Y estamos ahí
muy buenos días tengan todos ustedes
esta ayuda a marcela mendoza el nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
y nuestra entidad aliada caso nieto os
queremos dar una cordial bienvenida a
este espacio ahora estaremos hablando
sobre los seguros en los negocios
comerciales pero antes de iniciar
nuestra agenda del día de hoy queremos
compartirles una información importante
para nuestros empresarios los supuestos
empresarios realistas de intrusos le
daré cuenta de oro se encuentran editado
para recibirnos con todos los protocolos
de bioseguridad y de aforo permitido
nuestras oficinas están abiertas en
horario de lunes a viernes de 9 a 3 de
la tarde contaba con tino y nuestra
oficina un empresario buena amistad
también está atendiendo los sábados en
el horario de media 2
si ustedes tienen alguna consulta que
quieran realizar alguna inquietud pueden
comunicar también a través de nuestro
call center el 33 13 300 donde todos
nuestros agentes han vistos para
atenderlos
y estos son los beneficios para el 2021
para el crecimiento de su negocio
programas de capacitación lamas de
información como en sus espacios que
estamos llevando todos los días de
nuestra herramienta son para todos los
colaboradores de su negocio
acompañamiento para fortalecer el plan
de negocio de su empresa en créditos y
alivios financieros con nuestra entidad
hayan apuntó bien
está renovado en 2021 también te permite
ingresar a unas plataformas digitales
acabamos de vos
recordamos a todos nuestros
participantes a todos los conectados
ustedes a través de nuestra asistente
virtual camino estamos compartiendo en
este momento el número de contacto
pueden hacer compra de certificados
también pueden hacer consultas de sus
trámites e ir en a cabo a través de la
cámara de comercio no tranquilo si
necesitan saber cuál es el valor de su
renovación también lo pueden hacer 9 de
nuestra se siente virtual dado los
invitamos a ingresar los contactos
y la cámara de comercio y yaíma lanza
con la cámara de comercio de bienes
nuevos aquí se vende tu factura me falta
la alternativa de financiación para
nuestras pymes hasta ahora te comercio
estamos comprometidas con la
reactivación y la sostenibilidad de
nuestras empresas sabemos que uno de los
retos más importantes que enfrentan en
este momento es mantener un flujo
se necesita más información pueden
consultar la página web www punto vende
tu montura puntocom
también queremos presentarle con esta
mañana que son las sociedades
comerciales de beneficio e interés
colectivo o sociedades fit que son
aquellas empresas colombianos
configuradas como suceda de naturaleza
comercial y voluntariamente se propone
combinar las mentales y económica y
comercial y económicas con acciones
concretas para propender por intentar de
estos trabajadores aportar a la decisión
del país y contribuir con la protección
de la ciudad
una sociedad que decide convertirse en
creadores mismo de los negocios con un
propósito trip crear valor económico
social y ambiental
usted necesita más información sobre
cómo adquirir su condición de empresa y
puede contactar a las gastando sánchez
en la cámara de comercio de barranquilla
queremos agradecer este espacio de
formación a nuestra entidad anidada
castro miembro abogados y hoy nos están
acompañando los doctores
sattar khan quien es abogado de la
universidad del norte es especialista en
derecho de transporte con 10 años de
experiencia como asesor jurídico de
empresas de transporte propietario del
incluso a nivel nacional la nueva
modalidad de carga intermunicipal
colectivo axe especial mixto es experto
en materia de tránsito y seguridad vial
y también se acompaña a la otra andrés
arrieta quien es abogada de la
universidad el norte es especialista en
responsabilidad y seguros una amplia
experiencia profesional el derecho
público y administrativo derecho
corporativo de seguros comercial y
competencia responsabilidad civil
contractual y derecho
también te queremos darle una cordial
bienvenida a todos los participantes que
están conectados en este espacio que a
continuación quiero dejarlos entonces
con andrea bienvenida andrea gracias por
estar con nosotros
la gracia es marcela bueno no
agradecemos a la cámara de comercio de
rne killa y ala al área de mercadeo de
la firma por la organización de este
evento les queremos contar que nosotros
contamos con 13 áreas
de práctica del derecho de los cuales
podemos asesorar en materia legal
también los invitamos a visitar nuestra
página www un ‘toque’ acción en el 2.0
ya seguirnos en nuestras redes de
twitter y linkedin en twitter nos
encontramos como cdn a legal y en
linkedin como canción nieto abogados
bueno voy a compartir la presentación
me cuentan si la ven por favor
si estamos viendo en este momento
bueno también estoy aquí por carlos
buenos días carlos cómo estás
hola como estan bueno primero que todo
señora marcela muy amable gracias por
esa introducción que nos hizo muy
contentos de estar aquí con la cámara de
comercio en este espacio dónde podemos
compartir
nuestro conocimiento aportar desde
nosotros como firma de abogados a todo
el sector empresarial de nuestra ciudad
nosotros confiamos y queremos de que sí
a todas las empresas en barranquilla nos
va bien en general a toda la población
nos va a ir espectacularmente a veces es
un poco celoso de que si a uno le va
mejor que a otros tenemos que ser
conscientes de que si a toda la sociedad
a todas las empresas nos va bien eso va
a ser fundamental y una de las
herramientas que podemos tener en
nuestros negocios para tener ese éxito
que esperamos son los seguros los
seguros pueden acompañarlo en estas
situaciones imprevistas e irresistibles
que nos pueden afectar la economía de la
empresa tienen
su manejo son un poco complejas tienen
su parte jurídica su parte operativa y
sobre eso vamos a hablar hoy para que
ustedes vean cómo pueden manejar de la
mejor forma a su favor
a favor de su economía y de empresa y
así es como vamos a partir de la base de
esta charla andrew va a iniciar con las
partes básicas que es un contrato seguro
y cuáles son sus características vitales
así es gracias carlos bueno así como les
comentaba carlos nosotros queremos
hablar de los seguros porque
consideramos que muchas veces dejamos
abierto nuestros negocios y nuestras
relaciones comerciales dejamos digamos
que no nos asegurábamos dejamos que un
riesgo que puede ser puede ocurrir o no
puede afectar nuestros negocios entonces
si nosotros hace abrimos la puerta al
seguro para nuestras relaciones
comerciales y en nuestros negocios
podemos evitar que nos toque asumir esos
riesgos y trasladarlos a los seguros
entonces bueno para empezar con la
presentación
me pueden confirmar si ven la luz en la
presentación por favor
carlos no la veo
no está miedo
y se ve perfecto listo entonces y bueno
el contrato de seguro que es porque nos
interesa el contrato de seguro en
realidad es un contrato o cualquier
contrato en el cual una persona que
llamamos asegurador aseguradora se
obliga a cambio de dinero
pero una prestación económica y que es
dineraria dt se llama prima dentro de
los límites captados y ante la
ocurrencia de un acontecimiento incierto
cuyo riesgo ha sido objeto de cobertura
a indemnizarlo también sufridas entonces
nosotros tenemos acá diferentes
elementos que vamos a tratar de
explicarles más específicamente para que
los tengamos totalmente pues claro
bueno pero las características que
tenemos en el contrato de seguro son
varias y que queremos bueno queremos
explicarse las contrato de seguro en un
contrato que tiene pues se perfecciona
no tenemos existe la vida jurídica el
momento que hay consentimiento de las
partes
es importante saberlo porque porque
muchas veces nosotros creemos que
nuestras empresas
tomamos una póliza de seguro para
asegurar cualquier cosa nuestra
mercancía nuestra nuestra nuestros
contratos en sí mismos con contratos un
seguro cumplimiento y creemos que no
tenemos contrato hasta el momento que
tenemos la firma de la póliza sin
embargo el contrato empieza desde el
momento que yo con la aseguradora pacto
y las condiciones del contrato ahí en
ese momento existe el contrato para que
importa tener la póliza
física y firmada pues para efectos de
prueba para efectos de yo yo acreditar
cuáles son mis coberturas entonces si
les recomendamos
los que ustedes al momento de firmar los
contratos soliciten a la aseguradora
pues la póliza completa para que ustedes
sepan en realidad cuáles son sus
coberturas cuáles son los límites que
van a que pueden asegurar ahora va a
poder indemnizar en contrato que trata
de dos partes pues como le hemos hablado
que involucra dinero es oneroso
involucrado ya mente el pago de dinero
es aleatorio porque puede darse el
riesgo que uno puede dar a la
aseguradora puede indemnizar nos o no
inventando si ocurre o no con el suceso
que es incierto ejecute esta ejecución
sucesivo porque está dado en el tiempo
no se no se perfecciona ni se ejecuta de
manera instantánea sino que es de manera
que serán varias varias veces en el
tiempo es un contrato que tiene un fin
indemnizar al beneficiario el contrato y
un contrato que tiene que ser negarse de
buena fe aquí si me quiero detener un
poquito porque bueno todas las
contradicciones que celebramos tenemos
que tenerlos tenemos que estar
celebrando lo de buena fe es decir pues
con la ausencia de querer dañar de
ocultar información eran seguros si es
importante tener una buena fe más allá
sólo se hable alguna máxima o era fe
porque las partes pueden ser sancionadas
si ocultan información por ejemplo si yo
voy a tomar un contrato de un seguro del
cumplimiento de un contrato porque
quiero garantizar que me queme el
prestador porque la persona que me
presta mis servicios me cumpla pero ya
esa persona me ha incumplido antes yo a
la aseguradora se lo tengo que contarle
yo mira esta persona me ha quedado mal
la mercancía
ha salido mal pero yo quiero asegurar lo
que sí es el cumplimiento del contrato
de aquí en adelante
porque porque si yo no lo digo así si yo
no le cuento le asegura ahora todo lo
que pasa puede que después cuando pase
algo la aseguradora se dé cuenta que ya
había pasado que yo quite la información
y media no yo te voy a terminar el
contrato o hay que leer la nulidad del
contrato porque tú oculta esta
información la sanción en materia desde
de seguros de ocultar información es que
nada de eso puede la aseguradora
terminar el contrato esto también pasa
mucho por ejemplo en las pólizas que
nosotros tomamos de salud que nosotros
tenemos que reclamar el estado del
riesgo tenemos que decir si tuvimos un
problema cardíaco o si tenemos asma si
tenemos una cirugía si tenemos cualquier
cosa porque luego en la historia clínica
yo no lo digo pues va a salir y la
aseguradora lo más probable es que no
nos vaya a cubrir la operación que
necesitábamos la medicina el tratamiento
etcétera entonces por eso importante en
este punto cumplir con la buena fe
bueno seguimos con los elementos
esenciales del contrato porque son los
elementos de un contrato los elementos
sociales los elementos en los cuales si
falta uno pues no va haber contrato o
puede haber porque se derive un contrato
diferente los elementos esenciales del
contrato de seguro son como muy
específicos son diferentes de los otros
contratos pero bueno queremos
explicarlos para que cada uno para que
tengamos claro el interés asegurable en
el primero que trata el tiene interés
asegurable toda persona o sea el interés
asegurable se tiene sobre todas las
cosas que son lícitas y que puedan ser
esta imagen dinero estoy yo puedo tener
interés asegurable sobre todo lo que yo
puedo estimar en línea y eso todo eso
pues lo podría digamos que puede ser
sujeto de hacer de ser asegurado el
riesgo asegurable por su parte ya es el
suceso que es incierto o sea un suceso
que tiene que ser incierto que no puede
depender exclusivamente de la voluntad
del tomador del contrato
que puede que puede ser que puede ser un
riesgo asegurable todos los hechos que
son inciertos excepto la muerte que
sabemos que es un hecho cierto pero que
es el único hecho cierto que puede ser
asegurado y no puedes pues tampoco puede
asegurarse los hechos que sean
físicamente posibles porque no son
riesgos y lo que representa por ejemplo
el dolor la mala fe
bueno por su parte también tenemos la
prima o precio del seguro que pues lo
que yo pago como tomador del contrato el
dinero que yo pago el valor del contrato
y en este punto es importante tener
claro qué pasa cuando yo como empresa
incurre en mora a todos no me ha pasado
que a veces no me trazamos al pagar una
factura por pues por porque nos
enredamos en el día a día cierto pero
con el tema del contrato de seguros es
importante saber que si nosotros dejamos
de pagar en el tiempo que tenemos que
pagar estamos incursos en mora salmoral
amores eso atrasó en el pago pero en
seguros la mora genera terminación del
contrato terminación automática del
contrato de seguros es un tema
en materia de
en materia de seguros es un tema
importante porque en una sanción fuerte
es cierto que yo vaya a mora que yo en
kurram ahora entonces en seguida se me
termina encontrar que paz en la práctica
pues eso no digamos que no ocurre tan
así porque las aseguradoras te da un
tiempo de espera no terminan enseguida
el contrato pero yo pienso bueno
empecemos en el caso que estábamos
hablando de la contrato ustedes seguro
te el cumplimiento yo tengo mi empresa
yo voy a asegurar el cumplimiento del
contrato o bueno voy a tomar un seguro
para asegurar la mercancía y un problema
con la mercancía pero yo tomaría
demorados pagar yo no había pagado y voy
a ir a la aseguradora decirle mire
necesito que me queme y de inicio porque
la extra de mercancía salió mal o porque
vieron el contrato
la aseguradora me podría decir a mí no
es que usted se encuentra en mora usted
no está usted no lo ha pagado y no hay
contrato entonces qué pasa se puede
presentar un problema y por eso es mejor
editar y está siempre al día
y bueno la última si es la obligación
condicional del asegurador que nace
cuando se constituye o se da el riesgo o
se hace si existe se configura el riesgo
entonces el asegurador tiene la
obligación de indemnizar nos
en todos se fueron seguimos con las
partes del contrato de seguro en el
contrato de seguro digamos que nos
confundimos a veces porque se confunden
las partes con los intervinientes pero
bueno las partes son dos el asegurador
que es la aseguradora la persona
jurídica que asume los riesgos y que
tiene que estar autorizada legalmente
tiene que tener un capital autorizado
tiene que estar vigilada por la
superintendencia financiera etcétera
colombia no es tan fácil sea aseguradora
porque aquí tengo unos capitales muy
altos
y hay unos requisitos bastante exigentes
para eso porque por la utilidad de sí
misma y por de otro la parte la parte un
trata de otra parte contratante es el
tomador que es la persona que contrata
el seguro para sí mismo o para un
tercero pero en todo caso traslada el
riesgo a la aseguradora
sin embargo en seguros como les
comentaba tenemos además de las partes
tenemos unos intervinientes que a veces
nos confunden está el asegurado y el
beneficiario que me quiero detener un
poquito el asegurado quienes es la parte
es la persona a la cual se le va a
proteger el riesgo y el beneficiario es
alguien al que es él el que va a
al que se le va a pagar la indemnización
pongamos un ejemplo más claro no sé si
alguno de ustedes me imagino que hemos
tomado en nuestros negocios adoptamos
muchas veces créditos con los bancos y
los bancos siempre nos piden que
aseguremos nuestra deuda o sea que sería
como un seguro deudor 11 un seguro pues
por cualquier cosa porque fracasa el
negocio o nosotros como personas
naturales nos piden un seguro como de
desempleo en este caso quién toma quien
es el tomador del y aquí volvamos a el
tomador del contrato sería pues sería yo
pensé en tiempo persona natural yo tomo
el contrato el asegurado
va a ser va a ser voy a hacer yo como
lo que se asegura sería mi desempleo por
ejemplo sería el riesgo pero el
beneficiario va a ser el banco también
podemos encontrar que sea pues muchas
veces que sé que esas tres personas sean
la misma o que clases tres personas sean
diferentes por ejemplo un contrato de
seguro de vida normal yo como persona
natural es como andrés arrieta podría
tomar un seguro de vida para mi trabajo
soy yo sería la tomadora del contrato el
asegurado sería la vida
esa segura es la re sería la vida en
copa al ritmo es la muerte y el
beneficiario podría colocar a cualquiera
podría colocar a mis hermanas podría
mejorar su vida etcétera entonces ahí ya
estarían las tres calidades y ahí sí se
las vemos un poquito más claras
y el contrato de seguro sin embargo pues
la parte sería yo como tomadora y yo
sería quien podría entrar a demandar a
la aseguradora y la relación contractual
es entre datos pero bueno también
tenemos en el inseguro otras para otros
intervinientes que serían los
intermediarios tenemos a las de las
personas que nos colocan en contacto por
es asegurado ahora los corredores los
ajustadores y también pues los
establecimientos de crédito que son los
bancos
entonces aquí tenemos una clasificación
de los seguros están los seguros de
daños una clasificación general que hace
como el código comercio en unos hombros
de algunos seguros de personas
los seguros de daños se subdividen en
reales y patrimoniales
los reales tenemos el seguro torres el
aéreo el marítimo y euros patrimoniales
tenemos por ejemplo el seguro de
responsabilidad civil
y también seguro cumplimiento acá en
materia de seguro a personas están los
grupos son indemnizatorios y los no
necesariamente indemnizatorios esos
tenemos nuestro con el seguro de las
pólizas de salud son seguros de personas
un seguro de vida hay muchas clases de
pues de seguros que también se
encuentran aquí
y bueno ahora sí entrando un poquito más
en materia de nuestros negocios
no queremos hablar del seguro de
responsabilidad civil como tal
pero primero es importante definir y
tener claro qué es la responsabilidad
civil la responsabilidad civil es la
obligación que tiene una persona de
indemnizar la obligación que tiene una
persona de indemnizar a otra cuando le
ha causado un daño injustificado
entonces para que se configure la
responsabilidad en general o digamos que
un principio se tiene que aprobar que
haya ocurrido el daño que ese daño se
puede atribuir a la persona quien sea el
nexo y que esa persona de actuado con
culpa o que no haya actuado de manera
imprudente en x-men
por esto pues tenemos esto da pie al hoy
al seguro de responsabilidad civil y que
de seguro responsabilidad civil es
es seguro que se contrata con la hace
pues la aseguradora para que sea la
aseguradora la que asuma o la que pague
la indemnización y que no sea por
ejemplo yo creo la del tomador del
contrato de seguro entonces impone a
cargo el asegurador la obligación de
indemnizar los perjuicios que cause el
asegurado un motivo determinar
responsabilidad en la cintura entonces
por qué es importante este seguro es
bastante importante en materia de
nosotros vemos que acá hay varias
personas varias personas inscritas de el
sector transporte en materia de
transporte por ejemplo de pasajeros es
muy importante porque el seguro de
responsabilidad civil es obligatorio en
transporte de pasajeros tanto de
responsabilidad civil contractual como
la responsabilidad civil
extracontractual en la responsabilidad
civil contractual se quiere proteger a
los pasajeros obviamente que en ella
entre el pasajero y el propietario del
vehículo pues hay un contrato de
transporte
y en materia extra contractual se quiere
proteger a las víctimas a las personas
los peatones a las bicicletas porque
están de moda lalo a todas las personas
que están por fuera del contrato
entonces por qué es importante este
seguro
porque en materia de funcionalidad civil
acá en extra contractual la víctima
puede ir directamente a demandar a la
aseguradora
y así evitar que se demande al al
propietario del vehículo o al conductor
oa la cooperativa en la que pertenece el
vehículo etcétera entonces en materia de
responsabilidad civil el beneficiario
del contrato de seguro es indeterminado
porque es la víctima
yo puedo contratar todo tener un
contrato de un trato de seguro de
responsabilidad civil con mi carro por
ejemplo
y pueden educarse con figura esperemos
que lo caso con figura que nunca tenga
un accidente pero en el evento que yo
tengo un accidente esa persona víctima
sería me podría demandar a mí pero
también podría demandar a mí asegurador
entonces por eso es importante este
contesté seguro porque me está
protegiendo mi patrimonio al final lo
que yo estoy cuidando o sea el riesgo
que él retomen interés asegurable mío es
mi peligro es mi patrimonio y lo que en
últimas me va a tocar pagar entonces
bueno acá seguimos con la prescripción
en material seguros hay dos tipos de
prescripciones hay que tener en cuenta
una prescripción que es ordinaria
extintiva ordinaria y una prescripción
extintiva extraordinario la prescripción
extintiva lo que busca es que con el
paso del tiempo se extinga el derecho si
yo con el paso del tiempo las personas
que pasa pierde la posibilidad de
reclamar porque pues pasó el tiempo
varias de abundancia entonces en seguros
hay dos prescripciones una de dos años
que es la ordinaria y una de cinco años
sin embargo son diferentes de la digamos
del el cómo se como se estudia la
prescripción ordinaria
empieza a contarse del momento en que el
beneficiario o el interesado tuvo o
debió tener el conocimiento del hecho
sin embargo la extraordinaria no empiece
a correr así sino que empiece a correr
desde el momento que ocurrió el hecho
tuviera o no tuviera el conocimiento y
corre por contra todo tipo de personas
por ejemplo la prescripción ordinaria no
empiece a correr para los incapaces sino
hasta que son mayores de edad por
ejemplo el ahora la extintiva
extraordinaria corre desde el momento
que ocurrió el hecho cinco años después
y ya no tienes posibilidad de reclamar
se es muy importante nosotros en el
claro esto para el momento que vamos a
reclamarle a la aseguradora saber si
estamos o no dentro de la prescripción
de cuáles prescripción nos encontramos
si yo tuviera tuve conocimiento si me
aplica la ordinaria como aplica la
extraordinaria y así saber cuánto tiempo
me queda para yo poder acceder a mí a mí
a mi reclamación a mi indemnización
bueno y ahora pues también tenemos otro
seguro que queríamos comentarles en el
seguro de cumplimiento de los negocios
para pues para todos nosotros como como
como en propuesto a los empresarios
importantes este este seguro en
particular porque lo que busca es
proteger el cumplimiento contra no sé si
yo celebró un contrato con cualquier
persona con un proveedor con una
contraparte y yo me me preocupa que esa
persona me vaya a cumplir de pronto ya
ha tenido antecedentes no me cumplía o
es muy importante para mi compañía este
contrato y yo le puedo pedir a mi
proveedor que me asegure ese contrato
por ejemplo si nosotros remodelando las
oficinas y necesitamos que nos entreguen
en un año y yo tengo un año para mudarme
un año para porque tengo un
arrendamiento por 20 o que ir a mi
oficina tuyo contrata una arquitecta y
la arquitecta tiene que construir toda
la oficina etcétera y me dice que ella
me va a entregar en un año pero muchas
veces pues estos tiempos se retrasa
entre yo mejor leyó
para asegurar el cumplimiento de un año
porque si no pues puedes incurrir en
perjuicios me pueden afectar y yo
necesito que esos pero me sume los
padres entonces yo aseguro el
cumplimiento del contrato o una
aseguradora
entonces fue la aseguradora que asume el
riesgo asumen que el incumplimiento que
sí hay en cumplimiento con la
aseguradora me indemniza a mí mis
perjuicios
entonces yo puedo ir a la aseguradora
también directamente como
un seguro patrimonial yo podría como
como afectado como asegurado y como
beneficiario o perdón como beneficiario
puedo ir a la aseguradora y pedirle a la
aseguradora que me pague pues con la
indemnización por el incumplimiento del
contrato pues esto es un seguro bastante
importante para nosotros como pues
empresarios porque todos los días
estamos desarrollando negocios están
condicionando contratos y hay mucha fe
es muy importante muchas veces asegurado
pero bueno ahora seguimos con nuestros
seguros en el transporte y para eso le
doy la entrada a carlos
bueno gracias andreas espero que le
hayan prestado mucha atención a mi
compañera de verdad que estuvo
espectacular ese charla muy claro todos
los conceptos y cualquier otra cosa que
necesiten con ella pues a la orden
ella es la experta de este tema bueno
ahora voy a tranquilizar el tema un poco
específicamente en algunos negocio en
algunos sectores de la economía sé que
aquí en cámara comercio barranquilla y
hoy aquí estamos conectadas empresas del
sector del transporte de carga de
pasajeros comercial industrial la
construcción
vamos a ver específicamente cuáles son
esas pólizas que se utilizan en cada uno
de estos sectores de la economía
como primera recomendación antes de
entrar llevar tres primero revisar la
póliza antes de firmarla antes de
empezar a pagar la prima por favor
revisar la pongan a sus abogados allá en
las empresas a que revisen por qué
porque el día que sucede el siniestro
entonces ocurren estos problemas con la
aseguradora en la que nos dicen que esto
no estaba cubierto que ésta era una
exclusión entonces es importante que se
valoren hasta qué punto la aseguradora
va a responder por mí en caso de un
siniestro y luego sin una póliza que se
acomode a mis necesidades sin pagar la
‘número dos’ y el concepto de pagarlas
me lleva esta sea una recomendación que
es hacer ese pago cumplidamente porque
cuando la póliza se fracciona como se
paga en distintas puntos atrás y me
responde me puedo quedar en un día
demora por no pagar esa cuota la
aseguradora tiene la facultad de
excluirse es responsabilidad así sea por
un día es recomendable de que siguió la
cuota la tengo que pagar
5 de cada mes pagar el 5 de cada mes
porque eso se puede prestar pero algún
problema jurídico de que no está la
aseguradora no quiera responder y otra
recomendación es dar el aviso el correo
de comercio nos dice que desee de dar en
el todos los primeros tres días si se
pasa este término no es causal para ex
para que las aseguradoras excluya pero
es importante realizar el aviso y de la
forma que lo exige la aseguradora enviar
los documentos que que se necesiten los
los papeles soportes cada aseguradora
tiene su propio procedimiento habrán
unas que pedirán mándame sólo estoy en
fotocopia y en tal lugar habrá está
seguro que te pide otros documentos
distintos y hay un trámite interno de
cada una de ellas
bueno empecemos a hablar del seguro en
el transporte de carga hay que partir de
la base de algo que el transporte es una
actividad peligrosa que supone que sea
una actividad peligrosa en que están
riesgos muy latentes mismos para las
personas un riesgo para el conductor de
disco para el mismo vehículo riesgo para
la empresa de transporte riesgo para la
mercancía tiempo para el dueño de la
mercancía cuando nosotros vemos en la
calle o un camión de carga transitando
ahí van andando varias pólizas
entonces cuáles son estas pólizas que se
utilizan el transporte de carga número
11 se asegura el vehículo
que los va a hacer la empresa o el
propietario número 2 se asegura la
mercancía esta mercancía la asegura el
dueño de la carga pero esa meta ya está
bien es el séptimo que la asegure el
transportador porque y esto me lo han
preguntado diciéndome de qué porque yo
como transportador tengo que asegurar
una carga que no es mía pues la
respuesta es la siguiente porque en caso
de que ocurra un accidente y se pierda
la carga
tuco empresa de transporte va a tener
que responder por ella
ahora les explico los casos que no
tienen que responder del periódico
empresa transporte tengo que responder
por esa carga y eso me va a causar a mí
un perjuicio económico y os sacará el
dinero del bolsillo de la empresa y
pagar esa mercancía entonces uno
adquiere la empresa de transporte quiero
una póliza sobre mercancías para que en
caso de que vine toque indemnizar al
dueño de la carga por una perdida
una avería parcial
una entrega defectuosa entonces la
aseguradora me apoya me compré este
transporte para responderle al generador
de la carga
importante para empresas de transporte
porque la empresa se presume
responsabilidad es decir se parte de la
base que la empresa de transporte carga
tuvo la culpa así está escrito la ley
existe el juego de comercio le toca a la
empresa demostrar de que fue una causa
extra tenía de que fue un caso fortuito
de que fue culpa de la víctima de que no
hay un nexo causal entre la pérdida de
mercancía y un actuar del transportador
de carga entonces por eso es importante
que el transporte de carga se adquiera
esa póliza de mercancías luego con
respecto a las personas pues obviamente
si pasa un accidente le toca a la
empresa responder normalmente cuando un
accidente contra una persona ocurre el
afectado va a encontrar el conductor
compra por ti tario y contarle su presa
entonces hay que estar protegidos por
ese tema cuando se realiza transporte
carga en algunas actividades específicas
hay unas pólizas distintas por ejemplo
cuando vamos transportar sustancias
peligrosas hay una póliza especial para
sustancias peligrosas cuando vamos a
hacer un operador
a la operación una póliza especial para
el sitio de operaciones el dt ya que es
ésta un documento de tránsito aduanero
que es cuando recibo una carga
proveniente del exterior y se recibe en
un lugar en una zona franca pero yo lo
voy a nacionalizar es en otra distinta
esa entonces es el trayecto entre la
zona franca a la cual llegó y donde voy
a realizar en la zona de nacionalización
ilegalización ese trayecto tiene que
estar amparado por detea y por una
póliza especial
el transporte carga ahora mismo hay una
deuda legislativa de parte de itv
transporte no está regulada en detalle
todo esto que les acabo de mencionar
todo está por podio de comercio y es
mucho se da mucho es el acuerdo entre
las partes
yo como generador salvado contratar una
empresa y en mi contrato le exijo el
transportador que tenga está está esta y
otra póliza pero no hay una norma del
ministerio de transporte que le exija a
las empresas de transporte carga tener
esta póliza por este monto y que me
cubra estas eventualidades como si lo
hay en el transporte de pasajeros vamos
a ver a continuación entonces siempre
juntan es requisito para una empresa de
transporte de carga tener una póliza
para poder operar legalmente no lo es no
es un requisito pero luego si un dueño
de la mercancía me lo exige y yo para
cubrirme es responsabilidad también la
puedo adquirir entonces eso es así
estamos ahora mismo legislativa menso y
legislativamente eso el transporte de
carga
bueno ahora pasamos al seguro de
transporte de pasajeros igualmente una
actividad peligrosa tiene además un
riesgo extra de que mientras aportamos
seres humanos lo cual la vida un ser
humano vale más que cualquier mercancía
debemos distinguir el transporte tienen
varias modalidades bueno primero hay
varios modos que es el el aéreo el
terrestre del marítimo el pluvial y
transporte por cable y el ferry y dentro
del transporte terrestre tenemos varias
modalidades que sobre el transporte
intermunicipal el transporte
intermunicipal es aquel que se presta
entre un municipio y otro parte desde
las estaciones desde desde las
terminales estaciones debidamente
acreditadas hacia otros municipios el
transporte colectivo es el que tiene
dentro de la misma ciudad o municipios
unas rutas ya establecidas y pasa por
esos mismos lugares todos los días el
transporte individual tipo taxi el
transporte especial
el que vemos que se realiza el
transporte escolar turístico empresarial
usuarios del sector salud los que vemos
que son blancos blancos o verdes es el
transporte especial el transporte masivo
transmetro transcaribe el metro de
medellín transmilenio eso es lo que
conocemos como el transporte masivo el
transporte mixto es aquel que se utiliza
para conectar los cascos urbanos con las
zonas rurales dentro de estos tipos de
vehículos están las chivas están los
jeeps están los motocarros
particularmente los motocarros si estás
permitidos por la ley pero no en el
lugar en lo que los vemos como me gusta
aquí en nuestra ciudad porque los vemos
están dentro de la ciudad de la
circunvalar y legalmente no está
permitido su tránsito en esas zonas si
está permitido para esa movilización
entre los vecinos para conectar esas
zonas rurales con los casos cubanos ahí
está permitido el motocarro bueno de
todas estas empresas
aquí ahora les hablo bizouard todas
estas empresas que están aquí si es
requisito que tengan una póliza sus
vehículos si es requisito para que
puedan operar cuando una empresa no
tengan su póliza es susceptible de una
sanción de parte de la superintendencia
de transporte por transitar si por
transitar sin las pólizas exigidas por
la ley no la van a pedir al conductor en
el camino pero si una visita de
inspección y la empresa transportes de
pasajeros no tienen las pólizas vigentes
si se puede ver inercia en una
investigación entonces estas pólizas
cubren lo que son muertes daños a
terceros lesiones temporales lesiones
permanentes y las pólizas de ese civil
contractual las contractuales entre la
empresa transporte y su pasajero aquel
con el que tiene un vínculo att pago un
tiquete aquel
y firmó un contrato de transporte
escolar si por ejemplo hablamos de un
alumno de un colegio ese es la póliza
contractual luego tenemos la póliza
extra contractual de transporte que es
cuando afecto a una persona que no tiene
un vínculo con la empresa de transporte
pero que es un tercero un ciclista un
peatón u otro vehículo en el cual en el
medio de una operación de transporte le
hicimos
un daño ok estás en todas las
modalidades el gobierno exige que mínimo
sean de 60 salarios mínimos legales
mensuales vigentes como mínimo debe ser
las pólizas
en especial y valga la redundancia el
transporte especial es donde más está
regular este tema y se exige con un
monto mayor mínimo 100 salarios mínimos
legales mensuales vigentes
y
aparte de esto tenemos la póliza del sol
el sol los que no sabían también es una
póliza y éste está restringido
únicamente atención médica quirúrgica
funeraria aunque tampoco muchas personas
lo saben también el suerte de cubrir los
funerales
si te cubre el poli el el soat se cura
está un monto de unos 500 salarios
mínimos legales diarios si entró de ese
monto que te puede sobrar
aún queda dinero para que cubra sus
gastos funerales lo debería cobrar lo
debería debería estar incluido vale y
ese es los hornos seguros el transporte
de pasajeros cualquier pregunta sobre
esta final las vamos a contestar bueno
seguros en el sector industrial
un sector sumamente importante para la
economía es cualquier necesidad por la
cantidad de capital que puede generar la
cantidad de empleos que generan estas
empresas de seguro sector industrial la
verdad y todos los que estamos aquí
estamos es para generar dividendos para
generar utilidades para las platas a
menos que seamos una fundación entonces
cuando hay alguna eventualidad dentro de
una empresa que se nos dañe una máquina
una caldera una prensa alguna alguna
algún aparato tecnológico y eso nos
afecte fundamentalmente en la empresa va
a haber un daño para eso son estas
pólizas en el sector industrial para que
nos ayuden a mitigar esos daños dice no
una si se nos daña una máquina ya sea
por robo por incendio
por algún daño externo o como en esta
situación en la que estaba viendo el
país ahora mismo el que hay un
vandalismo excesivo entonces una
aseguradora cuenta responder por mí para
indemnizar por esos daños que yo pueda
causar hay otra póliza interesante en
estos dos seguros en el sector
industrial que es cuando yo tengo unas
pérdidas significativas cuando ya se ha
derivado por una situación económica
grave o por algún daño en instalaciones
hay una póliza que te ayuda a ti a
cancelar a cancelar esos montos
es decir
te ayuda económicamente tienen unas
pérdidas hace efectiva la póliza y la
aseguradora te da un dinero para que tú
puedas subsistir y pagar ciertas deudas
y ciertos obligaciones vivas que pueda
tener la empresa
se extiende un seguro de daños sobre la
pac a decidir maquinaria tecnología
etcétera que tenga la empresa además
muchas empresas constituyen lo que es el
seguro de vida para trabajadores porque
hay ciertos sectores industriales en los
que estaba expuesta la vida de los
trabajadores y aparte de la rl que
también es una póliza se hace un un
amparo adicional a esta área en la cual
empresas que tengan un alto riesgo sobre
sus trabajadores la pueden adquirir
pasemos al sector industrial
luego comerciable
buenos seguros en el sector comercial
y como mencioné hace poco estrés
particularmente es este sector se ha
visto afectado por la toma vandálicas
que hemos tenido recientemente en
nuestro país el comercio que es el que
está abierto al público el que sus
tienda están a la orilla de las calles
para que pueda la gente parar y
comprarles algo se ha visto afectado
ahora mismo deben haber muchas empresas
comerciales llamando a sus aseguradoras
haciendo su reclamación para que
indemnicen por los daños sobre la
mercancía entonces en algunos sectores
sectores comerciales cuando yo
comercializó bienes yo puedo tener una
bodega como vemos en la imagen una
bodega llena de bienes yo necesito
asegurar todos esos bienes en caso de
incendio en caso de hurto en caso de
pérdida en caso de algún daño de tercero
necesito hacer asegurar los no
necesariamente hay que hacer un
inventario de todos y cada uno de los
bienes que yo tenga en bodega que tenga
exhibido en mi almacén y sirviendo uno
no me toca enseguida actualizarlo no se
puede hacer una póliza global
una póliza que incluye todos esos bienes
que pertenecen a la empresa x aparte de
los bienes yo puedo asegurar mis
infraestructuras mi almacén por ejemplo
los centros comerciales tienen también
sus seguros sobre daños que puedan
sufrir su infraestructura sus edificios
sus partida de euros para que en ese
caso venga la aseguradora y ayude a
indemnizarlos a responder económicamente
por cualquier daño que pueda sufrir en
el sector comercial el sector comercial
como bien lo dijo andrea también se
utiliza mucho las pólizas de
cumplimiento cuando realizó un contrato
con alguna persona porque me garantice
que si no me va a ver un daño en
economía entonces una aseguradora me
ayuda a reparar económicamente esos
daños que me pudo haber causado esas
personas que me incumplió en el negocio
el interés asegurable de las empresas va
sobre sus bienes sobre su
infraestructura sobre puede ser también
sobre su conocimiento y sobre el
cumplimiento de sus negocios
pasemos ahora al seguro seguros
en el sector de la construcción es uno
de los sectores en el que operan mayor
diversidad de pólizas número uno el
constructor tiene una responsabilidad
primero con las personas a los que les
va a entregar su obra entonces
tengo una calidad de que ese edificio
esa casa que acaba de entregar esas
oficinas deben garantizar un mínimo de
funcionamiento y se lo obliga que
constituye una póliza y está total yo
puedo yo que si me siento afectados por
una constructora
yo puedo reclamar directamente a su
aseguradora a que 20 mil
aquí en la diapositiva vemos la póliza
de seriedad de la oferta se da mucho en
el ámbito público cuando la constructora
va a ejercer a ejecutar un contrato que
se ganó con administración pública se le
obliga a constituir una póliza de seria
de la oferta en busca garantizar eso de
que si esta productora se ganó el
contrato después no puede decir de que
no no voy a ejecutarlo o no puedo seguir
como es imposible terminar la
construcción de la carretera del
hospital o lo que sea que haya
construido que es que a la presentacón
contratado entonces esta póliza opera
para una indemnización a cartón a favor
de la administración pública lo que
terminación a favor de los ciudadanos
por este 500 de la construcción entonces
eso también sirve para borrar amarrar
mucho a las empresas de que están
pagando una cuantía y están pagando una
póliza y serían de la oferta para que
garantice
los cumplan
tenemos otros tipos de póliza en otros
sectores como los los doctores tienen
sus pólizas en caso de que hay alguna
mala praxis que puedan afectar a un
paciente recientemente
está muy popularizado en las cirugías
estéticas en los que si hay una
obligación de cumplimiento el
procedimiento estético el doctor tiene
la obligación de que quede bien
diferente cuando vamos a un doctor por
urgencia donde va a hacer lo posible por
salvar la vida pero no puede
garantizarlo en el tema de la cirugía
estética 100 el cirujano de garantizar
que quede bien y que quede como prometió
y si esto no ocurrió la persona puede
demandar el doctor o ir directamente a
la aseguradora y pedir para que le
indemnicen por los daños que ha sufrido
médicamente también vemos algunos
algunas pólizas en el arrendamiento
cuando yo como arrendador y el
arrendatario me inculpen y hago efectiva
la póliza y puedo recibir ese dinero que
poder dejar de percibir luego la maestra
jugadora tendrá sus acciones en contra
el arrendatario
bueno los administrados de todas estas
empresas que vimos acá los
administradores de empresas del sector
industrial transportador construcción
también pueden constituir pólizas a su
favor porque porque ellos tienen una
responsabilidad
y esa responsabilidad dada por la ley
señor a través de su altar actuar que
puede ser negligente
o con falta diligencia genera unos daños
unas pérdidas importantes en la empresa
pues le presentan todos el hecho de
jugarse los administrador y éste sí éste
cuesta cada creador que quiere
y este es una amistad or que quiere
compensar a la empresa y no sacará el
dinero de su bolsillo pues se puede
hacer efectiva una póliza
y bueno esto es lo que les veníamos a
contar hoy lo que ya estamos perfectos
de tiempo para abrir la parte de las
preguntas mientras les mostramos aquí
nuestros contactos para poder cualquier
cosa porque de asesoría que deseen este
tema y cualquier tema jurídico les
podemos hacer extensiva entonces si
pasamos al parte de las preguntas
bueno aprovechamos
el espacio que las personas se animen a
hacernos preguntas para agradecer
nuevamente a la cámara de comercio-
barranquilla por este espacio y al
equipo de mercadeo la firma por la
organización del evento así como a todos
los participantes que nos ha acompañado
desde bogotá barranquilla santa marta me
in soledad a envigado entre otros los
invitamos a visitar nuevamente nuestra
página web www vocación nieto punto cero
donde encontrará el vídeo nuestra
conferencia de hoy y a seguirnos también
en nuestras redes sociales en twitter
arroba ksenia legal y en linkedin
caso nieto abogados gracias a todos los
asistentes por su participación estamos
atentos a las preguntas
bueno tenemos una pregunta del señor
álvaro betancourt nos dice soy una
empresa que alquilan vehículos de
terceros y quiero estar tranquilo con
los riesgos asociados al robo daño
parcial por brutal daños a terceros
1 la póliza todo el riesgo que tienen
los propietarios de los vehículos sobre
estos pero la póliza todo el riesgo que
tienen los propietarios de los vehículos
cubre estos riesgos en la primera
pregunta que nos hace señor álvaro y no
completa otra pregunta donde dice debo
como empresa tomar algunas otras pólizas
que figuran me recomiendan
bueno primero partiendo de la base que
cuando se expresa calcula vehículos es
porque son los vehículos placa amarilla
se conoce que hay personas que adquieren
vehículos placas la mente pero
tienen sus tics tiene sus su manejo
porque tienen que estar habilitados por
el ministerio de transporte entonces si
usted adquiera vehículos las placas
amarillas puede adquirir una póliza una
póliza de kim de vehículos para cada uno
de estos de esos automotores que usted
va a alquilar ahora hay que ver si se
está aquí hay que necesitar girando todo
para el uso de la persona que se va
alquila o si usted va a estar prestando
el servicio de transporte tipo número
algo algo por el estilo que si es si esa
es la forma que se está realizando pues
sería o sería no estaría acorde a la ley
y si es para alquilarlos y usted puede
constituir su póliza para cada uno de
esos vehículos usted como toma como
tomador y le cubre todos esos daños como
cualquier como cualquier seguro de su
automóvil particular
la póliza todo riesgo que cubren los
propietarios depende si usted está
prestado el servicio de transporte esa
policía se presume que si es todo riesgo
si es una póliza que es para alquilar un
vehículo para el curso particular de una
empresa perdón de una persona habría que
revisar la póliza con la aseguradora
porque no porque la póliza un seguro de
vehículos no es todo riesgo el cambio la
de transporte sí y la segunda pregunta
depende de qué tipo de empresa sea si
usted es una empresa que presta el
servicio público con placas blancas
tiene que habilitarse ante el ministerio
de transporte y adquirir una póliza de
transporte que sea sin una póliza todos
riesgos
está el señor álvaro por ahí estaba bien
eso lo que quería saber
después sin álvaro nos tenemos otra
pregunta si un vehículo de transporte
público
bush tiene una siguiente como un peatón
ese peatón puede reclamar al dueño o mal
aseguradora
bueno esa persona anda de hambre bueno
como lo comentamos en la presentación el
propietario de la persona a la víctima
puedes reclamar directamente al
propietario del vehículo
o sea puede reclamar tras transportar el
vehículo como al conductor como a la
aseguradora porque la víctima y la
víctima tiene acción directa contra la
aseguradora y eso significa que puede ir
directamente a la aseguradora ni
siquiera tiene que demandar la sino que
presenta una una solicitud extra proceso
a la aseguradora y le solicita cuánto
tiene que ser la indemnización como una
como si fuese el escrito de una demanda
y aseguradora tiene un término de 30
días para responderle porque si no le
contesta el suba va a generar como un
título de útil y con eso yo podría
iniciar un proceso entonces las
aseguradoras normalmente contestan
pueden decir que si pueden decir que no
normalmente ofrecen menos y pues se
inicia toda la capa de conciliación
de sicard origen nos pregunta en
colombia hay algún top 10 de
aseguradoras somos una agencia de carga
y somos intermediarios entre la
aseguradora y el asegurado
bueno para muchas aseguradoras serias
aquí en nuestro país nos podría hacer la
publicidad pública alguna pero sí sé que
las cooperan de aquí son muy confiables
lo importante es como ya mencioné
estudiar su póliza esto es estudiar el
producto que ofrecen estudiar sus
exclusiones estudiar sus amparos y a
partir de ahí tomar la mejor decisión en
cuanto a qué aseguradora
y contratar
nos pregunta la señora indicarán qué
pólizas se podría solicitar a un cliente
que realice actividades en nuestras
instalaciones para realizar su actividad
hasta donde llega nuestra
responsabilidad
yo en es repito la pregunta andrea dor
pregunta la señora ingrid se podría
solicitar aún que póliza no se podría
solicitar a un cliente que realiza
actividades en nuestras instalaciones
para realizar su actividad hasta donde
llega nuestra responsabilidad
bueno tú claro que puede solicitar una
póliza para que te protejan tu inmuebles
por ejemplo para proteger incendios o de
daños
[Música]
sobre sobre el inmueble claro que lo
puedes solicitar y como como
entiendo que el contrato de
arrendamiento cierto entonces tú como
arrendador pues solamente tienes que
cumplir porque el inmueble se encuentre
bien que las mejoras pues en
arrendamiento hay diferentes tipos de
mejoras que tendrías que tiene que
cumplir cubrir el arrendador que son
solamente las necesarias es decir las
que sean necesarias para que exista vd
en el establecimiento y para eso es lo
que tú respondes ya las demás que son
las locativas y las cosas como las de
mejora y de que se vea bien pues ya les
toca al arrendatario pero pues tú tienes
que estar con garantizar que te sirva el
inmueble para lo cual tú lo aprendiste
para los daños el incendio tú lo podrías
contratar como dueña del inmueble o
podrías pedirle también a tu arrendador
que lo adquiera
a una póliza de daños también podría ser
muy útil para este caso
pero vuelve a preguntar jessica
rodríguez qué significa cuando una
póliza ese dolor riesgo
bueno las pólizas todos los riesgos de
una póliza de daños lo que busca
proteger normalmente esas pólizas lo que
normalmente cubre es el incendio hurto o
pérdida de daños parciales daños totales
por ejemplo sobre un vehículo yo tengo
póliza todo riesgo en mi carro por
ejemplo y que cubre todas estas cosas
pero tienes que revisar cuáles son las
exclusiones en su depende y de verdad de
cada aseguradora y de aseguradoras que
te presentan más cobertura y una es que
te presenta menos cobertura y mayores
cuantía entonces tú tienes que revisar
cada caso tu póliza y verificar pero
normalmente es una póliza que protege el
daños y tiene está está fuerte la gente
mencioné
soy una policía todo riesgo se presume
que cubre todo cualquier eventualidad
luego a través del contrato se empiezan
a excluir cuáles no cubre expresamente
pero a un alto riesgo partimos de la
base que amparan cualquier y todo daño
algunos de otros de los participantes
quiero hacer alguna pregunta ya sea por
el chat o directo
no tenemos más preguntas
ya desempeña la pregunta
nos preguntaron cooper antes que si la
presentación la grabación la estaríamos
enviando por correo y si la presentación
del va a ser enviada como las memorias
del de la conferencia
a sus correos
14 pregunta del señor ronny jiménez
somos con prevención limitar una agencia
de seguros expertos en la asesoría de
siniestros se pueden comunicar con
nosotros estamos en la pauta
publicitaria
[Música]
bueno la señora ya de ella nos mandó la
pregunta
yo quiero pólizas de cumplimiento para
mi cliente y como más seguro como más
seguro yo sé que mi cliente cumpla
existe póliza para ello
ah
no entiendo la pregunta señora o sea
usted adquiere póliza si quiere activa
el micrófono se puede
si ella pregunta que si quiera contratar
a alguien que police como opera esa
póliza de concluyente y cómo hacer para
que esa persona le cumpla bueno si usted
adquiere esta póliza de cumplimiento
pues se cubren los daños que le pueda
causar
esa persona que le incumplió entonces si
esta persona le incumplió usted debe
hacer la reclamación a su aseguradora
para que para que para la aseguradora de
esta persona para que le indemnice por
los daños que le causó ese esa persona
que le incumplió el negocio que fue el
tema que está todo andrea
cuál es el riesgo que cubre la póliza de
seriedad de la oferta si una oferta ante
ejecuta defectuosamente el objeto del
contrato podría ser asegurado reclamar
daños a través de esta póliza
sería a través de otras pólizas
distintas por la seria de la oferta la
sería de la oferta es cuando no cumplí
con ese contrato que yo me gané con ese
contrato que me otorgaron ya para uno
reclamar indemnizaciones por los daños
que haya sufrido esta construcción y
hacer otro tipo de póliza y por ejemplo
es porque le faltaban le faltó calidad a
ese bien final a esa construcción que
hicieron sería atacar esa póliza de
calidad y por el contrario me generó
unos daños como por ejemplo yo
transeúnte y me cayó encima un bloque de
cemento sería una póliza de
responsabilidad entonces dependiendo de
ese escenario que nos pone ella no sería
la policía de sería de la oferta sino
cualquiera de las otras que acabo de
mencionar
[Música]
tenemos más preguntas
listo bueno muchas gracias a todos los
participantes
gracias joana gracias a la cámara de
corrección a rne killa y bueno repetimos
las gracias a nuestro equipo de mercadeo
a carlos y bueno a todos ustedes por
acompañarnos durante este tiempo tenemos
que haya sido pues enriquecedor para
cada uno de nosotros ustedes también
muchas gracias por el espacio de
formación a carlos lo que andrea por por
haber participado y bueno le
recomendamos diferenciar la encuesta que
les llegará tan pronto cerremos esta
capacitación del indi allá para todos
la lista muchas gracias
[Música]