Y estamos ahí
vamos
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza y en nombre de la
cámara de comercio de barranquilla y
castro nieto abogados queremos darles
una cordial bienvenida a este espacio
que esperamos especialmente para todos
ustedes entonces estaremos hablando
sobre la transición energética y la
reactivación económica antes de iniciar
nuestra capacitación el día de hoy
queremos compartirles que nuestros
puntos empresarios de una vista centro
soledad sabanalarga y puerta de oro se
encuentran habilitados para recibirlos
con todos los protocolos de bioseguridad
que cumpliendo con el aforo permitido
sus trámites registrales también pueden
seguir haciéndolos a través de nuestra
página web www.camaravalladolid.com
xavier nes del 9 a 3 de la tarde jornada
continua los días sábados nuestros
empresarios buenavista también se
encuentra atendiendo de 9 a 12 del día y
si ustedes necesitan realizar alguna
consulta vía telefónica el número de
nuestro cual se entre ese 33 03 700
y a través de gavi nuestra asistente
virtual ustedes pueden hacer compra de
certificados también pueden consultar
algún trámite que esté llevando ante la
cámara de comercio a rne quilla o si
desean saber el valor de la renovación
de su matrícula mercantil los invitamos
a agregar a sus contactos de whatsapp a
gavin
la cámara de comercio barranquilla les
presenta los beneficios que cae el 2021
para el crecimiento de su negocio
programas de capacitación como estos
programas que realizamos todos los días
para los colaboradores de tu empresa
también acompañamiento para fortalecer
el plan de negocio de su empresa y
créditos y alivio financieros con
nuestra entidad aliada la fundación
santo domingo
también les permiten ingresar a las
plataformas digitales como son hagamos
negocios y construyeron ya
la cámara de comercio la rejilla en
alianza con la cámara de comercio de
cali pone a su disposición un nuevo
servicio vende tu factura el impacto la
alternativa de financiación para
nuestras pymes si ustedes necesitan más
información quieren conocer más acerca
de este servicio los invitamos a
ingresar a www punto vende tu factura
puntocom
también queremos compartirles qué son
las sociedades comerciales de beneficio
e interés colectivo o sociedades y están
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial económica con
acciones concretas para propender por
administrar de estos trabajadores
aportar a la equidad social del país y
contribuir con una protección del medio
ambiente
tienes está más información puede
contactar a las cenas tanda sánchez en
la cámara de comercio barranquilla
yo queremos agradecer este espacio de
formación a nuestra entidad aliada
castro nieto abogados que no hoy nos
está acompañando nuestro cliente
invitado el doctor hernando castro nieto
quien es socio fundador y gerente
general de castro nieto abogados y nos
están hablando sobre la transición
energética y la reactivación económica
ustedes tienen preguntas e inquietudes
por favor escriban las en el buzón de
preguntas y respuestas que al final de
la presentación del doctor castro
estaremos dando un espacio para dar
respuesta esta capacitación la estamos
grabando y en próximos días estaremos
compartiendo en nuestra página web
sanz todos nuestros empresarios todos
los participantes que nos acompañan en
este espacio bienvenidos y a
continuación quiero dejarlos con el
doctor hernando buenos días don fernando
gracias por estar esta mañana con
nuestros empresarios
buenos días gracias área de comercio por
la invitación que nos han hecho en el
día de hoy para compartir con todos los
asistentes este tema que es de vital
importancia especialmente para la región
caribe colombiana cómo lo vamos a ver en
el desarrollo del mismo queremos en el
día de hoy
presentarles un proyecto de ley que fue
ya tramitado y el congreso de la
república fue debidamente aprobado
congreso de la república y hoy se
encuentra para sanción presidencial de
este proyecto de ley tiene que ver
fundamentalmente con lo que se denomina
transición energética voy a permitirle
permitirme compartir la presentación que
tenemos para que ustedes puedan ir
haciendo el seguimiento correspondiente
a los temas que vamos a tratar en el día
de hoy me pueden por favor confirmar si
están viendo la presentación ya lo están
viendo perfecto muy bien como les
comentaba hace un momento
se tramitó en el congreso el proyecto de
ley de 365 2020 cena 2 565 2021 cámara
de representantes- sufrió todos los
debates correspondientes fue un proyecto
de ley que tuvo además una solicitud de
urgencia por parte del presidente de la
república y fue así como sesionaron
conjuntamente las comisiones de ambas
cámaras de senado y cámara de
representantes para agilizar el trámite
de aprobación del mismo luego se
subieron los debates correspondientes en
las cámaras en pleno para finalmente
realizar la conciliación del proyecto de
ley entre ambas cámaras y se encuentra
al día de hoy para sanción presidencial
como se los comentaba hace un momento
como quienes trabajan en este tema de la
transición energética de todo lo que
tiene que ver con las fuentes no
convencionales de energía eléctrica
el país tenía una ley o tiene una ley
desde el año 2014 que en la ley 1715 de
2014 referidas a todo el tema de las
fuentes no convencionales energía
eléctrica y su integración digamos de
esas energías renovables al sistema
energético nacional más sin embargo con
este 9 con esta nueva ley seguramente
será sancionar los próximos días por el
señor presidente de la república del
interés que tiene el gobierno nacional
en el desarrollo de esta actividad se
procuró solventar algunos algunas
situaciones o algunos impasses que tal
vez tenía la ley 1715 de 2014 para
mejorar un poco e incentivar sobre todo
en las circunstancias actuales por las
que atraviesa nuestra economía el
desarrollo de proyectos de este tipo que
le permitan a la economía nacional como
les digo especialmente a la economía de
la región reactivarse
entonces es por ello que dentro de los o
dentro del objeto de la ley
encontramos que esta ley busca
precisamente la dinámica dinamización
del mercado energético y la reactivación
económica del país a partir de lo que se
llama transición energética como ustedes
pueden llegar a conocer
un país pues tiene una una matriz
energética que en gran medida depende de
los denominados combustibles fósiles
esa matriz energética que depende de
estos combustibles fósiles pues por
todos los compromisos incluso
internacionales que tiene el estado en
relación con el mejoramiento de la
calidad de vida de la salud de los
habitantes del país tiende a equilibrar
y a irse a otra hacia otras fuentes que
produzcan menos carga contaminante al
ambiente y desde luego mejorar las
condiciones ambientales lo que va a
derivar o derivar en una mejora de las
condiciones de salud de la población no
es lo mismo que por ejemplo el
transporte público o el transporte
masivo utilice un combustible fósil como
por ejemplo el diésel o la gasolina
y en cambio de esto se utilice un
combustible menos contaminante como
puede ser el gas natural vehicular por
ejemplo o la misma energía eléctrica o a
largo plazo el tema del hidrógeno
y entonces es lo que busca precisamente
la ley
que se va a sancionar por el presidente
de la república y es establecer un marco
jurídico completo que facilite el
desarrollo de todos estos tipos de
proyectos que entienden a la utilización
de fuentes no convencionales de energía
eléctrica y que en últimas se logre el
objetivo de la política pública que es
la denominada transición energética
hacia esos proyectos con fuentes no
convencionales de energía
vamos entonces ya adentrándonos un
poquito en el contenido de esta norma de
esta ley aprobada por el congreso de la
república a analizar algunos de sus
aspectos más relevantes entonces dentro
de estos aspectos más relevantes
encontramos en primer lugar que todo lo
que tiene que ver con las fuentes no
convencionales de energía y dentro de
estos pues se destacan la energía solar
la energía fotovoltaica la energía
eólica entonces esas fuentes no
convencionales otras como el tema de la
geotérmica de la biomasa de la
generación de energía a partir de la
biomasa todos estas estas fuentes no
convencionales de energía de acuerdo con
lo que disponía la ley 1715 de 2014 o lo
que dispones al horno actualmente buscan
integrar esas fuentes no convencionales
de energía al sistema
nacional quiere decir esto que lo que se
produzca en ese tipo de proyectos con
fuentes no convencionales de energía se
pueda integrar al sistema eléctrico
ustedes saben que el sistema eléctrico a
nivel nacional es un sistema único que
está interconectado luego se produce la
energía desde distintas fuentes y por
ejemplo tenemos energía hidroeléctrica
para el caso de las de las hidros
tenemos por otra parte la energía
producida a base de carbón y así tenemos
plantas que utilizan el carbón para la
producción de energía eléctrica pero
finalmente digamos todas esas plantas la
energía que producen está integrada al
sistema eléctrico nacional con él con el
caso de las fuentes no convencionales de
energía eléctrica ocurre exactamente lo
mismo se trata de si hay una planta
determinada por ejemplo un parque solar
produce va a producir una energía
eléctrica la intención es que ese ese
parque solar esa planta solar se pueda
integrar la energía producida en ella se
pueda integrar al sistema integrado
nacional con el objeto que esa energía
puede hacer desde luego utilizadas por
las industrias o por los usuarios
residenciales del servicio público que
se quiso en esta en esta nueva ley se
quiso dejar de manera expresa que todas
esas fuentes no convencionales de
energía pueden pueden usarse desde luego
para la prestación de los servicios
públicos domiciliarios y del servicio de
alumbrado público se quiso explicitar
que es a esa destinación de la energía
producida por este tipo de fuentes no
convencionales de energía eléctrica otro
aspecto importante de la ley del
proyecto de ley es lo que tiene que ver
la inclusión de lo que se denomina la
medición inteligente de la energía
los distribuidos distribuidores y
comercializadores de energía eléctrica
tienen la obligación de tener un
determinado porcentaje alrededor del 80
por ciento de los usuarios a quienes se
les presta el servicio medidos a través
de la medición inteligente de la energía
y uno de los propósitos de la ley
precisamente es incluir este tema de la
medición inteligente de la energía para
su desarrollo a nivel nacional que las
empresas puedan realizar ese tipo de
medición inteligente facilitando todo lo
que tiene que ver con la importación de
los equipos los medidores inteligentes
para su utilización desde luego que eso
deben de traer como consecuencia unas
ventajas en la gestión de la energía por
parte de las empresas y desde luego
también para los usuarios en el sentido
de que se deberían disminuir los costos
administrativos que implican los
procesos de medición de la energía
eléctrica
por otra parte
se incluyen dentro de la denominación de
utilidad común o de la declaración o el
reconocimiento de utilidad común y de
interés social ciertas actividades que
no estaban así reconocidas en la ley
1715 del año 2014 como son las que
tienen que ver con el almacenamiento la
administración la operación el
mantenimiento de estas fuentes no
convencionales de energía y el uso
eficiente de la energía en sí mismo como
actividades de utilidad pública o de
utilidad como un interés social que
significa que tengan esa declaratoria
como actividades de utilidad común o de
interés social pues que se le va a dar
cierta priorización en todo lo que tiene
que ver con aspectos como el
ordenamiento del territorio cuando se
vaya a ejecutar un proyecto de esta
naturaleza de esta envergadura
todas estas actividades relacionadas con
las fuentes no convencionales de energía
pues ese proyecto va a tener una
priorización en los distintos
instrumentos del ordenamiento del
territorio como pueden ser los planes de
ordenamiento territorial etcétera
asimismo en los trámites de
licenciamiento para uso de espacios
públicos licenciamiento ambiental entre
otros aspectos coordinación de las
distintas autoridades en los distintos
niveles porque para la aprobación de un
proyecto como los de fuentes no
convencionales de energía participan
distintas autoridades de distinto orden
así autoridades del orden nacional la
autoridad del orden departamental
eventualmente y actividades del orden y
autoridades del orden local o distrital
entonces se quiere que exista una
coordinación de todas estas autoridades
en relación con la formulación y la
ejecución de los proyectos de fuentes no
convencionales de energía
de tal manera que estos proyectos sean
aprobados y puedan ser ejecutados con
cierta celeridad y que no se presenten
obstáculos por parte de una autoridad
cuando ya ha habido aprobación del
proyecto por parte de otras se trata de
que las autoridades en ese sentido
tengan una adecuada coordinación
armonización en relación con todo lo que
tiene que ver con la aprobación y con el
transmití 5 la ejecución de este tipo de
proyectos de igual manera un punto
importante que es el punto número 4 que
ustedes ven en la diapositiva que
estamos viendo en este momento tiene que
ver con
la
facultad que se le da al gobierno
nacional de reglamentar todo lo que
tiene que ver con
los proyectos de fuentes no
convencionales de energía y su
declaratoria como proyectos de interés
nacional y estratégico esa declaratoria
de como proyecto de interés nacional y
estratégico para los proyectos de
fuentes no convencionales de energía
desde luego que también trae unas
ventajas desde el punto de vista de la
obtención de licenciamientos permisos y
todo lo correspondiente a el
relacionamiento digamos del proyecto con
la normatividad aplicable ya sea
referida al ordenamiento territorial ya
sea referida a aspectos ambientales como
puede ser el tema de licencias
ambientales de estudios de impacto
ambiental etcétera todos esos temas al
ser declarado el proyecto como de
interés nacional y estratégica pues le
va a dar ciertas facilidades para su
trámite por ello la importancia de que
se
se incluían este tipo de proyectos con
esta con este tipo de declaraciones como
de interés nacional y estratégica para
el país últimamente si ustedes han hecho
un seguimiento a las noticias en materia
de todos los desarrollos de fuentes no
convencionales de energía eléctrica de
proyectos relacionados con fuentes no
convencionales de energía eléctrica
ustedes ven que son cada vez más
recurrentes las noticias en relación con
que se están ejecutando ya proyectos ya
se han ejecutado algunos de cierta
importancia pero se siguen ejecutando
proyectos de una envergadura muy grande
para el país en lo que tiene que ver con
la producción de energía a partir de
fuentes no convencionales de energía y
nuestra digamos región caribe en ese
sentido es privilegiada
de su ubicación geográfica por la
condición de ciertos departamentos como
lo son el mismo departamento del
atlántico o el departamento de la
guajira donde la producción de energía a
partir de fuentes no convencionales
tiene unas ventajas desde el punto de
vista de esas condiciones geográficas
técnicas ambientales etcétera frente
incluso al resto del país entonces hemos
visto noticias en estos días como que
por ejemplo el proyecto más grande de
almacenamiento de energía eléctrica a
partir de fuentes no convencionales o
almacenamiento en baterías por ejemplo
se va a hacer en el en el departamento
del atlántico o en la noticia de hace
dos días a sus días en cuanto al
desarrollo de un proyecto gigantesco a
partir de energía eólica de la guajira
pues ubica a nuestra región como una
zona
un alto muy alto y grande potencial para
el desarrollo de este tipo de proyectos
y por eso es que hemos querido traer
este tema
a esta a esta audiencia porque en la
medida en que la comunidad en la medida
en que los empresarios tengan la
posibilidad desde luego de hacerle
seguimiento a este tipo de leyes y a su
desarrollo que es lo más importante pues
seguramente vas a tener un elemento para
poder adelantar sus estrategias
comerciales sus estrategias de negocios
encaminados a un determinado sector de
la economía que está haciendo
fuertemente impulsado por la política
pública del gobierno nacional por ello
la importancia de estar digamos al día
en esta materia de hacerle seguimiento a
todos los desarrollos que esto va a
tener aquí es importante la ley que va a
sancionar el presidente de la república
pero también resulta muy importante
todos los desarrollos reglamentarios que
va a tener esta ley y qué
y que el gobierno nacional va a tener
que hacer porque el congreso de la
república le está dando las facultades y
le está también creando los deberes para
que así sea entonces del desarrollo de
esta ley de sus reglamentos de las
resoluciones técnicas tanto del
ministerio de minas del ministerio de
ambiente de la unidad de planeación
minero energética va a depender mucho
que se haga realidad todo lo que se
pretende impulsar a través de la ley que
estamos que estamos hoy analizando
incluso es muy importante que los
interesados en este tipo de proyectos
estén muy atentos a esos desarrollos y
puedan hacer sus observaciones sus
recomendaciones cuando estas autoridades
como el ministerio de minería energía o
la ume publican los proyectos de
decretos o de resoluciones para darle
desarrollo a la ley en ese momento de la
participación ciudadana es muy
importante
que se hagan los comentarios etcétera
para poder hacerles ver al gobierno en
un momento determinado la importancia de
reglamentar en uno u otro sentido
algunos de los aspectos de la de la ley
y que se cumplan con los con los
cometidos que tiene esta ley de
transición energética como hablamos de
transición energética y les comentaba yo
que la idea es en la medida de lo
posible desde luego tener una matriz
energética diversificada es decir que no
esté concentrada en el tema de los
combustibles fósiles o concentrar el
tema de la fuente de energía a partir de
la hidráulica sino que haya otras
fuentes alternativas no convencionales
de energía que sean amigables con el
medio ambiente etcétera se habla desde
luego en el primer mundo ya hoy se usa
ese este tipo de fuentes no
convencionales como el hidrógeno que
introduce la ley por ello se habla de
unas definiciones de lo que es el
hidrógeno verde que es el hidrógeno
producido a partir de fuentes no
convencionales de energía eléctrica y
por otra parte del hidrógeno azul que es
el hidrógeno producido a través de
combustibles fósiles a través de la
captura de carbono que también va a
tener un tratamiento como fuente no
convencional de energía porque es a esta
altura del carbono desde luego ayuda a
la disminución del carbono en el
ambiente y de que se pueda disminuir la
carta la carga contaminante que el
carbono produce en el ambiente y se
pueda ver a la vez generar energía a
partir de este tipo de hidrógeno
por otra parte ya entrando un poco en lo
que tiene que ver con las con los
recursos que se pretenden organizar para
el desarrollo de este tipo de proyectos
se fortalece digamos de alguna forma un
fondo que ya existía que era el fondo de
las energías no convencionales ese fondo
desde la ley 1715 tiene las funciones de
poder
financiar los proyectos relacionados con
esta fuente de energía ahora se crea un
fondo que es el denominado fondo de las
fuentes no convencionales de energía de
gestión eficiente energía que es el
fenómeno cuyo objeto sigue siendo el
mismo que tenía el fondo anterior
promover y ejecutar financiar planes
programas proyectos de fuentes no
convencionales de energía y gestión
eficiente de la energía es importante
analizar que es el caso de este fondo
pues se reglamenta ya más detalladamente
el fondo cómo va a funcionar con qué
recursos etcétera y esto da cierta
digamos cierta base para poder tener
claro y poder tener una mayor seguridad
en relación con determinados proyectos
que puedan llegar a ser emprendidos por
autoridades públicas o por entidades
públicas
ya vamos a ver en el punto siguiente
que también se le encarga al gobierno
nacional el fomentar la autogeneración
fotovoltaica en edificaciones oficiales
especialmente dedicadas a la prestación
de servicios educativos y de salud
entonces fíjense ustedes como desde la
misma ley se está indicando unos deberes
al gobierno nacional en cuanto al
fomento de las fuentes no convencionales
de energía
principalmente en sus propias
calificaciones los de los edificios que
están destinados a la prestación de los
servicios educativos y de salud
el gobierno deberá fomentar que en ese
tipo de edificaciones aprovechando las
áreas digamos que tienen ese tipo de
edificaciones se puedan instalar en sus
cubiertas este tipo de proyectos de auto
generación fotovoltaica en estas
edificaciones lo cual desde luego
redundará en beneficio para los
empresarios que
en esta actividad de la del desarrollo
de los proyectos de auto generación
fotovoltaica para los entes públicos en
relación con el tema de la del ahorro en
los consumos de energía ya que en la
autogeneración así se los va a permitir
entonces es un punto muy importante que
tenemos que tener en cuenta por otra
parte también se le encarga al gobierno
todo lo que tiene que ver con la
reglamentación necesaria para la
promoción y el desarrollo de las
tecnologías de captura utilización y
almacenamiento del carbón como se lo
explicaba hace un momento este también
es una fuente de hidrógeno azul y por
tanto se considera en la ley como una
fuente no convencional de energía
se le obliga al gobierno nacional a
diseñar las políticas públicas para
promover la investigación y el
desarrollo local de tecnologías para la
producción acondicionamiento
distribución re electrificación usos
energéticos y no energéticos del
hidrógeno aquí es muy importante el
trabajo armónico que pueda tener la
industria con la academia me refiero al
tema de todos las universidades todos
los institutos de investigación porque
se trata de alguna forma de incentivar
que se hagan las investigaciones que se
haga el desarrollo local de tecnologías
encaminadas a todas estas actividades
que les acabo de mencionar en relación
con el hidrógeno entonces también aquí
encontramos que hay una muy buena
oportunidad para hacer un trabajo
en llave entre la industria entre los
empresarios y la academia para el
desarrollo de estas nuevas tecnologías
en todo lo que tiene que ver con la
producción y demás actividades
relacionadas con el hidrógeno entonces
vemos también allí un punto también
importante estratégico para la para la
región para nuestras universidades para
los empresarios para el trabajo
cooperativo entre entre distintas
instancias públicos privadas
en relación a poder acceder a recursos
del gobierno nacional dentro del marco
de esa política pública que debe
desarrollar el gobierno en ese sentido
por otra parte y por lo que estábamos de
los aspectos que acabamos de comentar se
contempla en esta en este proyecto de
ley ya casi ley el tema de la
utilización de recursos del presupuesto
general de la nación y de la del sistema
general de regalías
que las entidades territoriales puedan
participar en la ejecución de proyectos
de fuentes no convencionales de energía
nada hacemos con decir que las entidades
territoriales pueden hacer proyectos de
de fuentes no convencionales de energía
si las las entidades territoriales no
cuentan con los recursos para
desarrollar ese tipo de proyectos
entonces en ese sentido es muy
importante que la ley haya dispuesto que
se tomarán recursos del presupuesto
general de la nación y del sistema
general de regalías para que las
entidades territoriales puedan formular
y ejecutar sus proyectos de fuentes de
no convencionales de energía eléctrica
entonces ahí está un poco los recursos
el dinero con que van a poder contar las
entidades territoriales distritos
municipios departamentos para ejecutar
sus proyectos
por otro lado ya en aspectos que tienen
que ver más con el tema de los servicios
públicos relacionados con este tema de
la energía eléctrica se crea un fondo
que es el fondo de energía como un fondo
único de soluciones energéticas ese
fondo va a ser manejado por el
ministerio de minas y energía a través
de un patrimonio autónomo mediante un
contrato de fiducia mercantil va a
agrupar los los fondos en estos los
fondos que en estos momentos hay
dispersos hay varios fondos alrededor
cinco o seis fondos en energía eléctrica
hay un fondo para el sector de gas que
se nutre de los denominada cuota de
fomento sobre el transporte de gas
estable este proyecto de ley lo que hace
es unificar todos esos fondos en un solo
fondo
suponemos que es buscando mejoras en
eficiencia y en coordinación de recursos
para
y desarrollar las labores que le están
asignadas a los distintos fondos en este
momento existen para energía eléctrica y
para gas como son todo lo que tiene que
ver con el desarrollo de electrificación
como en lo que tiene que ver con la con
la mejora de todas las infraestructuras
de redes
en procesos de barrios subnormales que
puedan normalizar toda su
infraestructura etcétera
por otro lado el punto siguiente se
refiere a la composición de la comisión
de regulación de energía eléctrica y así
es un tema también de servicio público
esa comisión ustedes saben que la
comisión de energía eléctrica y gas es
la que pide toda la regulación en
materia de energía eléctrica y gas
actualmente esa comisión está compuesta
por cinco expertos ahora se incrementa
el número de expertos a seis dando la
posibilidad de que uno de ellos pueda
ser abogado puede acreditar estudios de
derecho y hacer parte de esa comisión de
regulación de energía eléctrica y gas en
materia de subsidios para los usuarios
del sector de energía eléctrica y gas se
le encarga al gobierno implementar
medidas que permitan utilizar
información socioeconómica de los
usuarios distinta a la que hoy se se usa
hoy utilizamos el tema de la estratifica
socioeconómica para determinar los
subsidios en materia de energía
eléctrica y gas
desde hace muchos años hay inquietud en
el departamento nacional de planeación
en el sentido de que la estratificación
socioeconómica muchas veces no refleja
la realidad económica en que se puede
encontrar un determinado usuario y por
eso se ha venido planteando la necesidad
de utilizar información complementaria
como un tema de bases de datos y vean
entre entre otras y esto es lo que se le
pide o se le obliga al gobierno que debe
implementar medidas que permitan
utilizar otro tipo de información para
la asignación de subsidios en materia de
energía eléctrica y gas se establece una
exención de contribución de solidaridad
para las empresas de transporte masivo
de pasajeros respecto de la energía que
efectivamente destine destinen para la
carga o propulsión de vehículos
eléctricos o sistemas eléctricos de
transporte masivo de pasajeros entonces
veremos que ahí hay un claro impulso
para este tipo de empresas en el sentido
tener esta exención de la contribución
de solidaridad no se les cobraría
contribución de solidaridad en toda la
energía que se consuma y que esté
destinada a la carga o propulsión de
esos vehículos eléctricos o sistemas
eléctricos del transporte masivo de
pasajeros esto seguramente impulsará
todo el tema de la actividad de
desarrollo de sistemas de transporte
masivos de pasajeros a partir de energía
eléctrica que también es un gran área de
negocios y de desarrollo
por otra parte tenemos el tema de los
programas para promover la masificación
del uso de vehículos de baja y cero
emisiones en el transporte terrestre de
carga y de pasajeros masivo e individual
hay un impulso fuerte al tema de poder
impulsar digamos en banda la redundancia
el desarrollo de este tipo de vehículos
de bajas y cero y cero emisiones no
solamente a base de gas sino también por
el tema del hidrógeno entre entre otros
entre otras fuentes de lo eléctrico
entre otras fuentes de producción de
este tipo de energía
se promoverá el uso de vehículos
dedicados a gas combustible en
automotores de transporte terrestre de
pasajeros de cargas como medida
transitoria hay hay hay también hay un
nicho muy importante de actividad
económica para el tema de todo lo que
tiene que ver con los talleres de
conversiones de mantenimientos de este
tipo de combustibles como lo es el gas
y se trata cómo les decía desde un
principio de la charla de reducir la
dependencia de combustibles líquidos
fósiles y utilizar combustibles de menos
emisiones atmosféricas o de cero
emisiones incluso atmosféricas
tenga que existe en la actualidad una
contribución en materia de solidaridad
para los puestos centros de salud los
hospitales las clínicas los centros
educativos asistenciales etcétera que lo
que le permite incluso a las clínicas
privadas solicitar una exención en la
contribución de solidaridad en el cobro
del servicio energía eléctrica y gas hay
una mala noticia para las clínicas
privadas que tengan ánimo de lucro
porque aquellas clínicas privadas sin
ánimo de lucro van a poder seguir
beneficiándose de la exención pero lo
que dice el proyecto de ley es que esta
exención sólo será para este tipo de
entidades todas las que se mencionan
allí pero que sean sin ánimo de lucro
quiere decir que si hay clínicas con
ánimo de lucro
es decir sociedades anónimas limitadas
en comandita por acciones simplificadas
en comandita etcétera que son sociedades
comerciales del euro con ánimo de lucro
ya no se van a poder seguir beneficiando
de la exención de contribución de
solidaridad solamente en la medida en
que sean entidades sin ánimo de lucro va
a poderse mantener esa exención
en las ya un tema de servicios públicos
en cuanto a las fórmulas tarifarias que
hoy esas fórmulas tarifarias tienen una
vigencia de cinco años pues es
establecer una causal de revisión antes
de los cinco años de forma independiente
y es que se lesionen injustamente los
intereses o derechos de la empresa esto
seguramente tendrá que ser motivo de
reglamentación o regulación por las
autoridades competentes para ver el
alcance de lo que significa que se
lesionen injustamente los intereses de
los usuarios o de las empresas en las
leyes 142 y 143 de servicios públicos y
de energía eléctrica a las 123 en
especial existen criterios tarifarios
para el establecimiento de las tarifas
precisamente entonces desde esa óptica
entenderíamos que lo injusto sería que
se violaran los criterios tarifarios que
establecen la ley e incluso la misma
constitución política porque en la
constitución también hay algunos de esos
criterios
y principios tarifarios que se deben
siempre observar por la comisión de
regulación de energía eléctrica y gas y
por todas las comisiones en todos los
sectores al momento de establecer una
metodología o una fórmula tarifaria para
la determinación de las tarifas por
parte de las empresas entonces un tema
también muy importante para la sociedad
en general las empresas aquí viene un
punto que está siendo cuestionado
fuertemente por las por las
distribuidoras y comercializadoras de
energía eléctrica y es el tema de que
tengan que asumir ellas el costo de los
equipos de medida sin que los puedan
recuperar sin que puedan recuperar ese
costo por parte de los usuarios es una
una crítica que están haciendo lanzados
las distribuidoras y comercializadoras
de energía eléctrica en relación con
esto porque lo que alega es que tienen
derecho a poder recuperar el costo que
le significa
adquisición de esos medidores y su
entrega o su instalación en las en los
inmuebles de los de los usuarios en
términos generales para hablar un poco
de los incentivos que trae esta ley que
pueden puede ser desde luego
es importante considerar al momento de
realizar una determinada actividad
dentro del marco de toda esta ley de
transición energética podemos observar
que en cuanto a la inversión en medición
inteligente por ejemplo hay una
deducción en renta del 50 por ciento de
la inversión
hay una exclusión del iva a la actividad
de la gestión eficiente de la energía y
de la mediciones inteligentes hay una
extensión de arancel para equipos de
medición inteligente que es supremamente
importante todas las exenciones
arancelarias arancelarias que contempla
esta norma están bajo la condición de
que ese insumo no se produzca por la
industria local es decir si el insumo se
inicia en un momento determinado somos
capaces de desarrollar por ejemplo
medidores inteligentes por el desarrollo
que hagamos a nivel a nivel local pues
seguramente esta exención tendrá tenderá
a desaparecer en la medida en que la
industria nacional pueda producir este
tipo de equipos o el tema de paneles
solares o todo esto toda esta
infraestructura que se requiere para el
desarrollo de este tipo de proyectos hay
una tasa de depreciación acelerada la
cual pasa el 20 por ciento actualmente
al 33 puntos 33 por ciento
las inversiones destinadas a la captura
utilización almacenamiento del carbono
tendrán un descuento de la renta una
exclusión del iva a una depreciación
acelerada igualmente como lo hemos
señalado para para el tema de la
medición del ingenio los incentivos
tributarios y arancelarios tendrán una
vigencia de 30 años a partir del primero
de julio del 2021 salvo el tema de renta
que se estableció por 15 años lo que
hasta el momento logramos concluir
digamos de los análisis preliminares que
hemos hecho del proyecto de ley que está
para la sanción presidencial las
inversiones para el desarme para el
desarrollo para desarrollar el hidrógeno
verde gozarán de los todos los
incentivos antes antes mencionados y
nuevamente un punto que es
de importancia estratégica para el
desarrollo de este tipo de proyectos y
de la del sector de fuentes no
convencionales de energía en lo que
tiene que ver con que el fenómeno podrá
financiar los proyectos de hidrógeno
verde entonces fíjense ustedes como hay
en las herramientas dispuestas en las en
el proyecto de ley para efectivamente
desarrollarla en la industria al
desarrollar el sector de fuentes no
convencionales de energía eléctrica como
se los mencionaba hace un momento es muy
importante la reglamentación de todos
estos instrumentos la reglamentación que
deberá realizar el gobierno nacional
principalmente encabeza el ministerio de
minas y energía en cabeza de la unidad
de planeación minero energética del
ministerio ambiente de la misma comisión
de regulación de energía y gas para los
asuntos que sean de su competencia
entonces hay que estar muy pendientes de
esos desarrollos reglamentarios
regulatorios con el objeto de que
efectivamente todo lo que está
planteando la ley que se pueda a través
de esos reglamentos desarrollar
adecuadamente y de manera conveniente a
todo el sector y a toda la industria
desde ese punto de vista nuestra
recomendación es
hacerle seguimiento a los proyectos de
decretos hacerle seguimiento a los
proyectos de resoluciones en la nasa
ante las autoridades que hemos
mencionado para que en el momento de que
se abra el espacio de la participación
ciudadana y de poder hacer los
comentarios se hagan oportunamente los
comentarios las observaciones
a esos proyectos de reglamento
puedan llegar a ser considerados por el
gobierno nacional en sus análisis
definitivos antes de expedir las normas
por eso es muy importante desde este
preciso momento se ha aprobado y el
congreso ha pasado los trámites de
aprobación de ley en el congreso el
proyecto de ley está para la sanción
presidencial sancionado en la ley por
parte del presidente de la república
entonces vendrá todo el tema de los
desarrollos reglamentarios que se han
puesto en cabeza de las autoridades que
les mencionaba
a esos desarrollos reglamentarios a esos
desarrollo regulatorios hay que hacerle
un seguimiento permanente para efecto de
poder participar en su discusión hacer
las observaciones que consideremos
adecuadas y convenientes para que el
gobierno las pueda analizar evaluar y
decidir al momento de despedir ya las
normas finales en esta materia dentro de
lo que podemos destacar de
racionalización de trámites para la
ejecución de proyectos eléctricos se
destaca pues en el tema de la
priorización del licenciamiento
ambiental y sus modificaciones el tema
el estudio impacto ambiental se podrá
iniciar desde que se radique ante la
autoridad el del documento
correspondiente para el caso de los
proyectos del sector de energía y gas
esto se deriva precisamente de toda la
declaración como de utilidad como una
interés social que tiene desde la misma
ley 1715 2014 y actualmente con este
proyecto de ley que pronto será ley esto
este tipo de de proyectos de fuentes no
convencionales de energía en la materia
específica de energía eléctrica de
producción de energía eléctrica y gas en
cuanto al tema de la realización de los
proyectos se se vuelve permanente una
disposición que había sido que había
sido expedida por parte del gobierno
nacional durante los del estado de
emergencia económica ecológica y social
del año pasado
y es la que tiene que ver con que el
juez pueda autorizar el ingreso a los
predios para la ejecución de los
proyectos de energía eléctrica
sin que sea necesario con la sola perdón
con la sola expedición del auto
admisorio de la de la demanda que busque
ya la imposición de la servidumbre o la
expropiación administrativa con el solo
auto admisorio de la demanda y sin
necesidad de practicar inspección
judicial el web puede ordenarse en los
casos de los proyectos de energía
eléctrica el ingreso al predio por parte
de la empresa que vaya a ejecutar el
proyecto sin sin perjuicio desde luego
que continúe desarrollándose el proceso
correspondiente a la servidumbre que
haya que establecer o a la expropiación
sea forzosa o sea voluntaria de la
franja de terreno o del terreno o de
parte del terreno
que se requiera para la ejecución del
proyecto recordemos que si se trata de
proyectos catalogados como de utilidad
común e interés social tiene una
priorización sobre los derechos privados
sobre sobre el derecho del propietario a
desarrollar una actividad diferente a la
del proyecto de energía eléctrica en ese
en ese inmueble o en la franja que se
vaya a necesitar para instalar una línea
o en el área para instalar una
determinada planta desde luego en
nuestra constitución política protege la
propiedad privada y en esa medida si se
establece una servidumbres se tendrá que
indemnizar la afectación que se está
realizando al predio en virtud de esa
servidumbre o si se va a expropiar
mueble o parte de él se deberá
indemnizar a la previamente al
propietario antes de la expropiación
porque son desde luego que es una
garantía del derecho de la de la propia
privada si bien el derecho los derechos
particulares se dejan del interés
general
en nuestra constitución política está
contemplado que esa prevalencia del
interés general es sin perjuicio de las
indemnizaciones económicas pecuniarias a
que haya lugar en cada caso por otra
parte tenemos el tema de la posibilidad
de la celebración de acuerdos de
intervención voluntaria sobre el sobre
el precio es decir que voluntariamente
el propietario y la empresa que va a
realizar el proyecto puedes acordar
libremente la intervención del predio es
decir que se ingrese al predio a
desarrollar el proyecto de manera
voluntaria sin perjuicio de que pueda
continuar en los procesos
correspondientes ya sea de servidumbres
de apropiación etcétera
hasta aquí fue la la la presentación que
la firma castro nieto dos abogados ha
preparado para para ustedes en el día de
hoy nos parece que es un tema de mucho
interés para la región nos parece que es
un tema que abre la puerta al desarrollo
de un sinnúmero de actividades
económicas
establecer unos instrumentos también
económicos de recursos por parte del
gobierno nacional que le obliga al
gobierno nacional a desarrollar una
política pública en esta materia lo cual
le va a dar mucho sustento
a la ejecución de este tipo de proyectos
yo diría que más que a la ejecución a la
continuidad en la ejecución porque las
noticias nos los dicen a gritos o sea si
usted abre el heraldo los últimos días
se va a encontrar las últimas dos o tres
semanas con que se están destacando la
ejecución de este tipo de proyectos en
el departamento del atlántico en el
departamento de la guajira mire nos
están mandando señales el legislador de
lo que se viene en materia de hidrógeno
nos está diciendo mire las instituciones
educativas deben hacer desarrollos de
carácter fotovoltaico de autogeneración
fotovoltaica en las cubiertas de sus
edificaciones entonces creo
qué es una gran oportunidad para todos
los empresarios que vean en este en este
sector y en estas industrias la
oportunidad de poder desarrollar sus
actividades no solamente para los
empresarios hay un gran reto para la
academia hay que invitar a nuestras
universidades a que se vinculen al
desarrollo de estas nuevas tecnologías a
que peleen por los recursos del gobierno
nacional que estén destinados a que se
hagan las investigaciones en materia de
hidrógeno todas esas actividades son
vitales no nos podemos quedar de brazos
cruzados y que de pronto se nos pierda
nuevamente esta oportunidad que tenemos
de hacer cosas en nuestros municipios
distritos departamento muchas gracias a
todos y estaré atentos pues a cualquier
inquietud si existe en estos momentos
gracias
muchísimas gracias doctor castro por
esta presentación y por la invitación a
lo que acaba de hacer es invitar a las
universidades para hacer todo el tema de
investigación y desarrollo en todo el
tema de las tecnologías gracias por
compartirnos esta información estos
participantes
en este momento no tenemos una pregunta
queríamos saber si nuestros
participantes nuestros empresarios
tienen alguna inquietud que quieran
consultar con el doctor hernando cáncer
en este espacio ya igual nos han
compartido también un correo electrónico
si hay alguna inquietud que no se pueda
despejar él
al aire podamos resolverlas
posteriormente al ser atentos a poder
resolver como tú dices cualquier
inquietud que fuera también de la de la
presentación a través de la de la cámara
de comercio con mucho gusto cualquier
empresario que se encuentra interesado
en seguir viendo este tema nuestra firma
y la cámara de comercio están prestas a
apoyarles
muchísima clase claro que sí señor
hernando aclaró que siente bueno creo
que el tema ha quedado muy claro de
todas formas nosotros esta presentación
está este vídeo lo estaremos
compartiendo en próximos días a través
del correo electrónico de todos nos
están conectados para que lo puedan
revisar nuevamente y si hay alguna
inquietud poder ser a despejar
posteriormente queremos agradecer este
espacio a la firma castró nito abogados
por supuesto en otro caso por estar esta
mañana con nosotros con estos
empresarios
y por supuesto a todos los participantes
que se conectaron con nosotros doctor
castro muchísimas gracias y que tenga un
feliz día gracias a darse comercio por
su invitación y siempre estamos atentos
pues a poder colaborar le a todos los
empresarios y afiliados agremiados a la
cámara de comercio muchas gracias
gracias a ustedes la invitación es que
nos sigan acompañando en nuestras
capacitaciones virtuales y también
invitarlos a que por favor nos respondan
nos conteste la encuesta que una vez
cerrado este espacio estará llegando a
sus correos electrónicos para todos un
feliz día.