Bueno muy buenos días a todos muchas
gracias a ustedes por conectarse a este
webinar mi nombre es carlos torres
yo hago parte del equipo de bancóldex
inicialmente extendemos un especial
agradecimiento a la cámara de comercio
de barranquilla a la fundación mario
santodomingo que en compañía con ellos
hemos creado este espacio para ustedes
para los empresarios para que tengan
herramientas de cómo enfrentarse a sus
retos y decisiones frente al cob y 19
hoy nos acompaña un jean becerra que es
jefe de implementación de proyectos de
bancóldex aprovechó este espacio y les
cuento un poco quién es julián de cerra
para que ustedes también estén
contextualizado la primera invitación
también es para que ustedes le compartan
esta información a todos a todas las
personas conocidas a esos empresarios
para que con base en esto tengan mayores
herramientas de cómo enfrentarnos a esta
situación entonces arrancó por contarles
que julián es magíster de dirección de
empresas de la universidad externado de
colombia es profesional de ingeniería
financiera en la universidad autonóma
bucaramanga y tiene educación
complementaria injerencia comercial de
bancaria del tecnológico de monterrey
gerencia de empresas familiares de la
universidad de los andes y gobiernen
pymes familiares del inalde así puede
seguir más y más extendiéndose la
trayectoria y reconocimiento de julián
veces reales cuentos que tienen más de
20 años de experiencia en el sector
financiero desempeñando cargos en
diferentes entidades como banca fe arq o
compañía del financiamiento y
actualmente en bancóldex
para arrancar esta llamada pérez julián
buenos días y mil gracias a usted por
acompañarnos hoy en en este webinar
carlos buenos días muchísimas gracias
por la introducción también muchísimas
gracias a la cámara de comercio-
barranquilla y muchísimas gracias a los
fundación mario santo domingo por este
espacio y a todos los empresarios que se
puedan estar conectando y que estén
atendiendo esta invitación me escuchan
bien sí lo es yo aporté por este lado lo
escucho perfecto y también la invitación
a ustedes es que en el chat nos puedan
compartir sus mensajes para saber si si
hay algún problema técnico o algo para
poderlo solucionar de manera inmediata
también esto va a ser una conversación
en este momento tenemos más de 50
personas conectadas a esta a este
webinar y la invitación es que eso no
sea una conversación entre carlos torres
y julián becerra sino que sus preguntas
puedan también ser resueltas a través de
este webinar con el conocimiento de
julián para que todos podamos tener una
conversación en donde ustedes nos puedan
preguntar y nosotros desde el
conocimiento de bancóldex poderle
responder bajo las herramientas con las
que hoy contamos julián para arrancarse
que tiene
un documento que quisieras empezar a
compartir nos acerca de cómo consideras
que las empresas hoy se deben enfrentar
a los retos y decisiones que trae
consigo la crisis hoy de salud y también
económica entonces si quieres arrancar a
contarnos bienvenido vale vamos a probar
entonces que se pueda compartir la
pantalla entonces
lo primero que tengo que hacer es
mostrar toda la pantalla en cierto
compartir
vamos a probar
cuéntame si estás viendo la presentación
a un hotel la veo pero seguramente en un
momento tu presentación se ubicará sobre
sobre la pantalla si quieres confirmar
porque aún si seguimos viendo te si
quieres mientras salvas puedes ubicar tu
presentación sobre la pantalla para para
arrancar esta conversación
julián sería estar dentro de tu
documento pero podemos haberlo ya en
este momento está compartiendo se tu
pantalla entonces pues aprovechó una
pregunta que seguramente la vas a
resolver pero es es muy puntual y es
acerca de cómo debe presentarse es como
debe planearse financieramente una
empresa para enfrentar los próximos por
lo menos seis meses yo creo que acá los
plazos van a empezar a ser muy
importantes si hoy las empresas van a
empezar a crear horizontes hace a tres
meses de seis meses para que haya un un
plan estratégico de enfrentarse a esta
situación sé que tu presentación
seguramente puede tener respuesta
entonces adelante
claro que sí confirma mes y ya pueden
ver la presentación sí señor
ok entonces digamos que quisiera iniciar
diciéndoles que pues en esta
presentación en esta charla no vamos a
ver referencias bibliográficas tampoco
vamos a citar marcos teóricos lo que
vamos a charlar es muy sencillo hace
parte de los conocimientos básicos en
finanzas que debe tener una compañía sin
embargo como el día a día nos consume y
muchas veces hay otras prioridades pues
olvidamos la importancia de este tipo de
conceptos o de ideas esta charla es más
como un compendio de consejos y una
posición
digamos que personal sobre cómo deberían
actuar las empresas y los empresarios en
esta crisis
también quiero decirles que no es no es
una fórmula mágica porque
porque pues la verdad no está revelada
adicionalmente soy un convencido
qué
hacer negocios o hacer empresa no es una
ciencia exacta es más un arte y los
empresarios son artistas
porque estoy convencida de esto porque
porque la gran mayoría de la población
no somos empresarios es es una casta
privilegiada en la sociedad que tienen
precisamente ese don esa pasión y esa
capacidad para hacer empresa y les digo
todo esto es porque
digamos que en estos momentos que
estamos viviendo y la situación que se
está presentando como sociedad pues no
se está planteando unos retos muy
grandes como sociedad y como
civilización y el rol de los empresarios
es fundamental para que podamos salir
adelante
también pues durante todos estos años
que pueden ser casi 20 años un poco más
de 20 años de experiencia trabajando
hombro a hombro con los empresarios pues
me ha dado cuenta que el bienestar de la
sociedad depende en gran parte del
bienestar de los empresarios entonces
hacia allá va la charla precisamente es
enfocar precisamente esos consejos para
que los empresarios puedan sobrellevar
esta crisis de la mejor forma que puedan
tener las herramientas para tomar las
mejores decisiones y que al final pues
podamos superarla con el menor impacto
las menores pérdidas en este caso
económicas que se puedan tener
entonces
voy a
mostrarles vamos que las generalidades
de cómo por dónde vamos a ir manejando
la conversación
inicialmente algunas cifras para
ponernos en contexto de lo que está
pasando
luego ya nos metemos más en materia para
responder la pregunta de carlos y porque
la planeación financiera es tan
importante en estos momentos
hay que empezar a resolver nos preguntas
entre todos cuánto tiempo podemos
aguantar
hay que anticiparnos hay que prepararnos
para lo que pueda pasar en los próximos
tres meses o incluso seis meses o doce
meses
no lo sabemos
y finalmente recordar que existen unos
mecanismos que están inventados hace
mucho tiempo
pero que a veces no se usan de la forma
correcta o no se usan para lo que debe
ser este este es el momento en el que
debemos echar mano de estas herramientas
y aprovecharlas al máximo y usarlas para
para lo que deben ser usadas
me siguen escuchando sí señor perfecto
bueno muy bien
entonces comencemos con digamos que algo
de contexto
estas son declaraciones de algunas
personas reconocidas en los últimos días
vale la pena decir que esta situación
que estamos viviendo todos los días
cambia
todos los días se pone más retadora
y todos los días es necesario tomar
decisiones adicionales como gobierno
como empresas como sociedad
porque nunca nos habíamos enfrentado a
algo parecido entonces lo que se pudo
haber dicho hace 15 días no
necesariamente es suficiente hoy y lo
que se diga hoy no necesariamente va a
ser suficiente para dentro de un mes
pero algo de contexto entonces
el director de la andi en estos días nos
decía que el total del crédito privado
empresas y personas asciende a más o
menos 500 billones de pesos
y de esos 500 billones de pesos más o
menos 80 billones de pesos tienen que
ser pagados en los próximos 12 meses
pues estamos hablando de una cantidad
importante de recursos
[Música]
son obligaciones crediticias que se
tienen que seguir atendiendo en
condiciones normales en el próximo el
próximo año
salvo que hagamos algo diferente y esa
es la idea prepararnos y hacer algo
diferente también nos dice director de
la andi que según estimaciones de este
gremio más o menos el 70% de las
empresas están en riesgo
entonces una situación es una situación
sensible es una situación compleja que
requiere la mayor creatividad de todos y
también requiere lo mejor de cada uno de
nosotros empezando por los empresarios
también tenemos
las declaraciones de santiago castro
presidente de asobancaria les pidió
excusas esa se quedó en minúsculas en
mayúscula
y él nos decía en estos días que el
viernes de la semana pasada ya se han
reestructurado más o menos 6 billones de
pesos en 300.000 operaciones de crédito
esto no va a parar ahí esto sigue sigue
creciendo son más o menos 240 mil
personas naturales que ya han
reestructurado sus obligaciones
financieras y más o menos 2.100 empresas
hay que continuar haciéndolo
solamente que antes de hacerlo pues es
importante uno ir preparado de qué es lo
que necesita y cómo quiere reestructurar
esas operaciones y probablemente en esta
en esta charla en esta conversación
vamos a encontrar algunos argumentos
para eso
y finalmente otro de los
[Música]
otra de las declaraciones importantes
que han ocurrido en estos días es que el
ministro de comercio el ministro de
comercio industria y turismo josé manuel
restrepo
e informó al país que en los próximos
días se dispondrá a través de una un par
de líneas de crédito un poco más de 600
mil millones de pesos en nuevas
operaciones de crédito
para las empresas que están siendo
afectadas por la situación que estamos
atravesando
esto son cifras aproximadas porque ya
hay una línea disponible en el mercado
pero es una línea para unos sectores que
inicialmente fueron afectados
aquí coge importancia lo que les estaba
diciendo hace un rato y es que lo que se
hizo hace 15 días no necesariamente es
suficiente hoy hoy vemos que son más de
3 sectores afectados son muchos los
sectores que están viviendo una
situación difícil y que por esa razón
debemos debemos llegar a una población
empresarial mucho más amplia
esto es un poco de contexto
de lo que está pasando podríamos
podríamos decir también muchas muchas
cosas adicionales podríamos hablar
también de cuántos casos positivos
tenemos confirmados en el país en el
continente en el mundo pero pues en este
momento nos atañe son los temas
empresariales sensibles en esta
situación
entonces
para entrar de pronto un poco más en
materia
quisiera decirles que la planeación
financiera hace parte
de las buenas prácticas que toda empresa
debería ejecutar independientemente si
estamos hablando de una microempresa
independientemente si estamos hablando
de
de una pyme o de una gran compañía
obviamente
si estamos hablando de disculpa o le vas
a tener que volver a compartir tu
pantalla porque le hace compartir tienes
que darles ocultar para que no aparezca
y entonces seguramente pues fue por el
clic
pero pero podemos continuar con lo que
nos estás contando bueno y entonces
ahora vemos a compartirlo entonces con
ocultar sí señor entonces les decía que
la planeación financiera es fundamental
en el ejercicio de cualquier negocio de
cualquier empresa
de cualquier emprendimiento porque el
emprendimiento no significa que seamos
pequeños o que sean muy grandes o que
seamos una compañía que lleva un año
facturando que lleva diez o que lleva 50
personalmente considero que el
emprendimiento es lo que hacen los
empresarios todos los días cuando se
levantan a hacer empresa
pero es levantarse hacer empresa va más
allá de producir de vender
la planeación financiera es uno de los
factores claves de éxito en
en cuanto a las empresas que logran
superar la tercera a la cuarta
generación
y aquellas empresas que de pronto
empiezan a sufrir dificultades una
situación como la que estamos viviendo
en nuestros momentos como sociedad
en el mundo y en colombia hace mucho más
evidente
la ausencia de planeación financiera y
hace mucho más necesaria
que todos los empresarios
se sienten en estos momentos a echar
lápiz hacer cuentas
y hacer uso de la apelación financiera
y
y se dieron cuenta que la lámina que
estaba proyectando estaba el flujo de
caja en el medio resulta que
en diferentes escenarios se habla de que
el flujo de cajas del rey
el flujo de caja es el protagonista
alguna vez es un consultor decía también
que las empresas crecen es por las
ventas obviamente
pero si yo no sé cuánto me está entrando
y cuánto está saliendo difícilmente
puedo tomar decisiones acertadas en una
compañía
les decía que esta situación nos lleva a
hacer mucho más
evidente de la necesidad de un flujo de
caja y una planeación financiera porque
vamos a enfrentar o nos estamos
enfrentando
a unos periodos de tiempo en donde no
hay vetas
o sencillamente hay menos ventas de las
que estamos acostumbrados a tener o de
las que teníamos en la planeación si es
que teníamos claro acción financiera
pero probablemente la gran mayoría de
los egresos de los gastos siguen estando
ahí
muy seguramente si yo no estoy vendiendo
estoy comprando menos
si yo no estoy vendiendo estoy
produciendo menos si yo no estoy
vendiendo estoy gastando menos
en energía
pero hay otros otros gastos que se
mantienen en otros casos que son fijos
por ejemplo arriendos
por ejemplo discúlpeme más importante la
nómina
esto se mantiene
los compromisos laborales para fiscales
los arriendos
los proveedores probablemente no estoy
comprando lo mismo esta semana pero hace
un mes y compre o hace dos meses y si
todavía no he pagado esas cuentas voy a
tener que pagarlas
los impuestos
las obligaciones bancarias todo eso hace
parte de los compromisos a los que una
empresa se enfrenta día a día semana a
semana mes a mes con el agravante de que
los ingresos están disminuyendo
o simplemente no está entrando plata en
la compañía
vamos a intentar otra vez aquí compartir
pantalla
para lograrlo compartir
perfecto esto
entonces estábamos hablando precisamente
de esos compromisos como la nómina los
proveedores arriendo los bancos
servicios públicos impuestos que siguen
estando ahí
entonces el flujo de caja es fundamental
como indicador para tomar decisiones en
la compañía
si los que me están escuchando todos los
días se levantan y lo primero que cogen
es el flujo de caja para saber cuánto
están dando y cuánto nos está quedando
mal adiós no hay otra forma de gerenciar
si no es sabiendo cuánto entra cuánto
sale y con cuánto cuento
sino si los que me están escuchando
algunos espero que sean pocos no lo
hacen
sino que simplemente llaman al banco y
50 plata
pues esto es un reto esto es un reto
porque es muy difícil tomar decisiones
acertadas si uno no sabe cuánta plata me
va a entrar la próxima semana o cuánta
plata va a tener que salir la próxima
semana y simplemente me baso en cuánta
plata tengo en el banco por una sencilla
razón si yo me gasto esa plata en el
banco creyendo que tengo disponibilidad
me quedo sin recursos para poder atender
los compromisos futuros entonces es un
indicador para tomar decisiones en
alguna oportunidad les decía yo
agroempresarios vídeo
montarse a gerenciar una empresa sin
indicadores financieros o sin un flujo
de caja
es tan complejo como montarse en un
avión que no tenga tablero de control
es muy difícil
es muy arriesgado
y
y de hecho en una bendición y arranca
pero no sabe qué va a pasar
yo sé que pueden haber muchos
empresarios empíricos artistas verracos
que me dicen no pero pues yo llevo 50
años manejando mi compañía si no ha
pasado nada porque
por alguna razón divina son compañías
muy rentables muy exitosas muy líquidas
y nos ha ido bien pero no todo el mundo
puede ser lo mismo la tasa de mortandad
empresarial es bastante alta y
normalmente es por falta de flujo de
caja cuando uno se queda sin plata para
poder atender los compromisos empiezan
los problemas entonces el flujo de caja
es un indicador para tomar decisiones
entonces volviendo a lo que nos atañe y
es cómo superar la crisis está esta
situación retador a la que estamos
viviendo
es inevitable voltear a mirar y decir ok
señores no vamos a vender más vamos a
dejar de producir todo lo que estamos
produciendo vamos a dejar de vender
vamos a centrarnos en cómo tomar las
decisiones financieras adecuadas para
salvar las compañías
y digo salvar las compañías porque me
imagino que muchos ya estarán pensando
hasta que llegamos yo cierro esto y ya
pero le decía yo yo yo a carlos ayer las
compañías las empresas son máquinas para
hacer dinero
tenemos que ponernos a pensar si
queremos cerrar definitivamente la
máquina apagar la máquina de hacer
dinero o simplemente la vamos a poner en
pausa o trabajar más lento durante
algunos meses y la volvemos a aprender a
toda máquina dentro de tres meses dentro
de seis meses o dentro de un año pero
definitivamente las empresas son
apuestas de vida que hacen los
empresarios que no son de corto plazo
son de mediano y de largo plazo son
apuestas de vida de 20 a 30 años
entonces
aquí es donde tenemos que ser consciente
de bueno vamos a prepararnos para una
situación difícil de flujo de caja por
los próximos meses
otro otro otro tipo aquí el flujo de
caja es el que nos dice si hay liquidez
o no hay liquidez en un momento del
tiempo
paréntesis llamado estado de resultados
que hace muchos años se conocía como el
peje
él no nos dice félix ojo para los
gerentes de compañía que de pronto
no son muy versados en los temas
contables o financieros el estado de
resultados es una foto contable
pero no nos dice si realmente tenemos no
tenemos liquidez entonces hay que tener
en cuenta eso el flujo de caja es el que
realmente nos ayuda a entender si la
compañía tiene uno para atender los
compromisos y pues básico no eso es la
diferencia entre lo que entre lo que
sale en una empresa
entonces volvamos aquí creo que creo que
ahí podemos ir como
como desarrollando la idea de por qué es
importante uno sentarse a planear no se
puede vivir el día a día en empresas
cuando estamos hablando de dinero no
podemos simplemente vivir el día a día
porque porque pues tenemos compromisos
que honrar y la planeación financiera
nos ayuda es precisamente a eso
anticiparnos entonces
porque hace 111 lo que hace es que hace
el flujo de caja proyectado
ya sensibilizada los ingresos las ventas
hace uno un escenario negativo pesimista
puedo hacer un paréntesis
en la industria bancaria
justamente decimos que no hay nada más
positivo que un flujo de caja
porque cuando uno proyecta un flujo de
caja todo es positivo
las ventas crecen los clientes crecen
las utilidades crecen los gastos se
quedan quietos o disminuyen todo
exposición
este es el momento
de hacer flujo de caja mucho más
consciente se hace el flujo de caja
mucho más pesimistas en donde incluso
tenemos que contemplar la posibilidad de
que en algunas compañías ni siquiera van
a ver ventas en los próximos meses
porque la economía se está ralentizando
de tal forma que algunos hablan incluso
de apagar la economía otros dicen no
cómo se les ocurre no podemos apagar la
economía eso es imposible
miren lo que estamos viviendo no se
había vivido en el mundo moderno desde
hace mucho tiempo y jamás habíamos
tenido tanto bienestar social
[Música]
como sociedad gracias al desarrollo de
las economías y de las empresas pero nos
estamos enfrentando a que vamos a tener
meses en donde probablemente la gente
guarda en su casa no va a consumir
y los mejor nada van a funcionar a su
mínima marcha y algunos incluso van a
quedar suspendidos entonces lo que hay
que hacer es flujos de caja acordes con
esa situación un flujo de caja por lo
menos de los próximos 12 meses para ello
más o menos decir viene durante los
próximos tres meses
las ventas van a estar reducidas en
tanto o simplemente no va a contar con
ventas y estos son mis compromisos esas
son las obligaciones es aquí dónde viene
esta está tercera esta segunda pregunta
este tercer boleta que hay dice cuánto
tiempo podemos aguantar
eso es una decisión muy personal de cada
compañía
yo soy un convencido de que no existen
fórmulas mágicas para todas las empresas
porque cada empresa es un mundo
diferente con características
particulares y necesidades diferentes
entonces cuánto tiempo podemos aguantar
lo define cada compañía y cómo se va a
ver reflejado de esa definición en el
flujo de caja
yo voy a proyectar un flujo de caja
que en los próximos tres meses las
ventas van a ser cero y cómo va a
impactar eso mi negocio cuánta plata
necesito para seguir manteniendo la
empresa abierta y viva durante los
próximos tres meses
algunos serán un poco más o menos
optimistas e irán yo me proyecto seis
meses seis meses en situación crítica a
ver cuánto capital de trabajo necesito
para mantener este negocio prendido y la
máquina funcionando así sea en su
expresión mínima durante los próximos
seis meses entonces cuánto tiempo
podemos aguantar es una decisión muy
personal
y también va a estar en función de si
hay empresas que tengan reservas porque
hay empresas que de pronto por su
liquidez han tenido la oportunidad de
tener de pronto algunas reservas en caja
o en algún tipo de inversiones que se
pueden hacer líquidas en cualquier
momento hay otras empresas que no tienen
esa ventaja y que no han tenido esa
oportunidad de ir haciendo reservas pues
están reservadas que nos permitan de
pronto atender un momento de de liquidez
temporal
entonces en cuánto tiempo podemos
aguantar va a depender de cada compañía
de su fortaleza financiera de su
capacidad de haber tenido reservas o
haber guardado liquidez en otros tiempos
y
también de su expectativa en este
momento en este momento no no creo que
lo decía lo decía también bruce
macmaster y decía el problema en este
momento no es de rentabilidad el
problema de su mente de liquidez
el problema desde de dónde vamos a sacar
el dinero para cubrir los próximos tres
meses o seis meses de obligaciones y el
compromiso es que ya tenemos adquiridos
no voy a entrar en detalles sobre si los
compromisos laborales y parafiscales nos
pueden echarnos salvavidas o no digamos
que eso le compete a otras carteras a
otras autoridades tampoco de si los
impuestos se deberían pagar o no se
deberían pagar o se deberían correr no
se deberían disminuir porque igualmente
le compete es a otras a otras entidades
y a otras a otras carteras
pero sí
voy a hablar desde ok
qué herramientas financieras puede
pronto utilizar para sobrellevar esta
situación y no morir en el intento
entonces aquí viene el cómo prepararme
para los próximos 3 6 12 meses lo
primero que hay que saber es tener un
flujo de caja sensibilizado un flujo de
caja que me diga realmente cuánto
necesito yo para el funcionamiento de mi
compañía en los próximos meses
este es esa definición es un reto
importantísimo y ahí quiero también
de darles un mensaje
ustedes son
ustedes son los que pueden realmente
ayudar a que esta situación se supere la
mejor forma posible al final estamos en
una en la economía en la que
participamos es una economía donde es un
ciclo
no los empresarios pueden crecer y
venden gracias a que existe el consumo
pero el consumo existe gracias a que la
gente tiene dinero para consumir
si la gente deja de tener dinero para
consumir pues simplemente los que se van
a ver afectados son los empresarios
es la razón por la que tenemos que
pensar también en el momento de
prescindir de la planta personal
es verdad las bases ya es listo no
necesito tantos empleados
pero sí
todos dijéramos no necesitamos tantos
empleados al final lo que tenemos es un
problema de un montón de personas que no
tienen las capacidades para sobrevivir
para consumir para mover la economía y
esto va a tomar más tiempo recuperarnos
al final todos debemos poner de nuestra
parte y yo creo que el llamado es a que
los empresarios tienen un rol
protagónico para poder superar de la
mejor forma esta situación y esta crisis
entonces
como prepararme para los próximos 36 ó
12 meses tenga claridad de cuánto
equivalen sus compromisos cuánto vale
funcionar durante los próximos 3 ó 6
meses eso va a ser fundamental en el
momento en el que vayamos a solicitar de
pronto una operación de crédito porque
en el momento de solicitar una operación
de crédito nos van a pedir bueno cuánto
necesita y por qué lo necesita y cómo
espera pagar eso que necesita entonces
aquí digamos que vamos a entrar al
último punto que dice que herramientas
financieras me pueden ser útiles en este
momento voy a moverme
hacia esta lámina
y
voy a
cambiar aquí la visión
para que no veamos las caras un momento
estás viendo sí señora y volviendo
perfecto y ya está usted también en
cámara perfecto o como herramientas
financieras tienen a disposición y las
empresas para poder enfrentarse a esos
retos durante esos horizontes que usted
está planeando de 36 hasta 12 meses y
por qué no también pensar en un
horizonte más largo yo creo que también
acaba un excelente mensaje hacia todos
es que no significa de un único
horizonte cierto obvian sino que es
planear se en unas etapas de cómo voy a
superar adicional a ese primer horizonte
que me plantee cómo llegar a un segundo
momento y después como ya volveré a
tener una operación normal
así es de hecho en esos días hablaba con
una empresa de violencia mire si usted
tiene reservas tiene unos recursos
líquidos ahí guardados tiene tiene un
colchón financiero
mi sugerencia es no los gaste
manténgalos ahí
y eso les sirve como
digamos soporte en el momento de
montarse en una operación de crédito
porque al final pues hay que hay que
estar preparados para el peor escenario
y es si en un momento dado se necesita
echar mano de esos recursos van a rendir
más
atendiendo el compromiso y la obligación
de capital e intereses de unos de
crédito y nos va a dar una ventaja de
tiempo mucho más amplia para normalizar
esta situación
que si vamos a estar
en normalidad en un mes probablemente si
vamos a estar en tres meses puede ser en
seis meses es
entonces por eso soy un financiero ese
colchón financiero nos ayuda
precisamente para tener un plan b pero
que el plan a sea echar mano de una de
estas herramientas financieras que para
él están creadas las herramientas
financieras para las empresas existen es
para apalancar el crecimiento de los
negocios para eso es que sirve banco
entonces como empresarios es importante
entender que los bancos son socios para
el crecimiento y que tienen que usar de
la mejor forma posible las herramientas
que ese socio le dispone
si tienes que dejar de compartir tu
pantalla buscar dentro de la pantalla
que se deje compartir en la parte
inferior derecha
seguramente encontrarás la opción pero
también la invitación seguramente que
julián nos están haciendo hacia todas
las empresas es que estas herramientas
van a estar dirigidas hacia
todos los tamaños y también hacen los
sectores es decir que una conversación
no buscamos que se genere también
teniendo en cuenta las grandes empresas
que cuenten con un gran número de
empleados sino que todas aquellas
microempresas que puedan tener dos o
tres empleados seguramente se están
enfrentando
a esta situación y las herramientas que
que hoy julián nos va a contar que
podrán ser útiles para para que las
empresas de todos los tamaños se puedan
favorecer de ellas y encontrar los
beneficios para enfrentar esta situación
económica
así de carlos es importante resaltar que
todas las empresas independientemente de
su tamaño pueden estarse enfrentando a
situaciones difíciles en este momento
obviamente en la media tras hembra zone
más grande los compromisos y las
obligaciones son más grandes
en la medida que las empresas son más
pequeñas estos compromisos son de un
tamaño distinto pero no significa que no
sean igual de importantes y no significa
que no requieran de la misma atención
porque
para un trabajador o para un empresario
poner en riesgo digamos que es suplantar
personal que pueden ser sin ser
empleados y es una empresa grande o
puede ser uno o dos si es una empresa
pequeña es igual de sensible es igual de
importante entonces independientemente
del tamaño de los empresarios ojo las
herramientas porque pueden haber algunas
que son más en si es de utilizar en la
medida que se tenga una compañía un poco
más grande pero hay otras que están
disponibles para todos los tamaños
empresariales hay que conocerlas
entender cómo funcionan y saber
utilizarlas
entonces en esta primera en esta lámina
se veían dos cuadros al comienzo que
decían operaciones de factoring y
operaciones de confirming
pueden sonar un poco extraños
al final lo que estoy diciendo es que
existe una industria dedicada
a comprar facturas que tienen plazos
entonces la situación que estamos
viviendo en estos momentos como sociedad
y como sector empresarial
nos lleva a pensar en
si yo tengo cuentas por cobrar
que se van a pagar en 60 días en 90 días
en 120 días
estamos frente a un reto de falta de
liquidez
falta de flujo de caja entonces hay que
pensar en cómo esos activos que
están en cuentas por cobrar llevarlos a
una institución financiera o una entidad
especializada en este tipo de mecanismos
y poderlos hacer líquidos que esa plata
entre hoy el flujo de caja y no dentro
de 30 días o 60 o 90 días
no estamos hablando que mi cliente tenga
que pagar hoy estamos hablando y pagando
dentro de 30 60 o 90 días
estamos hablando de que yo ya no tengo
que esperar ese tiempo para recibir el
dinero sino que lo puedo tener
inmediatamente
obviamente asumiendo un costo por tener
esa liquidez pero recuerden que en este
momento no tenemos un problema de
rentabilidad tenemos un problema de
liquidez en los flujos de caja en las
empresas entonces
menos mal la industria ha venido
creciendo y se ha venido desarrollando
tradicionalmente eran unas compañías de
financiamiento las que hacían las
operaciones de factoring luego esto
evolucionó y los bancos comerciales
entraron en el negocio de hacer
operaciones de factoring eso le da una
cobertura importante al mercado si usted
es un empresario que nunca ha hecho una
operación de factoring pues lo invito a
que revise cómo funciona esa operación
de factores y cómo la puede estructurar
con su banco o su aliado financiero
después de que los bancos se metieron en
estado presente factores también
empezarán nuevas alternativas en el
mercado y existen sociedades
que no son bancos tradicionales ni
entidades financieras tradicionales que
funcionan en modelos de negocios
digitales en la nube en internet que son
las llamadas fintech entidades
financieras que su modelo de negocio es
tecnológico y algunas de esas fintech se
dedican al mercado de factoring entonces
mi invitación es a que conozca cómo
funciona una operación de factoring para
que le eche mano a esa herramienta y
puede hacer una solución a esta
situación coyuntural hay que pagar un
costo hay que pagar un interés pero en
estos momentos lo importante es tener la
liquidez así eso me cueste y me cueste
el dinero en el tiempo
también la editora tenemos la primera
solución para las empresas que
seguramente no estaban haciendo uso de
este tipo de plataformas oa través de
sus aliados bancarios y es revisar sus
facturas si tienen facturas pendientes
por cobrar
una opción también totalmente viable es
renegociar la factura con el deudor pero
no quien sea y esta es la otra opción
que nos mencionaba julián que la pueden
buscar ustedes mismos a través de
internet con una búsqueda muy sencilla y
es compra de facturas si no llegan a
hacerlo con la palabra factoring y
encuentran algunas plataformas digitales
con servicios en colombia que hacen
compra de esas facturas bajó también una
intermediación pero que le generará
liquid ex liquidez a la caja de su
empresa de manera inmediata y acá ya
tenemos una primera solución totalmente
adaptable hacia todas las empresas de
todos los tamaños y de todos los
sectores entonces julia si quiere seguir
tú también para seguirnos contando sobre
la segunda
solución que pueden encontrar las
empresas claro que sí y para cerrar esta
idea del factoring resulta que hay hay
dos esquemas de facto en una factoría
tradicional en donde los que venden van
en la entidad financiera y reciben el
pago anticipado de esas cuentas por
cobrar pero hay una segunda modalidad en
donde el que compra juega un rol muy
importante y cuando ya estamos hablando
de un comprador mediano un comprador
grande la figura de confirming
al final es un factor y solo que el
comprador es fundamento de estructurar
la operación en las figuras de qom en lo
que puede pasar es que el comprador
también obtiene un plazo adicional para
poder pagar entonces en la figura de
confirming suelen beneficiarse los dos
el que vende recibe anticipadamente el
pago de esas cuentas por cobrar pero el
que compra puede tener unos días
adicionales o un mes adicional o un par
de meses adicionales para pagar esas
facturas entonces al final son
soluciones que ayudan a ambas puntas
porque no solamente es el que está
vendiendo que necesita que le paguen
antes puede ser el que está comprando
necesita poder tener un plazo adicional
para pagar al final en esta situación
estamos metidos todos y todos necesitan
flujo wake up ya sea porque me pagan
antes o ya sea porque tengo que pagar
después para eso están las entidades
financieras para pararse en el medio y
facilitar que este tipo de beneficios y
de ventajas de que nada ambas puntos
entonces a iciar la idea del del factor
ni ni es que se pueden beneficiar ambos
tanto el que vende como el que compra el
que vende en una operación tradicional
de factor en el que compra en una
operación de confirmes
perfecto si quiere entonces me voy a ir
aquí a la segunda a la segunda
perder y me vas a decir algo tenemos
ahora y hoy vamos para saberlo si
quieres quieras darle una una idea a
todo el equipo de ahí el consultor es
nicole que nos pregunta más o menos en
cuánto puede ser la tasa de interés de
un factor y sin entrar a bajo un
compromiso explícito de que esa es la
tasa del mercado
tranquilo mira las operaciones de
factoring igual que las operaciones de
crédito
tienen un nuevo rango de tasas muy
amplios no es exacto así como de pronto
lo dice carlos es difícil de adquirir un
compromiso porque entran a jugar muchas
variables y lo que les voy a decir
aplica también para las operaciones de
crédito primero es lo mismo ir a un
banco
a pedir una operación de factoring que
ir de pronto a una compañía de
financiamiento a una operación de
factoring o ir de progresar
especializada en factores o ir a una
finca y pedir un operaciones facto a
tener un precio distinto además porque
cada entidad financiera tiene un apetito
de rentabilidad distinto y corre riesgos
distintos y para hacer un ejemplo
cercano a consultores en consultoría no
todos los consultores cobran lo mismo
hay unos consultores muy sofisticados
con unas tarifas elevadísimas y hay
otros consultores con unas tarifas un
poco más cómodas con las operaciones
factores pasa exactamente lo mismo una
operación de factoring podría estar
saliendo más o menos entre
por ejemplo en cold es una profesión de
factor puede salir en promedio al 0.7
por ciento mensual pero de ahí para
arriba uno empieza a encontrar en que
hay operaciones de factores que puede
costar el mensual otros pueden costar el
1.5 mensual otras pueden costar el 2 por
ciento mensual y así puede seguir
subiendo porque el mercado de
financiación es un mercado de
competencia en donde unos y otros
aceptan la invitación es no quedarse
con una sola oferta césar en varias
opciones dos o tres opciones cotizan en
un banco cotizar en una finca que están
muy de moda 30 que hacen factoring y
empezar a comparar
sin embargo como les decía en estos
momentos de situación difícil
probablemente la tasa no es un factor
decisivo y si el acceso
fácil y oportuno es más importante yo
tener la cesta de equipo donde las
facturas que se iban a cobrar el 1.5
modelo van a cobrar el 2% mensual
obviamente si las dos cosas se conjugan
maravilloso pero pero para que tengan
ideas eso puede estar más o menos
también en el orden de las tasas de
interés de los créditos
y pasemos entonces ahora al tema de los
créditos y otras ahí hay otras
soluciones que podemos echar mano para
inyectarle flujo de liquidez a nuestro
flujo de caja por ejemplo vemos el
crédito para sustitución de pasivos
resulta que si yo tengo muchos créditos
hoy que están a un año como lo vimos en
la primera gráfica 80 millones de pesos
se van al próximo año
yo puedo esos créditos y mandarlos
en común y cambiarlos con una nueva
operación a tres años
en este momento estamos con la ventaja
de que la superfinanciera
ha sacado un naciones sin afectarlas los
clientes esto es una gran ventaja porque
en condiciones normales eso no pasa en
condición normales yo tengo un crédito o
un año
donde el banco a pedir cacao para que me
lo mande a tres años y me mueva las
cuotas que dice si señor con mucho gusto
y le bajó uno la calificación y esa no
es la idea la superfinanciera como lo
veíamos también allí en en la primera
lámina han permitido que se hagan
reestructuraciones de las operaciones de
créditos sin afectar la calificación de
los clientes sin embargo este crédito
para sustitución de pasivos siempre ha
existido y es que si meto un año que lo
pago todos los meses puedo darlo por un
crédito a tres años con seis meses de
gracia a capital donde solo pago
intereses
entonces por ejemplo en estudios así hay
un ejercicio en 30 millones de pesos
30 millones de pesos y se yo la tabla
amortización
30 meses donde los primeros seis meses
solo se paga interés no se paga capital
y
empiezo a pagar la cuota en el mes 7 y
la pago durante 24 meses en el pago de
dos años dos años pagando seis meses de
gracia 30 meses el crédito el interés
aproximado de esa operación de 30
millones de pesos durante los primeros
seis meses era como de 260 mil o 270 mil
pesos
entonces al final no se trata de si voy
a pagar más intereses o no porque ahora
pagando interés durante 30 meses sino si
voy a poder sobrevivir con mi flujo de
caja reducido al mínimo durante los
próximos seis meses entonces una
operación de crédito para sustitución de
pasivos nos permite que la cuota que yo
estoy pagando hoy de banco o incluso
banco nómina servicios públicos
arriendos ya no sea de 5 millones de
pesos al mes
sino que por ejemplo se pueda reducir a
500 mil pesos al final lo que estamos
buscando es eso mantener vivas nuestras
estructuras
y tener contratados nuestra playa
personal seguir funcionando al mínimo
pero sin cerrar sin apagar la máquina
que podamos seguir funcionando y en seis
meses nos volvamos a ver o si esto se
pone muy feo en perdón en un año nos
podamos volver a ver y digamos salimos
junto texto y no tuvimos que apagar la
máquina es que tengamos el respiro y
tengamos como el alivio de poder atender
los compromisos durante estos próximos
meses con cuotas muy bajas ojalá con
tasas de interés también muy bajas ojalá
pero si hay algún financiero aquí en la
charla o algún contador y hace una tabla
de amortización comparando cuánto es la
diferencia entre un crédito al dt f6 y
un crédito al de tener más 16 se va a
dar cuenta que el problema no es de tasa
de interés se va a dar cuenta que el
problema no es de si son 100 mil o 200
mil pesos menos de la cuota
se va a dar cuenta que problemas de
flujo de acá lo que necesitamos es
créditos para enviar los créditos que ya
tenemos o recoger todas las obligaciones
que hoy tiene la compañía mandarlo a no
sé dos años tres años cada uno tiene que
hacer el análisis porque tampoco sé
tampoco se supone que debamos tener
créditos ociosos pagando intereses por
baratos que sean por plata que no
necesitamos entonces pueden ser
operaciones por ejemplo lo que les digo
a 30 meses donde uno los seis primeros
meses sólo paga intereses y los 24 meses
siguientes paga interés más capital
esperemos que en seis meses ya se haya
normalizado esta situación y empecemos
otra vez a producir ya recuperar la
dinámica de ventas que traíamos hasta
antes de que entráramos en esta
situación y esto que les estoy diciendo
aplica también para el cuadro siguiente
que está en azul que dice nuevo
operaciones de crédito para capital de
trabajo con periodos de gracia capital
uno puede simplemente decidir quiere un
crédito para sustituir pasivos recojo
todo lo que tengo bancos la nómina de
los próximos meses los arriendo de los
servicios públicos los impuestos que
tengo que atender los meto en una bolsa
y me voy con una operación a 30 meses al
final también uno puede decirle al banco
bien necesito un crédito de capital de
trabajo para atender la liquidez de los
próximos seis meses por tanto de enero y
se lo voy a pagar durante 30 meses al
final tener claridad de de dónde va a
salir la plata para poder atender estos
compra es fundamental para que el
banquero confíe en la empresa y pueda
aprobar esta operación de crédito que si
es que si es sencillo no es sencillo
esto es un reto tanto para los
empresarios como para la industria
financiera porque la industria
financiera también tiene que empezar a
poner los pies sobre la tierra y pensar
me cierro al abandono de más opciones de
crédito porque el riesgo se ha subido
mucho o simplemente las
se apagan dejan de funcionar y los
bancos no tienen por qué existir porque
al final es un sitio los bancos existen
en razón a que la gente necesita
créditos el banco no vive sin empresas
que puedan pedir créditos entonces al
final los bancos también necesitamos
salvar la mayor cantidad de empresas
posible para que cuando estos se supere
pues todos podamos volver a la
normalidad entonces pedirle al banco un
crédito para sustituir pasivos a un
crédito para capital trabajo al final es
el mismo ejercicio ya cada banco
decidirá cómo lo maneja porque hay
bancos que por política no manejan
crédito para sustitución de pasivos o lo
manejan crédito para capital de trabajo
hay otros que sí tienen abierto el
producto para sustituir pasivos entonces
al final se vuelve más sencillo es más
fácil cuando yo le digo al banco en que
voy a gastar la plata que cuando
simplemente le digo al banco de un
capital de trabajo que yo voy a tener
mis compromisos esas 2 se manejan igual
dime te invito a que puedas terminar con
lisboa que la capacidad capitalización
que tener 10 minutos una comida
con todas las preguntas que también
surjan de parte de los participantes
entonces para que lo puedas abordar de
manera rápida y también elegir a los
demás a todos los estamos participando
esta charla a resolver sus preguntas en
un tiempo de 10 minutos ok para seguir
las operaciones del disc back para que
lo tengan presente hay compañías de
financiamiento que todavía están vivas
la gran mayoría han sido absorbidas por
los bancos comerciales pero entonces en
un banco uno puede llegar y montar una
operación del disc back una operación
liszt bach es un leasing financiero en
donde yo tengo por ejemplo una máquina o
tengo por ejemplo una oficina o tengo
por ejemplo una bodega que vale 500
millones de pesos los que la tengan si
no la tienen pues no aplica y yo le
puedo decir a mi banco mire le voy a dar
esta bodega que vale 500 millones de
pesos y montemos un lease back’ para yo
pagársela
en cuotas mensuales durante los próximos
cinco años que busca esa operación del
isba que es con un activo que está
dentro del balance la compañía se le
vende a un banco temporalmente yo recibo
la liquidez de esa venta con eso
funcionó y luego lo vuelvo a comprar en
cuotas mensuales o trimestrales durante
tres años cuatro años o cinco años al
final se obtiene liquidez en la compañía
con un activo que yo tengo sin necesidad
de venderlo hago un pacto de retro
compra y dentro de cinco años vuelve a
ser mío eso es una operación del isba y
también inyecta liquidez al flujo de
caja de una compañía y finalmente la
operación de capitalización empresa
marjal es para es un llamado a aquellas
compañías y aquellos socios accionistas
que tienen la capacidad
para inyectarle recursos a su empresa
como estamos todos en fila 2 en salvar
las empresas
una forma de salvar las empresas puede
ser que los socios se metan la mano al
bolsillo y le inyecten ese capital a la
empresa
la lógica es la misma la lógica es
necesitamos flujo de caja para funcionar
durante los próximos seis meses por
ejemplo de dónde va a salir ese flujo de
acá pero a pedir a un banco prestado
perfecto se lo voy a pedir a un afín
tecno presión de factoring perfecto se
lo voy a pedir a los socios está también
puede ser una solución como les decía a
ser empresa es una apuesta de largo
plazo y es un plan de vida es un
proyecto de vida entonces no es raro que
un socio si tiene la capacidad económica
no todos los socios tienen la capacidad
mente en la mano el bolsillo y
capitalizar una compañía pero van a ver
socios que sí tras la invitación es este
es el momento de meter de capitalizar
las compañías y de darles una empujaría
de salvarlas entonces una operación de
capitalización empresarial es una
operación donde los recursos
entran a la compañía vía patrimonio en
capital pagado aumentó el capital pagado
y nubia deuda
entonces con eso cierro el tema de las
herramientas financieras esa operación
de capitalización personal también se
puede financiar con un crédito también
existen créditos para esto pero si el
socio tiene los recursos líquidos se los
puede inyectar la compañía si no los
tiene también puede pedir un crédito en
cabeza del socio pero es importante que
tengan presente que eso también existe y
ya con eso cerramos perfecto william
muchísimas gracias yo voy a servir acá
como interlocutor de algunas preguntas
que nos han venido haciendo todos los
empresarios que participan de este
webinar de cómo enfrentarse a estos
retos y decisiones para enfrentar la
situación actual y herrera nos pregunta
los emprendedores que tenemos menos de 2
años de operación seguramente que
deberían hacer cómo aplicar a este tipo
de herramientas
ok escuchas sí señor perfecto listo
para las empresas que son jóvenes que
son de reciente constitución que llevan
por ejemplo dos años funcionando
es un reto acceder a los mecanismos
financieros formales y les voy a decir
porque es un reto resulta que apenas
están en proceso de probar su modelo de
negocio entonces para una empresa que
lleva dos años es funcionando o
vendiendo lo importante es poderle
demostrar a un banco cómo han sido estos
últimos dos años o este último año y
medio de ventas que son ventas que se
mantienen estables o son ventas que se
van creciendo que el modelo de negocios
exitoso es lo más importante el banco no
le va a prestar a una compañía que
todavía no demuestre que es rentable en
este momento los bancos le van a prestar
a empresas que puedan demostrar que
antes de la situación de crisis eran
rentables funcionaban bien tenía el
flujo de caja positivo
y el banco va a hacer una apuesta y
tomar un crédito esperemos que en seis
meses ya recuperes tu dinámica de ventas
y me empiezan a pagar normalmente
entonces para las empresas jóvenes es un
reto pero no es imposible y les digo que
no es imposible porque
hay muchas entidades financieras que
tienen como política mínimo que la
empresa lleva un año vendiendo
y entonces se puede expresar hay otras
que son más estrictas hay entidades
financieras que dicen mínimo tres años
vendiendo entonces a ese banco no hay
que ir porque si yo llevo dos años
vendiendo bonos del banco que lleva a
que me pide tres años pues no me va a
prestar hay que hacer un sondeo en las
entidades de crédito orientadas a los
empresarios pequeños menos mal tengo que
decirles que hoy en día hay muchos
bancos y muchas entidades orientadas al
microcrédito que pueden prestar pueda
dar simplemente algunos ejemplos miren
bancolombia que es el banco más grande
del país tiene un segmento para
microempresas davivienda que es otro
banco muy grande tiene un segmento para
microempresas en el grupo aval
hay varios bancos que tienen segmento de
microempresas por ejemplo banco gota
tiene segmento de microempresas por
ejemplo banco popular también tiene
segmento de microempresas por mencionar
algunos otros bancos que no son estos
bancos grandotes banco caja social otro
banco orientado a microempresas que
tiene crédito para empresas también
pequeñas y empresas jóvenes lo que les
estoy diciendo es que hay muchos bancos
que le prestan empresas pequeñas ahí es
que entrar a validar la política de
crédito de cada banco y encontrar el
banco que diga listo muéstrame ventas de
el último año y pedirle préstamos a ese
banco y si no pudiera los bancos hay
entidades que no son bancos que son
orientadas al microcrédito empresarial
que también prestan
para compañías jóvenes y también están
la gente acá que las gente que también
se han especializado por prestarle a
empresas jóvenes con modelos de negocio
distintos entonces opciones hay ahí es
que tomarse el tiempo necesario y la
paciencia para buscar y empezar a
indagar cuál es la mejor el mejor aliado
financiero perfecto si quieres ya podría
dejar también de compartir tu pantalla
en el directa de mando en el chat
dejamos también el la encuesta junto con
la cámara de comercio barranquilla
pues hemos construido para que ustedes
nos compartan su opinión acerca del
contenido de este webinar que hemos
tenido hoy en la mañana y es muy
interesante que además la conversación
ha permitido que las respuestas las
hayan podido ofrecer también ustedes
dentro de dentro de ese mismo chat como
empresarios porque no sólo el banco el
director la cámara de comercio la
fundación mario santo domingo quien
tiene las respuestas muchas veces entre
ustedes mismos pueden generar ese
conocimiento y es lo que está sucediendo
en este en este espacio
teníamos preguntas como
en una hecha por jorge de cuál entidad
pueden recomendar para ser factor y
muchos pues dieron algunas opciones y
hasta la misma fundación mario santo
domingo se pone a disposición ya que
tiene una línea de factoring entonces
nos nos preguntan también patricia
cárdenas
y esto lo voy a compartir con una
pregunta que también hizo cristina
humana que es bueno cómo se acceden a
los a los productos financieros y
christina nos hacía una pregunta más
específica acerca de cómo acceder a las
tasas de interés más bajas yo creo que
en este momento también julián nos ha
hecho un comentario que es muy oportuno
y es como fijarnos en este momento díaz
tomar una decisión muy importante
teniendo en cuenta la tasa de interés o
el plazo y acá un periodo de gracia como
también podría ser muy significativo
para la liquidez de la empresa entonces
julián si quisieras darnos una una guía
de cómo acceder y qué herramientas debes
tener muy presentes las empresas para el
momento de negociar un crédito
solicitudes de crédito ante un banco en
colombia perfecto muchas gracias
yo podría decirles que
y conseguir un crédito
es
igual que ir a comprar materia prima
uno no va y compra materia prima el
primer proveedor que le da una
cotización
uno va y compra materia prima sabiendo
que el proveedor es confiable sabiendo
que la calidad es buena y sabiendo que
el precio es justo entonces los bancos
son proveedores son proveedores de
materia prima solo que la materia prima
es dinero entonces uno lo que tiene que
hacer es negociar con su proveedor tener
varios proveedores pero hay que tener
varios bancos uno no puede casarse con
un solo banco entonces la mejor forma
para tener una buena tasa de interés es
tener uno por lo menos dos o tres
opciones trabajar con dos o tres bancos
es la mejor forma para tener una buena
tasa de interés porque si uno no tiene
la capacidad de comparar lo que le está
ofreciendo el banco de la esquina con mi
otra entidad por ejemplo donación mario
santodomingo pecho no sé si lo que me
están ofreciendo es bueno o no entonces
digamos que es bueno tener varias
opciones conocer del sistema financiero
entonces saber que hay entidades como la
fundación mario santo domingo hay otros
como los bancos tradicionales que ya
conocemos que hay nueva sociedad de
fintech entonces uno lo que hace es que
habla con los bancos
no sabe lo que va a pedir uno no va
simplemente a decir que me ofrece uno va
y dice necesito un crédito para esto
para esto y para esto y es un crédito
empresarial porque es también muy
importante entender que los bancos hay
dos tipos de segmentos gruesos las
empresas y las personas naturales que
usan consumo hay muchas empresas que
terminan usando consumo porque no saben
que dentro de los bancos hay líneas
especiales para empresas eso es un
desconocimiento que le cuesta caro a las
empresas porque lo peor que puede hacer
uno es financiarse con tarjetas de
crédito sobre giros créditos de libre
inversión que son los más caros del
mercado habiendo opciones para las
empresas que son más baratas entonces si
yo tengo acceso a los bancos
debo tener también acceso a líneas para
empresas si no tengo acceso a los bancos
recuerden que lo importante no solamente
es la tasa de interés y le voy a poner
un ejemplo el mejor crédito no es el más
barato
en este momento no necesitamos que nos
ofrezcan un crédito hasta el meses donde
la tasa de interés sea la más barata en
seis meses en estos momentos en este
momento nos sirve un crédito a dos años
tres años pero nos sirve más si ese
crédito tiene seis meses de gracia
capital eso es lo que nos sirve en este
momento no nos sirve un crédito barato
que no lo vayan a cobrar en un mes solo
en tres meses o en seis meses lo que
necesitamos es un crédito con las
facilidades de pago para que las
empresas puedan salir adelante pues la
tasa de interés es un factor importante
y diferenciador pero en estos momentos
que estamos atravesando no debe ser la
única variable que tengamos en cuenta la
más importante es el plazo que tenga un
período de gracia capital ojalá porque
de lo contrario pues también de qué nos
sirve un crédito a tres años donde la
cuota se abarata dentro de un mes tengo
que sacar una cuota de dos millones de
tres millones de 5.000.000 de 10
millones de 50 millones de pesos y no
estoy vendiendo
a menos que use yo las reservas que
tenga para ir pagando el crédito
mientras esto se soluciona pero lo ideal
sería un crédito con un buen plazo y un
período de gracia capital y una buena
tasa de interés ojo negociar
comparar y tener información la
información es poder y el que conoce
cómo funcionan los créditos es el que
puede fácilmente negociar con sus
aliados financieros así es y yo creo que
aprovecha si respondiste un gran
pregunta que era
cualquier que nos contaran hacernos
contar acerca de cómo son esos tres en
los bancos yo creo que esos alivios
están hoy demostrados en lo que tú
mencionas que son el periodo de gracia
el plazo hasta cuando no puedo extender
y seguramente una variable muy
importante será la tasa pero la
invitación también que nos hace julián
en ese momento es no solo fijarnos de
entrada en la tasa porque podría
jugarles una mala pasada teniendo en
cuenta todo lo que hemos conversado
durante esta hora de conversación y es
el flujo de capital de la empresa y
también darle agregó a la pregunta que
nos habían hecho sobre las las empresas
jóvenes esas empresas que llevan en
menos de dos años en un proceso de
facturación y es que pueden conocer las
líneas de crédito que están lanzando
todo el sistema financiero
en este caso impulsa colombia y junto al
ministerio de comercio industria turismo
y bancóldex han lanzado vienen lanzando
una nueva línea de crédito que aplica
para empresas que llevan menos de 60
meses de facturación
es decir que puede ser una de esas
soluciones que se ofrecen hoy en el
mercado para esas empresas en etapa
temprana y que están destinadas hacia el
capital de trabajo que es generar esa
liquidez la que hoy tanto buscan las
empresas entonces hoy las herramientas
también están dadas la invitación es a
que todos las podamos conocer no sólo es
un solo banco porque lo decía julián son
muchos bancos que hoy están presentando
algunos alivios y la buena comparación
que hagamos teniendo en cuenta que puede
beneficiar más a mi empresa pues nos
permitirá seguramente acceder al amplio
a los mejores recursos y nos permitirá
también tener en pie esas empresas de
esas grandes empresas que ustedes han
construido y que que le generan tanto a
este país entonces fui han si quisieras
pues despedirnos con un mensaje para que
las empresas
pues enfrenten con litera esta situación
que estamos seguros que saldremos todos
todos saldremos bien y saldremos
adelante en el apoyo de todos entonces
el mensaje que nos quieras dejar tú
y bueno muchas gracias por permitirme
también de este mensaje creo que creo
que he dicho muchas cosas durante la
charla pero pronto acudiría algo que
escuche esta mañana y es esta situación
nos está llevando a que cada uno muestre
lo mejor de cada uno y tenemos que ser
empáticos tenemos que ser solidarios y
tenemos que dar
para que en esta situación de cierta
forma podamos distribuir de forma más
más fácil la riqueza y podamos salir
adelante entonces la única reflexión que
yo les dejaría es recuerden que ustedes
son una casta privilegiada los
empresarios son unos campeones realmente
y los empresarios son los que permiten
que la sociedad tenga bienestar porque
son los que permiten que la gente pueda
tener ingresos y pueda vivir y pueda
darse un buen nivel de vida entonces lo
que los invito es a que pensemos en qué
van a hacer unos meses difíciles pero
que no significa que tengamos que cerrar
si ponen de su parte
podemos estar encontrándonos nuevamente
en seis meses en dos meses y decir bueno
fue una situación dura dejamos de ganar
algún dinero o incluso perdimos algún
dinero pero lo que podamos perder en
tres meses o en seis meses como
empresarios
nunca va a ser suficiente algo que
podemos ganar como sociedad entonces la
invitación es a que nos unamos todos y
podamos salir adelante de esta crisis
que está viviendo nuestra sociedad
colombiana y ustedes son los llamados a
ayudarnos a seguir adelante muchísimas
gracias julián board por este espacio
por su conocimiento por el tiempo y por
la muy buena disposición a responder las
preguntas que también fueron surgiendo a
través del chat tenemos algunos
comentarios como si esto va a quedar
grabado y disponible claro que sí es lo
encontrarán en este enlace y les
estaremos compartiendo unas memorias que
a través también de la cámara de
comercio- barranquilla a quien
agradecemos por permitirnos construir
junto a ellos este espacio
a la fundación mario santo domingo
también porque en esto nos damos cuenta
que el trabajo en conjunto es lo que nos
permitirá salir adelante la invitación
de nuevo a que todos todos los
empresarios se siga instruyendo acerca
de la oferta que hay no sólo son dos
líneas de qué
disculpa no son solo líneas de crédito
hay otras herramientas financieras que
les permitirá acceder a ese capital de
trabajo para poder mantener a estas
empresas y seguramente salir adelante
después de esa situación a todos ustedes
muchísimas muchísimas gracias lo dijo
julián ustedes son parte de ese gran
motor de esta economía de este país y
son los que nos ayudan a sacar esto
adelante y no son bajo esta situación
solo que reconocemos su labor sino que
la reconocemos durante todos los días
porque son unos héroes que nos han
enseñado muchísimas cosas como país y
estamos seguros que esto aprenderemos
todos y todos saldremos adelante de
nuevo gracias y esperamos volvernos a
ver en una en un siguiente webinar mil
gracias a todos.