Muy buenos días tengan todos de salud a
marcela mendoza y el nombre de la cámara
de comercio- barranquilla les damos una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando en
el bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de
las medidas que se requieren para cuidar
de ustedes que son nuestra razón de ser
desde la cámara de comercio de
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestras soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades en este momento quiero
presentarles qué son las empresas big
voy a proyectar les un vídeo
y confirman por favor que tenga audio
no importa su tamaño
importa su especialidad no importa donde
opera
[Música]
cada empresa forma parte de un
ecosistema donde interactúa
constantemente con sus trabajadores con
su comunidad con sus clientes y
proveedores con el medio ambiente con
sus propietarios y administradores todas
lo hacen llegó el momento de hacerlo
mejor llegó el momento de ir más allá de
generar utilidades llegó el momento de
las sociedades de beneficio e interés
colectivo
qué son
empresas grandes pequeñas medianas
nuevas antiguas que de forma voluntaria
cambian su razón de ser y redefine en su
modelo de negocio para agregar
propósitos de triple impacto valor
económico sí pero también social y
ambiental en cinco dimensiones salarios
equitativos y oportunidades para sus
trabajadores respaldo al desarrollo de
su comunidad medidas efectivas para
minimizar su impacto ambiental un
gobierno corporativo transparente y
diverso un modelo de negocio del
beneficio sea para todos los
protagonistas el tipo de empresa o
sociedad no cambia su forma de trabajar
sí
no sólo se trata de valor económico y
utilidades se trata también de
contribuir a la solución de problemas
sociales y ambientales incluyen metas
seguimiento e informes periódicos de
gestión ganan las empresas ganan los
trabajadores ganan los consumidores
ganan los inversionistas gana el planeta
señor empresario señor emprendedor ya
existe el marco legal existen los
estímulos existe el apoyo institucional
es el momento del cambio usted forma
parte de esta historia
este es un compromiso del gobierno
nacional en la construcción de la
equidad equidad también significa
empresas de beneficio de interés
colectivo
[Aplausos]
[Música]
bueno estas son nuestras empresas big si
requiere información de cómo hacer parte
de las empresas bit pueden comunicarse
con maría carolina martín leyes quienes
hace parte del grupo de cámara de
comercio y aquí estamos compartiendo en
su correo electrónico y queremos que
sigan compañía acompañando en nuestras
próximas conferencias capacitaciones y
talleres virtuales donde van a encontrar
herramientas para la reactivación de su
negocio pueden consultarlas en nuestra
página web
y el tema que hoy nos convoca superar la
crisis es posible conozca a través de
experiencias cómo sacar adelante una
empresa en momentos retadores y nos
estarán acompañando los señores orlando
jiménez lópez quien es especialista en
finanzas y osmar con el del programa en
que los en north west university y el
señor gabriel aristizábal betancourt
quien es administrador de negocios de la
universidad de aquí si tiene preguntas e
inquietudes puede escribirlas en el
buzón de preguntas y respuestas al final
de esta sesión estaremos dando respuesta
a todas las inquietudes que se generen
de la actividad recuerden que este vídeo
está siendo grabado y la presentación
será compartida en sus correos
electrónicos y el vídeo en nuestra
página web sino más queremos darle la
bienvenida al señor orlando ximénez pero
la no bienvenido
muchas gracias marcet a quienes muchas
gracias muchas gracias a todos los que
están conectados en este momento
es para mí muy muy honroso y el tiempo
es emotivo poder compartir esta
presentación con la cámara de comercio
para chica de mi ciudad natal
como se dice coloquialmente y agradezco
inicialmente a saúl ballesteros es
miembro de la ruta la cámara quien
facilitó todo el contacto con manuel
fernandes que es el presidente ejecutivo
de la cámara con la variedad charlize
que es la directora de desarrollo
empresarial a quien tuve el placer de
reencontrarme porque al momento
compartimos en el negocio en el mundo de
cero y a fabio s el profesional de
soluciones quien ha estado coordinando
todo toda esta charla y el grupo de
mercadeo de la cámara que además de
hacer todos los labores digamos de
montaje tuvieron una buena idea de
reticular la charla sea el título de hoy
y superar la crisis es posible es una
digamos una autoría del grupo de
mercadeo que con eso querían también
transmitirnos a nosotros ya ustedes un
mensaje de optimismo de que hay
posibilidades y eso nos queremos
concertar nosotros hoy
nosotros cuando ya nosotros gabriel y yo
les queremos compartir la experiencia
desde los dos lados de las negociaciones
en mi caso desde la oportunidad del
sector empresarial
gabriel desde la oportunidad del sector
financiero tuve la fortuna de liderar el
proceso de reorganización de alquería
hace ya unos 20 años fuimos la primera
empresa en ingresar a la ley 550 y
afortunadamente también la primera en
salir exitosamente de esa ley tanto así
que nuestro proceso nuestro nuestro
proyecto fue compartido a solicitud de
la banca del banco mundial perdón y de
la superintendencia de sociedades en ese
tiempo en manos en cabeza de un otro
requiero producto a mí es el banco
mundial nos pidió que compartiera
nuestra experiencia con los empresarios
y el gobierno de bolivia y estuvimos
recorriendo bolivia mostrando las ventas
estos procesos de reestructuración o sea
que es algo que instrumentó tuvo tuvo
repercusiones internacionales y por el
lado de gabriel que ya dará también su
presentación por más de 30 años ha
estado vinculado a la banca el banco
industrial colombiano más tarde va
bancolombia los últimos 10 años en
procesos de reestructuración o sea que
también tiene tips para compartirles
desde el punto de vista de la banca hoy
contamos pues con este con la
posibilidad de compartirles esta esta
experiencia es lo que queremos los
queremos hacer no no son los abogados y
por tanto nuestra nuestra presentación
no tiene un contenido legal ya en la
cámara ha habido muy buenas
presentaciones entre ellas las del
doctor fernando álvarez
qué respuesta muy buena muy buena forma
todo el entorno legal de los de crédito
salita de emergencia del 560 del 7
detenidos de los 8 42 y la presentación
de él está disponible en la página de la
cámara la presentación que hizo el 12 de
junio que los que nos sirve para
aquellos que nos dieron la oportunidad
de profundizar en los temas legales nos
sirve a todos para para hacerlos bueno
sin más veo qué
hay un buen grupo de personas vinculadas
entre ellas creo que hay algunos de mis
viejos compañeros de bachillerato en el
colegio san jose
entonces vamos a compartir la pantalla
para iniciar la presentación
compartir y acá está no sé si ya se está
viendo
de 0 la noche de la presentación porque
listo lo que entonces es superar la
crisis actual es posible porque acudir a
un proceso de reorganización y al final
quiero hablar desde el caso de ejemplo
alquería que es el caso que en mi caso
viví y de cuyas experiencias yo pero
creo que podemos compartir entonces lo
primero y esto es porque no me avanza
ok reorganización o liquidación esta es
una de las primeras preguntas que nos
hacemos que no respetamos a esos
procesos porque mucha gente confunde que
estas leyes
digamos indudable de la 550 la ley 86 y
estos decretos son para empresas si
quieres entonces como es decir se quebró
avianca se quebró latam se quebró en su
momento se quebró alquería y resulta que
es esto el proceso justamente lo que
buscan es lo contrario lo que buscan es
como en un momento determinado de
empresas que están en dificultades se le
puede tirar un salvavidas que evite la
liquidación o sea que no están hechas
estas leyes no están listas para
propiciar la liquidación para propiciar
el cierre de la empresa muy por explotar
y para ello hay varios mecanismos que
incluso hay algunos vera de la fuera de
la ley eso no nos movemos dentro del
marco de la de las leyes de organización
hay procesos privados que habilitan que
hablaremos de en el caso alquería
tuvimos alguno de ellos simplemente un
proceso de reestructuración
sigue estando vigente la ley 1116 y
ahorita con el decreto 560 los procesos
de recuperación empresarial en manos de
las cámaras de comercio que bienvenido a
las circunstancias y lo damos por la
cámara de comercio a rank y llegar a la
cámara de comercio la posibilidad de
acudir a estos procesos en los que él
con la ayuda de un mediador en una
conciliación se puede evitar recurrir a
la ley ya gabriel dentro de su
experiencia hablar acá no la mejor ley
es no acudir a la ley y bueno porque se
acude a un acuerdo de reestructuración
vamos a hablar de eso hasta qué punto
son efectivos no este acuerdo la
estructuración no todos y resulta que es
que no por el hecho de acudir a un
acuerdo de restauración al proceso la
organización se salva la empresa todas
las empresas calculen de acuerdo a la
extracción se salvan y finalmente cuando
la experiencia propia en el caso de
alquería porque se acude a un proceso a
la organización los motivos pueden ser
diferentes y muy particulares esto es un
tema que aquí no hay no hay vestidos no
hay un vestido genérico hay un vestido
pues que para cada caso del vestido que
se a la medida y lo que sí hay son
patrones generales pero finalmente cada
caso es un caso diferente lo que se
pretende es corregir deficiencias de la
operación y obtener un nuevo escenario
en el cual se generen condiciones que
permitan cumplir la obligación
los bienes y servicios finalmente es es
un momento en el que hay un problema de
caja básicamente porque como bien lo
dice y se repite tanto las empresas no
se quiebran por el peje las empresas
finalmente se quiebran por la caja y
esto es algo que en un momento
determinado en estos procesos de
reestructuración es lo primero que lo
primero que se ataca porque se acude a
una cirugía porque en un momento
determinado ya bien sea por un proceso
deterioro de la salud o por alguna otra
eventualidad
se acudieron médico y este médico
diagnostica la necesidad de una cirugía
digamos que estos procesos son la
similitud de la empresa con una especie
de cirugía donde perdonen nosotros
digamos los los asesores o los mismos
las mismas personas internas encuentran
la necesidad de acudir a ese médico que
le ayude que le ayuda a superar el
problema hasta qué punto son efectivos
los acuerdos de la organización no todos
del año 2000 al 2010 que después digamos
los años de vigencia de la ley 550
fueron admitidas mil 106 empresas de las
cuales el 26 por ciento se salvaron y el
74 por ciento se fueron a liquidación
digamos que eran un ningún inicio de
algo en colombia todavía no no se
conocía como como tal
vaya una ley 550 se llama la ley de
intervención económica y todavía no
están tan utilizadas como debería ser en
la ley 1116 que todavía está vigente van
más de 4.000 empresas admitidas de las
cuales ya el 57% se ha salvado es decir
por se está en ha ido creciendo y el 43
por ciento se ha ido a liquidación
sin embargo sólo tres de cada mil
empresas que se cierran acuden en el
proceso de reestructuración quiero hacer
énfasis en esto resulta que es que los
procesos de reestructuración como los
que tenemos hoy en día así sea incluso
el acuerdo el acuerdo privado son
evitados muchas veces por las empresas
por un temor infundado temor infundado
en que voy a perder reputación mis
clientes no me van a volver a comprar la
banca no me va a volver a prestar voy a
quedar mal con mi familia voy a quedar
mal con todos aquellos que en un momento
determinado confiaron y le entregaron
sus dineros a la empresa pero no hay tal
justamente cuando muchas veces y gabriel
de su experiencia lo va a mostrar muchas
veces las empresas se resisten a acudir
a sus procesos de reestructuración o de
reorganización es finalmente cuando
terminan en desafortunadamente
liquidadas porque no tuvieron la
oportunidad de corregir a tiempo el
problema hoy en día hoy en día el
panorama es posiblemente un poco más de
país de mayor impacto hay un estudio no
extremo que hizo la supersociedades
en 15.000 empresas
el país y eso estoy hablando del mes de
abril y hablaban de que desde las 15.000
estaban en una posibilidad de hechos de
necesidades de organización en un
excedente en una ciudadanía moderado el
18 por ciento y en un accionadores
extremo el 37 por ciento o sea 5500 de
las empresas testeadas en un caso
extremo estaban necesitando un proceso
de reorganización
lógicamente mayor concentración en las
elas micro que se hablaba entre 1.200 y
3100 en las pequeñas entre 700 mil 400
en la mediana entre 600 y 900 y en la
grande entre 110 y 130
si eso se proyectará a un universo de
unas 470 mil posibles empresas
estaríamos hablando de que 174 mil
estaría necesitando de este tipo de
procesos por ello las bondades de la ley
del decreto pero donde el decreto 560 de
darle la posibilidad de actuación
también a las cámaras de comercio para
descongestionar pues tanto las ‘super
como los juzgados
y todavía mucho más importante el
insistir en los preciosos cuidados de
acuerdo también pues si no estaban
incluidos en la muestra
es la posibilidad para personas
naturales comerciantes que puedan
necesitar de estos procedimientos todas
las empresas que acuden en proceso de
realización se salvan ya ya pensiones
pensiones que no no necesariamente todas
porque incluso hay muchos que antes
antes de acudir al proceso de
organización ya se encuentra que no son
viables que es uno de los temas que en
un momento determinado hay que hay que
diagnosticar rápidamente antes de acudir
a cualquiera de los procesos si hay uno
hay viabilidad porque muchas veces y
desde el principio 50 que no había
debería extender la vida posiblemente
agrava el problema
y no todas acuden como decía muchas
veces por falta asesoría o por el temor
reputacional del cual ya mencioné cuando
vuela la experiencia propia en alquerías
al quería ver la primera empresa admitía
la de 550 y posteriormente fue la
primera en terminar por eso hay un hada
ahí hay una historia porque la empresa
antes en el año 98 había urgentemente
adquirido un crédito pues por algún
proceso que tenía como tasa de crédito
el dt r más 16 lo que resultaba en esa
época de tasa efectiva por encima del 50
por ciento anual esa era una de las
situaciones y además tenía 18 entidades
financieras con las cuales había
intentado un acuerdo privado un acuerdo
privado que planteaba un plazo de cinco
años donde gracias tasas de interés del
tc más 8 que finalmente reparten 36 era
más benévolas sin embargo no se logró un
acuerdo en ese acuerdo privado no se
logró con el perdón la redundancia no
ejemplo europa del de acuerdo a todos
los intermediarios financieros entonces
a finales del año 99
teníamos necesidades necesidad de acudir
a otro mecanismo
la empresa en ese entonces facturó 67
mil millones y tenía deudas por 27.000
necesidades nuevas porque 1.300 de las
necesidades de crédito superaban el 50
por ciento de las ventas y en el año 98
tuvo unas pérdidas de 8 mil 400 millones
entonces ese año coincidió que fuera el
año más alto
de tasa de interés en la historia las
tasas interés rondaban el 40 por ciento
con tasas que teníamos nosotros como ya
lo mencioné el dt f 16 adicionalmente
coincidencialmente también un período de
una alta tasa de evaluación y algunas de
las materias primas importadas con las
cuales incluso había algunos problemas
de pago estaban golpeando muy duro a la
compañía entonces apareció el 30 de
diciembre de los 29 la ley 550
y allí donde vivo hay una anécdota
especial en ese entonces el abogado de
la empresa escribieron sigue siendo un
excelente abogado con una vocación
también financiera digamos que con esas
con esas dos condiciones el conocido de
primera mano el borrador de la de 550 y
salíamos en un periodo de vacaciones y
él me regaló una copia de ese borrador y
me dijo estudiemos este proyecto de ley
que muy posiblemente acá va a estar la
salvación de la actuación de la empresa
ni que decir que en esas vacaciones e
incluso en las playas de santa marta
el borrador fue estudiado y de regreso
ya estábamos listos para acogernos a la
ley 550 porque veíamos calidad y
oportunidad para reorganizar todas las
acreencias nosotros nos considerábamos
una empresa viable condición importante
y teníamos que protegernos ante una
posible injusta demanda había un
proveedor x
aprovechaba las circunstancias de fin de
año de los de la vacancia judicial para
introducir un embargo
por la capacidad de poderlo levantar
nos congelaba los recursos financieros
en el período de vacancia judicial es
decir el periodo de diciembre a enero y
esto nosotros era una de las con el cual
era imposible hacer un acuerdo por
cualquier razón y encontrábamos que
había que buscarle a eso alguna
alternativa entonces además teníamos un
problema que en ese año desde el año 99
fueron intervenidos los bancos andino el
banco el pacífico y con ambos teníamos
créditos del segundo oficio crédito del
imagro que había que refinanciar pero no
sabían con quién y como ya lo mencioné
no se había logrado un acuerdo total con
todos los acreedores de la ley 550 fue
una gran oportunidad fuimos la primera
empresa admitida el 9 de febrero del
2000
en el mes de enero nos dedicamos pues
simplemente a organizar la información
de manera que pudiéramos entrar a la
sala de ese mismo año el primero de
diciembre ese primo se firmó el acuerdo
de que la ley 550 por cinco años que
iban hasta diciembre del 2005 nos
demoramos un poquito más de lo que la
ley en ese momento estipulada porque
hubo un congelamiento de los tiempos de
negociación debido que con ese entonces
con la dian no se nos había logrado un
acuerdo con una de las acreencias
en enero del 2005 o sea en el año de
terminación de la del acuerdo la
situación era tan favorable que
negociamos la salida anticipada del
cliente y cuenta la ley 550 en esos
cuatro años
llamemos a un poquito largo en esos
cuatro años nos había permitido
reorganizar tanto la empresa que ya
estábamos en una situación digamos lo
contraria ya la situación era que los
beneficios de la ley 550 ya nos habían
servido y ya no queríamos seguir estar
prestando la gente en cuenta y pensamos
que era el momento de buscar un crédito
sindicado en otras condiciones y
acudimos con también con la ayuda de
algún asesor financiero logre acudimos a
la búsqueda de un crédito sindicado este
crédito sindicado es una especie de
de baja hasta en la cual nosotros
salimos a solicitar 30.000 millones que
era lo que nos permitía cancelarla los
créditos de la ley 550 y los
intermediarios financieros salían a
ofrecer agua en una condición que medía
manera que hubiera siete años mulet
bühler es siete años sin abono al
capital o sea que siete años en los
cuales simplemente se abonaban intereses
con la posibilidad de que a los siete
años teníamos la oportunidad de renovar
los yaks se convertía en un crédito en
un crédito permanente en un crédito
infinito pues salimos a buscar
propuestas cómo habría cambiado la
reputación de la empresa en esos cuatro
años que recibimos ofertas por el triple
por el 300 por el por 100 mil millones
por el triple de las necesidades
74 entre 100.000 millones y podemos
darnos el lujo de escoger aquellas que
favorecían más a la condición de la
empresa pues esto nos permitió que de
ahí en adelante nuestro porcentaje les
había dicho que al iniciar el proceso
estábamos casi en el 50 por ciento más
del 50% la deuda sobre las ventas esto
nos permitió ir bajando y en el año 2003
que tengo la historia ya las deudas
representaban solamente el 15 por ciento
de las ventas y fueron de siguientes año
tras año
y 20 años después que estudiado no me
tocó pero hoy 20 años después podemos
hacer la comparación en el 98 había
ventas por 67 mil millones en el 2018
ventas por 900 mil millones casi 15
veces esto se logró gracias a que la
empresa en un momento en su proceso de
re organizada salimos como se dice de
compras salimos a buscar otras empresas
que nos permitieran tener la expansión
geográfica nacional y pudimos adquirir
una empresa en palmira pudimos adquirir
otra empresa en medellín otra empresa en
bucaramanga
intentamos adquirir una empresa en
ciénaga santa marta que se logró creo
que años más tarde pero en aquel momento
está en este proceso de expansión ha
consolidado mucho más a la empresa y
ciencia que ya hoy en día el 2000 datos
hoy en día está por encima del millón de
pesos en ventas se procesaban 170 mil
litros de leche diaria que es una de las
medidas del negocio lechero en una sola
planta
el 2018 en 8 plantas se procesaron más
de un millón de litros diarios estaban
vinculados 350 colaboradores hoy estamos
hablando porque hoy no en el 2018 3 mil
300 más de 2 mil 700 directos y hoy sí
porque esto es reciente la marca número
uno de recordación en colombia que
enseñanza nos quedaron que cuando
estábamos preparando esta charla fueron
muy insistentes en la cámara anna maria
out todos de que les transmitiera mos el
más que la ley más que el contenido de
la ley les transmitiremos los tips de
las lecciones que aprendimos entonces
aquí están las del punto de vista de
nosotros como empresa primero las
negociaciones deben ser gana gana y no
aprovecharse la situación
para nosotros fue muy clave cuando nos
sentamos con el sector financiero
podríamos haber pedido plazos extensos
incluso en aquel entonces otra empresa
del sector textil que también firmó un
acuerdo en esa época normal vida que
firmó el recuerdo por 30 años ofrecieron
30 años como como vamos a castigar
porque finalmente consideramos que
podría ser un castigo como vamos a
castigar a los acreedores el sector
financiero
que se siente en esperar 30 años en el
desarrollo de acuerdo de la primera
comisión ejecutivos nosotros nos
impusimos la condición de que logran más
de 5 años y de igual manera le pedíamos
a los acreedores también que reducirán
sus pretensiones de manera que
pudiéramos lograrlo de acuerdo yo voy a
hablar algo de esa estrategia que creo
que es parte también de las enseñanzas
que quedan para los que hoy en día están
en situaciones de necesidad de inversión
la caja es la clave para superar la
crisis el enfermo mientras el enfermo se
alimente el enfermo se salva
mientras haya caja mientras la caja es
el alimento de la empresa mientras haya
caja hay posibilidad de salvación
hay que cuidarla hay que cuidarla en los
ingresos hay que cuidarla en buscar
nuevas alternativas de ingreso hay que
cuidarla aprovechando para alcanzarlo al
momento de hoy todas las oportunidades
que se están presentando es de
financiación de la nómina que
financiación de la prima que
aplazamiento de los pagos todo eso es lo
que busca la búsqueda del cuidado de la
caja la caja es la reina en estas
circunstancias incluso yo pudiera entrar
en contradicción con el mundo diría la
caja es la reina sacrificando incluso
margen hoy el momento de ser el momento
de salvación el emboque está más en la
caja que en el bar es pues esta cinta
poco que ajeno a casi nadie
en las crisis no abandonar la calidad
porque el consumidor nuestro comprador
tradicional de cualquier bien o servicio
entenderá que nosotros por estar en una
situación difícil estamos abandonando la
calidad que hay si nos dan la espalda y
lo que no podemos es permitir que nos
den la espalda porque esa es la vida en
la vida futura
una vez reorganizada fortalecer la marca
siempre sirve es un proceso final quería
ser yo daba decir no no todo o sea no
todo se hace al tiempo pero en algún
momento también consideramos aún estando
en medio del proceso de acuerdo con el
tiempo y los tiempos de acuerdo que
había que fortalecer la marca ideal
desde tarde en donde va a cargar la
marca los incendios no se apagan con
gasolina hay medidas que uno al momento
desesperación puede tomar y agravar la
crisis hay que tener cabeza fría y
analizar bien cuáles son aquellas
decisiones que finalmente van en
beneficio la
de la situación
esto para mis amigos ingenieros
matemáticos la ecuación es de más de una
incógnita solamente están en el aire x
60 resolver la ecuación eso es o en el
ayer en la vida empresarial no podemos
resolverlo todo el tiempo no es que yo
quiero solucionar el problema de la caja
que nosotros la tema de recursos humanos
que resultará el problema de la marca de
las agencias de distribución ojo
despacio despacio porque como como digo
aquí a continuación cuando dios creó el
mundo se gastó siete días digamos la
leyenda la escritura él pudo haber dicho
en el primer día a gas de la luz las
estrellas del mar todo no no se gastó 27
10 en un día la luz siendo otro día las
estrellas no está poco a poco no
pensemos y cuando estemos en el proceso
de reestructuración no pensemos que todo
se logra de un de un solo clic hay hay
avances que se van dando se van dando
con el tiempo y no se hace en el primer
día
todo el equipo aporta no hay tareas de
un solo hombre hombre por hombre pueblo
rolando jiménez el que se acaba el
quería o el que salvo les quería la
liquiden te cuenta no no no no esto hay
que armar un equipo multidisciplinario
posiblemente pues muy seguramente con
personas dentro de la empresa a lo mejor
con apoyados con gente de fuera de la
empresa en otros era del otro grupo o de
los grupos de entre la empresa para que
no todos estén concentrados en la crisis
y algunos sigan concentrados en el día a
día de eso también va a hablar gabriel
no me la adelantó ese es un punto lo que
quería mencionar hay que jugarle
políticamente a la estrategia de otros
de antemano antes de llegar a la
votación del acuerdo hay que hacer lobby
hay que hacerlo y como cualquier proceso
de cualquier forma en muchos de los
procesos de elección hay que hacer
hay que tener una estrategia a qué me
refiero nosotros anticipadamente
sabíamos con qué votos íbamos a contar
al momento del acuerdo y salíamos con
cuáles no íbamos a contar entre entre
otras por ejemplo aquel intermediario
financiero del de tener más 16 sabíamos
que nos contábamos con ellos entonces
nosotros escogimos con quienes podríamos
lograr un acuerdo a sabiendas de que no
necesitamos afortunadamente en la ley
identificar está hay afortunadamente
también en la noche 16 en el secreto 560
no se necesita un acuerdo el ciento por
ciento como si lo habíamos necesitado
nosotros me acuerdo privado entonces con
la ventaja que no se necesitaba un
ciento por ciento de acuerdo
escogimos que quieren negociar y
contienen asegurarnos incluso la
votación entre otras con acreedores
internos que también se podía y se puede
también en este momento con acreedores
internos que nos daban el margen de
votación que fuera que permitiera que el
acuerdo será aprobado ya nosotros con
mucha pena aquí
este es el acuerdo que signó me sirve
cuando digo que las negociaciones deben
ser gana gana finalmente no voy a hacer
gárgaras gana con todos y casos hubo
casos tanto de acreedores financieros
como de proveedores de bienes y sobre el
boc sobre todo de productores de insumos
con los cuales nuevo acuerdo y que pasó
pues les tocó en su momento acogerse al
acuerdo ya nosotros no olvidarnos el día
de mañana cuando ya estábamos bien
quienes no sabían nada más y quienes no
sabiendo la mano porque sin invitar a la
venganza si habían procesos de
compensación usted cuando estuve yo en
dificultades luego no quiso ponerse de
acuerdo y cuando lo que nos dio la
espalda qué pena pero ya nosotros vamos
a conseguir otro poder que lo reemplace
y así ve las oportunidades hay que
aprovecharlas en nuestro caso la n-550
ahorita todos estos decretos son muchos
y ahí hay un buen resumen de cómo para
las empresas hay diferentes acuerdos que
no solamente los de reestructuración de
acuerdos hay algunos decretos que son
aprovechables y que hay que
aprovecharlos
los modelos de impresión empresariales
señor orlando hemos creído y perdido el
audio
tenemos de regreso donde perdieron
así que de todos de toda esta epidemia
de toda esta crisis que es que no
tenemos que complicar hay que
simplificar modelos simples también
funciona no tenemos que recurrir pues
pues al asesor que nos va a reinventar
la empresa pero para partamos de lo
simple
por bien que nos vaya no nos sintamos
ricos ojos que se olvidan
la memoria es frágil y resulta que el
primer resultado positivo nos olvidamos
que estoy en crisis y volvimos volvemos
a caer en los errores no nos olvidemos
de las lecciones aprendidas en la crisis
y tengo un último punto que solamente lo
voy a anunciar que es la ley de sansón
es una ley es una ley que me inventé
perdone la vida la cual me voy a referir
al final después de la intervención de
gabriel
para esperar que nos volvamos a
encontrar al final y ahí explicó la ley
de sanshou que fue una ley muy
importante dentro del proceso bueno sin
más y creo que dentro del tiempo le doy
la entrada
a gabriel para que hagan también su
presentación y así la tendremos tiempo
de ver preguntas cuando ustedes adelante
gabriel
en orlando podemos dejar de compartir su
presentación para que el señor gabriel
nos comparta la suya ok aquí voy
y va a apagar el micrófono
y esto
sí señor perfecto cree web
buenos días yo diga me corresponde
hacer esta presentación desde el punto
de vista de una experiencia muy valiosa
que tuve en la institución donde me
formé como profesional durante 25 años
y quiero repetirme a la época de la
última crisis que tuvo este país en
1998-99 donde me dan la oportunidad de
crear el área de recuperación y
normalización en el grupo bancolombia
para que en ese momento la situación del
país encontraba en una situación
bastante compleja ya orlando les mostró
ahí en varios de los live
la crisis efectivamente que en su
momento vivió la alquería y coincide con
esta época precisamente que fue esa
crisis tan complicada que tuvimos en la
final de la década anterior y el inicio
de la década actual
el país encontrado obviamente en una
situación bastante compleja que vamos a
revisar en enseguida ese ese equipo de
trabajo no me está mandando perdón un
momento
perdona en un momento que estoy aquí con
un problema técnico
ese equipo de trabajo que se conformó
era que en ese momento no había
absolutamente digamos ninguna
posibilidad de que la banca estuviera
haciendo una gestión comercial muy
dinámica y proactiva la situación era
tan compleja vuelvo y repito que había
que tomar medidas extremas y lo que se
hizo más bien en su momento en el banco
fue tomar la decisión de salir a buscar
cómo recuperar la cartera con los
clientes de todo tipo personales
empresariales pyme corporativos el mismo
los departamentos y los mismos
municipios el país en ese momento se
encontraba en una situación bastante
crítica
dentro de estos empresarios del proyecto
de antecedentes nos encontramos que los
empresarios se debaten entre la angustia
la incertidumbre y la esperanza pero no
podemos
no podemos
sí
pero con esto no podemos
perdóname en un momento por favor que
ahora sí
los empresarios se levanten entre la
angustia la incertidumbre la esperanza
pero no podemos quedar ahí hay que
actuar ya pues lo han expresado también
hablando en varias de las de sus puntos
que definitivamente de brazos cruzados
no nos podemos quedar la economía está
en hibernación existe una parálisis en
la actividad empresarial que hay que
resolver la economía va a alcanzar
niveles de deterioro superiores a los
vividos en la final de la década pasada
inicio de la actual el nivel de
desempleo fue superior al 20 por ciento
y ya estamos viendo indicadores de ese
tipo y todavía faltan por
llegará a indicadores mucho más elevados
el producto interno bruto crecida de
crecida a un nivel de 4.5 por ciento y
las tasas de interés stocks y lavar en
ese momento estaban entre el 50 y el 60
por ciento es este tema por lo menos
afortunadamente en el país está en estos
momentos bastante controlado y creemos
pues que por ahí no vaya a haber ningún
inconveniente en ese sentido
hoy achiques de una suspensión de pagos-
generalizadas cosa similar que se
presentó en esa en esta época el canal
reto del empresario es evitar que la
crisis de liquidez de hoy se convierta
en una crisis estructural hay que velar
al interior de cada una de sus empresas
por la viabilidad del negocio y en caso
que definitivamente se detecte con una
anticipación que el negocio pues tiene
una serie de problemas estructurales es
mejor tomar otro tipo de decisiones para
evitar pues seguir perdiendo más de lo
que se puede perder la viabilidad
empieza por la recuperación del capital
de trabajo y el acceso al crédito y la
capitalización juegan dos pilares
fundamentales y sin embargo es también
de lo que generalmente se logran digamos
o se tienen más obstáculos en unos
momentos de crisis la banca restringe
sus operaciones de crédito y los
empresarios pues obviamente
restringen también serias capitalización
es que efectivamente pues pueden agravar
un poco más su situación
es responsabilidad de cada empresario de
acuerdo con la crisis que está viviendo
reconstruir y repensar el negocio y
darle continuidad yo creo que está hoy
19 nos ha enseñado que ha real a
reaccionar de manera muy muy importante
y esa reconstrucción y esa repensar qué
hay que hacer en todos los negocios ese
es quizá la parte más importante que en
estos momentos estamos viviendo las
medidas adoptadas por el gobierno ayudan
a proteger la empresa pero no pueden
considerar la acción como la solución
total ella está en la capacidad y el
liderazgo de los administradores aquí
juega un papel importante el empresario
desde todo punto de vista donde tiene
que
movilizar ese equipo de trabajo hacia
los objetivos que se tienen que trabajar
hacia esa reconstrucción hacia esa red
pensada del negocio hacia estas nuevas
digamos planes estratégicos que tiene
que estructurar de manera muy precisa
para poder avanzar de manera más sólida
la decisión oportuna para ingresar a un
mecanismo de protección de emergencia en
definitiva ya lo decía hablando uno de
los schleck también que este es un tema
muy importante para eso están dados
todos estos decretos y todas estas
medidas del gobierno nacional aquí lo
que se busca es proteger el empleo
proteger las empresas proteger los
pasivos proteger la banca es proteger
los proveedores porque todos
absolutamente todos tienen se tienen y
se ven afectados y efectivamente que
buscan un gana-gana para poder concluir
ente necesario muy importantes en la
crisis del de la final de la década y
principios del actual
la superintendencia de sociedades e hizo
un ejercicio con 121 compañías que
habían entrado en ese proceso de
reorganización en el año 2004 ya había
pasado en gran parte la crisis que fue
bien prolongada por un espacio de más o
menos 17 años recuerden ustedes muy bien
ahí está se se juntaron los el final del
gobierno de andrés pastrana y el inicio
del gobierno de álvaro uribe había un
problema de bastante complicado con el
sistema pack
varios bancos intervenidos unas
condiciones macroeconómicas bastante
difícil había un problema de orden
público a nivel país bastante complejo
estábamos en una situación digamos de no
retorno bastante compleja y se hace esa
evaluación en esas 128 compañías de todo
tipo que entraron a la ley de
insolvencia y este es el ejercicio y la
más gráfica que sale de más o menos
cuáles son esas causas internas de las
empresas que entraron en reorganización
empresarial y si uno retoma estos 19
puntos que hay aquí
se encuentra que más o menos en este
momento 15 de ellos por no decir los
todos
y vuelva y se vuelve a hacer un
escenario de estos y una evaluación de
estas seguramente que vuelven a salir en
estas mismas condiciones no voy a
detenerme aquí en cada uno de estos
puntos yo creo que en la medida que
vamos avanzando vamos a ver algunos
aspectos mucho más particulares pero es
una situación que en él se torna de
manera muy general en todas las
diferentes compañías que hoy tenemos
hay unas causas externas de insolvencia
que también se presentan en este en esta
encuesta y vuelvo y repito en este caso
también el gran volumen de cada uno de
estos factores y se vuelve a tomar una
foto en estos momentos o de pronto en el
año 2023 22 o 23 que ya se ha sentado la
crisis seguramente que los indicadores
saldrán en estas mismas en estos mismos
técnicos
de esa experiencia profesional que
obtuve en el momento de la crisis
se generaron una serie de
características en las empresas que
inclusive en algún momento la alta
dirección de el banco
nos pidió que de aparte de esos factores
internos y externos que digamos son un
poco más cualitativos y cuantitativos
nos expresaba la posibilidad de que
fuéramos digamos marcando ciertas
conductas y ciertas alertas tempranas
para que fuéramos revisando en las áreas
de crédito y en los departamentos y en
las áreas comerciales
que estaba sucediendo y cuáles serán
esas digamos principales razones por las
cuales las compañías entraban en
dificultad
y la idea era pues obviamente tener unas
condiciones mucho más claras al momento
y hacer las respectivas evaluaciones de
crédito y el mantenimiento con la
relación con los clientes
para ello había una condición muy
importante y era que se encontraba uno
que los empresarios le tenían un temor
enorme enfrentarse a la banca a los
proveedores y a la diana
pues en la medida en que se construyen
relaciones de confianza pues son
relaciones de largo plazo y cuando se
presentan este tipo de situaciones pues
seguramente que hay dificultades en ese
sentido pero había una muy marcada muy
marcada condición de que es el
empresario le daba temor ponerle la cara
al banquero
otro de los aspectos importantes que
generalmente marcan esta condición es
que existe una debilidad contable y una
debilidad contable muy ajustada a las
necesidades para presentación a los
externos a las entidades externas o el
querer de los socios desafortunadamente
y esto aplica mucho en las compañías
familiares en las pymes medianas
pequeñas medianas y grandes donde
digamos no le dan una
verdadera condición al contador yo creo
que hay falta tener un poco más de
digamos en las condiciones que el
contador de la compañía tenga unas
verdaderas competencias y que léelo
entre dolor clon lo empoderen de manera
muy muy importante para poder tener unas
cifras mucho más confiables en el en el
negocio la debilidad en áreas de control
esto es otra de las aspectos junto al
anterior
los empresarios actualmente considera
creen que estos son unos gastos donde
pueden de pronto tener ciertos ahorros y
en términos generales es una condición
más de inversión es que definitivamente
hay hay bastantes debilidades que se
pueden digamos identificar a tiempo si
acudiría deudas con terceros de manera
onerosa y por fuera de la contabilidad
esto es otro de los aspectos comunes que
se encuentra uno en estas compañías en
dificultades desafortunadamente cuando
ya tienen los cupos digamos foliados en
las entidades financieras y no tienen
una mayor capacidad de endeudamiento en
una situación de éstas de crisis
entonces acuden a terceras personas con
unas condiciones casi que a usura y esto
lo único que hace es agravar un poco más
la situación si acudía a financiación
con el proveedor de recursos más
costosos que existe es la dian esto es
una práctica común
hoy en día diría uno deberían los
banqueros por fortuna
se tiene ya una serie de información al
interior de cada institución para tener
digamos los reportes que existen con la
dian y eso hace que de pronto se genere
un poco más de control y se evite que la
situación
digamos cojan fuera de base a la a la
banca
esto no es mal pero esto no puede ser un
común denominador
dentro de las fuentes de financiación
que tiene el empresario no tiene que ser
algo esporádico y que se presenta de una
manera digamos no repetitiva hay una
concentración en el corto plazo de la
deuda financiera por una mala planeación
financiera esto es otro de los temas a
tener muy presentes porque
desafortunadamente eso es digamos la
falta de tener en las empresas pequeñas
[Música]
tesoreros o gerentes financieros con las
condiciones y las competencias que se
requieren llevan a que definitivamente
no se haga una buena planeación
financiera y esa estructura del pasivo
de la compañía nuestra acorde a la
verdadera realidad que necesita la
financiación de los gastos familiares
sin control esto es casi se encuentran
unas nóminas paralelas que lo único que
hacen es ir desangrando el flujo de caja
de la compañía
el reparto de dividendos prematuros
versus reinversión es hay una serie de
proyectos capex adquisición de bodegas
construcción de bodegas etcétera
etcétera o procesos muy claramente
definidos para ser mucho más eficientes
en los procesos productivos
esto comienza a generar una serie de
gastos en un principio y lo que los
empresarios hacen es simplemente
repartir dividendos normales como si
esto si el retorno de la inversión ya
estuviera en el punto final el sobregiro
recurrente recurrente y un déficit
permanente en cuenta corriente yo creo
que esto es otro de los factores los
banqueros hoy en día ven con mucho
cuidado el tema de ese sobre giro
recurrente que tampoco es malo tampoco
es malo pero no puede ser con una
frecuencia repetitiva sino que tiene que
hacerse de manera muy muy pausada para
momentos muy especiales y que no tengan
una condición de permanencia
el número plural de entidades
financieras esto obviamente pues depende
del tamaño del negocio pero nos estamos
encontrando o nos encontrábamos en esa
época y seguramente en la actual
compañías con un número plural de
entidades financieras que por un lado
entorpece en la gestión se vuelve muy
complejo administrarlo y en segundo
lugar pues obviamente no alcanza a tener
una buena relación con absolutamente los
acreedores financieros que son yo diría
los principales junto con los
proveedores aliados que la compañía
necesita cuidarlo
hay un conflicto entre accionistas que
impactan la compañía de manera
importante y hay una falta de gobierno
corporativo o juntas asesoras que es lo
que no encuentra uno en y sobre todo en
estas compañías familiares
y parte de la charla que nos pedían en
la cámara de comercio y queríamos de
pronto darle un giro muy diferente para
no estar hablando como lo dijo orlando
de los decretos de organización
empresarial que ya han tenido varias
charlas
y en la cámara de conversión
barranquilla
quisimos más bien de pronto buscar como
esas experiencias y esas vivencias
reales
que en mi experiencia alga la
redundancia en el año 98 y 99 y esa
crisis prolongada de 7 años
me tocó vivir y una vez culmine mis
labores en el año 2009 con el grupo
bancolombia me di a la tarea de trabajar
de manera independiente en asesorar a
compañías en dificultades
y me di a la tarea de solicitarle a
cuatro entidades a las cuales estudie
asesorando donde les dije ustedes que
tuvieron una experiencia tan valiosa tan
importante tan compleja
les pido un favor que por qué no me
plasman esa situación de que vivieron
esas experiencias
esas digamos errores esas
actuaciones que ustedes quieran
compartir con empresarios que van a
comenzar a experimentar una situación
como la que ustedes vivieron y traigo el
primer ejemplo
qué es una compañía que seguramente la
gran mayoría de todos ustedes conocen
y ustedes conocen y fue una compañía que
tiene 93 años de fundada del sector
confecciones y comercialización de
vestuario
si me remonto a la historia este negocio
ha probado en el buen sentido todos los
escenarios de reorganización que ha
tenido el país hace nueve años acudió a
un acuerdo privado en donde se le tocó
cerrar 10 puntos de venta de 16 que
tenía en ese momento de venta al público
200 comerciales tres años después por la
devaluación que tuvo el país y las altas
tasas de interés que tocó acogerse de
nuevo a un escenario de 2011 16 en julio
del año 2016 con ventas cercanas a los
16 mil millones de pesos durante los
últimos tres años en la reorganización
crecieron las ventas después de hacer
una reinvención completa en el negocio a
niveles de 36 mil millones de pesos que
cerraran los estados financieros en el
2019 y hoy en el 2020
su proyección que estaba vendida no era
ni siquiera una proyección sus ventas
y cierro el 2020 estaban completamente
medidas de valor de 40 mil millones de
pesos desafortunadamente este es un
negocio que estaba dependiendo en este
momento del sector aeronáutico y ustedes
bien saben lo que ha sucedido con él en
estos momentos pero las experiencias
vividas en los años anteriores hizo que
pudieran darle una reconversión
rápidamente a su proceso productivo y se
han concentrado hoy en lograr trabajar
con el sector salud
a pesar y con todos los riesgos que el
sector conlleva a noche de vídeo manejar
muy bien la situación y esos 40 mil
millones de pesos que tenían su
proyección al 2000 el 20 se han
convertido en 25 mil millones de pesos
con unos márgenes importantes y están
convencidos que no van a tener pues
ninguna dificultad en ese sentido
de empresario nos dicen no tengan miedo
las peores decisiones se toman cuando se
está asustado
asegúrese de estar bien acompañado a
pasar por momentos muy complejos y
difíciles no tenga alrededor gente
tóxica o arrogante por más inteligente
que sean siempre responda de manera
oportuna y de la cara y los acreedores
valorarán mucho esto y estarán
dispuestos a colaborar si usted se lo
pide personalmente esto es uno de los
aspectos más importantes hay que estar
con las cartas sobre la mesa con total
transparencia y dar la cara
permanentemente es aquí el problema no
solamente de los empresarios el programa
de absolutamente todos los proveedores
la banca el gobierno etcétera etcétera
escuchen muchas veces a los clientes
acreedores o equipos internos y externos
tienen la solución a los problemas
complejos enfoques en atender el mercado
y visitar sus clientes con cierto grado
de frecuencia piense siempre en el bien
colectivo tenemos que tomar decisiones
impopulares para salvar la compañía si
no lo hace se perderá todo actúe con
velocidad y contundencia es una en una
reestructuración es mejor pecar por
demasiado que por no hacer nada
cuide su familia equipo y la salud de
todos estos procesos son largos y
pesados toman tiempo y hay que hacer
sacrificios la ley de reorganización en
colombia es un mecanismo que lo calificó
como de última instancia y en esto
coincido con este empresario debido a
que en este caso particular orlando y yo
somos muy amigos que antes de tomar un
escenario de reorganización cualquiera
sea que busquemos iago tenemos esa
posibilidad de de un acuerdo privado que
efectivamente puede llegar a tener
mejores resultados
y ahí es que juega un papel primordial y
también lo que no se acabo de expresar
estos son digamos trajes a la medida que
hay que confeccionar lea cada uno de los
empresarios dependiendo de sus
condiciones no hay que temerle al efecto
de los proveedores estratégicos entonces
otro punto importante seguramente en una
de las presentaciones de los decretos
reglamentarios y de la ley 1116 lo han
conocido ustedes pero los proveedores
estratégicos tienen una condición
particular y es que la superintendencia
sociedad es el juez del concurso puede
autorizar una lista de los proveedores
estratégicos para que efectivamente
tengan una condición distinta y permitan
oxigenar el negocio que se encuentra en
un proceso de insolvencia
esta es otra de las experiencias vividas
esto es una compañía es una pyme mediana
esta es una compañía fundada hace 17
años del sector telecomunicaciones es la
concentración de un cliente donde tenía
el 70 por ciento de sus ventas se le
vino a pique y por ende tuvo una
disminución muy significativa del orden
de casi el 40 por ciento en los últimos
años en el 2018 ingresa a un escenario
de ley de 11 16
da un giro completo replantea
absolutamente toda su compañía y cierra
el 2019 con esa pérdida que había tenido
del 40 por ciento en ventas al cierre
del 2019 ya tiene un crecimiento del 38
por ciento lo coge la pandemia muy bien
parado si además es una de estas
compañías que en estos momentos que
estamos viviendo ha tenido ciertas
digamos privilegios ya mayo del 2020 ha
facturado ya hay 44 por ciento de todo
lo facturado en el 2019
este empresario nos manifiesta que le
faltó conciencia que le faltó porque le
abrieran los ojos de que tenía una alta
tendencia de un cliente y que le
representaba el 70 por ciento que era
difícil aceptar tener que ingresar un
proceso de insolvencia eso no le permite
pensar decía él que para él era muy
difícil
haber tomado esta decisión porque no
creía absolutamente nada de esos temas
querían que efectivamente el atender una
situación de esa era ya tener una
especie de inri como de una compañía en
liquidación la importancia de tener una
junta directiva externa comité asesor en
diferentes áreas
y ahí empiezo empezó a valorar esa
situación porque dijo que
definitivamente el digamos se sentía
solo después de esa situación y dio la
importancia tan grande que seguramente
una junta asesora o un comité asesor le
hubiera ayudado mucho a evitar llegar al
escenario en que llegó cuando decide
tomar la decisión de ingresar a la ley
1116 dice que fue la salvación y no
tenía más opciones debe ser muy
estratégico en el cuit con el cuidado de
la caja no voy a entrar aquí en en
detalles que a orlando lo lo manifestó
en varios de sus es la importancia tan
grande que es cuidar la caja para lograr
que un proceso brinde su fruto la
empresa debe tener recursos económicos
destinados a tal fin pero suena ilógico
que se pida acumular cada cuando
precisamente estamos en una situación de
insolvencia para ello hay que ser
bastante
y estratégicos como se dice ahí y hay
que digamos hacer un ejercicio de yo
diría de alta cirugía para mirar de
dónde si hay que tomar un escenario de
reorganización de dónde van a salir los
recursos para lograr sopesar ese proceso
que va a demandar un capital de trabajo
importante para hacer todos los cambios
y todas las condiciones que hay que
hacer y tiene una ventaja obviamente que
todos sus acreencias están paralizadas
mientras no se logre el acuerdo
definitivo
pero lo que más necesita es recursos
para poder seguir aprendiendo su
operación del día a día y no vaya a
tener dificultades con sus laborales y
con sus obligaciones que son las más
significativas en esos momentos ese
manejo de los recursos no es nada fácil
y el impacto en efecto de no ponerlo a
hacer decisiones muy delicadas y muy
complejas de tomar el este empresario
tenía un personal muy idóneo muy
profesional eran en general todos
ingenieros y se tiene que tomar la
decisión de restringir
personal en el momento en que entra a la
ley de insolvencia tenía más o menos
unas 110 personas y tiene que prescindir
del orden de más o menos unas 40
personas hay una inyección de optimismo
de 180 grados hay un nuevo baile se
respira un manejo y un mejor ambiente lo
más importante es que volvamos a pensar
a repensar las cosas aprender de los
errores cometidos a buscar salidas
diferentes lo único que lleva el
desespero es apagar incendios
hay que tomar mucha conciencia si lo que
está sucediendo es coyuntural o
estructural volvemos a ya lo habíamos
manifestado anteriormente y una
recomendación clave es dejarse acompañar
de expertos en estos temas otro de los
de las experiencias reales es esta
compañía
que tiene es una pyme grande fundada
hace 45 años del sector de la publicidad
exterior comunicación digital y eventos
ingreso a ley de insolvencia en el año
2018 como consecuencia de la pérdida de
varios contratos y tiene un alto
endeudamiento se reinventa totalmente
esta tiene también la osx la fortuna de
que ahora en el escenario de que estamos
viviendo de kobe 19 pues también se le
han abierto unas oportunidades bastante
significativas que la ley le hacen dar
un futuro mucho más promisorio ser
consciente que el trance es duro y ese
este empresario para todos socios y las
familias trabajadores proveedores
acreedores internos bancos etcétera la
empresa debe mantener un alto perfil
reputacional poniendo la cara esto creo
que lo ambos lo hemos visto ya en varias
de los en las que hemos tratado costos y
gastos reducirlo reducirlos al mínimo
vital
apretarse el cinturón a todo nivel
buscar con lupa todas las zonas de
confort internas y externas empezando
por la gerencia en los socios la
contabilidad de estar full y todas las
cuentas por cobrar y por pagar
justificadas
recuerden para un escenario de
insolvencia idea ustedes seguramente lo
an
se nos han presentado hay que tener toda
la información financiera del mes
inmediatamente anterior y los ejercicios
completos de los años en los tres años
anteriores y con todos los estados
financieros más las respectivas
relaciones que hay que tener de los
activos y los pasivos de manera que una
contabilidad como lo hablamos en otro de
las experiencias vividas en la en
general era esa debilidad tan grande que
las compañías digamos familiares o
pequeñas medianas o grandes pymes
carecen en algunos momentos de esa
contabilidad confiable y clara y precisa
quienes vaya a ingresar un escenario de
estos tienen que tener total
tranquilidad de que efectivamente no hay
tiempo para reconstruir contabilidad es
porque lo contrario es imposible llegar
ponga al tanto de la organización a todo
el personal y dele la importancia que
merece símbolo involucrarlos en este
viaje nosotros los aspectos bien
significativos porque desafortunadamente
cuando sucede
las compañías llegan a estos escenarios
vuelvo y repito que ya le hemos dicho
como en tres oportunidades se cree que
es que la compañía está en quiebra y esa
es una información que hay que
transmitírselo a toda la organización y
ser muy claro en lo que efectivamente se
quería hacer que significa cuáles son
esos objetivos y creo que los resultados
se van a ver a lenguas cuando todo el
equipo esté completamente empoderado
para sacar adelante los diferentes
planes y nuevas redes financia tres
nueva reestructuración del negocio
asegurar votaciones positivas para el
cuadro y acreedores ya lo dijo orlando
esto tiene que ser estratégico esta
información de hacer lobby es es una
realidad hay que mirar muy bien esos
estados financieros y dependiendo de los
estados financieros la relación que
tengo y la calidad de acreedor o de
aliado que tengo y depende de eso ir
conformando eso esos buenos aliados que
necesitas acompañar para efecto de
detener la votación exigida en los
acuerdos
el dueño los accionistas y empleados
están acompañados de una muy buena salud
el capital que no se embarga es el
cerebro la capacidad de innovación de
brotar por los poros reduce los
productos la línea de negocios puntos de
venta entre otros desde la óptica de
generación de valor ya lo vimos en ese
primer slide everfit recuerden que tenía
16 puntos de venta en los centros
comerciales y la primera diagnóstico que
se hace el negocio era que tenía que
cerrar 10 de ellos que le estaban
destruyendo completamente el poco valor
que le estaban significando 6 de ellos
este último no quiero quiero que estoy
aquí ya descanso un poco de tiempo voy a
pasar bastante rápido esto es una
compañía del sector alimentos e ingresa
a ley de insolvencia en después de 35
años de estar elaborando en el año 2017
y lo que nos expresa este empresario es
la falta de liquidez es un factor clave
volvemos otra vez a insistir con el tema
y no la administramos como debe ser con
la pasamos proyectando ilusiones ya va a
llegar en la cartera que tengo atrancada
ya va a llegar ya me van a probar este
negocio que tengo pendiente y entonces
voy apretando la liquidez y voy haciendo
unas proyecciones de ilusiones que a la
hora de llegar nos llegan y ahí donde
empiezan a generarse las situaciones
complejas es muy importante dejarse
asesorar y con un experto en los temas
acepté tomar las decisiones de tener que
presentarse en el escenario de
insolvencia el cual no está convencido y
muy temeroso de ingresar ya tenía
embargo si los perdedores no me estaban
despachando y cada día que me demoraba
en tomar la decisión los problemas se
multiplicaban
fue muy importante la recomendación de
solicitarla al representante legal fuera
el promotor esto aplica para todos los
casos y se está volviendo un poco común
en la superintendencia de sociedades
de vido pues obviamente también a una
falta de promotores es pero es muy
importante porque quien conoce el
negocio pues son los representantes
legales de las mismas en compañía de
todo el personal nos hemos embarcado en
sacar adelante el negocio hay que
remover las ventas tóxicas no es otra de
las cosas importantes que efectivamente
así como la las líneas de negocios los
puntos de venta etcétera
las ventas tóxicas tienen unas bastante
digamos dificultades a la hora de
manejar la situación desde el punto de
vista de que a veces nos engañamos
diciendo que vendemos con menores
márgenes para sopesar costos fijos y
definitivamente yo creo que muchas de
las veces hay que es mejor renunciar a
ese tipo de negocios existe una
herramienta poderosísima para obtener
mejora en esos precios
eso no significa pues que todas esas
ventas tácticas requieran cortar se
pueden a través de mejora en precios aún
en las condiciones de baja capacidad de
negociación frente a los clientes que se
llama a nivel de servicio si ese tipo de
situación funciona como debe ser en la
gran mayoría de las empresas hay
posibilidades de que esas ventas tóxicas
se recupere la calma juega un papel
importante
acompañado y que te abre la calma habrá
un papel importante y poder
concentrarnos los asesores que te pueden
seguir acompañantes que te abren los
ojos a decisiones que nunca antes habías
tenido presentes y que debes tomar sin
indecisiones
voy a pasar este slide y me voy a
concentrar ya por falta de tiempo en las
conclusiones y las recomendaciones
comunes que quisiera en este punto
digamos dejar como como de aprendizaje
17 tips que salen de todos estos digamos
experiencias vivenciales que se han
tenido sea claro y transparente con las
razones que nos llevaron a esta
situación de insolvencia eso es lo más
importante y para el banquero sí que es
importante y usted le convence
absolutamente todo pero sabe muy bien
que el banquero se vuelve casi que un
confidente total y así hay que seguirlo
haciendo y en esa medida que se maneje
con toda la total transparencia
seguramente que van a lograr que las
cosas fluyan mucho mejor más levanten la
mano a tiempo y decida oportunamente que
están situaciones
de líderes que están situaciones
críticas volver a pensar a repensar las
cosas aprenden de los errores cometidos
deje de proyectar ilusiones y
concéntrese en un buen plan estratégico
y en un buen plan de negocios pierda el
temor al banquero a proveedores y al
arian cuide su caja antes y después de
ingresar a un proceso de reorganización
un plan de choque en costos y gastos al
mínimo vital la capacidad de innovación
debe brotar por los poros no se
distraigan asuntos que no contribuyan a
recuperar su viabilidad tome decisiones
impopulares no las dilate es cuestión de
supervivencia si la decisión es liquidar
no se demore comunique a todos los
colaboradores y equipos de trabajo
rodéese bien debe estar muy bien
acompañado de colaboradores los tóxicos
corte los sin condición mental anímica y
física no es posible dé lugar a una
recuperación conserve y potencial y si
lo que genera valor agote otras opciones
antes de un proceso de reorganizar
y apoyes en asesores con experiencia y
déjese guiar en estos asuntos de
negociación financieros y legales este
tipo de situaciones distraen muchísimo a
los empresarios a veces no los dejan
pensar están muy distraídos muy buscando
las soluciones a una situación que en
manos de un tercero le puede ser mucho
más productiva y concéntrese usted como
empresario en las cosas que
verdaderamente conoce sabe y quiere
recomponer las especies que sobreviven
no son las más fuertes ni las más
rápidas ni las más inteligentes sino
aquellas que se adaptan mejor al cambio
charles darwin señores estamos frente a
un escenario
muy distinto a la última crisis que
vivimos pero eso no significa que no
tengan las condiciones ni las
capacidades para repensar los negocios y
hacer las cosas de una manera distinta a
las que estamos acostumbrados a hacer
los tenemos que cambiar es el común
denominador de esta nueva época que nos
se avecina gracias
bueno ahora estamos esperando el señor
orlando jiménez
la verdad no me escucha hablando ya
visto bueno estamos esperando a que nos
comparta la ley de sansón y entre el
otro participante está compartiendo y
esto ya está compartiendo tú no puedo
compartir si el señor gabriel debe dejar
de compartir al cantalejo
bueno me escuchen
me escuchas y
seis años para finalizar el tiempo de
algunas preguntas
cuando un amigo segundo alquería
digamos que una de las herramientas que
digamos utilice pues la ley de sansón
que creo que no es muy conocida pero yo
se la voy a exponer un día los jefes
filisteos se reúnen en el templo para
ofrecer un sacrificio llave por haber
puesto en sus manos a su enemigo hacen
llamar a sansón para que los entretenga
a ellos y a las 3000 personas que allí
habían el israelita óseas anxo y el
joven que lo conducía que lo deje entre
las columnas sobre las que descansa el
edificio para poder descansar sansom
invoca ya ve ya ven te lo suplico
acuérdate de mí dame fuerzas obradores
más y de un solo golpe me vengaré de
todos los filisteos haciendo fuerzas
sobre las columnas añadió muera yo con
los filisteos el edificio se vino abajo
de tal forma que mató a más personas al
morir de las que había matado durante
toda su vida esto parece que no tiene
nada que ver con lo que hemos hablado
sin embargo vuelvo y repito pues para
nosotros y para mí en particular una
herramienta de negociación
porque una herramienta de nivelación
para una compañía que es considerada
viable y que por lo tanto está en un
proceso de reorganización el peor de los
escenarios es cuando los acreedores bien
sean financieros o proveedores empiezan
a apretarlo de tal manera que no le
permiten operar porque el mejor de los
eleccionarios para ello es que la
compañía opere y si no opera hay si toca
decir les mueran sansón y todos los
filisteos si ustedes no me apoyan y no
me permiten continuar operando pues no
habrá empresas ni para ustedes ni para
nosotros ni para nadie o sea por favor
acá vamos pasito como dicen y llegamos
esta negociación a buen término que buen
término nos permitirá operar y operando
ya podremos nosotros en el futuro poder
cumplir con todas nuestras obligaciones
muchas gracias marcela no sé si hay
preguntas y si encima de las preguntas
sí claro que estoy tenemos tiempo para
un par de preguntas que nos dejaron
nuestros empresarios
si el señor las mira ir y nos dice el
contrato de ‘leasing’ en estos casos
cuando es difícil adquirir maquinaria de
innovación sería una buena opción
y claro que sí yo creo que cualquier
digamos fuente de financiación que que
se tenga
es bienvenida
de todas yo creo que no solamente desde
el punto vista lisis deportista crédito
o sea pero lo importante es estructurar
muy bien esa es ese activo que tiene y
que se quiere adquirir
perfecto muchas gracias luego nos dice
el señor manuel mercado buenos días para
todos para empresas que comienzan en
este tiempo que recomiendan para
mantenerse y para impulsar sus ventas en
el mercado de transporte vertical sobre
ascensores no se está hablando
no se sabría si tienes alguna
pues sobre lo importante lo importante
en estos temas y yo creo que esta
situación que estamos viviendo
el mango y lo decíamos en la
presentación de estructuras muy bien
esos planes estratégicos de las
compañías esos planes de negocio juegan
un papel primordial
en el responder una pregunta de esas
pues obviamente tendría que ser un
experto en el sector de los ascensores
si uno se retoma al tema del sector
construcción pues obviamente pensaría
uno que va a haber un pronto un poco de
recesión en el mediano plazo mientras
esto vuelve otra vez a tomar confianza
de la economía en materia del sector
pero ustedes bien saben muy bien todas
las ayudas que el gobierno nacional ha
venido implementando y es un sector que
mueve la economía y que genera una
situación de empleo bastante importante
y fue el primer sector que
definitivamente abrieron para que
pudiéramos empezar otra vez como les
hace a dinamizar la economía entonces yo
creo que cualquier proyecto cualquier
situación que ustedes tengan como
empresarios pendientes estudien la muy
bien revisen muy bien el es el efecto la
situación macroeconómica que tenemos en
el entorno en que nos estamos moviendo
el sector en el que usted se desarrolla
y si hace un buen plan de negocios
en plan estratégico que seguro que las
cosas te van a funcionar
gabriel efectivamente yo soy de los
optimistas que pienso que el mundo no se
acabó con la epidemia que edificios se
seguirán construyendo que ascensores
seguirán para enfocarme en el caso que
ascensores tendrán que seguirse
renovando porque no nos vamos a quedar
con los asesores de vida la tecnología y
el negocio seguirá teniendo su marco de
actividad pero además el gobierno como
bien lo dice gabriel ha impulsado con un
apoyo a la construcción y en particular
y hay líneas de las nuevas líneas
creadas por estos decretos justamente
para emprendedores habría que mirar el
caso completo del que expone manuel de
sus de su empresa pero con toda
seguridad eso es otro tema que yo
quisiera aprovechar de pronto las
preguntas y respuestas no alcanzan
cuando estábamos preparando la charla en
la cámara de gobierno óigame el interés
de ustedes es un al cantil maritza de
una promoción comercial
abriendo pues casualmente tanto gabriel
como yo pensé tenemos un compromiso por
eso lógicamente como cualquiera en un
momento determinado el compromiso
nosotros vino lo dije yo un compromiso
con la sociedad de devolver mucho lo que
hemos recibido y en este caso es para la
pregunta que hace manuel me enfoco en
ella si requieren mayor ampliación o
mayor conocimiento lo que ha denominado
un diagnóstico porque un fase de
diagnóstico comenzó a pasar a un
diagnóstico raster podríamos en el
momento conociendo algo más ya fuera de
fuera de la charla a considerar lo mejor
porque la respuesta puede ser muy
general
entonces tenemos tiempo para una última
pregunta y nosotras hace el señor darío
corona por favor una empresa que no
lleva contabilidad tiene obligación de
llevar o no lo hace puede acogerse a la
ley de insolvencia
no sabía de ninguna manera eso es uno de
los requisitos primordiales
recuerden que les decía que la esencia
número uno para una reorganización de
500 en la actual enfrentó el planetarios
que andaba carlos nacional económica
pero añadiendo un minuto no tiene
contabilidad obtiene una contabilidad no
muy organizada porque es la ausencia
total de contabilidad creo que es
difícil pues en una en una operación
habría que mirar si hay si hay algo por
lo menos que sustente las transacciones
y pensar gabriel no sé qué tanto en un
acuerdo privado pero si se pudiera aquí
encontrarán algún material
estoy de acuerdo porque para reconstruir
ciertamente se requiere un proceso
requiere para un privado porque los
sanitarios vez es muy difícil proyectar
pues el negocio en esas condiciones
pudiesen darío nos confirma que no lleva
una contabilidad en el marco legal
marcela cualquier pregunta que quede sin
resolver con todo gusto vía correo lo
que ustedes consideren ya una está
terminada la charla de informar
compartir las presentaciones perfecta
muchísimas gracias bueno
todos nuestros participantes pues
manifiestan agradecimientos a ustedes
por haber compartido esta mañana con
nosotros en nombre la cámara de comercio
también queremos agradecer al señor
orlando y el siguiente abriel por haber
estado con nosotros esta mañana y
compartirnos todas sus experiencias y
las lecciones aprendidas para poder
sacar de crisis con toda la situación
que estamos viviendo en nuestras
empresas en este momento tan retador
muchísimas gracias a que a ver
muchísimas gracias y no hablando
si algún empresario quiere tener un
contacto directo con alguno de los
cuatro ejemplos que les planteamos aquí
o esas vivencias importantes con mucho
gusto nos pueden contactar y hacemos
el contacto
porque me parece pues muy importante si
alguien quiere profundizar más y tener
en directamente con ese empresario esta
experiencia
están a la orden
perfecto muchísimas gracias y entonces
estaríamos compartiendo las
presentaciones a sus correos
electrónicos y estaríamos también
compartiendo sus datos para que puedan
compactar los muchísimas gracias muchas
gracias muchas gracias a todos en este
momento queremos compartirles nuestra
oferta institucional nuestro plan
reactiva voy a compartirles un vídeo
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
bueno y la invitación es para que nos
sigan acompañando en nuestras próximas
capacitaciones virtuales
y bueno recuerden que al final al
finalizar esta sesión
estaremos enviándole una encuesta para
nosotros es muy importante conocer su
opinión y cómo ha sido su experiencia
valoramos mucho sus respuestas porque
nos ayudan a construir todas nuestras
soluciones empresariales
normalmente muchas gracias a todos
nuestros empresarios por habernos
acompañado en este espacio virtual que
la cámara de comercio barranquilla ha
dispuesto para todos ustedes
felicitarlos sus habilidades e instarles
en orlando muchas gracias esté muy bien.