Algo
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda más llegando mi nombre de la
cámara de comercio- barranquilla de surf
a la cámara colombiana de la tesitura
seccional norte y con aseguró queremos
darles una cordial bienvenida a este
espacio virtual que hemos programado
especialmente para todos ustedes medios
empresarios que son nuestra razón de ser
a cristian nuestro programa de hoy
queremos invitarlos a hacer la
renovación de la matrícula mercantil
antes del 31 de más
recuerden que están renovados al 31 de
marzo tienen muchas ventajas muchos
beneficios actualización es un negocio
de estabilidad será todos los recursos e
instrumentos desarrollados para el
fortalecimiento y desarrollo de nuestro
tejido empresarial
todos nuestros puntos empresarios están
listos para atenderlos con todos los
protocolos de bioseguridad nuestro punto
de empresario puerta de oro ya también
está disponible vamos atendiendo de
lunes a viernes en horario de 9 a 3 de
la tarde y los sábados entre mucho
empresario buenavista en el horario de 9
a 12 del día pero recuerden que todos
sus trámites registrales pueden seguir
haciendo exactamente nuestra
w un punto cámara baja punto o el punto
cero queremos presentarles todos los
descuentos que tenemos para la
renovación del 2021 para el continente
tendremos el 5 por ciento de descuento
la renovación de su matrícula mercantil
y de entidades sin ánimo de lucro hasta
el reinado de marzo y el después del 5%
en la expedición de sus certificados
comentaba que están renovados al 2021
trae muchos beneficios como estar en
todos los programas de capacitación para
los colaboradores de su negocio
fortalecimiento y acompañamiento con el
fortalecimiento del plan de negocio su
empresa y también alivios financieros a
través de nuestra alianza con la clase
bien uno de los beneficios es poder
estar en nuestras plataformas digitales
para dos voces y conciliar
nuestra asistente virtual que había
cambiado en sus números estamos
compartiendo el número de celular nuevo
para que lo puedan agregar sin contacto
de whatsapp se puede encontrar el hígado
y pueden hacer comprar el certificado y
una forma muy fácil y muy rápida
yo también queremos presentarles que son
la social el comercial de beneficio e
interés colectivo sociedades y son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen a combinar las ventajas de
su actividad comercial económica con la
semi concreta para propender vuelo
instante la salud de sus trabajadores
afrontar a la actividad social del país
y contribuir con la protección del medio
ambiente y una sociedad que decide
convertirse en vic crea me define en su
modelo de negocio por un propósito
triple real valor económico social y
ambiental si usted necesita más
información como equilibrio y condición
de empleo
puede contactarla mal a carolina
martínez en la cámara de comercio nuevas
líneas
queremos agradecer este espacio
información a nuestras entidades aliadas
ya lo llanura a la cámara colombiana de
las pinturas están al norte ya con la
segunda y el tema que nos convoca son
las tendencias y perspectivas económicas
2021 para la región caribe y hoy nos
están acompañando el doctor carlos
alberto vamos a ver qué dice presidente
de segundo asegurar de final que
colombia y nuestro conferencia este
invitado delfín juan garcía marín es
ingeniero mecánico especialista en
aeronáutica y especialista en gerencia
de proyectos tienen preguntas
inquietudes vamos a estar alrededor de
toda la presentación dando respuesta a
todas las inquietudes y baje nuestro
buzón de preguntas y respuestas en
nuestro chat esta capacitación está
siendo grabada y en próximos días no
estaremos compartiendo de inmensa pajín
hable nuevamente sean todos bienvenidos
a esta capacitación virtual que estamos
grabando para ustedes realmente y a
continuación quiero dar la bienvenida al
doctor carlos adelante y muchísimas en
la encuesta con nosotros esta mañana
hace la ola muy buenos días para ti y en
especial para todas las personas que
están conectados con nosotros a través
de estos medios virtuales a la shura
para seguro sura columbia es un
verdadero placer en primero quisiera
generar siempre un mensaje con el que
inició todas mis conversaciones y es que
espero que todas las personas que están
aquí con nosotros estén cuidando se
estén cuidando las familias estamos en
un año que lo denominaba como el año del
optimismo vienen cosas buenas para el
país un tema de reactivación económica
del cual vamos a hablar más adelante
pero sin duda alguna las buenas noticias
alrededor de la vacunación nos tiene que
generar esperanza este año va a ser
distinto en que empezar a los entre
todos a jalonar el desarrollo económico
social y el tejido social y empresarial
de este país así que me miras por unirse
a eventos como este y en especial quiero
agradecerle a la cámara de comercio-
barranquilla a la cámara colombiana
infraestructura de la selección al norte
con las seguros como consultores y
asesores de seguros que se involucran y
que están conectados
con las tendencias y con la visión de lo
que debería pasar alrededor del entorno
económico del país muy brevemente porque
nosotros como shura estamos participando
en estos eventos que cuando alguien oye
el nombre de suramericana siempre lo
debería estar asociando al a una
compañía que estado que ha estado
enfocada en el análisis y en el
aseguramiento de los riesgos y eso es
verdad ha sido una compañía aseguradora
por más de 75 años en este territorio
colombiano y ahora en 8 países más de la
región pero yo diría que desde hace 5
años y esto lo que es más importante
para el día de hoy es que nuestra visión
ha cambiado y no solamente queremos
seguir enfocado en los riesgos vamos a
seguir siendo aseguradores queremos
seguir estando acompañando los riesgos
de todos los empresarios de las personas
y sus familias pero yo diría que
expandimos y ampliamos nuestra visión
para empezar a hablar que no solamente
tenemos que gestionar y evaluar los
riesgos sino también las tendencias las
tendencias terminan siendo muy
importantes por muchas razones y
quisiera contarles pues algunos de los
puntos
creemos que nosotros como compañía
tenemos que ser también los gestores de
tendencias no solamente de riesgos las
tendencias nos serán el insumo en el
corto en el mediano y en el largo plazo
de mucho de lo que finalmente vamos a
gestionar y hacer cuando algo ya está
pasando cuando algo ya es una tendencia
desde la posición en la que estamos
actuando como empresario como empresa
como empleado de una organización
tenemos que identificar si esa tendencia
va a llegar porque pudiera ser un riesgo
que se va a materializar o por qué esa
tendencia pudiera ser una palanca dor
estratégico positivo de lo que pudiera
pasar en mi empresa así que las
tendencias tienen estado aún en cada una
cara para poder identificar si esa
tendencia impacta negativamente en mi en
mi negocio y como la puedo gestionar
pero igualmente la otra cara positiva es
como yo pueda apalancar una tendencia y
que esa tendencia sea un desarrollador
de la estrategia que yo tengo como
organización y nosotros como
suramericana queremos
acompañar los a y no solamente ayudarte
y tener un paquete de seguros sino
ayudarte a ti como empresario en este
caso de la construcción apalancar todo
el desarrollo de lo que las nuevas
tendencias trae para la construcción y
el desarrollo empresarial del país y
cómo hacer eso así que la invitación es
a que no solamente nosotros a través de
charlas como éstas les ayudemos a leer
el entorno sino que tú como empresario
estés mirando qué está pasando en un
mundo cada vez mucho más interconectado
que nos debería interesar a todos
nosotros queremos conocer esta
información de una manera fácil rápida
que le ayude a ti como empresario a
tomar la delantera a tomar decisiones el
reto más grande para un empresario es
poder adelantarse es anticipar te que
con la menor información tomes una
decisión
sin más preámbulos los queremos invitar
hoy a una lectura que hacemos
inicialmente del entorno al principio
del año donde lo que vamos a ver a
través de la charla que ya les vamos a
contar les vamos a contar dónde está el
desarrollo estratégico del país eso como
les pudiera impactar a ustedes
de las empresas en las que ustedes
trabajan la idea y creo que todo lo
tenemos súper claro el sector de la
construcción va a ser uno de los
jándalos de adores más importantes de la
economía nacional en los próximos años
va a jugar un papel preponderante no
solamente en la generación de empleo en
el ingreso sino en el pib como tal así
que hoy segundo sur a quién es pues el
verdadero placer de acompañarlos y
compartir este conocimiento y para eso
nos acompaña hoy juan guillermo garcía
que nuestro director de investigaciones
y desarrollo de nuestra gerencia de
inteligencia de negocios como ya lo dijo
marcel es ingeniero mecánico ha tenido
especializaciones en nada en aeronáutica
lleva trabajando 15 años en suramericana
y yo diría que en los últimos 10 años
juan guillermo ha tenido experiencias en
procesos de investigación en
comportamiento y en tendencias no
solamente en hogares sino en el
desarrollo económico de riñones y
comportamiento sectorial esperamos que
esta charla sea de muchísimo agrado para
todos ustedes que les ayude a conectar
con su visión estratégica del negocio y
mil y mil gracias por estar participando
acá
huang y te oí la palabra en esta
oportunidad
carlos muchas gracias marcela muchas
gracias a todos también por la
invitación a la csi a la cámara de
comercio voy a empezar a compartir acá
mi presentación me confirmas por favor
marcela cuando ya todos la estén viendo
voy a compartir pantalla y les voy a
estar pidiendo abriendo pues también
como espacios para que no esperemos solo
hasta el final para hacer preguntas
comentarios o hablar acerca de los temas
que estemos viendo en la presentación lo
que es mucho más chévere en este
escenario de virtualidad cuando cuando
podemos tener interacción en el
transcurso de la charla no esperar hasta
el final porque entonces daría como
igual si me ponen un vídeo con una
persona hablando una hora y al final
pues le puedo enviar simplemente
preguntas que pueden resolver más
adelante entonces queda abierta la
invitación para que a través del chat y
con marcela podamos tener una
interacción más más frecuente en el
transcurso de esta presentación
como lo mencionaba carlos nosotros
hacemos al principio de todos los años y
luego pues también en otras fechas a lo
largo del año vamos haciendo una lectura
del mercado un proceso al que les
llamamos censura observación estructura
del entorno este proceso observación
estructurada del entorno lo que nos
permite entender son las nuevas
realidades del mercado más allá de esas
nuevas realidades del mercado entender
cuál es el nuevo comportamiento en el
consumo por ejemplo de los hogares cuál
es el nuevo comportamiento en diferentes
sectores y regiones de acuerdo a
problemáticas coyunturas que estén
sucediendo grandes desarrollos de
infraestructura grandes movilizaciones
hacia temas de turismo o apuestas
productivas dependiendo desde el
departamento o la ciudad en la que
estemos hablando acá vamos a hacer una
lectura general de lo que está
sucediendo en el mundo derivado de esta
pandemia pero no nos vamos a centrar
sólo en de qué se trata el coronavirus y
cómo ha afectado la economía y a cuáles
sectores le ha ido más mal porque creo
que hemos estado sobre expuestos a este
tipo de información sino que ya hoy
estando parados en el 2021 un año de
reactivación económica como lo menciona
carlos todas las perspectivas para este
año en términos económicos son de lejos
mucho mejores de lo que fue el año
pasado obvio tenemos una base de
crecimiento negativo sobre el año 2020
pues lo preocupante es que este año 2021
también tuviera una base de crecimiento
muy baja cercana a cero o incluso
nuevamente negativa porque ya no
estaríamos hablando de una recesión
económica como fue el año anterior sino
que estaríamos sumidos en una depresión
económica y esa ese fantasma de
depresión económica cada vez está más
lejos en todas las regiones del mundo y
va a tratar pues como de escribir un
poco eso como lo podemos leer y esto
entonces como favorece el crecimiento
nuevamente de la economía la generación
de empleo el desempeño de muchos
sectores económicos y el protagonismo
indudable que se juega el sector de la
construcción pero más allá del sector de
la construcción que hagamos entonces
también pues como una ni una observación
sobre todo lo que representa el mercado
inmobiliario más allá del desarrollo
infraestructura o edificaciones hablando
de lo nuevo sino también de qué es lo
que existe y de acuerdo a lo que existe
qué es lo que necesitan hoy los hogares
qué es lo que necesitan personas como
nosotros las preguntas incluso acá nos
vamos a salir mucho de los aspectos
técnicos de los sectores para que
hagamos reflexiones más desde el sentido
común que está pasando con sus familias
qué está pasando en su hogar qué está
pasando con su círculo de amigos cuando
hacen reflexiones acerca de lo que les
ha tocado vivir derivado de esta
pandemia de un año difícil 2020 y qué
que está pasando en este año 2021 si se
sienten más motivados a salir si están
viendo en los centros comerciales con
mucho más gente si están empezando otra
vez a ver los restaurantes que
frecuentaban con con más afluencia de
público entonces esas lecturas que
pueden ser muy trascendentales pero no
por lo técnico por lo difícil de
comprender sino realmente por lo atado
al sentido común y realmente pues a las
cotidianidades que podamos ver en cada
una de las regiones
entonces mucho se habla de el nuevo
normal o se hablaba desde el año pasado
de esta pandemia nos va a traer uno
normal va a transformar el mundo ya no
vamos a volver a ser como antes
quiero tratar de nuestra resaca va que
parte de este nuevo normal es como muy
parecido por no decir que igual al
normal que traíamos hasta febrero del
año pasado enero del año pasado antes de
marzo que iniciara esta pandemia
evidentemente esta pandemia nos ha
traído muchos aprendizajes y nos ha
traído aceleraciones y transformaciones
que iban a tardar muchos más años si no
hubiera llegado este este virus a
nuestro país y al mundo pero no
transformó el mundo sólo en función de
lo que sucedió con con el coronavirus o
con o con la pandemia escala global pero
simplemente procesos de aceleración en
las transformaciones de los mercados que
tarde o temprano iban a pasar
por empezar con el primer ejemplo el
tema de transformación digital es todos
vimos cómo se aceleró dramáticamente la
transformación digital de muchas
empresas de casi todos los sectores de
la economía y se habla que colombia tuvo
un proceso de aceleración y
transformación digital que logró en seis
meses lo que no se había logrado en los
últimos seis años
entonces sí fue una aceleración tremenda
dramática frustrante para muchas
empresas que quebró además muchos
negocios pero nuevamente no era que eso
no iba a pasar si no llegaba una
pandemia simplemente pasó más rápido de
lo que muchos estaban esperando y este
es el tema de cuando estamos hablando de
tendencias lo que nos muestra una
tendencia es algo que empieza a florecer
a manifestarse en el mercado y que cada
vez va a ir ganando más impulso va a ir
ganando más inercia hasta que se vuelve
una realidad y algo natural en un
mercado lo importante de una tendencia
es poderme subir en ella poderla
interpretar y poder actuar cuando apenas
está descubriendo cuando apenas está
floreciendo pero en un proceso de
transformación tan rápida cuando en seis
meses
lo que no ocurrió en seis años es muy
difícil anticiparse ahí realmente yo lo
que tengo que hacer es o me subo o me
quedo atrás y quedó condenado pues al
fracaso si yo por fuera de la
competitividad del mercado
ese fue como uno de los aspectos
frustrantes de esta pandemia si lo vemos
por un lado pero también positivo si lo
vemos desde muchos aspectos del mercado
donde esa transformación digital la
necesitaba el país y los empresarios
desde hacía mucho tiempo y estábamos
rezagados competente en temas de
competitividad por no lograr no lograr
este tipo de transformaciones
entonces vamos a hablar
en general de perspectivas económicas y
sectoriales de lo que está pasando en el
mundo pero no para que nos quedemos en
la cultura general de qué pasó en china
qué pasa en eeuu o europa sino todo esto
como tiene incidencia sobre nuestra
economía que le pasa entonces a colombia
que le pasa a nuestros sectores que le
pasa a una región como la región norte
de colombia en función de estos
fenómenos y de estas transformaciones
clasificadas que nos ha traído esta
coyuntura que no es la primera no será
la última y que simplemente cada vez
tenemos que prepararnos y anticiparnos
más para cualquier eventualidad de este
tipo que pueda volver a ocurrir
estamos un año muy bueno pues en general
los sectores están mostrando esos
síntomas de reactivación económica este
año si lo vemos en perspectivas del
banco mundial está vivienda bancolombia
se paga al fondo monetariointernacional
cualquier referente creíble que ustedes
quieran interpretar acerca de cuáles son
las proyecciones económicas que tiene
colombia latinoamérica y el mundo para
este año todos muestran un rebote
económico todos nos muestran que
realmente se está manifestando una
reactivación económica a escala global y
en colombia específicamente tenemos
perspectivas de crecimiento todas muy
homologadas para este año alrededor del
5% entonces este año definitivamente va
a ser muy bueno pero eso tampoco va a
quitar el hecho de que el virus va a
seguir presente y como lo mencionaba
carlos es fundamental para la
reactivación económica que no que como
sociedad como individuos de esta
sociedad nos sigamos cuidando podamos
seguir manteniendo los protocolos de
bioseguridad y entender como nos lo
están explicando por diversos medios
cuando me apliquen la vacuna debo seguir
siendo
juicioso con los protocolos de
bioseguridad debo seguir usando el
tapabocas porque esa inmunidad colectiva
luego de vacunar o tener presa expuesta
aún a unos anticuerpos a toda la
población en colombia pues no va a
tardar solo unas semanas o unos meses
sino que todo este año vamos a estar en
esta en esta situación entonces esto
implica que este año va a ser muy bueno
nos van a estar vacunando pero nos
tenemos que seguir cuidando a mitad de
año difícilmente podríamos decir ya
nadie más va a usar tapabocas el
distanciamiento social va a dejar de
existir y volvemos a lo que era el mundo
o columbia antes de marzo del año pasado
entonces si pensábamos en el
distanciamiento social el uso de
tapabocas los protocolos de
videoseguridad eso sigue suponiendo
retos para muchos sectores pensemos sólo
en restaurantes centros comerciales sin
turismo que dependen de la afluencia
masiva de público pero entonces un
público que no puede estar saturado
confinado en una sala de cine que no
pueden estar confinados
un avión que en ustedes tienen que
aguantar de guardar distanciamiento si
estamos acercándonos al buffet para el
desayuno o para el almuerzo entonces va
a suponer retos importantes que
nuevamente va a traer procesos de
aceleración y transformación en el
funcionamiento de todos estos negocios
sé que va a depender entonces la
reactivación económica este año y que sí
se puedan cumplir esas expectativas de
crecimiento que muchos referentes
nacionales e internacionales están
pronosticando para colombia’ hablar de
un 5 por ciento o incluso que podamos
superar un 5 por ciento de crecimiento
sobre el pib del año anterior de la
velocidad de los programas de vacunación
también teníamos pues como una estrella
de incertidumbre frente a si colombia si
va a ser capaz de iniciar un proceso de
más de vacunación en el primer trimestre
de este año y eso no esté simplemente
aplaudir o tirarle piedras al gobierno
nacional sino que depende también de
gobernaciones de alcaldías de cómo se
sincronizan todos estos organismos
públicos con también con la empresa
privada como nosotros también como sur
estamos participando para que de verdad
esto sí se haga realidad en nuestra
sociedad y esto permita entonces a los
sectores y sobre todo a la economía de
los hogares cada vez avanzar más y que
podamos con esto movilizar el consumo
interno principalmente como lo vamos a
más adelante en la presentación ya
cuando estemos hablando de el mercado
inmobiliario por ejemplo no vamos a
depender tanto realmente pues eso nos va
a servir pero no va a marcar la
diferencia que tanto sean las
exportaciones que tanto le podamos
vender a eeuu oa otros países con
tratados de libre comercio en principio
nuestra reactivación económica depende
del consumo interno de entender la
dinámica de los hogares que si se puede
reparar la malla de empleo en colombia
la marcha empresarial y que esto nos
lleve a aumentar y dinamizar cada vez
más el consumo interno y el consumo
interno se va a dinamizar en la medida
que estos programas de vacunación sí
puedan estar aumentando su velocidad y
cada vez no hablemos de cientos de
personas miles de personas sino de
decenas de miles colombianos de
colombianos que están accediendo a la
vacuna y que nos va a permitir pues
acceder más rápido es en línea colectiva
que necesita cada una de las regiones en
el mundo
entonces antes se trataba sólo de este
cuadro de la izquierda creo que todos
todos conocen esta imagen de la
izquierda que todos los días el
ministerio de salud y protección social
nos está compartiendo una actualización
de los casos activos en colombia los
casos confirmados y hemos visto cómo en
la primera ola pues estos casos
superaron los 160 mil en la segunda ola
si hablamos de la temporada de enero
donde tuvimos nuevamente restricciones a
la movilidad a salir con libertad en
muchas ciudades y que afectó fuertemente
al turismo tuvimos más de 120.000 casos
activos y ya hoy vemos como nuevamente
está descendiendo y ya no acompañado
sólo de esta imagen sino de la de la de
la de la derecha donde detrás de un
mejor comportamiento social viene un
plan o programa de vacunación que nos
tiene actualmente en 36 mil casos
activos estos son buenas noticias para
el desempeño de colombia y para que si
se pueda manifestar seguirán
manifestando estos síntomas de
reactivación económica
qué pasa en el mundo lo que les estaba
contando al principio si consultamos
economistas o referentes económicos a
escala global o específicamente en
colombia’ este es el tipo de gráfico que
nos encontramos ajá simplemente por
hacer referencia al punto monetario
internacional el fondo monetario
internacional y en este gráfico muy
simple que describe qué va a pasar
cuáles son las perspectivas para las
diferentes regiones del mundo en este
año 2021 pero detrás están las gráficas
las barras la de la izquierda que
representa el desempeño del pib de una
región en el año 2019 a la izquierda
2020 en la mitad y 2021 a la derecha
entonces acá simplemente hablamos de una
realidad que nos golpeó fuertemente sólo
a colombia sino en general a toda la
región américa latina y que estuvo
presente en todo el mundo no hubo una
sola región del mundo que no resultara
afectada de esta pandemia si podemos
decir que sólo hubo una economía
importante en el mundo que mantuvo un
crecimiento positivo y fue fue china que
venía de crecimientos de más del 6% en
una desaceleración
económica desde hace más de una década
donde llegó a crecer más del 12 por
ciento hace unos 12 años en estos
momentos o hace dos años estaba
creciendo al 6% y esta situación de
pandemia haciendo china el primer país
donde se manifiesta el coronavirus pues
los lleva de crecer el 6% a crecer el
1.2 por ciento se mantienen en terreno
positivo pero yo coloquialmente explico
el ejemplo de word imagines una persona
en colombia que se gana 20 millones de
pesos que sería un muy muy buen salario
eso permitiría a ‘csi’ acceder a una
excelente calidad de vida en colombia
imagínense qué puede hacer la situación
de un médico especialista pero que a
esta persona de un momento a otro por
una eventualidad familiar del mercado
social le digan venga ya a su salario a
partir de la próxima semana no puede ser
de 20 millones de pesos sino que tiene
que ser 10 millones de pesos la mitad y
en el caso de china el crecimiento bajó
mucho más de la mitad pero por poner un
ejemplo le decimos a este médico se baja
de ganar 20 millones de pesos y se va a
ganar
en el contexto colombiano y en el
contexto de crecimiento global 1.2 por
ciento sigue siendo muy bueno en el
contexto del ejemplo 10 millones de
salarios sigue siendo muy bueno pero una
persona que se gana 20 millones de pesos
mensuales tiene moldeada su vida de
acuerdo a ese ingreso muy probablemente
esté pagando una hipoteca que le cueste
45 millones de pesos al mes que tenga un
vehículo que en los gastos
para tenerlo le cueste entre 1 y 2
millones de pesos al mes y tiene hijos
entonces los colegios le pueden estar
costando a una persona este perfil entre
3 y 5 millones de pesos al mes entonces
realmente como lo decía una anterior
gente que tenía todos los ganamos el
salario mínimo por qué por qué por las
que ganemos siempre vamos ajustando la
la vida y la calidad de vida en torno a
nuestro nivel de ingreso entonces
decirle a una persona que pasa de
ganarse 20 millones a 10 millones de
pesos
eso implica unos cambios muy drásticos
en el estilo de vida muy seguramente
tendrá que sacar a los niños del colegio
donde están porque no alcanza con 10
millones menos muy probablemente le
toque pensar en refinanciar la deuda o
incluso cambiar de vivienda porque no
alcance para eso
hipotecario cambiar de carro podrás
seguir teniendo carro casa educación
pero no los de antes y esa es la
situación de china en estos momentos
cuando baja de un crecimiento del 6% al
1.2 por ciento pues el comercio
internacional se mueve en función de
china y china pues en estos momentos
tiene problemas serios pero
afortunadamente también para el comercio
internacional empiezan a surgir nuevos
jugadores y india un país como india
viene pidiendo pista hace mucho tiempo
pero en general incluso para china todas
las regiones del mundo muestran este
fenómeno de reactivación económica de
formato donde las economías en general
en el mundo van a rebotar este año hacia
terreno positivo
siento que hoy un poco rápido o no sé si
también es por un poco de congestión
nasal que ha tenido estos días que se me
va secando la boca más rápido me
ayudarían mucho de verdad sí pues sí
pues si podemos ir escuchando preguntas
comentarios que me ayuden a ganar unos
segundos mientras voy tomando por acá
agüita no sé de marcela si tenemos
inquietudes o comentarios hasta el
momento
no tenemos ninguna inquietud en nuestros
razones y vamos muy bien de tiempo super
bueno entonces les estaba hablando de
china y entonces no esto no es cultura
general pero pero hoy estamos en una
economía totalmente globalizada entonces
ya no es no me importa lo que pasa con
eeuu si queda atrás y sale atrás y gana
baile si no gana baile o si mucho menos
me va a importar lo que pase o no pase
con china hoy todos estos fenómenos
están conectados todas las economías
están conectadas y casi que ya no
importa en que el sector de la economía
yo participe como empresario como
empleado los fenómenos de otros países
de otras regiones van a terminar
incidiendo sobre el comportamiento y el
desempeño en la empresa o en el sector
donde yo esté participando
entonces lo que vimos por ejemplo con
china por poner un primer ejemplo es
china es un gran productor de autopartes
en el min algunas marcas se ensamblan en
china pero pero no necesariamente todos
los vehículos que nos llegan a nuestro
país son ensamblados en china podemos
poner acá un ejemplo un vehículo
volkswagen entonces un volkswagen que es
una marca alemana pero no todos tampoco
se ensamblan en alemán ya sabemos que se
ensamblan en brásil que se ensamblan en
mexico y que llegan a nuestro país a
colombia pero independiente de donde se
ensamble si hay un altísimo grado de
probabilidad que un tornillo una luz un
vidrio algún componente de este vehículo
si lo están fabricando en alguna planta
tercerizada en china entonces lo que
pasó en el fenómeno a escala global es
que hubo un problema de
desabastecimiento en múltiples sectores
como el sector automotriz donde se frenó
la venta de vehículos y el año pasado
tuvimos un decrecimiento un crecimiento
negativo en la venta de vehículos -36%
pero no fue ni siquiera por falta de
apetito del mercado no era que los
hogares colombia
estudian tan afectados económicamente
que no querían comprar carros sino que
no había acceso a inventario de
vehículos
porque podemos afirmar que no era que no
quisieran o que no tuvieran suficiente
dinero porque ya hicimos un ejercicio a
principios de este año este año que ya
es reactivación económica lo que pasó en
enero y lo que va de febrero pues que
estamos terminando mes hoy y nos
encontramos que en general todas las
marcas de gran participación en el
mercado colombiano hablando de este este
mercado automotriz todas las marcas
tienen pila de esperas con sus clientes
entonces no ha podido despegar la venta
de vehículos en colombia enero fue un
mes que también vendió menos unidades
que enero del año anterior pero no fue
por falta apetito del mercado sino que
enero está registrando ventas menores al
año anterior es porque nos están poner
todavía no se pueden registrar las
matrículas de los vehículos que no han
llegado pero si se contrastará eso
frente a la cantidad de reservas y colas
de espera de clientes que están en las
diferentes marcas pues el cuento sería
bastante distinto entonces por ejemplo
este mercado
bastante distorsionado por culpa pues
podríamos decir acá de cómo entonces una
cadena de abastecimiento se ve frenada y
se vuelven cuello de botella por por los
sucesos en china
algo similar pasó en el mundo con la
agroindustria y sobre todo con insumos
agrícolas acá por fortuna colombia
mostró una gran independencia de un
mundo globalizado donde si bien
importamos muchos insumos
agroindustriales abonos pesticidas
fertilizantes y demás colombia mostró
independencia cuando dejaron de llegar
esos insumos tuvimos la capacidad de
poder producir y poder cubrir como la
demanda interna con con productos
nacionales esto le permitió posicionarse
y apalancar sé muy bien a toda nuestra
industria de alimentos desde todo el
sector agro hasta que llegamos a la
industria la transformación de alimentos
y ese es uno de los sectores que podemos
decir sale favorecido incluso en medio
de esta pandemia mostraron cifras
positivas de crecimiento del año pasado
mostraron rentabilidad y salieron muy
muy bien librados de cuenta de todo este
fenómeno de coronarias
si pensamos en tecnología televisores
celulares ahora con el cuento de lobios
bitcoin y de cómo se procesan entonces
todas estas cripto monedas y entonces la
demanda de tarjetas aceleradoras
gráficas y equipos de cómputo en general
pues el mundo también tuvo un freno
importante el segundo semestre del año
pasado frente a un rompimiento en toda
la cadena abastecimiento nuevamente
porque china para la producción de
muchos componentes para todo este tipo
de artículos así tengamos el celular
marcada porque es una marca americana
pues la mayor parte de sus componentes
son fabricados por industrias
tercerizadas en china
con el sector textil-confección pues
vimos un fenómeno mixto en colombia
donde pues el año pasado también resulta
con un daño económico no tiene cifras de
crecimiento positivo rentabilidad
positiva y un comportamiento mixto donde
algunas empresas han sabido aprovecharse
pues como de ciertos nuevos
comportamientos en los hogares pero la
gran mayoría no han salido no han
logrado salir del problema en general
también a través de las agremiaciones si
nos damos cuenta que descubren una
oportunidad y les dicen a lo largo de
los años a lo largo de toda la historia
de colombia se le ha pedido a los
gobiernos más control y cerrar por
completo la entrada de contrabando desde
múltiples sectores pero específicamente
del sector textil-confección y ellos
afirmaban que gracias a la pandemia se
logró lo que nunca en la historia de
colombia se había logrado y es cerrar
por completo la entrada de contrabando
al país eso les ponía una oportunidad de
cómo llegar a ese público que compraba
contrabando y este tipo de mercancía
pero pero todavía pues creo que era muy
poco el tiempo para saber aprovechar esa
oportunidad
más en un mundo que otra vez se está
empezando a conectar y está empezando a
abrir fronteras
y talla de china que es un país muy
importante para el comercio
internacional colombia así que debería
preocuparle lo que pase con eeuu que es
nuestro principal socio comercial
entonces se detienen estos dos grandes
del mundo primera y segunda economía en
el mundo se empiezan a detener empiezan
a cerrar fábricas empiezan a confinar ya
contener la salida de las personas
permaneciendo en sus hogares y en
general se detiene el transporte en el
mundo se quedan los aviones marcados los
camiones en los buques transportadores
pues hasta nuestros propios vehículos
cuántos de ustedes no tenían peso su
bicicleta o su patineta o el carro o la
moto cualquiera que sea el medio de
transporte pues pasó días semanas y en
algunos casos hasta meses con fallas en
la batería que nos dimos cuenta a partir
de los servicios de asistencia que
también pedían nuestros asegurados
porque esos vehículos estaban parqueados
en tres máquinas en más allá del
vehículo particular que ustedes se usen
para desplazarse en el transporte escala
global
entonces empezamos a ver fenómenos algo
absurdos como un precio de barril de
petróleo con tarifa negativa -17 dólares
entonces eso sonaba como un medio
ridículo que si yo pudiera comprar un
barril de petróleo encima van encima del
barril 17 dólares entonces industrias
que estaban tan encantadas literalmente
con toda la cantidad de inventario y de
producción que seguía saliendo era mucho
más barato entregar todo su inventario
con dinero quiere mantener todo el
proceso logístico y el bodegaje para
para un inventario que no paraba que no
paraba de crecer en un mundo sin demanda
eso es importante porque así no seamos
un país petrolero nuestras reservas de
petróleo serían pues ínfimas al lado de
un país como venezuela pero ya
producimos más que venezuela pero serían
ridículas al lado de un país como eeuu o
como países que se hacen parte de lópez
pero pero el petróleo es nuestro país
sigue siendo nuestro principal recurso
de exportación al ser nuestro principal
recurso de exportación es uno de los
principales o tal vez sigue siempre el
principal recurso de entrada de divisas
a nuestro país de entrada de dólares
entonces lo que pasa con el precio del
barril de petróleo de la manera como
fluctúa el precio de barril de petróleo
incide directamente sobre qué está
pasando con el precio del dólar en
colombia y muchas industrias muchos de
los negocios en los cuales ustedes
participan dependen de qué tan barato o
qué tan cada vez del dólar influye tanto
que depende hasta de qué tipo de
vacaciones vamos a tomar y si de pronto
nos alcanza para ir a coveñas o si el
dólar está más barato como pasa en
ocasiones me sale más barato de pronto
irme entonces para panamá a punta caña
de pronto alcanzó a llegar hasta hasta
eeuu entonces influye en absolutamente
todo
si entonces estamos en frente a negocios
que dependen de las exportaciones y de
las importaciones
este fenómeno de fluctuación tan abrupta
entre un recurso en este caso el crudo y
una moneda en este caso el dólar hace
tremendamente difícil poder tener
proyecciones o estadísticas de cómo cómo
proyectar mi negocio para lo que pueda
pasar en un año para finales de este año
o donde veríamos estar parados el
próximo año con lo que está pasando en
estos momentos en el mundo en la nueva
política de estado en eeuu que tenemos
un nuevo presidente joe biden que parece
ser pues como el más conservador por lo
menos no tan arbitrario trampe lyon como
era donald trump que le permite estar a
los mercados más tranquilos con lo cual
se empiezan a estabilizar entonces el
precio de los commodities empieza a
estabilizar el precio del barril de
petróleo al alza se empieza entonces a
estabilizar también el precio del dólar
a la baja al 5 donde todavía con ciertas
fluctuaciones pero la mayor parte de
analistas creíbles
afirman que vamos a tener un dólar en
colombia y que no va a superar los 3 mil
800 pesos que tampoco va a estar por
debajo de los 3 mil 400 pesos y ya por
lo menos nos pone una banda de
estabilidad donde podemos tener entonces
unas proyecciones con un dólar y obvió y
unos commodities más estables eso
entonces también mejora las perspectivas
para industrias exportadoras e
importadoras pues que han sufrido de
cuenta de esa volatilidad del mercado y
de esa volatilidad entonces de de la
divisa principalmente hablamos acaba de
la agroindustria del sector agrícola en
colombia donde en general a la
agroindustria le ha ido muy bien pero
hay ciertos capítulos de la agricultura
pues que han tenido dificultades y
hablamos por ejemplo de los
floricultores pues con el cierre de
fronteras el mercado interno no era
capaz de de consumir toda la producción
de flores que tenían estos empresarios
para pasar rápidamente acá para que
empecemos a hablar ya conectar más con
fenómenos locales y sobre todo del
sector inmobiliario que el sector
inmobiliario no es sólo hablar de
construcción de túneles de carreteras
fuentes o desarrollo de vivienda sino
que el sector inmobiliario me conecta a
todo el mercado es uno de los grandes
ecosistemas que tenemos en el mercado
que a través de sus encadenamientos
productivos y enlace entonces al
comercio me enlaza al transporte lo
podemos explicar desde el consumo de los
hogares y entonces así tengamos un
enfoque hacia la construcción y hacia el
mercado inmobiliario a través de este
tipo de explicaciones observaciones del
mercado podemos entonces aquí compartir
también con empresarios de diversos
sectores porque van a resultar
conectados o van a incidir sobre el
desempeño que está esperando el gobierno
nacional para la reactivación económica
en un sector punta de lanza como es el
sector de la construcción
y marcela no sé si de pronto en este
punto tengamos alguna inquietud algún
comentario
aún no lo han hecho creo que todo es muy
claro hasta el momento
listo tenemos entonces la industria de
alimentos y ya voy a explicarles más
desde un aspecto un poco más técnico
pero pero se puede explicar desde el
sentido común porque la industria de
alimentos es uno de los grandes
ganadores de el año 2020 o sea el año
2020 año de pandemia de recesión
económica hay sectores en la economía
que se salieron adelante y más allá de
salir adelante y estar a flote lograron
resultados que no habían tenido en cinco
años atrás cosa fue un año
estupendo para algunos sectores
desafortunadamente no para la mayoría
pero en el caso de la industria
alimentos fue una industria que en su
inmensa mayoría salió favorecida de
cuenta de la situación de la pandemia
con hogares confinados que necesitaban
seguir alimentándose acceder a la
canasta básica familiar y ahí nuevamente
es de aplaudir la gestión de gobiernos
nacionales gobernaciones alcaldías
independiente de nuestra final política
porque realmente en colombia no tuvimos
ni desabastecimiento ni especulación de
precios en lo que representa la canasta
básica para mí
llegando a cada rincón del país otra
problemática fue la destrucción de
empleo’ y la dificultad de generación de
ingresos para muchas familias que les
impedía literalmente acceder a esa
canasta básica familiar pero por lo
menos dura por un tema de especulación
de precios donde el mercado costaba el
doble o el triple de lo que costaba
antes de la pandemia
pegada y la industria de alimentos
tenemos también a la industria de
empaques ya sea en un año era una
industria que estaba en muchos problemas
satanizada por digamos por toda la
retórica que había detrás de el cuidado
del medio ambiente y el cambio climático
que está una realidad estamos enfrente
de un cambio climático no hay ya a punto
de de vuelta atrás tenemos simplemente
que adaptarnos y mitigar el impacto y
entonces se hablaba de como los empaques
como el plástico y en general pues
muchos empaques estaban dañando y
contaminando nuestro planeta pero como
sociedad pareciera que nos hicimos de la
vista larga por una buena temporada
frente a los impactos frente al uso del
plástico porque fueron los empaques
nuestro mejor aliado en poder prevenir
también posibles contrarios cuando
estábamos confinados cuando sólo
podíamos salir días de pico y seda o
algunos días dependiendo de la ciudad a
comprar
elementos de la canasta básica familiar
pero todo no lo empacaban en dos y tres
bolsas cuando pedíamos el domicilio
venía empacado en mucho plástico y esto
nos puede permitir entonces poder
desinfectar y limpiar muy bien todo para
mitigar pues el riesgo de que pudiéramos
resultar contagiadas entonces acá
podemos decir que la industria empaques
luego de una temporada muy difícil que
estaba afrontando hasta hace un año
después ganó como un cuarto de hora
tiene otra vez una ventana de tiempo que
le permite ganar liquidez y
posicionamiento en el mercado para hacer
transformaciones que no es que ya no
necesite sino que simplemente logró
ganar un poco más de tiempo para hacer
transformaciones necesarias en un mundo
que cada vez debe cuidar más el medio
ambiente
conectado de la hindú con la industria
de alimentos la industria de empaques
pues tuvimos todos los fenómenos de
domiciliarios un mundo que pasa pues de
mensajes de textos de todos pegados del
celular pues yo creo que seguimos muy
pegados ya no sólo el celular sino de
pantallas en casa pero ya no sólo un
mundo de mensajes en un mundo de
mensajes se crecieron y se dispararon
los domicilios en todas las plataformas
creció el mercado laboral formal e
informal de todo este tipo de
domiciliarios y ahora que estábamos
hablando un poco de la industria
automotriz pues tampoco salió tan
afectada si separamos de toda la venta
de vehículos el capítulo motos y el
capítulo motos podríamos decir mantuvo
un equilibrio y un crecimiento neutro en
colombia el año pasado gracias a todo
este fenómeno de los domiciliarios
que fueron personas que al perder su
empleo o al perder capacidad de
generación de ingreso pues encontraron
aquí una alternativa con la cual podrían
solventar el gastos fijos en sus hogares
nos vamos a otro extremo más allá de un
gran ganador pues este es el granero de
la pandemia el sector salud toda la
infraestructura salud que tenemos en
colombia y en general en el mundo y es
un sector que va a estar expuesto a
mucha inversión este año a mucha
inversión los próximos años porque si
bien nos han salvado son los héroes de
esta pandemia no ha sido suficiente y de
verdad como sociedad y en general el
mundo nos estamos dando cuenta que se
necesitan mucha más inversión se
necesitan muchos más profesionales en el
campo de la salud porque situaciones
como ésta que se puedan repetir no
deberían tener daños colaterales tan
inmensos como el que nos ha traído esta
pandemia con una cantidad pues
innombrable de muertes en todo el mundo
no sólo en colombia
detrás del sector de la salud y lo que
les mencionaba hace unos instantes en el
comportamiento mixto de la economía en
el sector textil-confección pues tenemos
entonces también todo lo que tiene que
ver con prendas de protección pero no
solo prendas de protección sino prendas
para estar en el hogar aquí se haga una
pregunta para que hagan sus reflexiones
o lo coloquen en el chat
qué tipo de ropa ustedes compraban
tradicionalmente cada cuánto renovaban
clos es más o menos cuánto invertían en
las prendas que visten habitualmente
antes de la pandemia y si comparan con
el último año desde febrero marzo que
más bien desde marzo que inició la
pandemia hasta ya ya ya mañana es marzo
o sea un año en el último año que han
comprado en ropa y que tanto se parece a
lo que habían comprado entonces hace 12
años que tantos vestidos de baño han
comprado que tantas corbatas chaquetas
de zapatos elegantes jeans
ropa para salir el fin de semana a comer
con los amigos para ir a un matrimonio
todo ese tipo de prendas de vestir
espero estén colocando sus respuestas
pero el sector textil-confección la
industria made en general ha manifestado
un descenso enorme en este tipo de
compras todo lo que es alusivo a la moda
y sobre todo a la representación social
porque entonces si yo tengo que ir a una
oficina todos los días y representa una
marca pues muchas de las marcas de las
empresas para las que trabajamos también
tienen un código de vestuario tienen una
cultura y tienen una representación
social que se ve reflejada a través de
las prendas que estamos usando si
salimos con los amigos y nos gusta
frecuentar algún tipo de restaurante de
bar o discoteca pues también hay un tipo
de ropa que nos dimos yo creo que muy
distinta a la que usamos en la oficina
que nos permite estar y tener una
representación distinta para esos
lugares el fin de semana
ok eso sí estamos en una reunión
familiar o si simplemente estamos un
domingo haciendo pereza luego de una
semana muy pesada y nos quedamos
simplemente en la casa
un poco más relajados entonces si
piensan en este domingo más relajado
cómo están más relajados tienen unas
pantuflas tienen unas chanclas
simplemente andas descalzos o con medias
con una sudadera se quedan todo el día
en pie con pijama ese ha sido el
fenómeno de colombiamoda el año pasado
esa es la tendencia en moda en colombia’
ropa cómoda pijamas chanclas bermudas es
lo que se está vendiendo en el mercado
colombiano creería que en general es lo
que se está vendiendo en todo el mundo y
eso muy posiblemente perdure por varios
meses más hasta que superemos este
periodo de transición para mí lejos de
estar frente a una nueva realidad en
colombia que es este año de reactivación
económica este año de reactivación
económica simplemente nos muestra una
transición frente a cambios muy extremos
donde teníamos todas las libertades hace
un año tuvimos todas las restricciones
en el transcurso del último año y otra
vez estamos como acoplando no sé si me
dejan salir pero que aprendí que también
le tengo que comportar socialmente así
estemos curados de coronavirus algunos
van a seguir usando el gel
van a querer seguir usando tapabocas en
sistemas de transporte público entonces
creo que apenas estamos frente a una
transición y vamos a conectar ahora esa
transición con el fenómeno de la
vivienda en colombia y de que está
pasando con el consumo de los hogares
marcela como vamos a destacar
hoy no han dado respuesta a las
preguntas que nos acaban de compartir
hoy muy rápido y los tengo a todos muy
enredados hoy está esperando todo muy
claro y de pronto esa información que ya
conocían o está quedando clara pues acá
aquí acabo de animarlos en el chat para
que se animen a contestar
entonces si nos imaginamos cuál es esa
nueva realidad en colombia como les digo
más allá voy a hablar de los aspectos
técnicos en cada uno de los sectores en
cada una de las industrias en colombia
una primera reflexión es qué está
pasando en sus propios hogares que están
hablando con sus amigos con su círculo
social acerca de qué se imaginaban que
iba a ser el mundo después de esta
pandemia y que está haciendo el mundo en
la superación de esta pandemia cada vez
nos acercamos a esa nueva realidad ya
ese mundo post pandemia
y tengo a cambiando tan personal esta es
una foto de mi familia mi esposa sarah y
mis dos hijos sofía y matías y la
anécdota acá es que mi esposa desde hace
ya varios años para la empresa en la que
dice trabaja ella estaba solicitando la
posibilidad de hacer teletrabajo porque
ya estamos planeando tener hijos tuvimos
hijos y ella quería pues además de
seguir trabajando y poder seguir
generando ingreso y apalancar pues como
la economía del hogar estar más cerca
más en contacto con los niños y poder
estar más pendiente pues como de su
crecimiento y desarrollo
tomamos esta foto como después de 20 o
30 intentos porque lograr pues que sofía
se viera y como concentrada haciendo
algo en un escritorio matías pues que en
ese momento escasamente tenía no tenía
ni siquiera un año y parece que de
verdad está como leyendo un libro y que
mi esposa atrás sentada con una pantalla
encendida y que ellos lo estén
distraídos tratando de ver en esa
pantalla pues él esto era una
expectativa lejos de lo que es la vida
en realidad hoy en este hogar y que lo
que he podido constatar con muchos
amigos y compañeros
oficina pues esto no es esto solo pasa
como en las películas son las
caricaturas hoy luego de enfrentar la
realidad de la pandemia de vivir el
mundo a través de una pantalla muchos de
los hogares a esto es a lo que se están
enfrentando a un poco de de caos a una
mezcla de todo en un mismo lugar en unos
pocos metros cuadrados
esta foto si salió pues casi que a la
tercera toma pero esto es más o menos
cómo se vive la realidad en este hogar y
como les digo también luego de hacer
encuestas tener conversaciones trabajo
de campo es parte de las realidades que
describen el mercado colombiano y la
dinámica de los hogares en este mundo de
pandemia y de reactivación económica
entonces esto lleva a los hogares
algunas realidades donde empiezan a
descubrir nuevas necesidades pues las
necesidades siempre son las mismas pero
deciden venga necesito satisfacer esta
necesidad de una manera distinta todos
nos empezamos a sentir saturados
clausurados y el contacto social empieza
a hacer mucha falta y eso explica el
fenómeno de por qué restaurantes que
antes visitábamos con alguna frecuencia
que lograron sobrevivir al año pasado y
esta encuesta reactivándose este año
están teniendo afluencia de público
superior a lo que tenían en una época
tradicional del año como enero o febrero
el ies esa necesidad de las personas de
otra vez volver a vivir el mundo volver
a estar en contacto social volver a
disfrutar
más allá de las cuatro paredes donde
hemos estado confinado el gran parte de
ese año de ese año 2002 en realidad es
donde suena chiste por ejemplo un
lavaplatos era un artículo de lujo
suntuoso en colombia’ apartamentos en
ciudades como barranquilla o cartagena
en desarrollo de vivienda nueva
uno iba a buscar apartamentos de 600 700
800 millones y no traían por defecto un
lavaplatos en la cocina espera una
reforma y era un costo extra y muchas
personas no lo ponían como costo extra
apropiación eso es un gasto es un pozo
hoy creo que todos anhelan tener ese es
el lavaplatos y muchas empresas del
sector construcción en el desarrollo
inmobiliario a este tipo de vivienda
pues en esa categoría ya le están
otorgando entonces como parte del valor
agregado pues lo mínimo que debe tener
una cocina es un lavaplatos entendiendo
estas nuevas realidades y dinámicas de
los hogares que parten de una anécdota
muy cotidiana pero reflejan realidades
de quién de ustedes no estuvo cansado de
lavar platos a quién no le tocó así
pudiera acceder a todas las comodidades
en términos de la calidad de su calidad
de vida pues a quién no le tocó tal vez
con una trapera barrer la casa limpiar
un sanitario porque si literal estuvimos
confinados no podríamos salir las
empleadas de servicio doméstico
cualquier tipo de ayuda que que
pudiéramos tener pues tenía que estar
también confinada en su propio
entonces fueron momentos donde todos nos
tuvimos que preparar para circunstancias
que antes decíamos yo no tendría por qué
hacer eso pero asumimos nuevos roles y
asumimos nuevos compromisos
entonces parte de esas realidades lo que
nos muestran es en que sin tony están
muchas de las empresas hoy en colombia y
en general en el mundo muchas empresas
entonces nos enviaron a nosotros como
trabajadores acá pongo y me pongo como
ejemplo pues por acá sé que el jefe me
está escuchando carlos gonzález pero yo
del todo no estoy como muy contento
trabajando desde la casa a mí la verdad
me hacen mucha falta volver a vivir la
oficina volver a vivir el entorno
laboral pero más allá por la que por las
ganas de trabajar porque creo que me
está trabando tocando trabajar más desde
la casa es por lo que representa en la
cultura en mi compañía por lo que
representa mi entorno social
en el ámbito laboral puede tomar el
cafecito con mi compañero salí a
almorzar todos los días con mi grupo de
amigos con los que he compartido desde
hace más de 15 años y fue un vínculo que
fue suprimido bruscamente desde hace un
año donde apenas otra vez estamos
volviendo a ver a las personas y estamos
otra vez compartiendo con ellos no
necesariamente en el puesto de trabajo
sino buscando unos nuevos espacios
entonces qué tipo de transtorno qué
transformación nos trae eso en el
mercado y cómo nosotros deberíamos estar
transformando nuestra oferta nuestro
valor agregado frente a esas nuevas
realidades que están viviendo las
personas los hogares que algunos lo
están disfrutando es maravilloso poder
trabajar desde la casa y otros no nos
sentimos tan a gusto y no nos sentimos
pues como también decididos que me digan
no tenés que volver a la oficina puedes
seguir trabajando a través de una
pantalla
yo les digo esto es un fenómeno escala
global esto no es sólo que es una lo
hace con el empleado o que lo haga
ecopetrol o que lo haga cualquier
compañía grande que ustedes conozcan
sino que a escala global es un fenómeno
aplicable se masifica más en google lo
está haciendo con 200 mil empleados
desde septiembre del año pasado les dice
la nueva directrices hasta junio del año
2021 no tendrían que retornar hasta las
oficinas pero falta ver que les van a
decir ahora en junio si si van a
permitir que regresen 200.000 empleados
también es una realidad que para las
empresas buscando eficiencias operativas
en un mundo con dificultades económicas
con recesión económica pues también
puede resultar más conveniente no tener
que estar ocupando estas grandes
instalaciones llenas de empleados en
puestos administrativos o puestos que se
pueden desempeñar a través de una
pantalla
el home office entonces es parte de la
nueva realidad estamos trabajando desde
las casas como les digo aquí pues no hay
un resultado mixto donde digamos la
mayoría felices
la mayoría infelices simplemente es una
nueva dinámica en el mercado donde
estamos en un periodo de transición
porque así algunos están contentos
trabajando desde la casa muy
probablemente no tenían la casa adecuada
como oficina no están trabajando desde
una silla ergonómica desde una altura
que tenga la mesa
una mesa que tenga la altura adecuada la
iluminación pertinente muchas personas
ni siquiera saben que es ergonomía y la
importancia de esto entonces creo que
acá este año de transición apenas se van
a empezar aa manifestar ese tipo de
problemas de nuevas realidades donde las
personas ya después de unos meses pero
porque me está doliendo en la espalda si
apenas de una hora y sentado y me faltan
siete horas más porque me estoy como
deprimiendo si no me hace falta nada y
es que la soledad cada vez nos va
inundando más entonces creo que en
cualquiera de los negocios que estemos
si estamos en el negocio
de vivienda si estamos en el comercio si
estamos en el turismo tenemos que
empezar a entender estas nuevas
realidades de los hogares de los
trabajadores en colombia y entonces qué
está pasando con esta dinámica de
trabajar desde la casa pues si yo
trabajo en la casa el digo solo creo que
me puedo adaptar más o menos fácil si
tengo una mascota pues voy a ser chevere
tener a la mascota más tiempo de
cerquita desde que es a juicio so yo
digo es una nota yo estoy feliz en
términos de poder estar más cerquita
denis lynch pero eso es un voltaje
tremendo porque para este tipo de
reuniones me toca cerrar la puerta y con
seguro y ellos se sienten frustrados no
poder hacer dónde está el papá y que
debería estar jugando con ellos entonces
creo que son dinámicas que apenas están
empezando pues como a descubrir los
hogares y que todavía no saben de todo
como cómo afrontar este tema creo que
apenas está empezando a aparecer no sólo
se trata de problemas físicos de
enfermedades físicos sino la aparición
de nuevas enfermedades y sobre todo
enfermedades mentales dónde vamos a
empezar a sentir el vacío la angustia la
soledad que traen estas nuevas dinámicas
de empleo en colombia
está pasando piensen en conjuntos
residenciales donde ustedes vivan
edificios barrios que tengan lugares
donde antes la gente iba a recrearse yo
vivo en un edificio yo tomé esta foto
entonces este es el salón social de mi
edificio y ese salón social llevaba un
año desocupado con una mesa llena de
polvo con unas sillas armadas y son es
un área de unos metros cuadrados
privilegiados que están completamente
subutilizados y todas las personas
confinadas desde su casa
tratando de adaptar un comedor una sala
o alguna habitación donde antes se
descansaba como lugar de trabajo
entonces que podríamos nosotros ofrecer
como oferta de valor para la
transformación y darle pues como una
nueva vocación un nuevo acceso a este
tipo de recursos donde incluso el salón
social de mi edificio ni siquiera se
puede usar no es que esté llena de polvo
porque la gente no la quiere usar sino
que en medio todavía de los protocolos
de bioseguridad pues obviamente uno no
puede hacer acá una rumbita no puedo
hacer el asado con los amigos no podría
hacerme un un torneo de tenis
sobre esa especie de ping-pong sobre esa
mesa pero entonces empezamos a ver como
el mercado inmobiliario como el sector
entonces los constructores muchas
empresas empiezan a adaptar ya
transformar su oferta de valor agregado
detrás de estos nuevos fenómenos y
empezamos a ver que en el desarrollo de
vivienda esto es cada vez el común
denominador en los nuevos desarrollos
inmobiliarios más allá de ofrecerte un
salón social que se vuelve pues como un
espacio perdón su utilizado en los
edificios son los conjuntos
residenciales ya todos están ofreciendo
por defecto áreas de trabajo
colaborativo espacios donde yo pueda
desarrollar una teleconferencia espacio
donde pueda tener un trabajo de
coworking pueda tener una mesa de
reuniones y si ya no voy a compartir con
mis compañeros con mis amigos de sobra
pues ese contacto me sigue haciendo
falta y venga por lo menos empiece a
conocer a sus vecinos que antes pues mí
ni los saludaba cuando se nos
encontraban en el ascensor entonces creo
que esa dinámica social va a empezar a
cambiar y a transformarse también
rápidamente como parte de este ejercicio
de observación
y nuevas tendencias y nuevas
transformaciones en el mercado
entonces como reemplazar las relaciones
sociales que se daban gracias al trabajo
en la oficina como les decía yo todos
los días
almorzaba por fuera de mi hogar y para
mí era uno cómodo era parte de esos
lógicos que tenían la vida de qué
chévere irme a almorzar todos los días
al corrientes o al restaurante que tenía
cerquita de mi oficina porque podía
salir entonces de la oficina con los
blanca y podía ver el día si estaba
haciendo sol si estaba nublado podía
haber árboles podía haber ciudad y
además de eso salía con algunos amigos y
hablábamos entonces de la película de
fin de semana de las vacaciones de la
serie de netflix de cualquier cosa y era
un espacio que realmente nos cargaba
como de energía en esa hora de las nueve
y entonces no sólo se trata de tener
espacios de coworking de trabajar
distintos sino parte de esa
transformación de la oferta en el
mercado inmobiliario están ofreciendo
constructoras en muchos nuevos
desarrollos es venga y además de un área
de coworking que tal entonces tener
estas cocinas comunitarias donde a un
tercero se le puede delegar la gestión y
que el corrientazo o el almuerzo
usted se comía antes cerquita de la
oficina pues ya se lo va a poner en el
edificio pero no le va a tocar la
cocinada mucho menos le va a tocar luego
la terrible lavada de platos sino que va
a acceder pues a unas tarifas
competitivas almuerzo de alimentación en
su propio conjunto residencial
vamos a pasar a conectar acá entonces
todo este tema de cómo estamos viviendo
y cómo estamos viajando teniendo
vacaciones disfrute desconexión aunque
yo creo que ya no le llamamos
desconexión hasta este punto cómo vamos
marcela
muy bien guillermo nos han estado
escribiendo que todo está muy claro que
vamos muy bien está bien de tiempo que
excelente y muchas gracias
van siendo las 10 de la mañana nos
quedan media horita voy a tratar de
terminar antes de media hora para que si
al final por lo menos les agradecería
mucho una retroalimentación sobre todo
este ejercicio de observación porque la
idea es que nos puedan seguir invitando
también a otros espacios para compartir
todo este conocimiento que desarrollamos
si levantamos censura para todos ustedes
bueno entonces ahora mientras todos
estábamos trabajando muchos de nosotros
estamos trabajando desde las casas la
dinámica de trabajo ha cambiado
sustancialmente ya no tengo que ir todos
los días a visitar clientes en mi ciudad
ya no tengo que ir todas las semanas o
con alguna frecuencia en los meses a dar
charlas y tener reuniones en otras
ciudades normalmente está esta
conferencia le estaríamos dando
presencialmente desde barranquilla y
desde bogotá y desde cali esa era mi
dinámica en años anteriores viajar y
viajar todas las semanas pues las
charlas no han disminuido pues estos
encuentros no han disminuido pero los
viajes se han trasladado por completo a
hacer hemos encontrado una nueva forma
de hacerlo
pero entonces muchas personas que están
trabajando a través de una pantalla no
les digo yo me he sentido más saturado a
veces siento que trabajo más tiempo que
o por lo menos que trabajo más duro y
que si hace falta tener como unos
momentos de venga como me puedo relajar
como puedo cambiar de ambiente pero
difícilmente puedo pensar en cómo
desconectarme estamos cada vez en un
mundo más y más hiperconectada entonces
ya no he encontrado ejemplos también que
voy a describir desde mi propia realidad
pero que espero que ustedes los
compartan en sus realidades donde tengo
compañeros en la oficina estaba en algún
grupo primario de mercader o cuando veo
que una persona tiene atrás unos
edificios grandes que parecen nueva york
y en efecto es una persona que está
teniendo esa reunión en ese grupo
primario con nosotros desde nueva york y
cuando le preguntamos venir te pusiste
algún fondo de pantalla para para la
reunión no es la vista desde la ventana
del del hotel es que me vine a visitar
unos familiares en nueva york y voy a 10
días no sé qué ocasiones sino que voy a
estar trabajando
mientras esto también da igual trabajar
a través de la pantalla y cualquier
geografía donde nos encontremos entonces
muchos hoteles ofrecen alternativas pues
la alternativa turística es venga y
desconecte cee y cambie por completo de
ambiente hoy creo que se trata de
cambiar de ambiente de estar en otro
lugar pero se trata es de viajar
mientras trabajo y el concepto de
vacaciones también como que está mutando
bastante porque para algunos también
puede resultar chévere puedo viajar
mientras trabajo y no me tengo que
consumir períodos de vacaciones o puedo
disfrutar y viajar con más frecuencia de
no solo tener que esperar a que se
cumpla mi periodo de vacaciones cada
cada año
entonces los hoteles tienen que pensar
en depender exclusivamente de las
personas de afuera si pensamos en
hoteles en barranquilla y en cartagena
que dependen del turismo de personas que
vamos desde medellín que van desde cali
que van desde bogotá o incluso a
personas que van desde europa personas
que van desde otros países pues hoy el
turismo internacional evidentemente está
fuertemente afectado pero entonces como
pensar en hoteles o en un turismo que no
depende exclusivamente de las personas
de afuera esta foto también la tomé yo
mucho antes de la pandera y esta foto
puede tener unos tres o cuatro años las
donde esta foto la tomé en un hotel en
ámsterdam y este hotel estaba lleno de
gente pero no eran personas que dormían
en el hotel sólo un pequeño porcentaje
25 28% de las personas que quería hacer
la ocupación hotelera de camas no
llegaba al 30% pero el hotel en su
cotidianidad en el día laboral se veía
completamente lleno entonces cuando nos
estuvieron explicando la anécdota detrás
de este hotel y muchos hoteles que
pasaron por lo mismo
holanda luego de que se trasladara el
puerto pues no se trasladó el cuerpo
seguía en rotterdam pero robó
protagonismo los puertos en hacia el
pincho de este turismo de negocios de
personas que llegaban a estos hoteles a
tener reuniones de trabajo por el
funcionamiento del puerto esas personas
dejaron de llegar y estos hoteles
empezaron a pasar por un momento muy muy
difícil entonces empezaron pues toda esa
iniciativa toda ese ese cuento de cómo
capturar la atención de un nuevo público
un público interno un poco público de la
propia ciudad entonces una ciudad que
estaba en medio de muchos
emprendimientos del progress cimiento y
el crecimiento del mercado laboral de
independientes que coincidencialmente es
lo que está pasando también en colombia
y que necesitaban lugares de trabajo no
oficinas tradicionales no puestos de
trabajo que tal vez no podían pagar
no importa si no era privado si lo tenía
que compartir con otras personas los
hoteles empezaron darle esa segunda
vocación al funcionamiento de estos
negocios entonces si bien la ocupación
de camas nuestra va alta de hecho se
mantenía baja por lo menos el resto del
funcionamiento del hotel amenities
lo que funcionaba entonces en
restaurante en bar cafetería el son las
unidad se lo podían ofrecer a estas
personas donde les decían venga usted
puede trabajar acá puede tener acceso a
alimentación a comodidades muy buena
internet y al mediodía una comida bien
rica o si quieren un espacio de dos
horas a una reunión venga porque no se
relaja en el espacio por qué no accede a
la zona húmeda esto es parte del
fenómeno que van a empezar entonces a
vivir muchos hoteles y gran parte del
sector turismo sobre todo ese turismo
asociado al turismo de negocios en
colombia y si bien por ejemplo en la
región norte tiene gran componente de
turismo en ocio y recreación también
tienen un altísimo componente en turismo
de negocios que se tienen que estar
reparen pensando y revaluando como
transformarse detrás de todo este
fenómeno de pandemia
hola te escuchaba ahora detrás la voz de
alguien no sé si alguien de pronto
quería intervenir o decir
habilitado micrófono de parte de
nuestros pero si tenemos en este momento
la mano alzada de un empresario me
gustaría versión édgar antonio aurelio
si podemos habilitar esos micrófonos
escucharte si tiene algún comentario que
nos quiere compartir vamos a permitir
segundo
sí
señora puede abrir el micrófono
ya lo hice
silvia
ok no me parece a uno solo que
los que vienen manifestando lo normal de
la ruta del día a día de lo nuevo que
está sucediendo de cómo se está
comportando la economía nosotros venimos
trabajando
con referencia a eso con relación a la
empresa y ya logramos tener un
crecimiento
el año pasado con todos los problemas
pudieron creo que estuvo o está está
pero no terminó pero lo tenemos pero
mediado en un 5.5 de crecimiento y nos
vemos bien gracias a dios no los
problemas movieron
buenísimo p sí eso son muy pocos los
negocios y en sectores muy específicos
que pueden hablar de esos crecimientos
positivos y de poder tener
rentabilidades hay negocios que tuvieron
crecimiento positivo en ventas pero el
sacrificio enorme de rentabilidad para
poderse adaptar rápidamente a los
fenómenos del año pasado pero pero así
hayan tenido que sacrificar rentabilidad
sólo el hecho de poder tener un
crecimiento positivo pues ya eso es un
gran trofeo que se obtiene el año pasado
porque la gran gran mayoría de empresas
en colombia y en el resto del mundo
salieron impactadas de manera muy fuerte
de una recesión económica por eso este
año también como en como lo hablaba
carlos gonzález acá pues la idea es pues
no todo está superado hay una enorme
cantidad de retos por delante pero pero
depende de nosotros como sociedad como
empresarios como individuos pues de cada
una de las ciudades que podamos sacar el
mejor lado de las cosas y sacar este
país adelante también me preocupa a
veces cuando amigos conocidos
en algunas charlas las personas me
preocupan acerca de la incertidumbre de
la economía de que se vienen unas
elecciones presidenciales y empiezan a
manifestar mucho miedo y dicen y será
que si vale la pena seguir a cabo es
mejor ir abonando el terreno para irme a
otro país ahí es cuando todos se nos dan
ya todos se nos jode tenemos que hacer
desde la mirada más positiva a seguir
buscando las alternativas y buscar
entonces como mi negocio puede seguir
creciendo en medio de las dificultades
yo creo que en ese sentido si todos
tenemos que manejar pues con un discurso
muy similar para poder seguir haciendo
empresa y desarrollando y construyendo
construyendo país me alegra mucho
escuchar que hay empresarios en el medio
pues de esta charla que tienen
resultados tan buenos 5.5 por ciento es
fenomenal
continuando con este tema de turismo y
siéntense en libertad en cualquier
momento de seguir haciendo preguntas
marcela me va haciendo la seña con este
tema de turismo por ejemplo nos
encontramos tenemos
escuchas
si es que se están visualizando en el
ámbito de los sectores cómo crees que se
pueden impactar en la dinámica de los
sectores económicos los facilitan nos
dificultan
yo creo que eso depende también de la de
la agilidad que tengan muchos negocios
por ejemplo es una realidad que a las
empresas más grandes así tengan
capacidad de maniobra por su músculo
financiero les cuesta mucho más
adaptarse a estas nuevas realidades
porque transformaciones culturales más
allá de la cultura transformar un
proceso en el negocio de una empresa
grandota les cuesta velocidad que es lo
que se necesita en estos momentos pero
entonces debería aprovecharse por lo
menos la capacidad de maniobra y el
músculo financiero que tienen desde lo
grande que son pero si hablamos del otro
lado de empresas más pequeñas esas son
las que están sabiendo aprovechar en
estos momentos mejores las oportunidades
porque al tener pues procesos más
simples al apenas empezar a hacer
protagonismo a ser protagonistas en el
mercado colombiano tienen mayor
capacidad de maniobra no desde lo
económico sino desde la velocidad y la
capacidad de reacción esta imagen que
estoy mostrando me sirve para describir
este ejemplo de cómo se aprovechan las
oportunidades
el turismo en colombia si leemos las
cifras de cotelco y hemos estado en
diferentes reuniones con cotelco el
turismo en colombia nacional
internacional turismo de experiencias de
ocio de negocios
en general resulta muy afectado el año
pasado todo el turismo formal todo el
turismo que representan las grandes
cadenas de hoteles las grandes
infraestructuras tienen muy malos
resultados pero cuando nos vamos a un
turismo de pequeña escala un turismo que
desafortunadamente es más informal pero
que se está buscando en la formalización
de estas nuevas inclusiones de estos
nuevos negocios a este turismo le está
yendo fabuloso porque están capturando
la atención del público donde le dicen a
una persona venga usted se va para un
hotel de mediana o de muy buena
categoría y la noche no le baja de 200
mil pesos entonces usted pensará en que
se va a ir para un hotel a trabajar una
semana pues un millón de pesos y en
alimentación le puede salir muy costoso
pero qué tal una experiencia donde usted
puede estar en contacto con la
naturaleza pueda tener una alimentación
saludable pueda tener un cuento una
experiencia que se montan en un
momentico y dicen venga es en una finca
en tal región y vamos a montar unas
carpas o unas burbujas que son
transparentes y usted va a poder
disfrutar del cielo nocturno y creo que
muchos de ustedes están familiarizados
con este tipo de oferta
o todo el fenómeno del camping entonces
cuando se revisa este capítulo de
turismo a este capítulo de turismo le
está yendo supremamente bien porque no
es un tema de que no hay plata en el
mercado si hay un deterioro de empleo si
hay un deterioro de empresas pero en
general hay muchísima liquidez en el
mercado colombiano y todavía hay muchas
personas que han mantenido su capacidad
de generar ingresos que han mantenido su
riqueza y que como les digo están ávidas
de este tipo de alternativas por muchas
estoy aburridísimo en mi casa no veo la
hora de salir a un buen restaurante
escaparme el fin de semana de poder
estar desde otro lugar y entonces le
dicen venga la semana y no le tiene que
costar un millón le vale 500 mil pesos o
incluso entrar a competir en precio con
hoteles de muy buena categoría y le
dicen no no vale ni siquiera un millón
vale un millón doscientos y en algunos
casos hasta la noche pero es tan buena
la experiencia que recrean ellos con
este tipo de alternativas que están
ganando público rápidamente entonces acá
yo creo que eso es lo que va a
predominar en el mercado este año todos
sabemos desde los indicadores económicos
estamos expuestos a noticias donde el
mercado escala global tiene exceso de
liquidez como lo vamos a ver en unos
slides más adelante colombia tiene una
inflación por debajo del rango meta del
banco de la república eso nos permite
entonces dinamizar mucho más el consumo
de los hogares reducir más las tasas de
interés permitir que las personas en
general y los consumidores en colombia
se endeuden muchísimo más pero entonces
detrás de que se van a endeudar que les
vamos a ofrecer para poder capturar ese
apetito de consumo que se quiere
incentivar en colombia
con ese tipo de preguntas es muy chévere
porque me van ayudando también a
dinamizar un poco estos slides que tengo
en la presentación lo que les digo este
tema por ejemplo de experiencias rurales
de estar en contacto con la naturaleza
eso no lo trajo la pandemia pero si lo
está dinamizando enormemente este
fenómeno de coronavirus donde las
personas dicen en estos momentos aunque
algunos están haciendo viajes
internacionales a muchos otros les da
susto porque se anuncian nuevas olas de
el coronavirus y qué tal que detrás de
una de estas zonas me voy a pasear a
hacer en semana santa’ me voy para
orlando y cierra en eeuu donde quedó
confinado allá quien sabe por cuántas
semanas entonces se trata es más de
viajar local y llegar en familia como
entonces podemos aprovechar si no están
llegando esos turistas internacionales
cómo aprovechar esos turistas nacionales
estos desplazamientos internos donde las
personas dicen venga prefiero irme para
cartagena barranquilla santa marta e
incluso personas también tengo ejemplos
hay ejemplos para todos pero creo es
porque cada vez son más masivos
de personas que dicen han y me encanta
santa marta y le encontré por el bien vi
una opción donde me encontré en un
apartamento en arriendo la verdad
bastante económico entonces voy a estar
trabajando en los próximos tres meses
desde santa marta y para las reuniones y
para tu trabajo como haces todo lo he
venido haciendo un año a través de la
pantalla no creo que tres meses en
adelante vayan a ser un problema para
seguir desarrollando pues mi actividad
económica entonces esos son fenómenos y
realidades que hoy pueden ser
simplemente tendencia a una aparición
una aparición de algo nuevo en el
mercado colombiano pero que rápidamente
van a estar canal binner si son
realidades que se van a quedar de manera
indefinida en nuestro en nuestras
regiones
vamos a entrar acá allá estos últimos 10
minutos para hablar un poco más del
mercado inmobiliario en colombia ya les
mencioné que el ipc está muy bonito este
ipc tan bajito lo que nos permite es que
el banco de la república pueda mantener
unas tasas de interés de referencia en
colombia muy bajas en estos momentos
tengo ejemplos el que no me crea me
puede contactar por internos les voy a
dar mis datos pero ya los bancos y
conocidos de muy buena reputación en
colombia están ofreciendo tasas por
debajo del punto 7 por ciento mensual
eso nunca se había visto en la historia
de colombia tasas de crédito hipotecario
por debajo del punto 7 puntos 63 por
ciento me ofrecido yo estoy en un
proceso también de compra de vivienda
nueva y hasta punto 63 por ciento me han
ofrecido como tasa de de crédito
hipotecario también en medio a nuestras
investigaciones y procesos de
observación el tengo acá el plus de
varias entidades financieras que están
ofreciendo crédito para compra de
vehículos a los que venían han tomado y
no lo han hecho ahí espera no les van a
entregar el carro la próxima semana pero
créditos para comprar el vehículo al
punto 59 por ciento
son tasas que nunca se habían visto en
el mercado colombiano y aquí que así las
personas los hogares estén temerosos
digan todavía esto no lo hemos superado
pero es que con esta tasa tan bajita esa
cuota a 5 ó 6 años me va a quedar muy
bajita como no voy a aprovechar esta
oportunidad entonces de eso se trata
este año de reactivación económica de
que tenemos espacio para subir la
inflación y de que el banco de la
república está apoyando este tipo de
dinámicas manteniendo unas tasas de
referencia muy bonitas que poco a poco
le ha permitido a los bancos a los
cuales todos nosotros accedemos desde
los hogares a tener créditos de consumo
cada vez más y más baratas
esto es un fenómeno en el consumo de los
hogares que ha desencadenado en la
compra de vivienda principalmente un
fenómeno también que el año pasado fue
un año histórico en la venta de vivienda
nueva en colombia entonces solo dice un
año de recesión económica un año de
dificultades y cómo es posible que fue
el año donde más viviendas nuevas se
vendieron en colombia entonces son
muchos fenómenos que describen o con lo
que podríamos explicar que fue el año
que más se vendió viviendo en colombia
pero en parte son las tasas bajitas que
las personas pueden adquirir crédito a
20 ya también a 30 años donde dicen de
esta vamos a salir adelante de
reactivación económica y si no aprovecho
la tasa de estos momentos difícilmente
vamos a tener otro momento en la
historia de colombia donde acceda a este
tipo de beneficios
como nos van quedando 10 minutos de la
presentación entonces voy a tratar de
concluir en estos cinco o diez minutos y
para que ya así aquí al final tengamos
la oportunidad ojalá de recibir más
preguntas comentarios inquietudes pero
noté mucho y estuvimos hablando acá este
es un gráfico que en medio de nuestra
observación trabajamos mucho este
gráfico describe en qué se gasta la
platica un lugar en colombia entonces a
un hogar en colombia le entran 100 pesos
esto lo ponemos en porcentaje entonces
esa plata que le ingresa porcentualmente
en que se la gasta 32.7 por ciento en
alimentos 23 por ciento en hogar 2.8 por
ciento el modelo perdón y así
sucesivamente a lo largo de los meses
vemos que eso eso es un variable ese
juego que es el de los hogares eso no
cambia casi nada hasta que llega la
pandemia y alimentos subió el 32 al 36
por ciento hogar sube del 23 al 24 por
ciento pero moda con el ejemplo del
vestido de baño el vestido para el
matrimonio con las chanclas la bermuda y
las medidas que son más baratas
voy a bajar el 2.8 al 1.5 por ciento
salud hoy todos somos mes más sensibles
frente a la importancia de la salud y de
tener mejor respaldo en salud salud sube
del 4.7 al 6 por ciento que está pasando
ya va pasando el confinamiento en la
cuarentena obligatoria y la nueva
realidad es como que estamos volviendo a
lo de antes vimos que los mercados
exagerados y comprar tanto papel
higiénico como se vendió en marzo no era
necesario y hoy estamos volviendo a unos
números muy parecidos a los que traíamos
antes de la pandemia pero no entonces si
revisamos moda muda venida del 2.8 y se
quedó en 2.3 por ciento no subió no
volvió a la normalidad eso quiere decir
que hoy en moda estamos gastando mucho
menos la ropita que hoy compramos es
ropa y ve una vestimenta más barata
está pasando también en esta nueva
realidad en colombia está esta realidad
no la trajo la pandemia pero venga si
tenemos personas confinadas si tenemos
que iniciar programas de vacunación hoy
todos somos más conscientes a través del
último censo de los hogares que en
colombia somos 48 millones de habitantes
que en el censo del 2005 todavía nos
hablaban de pirámide poblacional pero
que en el censo entonces del 2018 nos
dicen esa pirámide se perdió somos 38
millones de habitantes pero la
barriguita está por acá en una edad que
representa más entre los 20 y 45 años o
sea somos un país que está empezando a
envejecer se ya no somos un país tan
joven hay unas regiones que todavía
tienen muchos niños pero muchas de
nuestras ciudades principales cada vez
tienen personas más adultas y personas
aproximándose a esa edad de pensión
entonces todo esto atado a esas nuevas
realidades cuál es nuestro público
objetivo y cómo le estamos hablando a
esas nuevas personas que cada vez tienen
menos hijos que cada vez tienen más
mascotas y que cada vez piensan en una
pensión o en un retiro laboral más
temprano
y seguimos teniendo una brecha enorme en
términos de vivienda en colombia esta
brecha ha aumentado desde el 2005 al
2018 tenemos entonces viviendas en
colombia 13 casas y 13.5 millones de
viviendas frente a 14.2 millones de
hogares entonces frente a todos los
esfuerzos que este gobierno y gobiernos
anteriores han hecho por desarrollar
vivienda con los empresarios y
dinamizando cada vez más la venta de
vivienda en colombia con cifras y
números históricos no es suficiente
entonces no en vano por eso seguimos
hablando del sector construcción como
punta de lanza en colombia necesitamos
mejores días mejor infraestructura para
ser competitivos con todos los productos
que movemos en el comercio interno y en
el comercio internacional y también
necesitamos las viviendas para los
hogares que se están quedando sin
vivienda en colombia además de un
fenómeno de migración venezolana donde
el gobierno dice ya los voy a empezar a
formalizar le voy a dar les voy a
otorgar un estatus migratorio que les
permita por lo menos estar formalmente
en colombia por los próximos 10 años y
estas personas
entonces venga quien ya los está viendo
como público
y estas personas tienen que comer estas
personas necesitan un techo necesitan
acceso a salud a todo tipo de
infraestructura y es un público que cada
vez va entonces a acceder a más recursos
a una oferta de empleo más formal que
van a empezar a generar ingresos y que
son potenciales clientes de nuestros
negocios
detrás de todo este mercado inmobiliario
y cierro con este slide tenemos todo el
mercado en colombia se dinamiza detrás
del mercado inmobiliario toda la deuda
pública un gran gran parte de la deuda
pública de colombia se está yendo a todo
el sector de la construcción vemos que a
partir de este año empieza entonces un
fenómeno de hipoteca inversa que yo
escuchado desde hace más de 10 años en
colombia y que cada vez entonces tiene
más sentido y hay personas cada vez más
interesadas en decir tengo patrimonio no
tengo liquidez ya estoy muy viejo para
trabajar entonces como este tipo de
alternativas en el mercado financiero y
asegurador en colombia
le le dan más liquidez más capacidad
entonces adquisitiva a esas personas que
tenían enormes patrimonios pero no
tenían capacidad del consumo para
comprar nuestros productos o servicios
el fenómeno dejó living entre jóvenes y
también adultos entonces venga frente a
la falta de viviendas suficientes el
crecimiento de los hogares entonces todo
este fenómeno de con livin y de
comunidades que sobre todo se está dando
entre los más jóvenes en nuevos
desarrollos de bien
detrás de un fenómeno más conocido como
el con working crowdfunding donde ya no
se trata entonces solo de los grandes
constructores sino como les decía cada
vez a iniciativas de más pequeños que
tienen una velocidad de reacción enorme
y que ya no dependen sólo de la
financiación de entidades financieras
tradicionales sino que a través de las
mismas comunidades se pueden auto
financiar y acceder a recursos para
desarrollar proyectos un fenómeno del
arrendamiento que también detrás de esta
pandemia se ha acelerado enormemente en
todas las ciudades principales de
colombia en inversiones inmobiliarios
entendiendo este concepto de mini
versiones inmobiliarias que se ve mucho
en ciudades de asia empezamos a
investigar y colores por ejemplo bogotá
a quienes ya una oferta amplia de
viviendas desde 15 metros cuadrados pues
cuando a mí me decían en la parte
estudio de 35 metros cuadrados decía por
dios como una familia una persona se
para vivir ahí y cuando no hay lo ve
está tan supremamente bien diseñado y
recreado el ambiente que lo hice y hasta
yo pensé me vendría a vivir acá es una
suite muy muy bonita pero cuando ya me
dicen 15 metros cuadrados en bogotá
edificios terminados y completamente
vendidos pues no es pero no veo la hora
de ir a bogotá e ir a conocer esos 15
metros cuadrados como los están
ambientan
y todo lo que se está mostrando en el
mercado inmobiliario y los fondos de
inversión entonces qué va a pasar fondos
de inversión dueños de grandes
superficies de grandes edificios de
oficinas de grandes infraestructuras que
se están quedando vacías y no solo como
los hoteles buscando una segunda ocasión
para el uso de su infraestructura que
puede pasar con edificios corporativos
edificios de oficinas
muchos en manos de fondos de inversión
que dicen y las empresas – están
devolviendo me los están entregando
porque dicen que ya los empleados nos
tienen trabajando desde otro lugar
principalmente en sus hogares cómo se
juegan entonces los bonos los bonos
verdes para compra de vivienda en
general para desarrollo de
infraestructura en un mundo cada vez más
consciente por el medio ambiente y que
por eso se la está jugando con bailén el
mobiliario entonces del hogar ya no
compro solo el sofá a la silla
reclinable para ver películas sino unos
muebles ergonómicos para poder hacer
trabajo desde el hogar el uso del
espacio público en el en el comercio
donde ya no sólo se trata de la
infraestructura privada de los centros
comerciales sino para capturar entonces
también la el consumo de los hogares y
el consumo
cada vez se hace más uso de este espacio
público y las vacaciones que ya lo hemos
mencionado la dinámica de empleo cómo se
está transformando movilidad sobre todo
una movilidad que está pasando con los
desplazamientos en las ciudades otra vez
estamos viendo saturación de vehículos
personas saliendo pero si ya no se están
desplazando principalmente hacia
oficinas y lugares de trabajo porque
sigue existiendo tanta movilidad en
ciudades que se están reactivando
económicamente pero que está pasando
también con la demanda de internet y de
conectividad y de personas y familias
que quieren emigrar a las periferias a
las afueras de ciudades principales en
búsqueda de mejor calidad de vida de un
ambiente más fresco de estar en más
contacto con la naturaleza
bueno todos estos demás temas que ya los
hemos mencionado pues a lo largo de la
presentación el agendamiento pues los
temas de las ventas de vivienda que han
sido históricas estos ejemplos pues ya
los he relajado en los anteriores es la
cns me gustaría que escuchar qué
comentarios o inquietudes tienen y ya
pues simplemente para rematar esto de
efe en todos estos espacios que puedan
ir teniendo si ya los han tenido
configura si los van seguir a seguir
teniendo en su hora estas son las diez
tendencias del consumidor en colombia
que estamos desarrollando que estamos
focalizando y a las que a las cuales
cada vez más les damos más entendimiento
para entregárselo a nuestros clientes
como una manera de transformar y
desarrollar nuevas propuestas de valor
hacia mercados y hogares que están
demandando cosas distintas y que quieren
satisfacer sus necesidades de una manera
distinta bueno hasta este punto pues era
como todo el mensaje de la presentación
me gustaría
aquí que abrieran el micrófono y
escuchar comentarios inquietudes
preguntas y demás
sigo aquí lleno tenemos comentarios y de
javier bustos nos dice excelente idea
convertir infraestructura instalada de
los hoteles en zonas de coworking y
multiplicar la productividad los
empresarios y emprendedores necesitan
espacios con momentos pero hablar unirse
todos los días uno necesita de sus
mentores de una forma cotidiana básica
para saludar un ejemplo maravilla en la
casa estudio en la universidad del norte
espacios para estudiar y trabajar para
aumentar la productividad
también nos escriben en ricardo nos dice
se dice que las recientes medidas a
favor de la migración contribuirán con
el crecimiento económico ahora a su vez
nos traerá un impacto negativo a nivel
de desempleo qué proyecciones hay al
respecto
este es un fenómeno mixto y bastante
complicado aquí pues nuevamente desde
una mirada más positiva a mí no me
gustaría pues como fomentar o que
alguien se ayudó mensaje que pérez a los
venezolanos realmente cómo lo veo yo y
cómo lo interpretado para las
observaciones que hacemos para asur a
esa migración venezolana si bien va a
traer dificultades si bien va a traer un
fenómeno de competencia de empleo en el
nivel más bajo de donde van a estar
compitiendo por precio y persona tal vez
en algunos casos mejor calificadas y
trabajando por menos plata en el medio
eso en el corto plazo va a tener entra
en retos y dificultades que va a poner
en aprietos a empresarios que tienen
aprietos al gobierno y por eso hay
iniciativas de formalizar a estos
venezolanos pero que indudablemente en
el mediano y en el largo plazo eso va a
ser una palanca dor del crecimiento de
la economía colombiana es un millón de
personas que llegan con expectativas de
mejorar una vida que no pudieron tener
en venezuela- de poder desarrollar a sus
familias de poder
se verá mejor calidad de vida mejores
ingresos que en últimas nos van a
dinamizar toda la oferta económica de
nuestro país entonces a mediano y largo
plazo el impacto paran indudablemente va
a ser positivo en nuestra economía
muchísimas gracias y debemos saber si a
nuestros empresarios de los
participantes
pensemos
se nos dice que muchísimas gracias
los segundos a veces tenemos en otra
parte
queremos darte las gracias por estar con
nosotros en esta mañana y pues
compartirnos todos estos consejos toda
la presentación que nos acaban de
compartir a nuestros empresarios también
queremos agradecer a la cámara con lo
que la infraestructura suya con los
seguros que nos permiten tener esos
espacios de conocimiento para todos
nuestros empresarios bueno creo que ha
quedado todo muy claro juan guillermo
muchísimas gracias por estar con
nosotros también queremos agradecer a
dos de sus participantes por haber
acompañado durante toda esta mañana
tenemos invitados a que nos sigan
acompañando en todas nuestras
capacitaciones virtuales una vez cerrado
este espacio les llegará una encuesta
para nuestros documentos antes conocer
cómo ha sido su experiencia y conocer
todos sus comentarios que nos ayudan a
seguir enriqueciendo nuestro portafolio
salut flores a todos que tengan una
feliz tarde y muchísimas gracias con
guillermo felicitar también muchas
gracias estoy muy bien.