Muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza yo soy la
coordinadora de logística de eventos de
la cámara de comercio- barranquilla en
nombre de la cámara de comercio y la
fundación santo domingo reciban todos
una cordial bienvenida a esta
convocatoria y oportunidades para
empresas de la de la economía naranja e
industrias creativas antes de iniciar
nuestra agenda de hoy queremos invitar a
todos nuestros empresarios a hacer la
renovación de la matrícula mercantil
antes del 31 de marzo pueden hacer sus
trámites a través de nuestra página web
www.camaravalladolid.com bien nuestros
puntos empresarios buenavista centros
soledad puerta de oro y sabanalarga se
encuentran habilitados para recibir los
estamos atendiendo en un horario de
lunes a viernes de 9 a 4 de la tarde
jornada continua y los sábados 20 y 27
además estaremos atendiendo en el
horario de 9 a 12 del día nuestro call
center también está atento para recibir
todas sus inquietudes 33 03 700 y estos
son los descuentos especiales
aplican para la renovación del 2021 para
nuestras pymes
vemos el 5% de descuento en la
renovación de su matrícula mercantil y
entidades sin ánimo de lucro así como
también el 5% de descuento en la
expedición de sus certificados
queremos presentarle los beneficios que
trae el 2021 para el crecimiento de tu
negocio programas de capacitación y de
formación para los colaboradores de tu
empresa también acompañamiento para
fortalecer el plan de negocio de tu
empresa y créditos de alivios
financieros cuando esta entidad aliada a
la fundación santo domingo también como
beneficios está renovado el 2021
acceder a nuestras plataformas como son
hagamos negocios y consigue loya
nuestro asistente virtual gabi ha
cambiado su número de contactos estamos
proyectando un nuevo número para que sea
agregado a sus contactos de whatsapp a
través de cable pueden hacer compra de
certificados de una forma muy fácil y
muy rápida
y está renovado el 2021 también les
permite participar en lo que estamos
haciendo de un computador y 10 tabletas
que tenemos obsequiarlo y como puedes
participar grabando un pequeño vídeo
donde nos compartas porque crees en tu
negocio publicado en tu instagram
colocando el hashtag renovar el numeral
es bueno vale es ganar y publicarlo
también en mencionar arroba cámara band
esto es hasta el 19 de marzo para que
puedas participar si ya hicieron su
reclamación por favor inscríbete en
www.camaracantabria.com no bar en ganar
los 11 vídeos en más likes tengan
mejores más me gusta que cumplan con
todos estos requisitos serán los felices
ganadores así que anímense a participar
a continuación queremos presentarles qué
son las sociedades comerciales de
beneficio e interés colectivo sociales
que son aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
proponen combinar las ventajas de
santidad comercial y económica con las
acciones concretas para propender por el
bienestar de esos trabajadores aportan a
las que quiere asociar el país y
contribuir con la protección del medio
ambiente
una sociedad que decide convertirse en
vic crear o redefinir su modelo de
negocio con un propósito triple que al
valor económico social y ambiental
estamos proyectando el contacto de
málaga reina martín leyes y ustedes
necesitan más información cómo adquirir
su condición de expresa
queremos agradecer este espacio a la
fundación en su santo domingo en el
marco del plan de activas la cámara de
comercio a barranquilla en alianza con
la fundación santa domingo entren
esfuerzos de manera conjunta para apoyar
a nuestra comunidad empresarial en la
reactivación económica de sus
actividades empresariales a través de
estos espacios de formación y apoyos
financieros
y hoy nos están acompañadas del señor
gabriel arjona quien es director de
estrategia de desarrollo emprendimiento
y ministro de cultura ministerio de
cultura la doctora mónica ramírez harman
directora crea en bogotá distinto
capital colombia estación ricardo peña
ruiz es líder de la región caribe para
impulsar colombia de se emprende también
está acompañándonos
hoy el señor ronald andrés chávarro el
señor ronald en la actualidad trabaja en
la alcaldía de barranquilla es encargado
de liderar procesos de industrias
creativas y culturales en el área de
desarrollo naranja en la secretaria
distrital de cultura i patrimoni a todos
bienvenidos nuevamente que en este
espacio y a continuación quiero dejarlos
con el señor ronald señor laurent
bienvenido adelante gracias por estar
con nosotros
hola buenos días 2
gracias por esta invitación a
acompañarle a moderar este encuentro
denominado convocatorias y oportunidades
para empresas de la economía e
industrias creativas de verdad pues
contamos con un equipo de lujo de
invitados desde el ministerio de cultura
nos decíamos vamos a acompañar el doctor
gabriel arjona en que es el director de
estrategia de desarrollo de
emprendimientos de este ministerio lo
mismo la doctora mónica ramírez quien es
la directora de deco crea y él y el
ingeniero ricardo peña líder de la
región caribe para impulsar colombia de
la iniciativa se emprende y para que con
estos invitados pues conozcan vamos a
desarrollar un ejercicio abierto de
conversación
los martes espontáneos posibles y
cualquier duda o inquietud vamos a
manejarlas a través del chat tenemos
unas preguntas que les traemos a
nuestros invitados para ir conversando
pero antes de entrar en este
conversatorio quiero darle la palabra al
ingeniero ricardo peña quien es el líder
del pse emprende
a nivel de la región caribe que es una
iniciativa de el gobierno nacional a
través de impulsar colombia quien nos va
a compartir muy brevemente como en la
articulación del ecosistema de
emprendimiento y las industrias
creativas y culturales de nuestra región
entonces les doy la palabra ingeniero
para para que nos ambiente nos
introduzca y luego empezamos con con
nuestra conversación mil gracias
gracias ronald qué bueno poder compartir
estos espacios
carlos bonita piel marcela nuevamente en
este tema de las reactiva estamos
completamente convencidos que nosotros
desde todo lo que estamos haciendo en
impulsa colombia a través de esta
estrategia del gobierno nacional se
emprende está dando frutos tenemos
realmente cinco meses de estar desde las
instalaciones de atlántico net que es
nuestro aliado ancla en donde tenemos
todo este dinamismo del ecosistema y hoy
hablando de este conversatorio de este
taller realmente me plaza mucho decirles
que estamos activando comunidades
sectoriales esta es una de las primeras
digamos estrategias que estamos
abarcando con el resto de aliados para
comenzar a tener estas conversaciones
fluidas
y que por supuesto actualmente toda la
información a nivel del ecosistema de
barranquilla pueda dar una forma
llegarle a todos estos emprendedores e
innovadores exponentes de las industrias
creativas que realmente nos permitan
hacer la dinamización en lo que buscamos
nosotros buscamos conectar desde el
ecosistema buscamos tener la oportunidad
realmente de que nuestros emprendedores
tengan esta oportunidad valga la
redundancia de estar articulados
directamente con cada una de las
entidades y que por supuesto todo lo que
actualmente tengamos para beneficio del
mejoramiento de la innovación y del
emprendimiento desde la parte de
distrital en barranquilla
la compañía de fundación santodomingo
cámara secretaria de cultura y demás
tenga un éxito somos la compañía se
emprende en la casa de todos los
emprendedores y la idea es que ustedes
tengan una oportunidad hoy también de
las personas que nos están viendo de
contar con nosotros desde acá de
las instancias de atlántico net para
ponerlos de alguna forma articular a lo
que hoy nos viene a contar estos
expertos tanto mónica como gabriel que
realmente son los protagonistas y que
están bien venimos a barranquilla todo
el tiempo que quieran y por supuesto de
aquí en adelante la conversación va a
partir y ronald en ese sentido de que
nos comenten realmente como a los
emprendedores podemos llegarles con la
mayor cantidad de información posible de
lo que hoy tenemos por parte del
gobierno nacional a través de estas
instancias bienvenidos a todos
gracias ricardo bienvenido gabriel
doctora mónica también vamos a empezar
pues nuestra charla
empezando por lo más básico y lo
fundamental es que hablamos mucho de
economía naranja de economía creativa
pero pocos sabemos de qué trata el tema
y creemos conocer qué
con certeza que realmente es el asunto
quisiera que muy brevemente para la
introducción de nuestros nuestros
empresarios nos están acompañando le
contáramos desde el punto de vista como
lo consigue el ministerio y como estaba
concebido todo el todo el sector
creativo de comprar
no sé si empezamos con la doctora mónica
le damos el honor de de de empezar
bueno muchas gracias ronald sí yo creo
que sería mejor dicho creo que lo lógico
y lo correcto es que gabriel nos
comparte la visión del ministerio que es
finalmente el hacedor de política
pública y yo quisiera convertir más bien
desde ccoo crea como estamos hablando le
a ese sector de color naranja frente a
las oportunidades que se presentan en el
decreto 697 las diferentes herramientas
pero si quisiera me parece que es mucho
más útil para todo el mundo tener el
contexto desde la desde la perspectiva
política pública y después de entrar a
hablar de que se está haciendo desde las
diferentes entidades así que gabriel que
sea la palabra
muchas gracias mónica gracias ronald
pues nuevamente muy contento de estar
aquí con ustedes la política económica
arantza tiene un propósito fundamental
ubicar a la cultura y la creatividad en
el centro de la agenda del desarrollo en
el centro de la agenda del gobierno que
podamos entender que no es sólo el
ministerio de cultura y las secretarías
de cultura las que trabajan en este tema
sino que la cultura además de patrimonio
el fortalecimiento del tejido social
generación de capacidades también genera
empleo también genera desarrollo
económico y debe estar en el centro de
las políticas nacionales y territoriales
de hecho esta reunión es un ejemplo de
lo que es la economía naranja estamos el
gobierno nacional una entidad mixta como
ccoo crea está la cámara de comercio
está la secretaria de cultura de
barranquilla está impulsa eso es la
economía naranja todas las entidades
públicas y privadas mirando cómo
fortalecemos la cultura y la creatividad
porque tenemos claro que esa es una de
nuestras grandes riquezas y que junto
con la biodiversidad
la otra gran riqueza de colombia es su
talento es su cultura es su diversidad
entonces que es economía naranja
crecimiento social crecimiento económico
desarrollo sostenible a partir de la
cultura y la creatividad si me pidieran
resumirlo en una frase eso es lo que
busca la economía naranja una
articulación sin precedentes más de 20
entidades del gobierno nacional con una
oferta de más de 40 o 50 programas
enfocados en cultura y creatividad
indicadores muy importantes que están
transformando la vida de muchas personas
en todo el territorio nacional y que
seguramente en esta conversación vamos a
hablar de algunos de los más potentes
para todos los que están participando en
ella
y ahora si quisiera complementar y es
precisamente como como bien lo
mencionaba gabriel hay un elemento muy
importante de articulación y cuando el
lado el ejemplo del tipo de
organizaciones o entidades que hoy
estamos en este conversatorio entonces
yo quiero aportar en la visión de ccoo
crea como una organización mixta porque
precisamente también todo ese desarrollo
de la economía naranja de estos sectores
culturales de creativos incluye al
sector privado y eso es precisamente la
apuesta o lo que viene implementar con
crear a través del beneficio del
mecanismo del decreto del 97 que invita
a los empresarios a los contribuyentes
de renta personas naturales jurídicas
que no hacen parte del sector de la
economía cultural operativa que no son
agentes culturales pero que vinculándose
a estos sectores a través del beneficio
tributario pueden precisamente aportar a
su desarrollo aportar a su crecimiento
aportar al fortalecimiento estos
sectores y todo lo que generan como ya
lo mencionó gabriel que es precisamente
empleo formas
oportunidades etcétera entonces además
de las políticas públicas es súper
importante reconocer y destacar el papel
del sector privado y de los agentes
individuales privados dentro de este
ecosistema y que realmente es un tema
muy importante muy interesante de
corresponsabilidad por unos articular un
sector público privado e individuos para
hacer de esto el verdadero motor de
desarrollo que colom necesita
y precisamente buenas para darle también
saludó a comentarles que no sólo tenemos
representantes de empresarios de
barranquilla sino que nos acompañan
también hay representación de la región
de a libia en este momento en nuestro
evento de empresarios de cartagena de
santa marta
hacen presencia también acompañándonos y
que qué bueno que podamos encontrarnos
así como dice gabriel que estos espacios
de articulación permitan también desde
incluso desde la virtualidad poder tener
acercamientos
porque quiero preguntarles yo en este
ejercicio que estamos conversando
porque es el mejor momento para
desarrollar proyectos o generar
emprendimientos orientados a la cultura
o la comunidad creativa porque creen que
la coyuntura permite que que la economía
dará como un motor de desarrollo de los
territorios pueda también permitir
estimular y fortalecer todo el tejido
productivo y económico de nuestra región
a partir de lo que ha venido sucediendo
con este último año con la presencia de
la crisis sanitaria del cob y también
y pienso
ronald a esa pregunta que ya creo que
nosotros hemos llegado a un nivel de
madurez luego de todo este proceso que
hablamos de política pública desde la
articulación de la triple hélice que
realmente es fundamental para poder
llevar a cabo unos proyectos exitosos
siento que ya en este momento nosotros
estamos muy muy maduros para comenzar a
hacer el desarrollo de cadenas de valor
en este tema de la economía creativa y
una de las cosas que hemos venido
fomentando desde impulsa con todos estos
procesos que actualmente llevamos a cabo
a través de la estrategia se emprende es
precisamente hacer la conexión de valor
entre personas e individuos normales
emprendedores con empresarios que ya han
tenido un camino y que de alguna forma
nosotros logremos generar el
encadenamiento productivo
necesario para poder llegar a feliz
término pues
de crecimiento del tejido empresarial en
torno a la industria creativa donde
siento que hay una gran oportunidad
desde este proceso que inclusive en
cualquiera de nosotros pudiera hablar en
el futuro un tema de clusterización en
donde nosotros desde la parte de arte y
cultura y sobre todo en territorio lo
que estamos hablando hoy acá y en toda
la región caribe estamos muy mal yo creo
que ya hemos sorteado varios de las
etapas necesarias para que la
conversación sea muy fluida y que de
ahora en adelante creo que están las
condiciones y los instrumentos para
poder hacer que nuestros emprendedores
en estas áreas y en esta economía que
realmente tengan tengan un futuro
entonces es como digamos mi punto de
vista desde lo que gracias a ricardo por
asia
yo quisiera añadir tres ideas porque
estoy obviamente totalmente de acuerdo
con lo que dice ricardo pero quisiera
añadir tres aspectos que me parecen
importantes uno ratificando lo que dice
ricardo desde la política pública
también estamos en un momento de madurez
desde la constitución del 91 y después
con la ley general de cultura se han
venido desarrollando muchas leyes
importantes que han fortalecido
distintos sectores y eslabones del
ecosistema creativo entonces tenemos hoy
leyes de cine leyes para espectáculos
públicos de artes escénicas leyes para
patrimonio y tal vez la economía naranja
lo que busca es tejer todos esos
desarrollos sectoriales e integrarlos en
una política de visión de conjunto ese
sería el primer elemento que yo quisiera
traer a colación estamos más de 20 años
de una política cultural sostenida ya
casi que uno puede hablar de una
política cultural del estado colombiano
más allá de los gobiernos y la economía
granja viene a reconocer todo este
trabajo previo a integrarlo y a tratar
de llevarlo a otro nivel
en segundo lugar diría que es un muy
buen momento por algo que está
ocurriendo internacionalmente este año y
que de hecho se va a lanzar en
barranquilla mañana y es que estamos en
el 2021 en el año internacional de la
economía creativa para el desarrollo
sostenible
aunque hizo las naciones unidas y que
declara este año en esa perspectiva y
eso es lo que es la política de economía
naranja la cultura al servicio del
desarrollo sostenible y la tercera idea
de por qué este es el mejor momento es
que nunca antes en la historia de la
política cultural colombiana existía un
acompañamiento tan consistente tan
robusto y tan variado de muchas
entidades aportando al desarrollo
cultural y eso ya se ha visto en las
cifras él es un estudio de confecámaras
del año pasado nos demostraba que en
colombia de cada 100 empresas que se
crean 36 sobreviven al cabo de cinco
años y en él en economía creativa son 38
las que sobreviven es decir este sector
está dos puntos porcentuales por encima
de la media de la economía en cuanto al
mantenimiento de las empresas y también
está creciendo en sus índices de nuevas
empresas luego por todas estas razones
este es el mejor momento obviamente la
pandemia golpeó muy duro al sector
cultura a los sectores que más golpeó
pues fue la pandemia porque somos el
primer sector en cerrar
y seremos uno de los últimos en abrir
debido a que la cultura se caracteriza
por el encuentro por el reunirme con el
otro en un concierto en una biblioteca
etcétera es obviamente lo afectados
muchos pero también eso ha acelerado la
agenda digital es una tendencia que ya
no tiene marcha atrás en el mundo y que
nos obligó digamos a generar muchos
programas adicionales entonces esta es
una invitación para que el sector
cultura que resiliente que es fuerte y
que ahora tiene un acompañamiento sin
precedentes por parte de todo el
gobierno nacional de los gobiernos
territoriales de las cámaras de comercio
de fundaciones como la santodomingo pues
realmente se animen a continuar con sus
proyectos y sus ideas creativas porque
aquí estamos para apoyarnos
yo sólo agregaría que precisamente el
hecho de que hoy esta economía naranja
estos sectores sean una prioridad no
sólo del gobierno nacional sino que
estén como parte de la agenda pública
de que existen muchas fuentes y muchas
diferentes oportunidades y herramientas
para el desarrollo estos sectores y esto
se está representado en por ejemplo
múltiples convocatorias no solamente el
ministerio de cultura o de las
secretarías de cultura sino
organizaciones como impulsa como el
ministerio de comercio colombia
productiva y muchas otras entidades se
está haciendo componentes naranja o
líneas naranja precisamente para generar
acceso a nuevas fuentes de financiación
a nuevas oportunidades a procesos de
formación de formalización a través por
ejemplo de las cámaras de comercio
también así que yo creo que tal vez el
hecho que esto sea una prioridad ha
abierto el acceso a múltiples
herramientas múltiples oportunidades de
muchas fuentes que antes no existían o
que estaban tal vez concentradas sólo en
el ministerio cultura y las entidades
netamente culturales yo creo que es hay
que aprovechar
gracias por por sus opiniones verdad son
muy valiosas es fundamental entender que
las industrias culturales y creativas
promueven el desarrollo sostenible en
clientes de acuerdo a lo que hemos
compartido en estas intervenciones las
industrias o las comunidades naranja
generando las oportunidades de
crecimiento sociales como único para los
artistas los hacedores culturales en los
territorios y ayudan a conservar ya
promover el patrimonio de diversidad
cultural frente a eso nos gustaría pues
que nuestros nuestros invitados les
puedan compartir qué oportunidades trae
el ministerio de cultura y ccoo crea a
los emprendedores culturales oa la
industria creativa pero también qué
beneficios le estamos trayendo al sector
empresarial de nuestro país al
vincularse a los programas a las
iniciativas que se generan desde estar
desde estas entidades
bueno arranco yo entonces desde la
perspectiva que crea tenemos una
herramienta muy puntual muy específica
que además es bastante nueva el decreto
697 se aprobó en el de mayo del año
pasado así que tiene menos de un año de
existencia con crearse una organización
muy nueva y este esta herramienta es muy
interesante porque permite generar una
nueva fuente de recursos para el
desarrollo y la ejecución de proyectos
puntuales y creativos de agentes de este
sector a través de otorgar un incentivo
tributario a quienes aporten esos
recursos para el desarrollo de sus
proyectos entonces vincula dos universos
diferentes por un lado los agentes y el
sector cultural y creativo y por el otro
lado cualquier contribuyente renta de
cualquier sector de la economía entonces
lo que hace el beneficio brutal vincular
a estos empresarios o estas personas que
pagan impuestos renta que están
interesados en
y aportar al desarrollo de las
industrias culturales recreativas a
cambio de este beneficio tributario ese
incentivo
puntualmente es una deducción del 165
por ciento del valor aportado que lo que
hace es reducir de una manera
considerable la renta líquida gravable
que sobre lo cual se calcula el impuesto
de renta que éste a nivel 32% y por lo
tanto es importante para bajar el pago
para pagar menos impuestos escondíamos
como el resultado final te va a tec de
eso o quiere a cambio de ese aporte un
certificado de inversión a donación que
es increíblemente flexible en su
aplicación porque este certificado es
útil es equivalente a un título valor o
sea es negociable el mercado secundario
se puede fraccionar se puede utilizar de
manera parcial yo sé que después ya es
un poco entrar en detalle pero lo que
quiero decir es el gobierno ha hecho la
intención del gobierno es realmente
periodista de estos sectores entendiendo
qué
los recursos públicos no serán nunca
suficientes para todo lo que se quiere
hacer y para todo lo que se quiere
apoyar y por lo tanto a través de este
incentivo tributario invita al sector
privado y a los contribuyentes de renta
a que se para que se vinculen a esta
prioridad a este interés a esta
intención y precisamente lo hace
tratando de otorgar ese beneficio
preguntarle qué básicamente le está
diciendo al empresariado vamos de la
mano a este sector estos sectores son
importantes generan bienestar generan
empleo generan desarrollo generar un
impacto social altísimo van juntos
entonces acompáñenme a invertir en
cultura acompáñame a invertir en el
desarrollo de estos proyectos culturales
y creativos y este mecanismo con crear
pues aunque es muy nuevo
ha demostrado ser ya una herramienta que
resulta muy útil para generar o para
inyectar recursos realmente a estos
proyectos pues durante ativos el año
pasado en la convocatoria recibimos 500
22 proyectos postulados de todo el país
de 120 ciudades y municipios de 24
departamentos por
total de 454 mil millones de pesos así
que eso es la evidencia absoluta de que
existen infinidades miles de poner muy
creativos por desarrollarse el país una
creatividad desbordante y un talento
increíble y mucha gente ve estos
acuerdos con ganas de ejecutar estos
proyectos y la labor de crear entornos
conectar a este estudia xvii a estos
titulares con la disponibilidad y el
interés de los aportantes de poner
recursos para que puedan desarrollar a
cambio de este incentivo tributario
muchas gracias mónica quisiera seguir
digamos sabemos lo potente que es este
incentivo y obviamente los invitamos a
que a que se puedan presentar si son del
sector cultura que puedan invertir y
donar si son de otros sectores que
realmente apostar por el desarrollo de
la cultura este año
como decía mónica tenemos un cupo de
inversión de 600 mil millones de pesos
es una cifra más grande que todo el
presupuesto del ministerio de cultura
para poder movilizar recursos en favor
de los proyectos culturales y creativos
y así como ese incentivo hay otro muy
importante cuya primera convocatoria de
2021 es ahorita en este mes de marzo
después ahora otra en julio y finalmente
una de octubre a diciembre que es un
incentivo para empresas de economía
naranja para creación de nuevas empresas
de economía naranja pero también para
empresas existentes que se dediquen a 28
actividades económicas incluyendo el
turismo cultural el deporte la
recreación y el aprovechamiento del
tiempo libre este incentivo es nada más
y nada menos que una empresa no pague
renta durante siete años
no pagar renta durante siete años y
ustedes saben que la tarifa de renta
para este año es del 31% de los ingresos
sujetos a este tributo
entonces no pagar ese 31 por ciento
implica ampliar las posibilidades de
inversión tener más flujo de caja poder
contratar más personas cuál es la
contraprestación porque esto es un pacto
de corresponsabilidad entre el sector
público y el sector privado que estas
empresas que no pagan renta durante
siete años hagan una inversión en sí
mismas de 159 millones de pesos en tres
años inversión en que en propiedad
planta y equipo en compra de propiedad
intelectual si yo soy una empresa de
software por ejemplo comprar las
licencias para mejorar mi software que
nunca había podido comprar o en
proyectos de investigación desarrollo
innovación y además generación de empleo
que es tan importante en este en estos
momentos de reactivación económica de
generación de empleo no es el contador
no es el revisor fiscal no es el
administrativo de la empresa no porque
no sean importantes sino porque este es
un incentivo cultural y creativo
es ese empleo debe ser encargos
misionales es decir caldos culturales y
creativos el desarrollador de software
en sí es una empresa de artes escénicas
los artistas el director de la obra de
teatro y en fin el diseñador gráfico
todo lo que sean los cargos de la
cultura y algunas cifras para que vean
el impacto de este beneficio en las
convocatorias que realizamos el año
pasado y en octubre de 2019 cuando
empezó el beneficio ya hay 535 empresas
beneficiarias que se han comprometido a
generar 4 mil 780 empleos y 147 mil
millones de nuevas inversiones en
cultura y creatividad y en el caso de
barranquilla porque hoy estamos con el
público de barranquilla han sido
beneficiarias hasta este momento
14 empresas que se comprometen con 3.500
millones de pesos de inversión cultural
y creativa en la ciudad y que además de
eso van a crear en los próximos años 64
nuevos empleos culturales y creativos
creemos que esta cifra es importante
pero debe ser más grande ojalá ustedes
nos ayuden a dinamizar el conocimiento
de esta convocatoria y muchos recursos
en la página web www economía naranja
punto gov puntocom para que se presenten
para que haya más empleo para que haya
mayor inversión por supuesto no es el
único incentivo que tenemos hay muchos
otros que ustedes pueden consultar en
nuestra página web pero que ahorita por
razones de tiempo no voy a entrar a
explicar en detalle pero tenemos
procesos en formación tenemos incentivos
tributarios como los que hemos hablado
pero también tenemos líneas de
financiamiento bancario con tasas mucho
más baratas que las ordinarias en el
mercado próximamente abrirse a la
convocatoria de estímulos del ministerio
de cultura con nuevas líneas naranja
también vamos a abrir concertación entre
los dos project programas más o menos 70
80 mil millones de pesos para apoyar al
sector cultura con líneas naranja muy
especiales fondo emprender naranja del
sena aquí tenemos a impulsa no me voy a
ir a meter en el terreno impulso pero
también los programas de asistencia
técnica impulsa son
y poderosos en fin hay una oferta muy
grande que realmente les pedimos que
aprovechen porque hay para todos desde
modelos para artistas y gestores
independientes hasta gran empresa
pasando por emprendedores por empresas
emergentes hay un lugar para todos en la
política de colombia naranja y los
invitamos a que consulten los beneficios
y bueno eso eso de saber que hay un
lugar para todos y que todos cabemos
dentro de esta dinámica
y viniendo desde el gobierno central
gabriel siempre en las reuniones que
hemos sostenido entonces pacientes hemos
encontrado siempre hablado que que la es
las instituciones del gobierno están al
servicio de todos los empresarios
emprendedores las personas de
iniciativas relacionadas con el sector
cultural y creativo esto es escucharlo
siempre es una un aliciente también para
nosotros no sólo desde los entes
territoriales sino también para las
personas que hacen arte para las
personas que que nos alimentan con su
creatividad y que es que son las que
también generan de alguna u otra forma
la activación económica
en nuestros territorios es mucha
información la que podemos sacar en este
corto tiempo de verdad
porque no quiero que tampoco nuestros
invitados también
las personas que nos acompañan que sí
se abruman con tanta información pero si
quiero hacerles con unas preguntas
puntuales tanto la doctora mónica como
gabriel para hacer énfasis en detalles
que podamos tener en cuenta ya gabriel
compartió que a través de la página web
de comunión hará apuntó 2.0 hay una
serie de recursos de herramientas de d
medios también audiovisuales para para
para conocer todo la oferta a nivel
nacional que ofrece el gobierno lo mismo
en la página 5 crea y aquí voy a meterme
en él un poco en el page en el rol de la
doctora mónica que compré apuntó com.co
también hay una serie de insumos y de y
de material que nos puede ayudar tanto a
los empresarios como los emprendedores
para para obtener información
yo quiero preguntarles algo y
específicamente cómo se participa en
estas convocatorias desde cuándo están
abiertas y hasta cuándo cuando están se
cierra por lo menos la esta convocatoria
que estamos hablando como como la deco
creada para el año 2021
bueno entonces arrancando por la
convocatoria eso crea es bien particular
y es distinta a la mayoría de
convocatorias que existe en el país
entonces es importante aclararlo y es ya
está abierta el año pasado y se cerró el
4 y siempre la convocatoria 2021 está
desde el 3 de marzo ya es posible entrar
a la plataforma y postular los proyectos
mi recomendación sería primero ir a la
página web y descargar los términos de
referencia para entender exactamente los
requisitos los documentos que se van a
pedir como bien lo dijiste ronald
tenemos en esa página web un montón de
herramientas para ayudar a quienes estén
interesados a entender ese proceso de
manera más fácil entonces tenemos vídeos
cortos de menos de un minuto donde
respondemos todas las preguntas
frecuentes tenemos todos los archivos
descargables de los anexos que se deben
adjuntar a esa postulación de proyectos
como por ejemplo plan de gastos un
listado de los gastos no aceptables en
los códigos you para identificar si yo
como titular efectivamente cumplo con
los requisitos de ser un agente de la
economía cultural y creativa entonces
todas las herramientas están a
disposición hacemos
constantemente talleres webinars cursos
conversatorios para ayudar a los
titulares a
a entender el proceso twittea responder
respuestas de los diferentes inquietudes
que existan todo eso nuestra página web
y en nuestras redes sociales por crea o
hereje en instagram en facebook en link
tienen twitter en todas partes nos
encuentran o crea o hereje órgano
organización es la forma más fácil de
estar al día con respecto a nuestras
actividades entonces iba a decir ya para
no desviarme más ya hice la cuña de
donde seguirnos esta convocatoria no
tiene fecha de cierre eso es
importantísimo porque es súper diferente
a todas las convocatorias que
generalmente existen en el país y además
porque tenemos la costumbre de postular
siempre en el último día de la
convocatoria al día que van a cerrar es
cuando todo el mundo sube la información
entonces aquí como no hay fecha del
cierre esa urgencia de pronto no nos
afana a empezar a juntar los documentos
y demás y no tiene fecha de cierre por
una razón muy sencilla y es que crear no
tiene un presupuesto destinado para
estos proyectos sino que lo que tenemos
es precisamente la herramienta que
comentaban
de el incentivo tributario para los
aportantes en ese sentido en la medida
en que se va consumiendo el cupo fiscal
que nos ha otorgado al gobierno que este
año es de 600 mil millones de pesos ese
cupo por inversiones y donaciones en esa
medida pues se va descargando y va
quedando menos recursos disponibles para
los proyectos que quedan avalados
entonces nuestra sugerencia es postular
lo más temprano posible obviamente
estudiar la información los términos de
referencia y formular muy bien el
proyecto pero intentar postular lo más
temprano posible para garantizar que
todavía hay tiempo disponible y que en
la m en ese titular del proyecto consiga
a través directamente o con el
acompañamiento crea recursos de un
aportante pues tenga el tiempo
suficiente de empezar la ejecución pues
no tiene fecha de cierre hay que
postular temprano
así
adelante
gracias ricardo ronald y mónica en el
caso de la convocatoria de rentas
exentas por siete años y hay tres plazos
y es el último año por eso nuestra
nuestra campaña de difusión de este año
es no te quedes sin participar 2021 es
el último año para ser beneficiario de
siete años para de rentas en
convocatoria en marzo convocatoria en
julio convocatoria de octubre a
diciembre son los tres plazos que vamos
a tener este año para poder presentar a
las empresas entonces y es muy
importante que se organicen para
presentarse en esos tres plazos y frente
a las otras convocatorias que están muy
pendientes tanto del portal web del
ministerio de cultura como en la página
que les escribí en el chat economía
naranja punto.com donde se van
anunciando las fechas de apertura de las
convocatorias porque digamos todas son
diferentes y algunas están por abrirse
pero que en abril abril va a ser un mes
de apertura en convocatorias nuevas
grandes como la de estímulos es para que
estén muy pendientes de eso que viene en
los próximos meses
si nosotros por parte de impulsa
colombia que también les coloque en el
chat de nuestra página web también
tenemos una información importante de lo
que mencionaba gabriel en su momento que
todo este tema de asistencia técnica que
hacemos a los emprendedores a los
innovadores en estas industrias están
abiertas convocatorias actualmente
también hasta el 31 de marzo para que
ustedes aprovechen por parte del
ecosistema de emprendimiento se emprende
a nivel nacional y muchas de ellas están
interconectadas por ejemplo aprovechando
en este tema el conversatorio tanto
contigo cable elige y comunica y haga en
barranquilla hemos recibido por parte de
esta dinamización de la comunidad
sectorial de economía creativa economía
naranja varios exponentes que van a ser
partícipes de estas convocatorias
entonces estaremos también muy de la
mano pendientes y realizando el proceso
de su postulación y por supuesto
de la posibilidad de un futuro de que
luego de las evaluaciones pertinentes
tengan la total capacidad de
materializar esos proyectos y de poder
hacer ese engranaje y ese desarrollo de
la cadena de valor de esta industria que
es bastante pertinente y necesaria en
todos los territorios
inclusive en todo este territorio de la
región caribe con todo nuestro proceso
creativo y en diferentes instancias el
manejo a nivel de distrito y a nivel de
departamentos
gracias ricardo bueno tengo antes de
darle la paso a las preguntas que están
en el chat quiero compartirlo también a
nuestros analistas dos preguntas de
alegría cerrando nuestra conversación y
es quiénes pueden acceder al beneficio
de los incentivos tributarios tienes qué
características tienen que tener y bueno
como cómo acceden y dos qué pasa si un
empresario está interesado en invertir o
en hacer donaciones en dos en dos
proyectos para la comunidad naranja que
debe hacer también
perfecto yo antes quisiera aclarar con
respecto a las respuestas anteriores de
todos que por lo menos para el caso la
convocatoria son excluyentes un titular
que se postula la convocatoria que ya
puede haber recibido recursos de impulsa
puede haber recibido derecho se den se
premia por ejemplo recursos de estímulos
del ministerio cultura entonces esto es
bien importante porque los agentes de
aquí tienen la posibilidad de encontrar
todos estos diferentes mecanismos y
volverlos complementarios precisamente
para su para su beneficio entonces con
respecto a quienes pueden acceder al
beneficio preguntar yo es muy sencillo
para ser beneficiario de el incentivo
tributario del decreto 697 basta ser
declarante de renta color persona
natural o jurídica pública o privada
mientras sea declarante renta porque
este es este beneficio tributario se
aplica sobre el impuesto de la renta por
lo tanto pues se puede deducir y ahí
nuevamente recuerdo que el certificado
de un título valor negociable así que no
tiene que usarlo directamente lo puede
vender pero
a ser importante es el requisito y hacer
este aporte en fin este aporte del
decreto 697 no puede ser en especie debe
ser en dinero y ese sí esos recursos van
directamente al titular del proyecto que
haya sido avalado en la convocatoria si
alguien está interesado en aportar a
proyectos culturales y creativos en la
forma más fácil es contactarnos
directamente con crea en nuestra web hay
un botón donde dice quiero aportar y de
una vez es sumando un correo a uno
nuestro el equipo de asesores que nos
pondremos en contacto con esa persona o
esa empresa para empezar el proceso de
revisión de los proyectos avalados que
además podemos segmentar de acuerdo a
los intereses de ese aportada entonces
un aportante podría decirme luego son
otros proyectos que hayan sido avalados
en barranquilla que además aprovecho
para hacer la cuña fue de una de las
ciudades que más proyectos postuló y
además quiero hacer un reconocimiento en
particular a la secretaría de cultura
barranquilla que como titular fue la
organización de todo el país con más
proyectos avalados así que
también es para decir que los titulares
de proyectos pueden ser personas
naturales o jurídicas públicas o
privadas las secretarías de cultura las
alcaldías los municipios etcétera pueden
postular proyectos y precisamente esto
es una forma de desarrollar y fortalecer
estos procesos culturales en las
regiones las áreas de desarrollo naranja
la infraestructura cultural entonces
bueno yo sí que aprovecho para hacer el
reconocimiento a barranquilla por su
proactividad y por el entusiasmo que
demostraron en esta convocatoria pasada
y esperamos que en esta 21 también sean
muchísimos muchísimos los proyectos de
barranquilla y el que quiera aportar
superfácil nos contacta y organizamos
todo para que pueda escoger los
proyectos en los que quieren invertir
esos recursos
única gracias sí
para entregar la palabra gabriel
presentamos centro de seis proyectos que
fueron avalados también que esta
convocatoria 2020 en torno a temas de
patrimonio entero en torno a temas
también de creativos de tecnologías y
estamos bueno ahora venga en la
consecución de aliados que de la mano de
la cámara que ya tuvimos una reunión
previa es una semana
de la mano también de eco crea para
conseguir esos empresarios que quieran
invertir también en estos proyectos
gracias ronaldo como decía anteriormente
hay oportunidades para todos en la
economía naranjas ustedes son artistas y
gestores culturales independientes se
pueden presentar a crear como ya explicó
mónica también si quieren desarrollar un
proyecto empresarial se pueden presentar
al fondo naranja que va a sacar una
convocatoria también este año para
apoyar cerca de 225 nuevas empresas si
lo que ustedes quieren es que se apoye
con recursos públicos un proyecto
cultural o creativo las rutas más bien
por estímulos la ruta de éxito en una
entidad sin ánimo de lucro podrían
presentarse a las convocatorias de el
programa nacional de concertación si son
una empresa y quieren no pagar renta
entonces se aplica sólo para empresas o
sea sociedades que sean declara antes de
este impuesto entonces presentan al de
rentas exentas para empresas de economía
arana y así sucesivamente en la página
web www economy anaranjado ccoo hay un
abs de la economía naranja en la parte
final ustedes van a encontrar un resumen
de todos esos programas y ahí les va a
decir aquí se puede
a este tipo de personas empresas con sin
ánimo de lucro artista etcétera que
entidad es la responsable de ese
proyecto
cuáles son las páginas de contacto
incluso algunas veces hay un correo muy
directo entonces lo importante es que lo
lean ustedes de primera mano que se
acerquen que pregunten porque hay muchas
opciones para presentarse en todas las
formas de entender de sentir y de
gestionar la cultura en colombia
vale gracias a gabriel bueno voy a ver
si tengo está largo voy a comenzar a
buscar aquí las preguntas dice john
jairo hernández una pregunta a los
panelistas quisiera saber cómo podría
vender o comercializar un emprendimiento
que tiene a través de qué figura
jurídica o qué mecanismo dentro de estas
convocatorias existe se le puedo
prefiera jhon jairo
la verdad yo no entendí muy bien a qué
se refiere yo jairo con vender un
emprendimiento o sea no sé si a pronto
está haciendo referencia donde se pueden
obtener recursos para poder hacer un
proyecto eso podría ser una opción no no
me quedó tan clara la pregunta si es el
tema de conseguir financiación para
desarrollar su proyecto pues son todas
las fuentes de las que hemos estado
hablando la de ccoo crea la de rentas
exentas la de estímulos la de
concertación la de fondo emprender
naranja si es asistencia técnica para
mejorar su plan de negocios y su modelo
están las convocatorias de impulso que
son muy importantes y que realmente
prestan un acompañamiento muy detallado
para fortalecer los emprendimientos no
sé si con eso yo respondo pero la verdad
pues no fue como que no entendí el todo
el foco de la pregunta
tenemos que jhon jairo de pronto nos
ampliaron aclara y en él
desde que ciudadanos nos hace la
consulta
e
tíbet bright hace una pregunta también
aquí dice bueno te agrade que usted
informarnos aquí en barranquilla y
nosotros el atlántico no sé qué se
quiere decir donde funciona en qué
emprendimientos son los que se reciben
no apoyan asistencia técnica tampoco
entiendo muy claro hablar
la premisa que debemos responderle
precisamente esta locación en donde
estamos actualmente sede se emprende en
barranquilla en las instalaciones de la
casa atlántico net carrera 54 número 68
16 9 se los escribo por ahí y el correo
electrónico que les coloque también en
pantalla en el chat se pueden comunicar
para el venir contarnos sus
emprendimientos sus dudas inquietudes
que nosotros internamente también
podemos direccionar lo tanto el
ministerio como crea con esta relación
que a partir de este conversatorio
ronald pues ya queda directamente para
para poderlos apoyar y como lo dijo
mónica pues por supuesto que seamos
también en esta convocatoria los mayores
exponentes de propuestas que salgan
favorecidos entonces creo que se acabó
la pregunta es efectivamente eso gracia
rica lo tiene efectivamente eso lo que
preguntaba y no los confirma aquí
ricardo ya colocó y ver los datos de
contacto
mayra gamero pregunta a los proyectos
que se presenten deben ser nuevos en la
empresa como tal es considerada como
proyecto
bueno si es para crear la pregunta es
importantísima porque si lo que sé lo
que se puede desarrollar a través de
este mecanismo de aporte son proyectos
puntuales y no empresas que es muy
distinto al caso de las rentas exentas
que mencionaba gabriel con 22 opciones
absolutamente distintas en co crear lo
que se hace es ese titular de proyecto
sea persona natural o jurídica postular
un proyecto entendido como algo que
tiene un inicio y un fin un presupuesto
determinado unos productos o entregables
asociados y unos impactos resultado de
ese proyecto entonces no es para
financiar operaciones recurrentes ni una
empresa y su organización de constante
ni sus costos en permanentes sino
proyectos puntuales específicos que esa
organización puede desarrollar pero
nuevamente con estas características que
mencioné
gracias mónica por esa claridad y
entonces complemento con 30 excepto en
el caso de rentas exentas por siete años
la norma nacional habla de que se debe
presentar un proyecto pero ese proyecto
no es nada distinto al cargo de todos
los documentos de la empresa es decir si
es una empresa de software lo que a lo
que se refiere la norma con proyecto no
es que me digan que nuevo es que nueva
app van a desarrollar en la empresa y
cómo lo van a hacer a diferencia de lo
de ccoo crea simplemente es que carguen
todos los documentos de la empresa que
se vea que claramente es exclusivamente
economía naranja y la proyección de
empleo la proyección de inversión es lo
que se entiende como proyecto el cargo
de todos los documentos de la empresa y
las proyecciones de generación de empleo
e inversión entonces efectivamente como
éste a mónica son cosas diferentes en
cada una de las convocatorias y es bueno
no confundir la y saber digamos cuál es
el beneficio que realmente voy a aplicar
y cuáles son los documentos que tengo
que presentar
plaza gabriel bueno hay una pregunta en
el chat de unirse de chavarría nos hace
la consulta de que si las iniciativas
sociales en educación también pueden
tener apoyos de ccoo crear
si de hecho los temas relacionados con
educación
obviamente siempre y cuando estén
enfocados a procesos culturales o
creativos son absolutamente bienvenidos
puede anticipar en la convocatoria
co-crear el requisito de partida para
ver si yo como titular puedo o no
postular el proyecto es identificar si
soy agente cultural entendido como que
tengo un objeto social cultural creativo
o social y eso lo puedo identificar con
los códigos que aparecen en el rut ahí
siempre aparece una actividad principal
y unas actividades secundarias
básicamente esas actividades económicas
que yo mismo cuando me registre con el
root ya sea como persona natural
jurídica digo que son mi objeto social
esos son los que deben estar dentro de
los 103 códigos you de la economía
naranja esta información se puede
consultar en la página web de ccoo crea
en el dane en la página economía naranja
en muchas fuentes pero esto es como la
el requisito número uno
yo quiero añadir algo para lo de renta
exenta y me uno a la invitación que
hacía marcela a través de la cámara de
comercio y es que para rentas exentas
por siete años uno de los requisitos es
tener vigente la matrícula mercantil y
haber renovado su registro entonces esto
es muy importante porque obviamente son
políticas también de formalización en el
caso de renta exenta y lo que se busca
es que las empresas que se presenten
estén al día entonces si aquí hay
empresas de barranquilla que se quieran
presentar este incentivo de rentas
exentas por siete años que es muy
poderoso pues desde ya deben saber que
una de las cosas que les vamos a pedir
para no rechazar su proyecto es que
estén al día en su registro ante la
cámara de comercio luego por eso se ve
la sinergia de todos estos programas y
de todas estas acciones conjuntas que
estamos desarrollando en pro de la
cultura y la creatividad
bueno la última pregunta que nos quedan
seis minutos de nuestro encuentro y la
hace
tyler y yo dice en mi caso tengo la idea
de algunos elementos de mucho valor pero
necesito impulso asesoría y
acompañamiento y necesitó asistencia
técnica porque soy migrante venezolano
con doble nacionalidad pero tengo de
conocimiento de muchas cosas para los
parados los migrantes venezolanos desde
el ministerio que se oferta tenemos
gabriel que los puedas compartir como
reciben y pueden acceder ellos ahora a
todo este acompañamiento técnico oa la
asistencia técnica que nos consulta a
tyler
claro que sí pues todo el acompañamiento
las explicaciones de todo lo que es la
economía naranja son abiertas digamos a
cualquier persona entonces con mucho
gusto le invitamos a que nos escriba que
consulten nuestros recursos digitales
etcétera algo diferente ya es cuando ya
ubico lo que quiero y me voy a presentar
porque ahí sí hay que cumplir una serie
de requisitos y no en todos los casos
está abierta digamos la opción para
extranjeros ya sea persona natural o
jurídica que estén en colombia por
ejemplo para el caso de rentas exentas
tiene que ser una sociedad nacional no
puede ser una empresa extranjera que
ocasionalmente haga labores en colombia
sino que tiene que ser una sociedad con
domicilio fiscal en el territorio
nacional entre lo que yo invitaría que
nos hace la consulta es con mucho gusto
toda la información que nosotros tenemos
además al ser entidad pública valga la
redundancia la información es pública
entonces toda la asesoría que necesiten
se las damos pero es diferente ya cuando
vayan a presentarse a cada convocatoria
o beneficio porque tiene unas reglas
especiales de aplicación y no siempre se
permite que la
las empresas o las personas naturales y
extranjeras lo hagan entonces eso ya
habrá que mirarse caso por caso
en el caso con crear los ciudadanos
extranjeros pueden ser titulares de
proyectos siempre y cuando tengan cédula
extranjería o visa de residente en
colombia así que también está abierta
esa posibilidad
y por la parte de se emprende realmente
no tenemos ningún criterio en este
momento para aceptar los proyectos ideas
o emprendimientos que nos quieran contar
entonces bienvenidos todas aquellas
personas que están conectadas y que
tengan nacionalidad depronto extranjera
o sean migrantes para poder obviamente
hacer este proceso de direccionamiento
desde acá
bueno de verdad bueno para una manera de
d
para cerrar este encuentro y gabriel no
lo lo comentaba
en un principio de momento me parece que
hay una pregunta final acá en el chat y
le están diciendo
diana barboza sí que pena don diana que
no haya visto la pregunta dice una
empresa que está reinventando segundo
uso de materiales ecofriendly y
tecnificándose con la idea de crecer e
implementar nuevos roles laborales que
permitan mantener la innovación dentro
de la empresa puede aplicar algún tipo
de estas convocatorias entendiendo que
ya es una empresa constituida desde
algunos años
en el caso de que crean hay una diría yo
que los dos requisitos fundamentales son
uno ser agente de los sectores
culturales desc operativos definidos por
el código ciu entonces mirar si ese
código no está presente en el root y el
segundo es trayectoria de por lo menos
un año entonces en este caso si la
empresa está constituida hace unos años
pues en principio funcionaría obviamente
esa trayectoria debe ser demostrable en
los sectores culturales recreativos en
los que se está formando libre entonces
todo estaría muy relacionado a qué tipo
de proyecto se estaba postulando
la semanita
bueno mil gracias a nuestros invitados
retomando un poco lo que decía gabriel
en cuanto a que este es el año
internacional después declarado el año
internacional de la de la comunidad
naranja y el desarrollo sostenible uno
de los retos fundamentales para este
2021 es recuperarnos desde el golpe que
ha ocasionado la pandemia al sector
cultura y buscar las alternativas que
nos permitan enfrentar de manera
oportuna y creativa las limitaciones que
se nos ha impuesto para el disfrute
efectivo del arte y la cultura en todas
sus expresiones en todas sus
manifestaciones una de estas grandes
apuestas que desde el gobierno nacional
es el compromiso reactivarse
con unos ejes fundamentales que queremos
pues nuestros panelistas han tocado de
alguna forma en esta en esta mañana o al
inicio de la tarde uno el acceso
efectivo a la financiación 2
consolidación de un paquete muy
ambicioso de incentivo a las inversiones
y donaciones a proyectos culturales y
creativos a través de todas estas
convocatorias que aquí están disponibles
y el fortalecimiento institucionales y
articulación intersectorial también en
el nacionalista rector y territorial la
invitación es a que nos preguntemos como
como sociedad como
si le estamos dando a la cultura el
debido reconocimiento frente a los retos
que nos plantea esta cuarta revolución
industrial y cómo estamos adaptando
nuestra sociedad a un modelo económico
mucho más incluyente mucho más
equitativo más sostenible
en donde la idea y la cultura puedan
también de alguna forma
a reemplazar a las materias primas como
es central también de la creación la
riqueza la oportunidades y el bienestar
yo quiero darle las gracias a mónica por
aceptar la invitación desde la cámara de
comercios de la fundación santo domingo
también a gabriel siempre tan amable
acompañándonos desde el ministerio en
todas nuestras inquietudes en las
solicitudes también que hemos tenido
como territorio y el cargo de
verdaderamente de impulsa por por estar
migrando esta iniciativa también a todos
a la cámara aparte de la línea ya carlos
y viviana también que nos acompañó aquí
muchas gracias por generar este espacio
un espacio para la región un espacio
para los empresarios pero también para
para los emprendedores para las personas
que tienen iniciativas y obviamente
desde las personas que nos acompañan en
nuestro nuestro chat y desde la de
cartagena
desde santa marta desde otras ciudades
de la región caribe y la misma
barranquilla
el departamento del atlántico mil
gracias por sacar este espacio y a
ustedes nos volvemos a encontrar en otro
encuentro o eventos que organice la
cámara de comercio de mi padre también
desde la alcaldía de barranquilla muchas
gracias por la invitación y por darme la
oportunidad de acompañarlo y modelar en
esta en esta mañana tarde este ejercicio
muy valioso para para todos nosotros
y una gradación ronald como decía
gabriel hace un instante no te quedes
sin participar entonces todos atentos
millones gracias a mónica a ricardo a
gabriel muchísimas gracias rural de la
fundación santo domingo por este espacio
a todos los participantes por supuesto
por estar conectados con nosotros y que
tengan una feliz área
y tardías muchas gracias.