Bien
pero no
[Música]
muy buenas tardes tengan todos ustedes
le saludo a marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio
queremos darle una cordial bienvenida a
este espacio virtual donde hablaremos
sobre las reuniones no presenciales
parecidas sin ánimo de lucro al iniciar
nuestro programa de hoy tenemos con
participación información muy importante
cosas para esta revista les pueden
seguirnos haciendo a través de nuestra
página web w junto a marc abajo punto o
lg puntos euros también nuestros puntos
empresarios mera vistas centro sobre la
puerta de oro se encuentran habilitados
tras recibirlos con todos los protocolos
de seguridad de bioseguridad y con el
aforo permitido estamos atendiendo el
horario de lunes a viernes de 9 a 3 de
la tarde jornada continua empezamos a
meditar hemos habilitando nuestro punto
empresario buenavista de 9 a 12
20 1 para el crecimiento de su negocio
además de capacitación con nuestros
espacios que llegamos todos los días
para los colaboradores del negocio
la empresa y créditos financieros por
muestra el gran aliada la nación santo
vino y está renovado 2021 que les
permite ingresar a nuestras plataformas
digitales no son consideró ya y hagamos
negocios
estamos proyectando el número telefónico
de nuestras fuentes virtual cal
recuerden que a través de gas ustedes
pueden hacer compra de certificados
también pueden hacer consultada en el
estado actual de sus trámites
también pueden contar el valor de su
renovación y si quieren conocer alguna
empresa que esté registrada en la cámara
de comercio barranquilla
la cámara de comercio la rejilla en
alianza con la cámara de comercio de
cali presenta su nuevo servicio vende tu
factura el impacto es la alternativa de
pensión para nuestras piensas palabras
de comercio estamos comprometidas con la
reactivación y la sostenibilidad en
nuestras empresas sabemos que uno de los
factores más importantes que afrontan en
este momento es mantener un flujo de
caja que les permita analizar la
operación de sus negocios ustedes
necesitan más información quieren
conocer a nuestro sobre nuestros nuevos
servicios pueden ingresar a la página
web www punto 20 tu factura puntocom
representar es que son las sociedades
comerciales de beneficio e interés
colectivo sociedades vic son aquellas
empresas colombianas o violadas como
sociedades de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combina
cimentar la actividad comercial y
económica con acciones complejas para
propender por el bienestar del país
del país y contribuir con la protección
de más información
le contamos con autora maya lin y zafra
nuestra conferencia en italia de hoy que
es propietaria de la piscina parado
valbuena y asociados y nos estará dando
son las reuniones no presenciales para
las entidades sin ánimo de lucro están
todos bienvenidos recuerde que está
capaz de hacer el cambio grabando y en
próximos días las estaremos compartiendo
en nuestra página web si tienen alguna
inquietud alguna pregunta que quieran
compartir con la doctora madre mixta por
favor escriban en el buzón de preguntas
y respuestas alguna de sus
presentaciones daremos un espacio para
doctora bienvenida misma gracias por
estar esta tarde con nosotros
muchas gracias muy amables todos por
estar aquí acompañándonos en este
espacio que abre la cámara para
ayudarnos entre todos a conocer temas
que nos permitan realmente seguir
adelante con sus negocios pequeños
grandes medios
ya no importa lo importante es que todos
conozcamos las herramientas que nos da
la misma legislación para avanzar y para
seguir adelante y la charla de hoy es
muy importante porque porque debido a la
situación en qué
en que llevamos por más de un año
obviamente este mecanismo de las
reuniones no presenciales ha adquirido
una importancia que antes no tenía
y por eso sin que ustedes conozcan de
primera mano de una manera muy práctica
cómo es que se deben hacer este tipo de
reuniones para que ustedes no cometan
errores que después no permitan
instrumentos o que el documento
realmente les que nos van a servir
adecuar es este espacio orar más o menos
una hora yo voy a tratar de avanzar el
tema tema pues amplio pero lo vamos a
hacer ojalá en unos 50 minutos de manera
que tengamos unos 10 minutos al final de
preguntas pero si a través de lo que yo
voy diciendo ustedes van teniendo alguna
inquietud pues podemos de todos modos en
contestar preguntas no interesa que
nosotros estamos en el final yo igual si
puedo las las absuelvo y si hay alguna
pregunta que de alguna manera no puede
absorber pues miraremos si la estudio y
después y después les mandamos un mail
que la idea es pues es que no pase pero
puede suceder de acuerdo y voy a
compartir la presentación para que
ustedes tengan una ayuda y esa
presentación por la cámara se las hagan
a ustedes
para que todos la tengan de todos modos
de acuerdo
lo que es
[Música]
está
no me confirman las el asiento pero
trabajamos bien y listo
bueno
entonces
claramente claramente que son que son
estas reuniones
y no presenciales y donde están
reguladas asociadas estas reuniones se
dieron desde hace año 1995 cuando una
reforma legislativa a la el tema de las
sociedades es una legislación que se
hizo para las sociedades comerciales
pero que con el tiempo obviamente se
encontró la necesidad de que fuera esta
norma
de alguna manera aplicada a las
entidades en el 9 lucro porque porque es
que la legislación que regula las
entidades y no damos lucro es muy
poquita es muy corta es este el código
civil y es y son las normas de el sector
cooperativo que digamos que no son
muchas normas entonces de alguna manera
el legislador lo que ha hecho es decir
mire de todos modos si bien es cierto
esto no está regulado específicamente
para este tipo de entidades
ya no hay ninguna duda que se aplican
estas normas a las empleadas involucró
con la expedición de los decretos de
emergencia sanitaria que sacó el el
gobierno el año pasado donde claramente
dejó entrever y fue una manera expresa
que esto se aplicaba también a cualquier
tipo de persona jurídica teniendo en
cuenta que estas son estas reuniones se
hacen precisamente para que no se tenga
que ir presencialmente a las reuniones
ya bien ciudad de asamblea de asociados
más allá de cooperados asamblea de
miembros ya depende del tipo de entidad
entonces para evitar precisamente tener
que ir de manera presencial la norma
permite que se convoque porque
obviamente estas reuniones
necesariamente tienen que ser convocadas
se convoque pero en la convocatoria debe
quedar claramente estipulado como lo
vamos a ver una serie de requisitos
donde ustedes cuando convocan a este
tipo de reuniones tienen que indicar
precisamente que se trata de una reunión
no presencial tienen que indicar que es
una reunión mixta una reunión mixta es
cuando hay en un recinto un grupo de
personas conectadas o conectadas con a
través de una tecnología no a otras
porque sea mixta porque hay gente aquí y
gente conectada cuando todos están
conectados
tecnológicamente entonces es lo que se
llama una no presencia al ciento por
ciento pero desde la convocatoria se
debe decir si es no presencial o si va a
ser mixta primero que todos ustedes
tienen que saber exactamente cómo la van
a hacer ustedes tienen que saber de
antemano o dar la opción que lo más
adecuado dar la opción donde que se
mixta porque es que no se sabe realmente
y finalmente decir miren no hay donde
reunirnos no es no no hay unas garantías
no tenemos no tenemos presupuesto porque
muchas veces el presupuesto para
alquilar un salón no hay presupuesto
para hacer una reunión entonces listo
vamos a hacer la no presencial y todos
nos vamos a conectar
y entonces los recursos que tenemos a
utilizar la plataforma que nos permita a
comunicarnos hoy en día a todos al
tiempo eso es lo que se llama una
reunión no presencial
bueno entonces estás escuchando una
autónoma de luisa
tenemos un problema con la conexión de
las dos cosas
pero se me está escuchando
normalmente hemos perdido la conexión
con nuestra comprensión vamos a llamarla
a revisar el problema con internet
ya nos estamos comunicando con nuestra
compren cita en dos minutos
ya está empezando nuevamente a nuestra
plataforma para continuar con la
capacitación
de gas mató los participantes que están
conectados en este espacio ya la doctora
realizar recordar un bajón en el sistema
energía de servicio en energía pero ya
los que establecieron
y entonces toca aprender a tener un
poquito de paciencia porque ya con esto
hay que convivir un tiempo
se ve la presentación
si la ven ustedes porque yo no si
siguiera subiendo perfecto bueno muy
bien
y eso es lo importante
muy bien entonces decíamos que aquí
vamos a ver dos tipos de mecanismos que
da la legislación para que las entidades
puedan seguir adelante con sus procesos
corporativos como son las asambleas como
son las juntas directivas los consejos
directivos porque estas normas aplican
tanto para las asambleas como para las
juntas directivas o consejos directivos
según se llame el organismo al interior
de cada entidad
vamos a afinar en primera instancia lo
que son las reuniones no presenciales
que son aquellas reuniones que como su
nombre lo indica si hay una reunión de
personas pero ninguna persona está
presencialmente o sea todas las personas
están conectadas
a través de cualquier tecnología hoy en
día pues obviamente hay mucha más oferta
en ese sentido cuando esto salió en el
año 95 pues era muy limitado porque
existía el estadio eso hoy en día pues
esto nada que ver yo sí lo era o si no
tocaba por teléfono o si no tocaba por
fax o sea era en otras formas pero hoy
en día digamos que la tecnología nos ha
dado muchas más herramientas pero lo
importante de esto es que ustedes sepan
que para hacer este tipo de reuniones
ustedes tienen que primero mirar en sus
estatutos
cómo es que deben convocar porque eso
hay que respetarlo o sea así sus
estatutos dijeron que ustedes tenían que
convocar por carta enviada a cada uno de
los asociados tiene que ser por carta a
cada uno de los asociados si dice que
esa carta se manda a la dirección que
tiene registrada cada asociado tienen
que mandarla a esa dirección si la
reunión si estamos hablando de reunión
ordinaria o reunión extraordinaria
tenemos que mirar con qué antelación
se debe hacer la convocatoria cuál es mi
sugerencia siempre y cuando convoquen
traten de no contar ni el bien que
convocan ni contar el día de la reunión
porque la antelación dice con una
antelación de 15 días entonces si así
dice quince días hábiles lo primero que
tenemos que mirar que es primero que en
la entidad donde yo estoy de la que hago
parte miren a ver si los sábados son
hábiles cuando son hábiles los sábados
en colombia todos los sábados son
hábiles por legislación laboral o sea en
colombia los sábados son días hábiles
para todos los efectos es
excepcionalmente las entidades pueden
decir mire étnico en mi entidad no el
día sábado no es hábil entonces esta es
una excepción pero es valiente si en su
entidad del sábado no es hábil entonces
ustedes cuando vayan a hacer la
convocatoria pues entonces yo le sugiero
no comenten el día en que convocan
porque realmente ese día es cuando
ustedes están convocando luego ahí no
hay ninguna antelación porque no ha
llegado la convocatoria
pues sin contar el día en que convocó ni
el día en que se hace la reunión porque
ya no es antes ya no es antes de la
reunión es que antelación es que el
término se antes de entonces eso es
importante que lo tengan en cuenta sí
pero yo digo en mi entidad el sábado no
es hábil entonces tengo que contar los
15 días si yo convoco el lunes entonces
yo cuento martes miércoles jueves y
viernes y de ahí me paso al lunes y
martes y miércoles y jueves y viernes y
ahí me paso hasta contar los 15 días los
15 días en toda la región cuando la
puedo hacer al día siguiente a los 15
días en teoría son 17 más o menos porque
es el día en que convocó el día a la
reunión a los 15 días de antelación eso
es muy importante porque en la época en
que yo estuve en la cámara hace muchos
años durante muchos años
una de las mayores devoluciones que se
hacían en el registro de entidades sin
ánimo de lucro era precisamente el tema
de la antelación con la que convocaban
porque porque la gente dice quince días
hábiles entre semana y punto no eso no
es cierto
porque a veces no en tres semanas y
punto porque resulta que en esas semanas
hay un día feriado punto perdido el año
porque ya ese día no se cuenta o sea
ustedes nunca pueden contar cuando son
días hábiles los días festivos y
feriados distinto es en sus estatutos
ustedes dijeron mire la antelación para
las reuniones son 15 días
y no dijeron nada no dijeron si eran
hábiles o no si ustedes no dicen si son
hábiles entonces se entienden días
calendarios seguidos entonces ahí sí
tienen que también no cuenten el día en
que convocan no cuenten el día la
reunión y cuentan los 15 días seguidos
seguidos cuando ustedes no dijeron que
fueran a billy es entonces fíjense como
uno tiene que ser cuidadoso cuando hace
la convocatoria porque si ustedes hacen
a la convocatoria resulta que esas
reuniones que ustedes hacen y esas
decisiones que ustedes toman que a veces
son supremamente importantes si ustedes
hacen mal la convocatoria esas actas o
esas reuniones pueden ser impugnadas
y que el juez decida no se cumplió con
el estatuto y la ley se deja sin efectos
entonces el juez puede tumbar esas
decisiones entonces uno cuando convoca
tiene que tener cuidado de hacerlo bien
como les digo miren bien sus estatutos
que la convocatoria tiene que ser por
teléfono bueno por teléfono
entonces hágalo como dice el estatuto
que el estatuto dice que por periódico
que circule en en el lugar donde yo
estoy bueno miren a ver qué periódico
bien caro les sale porque sus carísimos
nueve los periódicos no que dice por
correo electrónico háganlo por correo
electrónico y cuando lo hagan por correo
electrónico de enlace evidencian guarde
guarden los pantallazos de los correos o
sea ustedes tienen que ser cuidadosos de
dejar las evidencias de cómo están
haciendo ustedes las convocatorias para
que eventualmente ustedes adjunten y lo
guarden en una carpeta junto con el
libro de actas de manera que si el día
de mañana alguien estén conformes y el
día mañana alguien decide que es que lo
que éste hizo no cumple no está bien no
no me parece y eventualmente demandan
ante un juez
la validez de las decisiones tomadas en
esa reunión pues yo tengo organizado
para probar que yo convoqué bien
porque un juez no puede tumbar las cosas
si están bien hechas
entonces uno tiene que ser cuidadoso de
eso y nosotros sabes son un poquito
descuidados a veces no sabemos ni los
estatutos que firmamos no tenemos ni
idea qué es lo que dicen entonces ahí
la gente normalmente dice no hay que
convocar mandé una carta y resulta que
ustedes no se dieron cuenta que en sus
estatutos decían mandé una carta
adicionalmente pongo una cartelera
adicionalmente llamé por teléfono porque
así somos de no entonces se nos olvidó a
la mitad 3 que o mal hecha luego de esa
reunión siempre tendrá el problema de
que la puedan demandar y dar puedan
tumbar entonces tenemos que ser muy
cuidadosos de verdad y este tipo de
reuniones no presenciales todas
absolutamente todas tienen que ser
convocadas
yo no puedo simplemente decidir amanecer
o llegué decidido ya conectamos y
entonces nos conectamos de 10 nos
conectamos 8
y decidimos esta mañana conectarnos y
entonces es una asamblea no presencial
no tal vez no porque porque falta uno de
los requisitos para que la reunión se
entienda como una asamblea constituyente
vida forma y es que haya una
convocatoria que cumpla con lo que dice
el estatuto entonces en eso es muy
importante que ustedes lo tengan en
cuenta para que lo revisen siempre antes
de tomar una decisión los los convoca en
la convocatoria de este tipo de
reuniones y además de hacerlo a través
del medio que dice el estatuto además de
hacer de hacerlo con la antelación
debida es muy importante que ustedes
definan quién en la entidad es el que
tiene la facultad o la función de
convocar porque yo en el tiempo que
estuve siempre encontré cuando estudiaba
los documentos que la gente normalmente
dice no
eso un socio llego y convocó a los
asociados normalmente en un 99 por
ciento no tienen facultades de la
convocatoria pero ellos deciden que son
los dueños entonces que pueden convocar
no luego esa convocatoria quedó mal
hecha hay que mirar en el estatuto a
quién facultaron ustedes para hacer la
convocatoria es muy importante también
entonces quien lo hace como lo hace con
qué antelación lo hace además de eso en
este tipo de reuniones tienen que
indicar si la reunión va a ser no
presencial
o si la reunión va a ser mixta
informando que mixta quiere decir que en
el recinto tal van a estar unas personas
y conectadas tecnológicamente van a
estar otras usted lo tienen que indicar
desde la convocatoria adicionalmente a
eso si tienen que indicar por qué medios
tecnológicos se van a conectar
si es por la plataforma azul si es por
la plataforma teams si es skype no hay
más o si se van a conectar por teléfono
válido también o si se van a conectar
por whatsapp no que uno se ve en
whatsapp también eso hay que decirlo en
la convocatoria luego desde el momento
en que van a convocar tienen que tener
claro a través de qué medio y con qué
link y todos van a entrar a la reunión
de acuerdo eso es importante porque es a
esas reglas estas normas están en la
legislación vigente y si no lo hacemos
así pues no sirve porque entonces
cualquier decisión que tomen en la
reunión no va a tener validez en un
momento dado si como les decía las
reuniones mixtas son aquellas en que hay
convocados que por alguna razón no
pueden ir al recinto o simplemente
confirmaron que iban 5 y por aforo del
lugar no pueden ir más de 5 días los
demás tienen que conectarse
tecnológicamente entonces eso hay que
decirlo y estar monitoreando el tema
y todos al mismo tiempo estén conectados
y comunicados esta es la esencia de este
tipo de reuniones que al mismo tiempo
todos estén conectados y puedan
deliberar y puedan hablar y puedan
escucharse y puedan mirar cómo es que
manejan el tema quién es el que el que
preside el que organiza el que el que el
moderador de este tipo de reunión es el
representante legal de la entidad
aquí no hay nombramiento de presidente
secretario son reuniones distintas
entonces fíjense cómo cambia todo eso y
es importante conocer estas normas
porque son dan muchas facilidades pero
además tienen unas reglas mínimas que
hay que cumplir entonces el
representante legal es clave en este
tipo de reuniones sin ningún
representante legal asiste no no no es
válida la reunión porque esta reunión es
liderada y es presidida por el
representante legal de hecho como lo
vamos a ver al final
las actas de esta reunión las elabora el
representante legal y la firma el
representante legal no hay nombramiento
de presidente y secretario de acuerdo
fíjense como en esta en este tipo de
reuniones como yo les decía en la
convocatoria se debe indicar si es
presencial siendo presencial o si es
mixta uno no puede convocar a un no
presencial oa una reunión presencial y
entonces haya gente que diga no yo no
alcanzó a llegar me conecto si en la
convocatoria no se dio la posibilidad de
hacer una reunión mixta no se puede
hacer o sea entonces uno normalmente
cuando quiere de verdad que participe
todo el mundo lo mejor es que desde la
convocatoria de la opción siempre que
haya reunión mixta cayendo alcanzó a
llegar alguien quedó atorado porque hubo
por hay aunque a través de un camión y
ahí quedamos todos como hemos quedado
todos estos días entonces pues él por lo
meno de pueda ser la reunión porque no
se pierde todo el esfuerzo de toda la
entidad entonces es importante
normalmente de que siempre se permita
que haya reuniones mixtas de acuerdo
en esto yo vuelve le recuerdo ya lo
miramos revisen muy bien sus estatutos
pero muy bien porque en el tema de
entidades sin ánimo de lucro que están
reguladas básicamente en el sector real
que son fundaciones asociaciones y
corporaciones las normas son muy
poquitas el código civil no dijo nada
prácticamente entonces no hay ni normas
que le digan cómo convocar ni hay nada
entonces si usted no lo reguló en el
estatuto
queda un poco en el aire porque no usted
no puede remitirse por ejemplo una
fundación sino pacto como debía convocar
ella no puede ir a la norma del código
comercio y buscar las normas subjetivas
o que suplen ese vacío no pueden llegar
de las sociedades porque eso está
prohibido o sea las entidades sin ánimo
de lucro son distintas a las sociedades
esta regulación de reunión no presencial
porque se aplica se te aplica porque
obviamente es un mecanismo que creó la
normativa societaria para agilizar y
para permitir que las que las sociedades
sigan funcionando no y obviamente con la
pandemia pues claramente hay un decreto
que sí permitió aplicar esta normativa
las censales porque antes siempre hemos
tenido la duda de que si yo no regula en
el estatuto que tan viable es que una
entidad sin ánimo de lucro haga este
tipo de reuniones siempre ha habido esa
duda aplica no la hay porque hay un
decreto del gobierno pero ese decreto va
a terminar finalmente en uno o dos años
o cuando sea perdiendo su vigencia y ahí
volveremos un poco al vacío que tenemos
entonces en lo posible cuando alguien
vaya a constituir una una entidad sin
nombre de lucro cuando haya alguien vaya
a ser una
forma estatutaria de la actuación de
lucro aproveche en ese momento para
hacer todo un capítulo que diga esto y
entre usted ya lo hago en su estatuto y
no depende que hoy hay un decreto del
gobierno mañana el decreto muere porque
todos los decretos obviamente son
temporales cierto entonces cuando muera
el decreto volvemos atrás a donde de
pronto y se puede de pronto no se puede
y mientras no hayan conflictos internos
no hay ningún problema lo que pasa es
que cuando hay conflictos internos
vienen las complicaciones porque
entonces las personas empiezan a buscar
la norma a buscar el hueco a buscar el
vacío a buscar el error no y una cosa
que aceptaron toda la vida llanto es ya
no la aceptan no porque entonces está
mal hecho entonces yo le sugiero si
alguien de ustedes o sea si alguna
entidad va a ser reforma estatutaria
aproveche
y de una vez haga un capítulo
corporativo que aclare cómo se convoca a
las reuniones
cuál es el quórum deliberatorio mínimo
para poder reunirse cuáles son las
mayorías para las decisiones y para
todas las decisiones en mitad más uno
pero si hay decisiones más importantes
como disolver la entidad entonces que
sea dos terceras partes de todos los
asociados que uno le coloca una mayoría
especial no si yo voy a vender activos
inmuebles de la compañía de pronto llegó
hombre hay que limitar eso porque eso
tiene una trascendencia mayor entonces
esto eso tendrá que ir con una mayoría
del 70 o sea ahí es cuando uno tiene que
mejorar su estatuto porque el estatuto
ustedes lo pueden reformar en cualquier
momento y pueden cambiarlo todo si
quieren no entonces es el momento a
veces cuando uno recibe estas ayudas no
estos estos conocimientos que a todos
nos nos enriquece es cuando uno dice
hombre es el momento de reformar y
mejorar mi estatuto vamos a sentarnos
vamos a mirar realmente qué es lo que
tenemos regulado
iremos los vacíos que hay en el estatut
hoy en día y aprovechemos y hagamos una
reforma para que de aquí a futuro
tengamos unos estatutos más completos
más robustos y que nos pueda permitir en
ante una eventual complicación más
adelante porque uno nunca sabe hoy
estamos de amigos mañana no sabemos eso
nos permite que ante un conflicto ante
una inconformidad pues haya unos
estatutos más claros que de todos modos
por ahí no es que se arman los enredos
porque es que si los estatutos son
incompletos si los estatutos tienen
muchos vacíos esos vacíos esas es esa
falta de regulación es la que le permite
a muchas personas finalmente terminar
una entidad y acabar con todo lo que hay
porque es que esos vacíos y esas cosas
son las que no permiten avanzar de
acuerdo
eso en cuanto a la convocatoria como ya
lo dijimos ahora acuérdense ustedes
que el quórum que es el quórum
deliberatorio fue el porte de bacteria
es el número mínimo de personas que se
necesita para que la reunión pueda
existir o ser en las entidades sin ánimo
de lucro claramente si está regulado en
el código civil dice que es mayoría o
sea mayoría es que si somos 20 pues
necesitamos 11 para que haya quórum
deliberatorio o válido para poder para
poder haber para que haya reunión
normalmente es mitad más uno normalmente
hay hay estatutos que dicen no
necesitamos que haya más gente entonces
si son 20 dicen tiene que haber quince y
tres hombres si no hay quince no hay
reunión
ese es el famoso quórum deliberatorio
que es de obligatorio cumplimiento que
las reuniones no presenciales se aplica
total
en este tipo de reuniones si no se
conectan 11 de 20 no hay reunión y no la
pueden hacer no porque sin quórum no
existe la reunión
en el sector cooperativo en normas que
hablan de lo mismo
normalmente me está más unido
en los fondos de empleados qué pasa con
los fondos de empleados normalmente cómo
es tanta gente entonces reunir a tanta
gente es muy difícil entonces
normalmente de nombrar unos delegados
antes entonces
este fondo se rece s se designarán de
500 afiliados porque es una compañía muy
grande que tiene un fondo empleado muy
grande vamos a nombrar 40 delegados para
que ellos sean los que se reúnan y
hablen por nosotros entonces al interior
de la compañía se hace unas votaciones
anteriores a la reunión se nombran esos
40 delegados y entonces esos 40 de esos
40 para que haya reunión pues
necesitamos que hayan 21
pues fíjense que el quórum hay que mirar
cada entidad hay que mirar cada
regulación como les digo normalmente la
mitad más uno normalmente pero hay
estatutos que son más exigentes ningún
estatuto tiene menos de mitad más uno
porque ahí no hay mayoría de nada y
obviamente para que haya conecta una
mayoría que pasa en el sector de las
entidades y no lucro que hay una figura
muy muy usada
que de pronto muchos de ustedes la
tienen y eso en las famosas reuniones de
horas siguiente la reunión de hora
siguiente lo que quiere decir que es
como su nombre lo indica yo convoqué
para que nos comuniquemos en una red no
presencial una lista convocamos resulta
que llegó la hora
sí y en a la hora que yo convoqué
aparecieron y nos conectamos solamente
nueve y necesitamos 12 11
esperamos una hora porque no hay cuando
ni si mientras no hay acuerdo usted no
puede empezar la reunión no puede
empezar la reunión entonces toca esperar
una hora y normalmente el estatuto dice
se espera una hora y después de esa hora
la reunión se podrá hacer con un número
de seis en adelante de siete en adelante
que es un por un menos más pequeño
entonces habrá que esperar una hora
cuando pase esa hora entonces vuelve y
se hace una verificación del quórum y si
están los seis que dice la norma ahí
empieza la reunión pero es una reunión
de hora siguiente de todo eso ustedes
tienen que dejar constancia en las actas
cuando hagan las actas
que exige la norma en cuanto a reuniones
no presenciales hay una cosa muy
importante y es que al igual que cuando
ustedes hacen reunión no presencial
piense que ustedes cuando entra a la
reunión
ustedes se identifican y digo yo soy
maría luisa parado mi cédula exterior
yo entré y me identifico aquí
necesariamente cuando son reuniones no
presenciales el representante legal
tienen la obligación de identificar
verificar cómo verificar muéstrame la
cara pues si es que es que esto es un
tema de que es que yo no quiero que me
vea es peluca o no importa es peluca no
es peluca usted tiene que mostrar la
pantalla porque la representante legal
tiene que dejar constancia inclusive a
el pantallazo de que identificó a las
personas que convocó a la reunión de
acuerdo y eso lo tiene que hacer al
inicio en la reunión
cuando a llegar a tomar cada decisión él
tiene la obligación de decir qué pena
con usted bonito volverlos a identificar
cuando voten abra la pantalla me alisto
en votos y voto no pero aquí estoy soy
yo el que estoy conectado
y al final de la reunión cuando van a
cerrar él también tiene que volver a
decirles por favor abran sus pantallas
cogemos el pantallazo y dejamos la
evidencia de que estuvimos al inicio
durante y al final de la reunión
eso es una exigencia de la normativa que
regula el root
y la reunión o nuevo presencial
entonces fíjense ustedes como si tiene
sus requisitos tiene sus cosas que hay
que cumplir para que tengamos bien claro
y que las decisiones que se tomen
funcione este es un tipo de reunión que
no las puede seguir usando siempre claro
porque son mucho más prácticas y hoy en
día ya aprendimos que podemos estar en
la casa y desde la casa promoción de
muchas cosas que antes pensábamos que no
se pueden hacer
hoy en día no hay necesidad de viajar
tanto hoy en día no inicia desplazarse
tanto porque pues aprendimos a que nos
podemos ver de esta manera y de alguna
manera podemos interactuar en muchas de
las cosas que hacemos de hecho ya llevan
más de un año donde prácticamente pues
estamos desde la casa haciendo las cosas
que hay que hacer las personas que
eventualmente pues tenemos la fortuna de
no tener la obligación de desplazarnos a
ninguna parte y exponernos
innecesariamente de acuerdo entonces
fíjense cómo todo esto ustedes lo tienen
que revisar cuando hagan ese tipo de
reuniones eso en cuanto al quórum ahora
bien para que se tomen decisiones en una
reunión de este tipo existe el tema de
que ustedes tienen que verificar y
revisar en sus estatutos porque yo soy
enfática y tal y repito tanto el tema
los estatutos porque es que las
entidades sin ánimo de lucro
todo tiene que estar en lo posible
regulado en el estatuto
las normas del código civil son dos o
tres mind usted no hay más entonces hay
muchos vacíos
por eso los estatutos de las entidades y
nemo de lucro son ley para las partes y
ellos deben ser claros entonces hay que
mirar si ustedes tienen tienen sus
mayorías bien claras si cuando vayan a
votar primero tienen que definir
normalmente las mayorías cómo se miran
si el coronel mitad más uno de los
asociados las mayorías es más de la
mitad de los presentes piense como las
mayorías van siendo mayorías simples no
pero hay una pero hay unas decisiones
como la disolución de la entidad como la
venta los inmuebles o los activos o
cosas de esas que son mucho más
importantes donde eventualmente se dice
no señor
para tomar una decisión de disolver la
entidad él tiene que votar por lo menos
el 70% de todos los asociados o si eso
es así esa reunión si no está el 70 por
ciento ni siquiera piensa en tomar la
decisión porque es que no tiene ni
siquiera quórum para poderlo hacer
entonces por eso es que ustedes tienen
que antes de ir a una reunión mirar sus
estatutos mirar cuántos votos que
necesitan mirar qué es lo que van a
hacer porque a veces la gente vota y
dices listo mitad más uno visto lo visto
no porque es que hay muchas decisiones
que no son mitad más uno
miremos si son reuniones de hora
siguiente porque su cambia también el
esquema del funcionamiento de la
compañía cuando van a votar en este tipo
de reuniones es importante que se
identifique con nombre y documento y
entidad cuando vota
usted prende la pantalla y digo aquí
está maría luisa traba votó
afirmativamente por el punto 5 punto eso
es lo posible lo ideal es grabar esas
sesiones y guardarlos las grabaciones
porque la prueba ‘reina’ de que yo dije
eso y no dije otra cosa punto entonces
si usted el día mañana va a decir es que
el acta es falsa porque no mire que está
la grabación vea aquí yo dije usted sé
usted abrió la pantalla usted se
identificó a usted dijo fulano tal tal
tal entonces aquí está todo muy claro de
acuerdo
esas son reglas que no se deben cumplir
siempre de acuerdo entonces digamos que
eso más o menos de lo que lo que se
señala para las reuniones no
presenciales
de acuerdo tenemos 10 minutos para
poderle explicar cuál es la otra forma
de tomar decisiones y después vamos a
mirar cómo se hacen las actas de estas
dos formas de tomar decisiones porque
las actas son diferentes a las a las
normales de acuerdo entonces decisiones
por voto inscrito
ahí no hay reunión
uno no puede decir no es que hicimos una
reunión de voto escrito no eso es
incompatible aquí no hay reunión aquí
simplemente en una entidad sin ánimo de
lucro la que sea necesitan urgentemente
tomar la decisión y aprobar la firma de
un contrato que se va a hacer con la
alcaldía que vale
100 millones de pesos pero el
representante legal no tiene facultades
sino hasta 50 pues es urgente que se
tome la decisión y quien puede aprobar
le eso al representante legal es la
asamblea entonces para no hacer el
desgaste las reuniones porque eso eso
tiene un desgaste no logra reunir a la
gente al mismo tiempo y todo así sea
virtual eso es complicado entonces qué
hace el representante legal él manda un
escrito donde dice señor acción el señor
asociado tal en la entidad necesita que
usted vote sí y se vote a favor o en
contra por lo siguiente se va a firmar
un contrato con la alcaldía por 100
millones el contrato está licitación tal
está tal cumplimos todo pero el contrato
vale 100 millones y el gerente solo y el
representante legal sólo tienes a 50 en
hitos que apruebe y autorice al
representante legal para suscribir ese
contrato con alcaldía y darle esas
facultades es urgente entonces él le
manda ese escrito a todos oigan bien
con los asociados de la entidad todos
y todos
tienen que votar no a favor sino tienen
que votar
es una decisión mucho más difícil de
tomar porque si yo tengo 30 asociados yo
tengo que mandarle la carta a los 30 y
llamar fulanito mire cómo le va
necesitamos para encontrarlo con
alcaldía vote por favor yo no estoy de
acuerdo bueno diga que no pero vote y
normalmente se dan 30 días para que
llegue el voto pero si es muy urgente
pues le tengo que decir mire no le puedo
a los 30 de alto que alguien díaz porque
es que esto cierra en 15 días entonces
le dan 10 días y empiezan a llamar a
cada persona necesito que me mande el
voto coja ese papelito póngale x sí o no
y me lo devuelve por favor una vez
tengamos la totalidad de los votos el
cuenta los votos tantos a favor tantos
en contra
si se cumple la mayoría normal de la
entidad que es mitad más uno
entonces habrá autorizado al restante
legal y esa decisión es válida ya y
aplica para todos pero si hay alguno que
no vota muertos no hay decisión entonces
fíjense que son otro mecanismo que da la
norma para que las compañías o las
entidades no se frenen
porque es que como les digo juntar a la
gente al mismo tiempo es difícil pero si
yo le mando el voto por el vota
cualquier momento a la medianoche cuando
quiera que la persona no está en
colombia no importa yo se lo mando y él
me lo manda mañana paso mañana o sea no
hay esa necesidad de estar de estar
juntos entonces ese es otro mecanismo
que da la normativa y que se puede
aplicar también a las entidades sin
ánimo de lucro no ahora bien
yo yo si le sugiero a todos si ustedes
van a reformar sus estatutos metan toda
esta regulación en su estatuto porque
siempre habrá la duda siempre habrá duda
si le aplicamos cómo se hacen las actas
normalmente a usted le han enseñado en
todos los cursos que da la cámara que
las actas
quien la suscribe al inicio de la
reunión se nombra un presidente y un
secretario la reunión presidente y
secretario a dos nombrados para esa
reunión en este tipo de reuniones o en
este tipo de decisiones no hay
nombramiento de presidente secretario no
existe
el acta la hace y la elabora el
representante legal que fue el que citó
que fue el que convocó que fue el que
moderó el que preside la reunión cierto
y es el responsable de la reunión
él es el que suscribe el acta
si la entidad sin ánimo de lucro tiene
un secretario general
que es el que se encarga de todo el tema
corporativo porque eso existe como
figura si la entidad tiene un secretario
general entonces él firma junto con el
representante legal exacta pero si la
entidad no tiene esa figura si no tiene
un secretario general o un secretario
que sea el encargado de firmar siempre
las actas entonces el acta la firma el
representante legal y uno de los
asociados que estuvo ahí en la reunión
entonces no vayan a nombrar secretaria
porque eso no existe en ese tipo de
reuniones no piense cómo cambiar la
formalidad ve entonces es importante
para suscribirse para para firmar esas
actas la ley la normativa de 30 días
todo eso uno lo puede cambiar esos
términos esos días lo puede cambiar si
lo regulan sus estatutos porque ustedes
son libres de regular ustedes en
autonomía total para regularlo para
ustedes no hay norma imperativa que les
impida regularlo de otra manera para la
sociedad de si por ejemplo
las sociedades no pueden cambiar estos
términos porque son normas imperativas
pero ustedes sí las pueden cambiar
porque para ustedes no son normas
imperativas p es importante que este
tipo de reuniones
en total que hemos visto tanto la unión
no presencial como los votos por escrito
ustedes dejen las evidencias de lo que
hicieron guarden las convocatorias mire
primero los estatutos guarden las
convocatorias cuando estén en la reunión
cojan los pantallazos con todas las
personas por favor
habiliten las las pantallas un minuto
para tomar la foto atrás y vuelvan y las
inhabilitan para que la plataforma
funcione porque como es que si no queda
tan pesado que se caen entonces todo eso
es importante entonces usted hace en una
primera toma al inicio cuando van a
tomar las decisiones buen venidas en la
toma cada vez que van a votar es la
mejor forma de que usted dejen
documentado todo lo que estén haciendo
de acuerdo entonces cuando dejan toda
esa evidencia hacen su acta la sienta en
el libro de actas si la tienen si es un
nombramiento no tienen que llevar a la
cámara comercio la cámara comercio va a
revisar todo eso que yo les dije
la cámara comercio revisa cómo hicieron
la convocatoria a la cámara cómo se
revisa quién la hizo cómo y cuando la
cámara mira si durante la reunión
ustedes identificaron a las personas al
principio cuando al durante la reunión y
al final ella revisa eso porque ya tiene
la obligación de revisar que usted lo
hizo bien la cámara mira si el acta de
esa reunión no presencial o si el acta
de ese voto por escrito viene firmada
por el representante legal y y por el
secretario de la edad de la entidad si
lo tiene que basta con que usted diga en
el acto secretario general de la entidad
que eso es válido que ustedes si tú lo
tienen lo dicen simplemente porque ese
no es no es un nombramiento que
existiera en la cámara pero si no tienen
el secretario entonces firma pedro pérez
como asociado a la entidad o fulanito de
tal como miembro de la fundación o el
que sea pero firman junto con el
representante legal no
eso lo revisa la cámara todo lo que
acabamos de ver la cámara mira cuál es
el cuadro ustedes tienen los estatutos
ella mira si es mitad más uno
ella mira 7 hora siguiente ella revisa
si están los 11 que necesitamos para una
o los 7 que necesitaban para otra ella
chule a cada cosa de la que acabamos de
ver todo lo que yo les he contado es lo
que hace un abogado la cámara del revisa
punto por punto a él le toca ir a los
estatutos tenerlos abiertos y a medida
que él va mirando el bache le ando si
usted cumple o no cumplió hay muchos
errores en las actas de este tipo de
reuniones porque todos cometemos el
mismo error nombramos presidente
secretaria doc y ya con esos leo en el
documento porque lo hizo mal porque no
cumplió con la normativa que regula este
tipo de reuniones este tipo de
decisiones que se toman que son
diferentes a lo normal no son mecanismos
que la norma o el legislador ha creado
para facilitarle al empresario ya las
entidades sin ánimo de lucro
que puedan realmente seguir adelante con
su con sus cosas de acuerdo entonces
no sé si hay alguna inquietud tenemos 10
minutos como les dije la idea es que el
tiempo sea
absolutamente el que es
y cualquier inquietud que tengan de
verdad con mucho gusto de lo que vimos o
si tienen alguna tu inquietud que tenga
que ver con temas corporativos con mucho
gusto lo podemos absolver
y otras muchas gracias si tenemos varias
preguntas dedicar un segundo para
empezar a leer la pregunta que tenemos
en nuestro buzón así una carolina rivera
nos dice en caso de ser necesario el
representante legal siguiente podría
presidir la reunión
si el representante legal suplente y es
una pregunta bien bien importante en
colombia los representantes legales
pueden actuar uno y otro de manera
paralela ellos no necesitan probar la
ausencia del principal para poder actuar
pero obviamente para que el suplente
actúe en una reunión no presencial es
porque definitivamente el principal no
puede ir y delega en el hacer la reunión
no presencial no porque la facultad la
tiene el principal
entonces normalmente qué pasa que cuando
hay conflictos no entonces la reunión la
hace el suplente pero resulta que el
principal en ningún momento
decidía o pensaba que se debe hacer
entonces digamos que ahí es importante
que ustedes tengan claro que quien tiene
la facultad es el representante gral
principal solo ante una ausencia o una
incapacidad de él donde él delegue al
suplente él lo podría hacer de acuerdo
no es que el suplente lo haga acá que le
ocurra él no puede actuar como rueda
suelta no si no él tiene que actuar de
manera
sincronizada con el representante legal
porque si no la sociedad en la entidad
no funciona adecuadamente pero es una
función que tiene en mente el principal
pero sí por supuesto que la puede hacer
el suplente
si no es el representante legal de
presidente
el vicepresidente puede siempre y cuando
él tenga las funciones de representante
legal suplente porque no siempre las
tiene entonces no el cargo como por sol
solo el cargo no te da la facultad la
facultad de la es y el estatuto te dice
que el representante legal de la entidad
es el presidente y que tendrá un
suplente que se llamará vicepresidente
porque si el vicepresidente no tiene
facultades de representante legal no lo
puede hacer
en una segunda convocatoria no habiendo
worm pueden aprobar reformas
bueno eso depende primero en las
entidades y en el nuevo lucro porque es
que el régimen de las c sales es un poco
diferente en las entidades y nemo de
lucro por norma general más que una
reunión de segunda convocatoria
normalmente lo que se usa son las
reuniones de horas siguiente que vimos
antes esa reunión de hora siguiente
digamos que se da cuando cuando yo
convoco a una reunión a las 9 de la
mañana vemos que son las 99 y media 9 y
45 y no tenemos los son las 11 personas
que necesitamos entonces esperamos a la
hora siguiente a las 10 de la mañana y a
partir de las 10 de la mañana podemos
funcionar con ya no 11 si no pone un
número mínimo de 7 o algo así porque
realmente ponen como un 30% o algo así
de los asociados sobre los cooperados
entonces digamos que deben ser reuniones
de segunda de segunda hora siguiente que
eso que tiene el mismo efecto de las
reuniones de segunda convocatoria de las
sociedades porque en la sociedad se da
la figura mucho más general de la
reunión de segunda convocatoria
que es aquella donde yo en la primera
reunión no hay
en la primera reunión no hay
no hay no hay cuadro entonces hay una
segunda convocatoria en la cual el
quórum es menor cierto entonces la
pregunta que ustedes hacen es si en una
reunión de segunda convocatoria yo puedo
hacer reformas ahí hay que mirar el caso
específico de que entidades como está
regulado en el estatuto la aprobación de
la reforma porque porque normalmente
para aprobar reformas en las entidades y
nuevo lucro
normalmente se pide un 70% eso es una
cosa como generalizada pero tocaría
mirar exactamente de qué entidad estamos
hablando si en el estatuto colocaron que
la mayoría que se necesita para aprobar
una reforma estatutaria es un 70% del
total de asociados
si en esa reunión de segunda
convocatoria no tengo el 70 por ciento
de asociados no pueda proponer reformas
porque él no cambia él no cambia la
exigencia del quórum
pero tocaría mirar el estatuto es que
ahí es muy difícil o sea la pregunta es
demasiado amplia y no podría o sea
habría que revisar los estatutos que
tienen y las exigencias que trae cada
estatuto si hay una mayoría especial si
no se cumple esa mayoría especial y
además si esa si esa segunda
convocatoria no está regulada en su
estatuto
es muy difícil aplicar las normas de las
sociedades porque ahí si no se aplica
entonces la pregunta es demasiado
general y no me atrevería a poder poder
dar una respuesta única porque depende
del estatuto de la entidad sin ánimo de
lucro
las doctoras a-7 preguntan a las fases y
al cuán verdini dice no capte bien
cuando dijo que las reuniones virtuales
o mixtas no hay presidentes y
secretarios en las reuniones
no hay no hay presidentes y quedaron
nombrados para esa reunión y normalmente
en las actas cuando usted hace una
asamblea usted el primer punto del orden
del día es normalmente el nombramiento
de presidente y secretario de esta
reunión es presidente secretario adopta
es de reunión
en las reuniones no presenciales o en
las decisiones por voto escrito no hay
nombramiento de un presidente y un
secretario adopta esa reunión no existe
porque no existe porque las normas que
regulan este tipo de reuniones que son
especiales definieron que quien hace las
acta es el representante legal que él es
el que el que de alguna manera preside
la reunión no presencial porque él es el
que la organiza él es el que tiene que
estar pendiente identificar todas las el
presentante legal luego por eso
normalmente el presidente y secretario
tampoco porque la normativa dijo las
actas la firma y las hace el
representante legal el que hizo todo sí
y el secretario de la sociedad o el
secretario de la entidad o sea estamos
hablando de un secretario general
normalmente que la figura que existe en
las sociedades o en las entidades para
suscribir las actas si no existe esa
figura del secretario general entonces
tendrá que firmar las actas el
representante legal y uno de los
asociados que estuvo presente entonces
en este tipo de reuniones no existe ese
punto del orden del día donde se llama a
nombre al presidente secretario no
existe no existe
si te preguntan en las cenas era ángel
tan tierno el voto puede ser virtual
para el caso del voto en el que
representante no tiene derechos sobre
encontrar los superiores a 100 millones
se podría enviar un voto virtual
sí claro o sea las decisiones que tomen
pues pueden tomarse en una reunión no
presencial entonces usted cita los a los
asociados a los cinco asociados o diez
no presencial o sea para que tomen una
decisión no presencial si hay quórum él
les dice mire la única decisión que
vamos a tomar aquí es autorizar al
representante legal para firmar el
contrato decir bien es con la alcaldía
porque es urgente tomar esa decisión
él no puede firmar el contrato porque no
tiene facultades y si él firmará sin
facultades pues el contrato sería
inoponible a la entidad o sea el
contrato lo estaría firmando a la
entidad o la alcaldía solamente con el
representante y no lo va a hacer porque
él no tiene facultades entonces en esa
reunión no presencial se puede votar y
si la mayoría vota a favor de que se
autorice al representante legal a firmar
es válido claro que sí y entonces se
levanta el acta el acta la firma el
representante legal y si tiene
secretaria el secretario general si no
tiene secretario general
entonces firmaría uno de los asociados
presentes o conectados
y con esa acta expide una copia
certificada por él por el que actuó como
secretario en su momento cierto y con
esa copia del acta es que él va a la
alcaldía y firma el contrato
pero es posible claro en una reunión de
éstas tomar esa decisión
ahora la evidencia de la asistencia a
las reuniones debe ser parte de las
actas
si hay que dejar evidencia total o sea
en este tipo de reuniones ustedes tienen
que dejar la prueba la prueba de que los
señores estuvieron ahí como estamos
nosotros hoy entonces por eso la gente
cuando hace este tipo de reuniones
contrata un servicio de alquiler de
estas plataformas con grabación porque
esa grabación tendrá que guardarla para
que eventualmente se haga parte del
archivo del acta y en el acta en dejar
constancia de todo esto y se identificó
fulano de tal y esta vacuna no sea todo
que queda constancia en el acta de todo
lo que pasó
cada vez que identificó a la gente
nuevamente dejar constancia no si puede
imprimir de pronto el pantallazo y
guardarlo porque eventualmente alguna
vez el archivo es por ahora electrónico
de le pierda pues todo eso la
responsabilidad del representante legal
dejar todas las evidencias que le obliga
la normativa
las doctoras hacia la cabina rivera nos
dice debe haber algún registro en el que
el representante legal principal da la
facultad al representante legal suplente
no nos salvo que el salvo que en el
estatuto hayan dejado expresa expresa
exigencia hay estatutos muy rigurosos
donde dice el representante legal es el
director el director ejecutivo y él es
el que tiene la facultad no
para que pueda actuar el suplente deberá
existir una autorización escrita es del
principal y hay entidades que tienen eso
porque lo hacen muy riguroso para evitar
que el suplente se devuelva una rueda
suelta pero eso es es excepcional pero
existe si no existe no requiere que haya
una constancia escrita o una evidencia
real de que no puede actuar el principal
ellos pueden inclusive pienso ustedes
que en la práctica el principal y
suplente actuar en la misma oficina al
tiempo el uno firmo las cosas o sea hay
organizaciones donde el principal tiene
unas cosas el suplente firma otras o sea
eso no son formas de organizar para
poder firmar porque además hay empresas
muy grandes y tienen inclusive cinco o
seis y siete suplentes donde quedan cada
uno se organizan para que tienen cosas
distintas entonces piense como ellos
pueden actuar de manera paralela siempre
y cuando se respeten sus propios fueros
y sus propios fueros
ahora les pregunto doctora rita hola ya
nos dice puede estar la norma donde nos
acogemos a que no haya presidente y
secretario
hay una norma donde no nos acogemos como
así
y en la final esta pregunta dicen si así
puedes dar la norma donde nos acogemos a
que no al aro claro mira la norma que
regula esto es el artículo 21 de la ley
222 de 1995 el artículo 21 donde dice
quien hace las actas de este tipo de
reuniones y como esa norma es una norma
imperativa para este tipo de reuniones
esa norma dice las actas la suscribirá
el representante legal con el secretario
de la compañía que es lo que en la
práctica se hace ese gran general cierto
entonces la misma norma de manera
imperativa dice quien hace las actas por
eso es que por sustracción de materia
pues no hay normalmente presidente
secretario porque claramente la norma
que regula este tipo de reuniones tan
especiales dice de antemano quién es el
que hace las actas y quién es el que de
alguna manera preside la reunión
siempre pregunta la sesión jason molina
a qué se refiere cuando hay varios
representantes en una escala la
secretaria general es diferente a la
secretaria de la junta directiva
normalmente a nivel societario digámoslo
así cuando las compañías son de cierto
tamaño nombran un secretario general que
normalmente es un abogado experto en
temas corporativos que es como el que se
encarga de la organización corporativa
de la sociedad de sus reuniones de
asamblea de sus reuniones de junta
directiva es el encargado de hacer las
actas de custodia los libros es el
encargado de hacer todas las actuaciones
ante las entidades públicas el encargado
de hacer los registros de la cámara es
el encargado de pedir el root de la
compañía o sea tiene unas funciones de
manejo corporativo de las sociedades
normalmente ella va a secretario general
en las entidades sin ánimo de lucro
normalmente esa función normalmente la
hace el secretario de la junta directiva
si es como su equivalente entonces
digamos que si la si esa activación es
lo que tiene secretario de la junta es
cierto habría que mirar qué funciones le
dieron el estatuto porque si él
solamente si a él como función le
dijeron hacer las actas de la entidad
entonces él podría eventualmente ser uno
de los que firma este tipo de actas
pero hay que mirar las funciones porque
no todas son iguales pero normalmente se
equipara el secretario de la junta con
el secretario general de las sociedades
pero siempre tienen que mirar ante el
estatut
la doctora la semana catherine nos dice
al firmar el representante legal sirve
que acompañe la firma con la secretaria
normal
no entendí la pregunta la nación ha
tenido varias cosas al firmar el
representante legal sirve que acompañen
la firma con la secretaria normal cual
la diferencia de la secretaria normal a
la secretaria general en la institución
hay presidentes vicepresidentes que
tardes de sabero y voceros listo
entonces lo que yo te decía fíjate en
esa en esa entidad que dice que tiene
presidente esos son los miembros de la
junta directiva sí pero en este tipo de
reuniones quien quien hace las actas es
el representante legal que en el caso de
las entidades y no un lucro normalmente
el presidente de la junta entonces
digamos que él sería el que el acta como
representante legal de la entidad que
viene a ser el mismo presidente de la
xunta y como secretario podría afirmar
eventualmente el secretario la junta si
en los estatutos le colocaron como una
de sus funciones firmar todas las actas
de la compañía de la entidad
pero si se equipara pero toca mirar
simple las funciones porque si no le
dieron esa función no podría pero la
mente de la dan entonces ellos dos
debían firmar el acta de este tipo de
reuniones
no sé escribir al momento de registrar
el acta cámara de comercios devuelve
porque no está firmada por presidente y
secretario
en este tipo de reuniones no en este
tipo de reuniones la cámara
a ellos también se les da a este curso y
se les enseña también a que en las
reuniones de
de reunir ‘no presenciales lo firma el
representante legal y el secretario de
la sociedad o en su defecto uno de los
asistentes ellos conocen esta
reglamentación
quien podría prescribir las reuniones y
el presidente perdón quien podría
presidir las reuniones y el
representante legal no está presente
el suplente si no no si no hay ninguno
no pueden hacerlo
gracias y casera está mal dice si el
representante legal fallece y hay
representantes un cliente se debe hacer
asamblea para nombrarlo simplemente en
junta se nombra principal depende los
estatutos porque tienen que mirar el
estatuto quien tiene la facultad de
nombrar oralmente ante legales si es la
junta directiva se reúne la junta y
nombres de emplazó del presidente que
falleció si es la asamblea la que nombra
el representante legal tiene que
reunirse la asamblea depende del estatut
perfecto muchísimas gracias ya hemos
terminado la respuesta a todas las
inquietudes que nos han escrito nuestros
motores
bueno mangana por estar con nosotros
esta tarde bueno la verdad agradezco
mucho la atención y espero de verdad que
estas estos estos espacios que crea la
cámara que son tan importantes los
aprovechemos iii y iv y el aprender de
verdad nos mejora mucho la calidad de
nuestros negocios y los invito de verdad
seguir a todas las todas esas ayudas que
da la cámara son de verdad muy valiosas
entonces aprovechemos las al máximo y
bueno estamos para servirles a todos
muchas gracias a todos
si nos adentramos tenerlo nuevamente
para cada próximamente
muchas gracias y adiós gracias cazador
participante conectaron en este espacio
a todos que tengan con administrar
muchas gracias marcela muchas gracias a
todos.