Para iu
bueno espero entonces para que me des
luz verde
muy buenos días tengan todos ustedes te
saluda marcela mendoza y en nombre de la
cámara de comercio de barranquilla y la
cámara de comercio colombo-americana
queremos darles una cordial bienvenida a
este espacio que venimos preparando
especialmente para todos ustedes
nuestros empresarios desde la cámara de
comercio- barranquilla
queremos seguir acompañándonos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro plan reactiva tenemos soluciones
financieras de conocimiento e
información que son desarrolladas
pensando en sus necesidades
y pueden seguir haciendo todos sus
trámites registrales a través de nuestra
página web desde la comodidad de sus
oficinas puede ingresar a nuestra página
www punto cámara back punto o hereje
punto ce o pueden rehacer la renovación
en línea de matrícula mercantil
radicación de sus documentos compra de
certificados una vez ustedes registren
sus documentos uno de nuestros asesores
estará comunicando con ustedes a vuelta
de correo ya sea informándoles para que
puedan cancelar el trámite o alguna
recomendación de su documento tenemos
también que por favor agreguen sus
contactos de whatsapp a gabi nuestra
asistente virtual donde también a través
de ella pueden hacer compras de
certificados virtuales y hoy nos está
acompañando nuestra compañera andrea
valiente quien trae una información muy
importante de un evento que realizaremos
la próxima semana
adelante andrea buenos días a todos los
asistentes los queremos invitar
especialmente a nuestro ruedo financiero
virtual que es un evento que estamos
organizando en compañía de la banca las
oportunidades que tiene como objetivo
acercar a las diferentes entidades
financieras a los empresarios para
puedan brindar asesoría e informarle de
los diferentes productos que tienen a
disposición de los empresarios
contaremos con la participación de
bancamía banco agrario de colombia banco
occidente banco mundo mujer
bancóldex bancolombia el bbv a la core
cooperativa financiera antioquia credit
financiera credit títulos e in social
one to create fundación santo domingo
come back y liquid como las entidades
financieras participantes
en la imagen podrán encontrar mis datos
de contacto donde les podría indicar más
para su proceso de inscripción y
esperemos que se puedan vincular
muchísimas gracias andrea en un instante
en el chat de esta competencia les
estaré colocando los datos de andría si
necesitan alguna información adicional
y queremos que conozcan que son nuestras
sociedades de beneficio e interés
colectivo o sociedades bic
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combinar sus
ventajas de actividad comercial y
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de sus
trabajadores aportar a la equidad social
del país y contribuir con la protección
del medio ambiente y una sociedad que
decide convertirse en vic crea o
redefine su modelo de negocio con un
propósito triple crear valor económico
social y ambiental si necesita más
información como adquirir su condición
empresas vic por favor contactar en la
cámara de comercio a maria carolina
martín leyes
queremos agradecer a nuestras entidades
aliadas y hoy en especial a la cámara de
comercio colombo-americana quienes hacen
posible estos espacios de formación y el
tema que nos convoca es el sello de
bioseguridad check-in certificado y nos
están acompañando la doctora victoria
ibáñez quien es la directora ejecutiva
de la cámara de comercio
colombo-americana nuestros
conferencistas invitados el doctor iván
país y también nos estará acompañando el
señor diego chop muchas gracias a todos
los participantes que nos están
acompañando en este espacio y queremos
darle una cordial bienvenida a la
doctora victoria y van adelante victoria
te escuchamos
gracias muy útil de tu parte buenos días
a todos tal como lo hemos venido
haciendo desde hace ya un mes y medio o
dos meses venimos acompañando en toda
esta parrilla que es formativa
interinstitucional que nos ha parecido
muy importante poder apoyar en el
fortalecimiento a todo nuestro
empresariado especialmente de toda la
costa caribe especialmente barranquilla
y también el atlántico con toda esta
información de diversos
eventos y temas que hemos venido
presentando lea todos ustedes
en el día de hoy queremos dar la
bienvenida pepe vulnerada también gran
amigo de la casa para acompañado
muchísimo en diversas actividades y
conferencias todas de gran interés para
todos nosotros como aliado estratégico
ofrecemos también diversos medios para
poder facilitar el acceso a nuevos
mercados y como socio ideal buscamos
posicionar sus negocios con excelentes
relaciones y agendas de trabajo muy
activas fomentar el comercio y la
inversión entre colombia y los estados
unidos tal como dice nuestro nombre
colombia eeuu
quería aprovechar este momento para
presentarles a ustedes los dos programas
que hoy queremos resaltar es la ruta
exportadora que es una herramienta donde
las empresas pueden abrirse a nuevos
mercados fortaleciéndose en los
existentes y asumir los nuevos retos
aquí podemos nosotros buscar en
diferentes espacios diferentes
en diferentes pasos cómo buscar la mejor
capacitación asesoría para poder brindar
recursos para exportar apoyar el
compromiso gerencial potencializar su
producto o servicio y fortalecer la
estrategia de poder penetrar en un
mercado exterior y también la feria
virtual internacional de negocios que se
realizará entre el 9 10 y 11 de
diciembre y para ello los temas
participantes son arbieto de manufactura
y tecnología con diferentes modalidades
para eso maría fernanda es aparta de
nuestra oficina pues tiene toda la
información que también estaremos
enviándoles todos los datos para que
puedan conectarse con ella en caso de
que requiera mayor amplitud de todo está
la de todo esta edad ahora referente a
la conferencia del sello de bioseguridad
check-in certificado lo que se debe
saber pues muy interesante diego por
haber coordinado esto un saludo muy
especial a vídeo rocha quien es el
coordinador de negocios y desde su
oficina en bogotá nos ha ayudado a
coordinar todas estas diferentes
actividades quiero también darle la
bienvenida a iván y presentárselos ivana
pagés quien es asociado el equipo de
medio ambiente y desarrollo sostenible
sea su ejercicio profesional se ha
centrado en derecho ambiental y
administrativo cuenta con una amplia
experiencia que el ejercicio del derecho
en el sector público y privado ha
asesorado al cliente de procesos de
licenciamiento ambiental en sectores
como infraestructura energía
hidrocarburos energía y árbitros
bienvenido iba no la última pero no
menos quiero saludar muy especialmente a
díaz gotero quien es también asociada
del área de derecho corporativo es su
ejercicio profesional se centra en
asesorar a distintas componentes más
relacionados con el derecho de
sociedades pero en este momento nos
informaron que diana está discapacitada
pero por tanto puede estar escuchando
los dianas te damos la más cordial
bienvenida y tu pronta recuperación
iván diego somos todos junto a ustedes
digo no sé si quieren dar unas palabras
y darle la palabra pues ahí van
bienvenidos
muy buenos días a todos muchas gracias
por la introducción vicky y gracias a la
cámara porque siempre nos abre unos
espacios muy interesantes en la costa
atlántica y digamos que parte de el foco
de nuestra firma es prestar servicios
legales de la más alta calidad y tenemos
una oficina en barranquilla ya hace más
de 10 años y queremos invitarlos a que
continúen participando de estos eventos
que organizamos en conjunto con la
cámara de comercio y la cámara colombo
americana seccional barranquilla muchas
gracias y los dejo con iván pérez
bienvenidos
bueno muy buenos días para todos para
marcela para victoria
un cordial y afectuoso saludo para pepe
es muy grato tener este tipo de espacios
para conversar sobre un tema que nos
compete a todos como es la reactivación
económica para pepe la región caribe y
barranquilla especialmente es muy
importante como lo mencionaba diego
nosotros tenemos presencia allí hace más
de 10 años brindando servicios legales
de la más alta calidad y en todas las
áreas del derecho precisamente porque
estamos convencidos que la región caribe
es un foco de desarrollo es un foco de
crecimiento económico y es un foco de
atracción a la inversión tremendamente
importante para el país
en esta oportunidad y digamos que el pp
es siempre
compartiendo las necesidades que el país
presenta y que especialmente la región
caribe tiene y digamos que haciendo eco
de las normas y de lo que nos está
ofreciendo el mundo jurídico
precisamente para la reactivación de la
compañía de las compañías y de las
industrias hemos venido desarrollando
estas charlas sobre el sello de
bioseguridad el check-in certificado
precisamente para brindarle al sector
industrial comercial y de servicios una
herramienta que sin duda nosotros
consideramos va a ser muy útil para la
reactivación económica
para la generación de confianza entre el
sector empresarial y comercial en
nuestro país y nosotros todos como
partícipes en ese mercado
que tenemos en el sector del turismo y
en general en las actividades asociadas
al sector del turismo
digamos que para nada
pero para nadie es un secreto que este
tema de la pandemia ha pegado
fuertemente en la economía y para nadie
es un secreto que el camino inmediato
debe ser buscar una recuperación de
todos los sectores productivos del país
bajo una herramienta y bajo un
condicionante fundamental y es la
protección el autocuidado y
la implementación y aplicación de manera
continua y sistemática de eso que
nosotros conocemos como los protocolos
de bioseguridad
tan es importante que este tema del
sello de bioseguridad tuvo dos recientes
actualizaciones el ministerio de
industria y comercio mediante resolución
0904 expedida en estos días que llevamos
de septiembre ha establecido un sello
complementario a este sello de
bioseguridad que es el sello de viajes
seguros que es un sello internacional
que sirve de
complemento a esto que hoy día les vamos
a brindar a ustedes que es el check-in
certificado es decir que ya el sector
turismo no solamente cuenta con una
herramienta de generación de confianza
de confianza perdón de atracción de
recuperación como es el sello de
bioseguridad check-in certificado en
nuestro país sino que adicionalmente
puede también buscar certificarse en ese
sello de viajes seguro para atraer el
turismo del extranjero para atraer esos
[Música]
turistas que continuamente ven a
colombia y ven a la región caribe como
un sitio ideal para pasar sus vacaciones
y conocer nuestras riquezas culturales y
naturales qué es
digamos muchísimo lo que tenemos
nuestros padres
aparte de eso el ministerio de industria
generó una línea de inversión de crédito
abierto para todo el sector del turismo
con un plazo de tres años con periodo de
gracia hasta de 12 meses con un único
fin
financiar capital de trabajo y la
implementación de las medidas de
seguridad
entonces fíjense cómo el gobierno
nacional está comprometido con el
desarrollo con la recuperación y está
generando incentivos para que el sector
del turismo y disfrutar y vida de
conexas y complementarias tengan la
suficiencia para poder generar ese
camino o esa trocha esa autopista de la
recuperación de la actividad turística y
comercial en colombia entonces aquí
también es una invitación que desde el
pp les hacemos para que conozcan esta
línea de crédito es reciente
es algo que anunció el ministerio en
esta en esta semana en donde
tiene un objetivo específico esa línea
de crédito
insistimos implementación de las medidas
de bioseguridad en un monto específico
ese crédito ese crédito insisto tiene
hasta tres años de para otorgarlo
digamos de plazo y con dos meses hasta
doce meses de plazo de grasa con el
objetivo de trabajar en la bioseguridad
teniendo en cuenta que la bioseguridad
es el camino que en lo sucesivo va a
marcar la diferencia para la
recuperación de este sector que es tan
importante para nuestro país entonces lo
primero que tenemos que mencionar es que
este sello de bioseguridad si ekin
certificado está previsto en la
resolución 07 05 76 de el 2020
existimos este es su primer sueño que se
da a nivel nacional que busca es el
check-in certificado que toda la
actividad del turismo de todas las
clases de toda la cadena productiva se
encuentre o busque certificar la
ejecución y el desarrollo de esos
protocolos de bioseguridad complementado
es decir aquellos que encuentren
atractivo este sello de check-in
certificado pueden ahora buscar un
segundo sello no es incompatible no es
que si tengo un sello entonces pierdo la
oportunidad de tener el otro no es una
oportunidad para contar entonces con un
sello adicional que es el sello viaje
seguro que fue establecido por la
resolución 09 04 del ministerio de
comercio industria y turismo ahí ustedes
van a poder encontrar todos los que
necesitan conocer
y esta vez acerca de estos sellos de
calidad
estos sellos de calidad tienen cuatro
objetivos fundamentales el primero es
servir de herramienta informativa y
comercial para el sector turístico y
cuando yo hablo del sector turístico me
estoy refiriendo a todo ese eslabón que
compone la actividad del turismo en
colombia y sus actividades conexas
porque porque ustedes que están
participando en esta charla
necesitamos que sirvan de herramienta
multiplicadora en tanto que como vamos a
darnos cuenta esto está focalizado
y pensado para la actividad del turismo
pero no significa que todo aquel que
desarrolle una actividad comercial
conectado de servicios conexa no pueda
aspirar también entonces a tener estos
sellos de calidad check-in certificado y
el de viaje seguro entonces
se está generando con este sello de
calidad una herramienta informativa
comercial que busca y este es un
elemento fundamental generar confianza
en quien en el cliente en el ciudadano
de apie en que él busque preferir a
aquellos establecimientos de comercio a
aquellas actividades turísticas que ya
cuentan con usted de calidad por encima
o por llamémoslo así desde el punto de
vista competitivo de aquellas que
simplemente cuentan con el protocolo ese
es el primer objetivo el segundo
objetivo facilitar a las autoridades
territoriales el trabajo esto es muy
importante ustedes saben qué
se han expedido distintos protocolos por
parte del ministerio de salud para el
uso de las playas para el acceso a los
hoteles por ejemplo que sucede no es
solamente quedarse con el protocolo no
es solamente contar con un protocolo
porque porque las autoridades
necesariamente sanitarias de los
distintos entes territoriales van a
hacerles seguimiento para corroborar
para verificar que se estén
desarrollando y ejecutando con esos
protocolos no es simplemente tener el
protocolo guardarlo en el anaquel y
nunca saber del mismo sino que
necesitamos acá que ustedes tengan la
función de verificar de constatar que
ese protocolo se esté ejecutando y se
esté desarrollando conforme a lo que en
ese mismo protocolo se está diciendo y
precisamente el tener el sello de
seguridad le va a permitir ejercer esa
función de vigilancia a las secretarías
de salud de los
y entes territoriales
asimismo un tercer objetivo fundamental
y es que lo que se busca con estos
sellos de calidad es minimizar riesgos
en la medida en que yo tenga un
protocolo que esté certificado que esté
avalado por un auditor por un ente
certificador toda la cadena productiva
desde los usuarios los trabajadores los
el personal directivo pues va a generar
precisamente el que se tengan y se
cumplan con esas medidas de autocuidado
y finalmente
y finalmente es también una apuesta de
el gobierno nacional para promover la
recuperación y generar los incentivos
económicos que tanta falta nos hacen
luego de este confinamiento al que
nosotros tuvimos y que debimos afrontar
durante todos estos meses
entonces como les decía
nosotros en este diálogo y para pepe el
mensaje ha sido que quienes participan
de estos de estos diálogos sirvan de
multiplicadores como le dijimos esto
está dado para todo el sector del
turismo y esto convoca a todos los
eslabones de la industria pero también
pueden llevarse a cabo a otros sectores
de la economía
importantísimo
no es solamente el parque no es
solamente el disfrute de una playa sino
estaba atado a sus proveedores estaba
atado a otros servicios que son
complementarios al turismo que también
pueden aspirar
tener y contar con ese sello de calidad
es el check-in certificado es
fundamental que ustedes tengan también
presente que esto no es obligatorio no
es que las resoluciones que yo les
mencioné a su momento indiquen que
ustedes obligatoriamente tienen que
tener ese sello y que si no lo hacen en
consecuencia van a tener sanciones para
nada esto es algo voluntario esto es
algo que es del quehacer de la compañía
que decida acogerse e iniciar en ese
proceso en la certificación de acuerdo
entonces es un tema voluntario que
aparte de esto que muchos se preguntarán
oiga pero esto tiene algún costo no el
sello como tal no tiene un costo lo que
va a tener el costo es el la evaluación
es el trámite ante los entes
certificadores y esto ustedes van a
decir hoy pero esto va a ser un trámite
tremendamente engorroso entonces
yo me obviamente veces más problemas que
los que ya tengo con este tema de la
reactivación mejor no legal o no esto es
bastante sencillo lo primero es cumplir
con el protocolo es decir tener su
protocolo presentarlo al ente
territorial y tenerlo perfectamente
adoptado y acorde con la realidad es que
ustedes desarrollo en segundo lugar algo
muy básico que ustedes ya lo hacían
antes y es el tema de cumplir con la
legislación en general yo no puedo
certificar a alguien que tiene un
protocolo
5 estrellas pero que al mismo tiempo no
cumple con el permiso de vertimientos
que al mismo tiempo está generando
emisiones y no tiene el permiso de
emisiones correspondientes entonces el
segundo requisito que insisto eso es muy
fácil de cumplir para ustedes es acatar
las normas que para la actividad en
específico les son aplicadas
tercero presentar una solicitud ante un
ente certificador conocemos que existen
varios ente certificador es hay en el
mercado varios entes es presentar una
solicitud pero hay que tener en cuenta
una cosa
o el trámite de su distrito puede
hacerse por el proceso en general
productivo o de servicios en su
totalidad que ustedes quisiesen iniciar
o que ustedes quisiese tener como
prioridad en esta reactivación me
explico entonces si yo tengo una cadena
de hoteles puedo certificar solamente
una sede no la totalidad o puedo pedir
una certificación institucional donde
certifique todas las misses o si yo
tengo un hotel y un restaurante entonces
puedo solicitar la certificación del
restaurante y no del hotel porque quiero
hacerlo a una segunda fase es totalmente
viable es perfectamente bien presentar
la solicitud
el ente certificador va a evaluar
formalmente que el protocolo se ajuste
que cumpla con lo que ha hecho el
ministerio de salud para la actividad
específica puede formular requerimientos
puede hacer y debe hacer una visita al
sitio y al cabo de 45 días calendario no
hábiles es decir mes y medio ustedes ya
conocen su evaluación que muy
seguramente estoy convencido de ello
ustedes van a aprobar y les van a
otorgar ese se sello de bioseguridad es
el check-in certificado que es
importante que ustedes tengan en cuenta
primero
ustedes dicen que es muy normal que pase
bueno hago la inversión estoy
comprometido veo los beneficios que esto
va a tener a nivel de recuperación de mi
actividad desde el punto de vista
económico que debo tener esto es para
toda la vida
ojo primero
el otorgamiento en el uso del sello y el
sello mismo no podrá ser superior a dos
años
dentro de los cuales debe hacerse mínimo
una auditoría es muy similar a cómo
funcionan los procesos de calidad los
iso 9002 y sus 14.000 muy similar
entonces se otorga el uso del sello su
evaluación está bien debo tener claro
que ese sello no es sino hasta por un
tiempo de dos años con una auditoría
anual ahora ustedes me preguntan bueno y
se terminaron los dos años y entonces ya
se acabó no ustedes pueden continuar
pidiendo la prórroga
y sometiéndose al procedimiento que
acabamos de ver en donde se van a hacer
las mismas exigencias
es importante que ustedes tengan en
cuenta que el sello permite un uso de
acuerdo
ese uso como tal pues va a ser un uso de
auto regla general comercial es decir si
ustedes lo van a poner o lo pueden
utilizar en sus avisos en sus elementos
de publicidad exterior visual en su
campaña publicitaria lo van a poder usar
porque de lo que se trata o lo que
apunta esto es generar una marca que
genere recordación y que permita generar
confianza en el cliente o en esos
clientes potenciales ahora lo puedo
perder claro lo pueden perder
porque no me está cumpliendo protocolos
y los visitó la secretaría
correspondiente el ente territorial
correspondiente y dijeron usted no está
cumpliendo se va dos por una descripción
del ministerio de comercio obviamente
la mente motivada que es una decisión
del ministerio están haciendo por
ejemplo prácticas de competencia desleal
cosas de ese estilo que no tienen que
ver con estrictamente con el protocolo
también puede ser objeto de digamos esa
revocatoria del sello
qué es importante qué
tenemos que tener adicionalmente una
cosa fundamental y es que el sello es
intransferible no pueden ustedes
transferirlo no pueden ceder lo es
solamente para el uso exclusivo de la
actividad del proceso de la industria
del comercio que certificó y para el
proceso exclusivamente que se está
certificando
que deben tener ustedes adicionalmente
en cuenta
este sello de bioseguridad como lo
mencionamos tampoco los va a eximir a
ustedes de tener la necesidad de cumplir
con los requerimientos que las
autoridades sanitarias les establezca de
acuerdo y en segundo lugar esto tampoco
digamos que suple el cumplir con las
exigencias o con las resoluciones que de
protocolos de bioseguridad vaya
expidiendo el ministerio de salud
conforme va evolucionando la emergencia
de esta manera entonces nosotros hemos
concluido
esta charla queremos escucharlos a
ustedes queremos saber qué comentarios
tienen qué preguntas tienen respecto de
esto que se llama el sello de
bioseguridad si ekin certificados los
escuchamos
muchísimas gracias y vamos a realizar
si algunos de nuestros participantes
quieren levantar la mano y compartir con
iván nuestra capacitación en este
momento no tenemos preguntas en nuestros
buzones si tenemos alguna inquietud
digamos
y alguno de nuestros participantes
levanta la mano podemos abrir su
micrófono y podemos escucharlos para que
puedan participar
estamos acá con el señor iván
parece que todo ha quedado muy claro
iván no tenemos ahora mismo interacción
por parte de ellos la doctora nikki no
sé si tenga alguna inquietud algo para
compartir en el espacio pues muchas
gracias sí me gustaría de producto que
maría fernanda pudiera ampliar un
poquito una vez
miremos esto un espacio para que ella
pueda hablar un momento más sobre la
ruta exportadora iván creo que no hay
ninguna pregunta en este momento estamos
revisando y diego no sé si quieres
aprovechar y comentar algo
nosotros les estaríamos enviando la
presentación y si tienen alguna pregunta
podrían
escribirnos la a cualquiera de estos dos
correos muchas gracias
efecto perfecto muchas gracias más yo
creo que podría tener oportunidad de
este momento de hablar un poquito e iván
y diego muchísimas gracias y esperamos
pronta recuperación para diana y de
pronto en este momento más si puedes
hablar un tris de lo que es la ruta
reciclar no se siente no sé si tienen
ahí la diapositiva de la ruta para que
cuentes un poco lo que es
y vamos podríamos dejar de compartir la
pantalla para que me gracia
en un momento
donde en un momentico está en esta ruta
la de hemos diseñado especialmente para
los microempresarios ahí está
perfecto
ya la pueden ver si las amplió si la
ruta exportadora nació como como un
acompañamiento para todos los
microempresarios que están en ese
proceso o que están iniciando este
proceso para para ampliar o llegar al
mercado de eeuu
nosotros hemos identificado nueve pasos
que son los que consideramos importantes
para este proceso y la idea es que
el cada empresa que se interesa en
participar a través de nuestra página
web que ya se les compartí en el chat
debe realizar un test de
internacionalización ahí nosotros pues
validamos cómo está ese proceso y les
damos unas recomendaciones en cuál sería
cada uno o los cuales de esos nueve
pasos la empresa debe participar en esta
ruta acompañada de espacios de
capacitaciones de talleres y también
pues de asesorías que se estarán
realizando por parte del equipo de
amcham y también por parte de nuestros
aliados que están participando en esta
en esta ruta nosotros ya tenemos
diseñado una partida de temas que
estaremos pues ya lanzando
creería yo que a finales de esta semana
o la próxima semana estamos por
confirmar unos espacios que nos hacen
falta pero la idea es que todas estas
empresas que de pronto nos sienten que
no tienen pues ese acompañamiento pueden
pueden contar con todo el equipo de
amcham y no solamente a nivel de
barranquilla sino que estamos trabajando
también de la mano pues con nuestras
oficinas en medellín y cali donde
conocemos que hay muchísimas empresas
que están interesadas en participar en
este programa así que pues la invitación
es que visiten nuestra página web
www.contexto.org y hacer el test de
internacionalización muchísimas gracias
por el espacio a la cámara de comercio
ya fruto legal que no se nos olvide es
nuestro líder el comité de medio
ambiente
excelente más de muchísimas gracias pues
con esto yo creo que ya cerramos pero
pues a todos los participantes de verdad
muchísimas gracias por su por su
atención y por estar con nosotros
conectados en este interesante tema y
con mucho gusto iván y estaremos
compartiendo la presentación que ustedes
nos permitan los contactos de ustedes
para para futuras contactos de todos
nuestros empresarios entonces
marcela con todo gusto pues estamos a
tus órdenes para continuar en toda esta
parrilla interinstitucional
gracias muchísimas gracias a la cámara
de comercio colombo-americana ya todas
nuestras entidades aliadas que nos
permiten seguir trayendo entregándoles
conocimiento e información muy útil y
válida en estos momentos de crisis
muchísimas gracias a todos y que tengan
una feliz tarde muchísimas gracias otra
vida
gracias muy bien margarita victoria más
en pp siempre van a encontrar a un
aliado y estamos a su disposición
gracias es tarde
gracias diego.