- El lanzamiento de esta iniciativa ganadora de Imagina 2020, se realizó a las 10:00 a. m. en el Mural La Cuadra Bacana, con una campaña de divulgación de información comunitaria que recorrerá cinco puntos estratégicos de la Ciudad.
Barranquilla D.E.I.P., febrero 12 de 2021. En “Imagina, Ideas para tu Ciudad” versión 2020, La Verbe Ciudadana fue una de las iniciativas ganadoras de esta convocatoria, la cual seleccionó la Oficina de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Fundación Finsocial, para implementar en nuestra Ciudad.
Teniendo en cuenta que Imagina 2020 promovió la postulación de ideas innovadoras que ayudaran a modificar los patrones de conducta de la ciudadanía y favorecieran su adaptación a la nueva realidad pos-COVID-19, Rachelle Parrado Díaz presentó esta iniciativa, con la que le apuesta a la divulgación de información utilizando un llamativo vehículo de movilidad limpia que con la ayuda de altoparlantes, promueve masivamente la higiene, prevención y autocuidado para la reapertura segura y sostenible de los diferentes sectores económicos en los barrios de Barranquilla; mejorando significativamente las interacciones entre los vecinos e impulsando comportamientos responsables individuales y colectivos frente a la COVID-19.
Como “La Verbe Ciudadana” tiene por objetivo reducir la brecha de desinformación en los sectores populares de Barranquilla, ya que propone un canal de comunicación de doble vía que permite educar, conectar y escuchar a la comunidad, este viernes 12 de febrero a las 10:00 a. m. se realizó el lanzamiento de este punto móvil en el Mural La Cuadra Bacana (barrio La Luz), con una campaña de divulgación de información comunitaria y perifoneo, que recorrerá cinco puntos estratégicos de la Ciudad, entre ellos: calle 14, carrera 17B, carrera 20, calle 09-11 y carrera 23.
Por otra parte, “La Verbe Ciudadana” llega para beneficiar a la niñez, jóvenes, adultos, transeúntes, estudiantes, comerciantes y familias enteras de barrios en condición de vulnerabilidad en Barranquilla y su Área Metropolitana gracias a su fácil, rápido y eficiente medio de difusión de información. Además, hace partícipe directamente a los grupos que enfrentan mayores riesgos, como las mujeres en estado de embarazo, personas de la tercera edad, con problemas de salud ya identificados y con discapacidad.
Más información:
Oficina de Comunicaciones Corporativas
@camarabaq

