Estamos al aire
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marisela mendoza y el nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
que estiman todos una cordial bienvenida
a este espacio virtual que hemos
programado especialmente para todos
ustedes nuestros empresarios que son
nuestra razón de ser y desde la cámara
de comercio- barranquilla queremos
seguirlos acompañando en la reactivación
de sus negocios a través de nuestro plan
reactiva con soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades
y queremos que sigan ingresando a
nuestra página web para que pueda
acceder a todos los recursos virtuales
que tiene una cámara podemos seguir
haciendo nuestra renovación de nuestra
matrícula mercantil si aún no lo has
hecho te invitamos para que ingreses a
nuestra página web
www.camaravalladolid.com línea compra de
certificados si tienes algún trámite a
vuelta de correo nuestros asesores
podrán estar revisando su solicitud le
corresponde mos para que puedan hacer la
cancelación del trámite o si tienen
alguna observación de este mismo
los invitamos para que ingresen a gabi
en sus contactos de whatsapp para que
nos agregen también a través de gabino
esta asistente virtual pueden hacer
compra de certificados
tenemos una información importante la
próxima semana estaremos realizando
nuestra rueda financiera virtual que
será del 21 al 25 de septiembre es un
evento que estamos haciendo en alianza
con la banca de oportunidades que tiene
como objetivo acercar a las ciudades
financieras con el sector empresarial
para que puedan recibir asesoría sobre
todos los productos que tiene la banca
para el sector empresarial en esta
oportunidad vamos a estar contando con
todas las entidades que estamos
proyectando con bancamía banco agrario
marco de occidente banco mundo mujer
bancóldex bancolombia bebé uva
corporación financiera oriente que
financiera credit títulos fin social
cuanto credit fundación santo domingo
liquid text si necesitan más información
cómo inscribirse tenemos en este momento
proyectado el correo electrónico de la
señora andrea valiente en unos instantes
estaré compartiéndolo en el chat de esta
conferencia
y queremos que conozcan que son
sociedades byc a sociedades comerciales
de beneficio o interés colectivo son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen a combinar las ventajas de
su actividad comercial económica con las
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
vic crea define su modelo de negocio con
un propósito triple el valor económico
social y ambiental
si necesita más información cómo
adquirir la condición de por favor
contactar a maría carolina martín leyes
en la cámara de comercio de barranquilla
y hoy el tema que nos convoca solución
fiduciaria para empresas en proceso de
reorganización ley 1116 para esto nos
están acompañando los doctores ricardo
herrera cantillo quien es vicepresidente
comercial del fiducóldex y el doctor
iván andrés riaño si ustedes tienen
preguntas o inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas al final de la intervención
estaremos dando un espacio para la
respuesta a todas las inquietudes que se
generen de esta actividad normalmente le
damos una cordial bienvenida a este
espacio y los invito para que se queden
con el señor ricardo bienvenido ricardo
adelante
entonces la buenas tardes fausto buenas
tardes a todos a gracias a la cámara de
comercio barranquilla por este espacio
ya voy a poner aquí la presentación se
llama nos han dicho hoy me acompaña
también el director comercial y van
andrew el regaño de parte de la
fiduciaria y estaremos atentos por estar
en esta charla a atender todas sus
inquietudes perder un segundito ya pongo
la presentación
bueno creo que ya lo es también de
hacerlo me confirmas por favor
perfecto bueno entonces de nuevo buenas
tardes les quiero poner los primero pues
en contexto de qué se trata esta esta
charla y es como desde fiducóldex y ya
les cuento quiénes somos nosotros
queremos aportar a la reactivación
económica nosotros estamos muy atentos a
lo que podamos desarrollar como solución
fiduciaria para facilitar muchas cosas
que hoy en día los empresarios pues
están necesitando y en ese orden de
ideas pues quiero arrancar contándoles
quiénes dibujo leaks y por qué estamos
muy cercanos a la reactivación económica
y cómo vamos a poder dar soluciones
fiduciarias a ayudarles al empresariado
nosotros somos una fiduciaria y adscrita
al ministerio de comercio en dulce y
turismo con más de 20 años de fundación
somos la fiduciaria colombiana de
comercio exterior esta es una fiduciaria
pues muy cercana también al empresariado
el ministerio en este momento de
conversión de este turismo encabeza el
doctor josé manuel restrepo pues ha
sacado unas iniciativas muy importantes
de cara a la reactivación económica a
las cuales nosotros como fuente como
fiduciaria pues también estamos
atendiendo y esto es muy importante
tenerlo en cuenta porque necesitamos
reactivar no si ustedes se han dado
cuenta que se están abriendo los
diferentes sectores con mucha
responsabilidad paso a paso poco a poco
pero pues necesitamos que esto se vaya
dando y cada día pues vamos a requerir
de estas iniciativas de la reactivación
económica en diferentes sectores como
accionistas de la producción agria
estaban con el ex banco de segundo piso
a bancóldex lo han visto con un
protagonismo muy importante es nuestra
casa matriz pero aparte de eso pues es
quien a través del gobierno como banco
segundo piso ha canalizado muchos
recursos hacia quien hacia los sectores
más afectados
principalmente pues todo lo que tiene
que ver con comercio industria y turismo
y esto lo ha hecho a través de los
bancos de primer piso que analizan
nosotros estos recursos entonces es un
actor muy importante en esta
reactivación económica también hay unos
accionistas que son algunos gremios caso
para el de c’s andigraf y de otros
sectores de la economía las cámaras de
comercio las principales ciudades
también tienen una participación
importante en nuestra compañía entonces
por eso ratificó que somos una
fiduciaria muy cercana al empresariado y
justo en estos momentos de esta
coyuntura tan relevante que hemos vivido
pues queremos también poner nuestro
granito de arena entonces contamos con
unas calificaciones certificaciones muy
importantes
fitch ratings nos califica como sociedad
fiduciaria de excelente en el más alto
grado de calificación como
administradores de inversiones más
adelante les voy a hablar un poco a los
fondos de inversión colectiva cerrando
la la charla somos triple and como de su
contraparte
tenemos muy organizados nuestros
procesos y contamos con certificaciones
de iso 9001 y también tenemos la
supervisión de la contraloría general de
la república aparte la entidad
financiera y también de el atorón del
mercado valores con quien tenemos
excelentes calificaciones eso nos hace
una fiduciaria muy sólida de un
excelente respaldo y con muy buena
calificación
bueno entremos de campo con en materia y
es hablemos de las soluciones
fiduciarias y aquí me quiero detener
rápidamente
que es una fiducia una fiducia es un
contrato a través del cual un
fideicomitente entrega está fiduciaria
unos bienes para que cumplan con una
finalidad determinar cierto y para que
también entregue diferentes
digamos recursos o trabaje en un
proyecto y llegue esto finalmente a un
beneficiario la fiduciaria tiene muchas
ventajas es una de las licencias que hay
en el sector financiero
que son más flexibles que se pueden
adaptar a las circunstancias y que mejor
ahora en este momento de coyuntura
tenemos unos tiempos muy cortos de
constituir soluciones fiduciarias e
implementarlos también tenemos áreas de
soporte muy robustas en cada uno de los
patrimonios autónomos o en cargos
fiduciarios que están detrás de para
soportar todas las operaciones
tenemos una adaptabilidad del tamaño del
negocio y esto es muy importante en la
solución fiduciaria que les vamos a
presentar hoy de cara
empresas que se encuentra en la
organización pues van a ser muy
adaptadas al tamaño de las empresas a
las necesidades y vamos a analizar caso
por caso también a través de un negocio
fiduciario se cumplen las políticas del
fideicomitente y se cumplen los procesos
que es lo que realmente quiere el
fideicomitente y como siempre se hablan
temas de fiducia bueno esta actuación es
de medio en el resultado y ese medio es
cumplir con todos los requisitos que
quiere el film comitente también tenemos
unos esquemas de seguridad de control
interno muy robustos temas de salud
procesos una administración muy
eficiente de recursos normalmente los
hemos a través de cuentas de ahorros oa
través de fondos de inversión colectiva
y también unos sistemas operativos para
control contable y financiero donde
entregamos unos reportes muy sólidos y
muy estructurados a nuestros clientes
esos en términos de producción para
ponerlos en contexto hay varios tipos de
fiducia como por ejemplo la fiducia
administración y pagos en integrado
porque integral porque hay muchos
servicios y soportes que pueden prestar
una fiduciaria especialmente como la
nuestra
los patrimonios pues muy robustos y muy
estructurados donde prácticamente
manejamos empresas dentro de nuestra
compañía también tenemos otro tipo de
definición que la atribución garantía y
ficción garantía y fuente de pago ahora
la voy a explicar ya mucho más en
detalle hay fiducia inmobiliaria estamos
trabajando también en el tema de fiducia
enfocada en comercio exterior también en
un sector que debe darle la mano al país
y a la reactivación económica una meta
muy importante y después vendrán los
fondos de inversión colectiva que es lo
referente a fiducia de inversión donde
se hace una administración muy eficiente
de los recursos todo esto es en términos
generales lo que son las soluciones
fiduciarias tenemos ya un poco en
materia de las empresas en la
organización 1116
qué es lo que está pasando hay muchas
empresas pues que están desde años atrás
en este proceso de organización por
diferentes motivos hoy en día también
por la coyuntura económica pues se están
ingresando procesos de reorganización
entonces el trabajo que hicimos aquí en
la fiduciaria fue sentarnos con la
superintendencia de sociedades revisar
lo que estaba pasando
y conjuntamente vimos qué solución se
puede sacar para ayudar a los
empresarios para facilitar el crédito si
bien la fiduciaria no es la que presta
los recursos si podemos ser un actor muy
importante para facilitar esa
consecución de recursos y dar mucha
tranquilidad a quien la está prestando
entonces
hemos trabajado durante los últimos 23
meses para
y poder comunicar una solución
fiduciaria muy enfocada a estas empresas
que se encuentran en problemas pero que
sus objetos sociales y su nicho de
mercado y su digamos operatividad les va
a permitir salir adelante pero necesitan
recursos entonces para eso vamos a estar
nosotros en la mitad entonces quiero
resaltar este trabajo que hemos hecho
con la supersociedades ese es un
producto que ya está listo para salir al
mercado y que queremos es comunicarles
hoy algo de estos detalles entonces
dentro de los pedidos de esta
organización cuáles puede recuperar y
conservar la empresa como una unidad de
explotación económica y fuente en el
ahora pero lo que se quiere es que estas
empresas sean viables y por eso deben
tener unos requisitos pues muy
específicos para poder entrar en ese
proceso de organización y que la súper
sociedades se los aprueben preservar por
supuesto estas empresas normalizar sus
relaciones comerciales crediticias
mediante una reestructuración
operacional administrativa de activos o
pasivos y proteger el crédito entonces a
pesar de que están en una situación pues
difícil cómo
estar ahorita muchas empresas pues ya
están en en etapa de organización o
están a puertas de entrar a este proceso
que les apruebe la súper pues estos son
los objetivos principales que se
requieren de cara a esta organización
entonces como antecedentes simplemente
aquí de manera general hay un régimen de
insolvencia que es la ley 1116 del desde
2006 que lo que busca es justamente
preservar empresas viables y normalizar
todo todas las relaciones comerciales y
crediticias y demás y todo lo que tengan
que hacer para poder sacar adelante esta
compañía pero bien pero con unos
requisitos muy exigentes donde se tienen
que organizar y tienen que cumplir con
todo lo que pide la superintendencia
entonces cuando se inicia un proceso de
organización cuando hay una sensación de
pacs o una incapacidad inminente de
hacer esos pagos de sus obligaciones
entonces tienen que hacer una solicitud
de mes de admisión presentando pues toda
la documentación y todos los tiempos
requeridos para
y esos son los antecedentes generales
a los que hago referencia en este en
este momento entonces hablemos ahora
cuál es el proceso de insolvencia
entonces este proceso de insolvencia lo
vemos en este en este diagrama y lo
explicaba mucho más fácil acá entonces
hay una empresa x que presentó esta
situación de esta incapacidad de pago y
solicita será mitigar este proceso de
insolvencia ante quien ante la
superintendencia sociedades todas las
superintendencias o sea va a tomar dos
decisiones o lo admite en el proceso de
organización de reorganización o no es
admitido si no es admitido pues es
porque la superintendencia está habiendo
de pronto algunos elementos importantes
para que esta empresa todo no puede
entrar ese proceso organización tiene
criticidad es que son muy complejas de
solucionar y pues habrá que mirar qué se
hace con esa compañía pero si es
admitida emite una auto de iniciación y
nombra a un promotor esto pues está
especificado entre el tema normativo
paso seguido en el punto 2 como lo vemos
aquí hay una graduación y una
calificación de créditos y una
asignación de montos por acreedor ese es
un proceso bien importante pero debe
aprobar el juez concursal aprueba todo
este proceso si el empresario va a tener
más o menos unos 4 meses para presentar
esa aprobación del acuerdo en algunos
casos puede ser más rápido que la
superintendencia también está mirando
todos estos procesos como ayuda a que
esto sea mucho más ágil y ahí entramos
en dos puntos o entra en etapa uno en
estudio
para que esta compañía sea aceptado no
voy a entrar en etapa 2 donde la
supersociedades a prueba
ese acuerdo de organización que tiene
más inmerso pues todo ese acuerdo de
graduación con los con los proveedores
entonces ahí arranca este proceso y este
producto no es nosotros nos vamos a
concentrar fundamentalmente en lo
relacionado con las empresas que dentro
del proceso de insolvencia se encuentran
en etapa 2 o sea cuando ya las
superintendencias sociedades ya les
admitimos
ese acuerdo de reorganización ya tienen
esa grabación de créditos ya tiene ese
acuerdo de acreedores aprobado también
internamente y ya han cumplido con una
serie de requisitos que los hace estar
ya en una etapa para que sean viables y
sigan con su objeto social entonces es
muy importante porque queremos primero
abordar a aquellas empresas que se
encuentran ya en esta etapa 2 donde hay
un paso allá más importante donde se
pueden mitigar muchos riesgos dentro del
proceso de este producto
entonces entrando ya más en detalle cuál
es el momento del negocio en los
rectores negocio es bueno primero aquí
aquí yo venían a cuáles son las
necesidades del cliente las necesidades
del cliente es acceder a un crédito pero
es acceder a un crédito por estar en el
proceso de organización puesta le queda
fácil está en un proceso donde está
mirando cómo vuelve viable la compañía
como la organiza como le paga
a los que les deben entonces un proceso
bien complejo y las entidades
financieras pues hoy en día también
están muy exigentes en temas de riesgos
para saber a quién le presta cuánto le
prestan y qué garantías va a pedir
entonces ese acceso a crédito es una
gran necesidad la otras necesidades
también la potencialización de garantías
puede ser que una empresa que esté en
este proceso pues tenga diferentes tipos
de garantías muebles o inmuebles por
ejemplo para que pueda potencializar las
y atrás de esas garantías de ponerlas en
un patrimonio autónomo pues puede
acceder a liquidez que es una gran
necesidad es bonito caja y tu casa va a
ser viable para mi capital de trabajo
para comprar una maquinaria para pagar
empleados para muchas cosas van a instar
acá entonces esa es otra gran necesidad
y también hay una necesidad pues de cara
a darle tranquilidad a la entidad que
está prestando los recursos en la medida
en que esa entidad financiera o una
leasing o una finca o cualquier otro
tipo de entidad que pueda ayudar
a prestar los recursos a esta empresa
que se encuentra en dificultades pues
necesita una tranquilidad cómo le van a
pagar a través de qué medio le van a
pagar cuál es la fuente de los ingresos
a través de la cual va a recibir el pago
de ese crédito que ha otorgado entonces
es muy importante tenerlo en cuenta
entre este objeto el negocio esas
necesidades que pues ustedes las conocen
muy bien como empresarios y los que
están empresa organización pues mucho
más entonces
el objeto es justamente con el fin de
permitir ese acceso a esa liquidez a esa
compañía que se encuentra en proceso de
organización ley 1116 pues denominamos
un esquema fiduciario que lo vamos a
llamar patrimonio autónomo de garantía y
fuente para ahorita ya lo va a explicar
mucho más en detalle
hay una gran particularidad aquí y es
que quien toman en el tomador de
endeudamiento ese ese patrimonio
autónomo si no es la compañía porque
pronto la compañía pues ya está
endeudada y no es fácil que le preste la
plata directamente entonces la
fiduciaria a través de este patrimonio
es quien toma el endeudamiento de ahí
que tengamos que ser muy rigurosos en
los análisis y demás para analizar caso
por caso muy detallado para que miremos
a quién vamos a prestar este servicio y
de esta forma el empresario entonces
podrá acceder a la financiación para
capital de trabajo lic y de esa
adquisición de activos con lo que está
hablando ahorita para facilitar ese
cumplimiento del acuerdo de organización
una compañía si no tiene casi no tiene
oxígeno pues puede sacar muy difícil que
en cumpla con lo que debe cumplir ante
la superintendencia y para sacar
adelante la compañía entonces por eso es
tan importante este vehículo y el objeto
de este negocio entonces como
antecedentes están la empresa en proceso
organización que tiene esta dificultad
de acceso al crédito y que requiere
recursos entonces la garantía y fuente
de pago que es es un contrato fiduciario
privado al cual se le entrega un activo
o flujos futuros cediendo unos derechos
económicos de contratos facturación
adquirencia para que sean recaudados en
la
del patrimonio autónomo con el fin de
atender el servicio de la deuda entonces
se piense lo importante lo importante de
esto entonces esa empresa no tiene no
tiene facilidad de acceso al crédito
supongo como servicio fiduciaria como
solución fiduciaria ponemos una figura
de patrimonio autónomo donde un cliente
me dice ok a mí me están prestando mil
millones de pesos
y yo lo que voy a hacer es tomo esta
solución fiduciaria pero digo la fuente
de pago hace la siguiente todas las
ventas que yo haga a través de tarjetas
de crédito de x producto que yo venda
las canalizó a través de este patrimonio
autónomo para que para atender la
obligación que tiene este
el cliente es la empresa con la entidad
financiera
pagar la comisión fiduciaria y lo que
sobren de recursos nos instruyen bien
para hacer pagos a terceros o lo que
requiere hacer
ok entonces aquí varios tipos de
garantías pueden ser bienes inmuebles
puede ser bienes muebles pueden ser
flujos futuros pueden ser facturas
títulos valores derechos económicos y
hay una sesión de derechos efectivamente
hacia el patrimonio autónomo el
patrimonio no tiene que tener el control
de los recursos con los cuales va a
contar para poderle dar la tranquilidad
la entidad que presta los recursos
entonces miren aquí lo que estaba
hablando lo explico aquí más fácil aquí
hay varios actores en esta en este
programa
fiducóldex como entidad que va a ser la
solución fiduciario está el
fideicomitente o sea la empresa que se
encuentra en proceso de reorganización
ley 1116 están las entidades financieras
aquí al lado derecho en este cuadro en
rojo donde pueden ser bancos leasing
fintech y otros hoy en día hay muchos
actores puede ser fondos de inversión
cuando el capital privado que están
facilitando los recursos familia office
por ejemplo hay varios varios tipos de
compañía no son las entidades
financieras tradicionales sin otro tipo
de empresas que pueden prestar los
recursos y estar en la parte inferior
digamos los clientes de esa empresa en
reorganización en ley 1116 que son los
los a través de los cuales se van a
generar los ingresos son
a través de los padres están vendiendo
los servicios de esta empresa a la
organización y que van a canalizarse
estos recursos a través de ese
fideicomiso entonces este proceso
arranca aquí hablamos entonces como lo
mencionaba hace un rato en aquellas
empresas que se encuentran en etapa 2
pues la empresa ya cuenta con un acuerdo
de organización aprobado por encuesta en
concurso dato muy importante porque esta
solución fiduciaria y entonces nos vamos
a enfocar nosotros como phil collins en
esta empresa en etapa 2 entonces qué
pasa acá
esta empresa que está en la organización
pues va a presentar los documentos para
estudio de crédito a la entidad
financiera en paralelo no va a
documentos también a nosotros para
constituir ese fideicomiso
una vez la entidad financiera ha
aprobado el crédito ha hecho su análisis
ha pedido las garantías dice sí
consideramos que esta empresa es viable
para que nosotros le prestemos recursos
a nosotros como nos dice aprueba cupo de
crédito encabeza el patrimonio autónomo
eso no lo dice a nosotros la entidad
financiera y nosotros vamos a tener que
estar ciento por ciento alineados con la
entidad financiera quien es el experto
en dar créditos de la entidad financiera
nosotros somos expertos en dar una
solución fiduciaria que va entre la
empresa y la entidad que va a prestar
los recursos entre la empresa que venta
los recursos y estamos nosotros en la
mitad pero finalmente quien sabe de
crédito la entidad financiera ellos son
los que aprobar y hacen todo el análisis
nosotros haremos por supuesto en los
análisis también internos entonces en la
medida en que ya la entidad financiera
aprueba el cupo de crédito encabeza el
patrimonio autónomo
nosotros vamos a constituirse en el
número 3 constituimos ya el contrato de
fiducia y entonces aquí nosotros que
vamos a pedir vamos a pedir la solicitud
y aceptación de sesión o el
direccionamiento derechos económicos al
que decomisó yo tengo que hacer
ciudadana aquí muy bien
de los recursos con los que voy a contar
para ello atender la obligación
financiera tengo que hacer llorar me que
las garantías que la entidad financiera
dijo yo requiero esas esas garantías
sean trasladadas al patrimonio autónomo
para yo asegurarse ese pago y ese flujo
o ese contrato o de esas facturas o
cualquier tipo de garantía que hay
admitidos entidad financiera para
asegurar y brindar todo este vehículo
eso es muy importante pienso que
nosotros como fiduciario estamos en la
mitad pues siendo garantes y adquiriendo
el patrimonio autónomos 15 en deuda o
sea estamos dando que un aporte muy
importante de cara a la necesidad que
tiene esta empresa a la organización y
ya después de esto pues arranca el
desembolso digamos de los recursos una
vez ya se constituye todo esto estamos
todos alineados organizados se autorizan
de según superan en financiación y se
entregan los recursos a esa empresa que
se encuentra en la organización para que
desarrolle su ciclo normal de negocio y
empiezan a entrar los recursos al
fidecomiso y nosotros empezamos a
hacerlos
de las obligaciones a la entidad
financiera o los pagos a terceros que
tengamos que tengamos que hacer entonces
piense lo importante de este vehículo
está la función de la mitad media vamos
como a través de un patrimonio autónomo
las garantías entran acá le damos
tranquilidad al financiador ayudamos a
la empresa en la organización y por
supuesto tenemos el control de todos
esos recursos para poderlo
canalizar adecuadamente y cumplir con
las obligaciones lo que menos se quiere
acá es que haya un incumplimiento de una
obligación
por eso analizaremos muy bien caso por
caso compañía por compañía la analizará
tanto de la entidad que presta los
recursos como nosotros que vamos a
mediar aquí en la mitad para ayudar a
este proceso de la organización entonces
hasta aquí esto es muy muy concreto está
la solución fiduciaria que tenemos para
este tipo de empresas en la organización
cuál es el proceso cuál es este este
proceso digamos que habría que hacer
para que una compañía
trabajen con nosotros pues tenemos que
hacer en una alineación en una reunión
conjunta entre el financiador la
fiduciaria cuál es la necesidad del
cliente qué es lo que requiere qué monto
recursos requiere y verificaremos por
supuesto todos los documentos muy
importantes del acuerdo organización y
determinar el tipo el monto de la
solicitud cuál va a ser la fuente de
pago ese es un tema fundamental en todo
este proceso después bien puesto a la
entrega documentos para estudio de
riesgo de crédito vinculación a las
entidades ese análisis paralelo que
comentaba entre el riesgo de crédito y
la garante otorgar y la presentación a
comités de estructuración y aprobación
como se aprobó en función la fiduciaria
estaba un director comercial como iván
que me acompaña hoy hace esta reunión
previa con un cliente
empezamos con este paso a paso aquí va a
ser muy importante entonces identificar
muy bien el tipo de empresa cuál es el
objeto social cómo van a ser viables
conocer muy bien el acuerdo y tener un
proceso identificación de necesidades
muy relevantes para poder dar una
adecuada solución no hay una solución
estandarizada digamos que el vehículo si
es estandarizado pero no hay una
solución exactamente igual para cada
tipo de empresa no eso depende de muchos
factores del tamaño de la empresa que
tan endeudadas está pues el análisis lo
hará la entidad financiera pero nosotros
también haremos nuestros propios
análisis y las garantías todas son
diferentes entonces hay diferentes tipos
de contratación y demás
bien también está el tema de información
de aprobación si sea la aceptación por
parte del empresario las condiciones se
procede con la solicitud de un contrato
fiduciario se revisa todo este contrato
por las partes bienes pues el proceso de
firma la fiduciaria de la autorización
para el desembolso se firman pagarés en
fin ahí se cumple y gamos todo el flujo
y se hace todo un check list de de todo
lo que requerimos para hacer esto este
esto es muy viable y sencillo para todos
obviamente tiene una reconocida
rigurosidad contractual procedimental y
además porque estamos hablando pues de
una situación compleja las compañías
pero no por eso quiere decir que no
podamos dar un apoyo un apoyo acá en
este sentido entonces piense que en
términos reales no es complejo
que hay que tener muy en cuenta con que
voy a contar con que va con recursos va
a contar realmente la empresa en
reorganización para poder canalizar muy
bien esos recursos
hacia el patrimonio autónomo y poder dar
confianza a esa entidad financiera
darnos confianza también a nosotros que
nosotros estamos aquí dando un voto de
confianza diciendo bueno el patrimonio
es en deuda como vamos a armonizar esto
y con los diferentes actores que tenemos
acá en esta explicación que les que le
sea entonces aquí digamos termina la
parte de lo que es garantía y fuente de
pagos voy a voy a terminar ahorita ya
con un tema más de manejo de los
recursos que tiene que ver también con
esto pero como manejamos esos recursos a
través de nuestros fondos de inversión
colectiva o de una cuenta de ahorros
y ahorita ya en cinco y dos minutos dos
espacio para preguntas entonces
porque quiero hablar de los fondos de
inversión colectiva porque ese recaudo o
esa fuente de pago que se haga a través
del patrimonio autónomo pues esos
recursos dentro del patrimonio pueden
ser administrados a través de cuentas de
ahorros oa través de fondos de inversión
colectiva porque fondos de inversión
colectiva porque los fondos de inversión
colectiva son un vehículo muy eficiente
y ahí quiero darles un contexto general
de lo que ha pasado en el mercado en
fondos de inversión colectiva cuando
arrancó la crisis y lo tenemos muy
marcado como más o menos la primera
semana de marzo 6 de marzo donde se
aguantaba una crisis producto de un
virus del coi 19 y producto de una
crisis petrolera de más se combinan 22
temas muy complejos que nunca se habían
visto antes en crisis anteriores hemos
tenido muchos tipos de crisis como la
crisis de estados unidos en el 2008 17
si hay para atrás todas las crisis que
ustedes quieran pero nunca se había
habido esta crisis tan fuera entonces
ahí lo que pasa es que
a rne con un tema de volatilidad muy
importante un tema de incertidumbre muy
fuerte
y los clientes muchos clientes migraron
a manejar sus recursos a través de
cuentas de ahorros qué pasa después pues
los bancos centrales caso banco la
repubblica la reserva federal de eeuu y
el banco central europeo- principales
actores en lo que atiende lo local y en
lo que atiende lo internacional tienen
que tomar medidas de liquidez cierto
sueltan plata sueltan muchos recursos
bajan tasas de interés actualmente
nuestras tasas como usted lo administra
noticias están en un 2 por ciento
efectivo las estás del banco y la
república y hay para abajo todas las
tasas de vehículos de ahorro pues están
por el piso entonces hoy en día una
cuenta de ahorros está de una
rentabilidad del 1 por ciento 0.51 y
medio y eso sí son recursos muy
relevantes que tenga un empresario en
sus bancos
entonces los fondos de inversión
colectiva cobran una relevancia
fundamental en el sentido que los fans
de inversión colectiva por su
diversificación de ingresos por su
perfil
activos en los que está invirtiendo pues
tiene unas rentabilidades mayores a lo
que puede rentar hay una cuenta de
ahorros entonces empatando aquí lo que
les mostré ahorita donde necesitamos una
fuente de pago pues ese recaudo que
entre el patrimonio autónomo por unos
días por unos días mientras mientras los
recursos se pagan a la entidad
financiera o se pagan a terceros los
recursos los excedentes de recursos pues
esos recursos pueden ser manejados acá
en estos fondos de inversión colectiva
de una manera muy eficiente rápidamente
que es un fondo inversión colectiva es
un vehículo de ahorro de inversión que
se conforma con el aporte de un número
plural o colectivo de personas naturales
jurídicas y estos recursos son
administrados en conjunto para obtener
resultados económicos colectivos eso es
un fondo inversión colectiva tienen
muchos atributos muy importantes hoy en
día
una empresa puede tercerizar el manejo
de sus recursos a través de un fondo
investigación colectiva
tenemos unos fondos que son muy
transaccionales que se utilizaría mucho
para acá para para este tipo de vínculo
de garantía fuente para agua que los
recursos se necesitan para tener
disponibilidad rápidamente transparencia
y un fin vista a la vista muy
conservador y que se alinea mucho con
con lo que queremos nosotros si aquí hay
informes diarios de rentabilidades de
valor de unidad tenemos una operación
con todos los bancos en esta positiva lo
que quiero mostrar es ese recaudo que
haría un cliente a través de los fondos
de inversión colectiva del recurso
llegue indirectamente pues tiene una
excepción de gm efe sí porque si el
recurso está en un banco de ekiza nombre
el mismo titular y pasa al patrimonio
autónomo pues esos recursos lo tendrían
en el siempre y cuando sea el mismo
titular misma cuenta
y esos recursos pues se administran aquí
en este patrimonio para luego
dispersarlos y hacer los pagos de
terceros en este caso el tercero de
usted es entidad financiera a la que por
ejemplo se les deben los recursos y de
esa manera nosotros administramos de una
manera muy eficiente los recursos que
quedan en este patrimonio autónomo
estamos también trabajando en el tema
recaudo referenciado conciliaciones en
línea hoy en día el mundo virtual es muy
importante la vinculación digital
también queremos facilitar todo este
proceso entonces si usted se da cuenta
en todo este contexto que les
plasmado en esta corta charla pues no es
más que nosotros como fiducóldex cómo
financiaría adscrita a este ministerio
de comercio distrito urismo queremos
apoyar en la reactivación económica como
facilitando como a través de un vehículo
fiduciario que se llama garantía y
fuente de pagos un patrimonio toro para
facilitarle la vida una empresa que
necesita recursos obviamente habrá que
hacer los análisis como se los comentaba
pero ese es el fondo de lo que queremos
acá y administrar muy eficientemente
esos recursos
mirar muy bien de dónde viene el recaudo
cómo atendemos bien la deuda cómo
tranquilizamos al
a la entidad que presta los recursos
pero también como les damos tranquilidad
a ustedes quiere ser empresario
esto lo trabajamos con las
superintendencias sociedades entendemos
que usted está en un proceso complejo
pero queremos ayudarle a través de este
vehículo entonces es muy importante
encarar la reactivación económica
porque cada día más empresas pueden
entrar en este proceso de la
organización y eso no es un pecado pues
todos estamos pasando por problemas muy
complejos y muy difíciles de manejar y
administrar entonces pues por eso
queremos pues apoyarlos desde este
fútbol de c’s y queríamos mostrarles
este vehículo de facilitador de de ese
manejo de garantías para que ustedes
accedan a recursos consiguen la
fiduciaria no prestan los recursos como
lo decía también al inicio si somos un
vehículo facilitador para ayudarles a
ustedes como empresarios entonces puedes
marcela a fausta está activa la la
presentación en términos generales eso
era lo que queríamos comunicarles hoy
muy enfocados
ley 1116 en empresas en organización y
como una entidad como la como una
fiduciaria en el caso fiducóldex hoy en
día cómo podemos ayudar y aportar
nuestro grano en toda esta reactivación
económica muchísimas gracias a ricardo
sí muy importante toda la información
que nos ha compartido con nuestros
empresarios tenemos varias preguntas la
primera nación amaría landines dice si
el crédito es a nombre del patrimonio
ustedes cobran comisión por ese trámite
quien consiguen los recursos
bueno entonces una muy buena pregunta
aquí hay unos costos aquí hay unos
costos que tienen la constitución de
este patrimonio autónomo pues por toda
la tarea que hacemos que les describí
anteriormente y adicionalmente a eso
porque el patrimonio autónomas 15 quien
está asumiendo el ladrón normalmente los
costos en los esquemas de patrimonios
autónomos se cobran por salarios mínimos
mensuales esto está rondando más o menos
entre los 4 4.5 salarios mínimos
mensuales depende del caso entre 4 y 5
aproximadamente donde esto lo que hace
usted entonces es facilitarle todo lo
que les mencioné hace un buen rato
entonces esos en términos de costos
quien consigue los recursos puede ser
que la empresa que está en la
organización sea la que tiene el
contacto y consigue los recursos que
nosotros estamos haciendo convenios y
estamos buscando ese tercero y ese
aliado para que facilite la el préstamo
no recursos pues estamos hablando con
bancos
con nuestra leasing también que ahora la
estaba absorbiendo bancóldex nuestra
leasing es arco hoy en día absorbidas
del mes de agosto por el banco pueden
ser fintech family office o un tercero
donde los podemos referenciar y
obviamente ellos ya se darían en el
trabajo independiente pero si queremos
como tener todos los actores muy
organizados y muy concretos para
poderles dar digamos todo el soporte y
el valor agregado dejando a ustedes por
su lado consignados en los recursos y
cuando nos tengan todos hablamos no
queremos realmente dar ese apoyo también
y completo sin comprometernos obviamente
porque quiere análisis quien hace el
análisis de crédito pues de la entidad
financiera o una fintech o un fondo de
capital privado ellos son los que van a
decir si yo presto los recursos con esta
y estas condiciones y ahí nosotros nos
debemos alinear
muchísimas gracias la siguiente pregunta
no lo hace la señal
jessica cuál es la principal diferencia
entre una fiducia de garantía y fuente
de pago normal y esta de empresas en
reorganización cuál es el beneficio
aquí muy buena pregunta le va a ser la
palabra aquí a iván nuestro director
comercial y van adelante bueno muy
buenas tardes para todos bueno en cuanto
a la pregunta de jessica cuál es la
diferencia entre una atribución garantía
de una fuente de pago normal
y está en empresa siempre de
organización la gran diferencia es
precisamente cuando una empresa en
tiempos de reorganización
automáticamente entra o las entidades
financieras tradicionales les cierran su
cupo de crédito entonces la gran
diferencia entre un fideicomiso de
fuente de pago normal y este en
reorganización es que el tomador del
endeudamiento es el patrimonio autónomo
el patrimonio todo no more es quien se
va a endeudar oa firmar el pagaré a el
pagaré o el contrato de leasing ante la
entidad de crédito que pues otorgue los
recursos
perfecto muchísimas gracias la siguiente
pregunta es la siguiente a ver cuál es
el proceso para iniciar el trámite de
vinculación y solicitud de crédito
bueno en la parte creen en la parte
crediticia digamos que ya hay que
cumplir con todos los requisitos que la
entidad financiera vaya a ser como tal
vaya a pedir digamos todos los
documentos y demás y garantías ese
trámite digamos ya se hace directamente
con el banco con la finca con la leasing
y por el lado nuestro que se hace que se
haría en paralelo como aquí luego
nuestra positiva en paralelo está toda
la presentación de documentos para
estudio el crédito pero también hay que
hacer todo el proceso de aceptación del
fideicomiso de los documentos la sesión
de derechos y todo lo que les mencioné
en la presentación de documentación un
proceso de vinculación estados
financieros en la cuenta de la
organización hay una serie de documentos
que es el paso a paso que les mostré
pero si quieren más detalle por supuesto
nos atenderemos personalmente muchísimas
gracias si no hemos firmado un acuerdo
de reorganización es posible acceder a
este mecanismo
claro que sí adelante y van con la
respuesta por bueno bien mira vamos en
la presentación que hizo el doctor
riccardo miramos como una etapa 2 que es
cuando el empresario ya ha firmado el
acuerdo de reorganización cuando la
empresaria no ha firmado el acuerdo o
sea fuera admitido está admitido por la
superintendencia en proceso de
reorganización fue admitido pero no ha
firmado el acuerdo es posible no toca
revisar muy bien lógicamente a nivel
tributario y especialmente a nivel de la
entidad que vaya a otorgar el crédito
porque pues digamos que en ese espacio o
en esos meses entre la admisión y la
firma del acuerdo pues lógicamente el
riesgo es mayor si el riesgo es mayor
porque el empresario digamos que tiene
un camino de que es firmar el acuerdo y
seguir la empresa en su proceso de
reorganización o automáticamente irme a
liquidación entonces la respuesta es si
se puede revisar pero son casos muy
específicos
que podemos llegar a financiar en una
etapa 1
con un empresario que esté
hasta este momento admitido
muchas gracias y nuestra última pregunta
de esta sesión esta ley también ayuda a
nuevas empresas
la ley 1116 anteriormente llamada 550
pues como su nombre lo indica es
de insolvencia proceso de reorganización
entonces específicamente digamos que lo
que presentábamos el día de hoy es para
aquellas empresas que ya llevan un
tiempo en el mercado y por una de las
causales deben irse a la reorganización
para nuevas empresas el esquema
fiduciario también nos puede llegar a
servir pero ya sería otro esquema
fiduciario adaptado a la necesidad de la
nueva empresa digamos que para temas de
proyectos también se utilizan esquemas
fiduciarios donde yo busco administrar
como la tesorería y dar y darle
tranquilidad si hay un fundador en esa
etapa temprana en una empresa que está
en etapa temprana también se puede
utilizar el esquema tributario pero no
basados en la ley 1116 o 550 o ahora el
reciente decreto 560 del 2020
perfecto muchísimas gracias no tenemos
más preguntas por parte de nuestros
participantes queremos agradecer
entonces al señor ricardo herrera y al
señor iván decido cólex por toda esta
información tan importante que nos han
presentado a nuestros empresarios
y así definitivamente no tenemos
preguntas muchísimas gracias por su
presentación en esta tarde
marcela muchas gracias por el espacio a
fausto a la cámara comercio barranquilla
ya todos los que estuvieron conectados
les dejo ya al final para los contactos
perdón aquí nos puedes contactar
directamente a nuestro a través de
nuestra página web www fiducóldex
puntocom punto cero o directamente con
los correos electrónicos ahí está mi
correo ricardo de redes ricardo punto
herrera a road field ex punto com.co o
iván punto riano fiducóldex punto com.co
los estaremos atendiendo de manera
personalizada y pues muchas gracias por
la atención del día de hoy y estaremos
atentos a lo que requieran muchas
gracias marcela ya todos muchísimas
gracias muchísimas gracias a todos los
participantes que nos acompañaron en
este espacio
recuerden que una vez cerramos este
espacio les va a llegar una encuesta
para nosotros es muy importante conocer
cómo ha sido su experiencia y conocer
todos sus comentarios ya que nos ayudan
a seguir enriqueciendo nuestro
portafolio de soluciones que tengan
feliz tarde muchísimas gracias.