Muy buenas tardes tengan todos ustedes

les saluda marcela mendoza yo soy la

coordinadora de logística de eventos

externos de la cámara de comercio-

barranquilla en nombre de la cámara de

la fundación santodomingo y vendedor

queremos darles una cordial bienvenida a

este espacio virtual que hemos

programado especialmente para todos

ustedes nuestros empresarios que son

nuestra razón de ser

al utilizar nuestra capacitación tenemos

una información muy importante para

todos nuestros empresarios

y los invitamos a hacer su renovación de

la matrícula mercantil antes del 31 de

marzo actuales donde su negocio les

permitirá acceder a todos los recursos e

instrumentos desarrollados para el

fortalecimiento y el desarrollo de

nuestro tejido empresarial ya están

mismos todos estos puntos empresarios

centros sobreedad buenavista y también

puerta de oro estamos atendiendo de

lunes a viernes en el horario de 9 a 3

de la tarde en jornada continua

los sábados le estamos atendiendo

únicamente en nuestro punto de

empresario buenavista en el horario de 9

a 2 pero puede que todos sus trámites

registrales pueden seguir haciéndolo

desde nuestra página web sin salir de

sus negocios o de eso a nuestra página

www punto cámara punto o hereje punto

cero y quiero presentarles los

descuentos especiales que tenemos para

la renovación en el 2021 tendremos el 5%

de descuento en la renovación de su

matrícula mercantil y de entidades sin

ánimo de lucro también tendremos el 5%

de descuento en la expedición de su

estos son los beneficios que trae el

2021 para el crecimiento de su negocio

programas de capacitación como estos

espacios para los colaboradores de su

negocio acompañamiento para fortalecer

el plan de tu negocio de empresa

tenemos alivios financieros y una línea

de crédito en convenio con la fundación

santo domingo

también permite estar renovar el 31 de

marzo del 2021 para ingresar a nuestras

plataformas digitales como sonarán los

negocios y consiguieron

nuestro asistente virtual ya había

cambiado su número en este momento

estamos proyectando lo para que puedan

ser agregados sus contactos de whatsapp

a través de gavi pueden hacer compra de

certificados de una forma muy rápida y

muy fácil

digamos también importante que conozcan

que son sociedades comerciales de

beneficio o interés colectivo o sociales

que son aquellas empresas colombianas

que voluntariamente

perdona cuentas economía desconfiada

como social de comercial presuntamente

se proveen combinar las ventajas de esa

actividad comercial y económica con

acciones concretas para prevenir

protestas de sus trabajadores aportando

equidad social del país y contribuir con

la protección del medio ambiente y una

sociedad que decide convertirse en vic

creado redefine su modelo de negocio con

un propósito triple crear valor

económico social y ambiental si usted

necesita más información cómo adquirir

su condición de empresas bien puede

contactar a maria carolina martín game

en la cámara de comercio de barranquilla

queremos agradecer a todas nuestras

entidades aliadas que hacen posible

estos espacios de formación y hoy en

especial en teoría la fundación santo y

yo nos están acompañando marino y es

quien es asociado senior de endeavour y

nuestra conferencista invitada luís

méndez gerente me ha hecho estar

colombia ecuador y venezuela

ustedes tienen preguntas pueden

queriéndolas en el buzón de preguntas y

respuestas al final de la presentación

estaremos dando un espacio para

responder esta comunicación estamos

grabando y será compartida próximamente

en nuestra página web ahora si nos dejó

entonces con nuestros invitados

especiales o marín y con perdón y con

clicks bienvenidas adelante gracias por

estar con nosotros esta tarde

hola marcelo gracia

y bueno buenas tardes a todos muchas

gracias por conectarse a este espacio en

el cual hablaremos sobre transformación

digital inician marcelas mi nombre es

valen de la nube si soy asociada de la

operación caridad en the door colombia

y nosotros somos una organización o es

una fundación que busca transformar a

emprendedores empresariales al

seleccionarlos es asesorarlos y

potencializar sus modelos de negocio

tenemos presencia en 33 países y nuestro

fin es ayudar a que existan cada día más

empresas de alto impacto quienes a la

larga son los grandes generadores de

empleo las generan grandes impuestos por

ende generar un número mayor de generan

grandes ingresos lo que hace que se haya

una generación mayor de impuestos y de

sus emprendedores puntuales normalmente

comienzan a invertir en otras compañías

y todo esto logran dinamizar la economía

local

aquí en caribes desarrollamos un

programa que se llama escuela en el cual

apoyamos a empresas innovadoras y

escalables una tarde un poco temprana

con una facturación mínima de 250

millones de pesos que ya tengan una

atracción demostrada en el mercado para

acompañarla a través de su proceso de

escalamiento este programa su relación

en nuestro página web pueden encontrar

mayor información acerca del programa

para que los que estén interesados

puedan aplicar a este

y bueno ya en cuanto a lo que traemos

por el día de hoy les presento a luis

méndez y el marketing manager de sap

colombia y durante este espacio veremos

hablaremos con lis para hacerle unas

preguntas relacionadas en cuanto a

transformación digital que nos cuente su

experiencia con algunos de los clientes

que han tenido yo tengo una serie de

preguntas pero igual también los

invitamos a ustedes a hacerle las

preguntas que consideran nariz

li bienvenida no sé si te quedas como

presentar y hablar un poquito de tiendas

de definiciones para ver si hola marc y

buenas tardes a todos quienes nos

acompañan hoy qué gusto poder estar en

este espacio con ustedes yo soy luis

méndez soy gerente de marketing en s&p

para el territorio de colombia ecuador y

venezuela llevo más de 10 años

trabajando en el sector de tecnología

desde las áreas de marketing y de ventas

y precisamente apoyando gran parte de

los proyectos que hemos desarrollado con

nuestros clientes en términos de

transformación digital

soy una apasionada del prendimiento

tengo varios proyectos unidas se apeen

donde acompañamos muchos muchos startups

en todo este proceso de crecimiento y

pues bueno feliz de estar ahí aquí hoy

con ustedes y acompañándolos por favor

gracias a vivir por ayudarnos con este

es fácil pues afrontar tu conocimiento y

su experiencia acción emprendedor y

bueno la primera pregunta que traía para

ti es como buena empresa identificar que

es momento de digitalizar algún proceso

graciasmaria bueno lo primero que

quisiera compartir es que tenemos que

empezar a darle mucho más alcance al

tour al proceso de transformación

digital es decir la transformación

digital no se centra solamente en la

digitalización de procesos realmente

tiene un alcance mucho más amplio y por

lo tanto muchos más beneficios y

exigencias también para las compañías

y la transformación digital realmente

debe entenderse como una adaptación o

como un apalancados de toda esa

estrategia que tenemos y plan de

crecimiento por parte de la gente

nuestra compañía entonces de esta forma

identificar un momento en el cual

debería empezar pues está más que un

momento es más de ser parte de toda esa

planeación y ese plan que nos ponemos

como objetivo cuando empezamos a

establecer los objetivos de nuestras

organizaciones si así como nosotros

establecemos cuál es el equipo con el

que queremos trabajar

cuáles son los proveedores con los que

queremos trabajar cuáles son los canales

a los que queremos llegar a nuestros

clientes también debemos establecer

cuáles es toda esa estrategia digital

que nos acompañará en todo el proceso de

crecimiento es decir esto no es un

proceso finito y la transformación no

sea digital no se empieza o se termina

sino que es un permanente el trabajo en

equipo tanto con clientes internos con

ex internos como externos con el que

vamos identificando cuáles son las

necesidades qué va

teniendo nuestro negocio para responder

a cada una de ellas entonces el momento

es el momento de la planeación como

parte principal y radical de crecimiento

como apalancados como generador de

nuevas oportunidades de negocio y en ese

orden de ideas pues ya vendrán a otro

tipo de iniciativas que alimentarán esta

transformación digital entonces marc y

realmente es que no es no hay un momento

oficial hace parte permanente de todo de

todos los objetivos que trazamos como

como de crecimiento y de lo que queremos

también de entregar a nuestros clientes

como servicio producto que nos

planteamos eso sería como lo más

importante que hay que tener en cuenta

en el momento de empezar a pensar en los

proyectos de transformación

digital

y si tú menciones que es el momento pues

no hay un momento específico ideal pero

que si puedes comenzar las empresas

pueden comenzar a incurrir en este

proceso en la etapa de planeación sus

cuáles serían esos pasos durante esta

etapa de planeación que las empresas

pueden tener en cuenta para iniciar con

la transformación tecnológica sorpresas

mira desde ese ap y en todos los

proyectos que hemos trabajado siempre

proponemos una transformación digital o

una estrategia digital centrada en el

cliente es decir identificar como

primera medida cuál es ese servicio o

qué es ese valor agregado que yo quiero

generar en el cliente qué es lo que

nosotros nos soñamos que nuestro cliente

viva con nosotros de acuerdo en ese

orden de ideas empiezas a identificar

cuáles son esos indicadores que te

permiten asegurar que le estás

entregando eso al cliente que le quiere

dar yo a mi cliente un producto

diferenciado un ahorro en tiempo una

respuesta más ágil un ahorro en precios

una vez identifico que es esa empresa

soñada que quiero entregarle a mi

audiencia que quiere entregarle a mi

cliente empiezo de afuera adentro a

mirar que tengo que asegurar en mi

equipo para entregar eso a mis clientes

eso que me permite hacer un mapa no solo

de clientes externos sino de clientes

internos como un equipo un equipo de

trabajo que necesita en su

a día para entregar y para intervenir

ese proceso de tal forma que eso se vea

evidenciado en aquello que entregó a mis

clientes una vez definimos eso no se es

más fácil empezar a listar las rutas por

las que debemos irnos y qué plataformas

nos van a ayudar a entregar ese valor

agregado a nuestros clientes cierto

cuando empiezas a identificar estas

plataformas tanto para dirigidas al

cliente externo como dirigidas al

cliente interno empiezas a darte cuenta

oa identificar cuál es esa ruta de

transformación digital y qué quiere que

empieza a tener mi empresa esa dinámica

de llevar toda mi operación hacia una

digitalización si dentro de ese mapa que

identificó

seguramente tengo que ser también una

investigación de cuáles son las

tendencias tecnológicas que le aportan

más a ese proceso en muchos muchos de

los casos podemos acoger por ejemplo la

inteligencia artificial podemos también

acudir a machine learning a diferentes

mejores prácticas en términos de

tecnología que sin duda le van a sumar

a mis procesos y por lo tanto van a

generar o van a repercutir en beneficios

a mis clientes qué es lo que finalmente

yo quiero generar estas tecnologías

probablemente estas tienen tecnologías

lo que generan es integración de la

información

probablemente data de mis clientes da

también mis proveedores data de mis

empleados que al ser integrada va a ser

una mina de información en la que yo

puedo tomar decisiones de forma oportuna

y cambiar la dirección dependiendo de lo

que estoy escuchando de cada una de esas

audiencias por eso es tan importante

siempre estar escuchando y tener claro

cuál es el norte de lo que yo quiero

entregar a mis clientes

los clientes mismos van hablando los

empleados van entrando y el tome

ecosistema alrededor de mi organización

permanentemente me va pidiendo más

cuando estoy en un plan de crecimiento

al escuchar al tener claro esto yo al

conocerlo por medio de la información y

tener claro qué es lo que yo quiero

entregarle finalmente nos va a permitir

empezar a identificar esas plataformas

tecnológicas que facilitan ese proceso

entonces en él digamos que no hay un

número de pasos finitos en el proceso de

transformación digital es un más bien un

mapa de a dónde quiero llegar qué es la

organización mi sueño en entregar que

tengo para hacerlo y qué plataformas de

tecnología

facilitan y habilitan todo ese proceso

entonces es es un proceso de pasos

incrementales permanentes en donde cada

vez estoy generando le más valor a ese

servicio a su producto que estoy

finalmente entregándole a mi cliente

creo que más que pasos son como factores

que debo tener en cuenta permanentemente

porque como te digo estos esto es un

always on como le llamamos nosotros en

que siempre estamos generando

información y generando ideas generando

datos y generando decisiones que me

permitan ser siempre un participante

activo dentro de mi industria

buenísimo lindo es prácticamente digamos

que la empresa

nos habla y nos dice cuáles son esos

factores que tenemos que cambiar que

podemos ir teniendo en cuenta

en otra planta que tenía para ti que

generalmente también los vendedores

hacen mucho los espacios que tenemos con

ellos

perdón cuál sería el presupuesto ideal

para realizar esa transformación

tecnológica otras transformación digital

dentro de mis compañías como cual como

defino la cantidad de dinero que debo

destinar a hacer todas estas

optimizaciones

como define la cantidad de dinero la

cantidad el presupuesto en tres huesos

si el presupuesto que definió para

transformación dicta en realidad es

nuevamente ni es finito

ni es fácil de definir sin conocer

digamos que toda la magnitud o el más

bien el estado en el que me encuentro

como organización sí como te mencionado

anteriormente

todos los proyectos de transformación

digital se hacen de forma progresiva que

por pasos 5 incrementales de tal forma

que yo vaya respondiendo a mis

necesidades pero que como que no me

quede grande la ropa que no como que no

adquiera plataformas que no vaya a

utilizar en su totalidad o tal vez como

plataformas que no sean escalables con

el tiempo y des y se queden pequeñas

para mi organización en el momento de

crecer entonces en términos de

presupuesto más allá de cuál es el

presupuesto la conversación debe estar

dirigida en qué retorno voy a tener de

esta inversión y nuevamente ahí aparece

mi cliente y por eso digamos que desde

ese ap centramos todos los proyectos en

como yo apoyo a mi cliente ese a mi

cliente

retener o atraer más a sus clientes en

el caso de nosotros cierto entonces

cuando la conversación se centra en el

retorno de la inversión digamos que es

mucho más fácil tomar una decisión de

estas o identificar si realmente el

presupuesto amerita o no

esa inversión y esto y esto como lo

identificó

empiezo a identificar que me va a

generar esta plataforma tanto a nivel

operativo en agilidad de procesos en

ahorro de tiempos en entrenamiento de

equipo y al final eso como va a

repercutir en la entrega a mis clientes

tal vez pueda que la adquisición de esa

plataforma me genere tener presencia en

más canales digitales para llegar a más

número de clientes sabes entonces si ese

retorno lo que me está dando que es la

entrada a un mercado diferente la de

ampliar el número de clientes que tengo

llegar a un número mayor de audiencia es

en donde empiezo a validar si ese es si

ese presupuesto

y tiene un retorno que se va por

positivo para mi organización si eso es

lo que principalmente debería ser el

criterio

a tener en cuenta en el momento de la

inversión una transformación digital eso

sumado también a que sean plataformas

ágiles y fáciles de desplegar eso es un

factor importante porque fíjate que uno

de los de los mayores retos que tenemos

cuando empecemos a implementar

soluciones esp dentro de nuestros

clientes es toda la gestión del cambio

que debemos hacer dentro de las

organizaciones a ver si esa gestión del

cambio será un poco al miedo que tienen

usualmente los equipos de empezar a

conocer una nueva plataforma entenderla

que sea fácil de usar que sea amigable

que realmente genere resultados en mi

gestión entonces es fácil que sea fácil

de desplegar que sea simple que él

realmente responda en tiempo y forma a

las necesidades que por la cual la estoy

adquiriendo deberían ser los factores a

considerar en el momento de una

inversión en una plataforma

principalmente el retorno que está

trayendo para la organización a nivel

externo

por lo tanto a nivel externo estos

serían creo que más los criterios a

tener en cuenta y ahí seguramente que te

vas a definir si es el presupuesto ideal

o no para para una plataforma una

adquisición de tecnología

y bueno ya que he mencionado de adquirir

una plataforma

como pueblo emprender es definir si para

ese requerimiento que están teniendo

necesitan contratar un proveedor o si

dentro de su equipo pueden hacer el

desarrollo y empresas y tienes como su

área de tecnología y además tal vez no

sé si si si vale la pena mantener ese

desarrollo in a mosh

mira

y lo más importante de tener un equipo

de desarrollo y house decide tenerlo no

es realmente que no nos dé ese enfoque

de nuestro propósito como organización

es decir si yo soy era comparte una

compañía que lo que sé es elaborar

zapatos todos mis esfuerzos deben estar

centrados en la optimización del proceso

de elaboración del zapato es decir las

plataformas digitales deberían sumar en

ese propuesto de elaboración y entrega

pero no distraer distraerme de de

generar valor en ese proceso es decir

que cuando uno tiene un equipo in house

tiene la posibilidad de tenerlo con

todas las habilidades el tiempo el

entrenamiento necesario para hacer

desarrollo sin caos y eso responde

efectivamente a ese proceso de

elaboración de zapatos en este ejemplo

es maravilloso traerlo pero lo que

sucede muchas veces y hemos encontrado

con todos los equipos de desarrollo con

gran parte de los equipos de desarrollo

de nuestros clientes es que

en ocasiones se vuelve un distractor de

mi proceso inicial del core de mi

negocio sabes cuando eso empieza a ser

un distractor y me empieza a generar más

exigencias a nivel de equipo de

inversión de entrenamientos que el valor

que estoy generando en el core de mi

negocio es el momento de tomar

decisiones respecto a un proveedor que

me genere todo es expertise que él ya

tiene porque ese es su negocio y que me

lo comparta a través de una alianza o de

una adquisición de servicios de un

proveedor externo entonces creo que ese

es el momento o sea no no es enfocarse

no perder el foco en general valor

realmente en el core de mi negocio

cuando tengo un desarrollo o un equipo

de desarrollo en house si estos no

permiten si estos dos equipos me

permiten ser

digamos que generaron un enriquecimiento

de ese proceso y tiene ese valor de

forma permanente y puedo avanzar con los

dos es digamos que el ecosistema ideal

sin embargo muchas veces si perdemos el

norte cuando tenemos desarrollo sin caos

y pues podríamos entregar esa operación

y todo este esas exigencias y

requerimientos a un proveedor que aparte

tiene un una experiencia mucho más

amplia tiene casos de éxito se dedica

específicamente a eso y entonces me va a

poder regalar todo ese know how a mi

compañía y no tener que construirlo yo

que requiere tanto tiempo dinero y

esfuerzo entonces creo que ahí es son

esa es la mayor y digamos que un mayor

criterio de tener en cuenta saber en qué

momento esto está generando valor y no

me está desenfocando de todos los

propósitos que tengo como como compañía

y como negocio hasta que genere pues

realmente a una ventaja competitiva

dentro de mi organización

pero si tienen bastante sentido

tienes pero ya estás como la última

menos de que tengo para ti pero ahora

que he visto que hay unas cuantas pronto

es analizar clases para ver un ejemplo

un caso exitoso de transformación

digital tal vez es por algún cliente que

hayas trabajado de cómo fue el proceso

una cómoda situación antes de este

cliente antes de día como fue durante el

proceso de implementación y cuáles

fueron los resultados una vez la

solución comenzó a ponerse en marcha

sí bueno realmente ejemplos tendríamos

bastantes

digamos que el proceso aquí como te

comentaba en algún momento de nuestras

previas comunicaciones marie es

identificar qué tipo de compañía o en

qué momento estamos de la compañía a

nivel de madurez digital esto pues

porque para compañías creadas hace más

de 10 años pues el tema digital está

siendo un ingrediente nuevo dentro de la

organización en el cual tenemos que

hacer un proceso mucho más amplio desde

el equipo humano hasta los procesos

operativos hasta lo que queremos

entregar al cliente porque

transformación digital sólo por meter

tecnología dentro del negocio sino en un

objetivo claro lo único que va a generar

es complejidad dificultad fricción

cuellos de botella porque no entendemos

porque no es amigable porque no sabemos

cómo digerirla entonces la idea o lo por

donde uno por donde usualmente nosotros

comenzamos se sentó entender el estado

en el que está esa madurez digital del

negocio sí y con base en eso

identificar cuáles son nuestros

objetivos para empezar a evaluar

plataformas digitales centralizar la

información puede ser uno integrar la

información puede ser otro tener canales

virtuales de acceso a nuestros clientes

y optimizar la cadena de abastecimiento

es decir cada área y cada área de la

compañía tiene unos retos a nivel

digital que le exige hoy el mercado

entonces

digamos que más allá ejemplos pues

podría mencionarte después

podríamos tener uno pero es más que todo

identificar la madurez digital en la que

se encuentra mi negocio para poder

establecer cuáles son las prioridades a

nivel digital no hay negocios que se me

vienen por ejemplo ahorita uno de

nuestros clientes con los que hemos

tenido una transformación digital muy

muy enriquecedora es colombina y

colombina ha hecho una optimización y

una automatización de sus procesos de

negocio que le ha permitido la

integración de cada uno de ellos

entender el mercado escucharlo generar

unas cadenas distribución de

distribución y un ecosistema alrededor

de su negocio que le ha permitido mayor

alcance mayor desarrollo de productos

transformación en los canales en los que

llega a sus clientes pero todo eso ha

sido pasos progresivos e incrementales

es decir primero entendieron qué es lo

que mi cliente ahorita me está pidiendo

qué es lo primero que necesito hacer

entonces tener más canales digitales y

escuchar más a nuestros clientes

integrar la demanda

y la generación de nuevos productos y es

a todos esos pasos que vamos poniendo

dentro de esa conversión digital la

llamaría yo o adaptación digital son los

que al final nos van generando

propuestas diferentes en el mercado como

compañía si una de las cosas que hemos

tenido que tener siempre presentes es en

esos retos cómo vamos a irnos logrando

no sé no sé no sé no debe entenderse la

transformación digital como algo

necesariamente disruptivo en y que tiene

que generar pues una diferencia así

súper innovadora sino más bien un

proceso adaptativo en el que yo

estoy cada vez respondiendo más a las

necesidades de mis clientes por medio de

los canales en los que estoy llegando a

ellos por ejemplo si entonces son

diferentes factores dependiendo del

estado de mi organización los que me

parmet me van a permitir cambios

radicales en resultados cambios

radicales en participación del mercado

en generación de nuevos productos en

optimización de procesos operativos

trazabilidad de mi canal cadena de

abastecimiento que al final me permitan

tomar decisiones acertadas con toda la

información que voy que voy recibiendo

entonces pues eso es más que todo

digamos lo que lo que podría compartir

de qué es lo que vemos cuando cuando

entramos a trabajar en un proceso de

transformación en aquellas empresas en

las que el tema digital es nuevo porque

para aquellas como también te lo

compartía marc y aquellas nativas

digitales pues ya ellas nacieron

digitalmente si te compartía el ejemplo

en un banco

uno de nuestros clientes que tienen

varias soluciones desea montada sobre la

nube de amazon de la w s pero pues ellos

nacieron de forma digital si ellos

querían un banco en la nube en la que

no se generarán ningún bien se generan

otro tipo de prácticas financieras desde

sus usuarios hacia el banco entonces

esto ya es otro camino fíjate que

empezamos desde un punto completamente

diferente cuando la empresa es completa

y completamente digital que cuando la

empresa nació

y tuvo que incorporar en todas las

tecnologías en edades posteriores

pasa por dos ejemplos y el proceso de

innovación digital completamente

diferente para las empresas

tradicionales que para una empresa que

nace siendo ya digital y ellis y algo

que no te pregunte o que no hemos tocado

hasta ahora ya la última pregunta antes

de pasar a las preguntas del público es

cómo perciben los empleados

estos cambios dentro de la compañía no

sé si pues son cambien las tres veces

las operaciones las operaciones diarias

generalmente siempre existe una barrera

del cambio que a veces son con

plataformas nuevas que tienen que

aprender a usar de andrés capacitaciones

no sé cómo dedicarle tiempo extra a

aprender a usarla entonces no sé si nos

cuentas como acierto experiencia con

esto si mira que como te comentaba esa

es uno de los de los programas con los

que usualmente acompañamos los procesos

de implementación de soluciones

porque es el factor más importante o el

ingrediente o componente más importante

de nuestras compañías pues es el equipo

humano entonces entender cuáles son las

características de este equipo qué cuál

ha sido su jornada durante todos estos

años nos permite a nosotros identificar

cuáles son las barreras que vamos a

identificar

con las que nos vamos a encontrar todo

un programa de gestión del cambio que le

facilite y que le visualice que le

permita visualizar a los empleados

cuáles son los beneficios después de

esta conversión es lo que siempre nos

permite avanzar de forma más fluida

durante todo el proceso

si ellos permanentemente como tú lo

mencionas mari es difícil empezar a

entender una nueva plataforma para que

funciona que tengo que entender como la

tengo que conocer y sé esto no sé hacer

esto y muchos tienen empiezan a tener

temores de no esos cargos puedan no ser

requeridos en el momento de implementar

una plataforma de éstas

todos estos factores siempre los tenemos

presentes establecemos un programa con

el equipo que es sumamente importante

antes de empezar cualquier tipo de

adquisición o de implementación de una

nueva plataforma en la que escuchamos

para qué sirve porque ellos sienten que

les es útil en su día a día qué

información extraen de ella y ahí

empezar les a mostrar qué es lo que

tienen ahorita lo van a tener

probablemente después de una forma más

ágil de una forma más amigable para

ahorrar tiempo les va a permitir dedicar

tiempo de su jornada laboral a labores y

probablemente con más foco en estrategia

a generación de ideas de innovación y

eso nos ha permitido digamos que reducir

todas estas barreras al cambio que

tenemos creemos que podemos tener en

todo este proceso de transformación

ahora nuevamente no es finito es

acompañamiento del equipo humano es

permanente

es permanente tienen tenemos que siempre

estar con todas las ayudas posibles

cercanas para que se sientan cómodos en

ese proyecto de transformación para que

lo que sea que se con la herramienta se

convierta la plataforma se convierta en

un propulsor y habilitador de nuevas

ideas de mejores prácticas de que se

sientan más a gusto de que

definitivamente como lo es nuestra

misión en como por parte de s&p mejore

la vida de las personas

ahorre tiempos les permita optimizar su

jornada laboral y de esta forma vean o

identifiquen visualicen ellos mismos en

los beneficios de la integración de la

tecnología en su operación diaria

buenísimo gracias por aclarar todas esas

cosas para pasar a las preguntas del

público para carlos giraldo dejado tres

y otra más en el chat entonces vamos a

estar vuela de jairo ahorita pues para

creer que existen

ahorita paso por la otra lo creeré jairo

es por favor podría citar un ejemplo de

hoja de ruta de transformación digital

con un estimado de rango de inversión

para una pyme del sector servicios de

publicidad y mercadeo

del sector servicios de publicidad bueno

como te mencionaba anteriormente gracias

jairo por tu pregunta realmente una

inversión una inversión a definir para

para definir una inversión persona es

necesario conocer el alcance de esa

primera fase de transformación si como

como les mencioné no es un proceso

finito

un proceso que se está alimentando

permanentemente de nuevas plataformas de

nuevas opciones hace unos años

por ejemplo no teníamos el icom eres

como un como una vía de acceso al

mercado por ejemplo entonces realmente

es es un proceso que se está alimentando

permanentemente de nuevas ideas de

nuevas prácticas de nuevos casos de

éxito de nuevos canales por lo cual la

inversión más allá de ser un

y una inversión inicial pues debería ser

una inversión permanente en aras de

seguir creciendo paso a paso en esta

transformación digital la ruta de

transformación digital como lo mencionas

un ejemplo de ellos pues ahorita mismo

no no te podría decir uno puntualmente

en el área de servicios de publicidad y

mercadeo pero definitivamente sin duda

estás en uno de los sectores que ha

tenido los mayores retos y mayores

cambios a nivel digital

incluso

y profundizados aún más con toda la

pandemia en la que tuvimos que nosotros

como equipos de marketing y publicidad

de llegar a nuestros clientes de una

forma diferente creo que ahí se

desarrollaron nuevos canales nuevas

plataformas y nuevas prácticas en las

que tuvimos que digamos que invadir las

casas de nuestros clientes y de esa

forma tuvimos que acudir nuevamente a un

mundo digital

entonces si te das cuenta

la ruta de transformación digital no es

una pueden ser muchas dependiendo de

cuáles son las prioridades de tu negocio

lo primero que quieres empezar a cambiar

y en ese orden de ideas

y estableciendo el paso paso de esta

transformación creo que aquí lo más

importante y más en el área de mercadeo

en la que trabajamos entonces

la lectura o la escucha permanentemente

de nuestros clientes sociedad

definitivamente los canales y las

plataformas que nos permitan estar

sintonizados con nuestros clientes son

los que nos van a generar el número de

insights o de información del número

mayor de información para proponer

nuevas prácticas nuevos procesos mayores

deficiencias decisiones más acertadas en

nuevos productos canales mucho más

efectivos para llegar a nuestras

audiencias entonces creo que la ruta

está principalmente enfocada en escuchar

todas esas negociaciones todas esas

entonces esa información que nos están

dando a nuestros clientes y de esta

forma priorizar

y ese paso a paso que queremos

establecer de transformación digital o

de estrategia digital en realidad eso

sería no no hay algo una respuesta única

y correcta es todo un plan que debemos

armar con base en la situación en la que

te encuentres a nivel de marketing y

publicidad

y si en base a lo que estaba diciendo

alfonso calvo nos dicen de lo que están

hablando cómo se considera hoja de ruta

del mercadeo

no entendí yo la pregunta pues yo creo

que lo que se refiere es como como digo

podría ser una hoja de ruta o como los

pasos para poder lograr la

transformación y tal cual creo que no

creo que menciona morir el principio que

pasos como tal no existen sino que es

más que nada como ir identificando es

decir como escuchar tu compañía para

identificar cuáles son esas necesidades

que tiene el espacio para mejorar

exactamente realmente decide cómo lo

acabas de mencionar marino ahí es no hay

no hay

no hay una ruta es más unas prioridades

de negocio una estrategia digital una

alinearnos o ser fieles a esa propuesta

de valor que tenemos que queremos

entregar y con base en eso a apoyarnos

en plataformas digitales en ayudas

tecnológicas que catapulten que

propulsen todo es a todo ese valor que

queremos generar con

nuevas oportunidades de negocios nuevos

y ecosistemas nuevos aliados que de esta

forma permitan esa transformación

gracias lis

e

la otra proteja héroes cómo se integra

la red de centros de transformación

digital empresarial del mintic en este

proceso

si no bueno el mintic tiene muchos

programas y tiene muchas herramientas

plataformas que permiten

de alguna forma facilitar ese proceso de

tener como todas las las ayudas tanto de

equipos como de herramientas

tecnológicas principalmente en este

proceso la verdad es que los centros de

transformación digital son una guía

importante para precisamente identificar

ese estado en el que te encuentras es

muy importante identificar ese estado

porque como te digo es la madurez de la

organización y hacia donde debería dar

estos primeros pasos entonces

definitivamente si son guías si son

herramientas o automóviles que te llegan

de una forma más guiada a ese proceso de

transformación a ese proceso de

conversión sin fin

y obviar ninguno de los pasos o obviar

ninguna de las áreas de toda tu compañía

entonces definitivamente creo que si son

una gran ayuda en todo ese proceso de

evolución y de crecimiento de la

compañía

gracias listo y buenos aires en saber el

chat

así s&p ofrece algún tipo de

financiación para las empresas para las

pymes pero que está la percepción de que

normalmente se trabaja con con empezamos

mucho más grandes

gracias jairo por tu retroalimentación

que piensas en caro cuando piensas el

cnsp realmente esto es un mito urbano

cuando empezamos a trabajar si tenemos

tenemos una una con una solución

específica para pequeña y mediana

empresa sí señor si la tenemos hay

varias líneas de negocio dentro de su

solución se llama

[Música]

s&p big one que es como business one

sin duda alguna pues yo aquí igual

también puedo dejar todos mis datos de

contacto para facilitarte todo lo que

requieras respecto a ella pero nosotros

también tenemos una gran cantidad de

programas relacionados con toda la

evolución incubación y aceleración de

startups justo le estaba comentando a

marcela de amar y mañana tenemos uno de

nuestros eventos más importantes

dirigidos a emprendimientos y startups

que quería dejarles el link de maciá

lasitud ahí me puedes ayudar enviando el

link se llama nuestro spinning interest

and technologies es mañana estamos un

poquito encima pero para los que puedan

tener el espacio para para asistir y les

enviamos ahí el link por el chat vamos a

poder compartir dentro de este evento

todos los programas que tenemos de

aceleración de ecuación de apoyo y

acompañamiento startups de todo este

mundo digital los programas que tenemos

como hacemos el enfoque como somos

propulsores de todas estas iniciativas

como apoyamos el crecimiento startups y

todo el ecosistema startups en general

entonces si tienen chance de participar

ahí les va a dejar el link para que

puedan participar y conocer cómo está

cuáles son las propuestas de s&p

para todo este ecosistema eso por el

lado de conocer un poco más de ese ap

además de este evento que tenemos mañana

pues tenemos una gran cantidad de

programas en las que permanente hacemos

permanentemente hacemos concursos para

hacer acompañar y asesorar

mejores prácticas de tecnología a los

emprendimientos ya las startups entonces

también sin duda alguna si hay algún

espacio para comentar más sobre esto le

podemos les podemos les dejo mi contacto

para darles más información y en ese

orden de ideas pues ya después de los

programas de startups pues ya tenemos

las soluciones para pequeña y mediana

empresa que son las que te comentó jairo

de ese pib y one

que también ofrecen una gran cantidad de

alternativas todas ajustadas a la al

tamaño y necesidades de tu compañía y no

necesariamente a pues un valor de

mercado específico específico porque

pues todas estas soluciones son

continuando a diseño de tu misma empresa

entonces estos de forma general lo que

podría contarte ahorita en este corto

tiempo pero sin duda alguna como como ya

les mencioné dejó todos mis datos de

contacto para que podamos entrar en más

detalle de cómo ese ap contribuye

acompaña y promueve el crecimiento del

ecosistema de startups en el país y pues

a nivel global

muchas gracias lis

y bueno la pregunta que nos falta es de

laura pulgarín dice hola no voy a

conocer la recomendación de lis para el

equipo entre aprendices personas que

debo tener en mi equipo para iniciar un

proyecto de transformación digital

pensando en un extracto

bueno eso es una muy buena pregunta

laura

[Música]

realmente pues cuando estamos hablando

de esto

trabajó con con bastantes

emprendimientos en estas asesorías y

tenemos un

[Música]

un equipo limitado para hacer las

diferentes labores cuando estamos

hablando de procedimientos yo tengo uno

también pues todos hacemos de todo y

todos tratamos de meter la mano de todo

para hacer pues y cumplir con todos los

objetivos de la organización entonces

realmente aquí

lo importante es uno o un equipo

multifuncional un equipo en el que

tengas las diferentes perspectivas de

cada una de las áreas de de del negocio

tu equipo de transformación digital debe

nuevamente hiciste están centrados en el

conocimiento es muy detallado de tu

cliente cómo se mueve y el color cuando

yo conocimiento del cliente no es pensar

que está dentro de esta edad que tiene

estos gustos no realmente eso ya cambio

hace mucho tiempo y el conocimiento del

cliente debe estar en línea en cómo se

mueve en el día a día el cliente dentro

de su ecosistema y cómo tiene ese

acercamiento a mi negocio entonces lo

primero que debería pasar es que tenemos

más que más que habilidades dentro de

las personas proyectos enfocados a

conocimiento estratégico del cliente

obviamente conocimiento de tecnología y

prácticas de tecnología como lo que te

mencionaba en tecnologías emergentes

mejores prácticas en la industria mucho

conocimiento de casos de éxito de cómo

se están moviendo en la industria las

grandes referencias entonces es más un

equipo lo que yo te podría decir es un

capi con un equipo multifuncional

abierto curioso investigador

sin duda alguna con conocimiento alguna

de las personas del equipo en todos los

términos de tecnología tendencias y

mejores prácticas alrededor de ello y

pues que permita esa guía en ese proceso

de transformación digital pero creo que

en ese orden de ideas establecer más el

plan hacia la transformación digital el

paso a paso el cómo empezamos a

a construir ese camino es más importante

y es lo que te va a dar mejores

resultados en términos de un equipo

proyecto hacia una transformación

digital en una startup que pues

conociendo cómo son el día a día de las

startups digamos que todos tenemos

multifunciones y multi objetivos en cada

uno de nuestros roles

graciasluis espero que a laura a ser

bastante tu respuesta y ya para cerrar

el espacio del olvidado producto a qué

hora es el evento de mañana que

mencionaste

el evento de mañana empieza a las 8 de

la mañana mira que lo estoy viendo y

terminan las 10 de la mañana

se pueden registrar en el link que les

están compartiendo no tiene ningún costo

lo pueden ver es en vivo tiene como 4

tracks importantes dentro de la agenda

uno es principalmente dedicado a temas

de tecnología otro tema otra otra otra

otra agenda dedicada a incubación de

producto aceleración de la innovación y

como acompañamiento de

del plan del éxito o el programa hacia

el éxito de las startups entonces es

dentro de esas dos horas los cuatro

tracks suceden de forma simultánea

y bueno sería súper interesante que

puedan acompañarnos para que puedan

conocer más de las posibilidades de

trabajar con sp dentro del ecosistema de

startups

listos a las más de una vez este equipo

de asistir

eso sería todo por hoy 10.000 mil

gracias de nuevo por tu ayuda espero que

esto lo que hablamos aquí tus

recomendaciones hayan sido en generado

gran valor arrojan a los emprendedores o

pues a los asistentes

muchas gracias a ti mar y marcela muchas

gracias a todos los asistentes

dejo mis datos por medio de marc y

marcela para cualquier duda que tengan

cualquier apoyo que podamos brindar

estamos super atentos sobre el equipo de

ser p

para trabajar en conjunto con ustedes en

el crecimiento y acompañamiento de estas

startups muchas gracias de asia y

universidades por existir excelente

haber estado muchísimas gracias por tu

consejo por toda la información que hoy

nos ha compartido para nuestros

empresarios solamente que quedaron con

muchas tareas y muchos interrogantes

también estamos tenerte nuevamente acá

con estos empresarios 16 gracias mar y

muchísimas gracias también en debe

permitirnos estos espacios de formación

para llevarle todo este conocimiento

nosotros en tres años antes de cerrar

esta base me gustaría compartirles e

invitarlos para que nos acompañen para

denunciar acompañando en nuestras

capacidades virtuales mañana tendremos

la red social y directorio empresarial

de colombia compra lo nuestro y

prepárate para la

permítame un segundo prepárate para la

nómina electrónica

recuerden que una vez cerremos estos

espacios les diga a una encuesta para

nosotros es muy importante conocer cómo

ha sido su experiencia a conocer todos

sus comentarios que nos ayudan a seguir

enriqueciendo nuestro portafolio de

soluciones empresariales a todos

muchísimas gracias por estar con

nosotros y que tengan una feliz tarde

hasta pronto.