Estamos al aire
buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza y en nombre de la
cámara de comercio- barranquilla reciban
una cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando en
el bienestar de todos nuestros
empresarios y conscientes de acoger las
medidas que se requieren para quedar que
todos ustedes que son nuestra razón de
ser
y desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos seguirlos
acompañando en la reactivación de sus
negocios a través de nuestro plan
reactiva con soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades
tenemos que ver la comodidad de su
oficina puedan realizar todos sus
trámites registrales a través de nuestra
página web www.camaracantabria.com en
tos umbral de certificados una vez hagan
ustedes sus trámites a través de nuestra
página recibirán un correo electrónico
por parte de nuestros asesores ya sea
para hacer algún comentario sobre su
documento o avisarles que pueden hacer
el pago del trámite
también queremos que agreguen a sus
contactos de whatsapp a gabi nuestra
asistente virtual
con gaby también podemos comprar
certificados en línea
queremos que conozcan que son nuestras
sociedades de beneficio o interés
colectivo sociedades beat que son
aquellas empresas de naturaleza
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial económica con las
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
sociedad big creado redefine su modelo
de negocio con un propósito tribu crear
valor económico social y ambiental si
necesita más información cómo adquirir
la condición de empresas de por favor
pueden contactar en la cámara de
comercio de barranquilla a la ciudad
maría carolina martín link
y hoy el tema que nos convoca a nuestro
taller de planeación presupuestal 2021
para eso hemos invitado a nuestro
conferencista el señor camilo mathis
quien es consultor y capacitador
empresarial si ustedes tienen preguntas
o inquietudes por favor escriba las en
impulsión de preguntas y respuestas al
final de la intervención estaremos dando
un espacio para respuesta a todas las
inquietudes que se generen de esta
actividad este vídeo está haciendo esta
aplicación está siendo grabada ya
estaremos compartiendo en próximos días
en nuestra página web realmente queremos
darles una cordial bienvenida a todos
los participantes que se conectan en
esta mañana y le damos la cordial
bienvenida a camilo bienvenido camilo
adelante
muchas gracias muy amable a la cámara de
comercio y bueno darles la bienvenida a
todos los participantes
es un placer un honor para mí estar
nuevamente
acompañándonos presentando este tema
también de planeación presupuestal sobre
todo para esta época no esta época esta
época de la del último trimestre es
época de planeación de la revisión de
resultados y sin haber terminado
totalmente
el año pues ya nos deja muchos
interrogantes revisión de los resultados
previos
qué sé que se ha hecho que hace falta
debemos acelerar
y sobre todo en épocas de planear que
viene para el próximo año corrección de
errores bueno que vendrá y sobre todo un
año tan irregular
es importante estar aquí y la verdad que
que detrás de todo de toda crisis
creo que hay oportunidades sé que muchas
empresas están pasando problemas de todo
tipo sobre todo de liquidez
entonces
digamos que que son momentos para
planificar tomar decisiones acertadas
requerimos
financiación en ese sentido es muy
importante el presupuesto qué papel
juega el presupuesto dentro de toda esta
planificación
al presupuesto el presupuesto como tal
es un documento que tiene mucha
importancia dentro de la planeación
financiera de todas las empresas
desafortunadamente
algunas empresas incluso empresas
medianas grandes empresas no le das la
importancia al presupuesto que debe
tener como herramienta de toma de
decisiones a futuro no
el presupuesto un documento incluso
prácticamente legal de gobierno
corporativo dentro de las empresas un
presupuesto si bien es realizado dentro
de todas las áreas operativas de la
empresa adquiere
un carácter legal al ser firmado por el
máximo órgano social o por la junta
directiva en su sigue siste dentro de
dentro de la organización de la empresa
por eso dentro de los gobiernos
corporativos el presupuesto es un
un documento que está en un primer nivel
dentro de la parte operativa de los de
las empresas es decir si es aprobado
pues debe cumplirse no quiere decir que
el presupuesto no puede hacer flexible
ante las diferentes circunstancias no el
presupuesto si tiene mucha variación
entre lo que se ha pronosticado
y el comportamiento real de las depende
de los resultados mes a mes puede
existir que de que haya existido una
mayor o una mala planificación o las
circunstancias
dependiendo del entorno por ejemplo un
ejemplo de este año como como lo que nos
ha pasado con esta pandemia pues
lógicamente era algo inesperado y es es
posible que hayan estas distinciones en
ese sentido pues un presupuesto debe ser
también flexible pero lola lógicas me
dice que debe estar lo más hacer
acercado a la realidad entonces los
invito pues a que en sus empresas le
dimos el carácter la importancia que
tiene este documento dentro de la
gestión administrativa dentro del
administra dentro de la administración
financiera de una empresa entonces bueno
quiero hacer ese preámbulo quiero antes
de entrar en el tema específicamente
dentro de la
del tema de presupuestos detalles de
planificación presupuestal quiero
compartir con ustedes un documento pdf
que marcela jessica se alojarán en
llegar con las memorias
previamente posteriormente perdón es una
hoja de ruta que les voy a compartir una
hoja de ruta que diseñé
para esta época de crisis los pdf un pdf
que he diseñado y que quiero compartir
con ustedes el movimiento de comparto
acá la pantalla
se ve en la pantalla
uno se está proyectando
en pantalla
llamamos a nuestro asistente y aquí
vamos
aquí vamos conversando con nuestros
participantes mientras camilo resuelve
compartir su pantalla la presentación
para el día de hoy muchísimas gracias a
todos los que se están conectando en
este momento le damos una cordial
bienvenida a nuestro taller de
planeación presupuestal
perfecto ahora si están viendo lo
colocamos nuevo presentación y estamos
listos perfecto gracias
bueno ok bueno entonces está está es una
hoja de ruta diseñada en esta época para
las empresas cómo enfrentar esa esa esa
crisis esta crisis económica financiera
como cómo cómo enfrentarla sé que todas
las empresas no han pasado por este
momento pero algunas han visto de
oportunidades algunas la palabra de moda
se han reinventado
pero algunas verdaderamente la ha
afectado el flujo de caja
esta estamos de ruta se ha diseñado en
tres niveles en tres niveles el primer
nivel desde el nivel estratégico un
nivel a largo plazo
un nivel estratégico más desde el nivel
directivo ya eléctrico muy rápidamente
un segundo nivel y un tercer nivel desde
un nivel un área operativa digamos desde
el día a día entonces lo hemos dividido
en veces de para una primera parte para
el mes 1 un primer trimestre entre el
mes 1 y el mes 3 entre el mes 4 y 8 y
entre los meses 9 y 20 anterior llegamos
a la reapertura digamos que estamos en
estos momentos ya podríamos estar entre
el mes 1 y 3 es decir en el en la etapa
de supervivencia en la etapa de
supervivencia
aquí él es amplio un poco más para que
lo puedan ver
sí
entonces en esta etapa de supervivencia
que que no debemos entrar hombre debemos
analizar bien el mercado estamos en unas
expectativas que está pasando es
importante es importante estar al pie de
los análisis de páginas con cómo van los
sectores sobre todo en qué sector estoy
compitiendo compitiendo yo cuáles son
las nuevas medidas del gobierno etcétera
etcétera
importante ajuste de la propuesta de
valor de mi propuesta de valor dentro de
la empresa
sí sí debo ajustarla debo actualizarla
de o mejorarla si verdaderamente esa
propuesta de valor son momentos de
reflexión si verdaderamente esa
propuesta está dando los resultados
hacia mi mercado objetivo hacia mí y
hacia mi clientela revisar el modelo de
negocio el modelo de negocios muchos
modelos ya se han transformado al
modelos digitales
ventas digitales y commerce marketplace
etcétera etcétera eso es lo que lo que
hace por parte de esa famosa palabra
reinventarse no revisión de condiciones
comerciales integración de toda la
cadena de valor
revisar digamos contratos de integración
con proveedores con distribuidores
en fin es una es una en esta parte del
análisis es un análisis total tanto
externo como interno posteriormente
antes fíjense que aquí en una especie de
diagnóstico en estos primeros meses
antes de tomar determinaciones ya para
un segundo trimestre estamos hablando
entre cuatro y ocho meses ya entramos en
la etapa de reorganización es decir
redefinir mercado meta de excepción de
oportunidades que nuevas oportunidades
se están presentando la evolución de la
propuesta de valor se supone que la
modificado le actualizado
cuando estoy hablando de propuesta de
valor es es aquella diferenciación que
es lo que estoy dando
como un plus que estoy dando de
diferente para que mis clientes me
compre a mí y no se vaya para la
competencia no es presentaron una oferta
o un producto o servicio porque sí sí
cuál es ese plus si verdaderamente estoy
cumpliendo con esa propuesta de valor
revisión de la estructura comercial red
importante integración de cadenas de
valor entonces seguimos aquí en este
proceso de la integración de la cadena
de valor como se nos decía en el primer
trimestre para entrar luego en una etapa
de jaume más mediano a largo plazo que
ya la etapa de crecimiento y podríamos
decir de escalamiento también entonces
ejecución de la nueva estrategia
comercial a puerta de una oferta digital
adecuada a los nuevos hábitos de consumo
importante hoy se habla día de la
transformación digital de la
transformación digital hoy hablamos de
4.0 bueno en fin no soy experto en el
tema pero él se hablan de cadena bloque
de blogging
todo lo que sé la vista está etcétera
etcétera todo eso que suena
aparentemente muy lejano ya es una
realidad y estamos en esos procesos de
cómo lo implementamos dentro de nuestras
empresas y por último recuperar
rentabilidad a partir de la propuesta de
valor ajustada ajustada fíjense que en
estas dos primeras etapas no hemos
hablado de rentabilidad simplemente es
como su supervivencia no cómo mantengo
mi punto de equilibrio dentro de todo
este proceso en la etapa de crecimiento
es cuando pues se sugiere un sugiero
revisar el tema de rentabilidad revisar
precios revisar costos costos para sin
decir centrarme en esto es posible que
en estas dos primeras etapas no estamos
pensando en ganancias simplemente es
como súper vivir
mantener mi nómina como mantener la
estructura del negocio luego van pasamos
al segundo nivel y en un nivel más en el
corto plazo fíjense que va del mes 1 al
mes 3 es decir así está este nivel del
que considero yo importante pero estos
niveles que están acá el nivel 2 y el
nivel 3 son los niveles urgentes eso no
es eso no requiere planeación
eso requiere actuación y cuando estamos
hablando de actuaciones del mes 1
estamos hablando del balance de la
situación entonces ese sentido actual
actualizar el balance general para
cuantificar y clasificar las
obligaciones si cuando estamos hablando
de cuantificar y clasificar las
obligaciones
digamos obligaciones urgentes
importantes no quiere decir de qué es
qué
dejar de pagar el mensaje pero si es
importante cuantificar las clasificadas
importantes determinar cómo vamos a
enfrentar esas esas obligaciones
tercero determinar las necesidades de
efectivo a corto plazo con que contamos
sin importar ahí entra el truco de caja
evaluar el riesgo de las cuentas por
cobrar importante también realizar
simulación de los escenarios más
probables me encanta
planificar por escenarios generalmente
siempre cuando vayan a planificar
igualmente para el presupuesto
presupuesto el escenario optimista un
escenario observador
llamémoslo es pesimista y un escenario
real importante mantener esos tres
escenarios para que porque hay que tener
plan a plan b y plan c incluso plan d
por último realizar mapeo de beneficios
y suspensiones con ocasión de la crisis
cuando estamos hablando del mapeo de
beneficios y suspensiones
todas estas medidas todas estas medidas
que ha brindado el gobierno en fin que
están ajenas en la palestra unas a favor
otras no tanto podemos tener diferentes
opciones y opiniones y eso pero lo
importante de tener este mapeo a la mesa
cuáles son esos beneficios que existen y
de qué forma podemos entrar a ellos los
invito también en temas de financiación
no solamente acudir a la banca
tradicional hoy insiste en una unas
alternativas financieras como las
famosas ya son famosas porque se habla
mucho de ella fintech se interviene de
las palabras finanzas tecnológicas son
son bancos digitales hoy la ley ya lo
permite que privados puedan
prácticamente
establecer modelos de negocios de bancos
lógicamente vigilados por la
superintendencia y la verdad que tienen
unos unos productos muy atractivos sobre
todo para las pymes y para la
financiación no hay algunas muy
especializadas internas en temas de
factor y en otras para sectores por
ejemplo hay una hay unas especializadas
para el sector agrícola otras para el
sector moda y confección en 703 los
invito a a ver ese mapeo pueden
en la página de una página hay un grupo
una agremiación que los grupos que es
colombia fintech y metió colombia finta
que pueden buscar y ahí aparece el mapeo
de todas estas entidades de las cuales
les estoy hablando como una alternativa
de financiación
la etapa posterior que viene ya en el
segundo mes es determinar las
propiedades y las prioridades inmediatas
cuáles son las propiedades limpiar las
prioridades inmediatas está debemos
hacer una lista de chequeo checklist de
procesos para enfriar focos de largo
plazo a prioridades inmediatas es decir
hacer
julián que es lo importante que es lo
urgente hacer también un check list de
rendimiento controlar controlar los
indicadores de rendimientos clave cuáles
son a qué le tenemos que apuntar verdad
dependiendo de cada negocio a qué ya qué
indicador clave del resultado a qué le
estamos apuntando nosotros no no un
mensaje no es llenarnos de indicadores
sino elegir 45 indicadores que nos que
nos apunten a aquellos objetivos
estratégicos de la compañía y por último
un check list de las personas
comunicación frecuente con los empleados
de primera línea compromiso
con los objetivos claves comunicación
frecuente conexión con esas personas
claves dentro de la organización para
poder digamos distribuir la carga no
empoderar por tenga un control es más
solamente de la alta gerencia de la alta
directiva como tal importante compromiso
del equipo y en el mes dos y tres como
cambiar y ganar es decir actividades
como cómo posicionar la empresa para
cuando las condiciones económicas se
estabilice entonces ya estamos hablando
aquí un poco más de estructura buscar
nuevas formas de combinar los productos
o servicios además de nuevas maneras de
mejorar la innovación empaquetamientos
etcétera etcétera recompensar las
estrategias de precio analizar en qué
nuevos mercados o mercados no atendidos
podríamos ingresar fíjense que en muchas
de las empresas del sector confección
vieron una oportunidad en el en el tema
hospitalario y pues están comenzado
vieron una oportunidad algunas ya se
quedaron en esa línea y están fabricando
prendas hospitalarias pasaron de temas
de moda por decir algo a prendas
hospitalarias algunas lo abandonaron fue
algo o algo momentáneo período
puntual y otras vieron algo una gran
oportunidad conozco algunas que ya
abrieron su línea hospitalaria y se han
quedado ahí como tal
y en un nivel ya de todavía más urgente
de más corto plazo
es este tercer nivel ya estamos hablando
de semanas prácticamente dentro del
mismo mes
aquel que requiere acción inmediata
generar flujo de caja cartas y cómo lo
hacemos planificar encontrar controlar
cada movimiento de dinero de su empresa
cuantificar si los ingresos son
suficientes para cubrir sus necesidades
prever situaciones en las que su empresa
tendrá una falta de recursos revisar
márgenes actuales de los productos
preparar un plan de reducción de costos
más inteligentes que no comprometan la
calidad del
ni la oferta de valor ni la propuesta de
valor de la compañía entramos en la
semana dos y tres actuación realizar
alianzas para la previsión de negociar
ya lógicamente espero que ya muchos lo
hayan hecho actuar actuar verdad ir a
los bancos hay beneficios
algunos no tan convenientes pero
importantes renegociar con bancos
prestadores de servicios etcétera
etcétera organizar y priorizar pagos
privilegiar el empleo importante esto es
importante esto como mantenemos la
nómina es un tema de responsabilidad
social empresarial
hablar con los clientes realizar
acuerdos con clientes valiosos para no
paralizar despachos entregas de servicio
igual que nosotros como proveedores a
muchos de nuestros clientes también
estarán pasando problemas lo importante
es ser
previsivos integrarnos con ellos mis
sentidos y poder poder llegar a acuerdos
con ellos para que la relación comercial
no se paralice realizar networking
relaciones comerciales compartir
experiencias nuevas oportunidades y
sinergias y por último esta última etapa
que ya estaría en la semana 3 y 4
prepararse para la estabilización
analizar perspectivas y tendencias
actualizadas del impacto de la pandemia
o bill 19 evaluar la propuesta evaluar
nuevamente evaluar niveles de
integración a las cadenas de valor ej
niveles más bajos más porque no si somos
una empresa de producción porque no
evaluamos la maquila como una
alternativa a veces queremos estar en
todas las áreas o en todas las etapas de
la cadena de valor
queremos ser productores fabricantes
queremos ser comercializadores estar en
toda la en toda la cadena sí somos
si somos comercializadores porque no
podemos alquilar algunos de nuestros
procesos evaluamos esa parte en términos
de costos y conveniencias
relacionados con planificar el valor de
inversión es importante esto planificar
y evaluar inversiones sé que no es el
momento para muchas empresas de realizar
inversiones pero son por sobre todo si
son necesarias es importante planificar
las en términos de retorno tasas
internas de retorno valor presente neto
periodo de recuperación de la inversión
importante esta parte y por último
identificar los desechos y los gastos
innecesarios dentro es una oportunidad
para reflexionar que nos está agregando
valor y que nos que no nos agrega valor
bueno siempre estar quería compartirles
esta plantilla esta hoja de ruta dentro
de las manos memorias que le van a
enviar a enviar este pdf bueno
esto ya entonces ya les comparto la
presentación
creo que les han comentado la última
parte bueno si no lo tienen la última
parte de las charlas pues estaremos
respondiendo a algunas inquietudes y hoy
pues como es lógico es una introducción
no se presentó no se pretende hacer un
curso completo de planificación
presupuestaria pero una introducción
para adentrarnos en el tiempo entonces
en la última parte de la charla
estaremos haciendo dando respuestas a
todas sus inquietudes
refractiva entonces entremos ya en el
tema
taller de planificación presupuestal
ahora la pregunta es en qué nivel
ubicamos el presupuesto dentro de la
plantilla que estábamos nosotros
analizando es el presupuesto que hace
parte de un nivel operativo entonces lo
podríamos estar situando en el nivel 2
en el nivel 2
de esa plantilla una parte operativa
generalmente nosotros presupuestamos por
año para cada año
es una época un tercer semestre
trimestre generalmente se inicia el
presupuesto entre los meses de
septiembre octubre para estar aprobando
los bien puede ser entre los meses de
noviembre y diciembre no 6000 es
importante la involucrar todo el
todas las áreas dentro del proceso
nombrar líderes líderes en cada área un
líder para el presupuesto y importante
también es recomendable que
y establecer un comité presupuestal que
al final
y se va a consolidar todo el presupuesto
pueda filtrar lo digamos antes de que
pase a la gerencia y al máximo órgano
social oa la junta directiva quién es
que le quien le dará su aprobación como
tal
entonces primero pues el presupuesto
nace de una planificación financiera
estratégica es decir la planificación
financiera estrategia la planificación
financiera nace o se decanta de la
planificación estratégica el soy
importante no fíjense que la
planificación estratégica está en el
nivel directivo en el nivel más
estratégico de la compañía y se va
decantando hacia los niveles operativos
y en los niveles operativos es donde
nosotros nos comenzamos a hacer una
planeación con financiera y dentro de la
planeación financiera estaremos
realizando nuestro presupuesto anual
entonces como introducción toda empresa
diseña planes estratégicos para el logro
de sus objetivos y mientras planeadas
dichos planes pueden ser a corto mediano
y largo plazo
si nosotros y me preguntan el
presupuesto el presupuesto
es un tema digamos en términos en
términos del tiempo en un tema a mediano
plazo
la planeación estratégica es una
herramienta de planeación a largo plazo
según la amplitud y magnitud de la
empresa entonces fíjense lo que le estoy
comentando el área estratégica y el área
operativa del presupuesto entra dentro
de lo que es el área operativa de la
empresa la planeación financiera define
el rumbo que tiene que seguir una
organización para alcanzar sus objetivos
estratégicos mediante un accionar
armónico de todas sus entregas
integrantes y funciones es decir
compromete a todo el equipo a todas las
áreas de la compañía su implantación es
importante tanto a nivel interno como
para los terceros que necesitan tomar
decisiones vinculadas a la empresa como
la concesión de créditos y la emisión o
suscripción de acciones importante
dentro de la planeación financiera la
evaluación de las inversiones
la evaluación de las inversiones que es
importante evaluar el riesgo también no
solamente el riesgo financiero debemos
evaluar los riesgos ambientales tiempos
legales etc
la correcta identificación de las
necesidades supone uno de los aspectos
más importantes y transcendentales en la
planificación financiera de cualquier
empresa entonces previamente antes de
planificar yo debo determinar cuáles son
las necesidades de todas las áreas de la
empresa esto es muy importante pero
también hay que tener mucho cuidado
generalmente siempre nos hace falta algo
algún recurso algunas herramientas
en ese sentido pues hay que sensibilizar
al personal a las personas implicadas
dentro del presupuesto que no es perdí
pedir por pedirnos lo que ya mi
computador lleva tres años y luego
cambiar esta silla
hay una más moderna entonces en ese
sentido
debemos sensibilizar al personal de que
todo puesto y los recursos son limitados
entonces ojo con la identificación de
esas necesidades deben ser necesidades
importantes y que verdaderamente le
apunten a los objetivos estratégicos de
la compañía
como definición entonces la planeación
financiera es una técnica que reúne un
conjunto de métodos instrumentos y
objetivos con el fin de establecer los
pronósticos y las metas económicas y
financieras en una empresa tomando en
cuenta los medios que se detienen y los
que se requieren para lograrlo verdad
entonces quiere en otras palabras que
requiero con quien cuento si y qué es lo
que me exige el actor o por qué es lo
que te exigen para lograrlo en términos
monetarios en términos de tiempo en
términos de recursos el objetivo de la
planificación de financiar es un modelo
un modelo modelar y remodelar los
negocios y productos de la empresa
eso en términos generales la
planificación financiera
importante importante el objetivo es
minimizar el riesgo y aprovechar las
oportunidades los recursos financieros
deciden de manera anticipada a las
necesidades de dinero y su correcta
aplicación buscando su mejor rendimiento
y su máxima seguridad financiera pero me
gustaría desagregar este objetivo
minimizar el riesgo y el riesgo no
desaparece el riesgo cero no existe por
eso es importante es importante
planificar por escenarios cuál es el
escenario más optimista y qué pasaría si
ese escenario no sucede entonces cuál es
mi plan a plan b clase aprovechar las
oportunidades importantes qué
oportunidades están presentando en el en
mi sector en el sector en el cual yo
estoy compitiendo
no no no y no alejarse de las nuevas
tecnologías señores hay señores y
señoras hay una gran oportunidad si los
modelos se están reinventando los
modelos están cambiando qué
oportunidades hay y los recursos
financieros de aprovechar las
oportunidades y los recursos financieros
no necesariamente los recursos los debo
poseer en el mercado existen recursos y
hay formas de financiarlo financiarse
ahorita les habla de la fintech
existen otros modelos como el
crowdfunding que la financiación
colaborativa o ya través de la
desde la bolsa de valores de colombia
existe un ejemplo existe una empresa que
está dentro del tema fin text que
capitaliza ha capitalizado pequeñas
empresas a través de la financiación
colectiva por ejemplo empresas que han
necesitado 100 pequeñas empresas 100 200
millones de pesos para capital de
trabajo
han obtenido esa capitalización a través
de varios inversionistas con inversiones
que pueden bien desde un millón cinco
millones diez millones cuando vemos se
reunieron cien por el me llegó le estaba
leyendo esta semana financiaron una
empresa una empresa que necesitaba 200
millones de pesos y creo que hubo
aproximadamente unos 50 inversionistas
con pequeñas cantidades entonces ya el
término inversionista no que suena tan
rimbombante también se puede se puede
aplicar a este tema con pequeñas
cantidades de pronto puedo tener una
alternativa diferente a un cdt
a cualquier tema de estos de de renta
fija o variable
puedo aplicar a este tema de
financiación colectiva
es comentar el término el término ángulo
decidir de manera anticipada las
necesidades de dinero anticiparme prever
y su correcta aplicación fíjense un
documento muy importante asociado que va
a darle la mano con el presupuesto es el
flujo de caja en ese sentido nos podemos
confundir el presupuesto el presupuesto
me estima sólo vamos a ver ahora mi
estima en el comportamiento futuro en
términos de ingresos y egresos no pero
no me marca específicamente en qué
puntos en qué momentos entra y sale el
dinero en ese sentido el flujo de caja
también adquiere una importancia yo
puedo tener un buen presupuesto si puedo
presupuestar o puedo pronosticar unas
excelentes ventas pero no necesariamente
eso me va a marcar o me va a indicarle
que voy a tener un buen flujo de caja
porque es posible que mis ventas sean a
crédito sean a largo plazo
hoy en día las entidades financieras los
proveedores miran mucho los que sin
flujos de caja de la empresa es decir
que tú tengas caja para cumplir con tus
obligaciones
y por último buscando su mejor
rendimiento y su máxima seguridad
financiera la rentabilidad es importante
ojo con eso no siempre centrarnos en los
costos muchas de las empresas hoy se
centran en términos de rentabilidad lo
primero que hacen es irse a los costos
vamos a recortar nominadas vamos a
rebajar gastos administrativos señores
vamos al objeto social de toda compañía
que es vender ojo con el precio no ojo
con los descuentos que estamos dando se
dentro del centro de él
pg de la compañía si al final que es la
utilidad neta impacta más el precio que
el costo cuando cuando
digamos traduciendo lo que les digo
muchas empresas se centran más en
rebajar costos disminuir costos y se
olvidan del precio de venta están
descuentos leía leía algo informe de una
consultora deloitte que
e hizo un estudio donde dice que
la relación entre costo y precio es
decir va de 1 hasta 11 es decir por cada
por cada por cada punto que yo rebaje en
el precio de venta
y por cada punto que se rebaje en el
costo las relaciones de 1 a 11 meses en
mis resultados en mi utilidad final
entonces fíjense la importancia que
tiene el precio de venta no quiere decir
que no vamos a controlar costos es
importantísimo controlar costos pero ojo
si bien mensajes cuáles porque muchas
veces queremos crecer en ventas pero
tanto descuentos cuando vamos a ver hoy
dónde están estas rentabilidades
entonces
hacia donde se fue de nuestra utilidad
si hemos crecido en ventas pero la
actividad se mantiene o hacia abajo
porque porque estamos dando muchos
descuentos entonces controlar a nuestro
equipo de ventas sensibilizados en ese
sentido porque no necesariamente más es
más
algunos
aquí ya por motivos porque la mayoría de
las empresas fracasan fíjense demasiada
deuda
generalmente el 28% no planifican no
evalúan la deuda simplemente
si obtenemos financiación sin saber cómo
va a comportarse sin presupuestar y sin
establecer flujos de caja line adecuado
liderazgo y a un tema más de dirección
más de recursos humanos planificación
eficiente hablábamos aquí de la
planeación financiera falta del cambio
falta de cambio un tema ya de cultura
corporativa gestión inexperta no hay
suficientes ingresos muchas veces
creemos que estamos fracasando es por
esto ahora y dentro del dentro de las
empresas evaluadas el 8 por ciento
está dentro de esta causa que queremos
muchas veces siempre no es que no hay
venta de alimentos la incidencia que las
principales causas es una de las menores
causas
entonces ahora si definamos lo que es un
presupuesto
un presupuesto es un plan de operación y
recursos de una empresa que se formula
para lograr un cierre en un cierto
periodo los objetivos propuestos y se
expresa en términos monetarios entonces
eso es importante el presupuesto se
expresa en términos monetarios en otras
pagas en otras palabras hacer
presupuestos planear el futuro y
expresar expresarlo en dinero no es que
tengamos una bola de cristal dos señores
pero sí debemos tener elementos
elementos que nos ayuden a planificar a
pronosticar ese futuro y cuál es la
costumbre muchas empresas como se
realiza un presupuesto simplemente
realizar los históricos y cuánto
queremos crecer suben el 10% sobre el
20%
a los ingresos y los ingresos gastos
operacionales otros mira cuál fue la
inflación y punto sube sin hacer un
análisis previo del entorno hoy en día
tenemos que ser un poco adictivos
llamamos así
debemos ser estratégicos
digamos analizar los entornos las
megatendencias las tendencias y lo que
está dentro de la lo más cerca dentro de
el caparazón que es nuestro sector en
qué sector estamos compitiendo no
necesariamente porque el país esté que
esté tenemos en recesión o porque el pib
vaya vaya a tener un decrecimiento no
necesariamente mi sector va a tener el
mismo comportamiento es posible que mi
sector vaya a crecer ahí hay unas
grandes oportunidades entonces es
importante que nosotros analicemos el
crecimiento ha expresado en términos del
pib
pero sectorial no necesariamente total
de la cuarta rotación porque los
análisis que hacen algunas empresas al
final de año para cuando decir miren qué
decimos al 8% y el pib estuvo en el 45
estudio por encima del pib del pib
nacional y cuando de pronto y puedes
tocar en una equivocación si de pronto
van a analizar el pib de ese sector es
posible que ese sector haya crecido al
10 al 12 por ciento
entonces no hicieron pues trabajo
estuvieron por debajo del pib de tu
sector importante compararse con el
sector en el cual yo estoy compitiendo
el sector salud confecciones algunos
etcétera etcétera
entonces
vienen unas preguntas previas que que me
alimentan el presupuesto cuando vender
qué necesito para lograrlo
y cuánto gastar
y cuánto gana a cuánto vender que
necesito para lavarlo los grasos y
cuánto ganar cuánto gastar y cuánto vale
entonces cuánto vender tiene que ver con
mi pronóstico de venta importante
debemos conocer cuál es el patrón de
comportamiento del cual yo estoy
compitiendo es decir si éstas son
estacionales
si mis ventas son constantes si mis
ventas son ventas son cíclicas entonces
cuando estoy hablando de ese patrón de
comportamiento no es lo mismo que yo
vendan productos
productos de navidad juguetería por
ejemplo que tiene un patrón de
comportamiento estacional donde donde
tengo una mayor venta a final de año
que venderá alimentos que puede ser un
comportamiento constante entonces porque
al por qué es importante el compone del
patrón de comportamiento para entender
en qué mes
puedo tener unos picos y en qué mes por
obtener
unos descensos en las ventas entonces
veo algunos presupuestos que son
totalmente planos constantes durante
todos los meses y no eso no me ayuda en
nada porque yo tengo que establecer
también cuáles van a ser mis necesidades
tanto de producción como de caja como
financieros para poder atender esos
picos y cuando es como atender a otros
meses de menor venta que necesito para
lograr los recursos económicos recursos
físicos recursos humanos cuánto gastar
si no te cuento cuántos gastar y cuando
estamos hablando cuánto ganar importante
a que estamos en qué rentabilidad
estamos esperando entonces yo solamente
no hay un presupuesto de ingresos y
egresos yo tengo que presupuestar
también mis estados financieros y yo y
ese va a ser el resultado final de mi
presupuesto es decir incluso yo tengo
que estimar cuál va a ser mi estado de
pérdidas
cuál va a ser mi utilidad final
que lo componen fíjense que un
presupuesto lo componen una serie de
micro presupuestos llamémoslo así por
cada área por cada actividad presupuesto
de producción presupuesto de ingreso y
venta presupuesto de mano de obra
directa presupuesto de compras
presupuesto de depreciación presupuesto
de mano de obra indirecta presupuesto de
costos indirectos presupuestos de costos
de ventas de costos administrativos de
ventas y distribución de gastos
financieros digamos y amortización y el
estado de ingresos presupuestados si se
dan cuenta son múltiples presupuestos
por eso es importante
el acompañamiento la integración de las
diferentes áreas de la compañía el
presupuesto no es una labor
específicamente de la gerencia o el
director financiero de la compañía no
señor
este es la persona que lo va a controlar
el madridismo pero cada área de la
compañía especializada quien hace el
presupuesto de producción pues
lógicamente el área de producción y él
es que quien determina de dónde va a
tomar los insumos para eso para ese
presupuesto de producción que se ve
involucrado entre el presupuesto de
producción las necesidades de materia
prima las necesidades de mano de obra
ikea insumo debe calmar en él el líder
llamémoslo así de el presupuesto de
producción debe tomar insumo usted en el
presupuesto de ingresos y ventas porque
porque yo planifico mi producción de
acuerdo a el pronóstico de ventas que va
a tener la compañía de tal forma que si
yo tengo unos picos de venta en abril
y yo tengo que ver ese patrón de
comportamiento pues yo me tengo que
preparar en el primer trimestre para
producir lo que voy a vender en ese en
ese mes de abril
entonces eficiencia que el presupuesto
de producción va de la mano con el de
ingresos y ventas y lógicamente dentro
del producción del presupuesto de
producción está el presupuesto de mano
de obra compras etcétera etcétera
entonces no son presupuestos islas
independientes todo va concatenado la
financiación fíjense no solamente pedir
bueno ahora sí cómo vamos a financiar
esta producción cómo vamos a financiar
las inversiones entonces tengo que hacer
mi presupuesto de gastos financieros y
cómo voy a amortizar
es a esas finanzas
importante el análisis estratégico e
incluye unas preguntas cuáles son las
metas objetivos globales de nuestra
organización son los mercados para
nuestros productos locales regionales
nacionales o globales cómo somos
afectados por la economía la industria y
nuestros competidores qué formas de
organización estructura financiera son
nos son más útiles fíjense que eso hace
parte está muy muy ligado a la hoja de
ruta que les mostré en principio no es
el diagnóstico que hacemos antes de
hacer ese presupuesto nosotros tenemos
que hacer un análisis análisis
estratégico de nuestro entorno de
nuestro marco entorno
de nuestro sector entonces a partir de
aquí yo tengo que hacer una planeación
de largo plazo y hago mi presupuesto a
largo plazo pero también tengo que hacer
un análisis de planeación a corto plazo
para generar un corto plazo un
presupuesto a corto plazo en otras
palabras mi presupuesto de largo plazo
se compone de presupuestos a corto plazo
yo puedo presupuestar por mes por
trimestre por semestre pero regularmente
nuestros presupuestos son wang entonces
cuál es la estrategia relacionada con el
presupuesto estoy verdaderamente lo que
yo estoy presupuestando le está
apuntando a los objetivos estratégicos
de la compañía
aquí entra un concepto para supuesto
maestro
y el gran presupuesto es el papá o la
mamá de todos los presupuestos es decir
la culminación de todo proceso de
planeación y por lo tanto comprende
todas las áreas de tu negocio como son
ventas producción compras etcétera
todos esos presupuestos en el listado
que les guste previamente la integración
de todos esos presupuestos lo que le
lleva el presupuesto maestro es ese
presupuesto maestro el que me va a
consolidar
todo todo ese pronóstico
todo ese pronóstico tanto de ingresos
como de egresos y es el que se el que se
va a aprobar en la junta al ponerle al
poner la gerencia al poner la la la
junta poner la firma estoy aprobando el
presupuesto maestro es un documento
legal dentro de la empresa
cuál es el periodo que debe cubrir hay
distintos tipos de distintos periodos de
tiempo para los que sea se puede hacer
un presupuesto normalmente se hace con
una base anual semestral no es
trimestral como les comentaba ahora la
estructura del presupuesto maestro
presupuesto de operación
presupuesto de ventas
y repetimos presupuestos de operación me
disculpan está compuesto por la materia
prima o sea
qué producción
mano a obra directa y los costos
indirectos de fabricación que son los
tres elementos que componen los costos
de producción presupuestos de gastos de
operación y le había dicho como salida
el estado de resultados presupuestado o
sea yo no me puedo quedar simplemente en
los ingresos de ingresos y egresos yo
también tengo que presupuestar mi estado
de resultados de presupuestado fíjense
que esto hace parte de la operación del
negocio
no está ligado es importante entender
esa parte que me muestra un balance y
que me muestra el estado de resultados
dentro de la empresa
en este estado resultado dentro de la
empresa me muestra el comportamiento
cómo fue la la operación de la empresa
si fue rentable son rentables y hubo
utilidad o no hubo actividad eso lo
importante ahora
por el otro lado también el presupuesto
maestro comprende el presupuesto
financiero el presupuesto de efectivo
que está muy ligado ligado al flujo de
caja de la empresa presupuesto de
inversión a corto plazo
y evaluando evaluando los riesgos y
evaluando la tasa interna de retorno
valor presente neto
un periodo de recuperación de la
inversión puntos de equilibrio y cuál es
la salida el balance general
presupuestado caramba como así si yo
también debo hacer balances a futuro no
sólo porque es que tanto el estado los
estados financieros no es una fotografía
no debe ser únicamente una fotografía de
lo que sucedió yo debo prever mis
estados financieros también pronosticar
bien estados financieros lógicamente les
pueden haber algunos y algunas
desviaciones algunas desviaciones pero
pero eso me va a ayudar a tomar unas
decisiones estratégicas unas decisiones
lo más acertada posible
este es un es una estructura de un
presupuesto de una empresa industrial
por lo que hay producción aquí hay
materia prima mano de obra directa y
costos indirectos de fabricación
qué información se necesita para hacer
un presupuesto un presupuesto un plan
una estimación y por lo tanto los días
son los gastos presupuestados los
ingresos y generar toda la información
en su puesta no hay que estimar los con
alguna base para que no nos dé como
resultado algo irreal generalmente sobre
que presupuestamos si vamos a
presupuestar
vamos a presupuestar 20 ingresos sobre
los históricos no
lo más posible es que el comportamiento
del año anterior sea me marque me marque
el patrón de comportamiento para el
próximo año pues puedo puedo hacer
puedo estimar los aplicando herramientas
estadística o matemáticas como ya no
existen como series de tiempo etcétera
etcétera pero lo más lo más posible si
no es que ese patrón de comportamiento
de los años anteriores sea el mismo que
viene hacia los próximos años sé que se
están preguntando bueno y este año que
me va a marcar el patrón de
comportamiento del próximo año
no no creo no creo que hay allí ya
entrada algo de filosofía algo de d
y digamos de criterio si somos un
poquito más optimistas o más pesimistas
por lo menos en mi caso yo soy yo soy de
los que vemos el vaso algún medio lleno
generalmente después de todas estas
crisis vienen una serie de oportunidades
yo creo que el acelerador el acelerador
es mayor
creo que las compañías están ávidas de
invertir de ver lógicamente hay que
mirar los diferentes escenarios pero
creo que describirlo relativamente
relativamente aprendamos buen año
la recuperación va a ser más rápida de
lo que los analistas muchos analistas
están diciendo entonces en ese sentido
cerraron restaurantes sí muchos los
volverán a abrir algunos lo cerraron
pero algunos llegarán a hacer a ocupar
esas plazas no esos cupos si volvemos en
todas las
los locales se arrienda se arrienda se
venden pero pero alguien va a llegar
lo importante importante también hay que
revisar precios
las sobre estimaciones de costos sobre
estimaciones de precios tendrán que
analizarse analizarse en términos de
riesgo etcétera etcétera pero creo que
creo que vendrá un año relativamente
mejor a lo que se está presentando
entonces cómo voy a presupuestar para el
próximo año con materia de base el año
20 que no yo creo que no tomaré tomaré
mi sugerencia es que tomemos el año 2019
2018 como años regulares para poder
estimar mi año 2021 el 2020 es un año
atípico
lógicamente tomaremos elementos porque
habrá impacto en el 2021 de este año
tomaremos elementos y crea menos que el
presupuesto más difícil en muchos años
el presupuesto del 2020
entonces ventajas y limitaciones de
planear y hacer presupuestos las
ventajas facilita la utilización
adecuada de los recursos ayuda a lograr
una buena planeación de las empresas
mostrar los resultados que se obtendrán
de poner en práctica los planes
minimizar el riesgo y algunas
limitaciones son estimaciones son
supuestos si no es la última palabra y
podemos tener desviación entonces
entonces no se olvide el presupuesto
maestro se compone de un presupuesto de
operación si el el hacer de la empresa
de ingresos egresos fabricar prestar
servicios y el presupuesto financiero
aquí está lo que necesito que necesito
que necesito y hacer y cómo lo voy a
financiar
de esta forma se compone el presupuesto
maestro en términos macro no presupuesto
maestro el presupuesto de operación más
presupuesto de perdón presupuesto de
operación
se define cuál será la ganancia
el presupuesto de ventas y presupuesto
de compras
y es este es el presupuesto financiero
antes de enviárselo me perdona de
corregir y aquí el presupuesto
financiero se determina el efectivo con
el que se va a contar y las inversiones
que se pueden hacer a corto plazo
entonces cómo financió mi operación a
través de este presupuesto financiero
el presupuesto de esta normalmente lo
primero que se planea son los ingresos
o ventas ya que la producción compras y
gastos de operación dependerán del
volumen de ventas que se espera pasado
pasos para realizar un pre su
presupuesto de ventas se realiza un
pronóstico de ventas experiencias y una
explicación de hechos económicos futuros
recuerden primero dentro de este paso
dibujar cuáles con patrón de
comportamiento de las ventas si es
estacionada tan si el cíclico si eres
constante etcétera etcétera y estimar un
precio de ventas el presupuesto de
ventas simplemente es el pronóstico en
términos de unidades a fabricar a vender
por el precio de venta
por el precio de venta esto me va a dar
mi presupuesto
costo de producir una unidad
presupuestadas punto de producción es
igual al costo de las materias primas
con unidades más el costo de la mano de
obra por unidad más el costo de
fabricación por unidad
la cuarta hice de los tres elementos del
costo materia prima mano de obra directa
y los costos indirectos de fabricación
mi presupuesto de materia prima será
unidades por a producir por la cantidad
estimada de materia prima que lleva cada
uno medida
si estamos hablando de si vamos a
fabricar mil camisas pues me llevo un
metro de tela nuestro de tala entonces
estas cuántas unidades apoya a fábrica
ese metro de tela y lógicamente ya
cuando lo quiero ver en términos
monetarios lo multiplicaré por supuesto
hasta aquí
creo que hemos pasado un poquito del
tiempo
y propósitos de hoy
como les comentaba era hacer una pequeña
introducción al tema de presupuesto
compartir esta hoja de ruta con ustedes
y bueno habló el tema para las preguntas
que puedan tener y poder responder
a todas esas preguntas ok también lo
tenemos unas preguntas por parte de
nuestros participantes
la pregunta inicial no las hace el señor
juan manuel verdugo le dice mi pregunta
es en términos prácticos qué diferencia
hay entre el presupuesto y flujo de caja
proyectado en algunos eventos nos piden
uno y en otros piden el otro precio
de esto muchas gracias por esa pregunta
y es importante recalcarlo amigos son
dos documentos diferentes pero
complementarios
te voy a comentar con un ejemplo muy
sencillo si yo presupuesto que voy en el
mes de enero 2021
voy a tener unas ventas de 120 millones
de pesos
los presupuestos de 120 millones de
pesos ahí entra un factor determinante
que es
los métodos de pago no si estoy
vendiendo a crédito lo estoy vendiendo
deportados si estoy vendiendo de contado
esos 120 millones de pesos entran dentro
del mes enero pero si yo estoy vendiendo
a crédito supongamos que mis ventas son
a 60 días eso se supone digamos que eso
es ese dinero si despache el 15 de 15 de
enero por decir algo por decir algo que
me despaché factura el 15 de enero debe
estar entrando en marzo 15 si me pagarán
exactamente a los 60 días entonces el
presupuesto no me no me está marcando no
me está indicando en qué momento entra
el dinero
eso me indica el flujo de caja el flujo
de caja que medirá medirá sr
eso marcará 120 millones de pesos no hay
enero sino en marzo esa es la gran
diferencia el presupuesto main me estima
la el comportamiento futuro pero de mi
actividad más no de la caja por eso es
que hoy los bancos los inversionistas y
los proveedores le dan mucho más le dan
mucha más importante importancia el
flujo de caja porque es que tú me puedes
decir no yo voy a tener ventas por mil
500 millones de pesos el próximo año
para una pequeña empresa pero no a mí me
interesa saber en qué momentos dentro de
ese dinero si tú me hacía el banco le
dice él que ese dinero te va a entrar en
el segundo semestre del año 2021
el banco diga y cómo va a pagar en enero
febrero marzo abril si me interesa que
tengas flujo de caja durante todo la son
222 si bien sus estructuras parecidas
ingresos y egresos el flujo de cajas me
marca son los puntos donde entra y sale
quiero que quede resultado
la pregunta a propósito sé que de pronto
puede existir una una inquietud de la
estructura como tal o la estructura de
digamos de cómo construir este
presupuesto cómo construir el flujo de
caja dentro de las herramientas que les
voy a que le vamos a hacer llegar les
voy a hacer llegar una plantilla es el
para para construir el presupuesto y
también una plantilla para el flujo de
campo gente
sin más y nosotros tenemos otra pregunta
estaba compartiendo información
a ver nos dice la señora johana bermúdez
cuál sería el nivel adecuado de gasto es
decir como porcentaje sobre la venta
cuál sería un porcentaje adecuado
bueno
importante también no cuánto deseamos
ganar ahí entran muchas variables una
cosa es lo que querramos nosotros ganar
y tener como punto de rentabilidad
y otra cosa es lo que el mercado esté
dispuesto a pagar entonces por eso es
importante hacer ese diagnóstico
previamente no hacer el presupuesto por
mecánicamente operativamente yo tengo
que hacer analizar cómo está mi mercado
cómo está la competencia si
verdaderamente en mi mercado está
dispuesto a pagar de ese producto
entonces
la respuesta específica es siempre
depende de en qué sectores estoy
compitiendo y de digamos que tanto rota
y mi
mis ventas y productos no es lo mismo un
producto que rota cada dos meses y que
debo tener un inventario que debo
transformar materia prima etcétera
etcétera a un producto financiero u otro
producto que rote varias veces dentro
del dentro del mismo mes entonces
primero depende de el sector en el que
esté compitiendo pero por por ejemplo si
nos vamos a un sector de servicios como
sector restaurantes generalmente
generalmente estamos hablando de un 100
por ciento sobre el costo pero la
rentabilidad no se mide sobre el costo
sino sobre la venta si yo estoy hablando
de un 100 por ciento de un 100 por
ciento sobre el costo es decir si si mil
platos me vale 5 mil pesos yo lo vendo
en 10 mil algún restaurante un poquito
más sofisticado
ya no es el cien por ciento sino al
doscientos por ciento entonces si me
vale cinco mil cuando estoy hablando del
100 por ciento sobre el costo estamos
hablando de 10 mil la rentabilidad se
mide sobre el precio de venta es decir
la rentabilidad sobre el precio de venta
aquí sería el 50 por ciento el 50 por
ciento es decir el 50 por ciento sobre
10.000 qué
son los cinco mil pesos que yo me estoy
acá están estoy ganando no entonces es
importante tener en cuenta esto la
rentabilidad se saca sobre el precio de
venta entonces dependiendo volviendo a
la pregunta dependiendo del sector yo
establezco una estima una rentabilidad
promedio o no es última palabra porque
puedo equivocarme pero pero empresas de
manufacturas como las confecciones por
ejemplo ante la cada vez hay mayor
competencia sí entonces debemos ser más
productivos eficientes entonces buscar
esa esa esa rentabilidad a través de la
eficiencia a través de la productividad
a través de las economías de escala
entonces por ejemplo la empresa de
confecciones podemos estar hablando
entre un 40 a un 55 por ciento de margen
algunos dirán guau 2 y escasamente yo
dentro de la rentabilidad que tengo del
negocio lo tengo un 35 por ciento por
ejemplo también depende a qué sector se
esté dirigiendo si por ejemplo te estás
dirigiendo al sector hospitalario
ahí se reduce un poco los
la rentabilidad nos por que se manejan
mayores volúmenes que se manejan mayores
volumen entonces importante importante
saber en que conocer en qué sectores
estoy compitiendo cuáles son los
márgenes que se están manejando en ese
sector
claro yo tengo que estimar mi
rentabilidad con base en mis costos yo
parto de ahí no yo no puedo vender yo no
puedo vender a pérdida yo no puedo
vender a pérdida pero como como según
dos elementos de criterio después del
costo está el mercado la competencia
bueno muchas gracias camino bueno antes
lamentablemente no podemos dar respuesta
a todas las inquietudes que nos han
inscrito en nuestros buzones se nos ha
acabado el tiempo pero antes de cerrar
este espacio quiero invitarlos para que
el próximo 25 de septiembre vamos a
tener el acompañamiento de camilo donde
va a profundizar sobre todos los
conceptos que nos ha acompañado en esta
mañana en el chat de esta conferencia
les he compartido la información de
jessica banegas quien es agente de
desarrollo empresarial de la cámara de
comercio y les puede brindar toda la
información sobre nuestro próximo taller
un segundo a ver qué más información nos
han compartido jessica estaba conectada
con nosotros desafortunadamente la luz
le ha jugado una mala pasada entonces no
nos pudo seguir acompañando pero bueno
aquí estamos para darle toda la
información
y entonces para el próximo 25 de
septiembre nuestra llegando a la
información de los horarios entiendo que
va a ser una capacitación
aproximadamente de tres horas donde
vamos a poder seguir profundizando en
todos los conceptos hoy compartidos
bueno marcela no nuevamente aquí a la
cámara de comercio a todos los
participantes muchas gracias queda el
compromiso de enviarlas las memorias los
que le prometí con las plantillas le
digo que hoy mismo si no paro hay que
organizarla pero se las estaría haciendo
llegar lo antes posible para que ustedes
los que vayan a participar del curso ya
más intensivo pues tengan algún
ya una ambientación tenga unas
herramientas previas ojalá ojalá
adaptadas a cada sector a cada empresa
le reitero mi agradecimiento si bueno no
podríamos dejar de compartir la
presentación quiero compartirles un
vídeo en estos plan reactivas antes de
cerrar el espacio
todos nos están preguntando si las las
memorias se las estaremos enviando el
día de mañana a sus correos electrónicos
permitan un segundo por favor y les
comparto nuestro vídeo institucional del
plan que activa
pero
[Música]
[Aplausos]
[Música]
instituciones tocan reactiva
queremos invitarlos a nuestro trailer de
esta tarde en retos y alternativas
laborales para afrontar la crisis por la
cob y 19 donde nos estará acompañando
nuestro experto darío ramírez los
esperamos entonces esta tarde a las 4 y
media de la tarde el enlace de esta
conferencia la pueden encontrar en
nuestra página web muchísimas gracias a
todos los participantes que nos
acompañaron en este espacio
recuerde que al cerrar nuestra
capacitación van a recibir una pequeña
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo ha sido su experiencia
debemos saber todos sus comentarios
cuáles nos ayudan a seguir enriqueciendo
nuestro portafolio de soluciones
empresariales realmente muchísimas
gracias a camilo por estar con nosotros
en esta mañana ya todos los
participantes que se conectaron que
tengan una feliz tarde el istat de feliz
fin de semana.