Las tardes les saluda marcela blanco
medina jefe de promoción de servicios
registrales de la cámara de comercio de
barranquilla en el nombre de la cámara
de comercio de barranquilla y de la
cámara colombiana de la infraestructura
sesión al norte reciben todos una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando
precisamente en el bienestar de ustedes
nuestros empresarios
hoy conversaremos un poco acerca de las
claves del registro único de proponentes
para el sector de la infraestructura nos
están acompañando
manuel fernández ariza presidente
ejecutivo de la cámara de comercio de
barranquilla
héctor carbonell gómez director
ejecutivo de la cámara colombiana de la
infraestructura seccional norte y jaime
restrepo díaz es abogado coordinador del
registro único de propósitos
al finalizar este espacio estaremos
enviando una encuesta porque para
nosotros es muy importante conocer la
experiencia de ustedes vamos a abrir
entonces esa oportunidad de conocer
todas esas inquietudes webs a esa
experiencia que ustedes han vivido en
este espacio porque esto nos va a
permitir continuar en la construcción
mejor así de servicios para nuestros
empresarios se tienden a tener un
espacio para las preguntas si tienen
alguna pregunta o alguna inquietud
pueden escribirla en nuestro buzón de
preguntas y al final de la intervención
daremos pues en respuesta a todas estas
inquietudes oa todas estas preguntas que
se generen producto de este desencuentro
muchas gracias y nuevamente bienvenidos
le damos entonces la bienvenida a
nuestro presidente ejecutivo muchas
gracias
muchas gracias a marcelo un saludo
especial a lector carbonell director
ejecutivo de la cs y selección al norte
a los empresarios que nos acompañan en
este conversatorio ya ya todo el equipo
de la cámara de comercio la cámara de
comercio lidera la articulación de
actores clave para impulsar la
reactivación económica del territorio a
través de la activación de flujos de
información conocimiento y capital nos
interesa mantener y apoyar la
prosperidad y la competitividad del
territorio y en esta coyuntura tan
difícil aportar un grano de arena a la
recuperación de nuestras empresas a la
estabilidad social y económica del
departamento
quisiera entonces comentarles brevemente
que la cámara de comercio impulsado esta
es esta recuperación de nuestro
territorio a través de diferentes
iniciativas una de éstas fue vaca ton
en donde la csi nos acompañó esa
iniciativa pensada en la solidaridad un
mensaje muy claro de nuestra junta
directiva de que en esta coyuntura
tenemos que buscar y propender por la
sostenibilidad pero también por la
solidaridad va catón de esta manera
logró que muchas empresas y muchos
ciudadanos se unieran y aportarán para
ayudar a esa población menos favorecida
ya sea porque son pobres o porque son
poblaciones que quedaron sin empleo o
porque trabajaban en la informalidad
logramos recaudar más de 7 mil millones
de pesos y logramos ayudar alrededor de
13 mil familias en el departamento del
atlántico con la entrega de mercados
pero adicionalmente con la compra de
implementos para el personal de la salud
y de equipos que serán entregados en
diferentes instituciones hospitalarias
también hemos impulsado proyectos como
el plan reactiva en donde aportamos 800
millones de pesos para ayudar a los
microempresarios de barranquilla y del
departamento del atlántico estas ayudas
son de dos tipos una busca apalancar
recursos de líneas bancóldex trabajando
siempre articulación con los gobiernos
locales para que microempresarios tengan
acceso a estos créditos blandos a 36
meses de plazo con seis meses de gracia
que les ayuden a pasar esta época
difícil sobre todo de liquidez pero
también tenemos otro programa que busca
aliviar el pago del componente de
interés de esos microcréditos por los
primeres por los primeros meses de estos
éstos son apenas dos temas que venimos
trabajando así como otras herramientas
que estamos desarrollando pensando en
ayudar a los empresarios en esta difícil
coyuntura
quiero además de esto comentarles que el
propósito nuestro es la consolidación
del trabajo en equipo y que en esta
ocasión con la cámara colombiana de la
infraestructura sede norte con la cual
nos une un tejido empresarial integrado
por las empresas vinculadas a la cadena
de valor de la infraestructura
colombiana esta cadena que contribuye de
manera extraordinaria a la economía del
departamento del atlántico y del país en
general sólo por mencionar unas cifras
de contexto en el primer trimestre del
2019 según el boletín de coyuntura
económica del atlántico desarrollado por
un desarrollo aliado desde la cámara de
comercio el sector de la construcción
llegó a tener 7.2 por ciento de las
personas ocupadas en barranquilla
según datos del dane el sector de la
infraestructura a nivel país aportó el
10% 10.7 por ciento del crecimiento en
el producto interno bruto del 2019 por
lo anterior estamos anunciando esta
alianza en la que promovemos que las
empresas aprovechen los servicios de
afiliación de ambas entidades para
recibir acompañamiento experto y
especializado para el desarrollo de su
empresa para salir adelante en esta
difícil coyuntura entonces lo que
queremos con esta alianza es que estas
dos organizaciones representativas y
sólidas que tienen capacidad e interés
en generar iniciativas empresariales se
acerquen más a los empresarios y los
ayudemos a generar valor a adaptarse a
tener la posibilidad de acceder a
herramientas que faciliten esa difícil
tarea de salir adelante readaptarnos y
salir adelante de esta crisis
en este trabajo como co equiperos el
instrumento del registro mercantil y del
único de proponentes el rup para quienes
aspiran a celebrar contratos con el
estado es la columna fundamental de esta
alianza entendiendo por lo anterior que
los afiliados de la cámara de comercio
en la cámara colombiana de
infraestructura recibirán asesoría
especial sobre estos registros sobre su
inscripción su renovación y que por
cierto la del registro mercado mercantil
es importante tener en cuenta vence el 3
de julio y la del registro único de
proponentes vence el 7 de julio queremos
desde ya invitar a los empresarios a que
hagan esa renovación del registro
mercantil y el registro único de
proponentes con suficiente tiempo no
dejemos para última hora estos trámites
en años anteriores se genera una
aglomeración muy grande y muy complicada
los últimos días de vencimiento de la
fecha de estos dos registros
en esta época bajo estas condiciones no
es para nada recomendable tener alta
congestión en los puntos de atención por
eso le hacemos un llamado especial para
que hagan la renovación desde ya si os
gustan las pueden hacer en puntos
presenciales pero también pueden hacerla
a través de internet de una forma muy
fácil en www cámara back punto o hereje
punto cero pueden llamar a la línea de
atención 330 3700 si tienen alguna duda
o necesitan guía para hacer esto también
queremos informarles que a partir de la
próxima semana vamos a habilitar la
aduana el edificio de la aduana vamos a
habilitar hay un punto de atención para
todo lo que tiene que ver con el proceso
de renovación de la matrícula mercantil
y que lo pensamos extender para
facilitar también el registro único de
proponentes
tenemos otras herramientas en la cámara
de comercio que esperamos en algún
momento poder compartir con ustedes
dos de estas son la plataforma hagamos
negocios es una plataforma gratuita para
las personas que están registradas tanto
jurídicas como naturales en la cámara de
comercio que permite hacer conexiones en
el país y fuera del país esta plataforma
tiene más de 22 mil 400 empresas
alrededor del mundo que ya están
conectadas a esta plataforma genera
traducción simultánea de las solicitudes
o de las ofertas constituyéndose en una
herramienta fundamental para hacer
negocios y para profundizar mercados
como el decía esta herramienta va a ser
gratuita por todo el 2020 para las
empresas registradas en la cámara de
comercio y hemos venido trabajando
también en una plataforma muy amigable
que es un directorio georeferenciado de
las empresas que va a permitir que
cualquier consumidor en esta página y
pueda encontrar el servicio del bien que
busca muy cerca a su casa y las empresas
registradas en la cámara
van a tener no solamente acceso a esta
página a este mercado virtual sino que
vamos a ayudar a construir a crear sus
carros virtuales para tener un comercio
electrónico mucho más fácil lo vamos a
hacer de forma gratuita para los
primeros 30 productos y vamos a tener
unos costos módicos para las empresas
que tengan o manejen un número mayor a
esos 30 productos
creemos definitivamente las empresas
como motor del desarrollo del país
generamos digamos estas empresas generan
empleo de forma muy importante el
aparato productivo no es más que ese
conjunto de empresas personas
trabajadores que generan la movilidad de
bienes y servicios que nos permiten
tener acceso a alimentos a medicamentos
de tal manera que queremos resaltar que
hacer empresa en colombia es algo
importante que aporta a la
sostenibilidad social y económica del
país creemos en este tipo de alianzas
para
generar un crecimiento exponencial y
estamos convencidos que el registro
mercantil es el instrumento que le
permite a los empresarios tener
conexiones tener herramientas para
impulsar el crecimiento y la
recuperación de sus empresas nuevamente
quiero darle la bienvenida a héctor
carbonell y le doy la palabra de un
abrazo un abrazo fraterno para héctor y
para todos los afiliados de las heces
muchas gracias
manuel muchas gracias a ti de verdad muy
complacido con esta alianza
que estoy seguro se verá reflejada en
los buenos beneficios que obtendrán las
empresas que formen parte de este
proyecto yo pues prácticamente
mencionaste unas cifras importantes
yo quiero simplemente como resaltar la
importancia de los últimos días en la
gestión y el trabajo que ha venido
realizando la cámara colombiana de la
estructura a nivel nacional ya nivel
regional acabamos el viernes pasado
acaba de ser aprobado en el congreso la
república la ley de pliego tipo que
básicamente es un proceso que acelera
todo lo que la cámara ha venido buscando
en relación a la pluralidad de frentes y
acabar con el flagelo de la corrupción
que está que tanto afecta a nuestro país
y ahí en este momento
mucho más digamos que yo básicamente
quiero mandarles un saludo mandarle un
agradecimiento por hoy estar conectados
con nosotros el 80 por ciento a
diferencia de muchas de muchas
inquietudes que las personas tienen en
que el sector de la infraestructura en
un sector de grandes empresas no es así
el 80 por ciento de las empresas del
sector manuel incluida todos los
proveedores y la cadena de valor de
suministros que tiene nuestro nuestro
sector es mediana y pequeña empresa son
empresas que jalonan la economía no
solamente en el país sino en el
departamento del atlántico y en la
ciudad barranquilla
nosotros hemos tomado una decisión desde
el primer momento que comenzó la
emergencia activamos todas las
herramientas locales y nacionales para
poder lograr lo que logramos
con orgullo la reapertura del sector por
el primer sector que reapertura de
manera oficial hoy estaba ya casi al
100% de implementación del protocolo de
seguridad por parte de nuestro de
nuestro sector por parte de los
afiliados por parte de las empresas que
forman parte del gremio y del sector y
hemos unido fuerzas con la sociedad de
ingenieros con otros gremios para poder
buscar la manera de atender los temas
específicos que voy a hacer rápidamente
me voy a enfocar en toda la
representación creada que tenemos no
solamente en el atlántico y en la costa
sino a nivel nacional con la presidencia
del gremio hemos atendido muchísimos
temas relacionados con el pago de
anticipos
el ayuno el factor multiplicador para el
sector de interventorías el
reconocimiento de los gastos
relacionados con la implementación de
los protocolos con el pago de las
nóminas en el momento de la suspensión
de los contratos es precisamente ahorita
acabo de terminar una reunión es algo
muy muy contento con la con el equipo de
la gobernación del atlántico en donde
hemos transmitido todos los temas que de
alguna otra manera nuestro sector
necesita para la reapertura del mismo y
para aportar al desarrollo a lo que
necesita en nuestro departamento a
futuro para poder salir adelante la
decisión que hemos tomado a nivel
nacional es que trabajemos mucho la
microgerencia eso significa impactar
directamente en cada entidad contratante
a nivel regional así lo estamos haciendo
en el en cali lo estamos haciendo en
antioquia lo estamos haciendo en la
seccional norte y a nivel nacional en
entidades de orden nacional pero que hay
algunos triunfos
en forma tienen relevancia a nivel local
como en villas como la temática civil
en fin diferente tipo de entidades
contratantes del estado que estamos
seguros atender a nuestras solicitudes
simplemente quería
invitarlos que formes parte de esta gran
alianza manuel lo explicó muy bien es
necesario fortalecer este grupo de
empresas que de alguna u otra manera hoy
sin duda sin duda alguna van a formar la
parte importante de la recuperación del
país y en este caso el departamento del
atlántico hacia de barranquilla muchas
gracias a todos logra colar a jaime
manuel agradecimientos de su junta
directiva a ti por atender esta está
esta alianza a tu equipo de trabajo por
supuesto y no simplemente
y darle la bienvenida a esta gran
alianza este programa que estoy seguro
será de gran provecho para todos ustedes
ahí tienes la palabra
muy buenas tardes a todos muchísimas
gracias por esta invitación damos inicio
entonces este conversatorio a esta
charla es relacionada con el registro
único de proponentes a continuación le
pueda compartir una presentación irle
explicando cuáles son esas claves y esos
tests que se requiere para la renovación
del registro único de proponentes como
mencionaba ya el doctor manuel
ah
desde el próximo 7 de julio vence
durante espacio que ustedes conozcan
cuáles son esos tipos y cuáles son esos
requisitos importantes a tener en cuenta
para poder optimizar las condiciones de
paso nos pasa en los procesos de
contratación pública y sobre todo ahora
en el sector de la infraestructura con
los cambios que ha introducido el
gobierno nacional a tratar desde la
aprobación de normas relacionadas con
documentos tipo lo cual nos invita a
digamos a fortalecer factores como la
experiencia y factores como la capacidad
financiera de los oferentes que en el
campo de la ley estructura
resultan muy particulares pues porque se
van a aplicar en los documentos tipos
para efectos de verificar estas dos
condiciones habilitantes como son la
capacidad financiera y la capacidad
organizacional y también lo que tiene
que ver con la acreditación de la
experiencia por parte de los oferentes
al momento de presentarse a un proceso
de selección de contratistas entonces
sin más les pueda compartir la
presentación y arrancamos con las
explicaciones pertinentes
parece por favor me confirma
ese doctor se ve bien la presentación
gracias bueno el registro único de
proponentes el registro único proponente
como les comentaba un registro de
creación legal de legado las cámaras de
comercio a partir de la ley 80 de 1993
la ley 1150 de 2007 el decreto ley 19 de
2012 y el decreto 10 82 de 2015 el
registro único el proponente
entonces resultado haciendo un registro
que lleva las cámaras de comercio a
partir de la delegación de este marco
normativo y donde se inscriben las
personas naturales o jurídicas que
aspira a celebrar contratos con el
estado el estado contrata siete
modalidades de contratación pública de
las cuales tres requieren del registro
único proponente
a saber la licitación pública el
concurso de mérito
y la selección abreviada a cualquier en
cualquiera de sus tipos cuál es la
finalidad del registro nico el
proponente
básicamente el registro único proponente
es dar cuenta de lo que son las
condiciones habilitantes de los
oferentes en el artículo quinto de la
ley 1882 de 2018 establece unos
criterios de habilitación que son
precisamente los que los oferentes
deberán acreditar ahora para efectos de
la implementación de documentos tipo sí
entonces es muy importante que al
momento en la renovación del registro
único proponente puedan optimizar de la
mejor manera lo que son estas
condiciones habilitadas
entonces el registro único proponente
dan cuenta de esas condiciones
habilitantes que es la materialización
de algo que en contratación pública se
llama la selección objetiva la entidad
estatal cuando va a verificar a un
proponente le mira cuáles son esas
condiciones debilitantes y las
condiciones debilitantes que se
encuentran consignadas en el registro
único
en ese orden de ideas el registro único
proponente en la llave de apertura para
ingresar un proceso de selección de
contratistas porque en el certificado
del registro único de proponentes
aparece en esas condiciones debilitantes
como son la capacidad jurídica la
capacidad financiera de la capacidad
organizacional y la experiencia durante
la charla de hoy vamos a hacer énfasis
en lo que es la experiencia y también en
lo que es la capacidad financiera como
quiera que son los temas que más
impactan la renovación del registro
único de gente y los temas a tener en
cuenta para el sector de optimizar esas
condiciones para participar en el nuevo
escenario documentos tipos que cómodo
mencionar lo que el gobierno nacional
acaba de aprobar la ley de documentos
tipo ya teníamos unos avances con la ley
1882 de 2018 si pero avanzamos en el
digamos en la yale en la implementación
de los documentos tipo a través de una
norma
también hablaremos acerca de la
clasificación
dónde
en el sistema o en sps que es otro de
los aspectos importantes clasificarse de
manera precisa tanto en el módulo de
experiencia como el módulo en el módulo
de ubicación de los oferentes
y también dan cuenta de esto
[Música]
las multas las acciones y los
incumplimientos y las inhabilidades
de esta manera bien nos brinda
información sobre la clasificación
ubicación del proponente en el sistema o
en sps de naciones unidas que un sistema
clasificación que adopta colombia a
partir del año 2014 así como existen
sistemas de clasificación son para el
registro mercantil
y temas fiscales y tributarios en
materia de contratación pública se
utiliza el sistema de clasificación o en
sps de naciones unidas que es un sistema
de clasificación que contiene 62 mil
códigos y que los proponentes deben
clasificarse para el sector de
infraestructura se trabaja en un
segmento en el segmento 72 y el segmento
95
el registro único proponente como les
decía también da cuenta de lo que son
los contratos multas sanciones
incumplimientos inhabilidades de los
oferentes el ruv es electrónico
empresarial y social integra 57 cámaras
de comercio y el ruv es al igual que la
plataforma tecnológica
colombia compre eficientes una tienda
virtual y secos dos hace parte de lo que
es el sistema electrónico de la
contratación pública de esta manera el
rubén da cuenta de los contratos multas
acciones incumplimientos inhabilidades
la información que consignan las
entidades estatales en el robert se ve
reflejada automáticamente en el registro
único proponente por ejemplo si un
oferente tiene un incumplimiento en la
ciudad de bogotá la entidad estatal va a
reportar al revés
ese incumplimiento y el incumplimiento
se verá reflejado en el registro en el
registro único proponente
por eso es muy recomendable y arrancamos
ya con los tips de las claves del
registro único proponente es revisar
siempre al final al final del
certificado si la empresa tiene algún
reporte de inhabilidades o de todo de
sanciones o de repente el reporte el
reporte no no está actualizado muchos
oferentes se presentan los procesos de
selección
y les hacen observaciones y de repente
lo descalifican porque tiene una
información negativa en contratos muchas
acciones en habilidades es una
información que nos reporta el
proponente sino que reportan las
entidades estatales que hay que estar
muy atentos a la información sobre
contratos multas y sanciones donde sale
esa información en el certificado del
registro único proponente
otro de los aspectos importantes a tener
en cuenta en materia de proponente es el
estado del proponente el estado del
proponente puede ser activo puede ser
cesado cancelado o suspendido cuando se
dice un proponente está activo y
proponente se encuentra activo el
proponente se encuentra activo cuando se
ha renovado prisión sí y de esta manera
conservar la ejecutoria del acto
administrativo de su inscripción inicial
o no habiendo renovado su inscripción se
inscriben por primera vez y pastan bien
días sin que haya presentado un recurso
de reposición o de impugnación contra
ese registro
el proponente se encuentra en estado
cesado cuando el proponente nunca se ha
presentado se ha inscrito en el registro
único proponente y nos renovó dentro del
término legal señalado
cuál es el término legal señalado de
acuerdo con el decreto 434 de 2020
que extendió los plazos consagrados en
el decreto 10 82 del año 2015 el plazo
para renovar el registro único de
proponentes es el próximo 7 de julio qué
pasa si el proponente no presenta la
renovación hasta el 7 de julio y
entraría un estado que se llama cesación
de efectos en qué consiste la sensación
de los efectos del registro básicamente
consiste en que se pierden la firmeza
del registro que se entraría de años
anteriores en ese caso el propio ponente
se se puede volver a inscribir pero
tendrá que esperar diez días para para
poder estar activo nuevamente y dentro
de esos diez días nos podrá contratar
con el estado por tanto no quede en
firme su registro el estado cancelado se
da cuando el proponente solicita de
manera voluntaria su cancelación o es
ordenada por una autoridad competente y
el estado suspendido cuando una
autoridad judicial y ordenada
el registro por algunas circunstancias
de orden legal
publicaciones y firmeza del registro
nosotros los aspectos importantes que
tienen registro único proponente como
les decía en los actos que tienen que
ver con el registro único de proponentes
se publica en la plataforma del ruiz la
inscripción la renovación la cesación la
cancelación la actualización de datos se
publica la plataforma de rubén y su
firmeza también se publica en la
plataforma de rubén cuando queda en
firme los actos inscritos en el psuv es
en el en el robo cuando se hace una
inscripción una renovación una
actualización y pasan diez días sin que
se haya presentado algún recurso o en
alguna reposición sí
como habiendo presentado un recurso
digamos entonces esata y se resuelve
en ese orden de idea digamos que el
registro único proponente
tiene una función muy importante que es
la verificación de cárcel- factores
habilitantes sí
función que fue delegada la cámara de
comercio como les mencionó
de acuerdo con la ley habilitante y
cuáles son los factores habilitantes
para poder contratar con el estado la
capacidad jurídica la capacidad
financiera la capacidad organizacional y
la experiencia
y para efectos de la renovación del
registro único de proponentes se pueden
cambiar todos los requisitos
habilitantes se pueden hacer
modificaciones en la capacidad jurídica
se pueden hacer modificaciones en la
capacidad organizacional se pueden hacer
modificaciones en la experiencia y se
pueden hacer modificaciones o se debe
hacer la modificación de la información
financiera teniendo en cuenta el año
fiscal 2010 y 9 que va del primero de
enero al 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior
otra de los objetivos del registro único
proponente tienen que ver con certificar
la clasificación en sps de naciones
unidas que es hemos dicho se trata de un
código código de identificación de
actividad económica y que tiene que ver
tiene que ver con la ubicación del
proponente en el sistema de compras
públicas
este código del que va a identificar si
es el constructor
si soy constructor o si soy proveedor si
soy un constructor que hace parte de un
área la infraestructura o si soy un
constructor que hace parte de el sector
de construcción de vivienda o de vías si
entonces digamos acorde con el código de
clasificación en sps así va a ser la
ubicación de los frentes el sistema de
compra en contratación pública entonces
el sistema de clasificación en sps tiene
dos funciones uno
ubicar al oferente en el sistema de
compra y contratación pública y dos
identificar
el objeto de la experiencia de cada uno
de los proponentes es uno de los
requisitos
ya que traen los documentos tipos y
documentos tipos que nos indican cuáles
son los códigos o en sps que debe
utilizar los oferentes dependiendo del
sector en que se encuentran o
dependiendo de la actividad económica en
la que va a participar en los procesos
de selección de contratistas con el
estado
las cámaras de esta manera las cámaras
de comercio lo que hacen es
coteja esta información que los
oferentes consigna del formulario verso
con una documentación de soporte que
tienen los que deben presentar los
oferentes
me alegra la oportunidad para
informarles que el próximo 1º de julio
tendremos una capacitación práctica de
cómo se hace ese diligenciamiento del
formulario electrónico proponente y cómo
lo pueden hacer a través de nuestra
página web a través de nuestra sede
virtual la cámara de comercio lo tiene
automatizado su proceso de registro
único proponente eso significa que
pueden hacer su renovación a través de
nuestra sede virtual y que el próximo 1o
julio y tendremos una capacitación
práctica acerca de cómo se dirigen si
ese formulario
más adelante le van a dar información
precisa sobre este evento certificación
para cada contratación también es
importante tener en cuenta que el
registro único de proponentes de los
insumos algunos de los insumos que se
requieren para la contratación otro de
los temas que tiene impactos en la nueva
ley de documentos tipo toda vez que los
procesos de contratación pública
las reglas de cada contratación dependen
del tipo de contrato y la modalidad en
este momento de la contratación aplica
para el sector de obras y él ya no
aplica para consultoría ni para
proveeduría y tratándose de documento
de contrato donde se requiere la
implementación de documentos tipo habrá
que atender las reglas que establecen la
ley desde documentos tipo si y los
decretos y las resoluciones que mente
colombiana con pro eficiente como éste
el rector de la contratación pública en
colombia
otros los aspectos que los que dan
cuenta el registro y componentes es la
historia y la historia del proponente al
que me preguntábamos doctor jaime y que
se pierde si no se hace la renovación lo
que decía
se pierde además de la firmeza del
registro y que tienes que esperar diez
días más se pierde todo el trabajo que
hicieron toda la historia que traía el
registro único de proponentes sí por eso
es muy importante presentar la
renovación del registro único proponente
a más tardar el 7 de julio como decía el
doctor marc 9 es importante que lo hagan
antes para evitar conglomeraciones en
los puntos o saturación en nuestras
sedes virtuales y de esa manera ustedes
puedan realizar el trámite de manera
satisfactoria en todo caso la cámara de
comercio como les decía tiene
automatizado todo el proceso de registro
único coherente desde el
diligenciamiento del formulario
hasta la elaboración de los documentos
de soporte inclusive la asistencia de de
agua o en línea para
el acompañamiento en el proceso de
renovación del registro único de
componentes
para concluir con esta con esta
presentación el registro único
proponente de la constancia de lo que
son los factores habilitantes la
clasificación y la ubicación del
proponente cámaras de comercio se
encargan de hacer ese cotejo de la
información en el registro
[Música]
sí y también sirve como un insumo para
determinar la calle de contratación
tanto en el sistema de contratación
tradicional de obra civil como en la
contratación pública en el área del ex
prestador y también el registro único
componente muestra la historia del
proponente es decir su trayectoria en el
en el ruv es si digamos el sistema de
contratación pública electrónico está
integrado por cuatro plataformas que son
la tve que es la tienda virtual el
sector 1 y ese co2 y el registro y el
registro empresa único y empresarial en
el registro único empresarial y social
se consigna toda la información que
tiene que ver con los proponentes en el
sistema electrónico en la contratación
pública cecop 162 y tienda virtual
esta consigna actual es la formación que
tiene que ver con los procesos de
contratación pública sin embargo el rey
el único proponente es un insumo
porque está
[Música]
del revés para él
[Música]
como veis
con 2
y pueden tratar la información del
registro de todo si los actos jurídicos
que se deben escribir en el registro
único proponente y de paso vamos a
revisar los tiempos y ustedes pueden
realizar esos actos primero la
inscripción la inscripción es el proceso
mediante el cual eres el proponente
solicita están inscritos en el registro
único de proponentes lo pueden realizar
en cualquier tiempo en el registro único
de proponentes se puede solicitar en
cualquier tiempo sí
al no hay límites en cuanto al número de
contratos que se deben reportar no hay
límites en cuanto a la experiencia que
pueda reportar el proponente en ese
primer acto en prisión el proponente
debe presentar su información jurídica
su capacidad financiera
real y sancionar es su experiencia y la
información sobre el contrato multas y
sanciones que se basa directamente el
registro único empresarial y social una
vez se haya inscrito el registro único
que se ha inscrito el proponente en el
registro único de proponentes valga la
redundancia en la actualización
la actualización es ante el cual un
proponente que ya se encuentra inscrito
puede modificar información pero esta
actualización es limitada en qué sentido
sólo se puede
actualizar información de
capacidad jurídica y se puede anunciar
en elecciones de idea no se puede
actualizar información de capacidad
organizacional ni se puede actualizar
información relacionada con la capacidad
financiera la capacidad financiera
solamente se puede reportar en la
discusión o en el acto de renovación una
de las recomendaciones o de los tips que
siempre se menciona para para los
proponentes es que si yo soy un oferente
que constantemente está trabajando con
el estado es lo más recomendable es
hacer una renovación express que es una
renovación exprés pues modificar nada
más la información final
y hacerlo dentro del plazo legal para
efectos de conservar la trayectoria y la
firmeza del registro y también para que
la renovación quede en firme lo antes
posible
recordemos que el límite para hacer la
renovación era el quinto día hábil del
mes de abril sin embargo el gobierno
nacional
debido a la emergencia sanitaria que
estamos viviendo
y son
el dios
de este plazo a 7 de julio tenemos y
respondiendo entonces las preguntas
mientras él va adelantando a mirar cómo
se vuelve a conectar
acá me preguntaban acerca de la
renovación del registro mercantil a
través de nuestra plataforma si se puede
hacer la renovación desde nuestra
plataforma de la cámara de comercio y
aún cuando se haya se presenta
disminución de los activos sí sí es
posible hacer la renovación de nuestra
plataforma cuando se presenten
disminución de activos en este caso
cuando hay disminución de activos debe
presentarse los balances en donde se
demuestra esa disminución de activos se
anexan junto en cuando se hace el
trámite de la renovación virtual sean
esa en esos documentos anexar los
balances es revisado pues por nuestros
asesores y ese está todo bien ellos
envían una respuesta al correo
electrónico que han consignado en el
registro junto con la liquidación ya sea
para que haga la liquidación
directamente en nuestra página o para
que paguen cualquiera de nuestros
aliados
colombia banco de bogotá averías por los
corresponsales carulla éxito o también
en olímpica
entonces no hay ningún problema en el
caso de que se presenten disminución
porque pueden hacer la renovación de
manera virtual la pregunta era
relacionada como la forma para poder
acreditar o validar la experiencia toda
la capacidad como se hace para para
poder validar la experiencia la
capacidad del post del proponente
muy bien entonces digamos que la
experiencia es marcelo confirma se dice
de la presentación sí perfecto perfecto
entonces básicamente para la renovación
el registro único proponente hay que
diligenciar los formularios presentar
los documentos de soporte
y la certificación de las experiencias y
para efectos de la información
financiera se requieren los estados
financieros ahora bien para efectos de
la experiencia cuáles son las formas de
acreditar la experiencia en principio el
decreto 10 82 de 2015 establece que los
proponentes deben presentar una
certificación suscrita por la entidad
contratante que puede ser pública o
privada
y es una de las claves para renovar el
registro único proponente a partir de la
ley 1882 de 2018 quedó claro que la
experiencia privada también sirve para
renovar el registro único de los
ponentes de esta manera y para acreditar
la experiencia se requiere en principio
una certificación que debes pedir el
tercero al que se le ofreció en el bien
obra o servicio y esta certificación
debe contener los los datos mínimos que
se establecen en el decreto de 282 como
son la entidad contratante el
contratista en el valor del contrato
el objeto del contrato la fecha de
inicio y la fecha de terminación la
segunda opción que trae el decreto 10 82
de 2015
y la copia del contrato si por alguna
razón el oferente no tiene la
certificación expedida por el tercero al
que le ofreció un bien o un servicio que
sea privado o sea público tiene la
opción de presentar la copia del
contrato
ahora bien a partir del año 2019 y 2020
estable también que los oferentes puedan
presentar el acta final de liquidación
de manera que el acta final de
liquidación también les puede servir
como soporte documental para acreditar
la experiencia
también importante mencionar sobre la
experiencia que la experiencia puede ser
directa es decir aquella experiencia que
tenga el proponente pero también puede
ser experiencia en consorcio o el unión
temporal es decir a través del contrato
de colaboración empresarial y la
experiencia también se puede acreditar
de sus socios siempre y cuando el
proponente tenga en menos de tres años
de haberse constituido esas son como las
reglas de experiencia también es válida
la experiencia de empresas que que hayan
terminado un proceso de fusión o un
proceso de decisión
a programarse si hay alguna otra
pregunta
sin jaime acá tenemos más preguntas dame
un segundo
bueno acá hay una dice soy josé forero
coordinar coordinador de licitaciones de
continuar ese a la pregunta bueno esta
es
damos segundo
dice cómo es el proceso actual para
realizar la actualización teniendo en
cuenta el tema virtual antes debíamos
radicar en físico los documentos después
realizar el proceso en la plataforma
como lo están manejando actualmente esa
es una de las preguntas
ingeniero pues hoy en día digamos se
puede hacer de dos maneras en la forma
presencial tradicional presentando los
documentos en los puntos empresarios en
este momento tenemos habilitado al punto
empresario buenavista el punto
empresario centro
para recibir la información y como decía
el doctor manuel próximamente se va a
aperturar una junta de la aduana donde
se va a recibir donde se van a recibir
los trámites presenciales pero además
tenemos el canal virtual a través de las
redes virtuales sede virtual de la
cámara de comercio
y lo puede hacer a través de la página
web de nuestra cámara de comercio nos va
a mostrar un rapidito el enlace donde lo
pueden hacer
para marcela me siguen ahí en la página
web
no sólo se ve la presentación jaime acá
tenemos más preguntas todavía ok lista
esta pregunta lo podemos hacer a través
de la sede virtual
si lo podemos hacer otra de las sedes
virtual es precisamente el próximo
primero de julio más de una capacitación
acerca de como el ingreso a nuestra sede
virtual y hacer el proceso en síntesis
se puede hacerla en forma presencial y
también se puede hacer a través de
nuestros canales virtuales el trámite
del registro único proponente todos los
trámites actualización renovación de
inscripción se puede hacer a través de
la página web de la cámara de comercio
estando enlace sede virtual ahí se puede
cargar la información la información
será recibida por un abogado y el
abogado lo acompañará en el proceso
crítica al finalizar el evento si
quieren les comparto un vídeo
que les mostrará la ruta donde pueden
acceder a la ser virtual
jaime acá tenemos otra pregunta buenas
tardes cuál es el plazo máximo para la
renovación de la matrícula mercantil el
plazo máximo para la renovación de la
matrícula mercantil de acuerdo con el
decreto 434 de 2020 hasta el 3 de julio
del 2020 y el plazo máximo para renovar
el registro único y proponente de
acuerdo con la misma norma que hasta el
7 de junio
bueno acá hay otra tienen alguna línea
de teléfono activa o donde uno pueda
consultar o resolver cualquier inquietud
con respecto a la renovación del
registro único de proponentes
sin más digamos la misma información
relacionada con él
el call center si el mismo canal a
través del call center pueden solicitar
información relacionada con el registro
único proponente y cualquiera de los
asesores les puede orientar y acompañar
el proceso y una vez radica en el
trámite en sede virtual también va a
tener acompañamiento el trámite se puede
hacer de manera automatizada a través de
la página web
acá hay otra pregunta dice
como se valida o acredita la experiencia
mediante acta de recibo final de obra
en principio el decreto 10 82 no no
contempla adaptar el trato entrega las
opciones que da el decreto son en la
certificación expedida por el tercero la
copia del contrato y si el contrato ha
tenido adiciones en precio o en valor
las adiciones que hayan tenido el
contrato el acta final de liquidación o
con la oferta y la aceptación de la
oferta son las opciones
y las opciones que que muestran la norma
en este caso el decreto 10 82 de 2015
acá está otra no sé si está relacionada
dice para el proceso de inscripción por
primera vez como se valida la
experiencia de los socios
ok primero que todo la sociedad debe
tener menos de tres años de constituida
en este caso la sociedad que se
constituye
debes solicitar un certificado a su
representante legal que un certificado
de composición accionaria en nuestra
página web hay un modelo que es el
modelo 8.3 que le puede servir de
orientación así
entonces donde el representante legal
certifica con es la composición
accionaria de la compañía y cuál es el
socio que va a aportar la experiencia ya
de manera práctica o de manera funcional
lo que se hace es que cuando se ingresa
el formulario rubén ahí hay tres
opciones dice experiencia directa
experiencia del proponente experiencia
en consorcio unión temporal o
experiencia de los accionistas ahí
simplemente van a marcar experiencia del
accionista y lan está en el formulario
el certificado de composición accionaria
que el modelo 8.32 le indica que el
socio x le va a aportar la experiencia a
la nueva compañía que se constituye es
muy importante tener en cuenta que la
sociedad para poder aplicar esta regla
debe tener menos de tres años de
constituida si es una sociedad para ser
simplificada por ejemplo los tres años
se cuentan a partir del registro ante la
cámara de conversión
ok acá tenemos otra pregunta cómo es el
proceso que maneja la cámara de
comercio- barranquilla para validar la
experiencia del representante legal uno
de los socios anterior a la constitución
de la empresa para validar le en el bruc
de la persona jurídica bueno digamos que
la experiencia del accionista del
accionista en este caso que es la regla
que aplica ese válida de la misma manera
es decir
el accionista debe presentar una
certificación expedida por el tercero el
que los precios de los servicios todos
pueden presentar la copia del contrato
si no tiene la copia del contrato tiene
la opción del acta final de liquidación
o una certificación que le entregue en
la empresa pública o la empresa privada
al respecto de su experiencia y cuando
se vaya a inscribir en el registro único
proponente debe marcar en el formulario
que es experiencia del socio
y de esta manera se puede acreditar en
la experiencia del accionista
el representante legal solo podrá
acreditar experiencias siempre y cuando
también tenga la condición
ok acá hay otra pregunta cómo va a ser
el proceso para la radicación de los
documentos físicos para la renovación
del club se podrán radicar virtualmente
y de ser así como el procedimiento
si digamos que es la misma respuesta a
la inquietud anterior se puede hacer de
manera presencial en cualquiera de
nuestros puntos
buenavista centro o aduana
de esta manera también lo pueden hacer a
través de la plataforma tecnológica de
la cámara de comercio es decir a través
de la página web entran por la opción
por la opción y sede virtual y ahí
pueden cargar los documentos como cuando
hacen la renovación para respuesta a
esta pregunta para un mayor alcance le
vamos a compartir el vídeo de por donde
se ingresa
a la plataforma tecnológica de la cámara
de comercio con la ruta y el paso a paso
sí doctora marcela bueno acá hay otra
pregunta
precio de la renovación del registro
único de proponentes
el precio de la renovación del registro
único proponente es de 576 mil pesos
recuerden que con esos 576.000 pueden
hacer la modificación de la capacidad
jurídica la modificación de la
experiencia y una modificación de la
capacidad organizacional y también la
información financiera
y listo acá hay otra pregunta
cuánto tiempo se estima la revisión de
la documentación para renovación del ruf
por la circulación kursaal virtual
bien de acuerdo de acuerdo con la normal
término de respuesta quince días hábiles
pero sin embargo las cámaras de comercio
por temas de servicio en seis horas ya
debe tener respuesta de su solicitud si
todo está correcto
les entrega un código un código para que
puedan cancelar en línea y si hay alguna
observación
el abogado le hará saber qué
documentación hace falta hace falta para
poder radicar el documento con el pago
correspondiente una vez se realice el
pago en línea la cámara
tendrá un término de 48 horas 24 horas a
lo sumo para informarle si hace falta
algún documento o si el documento ya
quedó inscrito definitivamente
bueno muchas gracias vamos entonces
dando por terminada esta sesión si
quedaron algunas preguntas o algunas
inquietudes pueden enviar esas preguntas
cosas inquietudes al correo m blanco
cámara de aqu punto hereje punto cero o
también puede llamar a nuestro call
center 33 03 700
agradecemos pues a los panelistas que
nos acompañaron en la tarde de hoy y
también pues a todos los empresarios y
les deseamos a todos una feliz tarde y
que nos podamos encontrar igual pueden
consultar nuestra agenda de
capacitaciones de la próxima semana tal
como les anunció el doctor jaime
tendremos unas capacitaciones en la
próxima semana unas capacitaciones
prácticas sobre el registro único de
proponentes los esperamos en esa en esa
jornada y recuerden pues que el plazo
para la renovación del registro
mercantil vence el 3 de julio y del
registro único de proponentes el 7 de
julio muchas gracias a todos por su
atención y feliz tarde.