Bueno muy buenos días tengan todos
ustedes mi nombre es marcela mendoza y
el nombre de la cámara de comercio-
barranquilla queremos darles una cordial
bienvenida a este espacio virtual que la
cámara ha abierto especialmente para
todos ustedes propiciando pues el
desarrollo y bienestar de nuestros
empresarios y conscientes de la
importancia de acoger las medidas que se
requieren para cuidar de ustedes que son
nuestra razón de ser
desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro plan de activa con soluciones
financieras de conocimiento e
información que han sido desarrollados
pensando las necesidades específicas de
nuestros empresarios
queremos recordarles que a petición de
las cámaras de gobierno de comercio el
gobierno nacional aprobó a lanzar antes
del 3 de julio la renovación de su
matrícula para eso hemos pues dispuesto
a todos nuestros canales para que puedan
acceder a los servicios y las soluciones
empresariales sin salir de casa pueden
ingresar a nuestra página web
ya sea pagando a través de la misma
página o generando una factura y pagando
en los bancos bancolombia banco de
bogotá ave villas o en los
corresponsales éxito olímpica y carulla
si necesita acompañamiento por parte de
nuestros asesores podemos marcarle al
call center su número telefónico es el
33 03 700
y ya nuestros puntos empresarios buena
vista centro y soledad se encuentran
listos para atenderlos con todos los
protocolos de bioseguridad para cuidar
de ustedes y cuidar de nosotros estamos
atendiendo en el horario de lunes a
viernes de 9 a 2 de la tarde y los
sábados de 9 a 12 sólo por el mes de
junio próximamente estaremos anunciando
que vamos a abrir nuestro punto nuestro
punto de la aduana para también atender
todo el tema de renovación
si necesita información acerca del
estado actual de su empresa conocer el
valor de su renovación o necesitamos
certificados podemos escribirle a gabi
nuestra asistente virtual estamos
compartiendo el número telefónico para
que sea agregado a sus contactos de
whatsapp en este momento quiero
compartirles un vídeo por favor me
avisan si el vídeo se está viendo bien
correcto es un vídeo sobre nuestro
proceso de renovación señor empresario
renovar su matrícula mercantil nunca
había sido tan fácil en nuestra página
web cámara back punto o hereje
puntocom podrá hacerlo de manera ágil y
rápida ingrese su usuario sigue los
pasos llenando los formularios y elige
tu forma de pago
así de fácil es cámara de comercio de
barranquilla
bueno me comentan que el vídeo no se
estaba proyectando permitan un segundo
no se escuchó el vídeo
permite un segundo vamos a compartirlo
de otra manera causa
señor empresario renovar su matrícula
mercantil nunca había sido tan fácil en
nuestra página web cámara back punto o
hereje puntocom podrá hacerlo de manera
ágil y rápida ingrese su usuario
sigue los pasos llenando los formularios
y elige tu forma de pago así de fácil
cámara de comercio de barranquilla
más
lo que ahora sí puede compartir se los
vamos a dejar de compartir acá y
continuamos con nuestra presentación
bueno antes de iniciar nuestra jornada
de hoy queremos que sepan que la cámara
de comercio de barranquilla continuará
colocando a su disposición charlas de
conocimiento y demás soluciones al
alcance de todos para seguir acompañando
en la revitalización de sus negocios
y el tema que hoy nos acompaña que nos
convoca es claves para acceder a un
crédito empresarial y nos estarán
acompañando andrea valiente por parte de
la cámara de comercio de barranquilla el
señor si luís marín díaz que es
economista y consultor financiero y la
señora claudia mora por parte de la
fundación mar a santo domingo
si tiene preguntas o inquietudes
necesitamos por favor o las escriban en
el buzón de preguntas y respuestas al
final de la presentación estaremos dando
un espacio para responder todas esas
inquietudes que se generen de esta
actividad nuevamente les damos la
cordial bienvenida a todos nuestros
empresarios y le damos la bienvenida a
andrea valiente adelante andrea
buenos días muy buenos días mi nombre es
gente como marcela se lo mencionó les
queremos dar la bienvenida por parte de
la cámara de comercio de barranquilla a
este a este evento les queremos contar
que se vea dispuesto de unos recursos
financieros en donde para que ustedes
puedan los puede ayudar con la
reactivación económica de su empresa a
través del plan reactiva con la
fundación mario santo domingo espero que
puedan aprovechar este webinar y los de
cónclave de mora para que le formaron su
proyecto
bienvenida a claudia
y tienes el micrófono no se te escucha
buenos días para todos mucho gusto mi
nombre es claudia mora hago parte del
equipo de la unidad de desarrollo
empresarial de la fundación santo
domingo y pues antes que todo el nombre
de la fundación y de la cámara y
queremos transmitir esta motivación y
este compromiso que tenemos para
contribuir de alguna forma a la
reactivación económica de sus negocios
en este proceso a través del plan
reactiva como lo mencionaba andrea se ha
expuesto una serie de vidrios económicos
para acceder al crédito en condiciones
preferenciales para la línea de
barranquilla responde inicialmente para
aquellos empresarios que de acuerdo al
decreto 749 del 2020 el gobierno ya los
ha autorizado para iniciar su proceso de
reactivación económica y retornadas
ar sus actividades estás digamos como
actividades autorizadas que pueden pasar
por comenzar por mayor de calzado o
vestuario fabricación de muebles
servicios de impresión entre otros son
aproximadamente 317 actividades
económicas que en este momento están
autorizadas para retornar su proceso de
reactivación económica y que serían
ellas en un inicio quienes se verían
beneficiadas
en qué consiste el beneficio el
beneficio
perdón
perdón de la pantalla en qué consiste el
beneficio en el piso consiste en
facilitar el acceso a condiciones de
crédito en condiciones preferenciales en
donde el monto se determina de acuerdo a
la capacidad de endeudamiento que tenga
el cliente
hasta un máximo de 10 millones de pesos
por microempresarios hemos diseñado que
te estás compartiendo la pantalla
sí señor no se estaba proyectando nada
podríamos volverlo a compartir
ahora sí
ahora sí no creo que cuando le dabas
compartir
se anula la presentación
y ahora si ahora sí pero en una de estas
medidas de alivio económico para estos
microempresarios que ya están
autorizados para reactivar su proceso su
proceso de operación es el monto máximo
permitido para esta línea y llega hasta
10 millones de pesos en donde hemos
diseñado 22 tramos por llamarlo alguna
manera un primer tramo con créditos que
van de 1 hasta 5 millones de pesos con
una tasa preferencial para acceder a
recursos de barranquilla responde del
2.16 por ciento mes vencido y el otro
tramo que va de créditos mayores a 5
millones de pesos y hasta 10 millones de
pesos con una tasa del 2% mes vencido el
plazo para ambas para ambos tramos
y hasta 36 meses con un período de
gracia hasta de 6 meses en los cuales
solo el empresario durante esta durante
este tiempo cancelaría lo
correspondiente a los intereses ahí
empieza el tema el aporte y el alivio al
flujo de caja de la cámara de comercio
de barranquilla en los cuales la cámara
asumiría directamente con la fundación y
a favor del empresario el pago de los
tres primeros meses del periodo de grasa
a través de una bolsa de recursos que ha
destinado para tal fin cuáles son los
requisitos que deben tener estos
microempresarios interesados en acceder
a nuestras condiciones de crédito
primero deben estar ubicados en la
ciudad de barranquilla puesto que la
línea o los recursos que se están
utilizando son los recursos que
responden segundo pues debe estar
registrado en la cámara de comercio de
barranquilla y debe tener su renovación
al día acá pues tengo ahí hay un proceso
que hemos articulado ambas entidades
pues teniendo en cuenta que por este
tema de emergencia económica se extendió
el plazo de renovación mercantil
facilitar a la persona que aún no ha
realizado la renovación facilitar el
proceso de incluya este monto a renovar
dentro y desde el monto del crédito y
pues nosotros a través de la fundación
por el proceso que ya tenemos articulado
con la cámara realizaríamos la
renovación automática del registro
mercantil para que puedan acceder al
beneficio
y adicionalmente pues que estén
implementando en este momento las
actividades económicas autorizadas por
el gobierno para retomar operaciones o
garantizar esa continuidad de negocio
aquí hay importante resaltar algo y es
que en este momento hay un número hay
una necesidad creciente de crédito por
parte de los microempresarios y
empresarios de todas las actividades
económicas y todo y todo el pues nivel
de evolución económica para este momento
pues los recursos son algo limitados
para atender la enorme necesidad de
capital en el que tiene el tejido
empresarial de la ciudad por lo tanto es
muy importante que las personas que
estén interesadas puedan dirigirse
directamente a los correos y líneas
habilitadas por la fundación para
entregar la documentación necesaria para
el estudio
de crédito y garantizar acceder no
solamente a esos recursos de
barranquilla responde sino al alivio
económico de la cámara de comercio ha
destinado para estas actividades
económicas puntuales cuáles son esa esa
documentación pues fácil es muy sencilla
básicamente son las fotos del negocio la
fotocopia de la cédula de particular la
cámara la cámara de comercio o en su
defecto pues realizar el proceso de
renovación mercantil a través de
nosotros suministrar los estados
financieros de los últimos dos cortes
para el caso tal de que la persona
natural o jurídica que tenga la
intención de tener crédito lo cuente por
estados financieros
podríamos flexibilizar la política
recibiendo las facturas ya sea de compra
o de venta para poder determinar cuál
era cuál es el modelo en el modelo de
ingresos que tiene el negocio
acá y digamos participando me las
preguntas que pueda que puedan salir al
final
teniendo en cuenta pues que a partir del
mes de marzo la gran mayoría de los
sectores económicos estuvieron cerrados
con temas de cuarentena y han ido
recuperando gradualmente esa libertad
para ejercer su actividad económica esas
facturas de compra de venta podrían ser
las del mes de febrero enero e inclusive
inclusive diciembre como para determinar
cuál es el modelo de ingresos que tenía
el negocio antes de la emergencia
económica que en este momento estamos
estamos atravesando entonces vuelvo y
repito la recomendación es si tienen
alguna duda o si tienen la documentación
lista y están interesados en acceder al
beneficio escribir al correo se mora
arroba
efe m&s de punto o hereje puntocom en
ese buzón pues estaremos resolviendo
tanto las inquietudes como recibiendo la
documentación para adaptarte al
beneficio
y entonces bueno en este momento
damos paso a siglos marín para que muy
muy en todo muy acorde a la temática de
estos tiempos facilite cuáles son los
principales tipos de cumplir todo
empresario para el acceso exitoso al
crédito
buenos días a todos me permite compartir
claudia
listo
antes que inicie señor luís será clave
podría compartir nuestro correo
electrónico en el chat que está aquí en
esta plataforma abajo nos están
solicitando su correo listo listos y
señores de locumba
gracias el vice se ve perfectamente su
presentación perfecto bueno
como presento claudio el tema de hoy se
trata sobre claves para hacer a un
crédito empresarial básicamente le voy a
dar unos tips que les van a servir mucho
en el momento en que quieran preparar su
documentación
bueno me presento mi nombre es el wing
marín soy economista de profesión soy
consultor financiero participado en como
mintic en apps puntocom como mentor
también como asesor financiero digamos
que ya esto lo vengo trabajando hace más
de 14 años y ocho años en el sector
financiero en la parte de crédito
empresarial y también fui gerente en la
parte comercial y digamos que mi
experticia se ha centrado mucho en lo
que es la búsqueda de financiamiento y
el y el aterrizaje de modelos de negocio
financiero
littín me pueden encontrar como basil
mix
cuál es el objetivo de la presentación
de hoy pues digamos suministrar
información valiosa para que puedan
preparar sus negocios y tengan mayores
posibilidades de acceder a créditos
empresariales
repasemos un poco cuál es el contexto
general qué es lo que está pasando hoy
en día con los créditos en colombia bajo
la nueva realidad
al principio con los créditos existentes
pues se presentaron algunas algunos
temas positivos como el gobierno digamos
en concordancia con el sector financiero
decidieron otorgar periodos de gracia
que más o menos están en promedio en
cuatro meses que pasa que muchos de los
que se acogieron a estos periodos de
gracia pues pronto ya los están
cumpliendo digamos que la mayoría lo
estará cumpliendo para agosto se hizo
refinanciación de créditos que
básicamente era de pronto no otorgar un
periodo de gracia pero sí tomar algunas
cuotas y refinanciar la a lo largo de un
período determinado
que otra de las cosas positivas que se
pueden tomar de este periodo es que
digamos algunas moras no están generando
reportes negativos a centrales durante
este periodo la parte negativa
obviamente este período de gracia puede
no ser suficiente es muy probable que
pensaría yo que nadie esperaba que la
cuarentena durará todo lo que está pues
todo digamos todo este tiempo que está
transcurriendo y es posible que ese
período de gracia que inicialmente se
dio pues que decoró aparte de eso pues
hay unos bancos o digamos algunas
entidades financieras que le tocó
modificar las condiciones ya sea en tema
de casa o en temas de plazo
qué pasa con los nuevos créditos qué es
lo que se está presentando ahora mismo
bueno hay hay lo positivo nos hemos
encontrado con algunas alternativas muy
adecuadas como es periodo de gracia de
hasta 12 meses cuál ha sido el
inconveniente que la mayoría de las
micros y pymes que representan alrededor
del 73 por ciento de los créditos en
colombia no están accediendo a este tipo
de beneficios digamos que hay un embudo
todavía si los recursos no alcanzan para
suplir todas las necesidades de la de
las micros y pequeñas y medianas
empresas
otro aspecto positivo bueno se están
financiando todo lo que es nómina y
capital de trabajo de hecho hay unos
beneficios adicionales que se le están
otorgando a las empresas con
reconocerles un porcentaje de la nómina
y un porcentaje de la y digamos unos
plazos para cancelar las primas las
coberturas del fondo nacional de
garantías que normalmente estaban
alrededor del 50 han pasado el 70 y 90
por ciento esto le permite a algunas
entidades financieras arriesgar un poco
más a los dólares a los al otorgar los
créditos
como les dije en la parte negativa
obviamente estamos hablando de que se ha
presentando se ha presentado un volumen
importante de créditos por lo tanto se
están dando demoras significativas en la
aprobación
en cualquier periodo del banco puede
durar incluso hasta 22 meses me
encontraba con ese tipo de casos
sectores con limitaciones de acceso
obviamente aquellos sectores donde la
banca todavía tiene temor de que
realmente pueda recuperar digamos el
capital que están limitados en acceso y
las cuantías no son suficientes muchas
veces los créditos que necesitan las
empresas superan los montos que están
aprobados aprobando
y entonces el tema central
vamos a decir siete puntos claves que le
van a ayudar a ustedes a minimizar las
posibilidades de fracaso en la
consecución de créditos empresariales en
principio lo primero que uno tiene que
evaluar realmente necesito un crédito
bancario o sea hay otras alternativas
antes de llegar a la financiación con
banco e inicialmente pues digamos
nuestros socios naturales son los
proveedores y hay proveedores que
permiten una financiación
interempresarial qué significa esto que
te van a otorgar ventas a plazos un poco
más extendidos
y ese es nuestro primer aliado alianzas
estratégicas en este momento tenemos la
oportunidad de
comenzará a mirar lo que está haciendo
el otro estamos en un momento donde la
mayoría está en la misma situación están
buscando cómo salir adelante entonces es
aquí donde la alianza estratégica se
vuelve una gran oportunidad para los
empresarios innovación obviamente
este es el momento para realizar los
modelos de negocio
estamos en un punto donde tanto el
gobierno como la mayoría de entidades
están apuntándole mucho y vamos a
generar contenido gratis como por
ejemplo lo que hace hoy la cámara de
comercio en temas de innovación y este
es el momento donde las empresas pueden
hacer un pare y mirar si su modelo de
negocio puede variar que todos están
sujetos a variables a cambios y
aprovechar
esta esta creciente
esta bola de oportunidades por así
decirlo
ajustar su modelo de negocio
pues lo que la mayoría de hecho lo
coloco abajo porque pensaría yo aunque
inicialmente debemos probar con estas
cuatro alternativas que les comenté en
la parte de reducción de gastos hay que
realizar la estructura operativa hay que
realizar toda la parte financiera y
mirar de qué manera nosotros podemos
ajustar ese flujo de caja y bueno otra
de las opciones es la venta activos
sobre todo los activos no esenciales
segundo tic
hay que tener claridad en el destino de
los recursos es muy importante entender
si lo que nosotros necesitamos es una
solución de corto mediano o largo plazo
digamos que en este momento la mayoría
de compañías están hablando pues de
soluciones de corto plazo es más
hay una fórmula o digamos una ecuación
financiera que lo que busca es que los
créditos que se otorguen estén acorde
con las necesidades del cliente por
ejemplo si se tienen necesidades de
corto plazo que esos créditos también
sean de corto plazo sin embargo por lo
que se está viviendo en este momento que
es una coyuntura donde los ingresos no
verán no van a reaccionar en la misma
medida en que se hacen las inversiones
entonces ya se aplica o digamos se
cambia un poco esa estructura y es
posible financiar corto plazo con deuda
de largo plazo para corto plazo saber si
lo que se necesita es un pago a
proveedores o sea temas de liquidez de
capital de trabajo como no olviden
previstos impuestos
o en este momento hay una oportunidad
interesante de revisar si generando
transformación digital
la empresa puede lograr grandes cambios
de todos modos pues esto ya es
obligatorio o sea ya en este momento
pues aceleramos esa transformación
digital y obviamente parte de esos
créditos podrían ir en el corto plazo
en el mediano plazo bueno ya estamos
hablando de temas de expansión de
empresas que digamos que la mayoría de
las empresas de pronto hoy en día no
aplican sin embargo puede que pueden
digamos pueden hacer una transformación
tecnológica cambiar un poco su modelo de
negocio solicitar créditos para ese
cambio del modelo de negocio y ahí sí
empezar a digamos a pensar en que en un
mediano plazo podrán obtener esos
ingresos todo tiene que partir de una
estrategia financiera reestructuración
de pasivos quizás esto es un poco más
complicado en el momento pero digamos
que ya hay bancos o entidades
financieras que están permitiendo hacer
una reestructuración de los pasivos que
tienen actualmente en el largo plazo
bueno ya que estamos hablando de
adquisición de maquinaria y equipos y
adquisición de nuevas empresas
en estos ciclos económicos es muy
probable que algunas empresas que tienen
un flujo de caja puedan aprovechar el
momento y adquirir una nueva empresa o
líneas de negocio el tercer tipo pues
tiene que ver mucho con las
oportunidades de financiación y aquí si
quiero ser enfático porque digamos que
la mayoría de estos tipos de créditos se
conoce sobre giro de tesorería que lo
que hacen es solucionar temas de corto
plazo tarjetas de crédito empresarial
créditos ordinarios créditos de monedas
extranjeras y aunque esto es lo que se
viene usando tradicionalmente pero hay
otro tipo de soluciones como por ejemplo
el que muestra la fundación mario santo
domingo que está más acorde con
microcrédito y con factores factores es
una de las alternativas que
supone ser interesante en este momento
porque si ustedes tienen facturas de
clientes corporativos o clientes que
tienen digamos un reconocimiento en el
mercado o incluso empresas que de verdad
es permanezcan sólidas se pueden amparar
y cobrar utilizar esas facturas para
anticiparse tiramos cobros de cartera
esta es una de las opciones mucho más
interesantes y no sé si había escuchado
lo que es el rey y el rey bach y el
leasing y lisván este es un momento bajo
esta coyuntura estos dos tipos de
financiación se vuelven muy interesantes
porque qué significa sobre todo lo que
renovar y dispar porque porque es es la
posibilidad de tomar un activo recién
adquirido y vendérselo a un entidad
financiera o sea para ganar flujo de
caja hay digamos entidades por ejemplo
en colombia el coni que están ofreciendo
este tipo de productos y se convierte en
una de esas soluciones usadas pero muy
interesante en el sistema financiero o
sea lo que tomas es tu activo o digamos
una maquinaria o algo que se pueda mover
o sea que
lo que lo que evaluar en este caso es
que esa máquina se pueda usar en otra
empresa
entonces lo que hacen es listo y tú
tomas tu máquina de la agenda al digamos
entidad financiera y esa entidad
financiera lo que hace es que la renta
team y digamos que hay una diferencia
el dis buck de rem back que es un
digamos instrumentos financieros muy
parecidos pero el rey bach
de alguna manera pues te otorgan los
beneficios tributarios y aparte de eso
pues prácticamente puesto todo se genera
o todo se va al gastos entonces eso de
alguna manera pues te permite reducir
reducir un poco los impuestos y te puede
ser una fórmula mucho más atractiva de
un crédito normal
ya bueno ya viene lo que son tres
créditos con garantía hipotecaria que
son tradicionales en este caso crédito
de vehículos créditos de digamos del
sector automotor y bueno en crédito
constructor que digamos que es una línea
que en este momento podría estar un poco
en standby
los otros tipos de crédito que son los
que más están viendo son los créditos de
descuentos que donde digamos banco lgt
de que es una entidad de segundo piso es
decir no prestan directamente a los
digamos a los clientes sino que se
apoyan en las instituciones financieras
pero las instituciones financieras son
quienes responden por esos recursos o
sea por eso es que muchas veces creemos
que por el solo hecho de digamos de
estar el fondo nacional de garantías de
por medio o estar en una institución
como bancóldex que son recursos del
estado ya los bancos de por si tienen
que prestar los bancos tienen que cuidar
su cartera entonces de alguna manera
pues esto simplemente le sirve como un
fondeo para esos créditos que tienen un
mayor riesgo
bueno ya los otros si son digamos
instrumentos más de moneda extranjera
que de pronto fueron los que están
importando exportando pues podrían usar
que ya son las cartas de crédito y los
financiados y cuando son grandes
compañías créditos sindicados qué es
y varias entidades financieras le hacen
un crédito por lo general a entidades
corporativas
bueno el más importante digamos que es
el centro de esta fiesta weaving es
revisa panorámicamente cifras e
indicadores o sea que es lo que nosotros
pretendemos con este webinar
el auditorio entiendo un poco más qué es
lo que tiene que mirar antes de enviar
digamos los documentos a un banco una
revisión que deben hacer interna y que
les va a ayudar a disminuir los
porcentajes de negación y les va a
ayudar miramos a
a disminuir también los porcentajes de
evolución sobre todo en este momento
donde el tiempo es por si nosotros
miramos un crédito que hoy en día
podría estar durando un mes mes y medio
bajo la coyuntura
obviamente hay instituciones que son
mucho más rápidas el hecho de que
devuelva el documento significa que se
atrasa mucho más la consecución de los
recursos y muchas veces esas
devoluciones se presentan por errores
que son detalles pequeños pero que a la
vez le pesan y que muchos bancos lo
tienen en el web entonces
les voy a mostrar rápidamente voy a
quitar esta parte de compartir y les voy
a mostrar un archivo que incluso se lo
poder se lo pude hacer obsequiar para
que ustedes vean cómo es que deberían
mirar las cifras internamente
me confirman si se se está viendo el
archivo es un archivo de excel y se ve
pequeño pero si del que estoy viendo
bien
ahora sí que es mucho mejor listo
bueno este es un ejemplo de cómo e
internamente un banco las cifras
financieras
de nosotros mientras el contador el
gerente financiero o incluso el gerente
de la empresa está presentando sus
cifras por años la visión que tiene
digamos cualquier institución financiera
es una visión
más panorámica cuando yo digo panorámica
es que está mostrando los indicadores y
que está mostrando lo que los gastes en
ventas lo que logras que en tus
indicadores a tres años a periodo
digamos a estar realizando lo que te
pasó durante este año y los años
anteriores eso es lo que normalmente
sucede por más que estamos en una
coyuntura nueva de todos modos siempre
es importante revisar la historia razón
esto habla de como un gerente o como una
empresa ha sido capaz de llevar sus
cifras durante un periodo determinado
entonces aquí tenemos un ejemplo ustedes
van a tener un archivo muy parecido a
este que lo pueden llenar lo pueden
aprovechar para mirar
como esta como estas compañías no solo
para solicitar un crédito sino también
para hacerle un análisis detallado y ver
de qué manera pueden hacer cambios que
les sean significativos en este momento
este es un ejemplo de una empresa las
cifras están en millones donde podemos
ver cuál es la evolución de impuestos si
nosotros miramos podemos decir de que es
una empresa que viene creciendo a un
ritmo bastante interesante pero para
hablar y para uno tener una idea más
clara de lo que está sucediendo
lo que nosotros hacemos es realizar los
indicadores realizar los indicadores es
una empresa que durante el 2018 y 2019
tuvo crecimientos del 47 y 133 por
ciento
cómo se saca un crecimiento digamos algo
muy sencillo es simplemente comparar el
año actual con el año anterior cuánto
fue es el porcentaje de crecimiento
en este caso una fórmula sencilla es
restar año vigente menos el año anterior
sobre el año anterior y multiplicarlo y
multiplicarlo por 100% y ahí tienes el
crecimiento de este este análisis porque
es importante no sólo decir crecimos
como empresas sino porque crecimos como
un 3 ya que permitió que se diera este
cuales fueron digamos esas buenas
prácticas que hicimos para que la
empresa logrará incrementar sus ventas
en un período determinado
y si lo vemos ya durante tres años
entonces estaríamos hablando de que este
duro empresa que viene con un
crecimiento si estamos hablando de ya 47
y 133 por ciento es una empresa que
tiene un crecimiento acelerado este es
un ejemplo de una empresa de tecnología
pero qué pasa en los indicadores no se
pueden ver de manera aislada o sea
nosotros tenemos que interpretar otro
tipo de indicadores
si nosotros miramos las ventas y las
comparamos por ejemplo con el porcentaje
aquí aquí nosotros tenemos un análisis
muy muy cortito sencillito de cuáles son
los márgenes de rentabilidad de la
empresa por decir acá
este la utilidad de operación antes de
este la utilidad operacional si nosotros
realizamos la utilidad operacional de
esta empresa miren que en los dos
últimos años está alrededor del 20 por
ciento o sea que si entendemos que la
empresa creció en un 133 por ciento y
casi mantuvo sus márgenes o se sacrificó
un poco al margen pero no mucho ya
nosotros podemos hablar de esto que está
pasando
y entenderlo desde el punto de vista de
cómo está el sector y cómo está mi
empresa
evolucionando y qué está pasando este
año que este es el año que es atípico
que muchas digamos gran parte de los
empresarios hoy en día
todas estas ventas por los resultados
son
o calentadores
entonces mira que ya aquí estamos
hablando de una empresa que tiene unas
rentabilidades y unas rentabilidades
estables o sea si vas a unos dos
cultivos pero de todos modos el
resultado sigue siendo positivo y ya
estamos comparando el crecimiento en
ventas con la rentabilidad
entonces miremos otro dato bueno qué
pasa con esa empresa al final del
ejercicio así nosotros realizamos la
utilidad neta la utilidad neta también
tiene el mismo comportamiento o sea se
mantienen los márgenes
bueno ya este es un análisis muy rápido
de lo que es el estado del resultado y
esto de alguna manera te prepara a las
preguntas que te va a hacer el balance
las preguntas que te va a hacer el banco
de bueno cómo fue tu comportamiento en
venta
cómo logras te obtener este crecimiento
del 2019 muchas veces dejamos esto al
azar o sea no lo preparamos simplemente
lo que se nos ocurre en el momento que
nos llame el analista y cuando uno hace
este tipo de análisis se encuentra con
muchos factores que le ayudan a entender
lo que está pasando dentro de la empresa
entonces ya acá hay otro digamos acá no
sé si es claro ya miramos los estados de
resultados ahora miremos un poco el
balance general cuál es la estructura la
estructura del balance general está
digamos que una de las cuentas más
importantes en la cartera o las cuentas
por cobrar qué sucede con las cuentas
por cobrar
aquí nos dimos cuenta que esta empresa
tuvo un crecimiento interesante en
ventas y asimismo creció la cartera pero
esto así a simple vista no me dice nada
si yo no si yo no cálculo en cuanto me
está rotando la cartera entonces hay un
indicador que se llama la rotación de
cartera que yo lo tengo en este este
otro archivo
que ustedes pueden realizar
rotación de cartera simplemente es
comparar las ventas con las cuentas por
cobrar
y mirar cuáles son los días de eventos
normalmente cuando cuando a nosotros nos
llaman cuando nos digamos nos consultan
bueno como su cartera
todos tenemos aprendemos a decir nuestra
cartera de saná
nuestra cartera sana y nuestra cartera y
a mí me pagan a 30 días pero qué pasa
que cuando se está dando el cálculo a
nivel financiero nosotros vemos este
tipo de distorsiones por ejemplo en el
2017 estábamos hablando de 40 días en el
2018 17 días llegue el 2019 81 días
qué pasó en este tramo o digamos en este
periodo
ahí es donde donde el gerente el
contador o el financiero se tienen que
preparar y entender que tienen que
enviar de alguna manera algo que
justifique o que por lo menos explique
ese comportamiento de la cartera tubos y
pudo suceder situaciones como por
ejemplo se dio una compra digamos se dio
una venta perdón o un contrato
importante y al finalizar el año que lo
pagaron al año siguiente en el mes de
enero en el primer mes y eso puede
explicar un comportamiento de cartera de
este tipo
pues en el caso de esta empresa esta
empresa hacía factoring con una entidad
que se llama valor y digamos que en el
último año no pudieron hacer esos
factores factoring es simplemente vender
las facturas y obtener anticipadamente
los pagos de los clientes eso es un
mecanismo que se hace con los bancos y
aquí pues por lo menos en el 2019 no lo
pudieron hacer
entonces se tuvieron que someter a los
90 días que
el cliente sin embargo aquí es muy
importante saber qué tipo de clientes
tienen cuál es la calidad de clientela o
de qué está compuesta nuestra
composición de ingreso
los inventarios lo mismo o sea qué pasa
con los inventarios porque rotan tan
lentos digamos que dependiendo del tipo
de bien que tenga nuestra empresa
los inventarios deben ir acordes a eso
qué es lo que se está vendiendo igual
también como le estamos pagando los
proveedores de acuerdo a esto que
podemos ver aquí mira que lo interesante
que es ver un plano de tres años
consecutivo porque te permite ver este
tipo de valoraciones bueno a nuestros
proveedores nosotros le veníamos pagando
40 días y ahora le estamos pagando a 7
días esto nos da una oportunidad de
renegociar los plazos
buscando de alguna manera no aceptar
tanto la caja entonces si nos damos
cuenta hay unos indicadores como los
márgenes de rentabilidad como las
rotaciones
y como la evolución en venta qué
están interrelacionados o sea no se
miran no no se revisan de manera aislada
sino que hay que realizarlo ya con
detenimiento y cruzarlo con los otros
indicadores para conocer realmente cómo
es la situación de la empresa y uno que
es muy importante
que es simplemente dividir el pasivo
entre activo y es cómo está el nivel de
endeudamiento de la empresa o sea qué
tanto de mi activo está comprometido con
tercero eso es básicamente un indicador
obviamente está en una empresa que tiene
un indicador bastante saludable y que
por este lado no tiene ningún
inconveniente hasta ahí es un análisis
histórico de lo que sucede en la empresa
pero esto no puede crear
hasta ese punto sino después de esto
viene un análisis que es más bien el
flujo de caja y que es el que le
interesa hoy en día los bancos o sea lo
que de alguna manera tiene que demostrar
un cliente en este momento y eso lo van
a ver incluso con lo que está pues
proponiendo la cámara de comercio
la fundación santo domingo que es como
válido
como válido nuestras ventas o sea no
sólo con los estados financieros se
validan es posible en algunos casos
validarlo con las facturas que se están
generando hay hay digamos un problema
que se ha visto en en este momento y que
yo digo que estamos estamos en ese punto
donde hay que cambiar la forma de hacer
las cosas y es tenerlas las digamos las
contabilidades atrasadas ese es una
costumbre de vieja data que pues hoy en
día hay software de contabilidad
cooperando en la nube que te permite
fácilmente tener la contabilidad al día
cuando hablamos del día estamos hablando
prácticamente casi en línea ya no nos ni
siquiera con un mes de retraso- y es una
oportunidad interesante incluso para
emprendedores y microempresarios algo
que era un poco más complejo antes
porque porque ya
es posible que alguien con un
conocimiento medio pueda alguna manera
alimentar este tipo de software que son
en la nube
allegra es un nuestro software sigo sigo
tiene nube
sigo también está en la nube klaus rp y
muchos otros más que les permite a
ustedes estar actualizados gran parte de
las empresas no han podido o se les va a
dificultar mucho el acceder a créditos
en este momento por no tener la
contabilidad al día porque hasta hace
más o menos unos tres meses o dos meses
perdón se pedían estaban financieros al
cierre del 2019 pero en este momento ya
es posible que algunas entidades
financieras estén pidiendo los estados
financieros al cierre de marzo al cierre
de febrero o incluso al cierre abril y
pues lo ideal sería que ya en este
momento
las empresas tengan su contabilidad al
día y mira que esto te va a permitir de
verdad ser a crédito
entonces esa era la parte que quería
mostrarles de
de como como se ven digamos las cifras
acumuladas ven las pueden ver ustedes
tanto con su asesor financiero asesor
contable o quien tengan que los apoye
para que ustedes puedan mirar un
panorama mucho más acertado
permítanles
entonces con esa revisión ya nosotros
tenemos una una vista panorámica de lo
que son cifras indicadores como les dije
ese archivo e incluso un poco más
sencillo se los van se los va a estar
pasando la cámara de comercio para que
ustedes puedan revisar en sus digamos en
sus empresas cómo están frente
frente a todo lo que se está viviendo
otro de los kits importantísimo duele
pero se pierden
se pierden créditos por esto
o se abrazan hay que tener el check list
el check list que le envía el banco es
algo parecido a esto digamos que hay
unos bancos que piden más otros que
piden menos documentos dependiendo puede
ser su política de crédito entonces que
hay que tener siempre al día obviamente
la cámara de comercio y la composición
accionaria es muy importante para
cualquier entidad financiera o syntex ya
sea saber cómo está compuesto digamos
cuál es la composición accionaria de la
empresa actual cuál es la participación
de cada uno de los socios porque porque
normalmente ese socio que tiene el 50
por ciento que es el que de alguna
manera tiene el control es muy probable
que sirva como garante de una de estas
operaciones el rup de los estados
financieros de los últimos tres años que
ya ustedes vieron más o menos como se
analiza
la cartera por edades en los casos en
que aplique una cartera sana estará
alrededor de los 30 a 45 días e incluso
60 dependiendo del sector si ya supera
estos plazos es muy importante que la
empresa se anticipe y envíe su cartera
por edades el flujo de caja
digamos que no todos los bancos los
estaban pidiendo sin embargo en este
momento el flujo de caja pues se vuelve
un factor clave porque de alguna manera
hay que hay que probarse y esto es
esto no sólo es para los bancos sino que
es a nivel interno o sea no hago nada
adquiriendo un crédito si no tengo ni
siquiera unas perspectivas de poder
pagar
razón ya con lo que se ha visto ya es un
momento donde la mayoría de las empresas
es probable que estén ajustando sus
modelos de negocios y que ya tengan
alguna visión de cómo como esperan
suplir las necesidades o cómo esperan su
suplir cualquier tipo de crédito que se
soliciten
lo que viene de separar los próximos 12
meses
las declaraciones de renta la
declaración de renta
una revisión rápida es hay que comparar
la declaración de renta con los estados
financieros que se están enviando sucede
que muchas veces
digamos por sugerencias del contador o
el revisor fiscal
se disminuyen digamos
no están compatibles los estados
financieros con lo que se expresa en la
declaración de renta o de alguna manera
hay un estado financiero que es como
comercial por así decirlo que no está
bien
y se olvidan de que definitivamente
tiene que haber un equilibrio entre el
tributario y lo financiero entonces la
declaración de renta es una forma de
validar los estados financieros
y obviamente pues la célula los países
algo
yo diría que una de las principales
causales de la denegación y de las más
complicadas de suplir es el tema de
tener créditos en mora en este momento
pues entendemos que por la situación
digamos que a partir de marzo es muy
probable que la que haya cambiado la
situación de muchas empresas pero hay
antes de este período pues lo ideal es
que digamos la empresa y la empresa haya
pagado correctamente
o tenga normalizada su cartera
documentos de socios
para la mayoría de las empresas pequeñas
siempre es importante llevar el respaldo
del socio principal osea que el socio
principal también tiene que cuidar su
historial crediticio
información información de garantía en
el caso que aplique en el caso de que
estén dando como garantía algún inmueble
o cualquier o bueno aquí el fondo
nacional de garantías automáticos pero
si hay alguna garantía de por medio
es importante pues dejar esa información
y los proyectos vitales ósea
ya nos preocupamos por lo histórico
ahora miremos cómo está el tema de
proyectos cuáles son las posibilidades
que tiene un empresario de sobrevivir a
esta crisis y eso se explica en parte
con esos proyectos que se tienen se
hagan ser un archivo así digamos un
banco de proyecto que le permita
justificar ingresos futuros
bueno ya aquí en el caso en que de
pronto no tengan los estados financieros
al día y la entidad lo permita pues hay
otras oportunidades aportando lo que son
retenciones en la fuente el pago de
retención en la fuente porque ahí se
reflejan los ingresos las facturas de
los contratos contratos que se acaban de
firmar y por último y este es un consejo
que digamos no lo exigen los bancos pero
esto les va a permitir a ustedes
anticiparse a ciertas preguntas y les va
a permitir de verdad estar preparado
para cualquier llamada de algún analista
y hacer un informe gerencial ese informe
gerencial también está en una plantilla
que será voy a estar obsequiando la
cámara de comercio se dejará llegar
rápidamente pues se la pueda mostrar
para que para que les sea familiar
cuando la vea
no sé si ahí se refleja
en la presentación pero se ve el informe
sencilla se está proyectando bien el
informe listo bueno este es el modelito
es es una plantilla o sea que la pueden
utilizar y bajar en su carpeta de
plantillas porque permite fácilmente
hacer algunos cambios internos este es
un informe gerencial esta es una de las
buenas prácticas que he venido haciendo
con algunos empresarios donde el banco
necesita conocerte sobre todo aquellos
aquellos bancos donde nosotros aplicamos
y todavía no nos conoce por decir algo
si aquí hay clientes
o digamos empresarios que quieren
aplicar
a la fundación mario santo domingo les
ayudaría mucho tanto al gerente como
analista de crédito que ustedes le
hicieran un resumen de este tipo osea
que presenten bien la empresa o sea qué
hace la empresa y cuáles son los
productos porque eso les va a ayudar a
ellos a entender sus cifras a entender
los estados financieros un resumen un
resumen financiero cómo saber a qué
rápidamente
en nuestra empresa quiénes somos cuáles
son los productos y servicios que
manejamos la plantilla está pues
adecuada para los tres simplemente den
un clic y hagan el cambio inmediato en
todo el párrafo y aquí están digamos
algunas instrucciones en los productos y
servicios que tienen hitos importantes
por ejemplo a aquellas compañías de
tecnología que tiene la ventaja de haber
participado en convocatorias eso es muy
importante porque eso les da un récord y
les permite poder venderse bien aquí
aquí estamos hablando cuando hablamos de
bancos cuando la potencia financiera
estamos hablando de alguien que nos
invierte en nuestra compañía y por lo
tanto es importante que ellos nos
conozcan es fuera de la visita que
normalmente hacen a la empresa
y otros aspectos que ustedes vean que
son relevantes
y ya vale la pena apuntar
el resumen financiero lo que habíamos
hablado ya tenemos cifras ya tenemos un
archivo donde pudimos calcular y darnos
cuenta de que hay unos indicadores que
son como los que más se resaltan por
ejemplo en un crecimiento importante en
ventas explicarlo o cuando hay un
decrecimiento qué fue lo que pasó como
están buscando cómo están haciendo para
superar ese impasse en el caso de que no
lograban ventas
en el momento en que también tengan
inconvenientes con el margen que pasó
porque aumentaron los costos de pronto
los costos aumentaron porque ustedes
decidieron invertir en digamos en un
cambio que no se refleja en el mismo en
un periodo corto sino a lo largo del
tiempo como por ejemplo hicieron una
renovación de todos sus equipos y esto
le va a permitir digamos generar una
transformación digital
invirtieron en un software y también eso
no será inmediatamente ese tipo de
cositas son muy importantes
mostrarlo entonces un resumen financiero
donde se detalle qué pasó con la empresa
y de verdad este ejercicio le va a
servir mucho el gerente porque les va a
ser muy sencillo explicar lo que pasa
con su empresa sea entenderla y estar
claro al momento de ser citado o de ser
con él
por teléfono para explicar cifras
indicadores de desempeño en los que
vimos crecimiento en ventas crecimiento
en número de clientes indicadores de
rotación cómo están y damos los periodos
de cartera si se necesita un estado de
digamos una cartera por edades e anexa
proveedores inventarios esas son buenas
prácticas que hacen las entidades
corporativas y créanme que no es tan
difícil o sea es simplemente tomarse el
tiempo
incluso antes de cerrando el año esto
sería como una de las principales
actividades que deberían ser indicadores
de rentabilidad lo que ya hemos hablado
indicadores de endeudamiento y aquí hay
algo que es cuentas que hay cuentas que
tienen cada una de las empresas que de
pronto no son ya tiene un comportamiento
diferente al resto o tiene unos
comportamientos sectoriales por ejemplo
en las constructoras digamos los
proyectos en curso de pronto en las
empresas de software en la parte de los
intangibles entonces cada uno cada una
de las empresas tiene como unas cuentas
que son mucho más importantes que otras
y lo más importante cuáles son las
perspectivas y si bien las entidades
financieras revisan qué es lo que ha
pasado
digamos históricamente lo que más le
interesa es saber cómo se están
proyectando o sea cómo va a superar
digamos estos inconvenientes que se
están presentando y lo que estamos
haciendo es ganando tiempo pero estamos
ganando tiempo y tenemos estrategia eso
es importante
es importante mostrarlo no solo decir ah
bueno listo ustedes me prestan y al cabo
de cuatro meses cuando se me acabe el
dinero ya no tengo pues nada nada que
hacer porque no aprovecha estos cuatro
meses para hacer cambios importantes en
nuestro modelo de negocio
mira las proyecciones las proyecciones
es un tema que muchos creen que los
bancos lo piden
como un simple requisito y se lo toman
la elaboración de las proyecciones como
folclóricamente bueno necesito que me
labores unas proyecciones entonces
cuando hacen los cálculos
digamos proyectamos las ventas va a
crecer el 10% pero sin ningún tipo de
planeación financiera para que de verdad
sucede entonces las proyecciones
cualquier es lo que sería como un buen
tic aquí
en las con
un escenario conservador porque porque
si ustedes lo envían con un escenario
observador
es muy mucho más probable que si le dan
las cuentas el banco lo interprete como
bueno en un escenario complicado o
conservador esta empresa a sobrevivir
porque es que al final lo que nosotros
mostramos no es solo el comportamiento
en ventas también nosotros mostramos
disminución de gastos o sea todo tiene
que hacer parte de una estrategia
entonces estas proyecciones siempre
deberían llevar unos supuestos unos
supuestos es vamos a crecer al 3% y
justificar porque vamos a digamos vamos
a hacer unos cambios en la nos vamos a
financiar con proveedores entonces es la
rotación de proveedores va a ser un poco
más lenta pero eso nos va a permitir
tener recursos para digamos para la
liquidez entonces eso hay que explicarlo
o sea no vamos a hacer mira estamos
hablando de un informe que realmente son
cinco vistas las incógnitas y en breve
y unas conclusiones ustedes son
autónoma de autónomos de quitar o sea de
digamos de quitar algunas de las de los
hits que están aquí sea dependiendo de
las circunstancias pero bueno esto era
algo que también les quería mostrar y
que ustedes van a tener la oportunidad
de cacharrear un poquito más por el
tiempo pues no nos lo impide
entonces una vez ya organizamos la
documentación y elaboramos el informe
gerencial con lo que les mostré en el
documento pues ya aquí sería nuestro
séptimo por así decir sí que es listo o
sea
como todo puede pasar que no consigamos
dinero recursos de los bancos ya sea
porque en algún momento pues tuvimos
mora y eso nos está perjudicando ya sea
porque bueno las cifras no es fácil
sustentarla y acomodos entendamos que en
este momento estamos aplicando un embudo
muchas empresas se presentan pero no a
todas le dan recursos entonces que hay
que hacer pues revisamos nuevamente el
punto duro miramos qué tipo de
financiación interpreta en
interempresarial podemos conseguir
cuáles alianzas estratégicas hacer lo
más importante
y esto es
y se los doy como consejos échenle un
vistazo a las oportunidades que están
mostrando
compañías que se dedican a innovación
ósea miren miren bien revisen su modelo
de negocio porque es que cuando ustedes
revisan su modelo de negocio
se dan cuenta que tienen unos recursos
por ejemplo hay empresas que hoy están
haciendo lo siguiente yo tengo unos
empleados los envíos para la casa porque
no tienen como que hacer aquí pero no
aprovechan que ese es un un recurso que
tiene la empresa y que podría estar
haciendo algo diferente ya sea de pronto
aliándose con otra empresa y
compartiendo personal hay muchas formas
interesantes de de digamos generar
negocios no todo es simplemente buscar
un crédito
y reducción de gastos lo que ya habíamos
hablado venta de activos no esenciales
cuando ya las cosas están un poco más
complejas bueno hay una ley de
reorganización empresarial y que ya a
través de un decreto legislativo que el
560 flexibilizó esa digamos digamos
flexibilizó un poquito el acceso a este
tipo de acuerdo de reorganización
empresarial de todos modos hay que tener
en cuenta de que esto no es gratis ya el
asesor que nos ayuda con este proceso
pues es un asesor que también tiene unos
honorarios y que incurre en un horario y
esto no es tan rápido digamos que este o
sea esperemos que ninguna de las
empresas que está aquí llegue a estos
puntos pero bueno si lo llegan ahí está
el plan de inyección de capital
inversionista si nosotros tenemos un
buen modelo de negocio si nosotros
tenemos una buena planeación
estamos hablando hoy en día
a que hay inversionistas que tienen un
apetito o sea hay un tipo inversionista
que cuando hay situaciones de crisis es
el momento donde decide invertir
entonces aquí el tema es bueno si yo
tengo un buen planteamiento si yo tengo
unas buenas ideas y una buena estrategia
es probable que ese inversionista mejor
es alguien que me presta atención para
el tema inyección de capital está ahora
ahora hay varias plataformas que son
plataformas de crowdfunding donde tú
puedes acceder
o por lo menos revisar cómo es el tema
de cómo a sus inversionistas se
interesan normalmente
esto es para modelos que tienen un
factor de innovación bastante alto pero
se los digo todas las empresas pueden
aplicar no todas las empresas pueden
hacer innovación todas
no hay ninguna que de pronto uno diga
con este modelo es con el que muero no
todos son sujetos de procesos de
innovación y pues quien está en este
cuento de ser empresario sabe que que
eso es así participación acreedores
bueno ya es otra alternativa que hago
mis acreedores miremos con aquellos que
de pronto hay afinidad es recibamos lo
como inversionista miremos de qué forma
no dejamos morir el negocio como dicen
como dice por ahí o sea somos dueños de
el 100% de nada pues somos digamos
propietarios de un porcentaje menor pero
que es una empresa que todavía puede
existir y lo último éste no debería ni
colocarlo pero también
hay momentos donde hay que tomar
decisiones de este tipo liquidar la
empresa
les presento aliados financieros aliado
financiero es digamos un emprendimiento
que estoy haciendo pues la idea o lo que
buscamos básicamente es apoyar a los
empresarios en esta primera etapa es por
eso que a la cámara de comercio a los
diez primeros que escriban por whatsapp
a esta página ahí tienen los datos que
les puedo dar una asesoría ya un poco
más digamos una asesoría de 40 40
minutos una hora que de verdad quieran
unos consejos personalizados para
acceder a crédito o que simplemente
quieran revisar sus modelos de negocio
bueno muchísimas gracias recuerden que
pueden encontrar como arrobas y edwin en
redes sociales y pues agradezco la
fundación mario santo domingo de la
cámara de comercio por esta oportunidad
espero que de verdad haya sido grato que
se hayan llevado una información
interesante sé que con los archivos como
obsequios por así decirlo que el que le
estamos otorgando pueden empezar a
cacharrear y tendrán muchas más
preguntas yo soy muy abierto
escríbame no hay ningún problema marcela
muchísimas gracias entonces pues dice
hola palabras miradas decirme y sí
muchísimas gracias por todos estos te
invito son las recomendaciones que nos
estás compartiendo para que nuestros
empresarios puedan tener acceso a los
créditos empresariales y efectivamente
tenemos en este momento varias preguntas
por parte de nuestros empresarios
empecemos con el señor ismael quintero
nos dice esta misma información la l la
he oído siempre pero la realidad es que
los bancos no dan acceso como hace uno
para que las microempresas y pequeñas
empresas accedan
a quien deben realizar el análisis en el
banco y no se queda en el primer filtro
que se la asesora asignado en muchas
veces no habían hemos tratado de acceder
a créditos y ninguno de los asesores han
mencionado que se requiere toda esta
información hemos ido aprendiendo qué
documentos se presentan buscando en
internet pero no por una guía de un
asesor bancario
sí bueno les comento algo digamos que
esto esto que hoy les presenté hace
parte de mi experiencia como les dije yo
soy analista de crédito desde desde
micro hasta la parte corporativa
esto digamos estas buenas prácticas
tienen que ver mucho con lo que yo veía
que de pronto no estaban haciendo los
empresarios se olvidan olvidándonos un
poco de la crisis por así decirlo
y obviamente
todo esto lo recibí cuando era analista
de crédito y el venido pues asesorando a
empresas hay que ser estratégico hay que
ser estratégico es cierto que no todos
van a poder acceder
eso es verdad que hay ahí hay digamos si
hay momentos donde con la información
que se tiene de la empresa con lo que
está haciendo el empresario no es
no es suficiente pero esos tics
encontraron aquí es común
para cuando tú te encuentras con
gerentes que de pronto
pues los temas de tiempo de cómo está la
situación no pueden filtrar tu
información financiera entonces tienes
la oportunidad de prepararla
no les estoy diciendo aquí estamos
minimizando el riesgo de no otorgamiento
de créditos pero si ustedes siguen esos
pasos si hacen una revisión créanme que
pueden contar una mejor historia sea así
de sencillo échele un vistazo a los
indicadores explique los y pues bueno sí
si no tenemos la estrategia entonces
miremos las otras posibilidades
muchas gracias por tu respuesta silvis
láser amparo tiene una inquietud nos
dice me puedes explicar mejor cómo actúa
el fondo nacional de garantías con la
fundación santodomingo
bueno voy a explicar un poco de cómo
actúa el fondo nacional de garantía con
todas las entidades o sea igual para
todo el fondo nacional de garantía lo
que es o sea entendamos algo los bancos
no prestan por garantía si no prestan es
por capacidad de pago porque realmente
el empresario pueda cumplir es lo
primero el fondo nacional de garantías
lo que hace es que listo como hay una
relación entre riesgo y rentabilidad lo
que está haciendo el fondo nacional de
garantías compartiendo ese riesgo
compartiendo ese riesgo con las
entidades financieras por así decirlo si
hay una probabilidad de incumplimiento
del empresario muy alta el fondo
nacional de garantías ampara hasta
cierto porcentaje
siempre estás te vamos a colocar un
ejemplo 10 millones y el fondo nacional
de garantías estampar al 70 por ciento
significa que si tú la primera cuota no
tienes para pagarla y no tienes para
pagar el crédito entonces el fondo
nacional de garantías asumes el 70 por
ciento pero como el banco tiene que ser
garante de que los recursos se presten
adecuadamente el banco sufre una
penalización es porque le suben la tasa
de comisión que cobra el fondo y eso de
alguna manera los perjudica o sea y
digamos así es como opera el fondo
nacional de garantía el fondo nacional
de garantía de que éste no significa que
van a prestar pero sí que los bancos van
a asumir un poco más de riesgo es más el
fondo nacional de garantía llegó hasta
para el 90 por ciento o sea que los
bancos nada más están incurriendo un 10
por ciento pero igual tenían que colocar
bien los 3 s
es como la la relación que se hace con
el fondo nacional de garantía
gracias por tu respuesta ahora la señora
carmen orozco nos dice buenos días
si hay un reporte en las centrales de
riesgo a nombre del representante legal
pero la empresa posee todas las
condiciones para adquirir el préstamo
este reporte sería un impasse
es un espacio pero depende del tipo de
reporte
por decir algo hay reportes que son y
también depende de la entidad financiera
hay que decirlo no todas las entidades
financieras tienen la misma política de
red si el reporte negativo es con una
cuantía importante si tiene mucha
incidencia razón detrás de las compañías
hay personas
si el digamos el representante legal
tiene un mal comportamiento de pago se
supone o digamos que digamos se hace
como la
los bancos también determinan que si
detrás hay una persona que tiene un mal
hábito de pago es muy probable que la
empresa también pueda tener un mal
hábito de pago se hace la relación que
se hace cuando hay un socio pero hay
muchas
hay muchas calificaciones que se pueden
solventar los analistas del sector real
que tiene que ver con directv comunes
con claros ya hay una permitida no
permisividad pero si digamos que los
bancos de alguna manera entiende un poco
este tipo de situaciones o por lo menos
te dan la oportunidad de
quedará casi salvo o solicitar una carta
aclaratoria o en dado caso
cancelar y tener un certificado al día
no todos lo dan pero puede ser un
impasse dependiendo del monto y
dependiendo del tipo de obligación que
lo digan dependiendo del tipo de
obligación
ahora la señora que las fiel a
hinestrosa nos está escribiendo cómo
podría ser si estoy reportada y mi
negocio es de artesanías como me
colaborarían ustedes para avisar el
préstamo
bueno esta esta pregunta si me gustaría
dejárselo a claudia de todos modos pues
les voy a dar un consejo cuando cuando
estamos hablando de artesanía muchas
veces la gente no se da o la mayoría de
empresarios no se da cuenta las
oportunidades que hay hoy en día en el
mercado no todos son bancos el gobierno
nacional apoya mucho el tema artesanía
economía naranja y hay opciones de
conseguir recursos por ese lado sin
digamos todas las políticas que se
aplican a nivel de crédito entonces vean
ese otro tipo de alternativas o sea no
sólo que ese con el sector financiero
sino estén realizando constantemente lo
que pasa con impulsa lo que pasa con la
alcaldía
estén ahí pendientes porque el sector
artesanías si tienen varias varias
oportunidades
no solo en vano claro y ahora 70 la
palabra gracias web a nivel general en
cuanto a los reportes y la fundación
tiene una política de inclusión social y
financiera claramente como lo estaban
comentando en el chat y como lo refuerza
circos para nosotros para cualquier
entidad es muy importante revisar cómo
es el comportamiento y hábito de pago
que tienen nuestros nuestros clientes
sin embargo las obligaciones que se
están que sean reportadas a causa del
sector real como por ejemplo temas de
telefonía ventas de catálogo algún otro
tipo de
de elementos que se compran con tarjetas
de crédito de almacenes de ropa y este
tipo de cosas si hay un reporte negativo
que llega hasta una cartera castigada
siempre y cuando tenga un pase salvo la
fundación puede iniciar el proceso de
estudio de crédito pero en cualquier
caso es muy importante confirmar que
debe tener el pase y salud de la
desobligación que quiere un portón en
cuanto a temas de representante legal a
la fundación el estudio del crédito
en centrales de riesgo lo realiza a los
socios en caso tal cual de que el
representante legal sea un empleado de
la empresa que tenga esas atribuciones
de representante legal
esta persona no sería consultada en
centrales de riesgo porque debidamente
para la responsabilidad de esa
obligación y la competencia para para
realizar un endeudamiento el nombre de
la empresa es más un tema de socios que
se ve reflejado a través de las firmas
de los representantes legales nosotros
solamente consultamos a socios de las de
las empresas
muchas gracias claudia tengo otra
pregunta para ti
nos dice el señor elvis a pata porque la
fundación mario santo domingo no te
llama a preguntar si tienes paz y salvo
y cuando por algún motivo se pausa en tu
crédito
bueno nosotros en este momento no por
temas de emergencia económica el volumen
de la solicitud de crédito es ha sido
muy exagerado
realmente por colocar un ejemplo el
volumen que podríamos recibir en seis
meses los recibimos en un solo mes que
estamos haciendo y dándole prioridad a
las personas que tienen toda la
documentación a la mano para poder
iniciar un proceso de cree cuando
nosotros tenemos esa documentación y
advertimos esa serie de inconvenientes
conversamos con los con los clientes ya
sea o para revisar si tienen un pase
saldo o alguna duda que se tenga para
darle continuidad al crédito o ya sea
para confirmar que desafortunadamente en
el momento no es posible realizar la
realizar la operación pero en ambos
casos debe haber una comunicación por
parte del área comercial
si la persona ya se encuentra tramitando
un crédito con la acción a través de mi
correo podemos revisar el caso
pero repito por el número exagerado del
volumen que estamos recibiendo pues
claramente tenemos que priorizar y la
priorización se está realizando con base
en las personas que aportan los
documentos
bueno creo que en este momento ya hemos
terminado de dar respuesta a nuestros
participantes sus inquietudes
veamos acá al señor el me acabo de
compartir nuevamente el correo
electrónico de la doctora claudia si
tiene alguna inquietud sobre algún
crédito puntual que tiene en trámite
entiendo entonces para que podamos
conversar directamente con el señor
elvis claudia
veamos que más preguntas tenemos aquí en
el chat bueno creo que ya hemos barrido
todas nuestras preguntas espero que
todas hayan quedado solucionada igual
está la cámara de comercio- dispuesta a
la fundación también está lista para
tener todas nuestras inquietudes
queremos agradecer la fundación santo
domingo a la entidad aliados financieros
a service a claudia por haber estado con
nosotros esta mañana para compartir como
les dije ahorita todo lo que tenemos que
tener en cuenta para poder acceder a un
crédito financiero
gracias sirve gas a claudia gracias
marcela
en este momento bueno quiero
compartirles un vídeo de nuestro plan de
activos nuestra oferta institucional me
gustaría por favor me dijeran si
usted ve el vídeo
[Música]
[Música]
no no
[Música]
un punto bueno en este momento de ahora
quiero terminar de compartir la
información por parte de la cámara de
comercio que será nuestra oferta
institucional nuestro plan está activa y
nos quedamos más es invitarlos a que
sigan compartiendo con nosotros estos
espacios de formación de la cámara de
comercio de barranquilla dispone para
todos ustedes pueden consultarla en
nuestra página web
www.camaravalladolid.com para que sea
consultada y podamos seguir participando
más que las gracias recuerden que al
cerrar esta sesión les llegará una
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo hacer esta experiencia ya
que con su opinión y todos sus
comentarios nos ayudan a fortalecer
nuestro portafolio de soluciones
empresariales muchísimas gracias a todos
los empresarios que nos acompañaron en
esta mañana a nuestros conferencistas y
nos esperamos muy pronto muchísimas
gracias.