Muy buenas tardes tengan todos ustedes
si marcela mil dos es la continuadora de
logística de vientos en la cámara de
comercio barranquilla el nombre de la
cámara de comercio quiero darles una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos programado
especialmente para todos ustedes
nuestros empresarios que son nuestra
razón de ser y este año concentremos
todos nuestros esfuerzos en brindarles
herramientas encaminadas hacia un
atractivas son sostenibles queremos que
sepan que la cámara de comercio
continuará poniendo a su disposición
puedes de conocimiento e información
para seguir siendo el aliado estratégico
queremos compartir es una información
que consideramos muy importante para
todos ustedes recuerden hacer la
renovación de su matrícula mercantil
antes del 31 de más ya están todos
nuestros puntos empresarios habilitados
disponibles para recibirlos nuestras
oficinas un empresario buenavista sin
personalidad y ya puerta de oro se
encuentran atendiendo de lunes a viernes
de 9 a 3 de la tarde jornada continua y
los sábados nuestra oficina conjunto
empresario buenavista está habitada de 9
a 12 del día pero recuerden que pueden
seguir haciendo todos sus trámites
registrales a través de nuestra página
web www un punto cámara baja junto o
hereje punto cero
son los beneficios para todos ustedes en
una renovación aplica unas tarifas para
el 2021 y para nuestras pymes y tenemos
el 5% de descuento en la renovación de
la matrícula mercantil y la renovación
de las entidades sin ánimo de lucro
antes del 31 de marzo y tendremos
también descuento del 5% en esta edición
de sus certificados
y estar al día con su renovación de
matrícula mercantil te permite tener
estos beneficios programas de
capacitaciones para todos sus
colaboradores un acompañamiento para el
fortalecimiento de su empresa créditos
de alivios financieros en convenio con
la fundación santo domingo
también están en activo renovados en la
cámara de comercio ahora aquí en esta
semilla acceder a nuestras plataformas
virtuales hagamos negocios y consiguen
hoy a
no está asistente virtual dhabi ha
cambiado es un número de contacto
estamos compartiendo un nuevo número
para que puedan agregar los contactos de
whatsapp y también pueden hacer compra
de certificados de la forma fácil y
rápida
y vos también compartirles que son
sociedades que son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se propone combinar las
ventajas de su actividad comercial y
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de sus
trabajadores aportado la equidad social
del país y continuar con la protección
del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
beat
crea el perdón definen su modelo de
negocios con un propósito triple del
valor económico social y ambiental
si necesita más información cómo
conseguir su condición de empresa
puede contactarla mara con él a martín
leyes en la cámara de comercio de
barranquilla
y hoy os está acompañando el toro oscar
gonzález alan a quien es socio fundador
y director de la firma abogados
corporativos y hoy nos estaba hablando
de las ventajas de la insolvencia y
reactivación empresarial ustedes tienen
preguntas e inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas sobre financiar la
presentación del señor oscar estaremos
dando los pasos para darles este sábado
majestad está siendo gravable tenemos
compartiendo en próximos días en nuestra
página web
tantos bienvenidos y bienvenido señor
oscar adelante
bueno buenas tardes instructora marcela
muchas gracias por su amable
presentación unos saludos cordiales a
todos los asistentes a esta charla del
día de hoy de tanta actualidad de tanto
interés y yo creo que puede ser
igualmente de mucha utilidad para los
participantes vamos a hablar hoy de un
tema que concierne a todos los
empresarios en colombia en el mundo y
que por supuesto concita mucho interés
en el marco de esta pandemia universal
que todos estamos padeciendo como
consecuencia del virus el kobe 19 bueno
sin más preámbulos creo que
lo que resta es entrar en materia para
tratar de aprovechar al máximo el tiempo
vamos a vamos a exponer una serie de
ideas generales por espacio de unos 30 a
40 minutos y en la parte final queremos
que ustedes se pregunten deben tener
muchas inquietudes muchas dudas y por
supuesto estamos prestos a resolverlas
aquí en el chat pueden ir presentando
algunas algunas detalles de tales
preguntas entonces como la doctora
marcela lo anunciaba yo soy director de
una firma de profesionales
especializados en insolvencia llamada
abogados corporativos en lo personal
pero llevo ya bastantes años de
experiencia dedicado exclusivamente al
tema de salvamento empresarial
seguramente empezará en colombia de
manera que puedo hablarles con bastante
autoridad sobre el tema que nos que nos
ocupa que sea lo primero señalar
entonces qué
cuando hablamos de este tema debemos
resaltar en primer lugar lo que es la
empresa no solamente en colombia sino en
general en el mundo entero la empresa es
es un órgano esencial para la
organización social para el progreso
social yo siempre me quejo de pensar que
desafortunadamente en nuestro país no se
valora lo suficiente lo que es una
empresa sin empresa no hay progreso la
empresa es la célula esencial de la
organización social
necesitamos empresas fuertes sólidas
prósperas rentables sobre todo empresas
saludables como el mejor y más eficiente
mecanismo de generación de empleo
uno no puede pretender que se genere
empleo y no ayudar a las empresas de
suerte que la empresa es a la
organización social lo que la célula es
al cuerpo humano lo es todo son los
ladrillos sobre los cuales se levanta el
edificio de la organización social y
luego la empresa merece toda nuestra
atención y la empresa existe es
inherente al ser humano desde que el ser
humano existe sobre la faz de la tierra
siempre ha habido hay y habrá y allí
habrá empresas
sin embargo a pesar que la empresa
existe y es tan importante la empresa
las empresas son organismos vivos son
organismos vivos que nacen crecen se
reproducen
se fusionan se extinguen absorben son
absorbidas pero también se enferman y
también mueren no existe en el mundo y
nunca ha existido una empresa perenne
eterna inmune a la crisis una enfermedad
de ahí entonces surge la denominada
teoría de la crisis empresarial que nos
permite ver que la crisis es en cierto
sentido
natural a la empresa consustancial a la
empresa porque en definitiva de la
empresa que es la expresión digamos la
fenomenología humana del mundo de los
negocios el riesgo todo negocio el
riesgo en eso consiste en de voz hay
seres humanos valientes como los
empresarios que dicen yo acepto el
riesgo yo hago ese negocio donde no voy
a la fija porque todo el negocio se gana
a veces se pierde a veces empata pero es
un riesgo el llegó de la razón de ser de
negocio entonces los empresarios dicen
yo acepto el riesgo
desarrolló un proyecto crea un proyecto
se pone enfrente de un proyecto y eso lo
denominamos empresa con una organización
con una estructura un sometimiento por
supuesto unas reglas del juego pre
establecidas en la ley y en la costumbre
y mercantil pero hay riesgo en negocios
en riego no existe y quien pretenda
mostrar otros negocios en riesgo porque
está simplemente lo está engañando
entonces es siendo el riesgo
un elemento característico del mundo de
los negocios la empresa sufre eso cuando
el riesgo se asume y el resultado
positivo por la empresa crees que ese se
vuelve prospera pero ese riesgo a veces
nos enfrenta con situaciones que el cuyo
resultado no es bueno se puede perder y
la empresa puede entrar en crisis o sea
que la crisis la crisis para la empresa
sin lugar a dudas es una realidad que
enfrenta a todos los días todos los días
como consecuencia de un ante el mundo
los negocios eso estaba natural colombia
venía siendo un caso excepcional donde
la crisis empresarial ha sido mínima
desde los coletazos de la gran depresión
americana a comienzos del siglo 20
colombianos sufrían mucha crisis
empresarial entonces el empresario
colombiano era muy exitoso
del empresario colombiano crea una
empresa y va casi que a la fija que le
iba bien la mayoría de las veces y era
un caso excepcional por allá en los años
90 sufrimos una crisis financiera que
tuvo consecuencias en el sector real de
la economía el sector vida empresarial y
algunas algunas empresas se vieron
afectadas por en general en colombia
poco el éxito era haciendo cara triste
ahora llegó la pandemia de látex del
prime pandemia terminemos a esta parte
de la de la teoría de la crisis estatal
el éxito de la empresa de colombia que
en las universidades la persona que se
formaban profesionalmente para asesorar
el mundo de las empresas economistas
administradores gerentes contadores
abogados etcétera
siempre le enseñaba en el éxito éxito
uno éxito dos o egipto tres éxitos 405 y
se graduaron como profesionales de la
empresa muy preparados muy bien
capacitados para administrar el éxito
pero ya en la calle en la vida real el
éxito no está garantizado te viene la
crisis y muchos empresarios colombianos
incluyendo muchos profesionales no están
preparados para la crisis que hacen
frente a la crisis
administrar el éxito
es reparar lo cual es sido capacitado
pero no estoy capacitado que hacer
frente a la crisis eso comenzó a verse
en muchos finales de los años 90 repito
cuando se presentó esa esa crisis
empresarial como consecuencia de la
crisis de la crisis financiera
hoy la situación ha cambiado un poco ya
las universidad
los profesionales estudian se preparan
más
para que hacer frente a la crisis
normalmente el empresario no está
preparado el empresario conoce mucho su
industria su sector su gremio pero no
necesariamente sabe qué hacer cuando
viene cuando viene la crisis
yo quiero insistir que la crisis es
inevitable
a veces llega por razones ajenas a
nuestra voluntad o por omisiones y yo
puedo poner muchos ejemplos de black
booster quienes conocimos black booster
en cada esquina de cada ciudad avión
blas booster alquilando vídeos una
empresa exitosísima y se queda ya hoy no
existe la tecnología imagínense las
empresas que fabrican cámaras
fotográficas de rollo que por dentro
incluyó como kodak no muchas empresas
que quedan obsoletas desde el punto de
vista tecnológico porque no fueron no
tuvieron la habilidad suficiente para
para para renovarse para para ponerse al
frente de las nuevas realidades entonces
yo le insisto a ustedes que la crisis es
inevitable
ahora se presentan situaciones como las
que se vivió colombia en esa crisis
financiera nosotros tuvimos tasas de
interés sobre todo para los jóvenes de
48% 45% de tasas de interés en 3 con más
de una empresa para sobrevivir en medio
de semejantes tasas de interés pues
mucha gente se quebró en el caso
particular que estamos viviendo ahora se
presentan fenómenos como el de la
pandemia y ahí sí que es peor que es
peor porque nosotros no y nadie controla
un fenómeno y la pandemia es una cosa
que se se presentó irresistibles no
planificado no prevista para nadie para
nadie entonces es esa pandemia tiene
unos alcances universales hoy en
2021 todo japón aislada no deja que
nadie entre en inglaterra igualmente
unas 40 en as rigurosísimas bares y
restaurantes cerrados a alemania
igualmente bloqueada españa de todos los
países eeuu pues que se diga con esas
cifras horrorosas de muertos y enfermos
de suerte que colombia no podía ser una
excepción ya no se trata simplemente que
la economía bajó poco sino que la
economía se paraliza centros comerciales
paralizados fábricas cerradas las cifras
no creo que reflejen toda la realidad
cuando dicen que en colombia el año
pasado la economía retrocedió 6.2 por
ciento creo que la realidad hoy en la
calle es un poco más dramática
pero bueno de todas maneras yo digo que
es una noticia en desarrollo o sea
todavía no sabemos cuál va a ser
finalmente la consecuencia de la crisis
sobre lima la pandemia por eso algunos
habrán de la era del desorden donde
donde el caos y la imprevisión en lo que
el signo característico pero bueno ya
hay luz en el horizonte hay vacunas
esperemos para poder observar cómo se va
desarrollando este fenómeno y esta y
estar muy atento de todas ver a mí me
preocupa mucho la consecuencia de la
crisis en la economía colombiana
al ver al ver en los niveles tan altos
de desempleo que hay de informalidad
creciente de pobreza que trae porque
esto es como un círculo vicioso entonces
hay mucha pobreza y mucho desempleo
luego el consumo interno va la
producción de las empresas se disminuye
muchas empresas más en crisis
veamos un poco entonces el tema con más
detalle
a nivel de las cifras de cómo se nos
están presentando como se expresa en la
crisis en una empresa digamos de manera
de manera normal cuál la sobre la
fenomenología de la de la crisis lo
primero que se observa cuando estar aquí
es el problema de caja ósea ojo no de
patrimonio de cada apreciación de
patrimonio muy serio tiene unos activos
fijos muy valiosos tiene unos
inventarios muy buenos tienen un mercado
reconocimiento una reputación unos
intangibles su contabilidad está
maravillosamente bien la razonabilidad
es perfecta puede tener utilidades
inclusive es en el sector en el problema
en la caja o sea mañana tengo que pagar
la nómina tengo o no tengo el dinero en
la cuenta mañana tengo que pagar el iva
porque el mundo sigue igual igual o sea
la empresa está cerrada o el centro
comercial está cerrado pero el mundo
sigue igual hay que pagar los arriendos
hay que pagar la nómina hay que pagar
los impuestos hay que pagar al proveedor
pero no hay dinero entonces el signo
característico más importante es la caja
y por eso los técnicos en el tema
siempre plantean de que las empresas se
quiebran es por caja por liquidez no por
patrimonio entonces claro las señales de
liquidez son evidentes vienen los
incumplimientos vienen las moras y con
ellos las consecuentes demandas los
embargos los remates hasta ahora el tema
de colombia ha sido más o menos amable
porque el año pasado cerraron los
juzgados después vino el tema
virtual el gobierno dio algunas ayudas
todo lo cual ya se ha ido agotando los
bancos abrieron sus puertas
generosamente para dar una serie de
plazos pero la mayoría de esos espacios
se ha ido consumiendo entonces ya ahora
para el mes de febrero sobre todo lo que
resta del primer semestre vamos a
comenzar a ver las demandas judiciales
la ejecución de los pagarés
y los embargos de cuentas
vienen trabajos en garantía no remates y
todas esas situaciones pues están tan
tan incómodas también como como
consecuencia de los problemas de caja
cuando tengo el liquidez no de mis
obligaciones no pago y luego la creador
reacciona en primer momento como les
digo la situación ha sido amable hemos
recibido algunas empresas no muchos
dicho sea de paso ayuda del gobierno
algunas empresas han sido beneficiadas
por nuevos plazos dados por los bancos
pero todo eso se va agotando y la vida
continúa entonces ya el proveedor ya no
quiere esperar más y entonces contrató
un abogado se presenta un proceso
ejecutivo viene la demanda viene el
problema y los embargos de las cuentas
llevan a paralizar la empresa
ahora todo esto lo interesante es que
todo esto es cantado aquí no hay no hay
no hay sorpresas aquí en cualquier
crisis no es que yo hoy mañana no tengo
mi me encontré entonces de golpe con la
crisis no es cierto es un buen contador
un buen revisor fiscal un buen gerente
un buen administrador prevee
desarrollando técnicas de flujos bien
elaborados prevé cuándo va a estar
insolvente cuando no va a poder pagar
cuando va va a tener liquidez y en el
caso de pandemia todavía mucho más mucho
más fácil que no son sorpresas y son
situaciones que no cambian de la noche a
la mañana a veces el empresario cree que
acudiendo a una serie de de
de prácticas pueden poder resolver el
problema pero sobre asuntos el que no
paga
lo va a ejecutar
y la situación se pone grave eso el
empresario tiene que tenerlo claro al
llegar a mi oficina doctor queda pues
quiero eso está cantado como que mañana
sale el sol si yo no pago tengo problema
no está inventado una fórmula
hay problemas graves porque porque de
una u otra manera todos somos deudores y
acreedores simultáneamente no hay nadie
que sea solo de autor ni nadie que sea
solo acreedor que quiero decir con esto
así como yo no puedo pagar la factura mi
proveedor o tengo problemas para pagar
la nómina mañana también a mí no me paga
en mi factura yo también soy proveedor
de otra empresa y esa empresa no me paga
a mí o yo también tengo clientes a los
cuales he vendido que no me paga
entonces es como es como una cadena sin
donde donde unos días
soy acreedor y los otros días un deudor
y viceversa es como es como una cadena
entonces cuando usted no le paga que
hace usted va a cobrar su factura de la
mercancía que vendió y no le pagan usted
espera hasta y un momento que usted se
desespera habla con su abogado shawn
realiza no tenemos más que las
facturas y los del juez iniciar un
proceso ejecutivo y vamos a demandar y
vamos a practicar embargos a las cuentas
de ese cliente que no nos quiere pagar
pues exactamente eso que hacemos
es lo que los demás hacen con nosotros
entonces eso ahí no hay sorpresa
eso es una línea recta si yo no pago si
tengo mora si no dormir y hacer tengo un
problema grave y hay en donde surge
entonces el denominado derecho concursal
el derecho concursal entonces es el área
del derecho especializado en estos temas
de dirimir morigerar administrar
desarrollar el conflicto entre el
acreedor y el deudor
[Música]
el primer problema que tenemos es que el
derecho de usar es muy muy
muy especializado porque es excepcional
y porque es transitorio
la inmensa mayoría de abogados no conoce
el derecho en cursar porque porque los
abogados se preparan muy bien y son muy
buenos y son muy competentes para el
derecho común el derecho ordinario el
derecho cotidiano el derecho concursal
no es derecho común y ahí es donde
vienen los problemas lo que en el
derecho común es para el norte en el
derecho de usar puede ser para el sur lo
que en el derecho común es una regla en
el derecho con usar puede ser una
excepción porque el derecho cursa repito
es excepcional no podría ser común
porque entonces no funcionaría el
derecho a concursar entonces entiende
que como la crisis es inevitable aquí va
a llegar la empresa y debo salvarla pero
cuál empresa la deudor sí pero es que la
doctora también es acreedora luego todo
tiene un equilibrio para proteger la
empresa como unidad de explotación
económica generador de empleo y también
debe proteger el crédito porque debe
proteger al acreedor aunque en colombia
la legislación es un poquito
desequilibra
un poco más en favor de la empresa de
autor entonces luego tengo que
desarrollar unas reglas unos principios
distintos
diferentes entonces el derecho a cruzar
excepción excepcional es una es una
serie de elementos de salvamento
empresarial y lo primero que hay que
señalar es que es una práctica global no
es un invento de los colombianos en
todas partes del mundo civilizado de
economía de mercado abierta tiene
mecanismos de ser monumento empresarial
muy famoso por ejemplo en eeuu el
chapter y al que está sometida dora
blanca encarnada en argentina en
percibir alemania españa todos los
países de economía abierta del mundo
existen mecanismo de salvamento que
llevan distintos nombre pueden generar
es derecho con usar y se rigen más o
menos por lo mismo principio más o menos
por supuesto con algunas diferencias de
derecho comparado en algunos países es
más administrativo y más libre en otros
es más judicial y más procesar más
ritual más formal pero en general
entonces en economía hablamos de régimen
de insolvencia que se aplica a las
sociedades comerciales las empresas
a personas naturales y a personas
naturales
en un caso para comerciantes con una
regla y en otro caso para las personas
naturales no comerciantes entonces
básicamente el régimen de solvencia
colonia se concentra en la ley 1116 de
2006 que ya se está revisando para
cambiarla porque colombia
desafortunadamente tenemos ese prurito
las leyes cuando ya están vulnerando ya
al mercado las asimiló
ya conocemos sus virtudes sus sus
falencias en lugar de superar la
apariencia lo que hacemos es que traemos
otra nueva ley ya está existiendo
movimientos para modificar la ley y en
el marco de la pandemia el gobierno
nacional dictó el decreto 560 y el
decreto 772 que generaron las figuras de
salvamento un poco más
ágiles más un poco más rápidas
veamos un poco como en la historia de
solvencia en colombia
aquí había el concordato el viejo el
concurso de acreedores- concordato el
contrato preventivo potestativo el
contrato obligatorio después pero en esa
época habían dos o tres empresas al año
nada más era una flor exótica cuando yo
recordé lo que se contaban con los dedos
de las manos las empresas que estaban en
concordato después vino la de 550 el 99
como consecuencia de la crisis que les
hablé financiera de finales de los 90
que fue muy exitosa hasta que nos
cansamos de su éxito y la sustituimos
para ley 1116 que repito que se está
estudiando su modificación
es un proceso judicial como fue de
ritual formalidades etcétera es el mundo
de los ahorros a pesar no me pregunten
porque a pesar de que el problema no es
jurídico
el problema es eminentemente financiero
y económico en el 2018 fueron admitidas
en la superintendencia de sociedades que
es la que actúa como juez en el proceso
mil 180 empresas aproximadamente
presentaron solicitud al régimen de
acción vencer las planes ha admitido
aproximadamente la mitad la otra mitad
no pudo ser alcanzado en el 2019 esa
cifra sube un poco ahora en el 2020 el
gobierno calculó a raíz de la pandemia
que podría llegar tres mil a cuatro mil
empresas que van a ser víctimas de eso
yo creo que sí hubo mucha empresa
víctima del anterior de la pandemia pero
no se presentaron a la superintendencia
a solicitar insolvencia por una razón un
poco y le expliqué el empresario
esperaba la la temporada diciembre el
banco le dio la oportunidad luego el
gobierno de algunas ayudas pero todo eso
me temo que se está agotando y la verdad
era digamos empresario resultado los
heridos en el campo de batalla lo vamos
a ver de aquí al mes de mayo
aproximadamente hay dos mil novecientos
noventa empresas que están en el que
transcurre en el régimen de insolvencia
y comprometen activos de más de 34
billones de pesos o sea que es un tema
ya de carácter macroeconómico que hacer
frente a la crisis
siendo la crisis inevitable y en el caso
de la pandemia es mucho más mucho más
este tema de que hacer es muy importante
el empresario se cree capacitado para
ello niega la crisis no quiere hacer el
duelo no lo admite cuida mucho la
reputación de usted le pregunta el
empresario y cómo le ha ido maravilloso
algunos problemas pero bien en general
empresario nunca le va a decir usted la
verdad que está que tiene que tiene
problemas de insolvencia entonces es
importante saber qué hacer no no
preocuparse tanto por la reputación
siquiera importa bien que la reputación
es la verdad
la reputación es al revés mí eres
empresario lo valiente que es está
peleando para salvando empresa y hoy en
pandemia pues es todavía mucho más fácil
defender la reputación algunos se ponen
a ayudar y se preocupan en donde hay que
ponerse algunos se ponen a pagar bueno
esa es una muy bueno si tiene problemas
y tiene deuda por página si tiene si
tiene plata profesores otros buscan
negociar directamente y
eso tiene sus bemoles tienen sus más y
sus menos no es fácil porque en colombia
la la reglamentación jurídica sobre ese
tipo de negociaciones que se hacen de
manera directa es bastante bastante
bastante limitada
hay acuerdos privados extrajudiciales o
existe la opción que es la que yo le
recomiendo a un empresario el acoger ese
régimen en sorpresa no lo dude si usted
tiene problemas de liquidez y tiene
problemas de caja si tienen cumplimiento
si tienen mora no se espere a lo
inevitable un espere a la demanda no
espera la ejecución no espera los
embargos no espera estar peor a tiempo
vaya y acogerse a la ley de solvencia
para eso se hizo la ley usted es un
empresario honesto usted es un
empresario digno que va a cumplir con
sus obligaciones que enfrenta una crisis
que se le sale de las manos usted tiene
el derecho a acogerse a la ley para eso
está la ley y va a la superintendencia
sociedad presenta su solicitó a gas
acompañar muy bien como contribuyente
y existe una gran posibilidad de que se
sabe estoy enfermo pero váyase para el
hospital no lo meten en una 12 si no si
no hace eso pues se va directo para la
morgue y es un poco el ternero que le
explicaba en estos días aún a un colega
la idea es que la empresa no esté
o viva o en la morgue no hay una etapa
intermedia si está enferma está viva se
enferma váyase para la uci ley de
insolvencia y de ahí sale a la
habitación salvado lo más probable pero
bueno puede ser que fracase entonces
para la morgue pero lo intento la
mayoría de empresas lo logran
quien puede acogerse entonces a la ley
de solvencia tengo problemas de liquidez
estoy en cumplido tengo amor a todas las
empresas del sector real de la economía
incluyendo la sociedad sin ánimo de
lucro lazos de las personas naturales
también los otros con control antes
también las personas naturales
comerciantes también y las personas
naturales no comerciantes digamos hay
una figura para ellos de renegociación
de deuda que coja y asimila los
principios del derecho concursal no es
la ley 1116 pero también pueden acogerse
a un mecanismo de renegociación de
deudas cuáles son los principios
generales del derecho a concursar del
régimen de solvencia la universalidad
osea llevan todas las deudas todas
ninguno nada que es que yo firmé un
contrato en nata todo a quien yo le debo
todo todo el pasivo cierto
inclusive contingente inclusive
litigioso
es cobijado por la ley de servicio todos
y todos sus activos antes siempre se
mantiene la prenda general y como para
los acreedores que son todos mis activos
y quiero no quiere al acreedor no
depende de su voluntad depende de que
usted lo solicite comprar las reglas de
fuego y el acreedor está obligado a
aceptarlo aún no le guste aún no lo
quiera y el que se trata se administra
por régimen de mayorías y el acuerdo de
pagos que se haya allí se haga con el
juez es obligatorio para quienes no van
y para los disidentes también entonces
es bien importante eso cuando ustedes a
mí tiene solvencia ya la que dore no
puede ejecutarlo no puede embargar todo
queda congelado
no puede tener embargos futuros por esos
mismos pasivos si obtuviese procesos
judiciales y embargos practicados todo
eso se levanta y todo eso se subsume por
el principio de universalidad en un solo
proceso que se llama proceso de
reorganización y se adelantes
judicialmente ante la superintendencia
de sociedades que actúan como juez del
proceso y le va bien confía que el que
le va bien confía que le va bien las
reglas del juego son muy claras se le da
una oportunidad lo importante es que su
negocio su empresa sea viable la crisis
es transitoria el negocio es viable si
el negocio es viable usted se salva
usted se sale de esa bronca que usted
cree que suelen superar todo se supera
porque en definitiva persona que hace si
quien me dé dinero número pagar pues yo
que hago pues se murió pierdo la plata
pero bueno le doy del plazo de 25 años
para pagarme le doy tres años me puede
pagar la plata la puede recuperar y ese
ese intento vale la pena respuesta
frente al frente de la crisis qué hacer
entonces como cómo me comporto
respuestas a la crisis primero mi
sugerencia es que usted tiene crisis
causada por la pandemia toma decisiones
rápidas y no se ponga a dudar yo no
quiero ser ni pesimista ni optimista
pero la recuperación económica en
colombia no es un tema de mañana va a
llevar años porque el daño ha sido muy
grande luego no sueñe con los milagros
que mañana la pomadita del del pájaro
macuado del indio le va a resolver el
problema porque usted desea aprender a
realizar milagros aquí no existe que
tome decisiones rápido esto no va no va
se liquida se liquida estoy quebrado
bueno una declaración oportuna también
es un buen negocio o aceptó o acogerse a
la ley de solvencia o pague pero tome
decisiones
el tiempo lo que hace es deteriorar más
la situación llenarlo de inseguridad y
la crisis va a seguir pero cómo hacerlo
pues entonces busque acción negocios y
yo digo rápido nueva a cero
y en este caso la asesoría vital tenga
una buena asesoría porque estos procesos
yo les digo a mis clientes es como una
cirugía de corazón abierto de corazón
abierto con trepanación simultánea este
ya es altamente especializado para que
salga bien para que sea provechoso para
que sea exitoso para que haga un buen
acuerdo a la empresa se desarme y no
ahorre en una buena pueden asesorar el
empresario colombiano no hemos dado a
pagar buenas asesorías
hay que aprender bastante de otros
empresarios países desarrollados donde
no se mueven si no tienen a un lado al
abogado y el otro lado al contador no es
muy costosa la inversión y es muy muy
rentable así que hacerse asesorar bien
bueno pero pero es posible que la
empresa no se sabe toda la regla están
dadas para que se salve porque cuando yo
busco una buena asesoría soy admitida
régimen de solvencia
la superintendencia me protege nadie me
puede embargar no estoy obligado a pagar
por lo pronto y vamos todos a juntar
esfuerzos para hacer un acuerdo de pagos
un acuerdo de pago realista nosotros por
ejemplo conocemos acuerdos de pago donde
el empresario le dan 23 años de gracia
donde se renegocian los intereses que
serán menos de lo que están pactados
donde se da un plazo razonable de
acuerdo con los flujos técnicamente
elaborados cinco años diez años doce
años quince años lo que se requiera la
tasa de interés repito se renegocia con
los pro caso vende no se paga sino
solamente el índice de precios al
consumidor ipc y la experiencia es muy
buena la caja comienza a recuperarse
usted comienza a mantener su presencia
en el mercado yo recomiendo no dude no
va a ser esa es la mejor solución pero
bueno digamos que no se pudo no se pudo
porque ustedes lo dudo porque llegó
tarde porque no se ve recuerdo entre
estos caricias entre una liquidación es
una tragedia pues sí por supuesto la
alineación no es una buena noticia para
nadie pero también es mejor lo más
pernicioso lo más perverso es una
liquidación retrasada retardada
es mejor hacerlo rápido puede ser de
manera privada o usted puede acudir
también a las superintendencias o sea y
hacer una liquidación judicial e
inmediata esa también es otra otra otra
opción que la ley nos nota
finalmente para terminar esta parte
antes de que nos hagan las preguntas
debo decir que ya colombia comenzó a
surgir como como sucede en los países
desarrollados
la industria de la crisis y la
insolvencia es una industria son
negocios como todos si por qué porque es
una oportunidad para hacer negocios si
entonces
la empresa que está sana puede absorber
a la que tiene crisis entonces hay
fusiones y adquisiciones hay un mercado
de inversionistas que se han generado
alrededor de esto donde acuden a la
empresa que tiene problemas si es viable
el negocio puede encontrar nuevas
fuentes de crédito y financiamiento
frente al cierre de la de la banca
tradicional que por razones que no son
del caso no está dispuesta a hacer
nuevos negocios con la empresa que están
en ley siendo que es al revés no hay
mejor garantía no hay mejor buena paga
que una empresa que stanley de solvencia
y esto lo entiende el mercado y por eso
ha surgido esa industria de
inversionistas que llenan de recursos
frescos y nuevos dineros a las empresas
que están en insolvencia o compran
deudas o compran empresas compran
activos desde ahí ya todo un mundo de
negocios alrededor
las insolvencias es una buena
oportunidad para los negocios y por eso
hablamos de la industria de la
insolvencia básicamente eso es lo que yo
quiero contarle a ustedes muy
resumidamente sobre todo doctora marcela
para dar la oportunidad a las personas
que en el chat quieran hacer algunas
algunas algunas preguntas dice aquí
alfonso calvo quien no entendió muy bien
la denominación de insolvencia digamos
que sí o sea técnicamente
en la denominación no es correcta cuando
la ley 1116 habla de régimen de
insolvencia debería ser iliquidez porque
técnicamente insolvente es el que debe
más de lo que tiene o sea como yo debo
más no puedo pagar porque no no me
alcanza con lo que tengo y aquí no se
trata de eso aquí se trata de liquidez o
sea no honró mi obligación no cumplo con
mi obligación no pago mi acreencia
porque en mi caja
no tengo el dinero
tengo matrimonio o sea más o menos jesús
como el que tiene un mercedes benz
último modelo pero se elevado porque no
tiene gasolina y no tiene ni plata en
efectivo ni tarjeta de crédito ni nada
para echarle gasolina car ese señor no
tiene un problema de insolvencia porque
el carro le vale más que cualquier otra
cosa pero si tiene un problema de
liquidez porque no tiene efectivo para
poder pagar la gasolina que necesita en
ese momento para para aplicarse al carro
entonces la denominación es cierto no es
no es la más técnica pero básicamente lo
que lo importante de entender es que en
nuestro caso la crisis debe reflejarse
en el incumplimiento de las obligaciones
y la ley establece que debe ser un
cumplimiento de 90 días que representen
el 10 por ciento por lo menos del pasivo
total de las que la compañía sea la
compañía no
cumplir y yo quiero insistir mucho en
eso porque en eso no hay sorpresas qué
pasa cuando la empresa no paga
oportunamente una obligación cualquiera
de ellas no pagó el iva o no pagó al
trabajador o no le pagó al banco o no le
pagó al proveedor pues ese esa empresa
que se siente afectada en este caso el
banco o la dian con el proveedor o el
trabajador a quien no le paga
quien no recibe su pago
re para reaccionar el va a dar una
espera no se cumple pasa el tiempo el
consultorio y finalmente termina
ejecutando al de autor porque ese es el
sistema en colombia se le da poder a un
abogado el abogado presentó una demanda
un proceso ejecutivo ante el juzgado el
juzgado acepta la demanda prefiere un
mandamiento de pago y está condenado le
cuento que eso en colombia hoy es muy
rápido
cuando le digo rápido y rápido muy
rápido antes de la pandemia
un abogado de un banco presentaba la
demanda y en 15 días 20 días el juez
condenaba a la empresa mediante un
mandamiento de pago a pagar la empresa
no sabe nada inmediatamente ordenaba el
embargo de las cuentas corrientes o el
embargo del establecimiento del comercio
o el embargo la razón social o el
embargo de un inmueble o lo que sea y
eso era cuestión de días y el empresario
no se acató el empezar o cuando va a ir
a elche que le dice no doctor en la
cuenta está embargada como quien me
embargó hoy entonces no debería ser una
sorpresa por el embargo ser el
empresario se sorprende porque no debe
ser sorpresa cuando yo no pago lo que
debo voy a tener problemas y problema
muy serio pero eran muy graves pero
tengo muchos embargos me paralizan sin
embargo en un contrato que tengo me
pagaron unos dineros de un suministro
que he hecho eso no tiene solución y el
mundo que se viene es un mundo terrible
y sin embargo a pesar de que eso es una
línea recta eso es un juego de suma cero
que no tiene sorpresa en los empresarios
que se quedan esperando aquí
y se llenan de embargo y cuando la
situación ya está bien complicada y es
que no se acuerda de ir a buscar un
abogado para pensar que seas pues la
única solución es el régimen de
solvencia yo insisto en eso por mi
experiencia él busques una buena
asesoría y un buen abogado los puede
acompañar en el régimen de solvencia
ante la supersociedades y seguramente va
a lograr un buen acuerdo
bueno pregunta que si la sesión que
agrava el almacenamiento solo te dice
que si en la página web de la cámara
comercio barranquilla a quien no nos
queda sino felicitarla por tan
maravillosa experiencia y tanta ayuda
que le está dando al empresariado no
solamente requiere y el caribe tiene en
el país nos dice que ella dice mónica
nos dice que ella viene en cambio en la
ley cuáles son a propuesta de soluciones
para justificar el cambio lo primero
mónica porque porque somos colombianos y
cuando en colombia las cosas están
funcionando bien pues siempre queremos
mejorar y ha sido una práctica incómoda
en colombia de que cada cierto tiempo se
cambia la ley le comentaba que nosotros
veníamos del concordato
de los años 80 se pasó al colorado
potestativo preventivo y de ahí se pasó
al corte obligatorio y dice para sonar
el 550 y ahora tenemos la 216 metieron
dos decretos nuevos y el la
superintendencia sociedades tiene ya un
proyecto de reforma por supuesto que
lleno de buenas intenciones para mejorar
el régimen de insolvencia
pero ese mejorar pues siempre se ve
distinta que voy a poner un ejemplo la
de 550 mónica era maravillosa a mí me
gustaba mucho y yo participe en los
estudios de la elaboración de la ley 550
nosotros partimos de la base que era un
problema donde el estado
decir usted tiene un problema con su
arquero reciente se resuelve y me dice
cómo lo resuelve y cuando usted me diga
cómo lo resolvió entonces yo le hago
unos pocos ajustes para que sea
obligatorio más o menos la ley 150 era
así era tremendamente privatista muy
ágil yo la veía maravillosa había que
hacerle unos ajustes
y de pronto al gobierno nacional se le
dio en el 2006 de que no hay que cambiar
la ley 1116 es el anverso de la 550 es
absolutamente toda judicial o sea la
intervención del estado es ciento por
ciento y se vieron las cosas increíbles
yo te contara por ejemplo los acreedores
votaron el 58 por ciento de los votos y
definen qué
y vamos a pagar el 1 por ciento de
intereses y todos están de acuerdo y
llegar estado la superiora dice no no es
así usted tiene estado obligado a que
por lo menos garantice la corrección
monetaria y por qué y el estado impone
eso pero bueno es el 11 16 tiene una
cantidad de virtudes de una cantidad de
cualidades que han sido probada a través
del tiempo
yo prefiero hacerle algunos ajustes y
mantener lo que viene funcionando pero
la superintendencia tiene la propuesta y
van a hacer una ley como yo no conozco
bien los detalles del cambio pero
siguiendo la tradición que pase él
seguramente va acercando en la oferta
porque además todo el mundo sabrá para
su lado entonces por ejemplo la banca y
muchos gremios pretenden buscar lo que
se llama la garantía absoluta y la
garantía absoluta consiste en que en que
yo le presto a usted un dinero para que
le presten dinero y ciento por ciento
fijos si o si usted me lo va a pagar la
garantía absoluta cero
eso no existe en ninguna parte del mundo
todo los negocios tienen riesgos
entonces la la ley del solvencia de
estos temas son un atentado a quien
pretende hacer negocios con garantía
absoluta cero riesgo porque usted si yo
entro de insolvencia
todos esos pasivos que vienen acá y los
vamos a renegociar hay muchos
interesados en que no participe en
resolverse se valen de solvencia la
empresa con los trabajadores con algunos
proveedores pero yo no yo me quedo por
fuera a mí me paga todo ves y esa
posición se ha ido abriendo paso los
momentos detalles porque éste realmente
es un poco complicado pero comentó tengo
el temor que nueva reforma le van a ir
abriendo paso a ese tipo de
planteamientos terminan dañando la
figura porque el secreto de esto en todo
el mundo es la universalidad sabe que
cuando la empresa entra en insolvencia
todos los acreedores todos sin excepción
todos todos por muy poderoso que sea
todos van a la cola a negociar desde
entonces pero no sé es una especulación
mía
esperemos a ver cómo viene
en la reforma
dice
danielle boosting las preguntas para
personas naturales
vamos a ver cómo andamos de tiempo si
tenemos que para personas naturales en
caso de no tener cómo se hace la
insolvencia
bueno en el caso de personas naturales
hay varias varias situaciones la primera
son las personas naturales que son
socios de una empresa y esa empresa está
en ley de insolvencia normalmente ese
socio casi siempre es en mi empresa
familiar y pequeñas que son la mayoría
en colombia del 85% empresa de
colaboración pequeña y familiar
normalmente es esa persona natural socio
es garante avalista fiador como deudor
de la empresa porque anda la empresa le
presta la plata pues ponen a firmar no
solamente a la empresa sino también al
socio entre esa persona natural que es
de autor como el garante avalista de una
empresa del que está en ley puede
acogerse a la ley de solvencia y será
aplicada 1116 igualmente se le aplicará
1116 a personas naturales que son
comerciantes ustedes a que una persona
puede escribirse en la cámara de
comercio porque yo hago negocios todo el
tiempo soy un comerciante soy ganadero o
soy pero soy
desde ejecutivos del agro o compro y
vendo y no tengo empresa soy yo pero yo
soy comerciante se inscribe en la cámara
comercio esa persona en hoteles
comerciantes sacó en totalmente a la ley
de solvencia a la 11 16 y el tercer caso
son personas naturales que no es de los
anteriores no se hace persona natural ni
tiene empresa ni es comerciante natural
natural típicamente es más como el
empleado digamos que también tiene
deudas
a raimundo y todo el mundo etcétera
esa persona mire es increíble doctora
marcela la mayoría personas nos conocen
en colombia y la persona se ahorca se
estiran desde el piso se vuelan del país
se vuelven locos teniendo la solución a
la mano todas las deudas se pueden
negociar todas todas la tela dianas de
los bancos de esa persona natural se
acerca a un centro de conciliación y
pide que le apliquen la norma de
renegociación del pasivo regida por el
código de convención maravilloso
maravilloso le dan hasta un plazo hasta
de cinco años y renegociar todas las
deudas toda la torta ese es una eso es
muy bueno doctora marcela de pronto un
día programamos una charla sobre esto
con una ventaja y es que tiene que jugar
limpio decirles miren mi patrimonio es
una bicicleta había un televisor de 14
pulgadas
y si no le aceptan la negociación y
directa a la bicicleta vida y en
televisión de 14 pulgadas y la deuda
queda cancelada se pagó todo
porque hay que dar salida qué hacemos
con esa persona entre línea roja
usted es exclusión verde además con esta
pandemia con esta situación desde hace
un año muchas personas
usted encuentra en barranquilla en la
costa en bogotá en que hay muchísimas
personas que se están uniendo loco con
la guerra es muy sencillo vayas a un
centro consideres yo siempre recomiendo
busques un abogado porque allá va a
encontrar los abogados de los bancos
abogados de la dya y los demás entonces
va a ser muy incómodo pero usted un
abogado
y es de negocios las deudas los negocios
las deudas y lo importante en ese caso
la persona natural que tiene que haber
absoluto winner pfeiffer play abren los
libros emilio me gano mensualmente un
millón quinientos mil y me gasto 800 mil
el lecce paniagua
y entonces tengo para pagar 700.000
mensuales sólo que tengo no sin trampa y
de verdad era transparente y se le hace
el acuerdo
eso también es maravilloso entonces la
pregunta que nos hace en el chat también
es para personas naturales sí
no sé si el autor de marcela tiene algún
otro pregunta que derecho juan gonzález
nos dice cuánto tiempo puede demorar una
empresa en ser admitida en insolvencia y
cuánto podría tardar todo el proceso
excelente pregunta excelente pero
digamos que en el en las dos figuras
nuevas que desde que otro pedido por el
presidente duque en pandemia el decreto
5 67 72 el proceso no debe durar más de
tres meses entre iniciado y terminado el
acuerdo
existe esa posibilidad pero ahora la
figura tradicional de la unidad 16 se
demora un poquito más en acuerdo la
superintendencia sociedad es cuánto se
demora en admitirlo depende o sea si la
persona
aquí hay un problema es que las personas
se van allá y la teoría dice que lo
pueden hacer sin abogado entonces lo
hacen pero se les arma allí unos unos
enredos entre rechazan la solicitud
porque están mal hechas o lo requiere
para que corrige puede llevar tiempo si
tiene una buena asesoría no es muy
demorado no es muy temporada a la
admisión desde el momento en que se
presenta la solicitud comienzan las
reglas del cuerpo parece que las deudas
quedan congeladas y los anteriores no
pueden ejecutar no pueden demandar los
no pueden embargar lo y está el proceso
depende hay hay casos que que al año ya
tiene el acuerdo hay otros cada dos años
a 13 depende depende la complejidad del
grado de conflicto de contradicción que
a ver con el anterior hay casos que son
muy amables hay casos que tienen más más
tensiones y al final se hace un acuerdo
en la audiencia pública ante el juez
superintendente y es acuerdo en mucho
que se ha probado el perfilado por el
puede ser registrar la cámara de
comercio y es obligatorio cumplimiento
las obligaciones ahora se pagarán sólo
con las condiciones pactadas en esa web
en las condiciones de valor de intereses
de tiempo tal y como se pactó allí en el
acuerdo
insolvencia tiene muerte financiera o
crediticia que se sabe que este tema es
esa pregunta es es clásica
hay que hacer una pregunta previa
antes de entrar a la ley como esta que
la persona dice confunde usted tiene
deudas hasta la coronilla
ya está reportado en todas partes está
demandado está embargado ya usted no
tiene vida crediticia
entonces la pregunta antes hoy tengo ya
que leticia la respuesta no y si la
tiene la va a perder mañana porque hay
personas que dice yo voy a dejar de
pagar la próxima semana entonces me van
a embargar dentro de un mes entonces
dentro de mí y no tengo diabetes
pero cuando usted tiene crisis no tiene
vida crediticia por favor olvide eso
pues yo le digo olvídense de reputación
aquí la reputación importante me voy a
salvar haciendo las cosas bien hechas en
la ley acompañándome por el estado por
las superintendencias sociedades por un
buen abogado usted no tiene vida que 17
la persona dice pero si entró la ley no
voy a tener vida que les dice anoche no
está también o sea no es la ley la
causante de sus incomodidades la ley es
una oportunidad que se le va a dar
porque a ver usted como explica a mí que
usted tiene morosidad incumplimiento
y liquidez y tiene vida crediticia
mientras no tiene problema vaya a
estudiar que le saludan y al factor de
suerte pero para pedir usted el que esto
va a quedar peor
pero en definitiva es una primera una
primera respuesta la segunda respuesta
es claro cuando usted entra la ley y yo
les decía en parte por unas extrañas
razones de la regulación financiera con
la cual no estoy de acuerdo la banca
tradicional a las empresas que están en
la insolvencia no le prestan dinero
como le dijo hoy hay inversionistas
particulares que se dedican
exclusivamente a prestarle dinero a
empresas en ley hablen conmigo y yo les
abra esa puerta y si yo tuviera un
dinero para prestar a la empresa a quien
le prestó a una empresa que no está en
ley oa una empresa que es y stanley se
le presta una empresa que no está en ley
mañana se acoja la disolvente mi plática
está embolatado
si le presto a una empresa que está en
ley de insolvencia y yo lo analizo y veo
que la empresa es viable porque es un
negocio sólido rentable simplemente que
tiene una crisis pasajera no hay mejor
es de autor que ese porque me va a pagar
sí o sí porque no puede volver a meterse
rey de solvencia porque ya está ley de
solvencia y tenga en cuenta esto toda la
manera la ley entendiendo eso cuando yo
le presto una empresa está en
insolvencia la ley me pone de primero
sobre el primero tengo el privilegio
laboral porque el problema a mí me pagan
primero que todos porque claudio si yo
le va a prestar a una empresa que
estallase de solvencia y me van a pagar
me van a poner en el puesto 245 de la
cola porque me prestó la iglesia no no
no no se preocupe señor aquí vamos hacer
una cola nueva y usted queda de primero
entonces
preste de la empresa y si la empresa no
le pagan si hay un incumplimiento como
la empresa no puede volver a irse
nuevamente a la insolvencia
eso se llaman pasivos post post concurso
esos pasivos por concurso tienen
privilegios y si no le paga a la empresa
se liquida
es decir usted de semejante garantía la
vida a ciento por ciento de la empresa
está en mis manos y sin embargo la
regulación oficial no permite que la
banca le preste a por un tema de
calificación de la deuda pero hoy hay un
hay un negocio de inversionista muy
bueno al cual se puede acudir sobre él
para generar nuevos créditos y algunas
empresas dicen ah pero pero mi
calificación que les dice hacer sedán y
los proveedores no me van a volver a dar
crédito eso no es cierto
eso no es cierto o hoy en colombia hay
3000 tantas empresas en solvencia y les
puedo decir que casi todas para sorpresa
de ustedes casi todas tienen buenas
relaciones con los proveedores y logran
acceso al crédito siempre con la
condición de que haya amigos si hay
negocio y el negocio es bueno hay
viabilidad y ser viabilidad siempre
vamos a encontrar recursos para un
negocio lo que nos va a costar recursos
de para especular y para ensayar o sea
eso no no pero si hay de verdad en el
uso pero siempre vamos a tener puertas
abiertas yo siempre pongo más era el
ejemplo a través si usted tiene una
empresa y tiene un cliente buenísimo que
le compra le corta y el tipo se enfermó
y entró a la ley le quedó debiendo 100
millones de pesos es de usted que hace
lo mata para siempre y el tipo vaya mire
no se preocupe los 100 se lo voy a pagar
pero siga usted usted quiere que en los
tiempos de hoy uno puede perder un
cliente nuestra cara me va pagando los
100 ahí vemos pero sigue comprando
nadie está dispuesto a perder un cliente
esto se da en un sentido o en otro
sentido
pero es una persona una una inquietud
que siempre tiene la mayoría de empresas
cuándo va a entrar de bueno y qué pasa
conmigo o sea me van a calificar en
un comino que en las calificadoras de
crédito mi calificación crediticia se va
entre las reflexiones
tú estás en la lista negra de los de los
que no han pagado de esa lista negra no
se va a salir hasta el día que paguen
pero qué hacemos al que hay que
sobrevivir primero hay que salvar la
empresa y después de muerte me la lista
media
y yo les digo esto es como si usted
tiene un accidente en la carretera y
tiene y entonces tiene una una herida
una cortada aquí en la vena en la aorta
se está desangrando se va a morir y
usted preocupado porque los cordones de
los zapatos le quedaron apretados o
porque se le manchó la camisa
primero lo primero sea primero que
saldará empresas y salvando a la empresa
entonces ahí si vemos y siempre se
resuelve el tema del crédito y demás y
la reputación del mercado premia a los
empresarios que son capaces de pelear
que no se arruga que dar la cara que
dicen aquí estoy quiero pagar quiero
honrar mis obligaciones tienen plazo y
lo hacen y triunfan más del ipad pero
mejor en condiciones realistas eso es la
mejor reputación si no lo hace se muere
se liquida se cuela se quiebre y ahí si
la reputación se va a afectar
muchísimas gracias señor tenemos una
última pregunta para una última pregunta
el señor luis sarmiento nos dice y si la
acreedora aporta nuevos recursos para
ayudar al deudor fantástico fantástico
es decir en la ley 11
desafortunadamente de cómo ciertos
ciertos ritos y ciertos rigideces la 500
se encuentra más más amplia es que los
temas de negociación no deben ser objeto
de ley de ese proyecto de la creatividad
humana entonces la ley de garantía
mobiliaria es el gran desarrollo no si
eso se ha podido hacer siempre si los
hombres y mujeres de negocios además es
lo que querramos siempre que no esté
prohibido o no viole la ley
luego la imaginación en el mundo de los
negocios si es muy importante la
creatividad y cuando la ley se mete a
reglamentar la autonomía de la voluntad
privada de las personas normalmente
limitan los los negocios claro que se
puede hacer de hecho es muy frecuente es
el acreedor puede es que es lo normal
marcela mire es increíble pero eso sí
deben un dinero y yo tengo que darle a
quien me debe tengo que dar en lugar de
que me pague tengo que darle más plata
para que me pague y se generan las
seguridades y las garantías es un buen
negocio
y entonces por ejemplo algunas personas
capitalizan la deuda se vuelven socios
venga entre todos pero insisto en eso
sobre la base de que hay viabilidad que
sus buenos mi cliente tiene un producto
que se vende vivir facturando pero está
fregada porque no tiene capital pues yo
bien yo quiero meterme ese negocio yo le
doy le ayuda con capital vamos a ganar
todos aquí no es un problema de broncas
él no me está pagando porque yo le caigo
gordo y le está pagando porque eso es un
irresponsable no es que hay una crisis
prenda crisis gana quienes le ponen el
cerebro del mundo de los negocios y
donde hay negocio y negocios y plata es
lo que hay verdad sentémonos a hacer eso
no programada a llorar no nos
desesperemos los aforismos busquemos una
buena asesoría un buen abogado y
busquemos a la ley de insolvencia
busquemos a la supersociedades a las
cámaras de comercio que también tienen
está en este proceso en el decreto 5 67
72 tienen arte y parte para ayudar a
negociar vámonos y verá que vamos a
conseguir recursos siempre que el
negocio sea viable sea bueno hay que
resolverlo no nos echemos a la pena y
pedimos para salvar y aquí está yo yo
les desde le quiero insistir que
nosotros aquí los que le interesa aquí
están nuestros datos pueden dirigirse a
nuestra página web abogados corporativos
punto colmo a nuestro correo electrónico
a los teléfonos siempre es bueno tener
una asesoría experimentada no hay es que
ustedes va a ser una operación de
corazón abierto de cirugía o trepanación
no va a buscar por allá un practicante a
un aparecido porque ese es otro problema
marcela se ha puesto normalmente hay
mucho mucha gente que improvisa y la de
servicio
nosotros somos la ofrecemos básicamente
experiencia mucha experiencia y
confidencialidad por supuesto todos
dispuestos a ayudarles a quienes a quien
requiere pero hay que pelear ya no hay
que dejarse llevar por la crisis hay que
reaccionar hacer muchas gracias no vamos
a por toda esa información por todos los
consejos por todo lo que nos ha
compartido a nuestros empresarios en
esta tarde a los empresarios también
agradecemos por habernos acompañado
durante toda esta jornada esperamos que
toda esta comunitat haya sido de mucho
provecho para todos
no queda más no agradecerle señora por
estar con nosotros
una vez cerrados space respaldar una
encuesta por favor diligencia en esta
información que nos ayuda a seguir
fortaleciendo y enriqueciendo nuestro
portafolio de soluciones empresariales a
todos que tengan una feliz noche y ahora
esperamos tener nuevamente por acá muy
pronto ya gracias marcelo a usted ya
todos los participantes
y ahora que le voy a pedir un favor
cuando será el espacio diga salir para
todos por cuando me salí que ustedes
pegador
perfecto
para todos marcela muy linda tus muchas
gracias y es el tema de la persona
natural o pueden mirar y barranquilla de
mucha gente ya no.