stamos al aire
a
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio- barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
este espacio virtual que hemos
propiciado para todos ustedes nuestros
empresarios y conscientes de la
importancia de acoger las medidas que se
requieren para cuidar de ustedes desde
la cámara de comercio de barranquilla
queremos acompañarnos en la reactivación
de sus negocios a través de nuestras
soluciones financieras de conocimiento e
información que han sido desarrolladas
pensando en sus necesidades y queremos
recordarles a todos nuestros empresarios
que mañana martes 7 de julio vence el
plan pasa para hacer la renovación de
nuestro registro único de proponentes
podemos hacerlo desde la comodidad de
nuestras oficinas desde la casa
ingresando a nuestra página web
www.camaracantabria.com viana en el
banco de bogotá y ave villas o en
nuestros corresponsales éxito olímpica y
carulla
si necesitas acompañamiento por parte de
nuestros asesores puedes marcar nuestro
call center el número telefónico ésta
comparte
en este momento en la pantalla y es el
33 03 700
y nuestros puntos empresarios buena
vista dentro soledad y aduana están
listos para atenderlos con todos los
protocolos de bioseguridad para
cuidarlos y cuidarnos estamos atendiendo
de lunes a viernes en el horario de 19 a
3 de la tarde
y queremos que agregan sus contactos de
whatsapp a nuestra asistente virtual
gabi si necesitas conocer cuál es el
valor de su renovación compran
certificados o el estado actual de tu
compañía en este momento quiero
compartirles un vídeo
[Música]
l
sobre la importancia de tener nuestro
registro único de proponentes
actualizados y queremos que nos sigan
acompañando en toda nuestra
capacitaciones virtuales tenemos nuestra
programación para esta semana la puedes
consultar en nuestra página web y el
tema que hoy nos convoca retos de
innovación abierta para resolver los
desafíos en las ciudades el caso de
nueva york y nos estaba acompañando el
señor francisco posada que es el
director de atlántico net y la señora
sana crowley y el señor oscar romero si
tiene preguntas inquietudes estarán
desarrollando a lo largo de esta
presentación normalmente le damos la
bienvenida a muchísimas gracias a todos
los participantes que nos acompañan en
este momento doctor francisco adelante
bienvenido
muy buenas tardes gracias marcela la
introducción un saludo hablando a
perdonados y la llama que ahora es
hacemos la ley de introducción y
bienvenidos todos buenas tardes en una
charla ya le ingenia de atlántico net y
cámara de comercio de barranquilla hoy
vamos a conversar sobre diferentes
desafíos que enfrentan las ciudades por
eso hemos puesto en el título
esto es innovación abierta para resolver
los desafíos en las ciudades y
específicamente el caso del audio
digamos que temas como la movilidad la
seguridad el espacio público el trabajo
con comunidades vulnerables desechos
accesos a la salud las mismas
oportunidades para los jóvenes con poco
acceso a la educación etcétera presentan
grandes desafíos grandes retos lo cual
abre una gran oportunidad para que
mediante el proceso de retos de
innovación abierta y emprendedores
puedan trabajar de la mano con las
autoridades para proponer soluciones
innovadoras y alavés inclusivos para
conocer de primera mano como una ciudad
tan llena de vida and dinámica pero a la
vez tan compleja como la mayor pero no
sabíamos invitados especiales en la
carne ellos nos contarán su experiencia
enfrentando varios de estos desafíos que
ya mencionamos
oscar romero yang donde lideró los
esfuerzos de innovación inclusiva la
oficina del director nuestro mayoría de
alcalde de nueva york su trabajo se
centra en aprovechar el compromiso
cívico y la tecnología emergente para
abordar la desigualdad construir
ecosistemas en tres reales impulsados
poblaciones de nervión y crear marcos de
cooperación internacional para abordar
los desafíos globales
y cooperación internacional para
universidades y organizaciones
internacionales de desarrollo en estados
unidos méxico argentina y brasil
oscar y una maestría en asuntos
internacionales de the new school y la
licenciatura en estudios internacionales
de la universidad de guadalajara por su
lado llaman es asesora de innovación de
la oficina del director de tecnología de
alcalde de máó biológico ya no tiene
experiencia en política de refugiados
desarrollo internacional educación y
gestión estratégica
ha trabajado en cinco países
desarrollando soluciones con el modelo
de diseño
centrado en el ser humano cogido más el
emprendizaje y como emprendedora social
crea una plataforma tecnológica que
busca construir capital humano y
habilidades transferibles para la
comunicación vulnerable mejoramos su
acceso a la educación
fue parte del cuerpo de paz y vivió
durante dos años y medio un puerto
colombia
bienvenidos a tráfico trabajando en el
experimental francisco javier cisneros
tiene una maestría relaciones
internacionales la columna
antes de cederle la palabra a nuestros
invitados a buscar ya no les quiero
comentar un poco sobre atlante y bonet
para que no nos atlántico una empresa
una entidad sin ánimo de lucro con
participación de la academia el sector
público y el sector privado que busca
articular el ecosistema innovación y
emprendimiento para impulsar el
crecimiento económico de la ciudad del
departamento y de la región
dentro de los diferentes programas y
servicios del antiguamente hemos
trabajado con diferentes empresas de
diferentes sectores en proceso de retos
de innovación abierta donde nuestro rol
ha consistido en apoyar a estas
instituciones a buscar soluciones a
desafíos que previamente las
instituciones han definido con sus
negocios retos con sus negocios con su
entorno interno y también con su entorno
externo y esas esos retos desafíos
necesitan unas soluciones innovadoras y
creativas y es allí donde los
emprendedores juegan y han jugado un
papel muy importante
también es oportuno mencionar el papel
super importante que voy a la cámara de
comercio con los emprendedores de la
región identificando a compañías como
emprendimientos de alto impacto social y
económico y la cámara nos apoya
identificando conexiones trabajando
programas de aceleración y en
articulación del ecosistema innovación
la cámara también se encuentra en
desarrollando programas con la
ciudadanía involucrando a la ciudadanía
como tal como actor principal en la
definición de retos de ciudad
digamos del interés de atlantic ahora
hay que hacer un acto relevante en la
solución de problemas de ciudad del
departamento y la región mediante la
participación de emprendedores que
propongan soluciones que tienen que ser
unas soluciones que van más allá de unas
soluciones digamos creativas y unas
soluciones inclusivas hemos creado una
alianza con la cámara de conexión la seo
de barranquilla y native a lo cual se
materializó con la creación de una
plataforma común que hemos llamado
caribe y nombró esa plataforma nos
permite centralizar centralizar la
información disponible de retos de
iniciativas de necesidades con que
cuenta la comunidad y también de
campañas con que cuenta tanto la ciudad
y la misma cámara influencia que le
mencionamos trabaja mucho desmán con las
comunidades para organizarla y colocarla
al alcance de todos y en coordinación
con las entidades públicas y
gubernamentales las empresas privadas
las universidades fundaciones y la misma
ciudadanía podemos sumar esfuerzos e
implementar las mejores soluciones los
invito
a visitarla link www punto caribe innova
puntocom
también quiero aprovechar este espacio
para invitar a todos empresarios
interesados en recibir entrenamiento y
asesoría sobre innovación abierta a
postularse antes del 17 de julio al
programa pactos por la innovación una
estrategia de ministerio de ciencias y
la cámara de comercio de barranquilla en
la que pueden participar empresas de
cualquier tamaño que desarrollen
actividades en constituir energía
logística o espacios habitables los
interesados pueden solicitar información
al correo y asciz y así es
cámara van a punto ong puntocom ahora
mismo se lo estaremos escribiendo en el
chat le dice mensaje bueno comencemos
entonces a conversar con nuestros
invitados sobre los desafíos que
enfrentan las ciudades y como la acción
de un avión está resolviendo complejos
problemas sociales conectando
necesidades locales previamente
identificadas con soluciones innovadoras
e inclusivas
entiendo que han estado trabajando
ustedes la ciudad nueva york y todo tu
título en este tipo de retos desde hace
algunos años no tiras ahora desde hace
cuánto incorporando desafíos para que
los empresarios aborden problemas
comunes y también invitando a las partes
interesadas de hacer comunidad que el
lugar en el que es la parte más
innovadora en cuanto a retos de
innovación abierta involucrar y trabajar
de la mano con la comunidad
a participar en la creación conjunta del
nuevo servicio
me atrevería a decir que introducir un
concepto de innovación abierto en
administración pública no es fácil
que requiere de prácticamente una nueva
manera de hacer las cosas por parte de
los gobiernos locales debido a la
complejidad de por sí de un gobierno y
de la su burocracia cuéntanos cómo hacer
una experiencia internacional de nueva
york en la implementación de estos retos
de innovación abierta trabajando de la
mano con las comunidades
claro claro pues bueno primero que nada
muchas gracias
que conecten muchas gracias a la cámara
de comercio- barranquilla por tenernos
aquí
pues como dice ese es un es un red
podemos poner todos de acuerdo en que lo
que tenemos una grabación y cuáles son
las las áreas y las formas en las que
está innovación debería de suceder en
los espacios públicos y en el ecosistema
en general
creo que comenzar con decir nuestro
proyecto es fue anunciado en el 2015
como parte de la administración de una
estrategia amplia la administración de
obama para poder generar de ciudades
inteligentes que estuvieran conectadas
directamente con las necesidades de las
comunidades
la idea era decir bueno podríamos
desarrollar acciones inteligentes
pensando en cuáles son los portafolios
de inversión de distintos tipos de
empresas en las áreas en las áreas
obvias como la gestión de movilidad
cuestión de ciberseguridad cuestión de
manejo de bienes raíces pero o del
sistema financiero pero compensó cómo
empezamos a pensar una ciudad
inteligente que no respondan en
seriamente estos intereses sino que
responde a los problemas de la gente que
camina en la calle
y parte de esto implica entender la
innovación como un proceso que no es
neutral
entender la innovación como algo que
sucede en un escenario que beneficia a
ciertos actores que perjudica a otros y
que no siempre se hace en el paradigma
de desarrollo social entonces con esto
en mente nosotros nos preguntamos bueno
cuáles son los espacios en los que hay
que cambiar la forma en la que esto se
hace parte parte de esto era era hacer
procesos participativos de con la
ciudadanía en la que dijéramos bueno
cuáles son los temas prioritarios para
esta comunidad en particular más allá de
los temas globales incluso cuando
pensamos en los temas globales
cualquiera que éste sea si estamos
hablando del sistema financiero
colapsando y desplazando personas por
incrementos de precios o en términos de
vivienda o si hablamos del cambio
climático siempre se siempre estos
grandes problemas se van a traducir en
inundaciones en en la específica parte
de una ciudad se van a traducir en
préstamos que ciertas poblaciones no van
a poder tener entonces será como podemos
hablar con la gente sobre estos
problemas ubicar los problemas
específicos y después
empaquetar los para entonces abrirlos al
mundo y traer iniciativas e ideas de
emprendedores de cualquier lugar
otra cosa interesante que compartir es
que creemos que la innovación no sólo es
un proceso también es sino también un
sistema por un lado es un proceso al que
primero llegas con la invención una
nueva idea para atender un problema
específico después tienes la adopción de
esa idea cómo podemos traducir tu idea
en el mundo real y ver que se ejecute y
esa es la parte en la que nosotros
trabajamos con muchos proyectos pilotos
después tiene la parte importante que es
la de la retención bueno tu idea se
implementó mientras nosotros estamos
poniendo financiamiento de atención y
todos estemos ahí pero y después la
gente sigue usando tu idea y después
esto sigue manteniendo es demasiada de
nosotros si se mantiene entonces tu
proceso de innovación llegó a la parte
de la adopción y bueno ahora llegará el
momento de que alguien crea una nueva
idea llegue y novés sobre eso ahora este
proceso no pase en el aire pasa en un
sistema y es la otra definición de
innovación en un sistema de
instituciones
que facilitan o limitan lo que puedes
hacer en un sistema de prácticas
culturales en donde la gente está
acostumbrada a hacer cosas de cierta
manera y hay que cambiar las prácticas
sociales no solo de los usuarios sino
también de todo el aparato político que
permite que algo simplemente y
finalmente de reglas de reglas que
limitan lo que se puede y no se puede
hacer en un espacio público como todo
nuestro proceso de innovación interactúa
con estas instituciones reglas y
prácticas culturales para generar
espacios donde esté la parte importante
con un marco de desarrollo de igualdad
donde se busque tecnología para generar
igualdad donde se busque accesibilidad
digital economía tecnologías asequibles
y principalmente agencia colectiva de la
gente que en este caso pone la agenda y
dice cuáles son los problemas cómo
podemos hacer que todos estos elementos
interactúen y se traduzca en
oportunidades para empresarios y para
las comunidades para mejorar la calidad
de vida de todos este ha sido como el
reto y el marco que hemos tomado para
atender esto no sé si quieras
contribuir a algo al respecto
micrófonos en forma
no creo que mi colega lo describe
también es que cada vez que lo explica
el juego es estar muy inspirada y más
apasionada de ese trabajo que tenemos y
creo que ya bueno estoy de acuerdo
lo que es
digamos oscar interesante que menciones
el tema del primero pues obviamente se
lanza un reto y tiene diferentes
etapas como apropiación y después
adopción para volver a innovar sobre la
innovación me parece súper interesante y
también el tema de que estos trabaje en
un sistema esto solo digamos la
instancia no hablo solo la comunidad no
puede solo el emprendedor no puede y la
mitad dentro de lo mismo dentro de la
misma calidad en el valor que me imagino
que tiene que coordinar con otro tipo de
instituciones
también gubernamentales del sector
público y también del sector privado
entonces y además de eso tienes que
luchar contra paradigmas que hay en el
tema cultural temas sociales que te
obligan a pensar en cómo hago el cambio
no porque es que digamos que la gente
nos que le tenga miedo al cambio sino la
gente tiene miedo es el cambio que haga
en mí ese cambio no en el cambio del cei
eso me lleva a la próxima pregunta y es
en la ejecución de este tipo de
proyectos de innovación abierta si ya ha
ido desarrollando algún tipo de
metodología
sin algún tipo de digamos en general
porque obviamente cada una tendrán que
ir inventando sobre la marcha bailar
también el tema no porque innovando
sobre sobre al mismo proceso anterior
usted trabaja con alguna mejor guía
iniciando con talleres con reuniones con
la comunidad de cómo hacer para
apropiarse para adoptar las tecnologías
como hacen para la inclusión involucrar
como hacen con el tema digital lo que no
lo tienen cuenta un poco sobre sobre la
metodología que yo sé que es algo muy
extenso pero pues de pronto vieron algo
eso
claro claro bueno creo que nueva york es
muy privilegiado en el sentido de que no
somos una una oficina de gobierno que se
dedica a pensar estos temas sino
verdaderamente un ecosistema dentro y
fuera del sector público dentro del
sector público en la ciudad existen las
agencias que se encargan del sistema de
infraestructura y tecnología de la
ciudad entera existe una agencia
específica que se encarga del tema del
tema de datos abiertos de participación
ciudadana específicamente también y
entonces todos estos digamos
laboratorios sociales oficinas de
gobiernos dan una oportunidad de
compartir ir y de especializarnos y
decir bueno vamos tomando metodologías
diferentes probando estrategias
diferentes y aprendiendo el uno del otro
yo creo que como bien mencionas en el
instante que uno cree que tiene una
receta que funciona en ese instante
estamos perdidos o sea esto es
importante siempre resaltar que es un
trabajo interactivo en el que
hay que siempre diseñar con muy clara
conciencia de que especialmente cuando
estamos ofreciendo los servicios de
comidas vulnerables bueno no hay espacio
para la incompetencia pero ciertamente
va a haber espacio para el
descubrimiento de nuevas estrategias y
la constante mejora de los
procedimientos para hacerlo todo
entonces en nuestro caso la primera
parte de bueno es un análisis nuestro
proyecto nuestros programas al menos de
innovación abierta con participación
ciudadana el programa de collage que es
el que el que dirigimos tiene seis
etapas la primera es la de el análisis
de la comunidad entender la comunidad de
hablar con la gente no hay más y se
trata de ubicar para empezar comunidades
que han sido sistemáticamente
discriminadas por un montón de razones
distintas si haya sido discriminación
histórica en términos de la cantidad de
préstamos que la gente recibía y qué
tipo de personas reciben préstamos para
poder comprar casas si es discriminación
en términos de acceso a infraestructura
crítica cuestiones tan básicas como como
acceso a escuelas acceso a cierto tipo
de alma
a espacios de transporte como espacios
verdes y también cuestiones demográficas
en términos por lo regular y esto es una
realidad trágica que yo creo que todas
nuestras ciudades comparten la
discriminación tiene cara y la
desigualdad tiene cara muy específica no
y esto es entender cuáles son los grupos
sociales que han sido discriminados y
asegurarnos que en el proceso de
escucharlos bueno estamos escuchando las
voces de quienes menos sexo tienen a
estos altos parlantes entonces la
primera parte ubicar a estos vecindarios
ya que lo hemos hecho entonces hacemos
un proceso de
en dos partes uno de participación
ciudadana directa donde tratamos de
hablar con las personas sobre sus retos
y otro de participación ciudadana a
través de organizaciones sin fines de
lucro a través de expertos universidades
empresarios locales para poder entender
la mayor cantidad posible de temáticas
que atienden a la comunidad unimos con
la cuestión del alcance directo con las
personas por lo regular hacemos
encuestas en la cuestión con los con los
grupos de ongs y del pse y de como
actores locales con ellos hacemos
talleres participativos y con gusto
podremos compartir y después saber los
que nos atienden un poquito más sobre
las metodologías y estos talleres
participativos la intención es de ubicar
desde desde las personas cuáles son las
cosas que son los principales retos a
los que se enfrentan si alguien nos dice
por ejemplo bueno aquí nos preocupa la
seguridad en la noche entonces después
más investigación bueno seguridad en qué
calle qué tipo de seguridad ya qué
y ya que entendemos esto entonces vamos
de vuelta al gobierno le decimos al
gobierno bueno a ver la gente dice que
esto está roto yo creo que tienen razón
entonces qué están haciendo ustedes para
que éste deje de estar así y habrá un
montón de estrategias y proyectos de vez
en cuando las estrategias al nivel macro
no sé de llegan a los vecindarios en la
forma en la que atienden las
particularidades del vecindario y ahí es
donde cuando encontramos oportunidades y
retos nos preguntamos bueno qué cosas
pueden hacer las tecnologías de la
información y la comunicación que
tuvieran un rol en este sentido y qué
cosas sabemos que hay nuevas
innovaciones que no son tics
necesariamente que pudieran atender por
ejemplo y bueno antes de enero ejemplo
básicamente tratamos de ubicar estos
espacios es un problema de
automatización un problema de cálculo un
problema de análisis de datos un
problema de comunicación hay varias
estrategias como para ubicar en donde
hay un rol cuando lo encontramos
entonces lo empaquetamos todo y hacemos
investigación y la difundimos
ya nos hablara un poco más adelante
sobre nuestros retos de innovación
abiertos
con los que estamos esperando que tal
vez algunos empresarios y emprendedores
por lo menos puedan hacer la solicitud
empaquetamos todo en un reto en donde lo
tratamos de ser simple como podríamos
incrementar el acceso a servicios salud
mental para jóvenes latinos por ejemplo
o cómo podemos incrementar la el
sentimiento de seguridad o el uso del
espacio público con la noche en tal
calle y entonces ponemos la información
que cualquier emprendedor pudiera
necesitar para entender el contexto
datos programas personas
y tratamos de reducir lo que esperamos
de una manera que sea generalizada en la
que en la que les abrimos el abanico de
oportunidades y decimos bueno este es
nuestro reto esperamos por ejemplo
reducir el estigma en jóvenes para
cuando cuando buscan servicios salud
mental esperamos incrementar la navegas
la habilidad de jóvenes de navegar y de
entender en donde hay o no hay servicios
pero es abierto a la gente a que los
innovadores del mundo
y nos digan cómo hacer esto finalmente
cuando elegimos a los ganadores los
apoyamos ejecutamos un piloto tratamos
de aprender lo más posible de la
exclusión del piloto y esperamos que
todo lo que aprendemos finalmente lleve
a llevar el piloto escala y poder
informar a otros gobiernos y otras
ciudades de las estrategias que han
funcionado en la ciudad
magnífico me parece para decir algo
si te puede agregar un poco claro es que
yo creo que al escuchar esto el proceso
parece largo a veces no que ha sido
largo en algunos casos pero creo que eso
se siente al contra encontrado el
concepto de innovación pero creo que
esto eso es el punto también entonces
hemos tomado ese proceso
con mucho mucha deliberación se dice
porque así en en las innovaciones
incrementado entonces a través de tomar
esos pasos tan lentos pero tan con mucho
propósito hemos llegado a un punto mucho
más profundo creo yo de entender a la
comunidad de entender a los problemas
aspectos que hubiéramos hechos con 22
días de conversaciones o con leer un
artículo sobre el barrio o lo que sea no
se cree que es es muy importante eso es
lo que lo que quiere decir también con
un diseño centrado en el ser humano es
el mismo concepto de pensar primero en
tu usuario primario o en tu cliente un
tú estudiante en tu reciente a mí a
través de su punto de vista 13 su
sus historias así puedes pues entender
bien y es así después de entenderlo un
poco mejor de esa forma ahí encontramos
bueno ahí escribimos un mejor reto para
el mundo entero escribimos con mucho más
detalle con mucho más
una idea mucho
más fijo de lo que estamos buscando no
solamente ven a resolverlo lo que sea
que tenemos un problema de salud mental
sino que nosotros sabemos no solamente
por investigación por política aportar
cosa pero entendemos bien que esos son
los problemas específicas que quieren
que resolvemos ahora son pedacitos a
veces pero pero eso es incremental es
esa innovación grave
muy bueno oscar mencionabas en tu
proceso que después de hacer un análisis
de la comunidad en una de esas partes y
vas también al gobierno regresaba al
gobierno y le decías bueno mire estas
personas dicen que tienen este problema
me imagino que te encuentras resistencia
a veces es decir no puede ser estamos
haciendo este problema estamos en este
programa de este programa está dirigido
a que es un hace como como han hecho
ustedes para enfrentar esta resistencia
interna que siempre se puede presentar
en estos casos se hace por oficiales al
sector público también a servicio
privado se puede presentar cuando lo hay
o los retos de innovación abierta tienen
susceptibilidades y eres el trabajo de
alguien no quiere tocar digamos a esas
personas que creen que lo están haciendo
bien no están haciendo bien pero pueden
hacerlo mucho mejor porque no mezclo
algo inclusivo como trabajos el tema
resistencia interna
claro claro bueno para empezar es que
siempre partimos del hecho de sumar no o
sea no venimos aquí a decirle a nadie
cómo hacer mejor su trabajo porque en la
mayoría de los casos nosotros somos
nosotros somos una agencia que hace
participación ciudadana y que hace
marcos de innovación pero somos
genéricos en el sentido de que no somos
expertos de seguridad pública no somos
expertos de salud mental no somos
expertos de acceso a comida y muchos de
estos problemas con agencias que tienen
gente que se ha dedicado a su vida
entender estos temas que ciertamente
estamos más que nosotros más bien lo que
nosotros estamos decir es bueno y
finalmente si la comunidad dice que esto
está mal es porque alguien está viviendo
algo que le parece inaceptable o algo
que lo pone en una situación incómoda
que cree que es injusta
y sea porque hay una falta de nosotros
de proveer servicios o sea porque la
percepción que una persona tiene en
cualquiera de los casos es algo que como
gobierno tenemos que atender no entonces
cuando nosotros llegamos con las
distintas agencias de gobierno llegamos
queriendo escuchar queriendo escuchar
cuáles son las iniciativas que están
trabajando y queriendo compartir
diciendo bueno hemos ido escuchar las
personas y las comunidades y ellos nos
han contado esto estrellas y todo esto
te suena familiar te suena como que son
los problemas que nos que usted está
trabajando y en la media de los casos es
por supuesto
las agencias en nuestra experiencia
saben muy bien el alcance y las
limitaciones porque a veces no es una
cuestión de falta de experticia falta de
conocimiento sino falta de recursos y la
capacidad de poder decir bueno tenemos
que decidir si estiramos este billete
para que llegue a todos lados o sea
tenemos este problema en ese específico
y al final la respuesta es como bernanke
hacerlo todo entonces yo creo que
siempre están abiertos a que tú les
traiga este proceso de participación
ciudadana que incrementa el valor de su
trabajo y finalmente son ellos los que
llevan la agenda y nuestro trabajo es
ofrecerles a ellos una oportunidad de
conectarse con el sistema de innovación
global de conectarse con los
emprendedores de servir como una especie
de traductor entre los problemas de
políticas públicas y de desarrollo
urbano que ellos tienen las necesidades
de la comunidad
el ecosistema de innovación como podemos
hablar a las fundaciones a los
emprendedores es que yo creo que
plantearlo como un valor agregado que le
suma a sus proyectos más que como una
crítica siempre siempre funciona la otra
parte que es importante es el
cofinanciamiento de las iniciativas
nosotros llegamos y proponemos pagar
parte de los desarrollos de los pilotos
y entonces lo que les pedimos es bueno
hemos hecho toda esta investigación
estamos pagando que se desarrolló un
piloto porque no hacemos equipo y así
pagamos que se desarrollen dos y
finalmente el piloto siempre va a ser en
la tema en los temas fundamentales que
ellos como expertos manejan entonces
para una agencia nuestra propuesta de
valor es decir haber está haciendo
desarrollo participativo estás hablando
con gente no estás planteando con ese
sector con el ecosistema global de
grabadores y nos estás dando dinero para
hacer el proyecto que queremos es
generar entonces suena suena bien en
principio la otra cosa que digo que
funciona de vez en cuando en el caso de
que haya como agencia de innovación que
están en este mismo
es que a veces no se trata sólo de
nosotros tener el financiamiento creo
profundamente que las buenas ideas
encuentran fondos y a veces es como
poder hablar con las fundaciones hablar
con otros organismos de desarrollo y
saber encontrar el espacio en donde
puedan contribuir y en muchos casos es a
veces pagando pilotos
pero sé que eso me dio pensar que
ustedes
como el articulador de ese ecosistema
donde pues
integran a la comunidad con aquellas
agencias del gobierno también que están
trabajando diferentes tipos de proyectos
y lo digamos que llevan a un producto
con final feliz con la de sharon el
desarrollo de un reto que es el que
necesita la comunidad es articulando ese
ecosistema innovación
o sea creo que eso es una de los
principales trabajos que tenemos y yo
creo que ya no podría hablarnos un poco
más sobre nuestra visión como
articulador de un ecosistema de
innovación hay mucho trabajo que hacemos
con incubadoras locales con
emprendedores locales no si quieras
contarnos un poquito más suena sobre
esto
sí sí creo que esto es eso es clave para
nosotros como un grupo porque bueno como
equipo como como dijo oscar somos la
revista generales en el revistas no
generalistas pero no somos expertos de
los temas de la política de cada
proyecto
así que tenemos que trabajar con otros
grupos con expertos con la gente de
otros bueno de idea proyectores y todo
pero también como un grupo pequeño y
como una ciudad más grande siempre hay
que trabajar juntos para lograr algo
para
para realizar algo entonces estamos
ahora nuestro equipo como la oficina de
tecnología como tal estamos bien
en una posición buena de trabajar con
agencias como como ha dicho óscar pero
también de trabajar con el sector
privado de tecnología específicamente y
también con el mundo
emprendedor entonces estando tenemos
relaciones con los celadores
en la ciudad de emprender el
emprendimiento de startups de todo tipo
de energía pero de otras cosas también
de tecnología cívica de gobierno
y a través de eso encontramos ideas
nuevos pero también encontramos
para cosas a estas entonces por ejemplo
en ninhue en el barrio donde estamos
trabajando ahora realizamos este
estrecho de derivación activa
ahí trabajamos no solamente con líderes
de la comunidad con recientes
emprendedores pero también con con gente
del barrio que sean emprendedores que
tienen nuevas ideas que tienen sus
propios ecosistemas y sus propias redes
de gente para realizar algo juntos en
nuestra visión como tal es es seguir
siendo ese
no somos el eje áspero pero centrarnos
en la ciudad y hablar muy fuertemente
muy altos de ese posición de que tenemos
que estar juntos y que tenemos que aún
más en el tiempo de kobe tenemos que a
secret boss juntos un buen ejemplo de
eso que no sean necesariamente nuestro
pero pero a mí que trabajamos un poco
era
el esfuerzo acerca de buscar a la
palabra es exactamente pero buscar todo
el equipaje innecesario para
ventiladores para buscar mascarillas y
una ayuda para cuidar de los millones no
entonces esto al final quedamos con un
laboratorio como tal bueno una una
fábrica de ventiladores
hechos hechos a manos en cantidades
pequeños pero en uno de los centros de
tecnología y de innovación a uno de
nuestros a nuestros socios como una
acceder a la nueva york ellos más a
compañías que que producían antes o que
tenían vino a materiales crudos y la
ciudad haciendo que las regulaciones se
adhieren y se abrían
y que la ciudad podía directamente
estos ventiladores y distribuirlos por
los por los hospitales entonces esto es
un ejemplo en un tiempo de crisis pero
un ejemplo de lo que podemos hacer eres
una con una compañía acceder a nosotros
como una oficina sola hubieran podido
buscar cientos no algún algunos
ventiladores hubiera estado para mucho
más tiempo pero así con esta esa red de
gente hemos realizado una una buena
intervención dentro del mismo clip de
crisis entonces estamos pensando ha de
ser más es y eso es no es que
necesitamos tener buscar solamente
capital sino tenemos que buscar los
materiales materiales crudos como tal de
nuestra sociedad
excelente excelente antes de que ella
nos cuente sobre los dos retos actuales
que están enfrentando si quiera ser ella
la última pregunta que ahora después
entra en otras preguntas repudio y es
oscar que me no sé si de enero comience
ustedes ofrecieron incentivos económicos
a los las ideas ganadoras pues observó
que incluyeron posteriormente y si esos
incentivos
ustedes han notado que ha ayudado a que
participen muchos más que emprendedores
en este tipo de convocatorias
claro claro bueno
creo que los temas interesantes aquí por
un lado resaltar lo que parte de nuestro
diseño es el de entender que si bien las
características específicas de todos
estos problemas en nueva york tienen una
partida en particularidades los
problemas que más grandes o sea los
marcos en los que nos hacemos son marcos
que son pertinentes para otras
realidades y para cualquier ciudad que
está en crecimiento en el mundo por
ejemplo ya no para adelantarme demasiado
pero uno de estos retos tiene que ver
con la prevención del desplazamiento
urbano y la protección de los derechos
de vivienda de la gente salud acceso a
salud mental generación de espacios
públicos seguros a través de
instalaciones y luz que cosas que no
utilicen la tecnología como un marco de
digamos de vigilancia encuadramiento
policía de prevención del crimen sino
que sean como distintos tipos de marcos
no que realmente empoderen a las
comunidades entonces todos estos
problemas resuenan para cualquier
gobierno de cualquier ciudad y creo que
el hacer este marco
que abrir el reto más allá de la ciudad
nueva york más allá de los eeuu y
emprendedores de todo el mundo y
entonces eso como un valor agregado es
súper importante
y eso es porque un beneficio que la
ciudad nueva york tiene por lo que
significa para un emprendedor poder
decir que hizo que su proyecto su
iniciativa se ha aprobado en la ciudad
de nueva york y como tuve la fue de la
ciudad no eso como un valor agregado en
términos de el culo marketing qué
significa
es una cosa que atrae muchos
emprendedores
otro tema es para quienes les interesa
abrir sus operaciones en eeuu
esto es una puerta gigante en la que es
grande hablando con agencias de gobierno
que te apoyan que están que invierten en
tu en tu desarrollo y que se conectan
que te conectan con las redes locales
entonces ese es otro valor agregado
importante
finalmente la otra parte es que
ofrecemos mucha asesoría en términos de
construcción de capacidades en general
si la empresa que hace el trámite no no
es de aquí tendrá que haber un proceso
en el que se familiariza con las
realidades locales por más que haya
estudiado la información que les hemos
dado y ese proceso pues va a servir para
hacer cambios concretos de sus productos
que si lo tuvieran que digamos hacer por
su propia cuenta pues costaría más
dinero y no tendría la atención que que
puede tener con a través de este
proyecto desde bicis que hacemos que
revisen las solicitudes hasta expertos
en de múltiples espacios además las
redes de ciudades que tenemos pues
permiten que sus proyectos no sean o se
han visto por más otros sino que
eventualmente tiene ese toque o tienes
amsterdam tienes a barcelona tienes a
todas las redes que me quedan nos cuidó
de ensamblar viendo tu iniciativa
entonces pondríamos a la parte del
dinero ya creo que hay como una vista
más o menos amplia de por qué
emprendedores querrían aplicar al
trámite y eso eso nos ayudó mucho y yo
creo que la lección aquí para cualquier
gobierno cualquier ciudad aunque la
ciudad no sea muy grande o tenga el
beneficio de la marca que de pronto
pueda tener nueva york son las
asociaciones internacionales
eso eso ayuda mucho y con el dinero yo
creo que ahí es donde hay un tema de
inclusión importantísimo los
emprendedores que están empezando que
vienen de grupos diversos que son
fundadores que no tienen grandes redes y
muchas oportunidades de equivocarse pues
necesitan dinero sin dinero no pueden
ejecutar las cosas entonces yo creo que
tener un valor monetario es es más que
es una cuestión de que mientras más
grande sea el valor monetario que otorga
pues más posibilidades le abres a
organizaciones y emprendedores que están
comenzando que tienen menos de poder
participar
s
respuesta muy muy apropiada las llaman
pensamos sobre los retos que están
trabajando ahora mismo en temas de
desplazamiento en austin y en temas de
salud mental
porque voy a compartir mi pantalla
entonces sí no
bueno
bien perfecto bueno voy a intentar de
hacer una presentación bastante a brave
breve porque bueno son lápices
la fecha del límite es la semana que
viene para que sepan
pero quería quería darles un poco de
explicación sobre los retos que tenemos
pero también acerca del programa y cómo
realizamos un reto así y como como
pensamos de esto han buenos todos los
códigos son y si ves aquí que tenemos es
a la izquierda arriba está en ningún
momento intenté ser es la actual ahora y
dos colapsos son colaboraciones entre el
gobierno y organizaciones comunitarias
allá en en web
en el barrio y el sector privado están
están basados en distintos barrios
porque queremos como dejemos antes
queremos identificar prioridades
específicamente para este barrio y hacer
piloto sin soluciones
dentro del barrio sino solamente
buscar soluciones o bueno problemas por
toda la ciudad sino que eso es lo que lo
que dijo el barrio en nuestro trabajo
aquí es escuchar a nuestra comunidad
entender lo que es lo que les importa
qué es lo que necesitan y qué es lo que
quieren nuevamente y cómo podemos hacer
algo con la tecnología con el gobierno y
que funcione para ellos pero pero a la
misma vez es también es todo este
trabajo trabajo a escuchar a nuestro
nuestra comunidad global como ustedes
vamos a los emprendedores innovadores
pensadores de todo el mundo y buscar
maneras en que podemos trabajar juntos
además a resolver problemas como estas
como dijo oscar los problemas que
tenemos en la mayor son problemas muy
comunes que se ven en todas las ciudades
del mundo tanto si podemos aprender de
uno a otro
y ojalá trabajar
la meteorología de cola amplia nos ha
hablado un poco de eso pero 6 se llama
colapsos por colaboración pero también
de un laboratorio en las ciudades es el
laboratorio de aprender diseñar de
buscar soluciones y primero empieza a
conocer el diseño centrado en el ser
humano o en este caso en los recientes
de un barrio y después pasa a colaborar
a colaborar con la comunidad al show
intentamos de ccoo identificar los
problemas las ciencias necesidades y
después cómo diseñar con crear juntos
soluciones que podemos hacer a hacer
prueba o hacer pilotos también juntos
con la cualidad
y washington heights bueno son dos
barrios pero es un barrio distinto
muy grande es todo mejor en todo el
norte de manhattan entero tiene una
población de 220 mil personas a los
cuales son 70 de los cuales 76 4% son
americanos y yo he vivido muy cerca ahí
y te digo después de mudarme de colombia
a columbia la universidad yo viví ahí
cerca y me hizo tan feliz escuchar es
bueno la música es muy parecida son son
caribeños ahí no eso es la postura
bastante viva la comida la música la
salsa y los juegos tienen hasta zapote
me posiciona es un barrio se pueden
visual visualizarlo ahora no es ese
es bueno es caribe y han de ellos 40 por
ciento
esta persona nacidos en el exterior
entonces la mayoría de americanos pero
también tienen colombianos y mexicanos
perdió años a una forma estridente
alegre y también en washington heights
tiene la mayor población de niños y
jóvenes en heart en lake una cantidad
muy grande entonces cualquier cosa que
afecta a los niños afecta más a veces
salvarlo en un 63% de las familias son
de bajo ingresos
y eso era ver las cifras de sercobe no
entonces ahora han cambiado también han
han sido afectados
mucho más digo aunque otros otros
barrios el manhattan se ve esto
para dotar de salud mental y vivienda
digna y nueva york y en especial en este
barrio salud mental accesibles es una es
una mente que es
ha identificado la comunidad durante
todos los talleres que hicimos esto
apareció varias veces y ha aparecido en
varias maneras hacer acerca de los
jóvenes acerca de la salud mental o
problemas de salud mental acerca de sus
miedos de inmigración miedos de desalojo
y cualquier cosa que está pasando afecte
al estrés no y aumenta nuestras entonces
eso ha sido un tema bastante clave y
clave
y también sabemos en los estados unidos
una en cada dos condiciones de salud
mental empieza con los chicos de 14 años
entonces desde los 14 años adelante
normalmente tienen están enfrentando
esos temas pero sí sin tenerla el acceso
o sin saber cómo
buscar buscar apoyo a tratamiento a los
jóvenes latinas en los estados unidos
bueno en el mundo entero los jóvenes en
los eeuu los jóvenes latinas
tienen la mayor número de ideación
suicida y buenos intentos pero en nueva
york es aún más grande entonces sabemos
en esta comunidad esa misma comunidad de
200.000 pico personas a las latinas
específicamente están enfrentadas
entonces sabemos que eso es clave para
nosotros y claro ahora
y finalmente en word es una vía diseñada
dicen diseñada en verde de falta de
asistencia o sea hay menos recursos hay
menos acceso a en menos maneras de
buscar tratamiento apoyo con
instrumental en esta vida
específicamente en cuanto al derecho a
la vivienda digna la mitad de las casas
en ninhue gastan ya antes del cover
gasten más del 50 por ciento de su
ingreso en la vivienda
esto es insoportable eso es increíble
aunque gastaban más del 50 por ciento y
adelante no se cuenta como mínimo y
después de pagar tú corriendo tienen muy
poco para pagar tus a tus bueno al resto
tus comidas tus libros para el escuela
lo que sea
entonces ya sabemos esto y encima de
esto hay un cambio del barrio que hay
mucha gente llegando al barrio desde
afuera de otros barrios de otros estados
porque tienen bueno una vida alegre pero
también que tienen alguien los bajos que
tienen
es un poco más
fue un poco más económico para la gente
de otras partes no vio como nueva york
que está bastante caro
están llegando de forma pero a través 10
33 de esta oportunidad de gastar de
cobrar más
a los inquilinos los a las casas están
ahora intentando de la gente a través de
una manera de cosas no pero uno de ellos
es dejar de ser arreglos cortar
servicios esenciales o dejar de depender
los o dejar de arreglarlos y dejarlos
los que tengan un montón de maneras en
que intentan de hecho a la gente que ha
vivido por décadas generaciones
entonces esos son los dos temas que
estamos pensando ahora es obvio que un
reto de innovación pequeñita de unos
meses no va a resolver esos problemas
pero queremos saber bien lo que estamos
enfrentando porque eso así podemos ir
pedazo a pedazo intentando de apoyar
desde la fundación hacia arriba
el reto de innovación de housing es un
libro en inglés ya español los dos no
estamos intentando de ayudar a los
inquilinos en dos maneras uno es saber
su derecho social a la educación como
tal
y el otro es empoderar los o sea no
solamente saber cuáles son sus derechos
y sus maneras de buscar apoyo pero
también cómo este apoyo cómo
buscar y seguir esos desastres esos esos
apoyos están
esos recursos que tienes
y en el contexto muy brevemente pero en
el contexto de kobeny en el nivel para
vivienda ha empeorado
pasadas las conversaciones que hemos
tenido con la gente y con nuestros
partners con nuestros socios de
organizaciones en google pero también
oportuno nueva york actrices no
solamente ha servido para empeorar las
gracias que ya afrontaba no entonces
estamos ahora con un período de ingresos
que antes ya era difícil pagar las
necesidades pero ahora hay mucha más
gente sin trabajo
hay miedo de desalojo que tenemos un
territorio que va a cada cárcel entonces
estamos ahora con una fecha de límite de
arriendo que tienen que pagar los de
sabiendo estos pasados y tal y en
papeles de servicios que ya sabemos que
ya no ya no han llegado suficientes
suficientemente los previstas al barrio
las poblaciones una nobles como
necesitamos entonces eso está afectando
a la vivienda en cuanto a la salud
mental
estamos intentando como por lo general
mejora la salud mental
esto puede venir de una manera de
recursos o herramientas o bueno puede
ser una puede ser un programa puede ser
mejorar un recurso que ya existe pero
hacerlo en español o hacerlo en el
lenguaje la lenguaje de los jóvenes que
es diferente
pues lo que está en la que lo que
queremos hacer con esto es abrir la
puerta no nos cerrarlo ahora y decir que
queremos estar con otra cosa sino
abrirlo decir hoy ustedes que son
emprendedores ustedes que son
innovadores que harían ustedes que que
pueden ofrecer para enfrentar el señor
y encontrar mente salud mental en el
cobre también es integrado y hay un
aumento del estrés especialmente dentro
de su población y los estadounidenses
latina 60 latinos han importado serios
efectos hasta 20 58% que tienen ahora
alto estrés psicológico entonces están
cada día enfrentando problemas de salud
mental y eso afecta todo no puedes
buscar trabajo como comer poder no o
hacer lo que sea para aprender a
participar en la sociedad si estás
estresada a ese nivel también esas son
las comunidades más afectadas por el
cover
sabemos que en los estados unidos sea
más y más y más investigación ahora de
que el cover ha afectado muchísimo más a
la comunidad es de color digo con
comunidades de manualidades y novedades
de etnia o de la de la grasa y eso es
decir igualdades que ya sabemos que
existen allá están afectando a las
segmentar aún más y al acceso al
tratamiento y finalmente sabemos que los
impactos están a largo plazo o sea a
veces solamente a la lesión ya sabemos
que van a empeorar y en cuanto como he
dicho la salud mental afecta a todo
entonces vamos a ver aún más
esos son los sitios web de esas a esos
retos eso es de derecho de vivienda
digna y azules para salud mental y están
3 si es un español tiene que aplicar en
el inglés porque sabemos que como
trabajamos con tantas agencias de la
ciudad y tienen que pasar por tantos
bueno procesos de aplicaciones de
encontrar todos de hablar con gente que
trabaja en el pino dos expertos hay que
tener un cierto nivel de inglés
pero hemos traducido todo para en el
español para que puedan entender bien
esto tengo como la situación y también
más que todo porque la comunidad habla
español
entonces si estamos trabajando en inglés
pero pero vamos vamos a tener bueno
puede entender muchísimo más más allá de
los problemas pero también como cómo
resolverlos con un nivel del español
expresión es importante que esté azul
para la salud mental y digo esto porque
tengo aquí unos cacos de los códigos de
este para para entrar directamente al
sitio web para aplicar si le gusta los
dos tienen fecha límite el 15 de julio
esto es la semana que viene y desde ahí
adelante tenemos vamos a tomar una
decisión dentro de los próximos buenos
ocho semanas más o menos después de eso
y empezar a ambos pilotos como tal en
otoño entonces estamos mirando los
octubre y no bien en enero entre en este
mapa cano
si entonces y si quieren entrar se puede
si no no creo que tengo la diapositiva
de mi correo pero lo pueden ponerse en
contacto para cualquier cosa a nuestro
tenemos correos y luego individuales
pero también tenemos a uno que se llama
bueno este escribe en y
x robar es bueno
y este punto
[Música]
7
en ese punto
que nos envía un email
y si para estos retos pero también para
hablar hablar de lo que sea de
innovación aquí y allá
imagínate gracias
muchas gracias por compartir entendemos
que obviamente el aceite está muy encima
15 de julio pero es que no quisimos
perder la oportunidad de ofrecer a
nuestros emprendedores el punto de vista
de ustedes y que para que sepan que vean
que van a abrir otras oportunidades y
después de esto pero que por lo menos
van a ver todo bien ustedes están
aplicando en el tema de la innovación
inclusiva para resolver los problemas
problemas de las comunidades con
verdadera innovación
e inclusión tengo espacio para 12
preguntas a que una pregunta corta que
nos hace uno de los asistentes digamos y
voy a resumir la primera marca en
colombia momento dos países que lo que a
nivel mundial durante la época de pánico
que podemos llamar las ideas de la
crisis que pues salimos todos a mirar a
trabajar con nuestros emprendedores a
ver qué soluciones podrían dar a corto
paso para el tema de destiladores
decanos de cabinas de desinfección todo
tipo de elementos súper necesarios para
el momento pero ciertas regulaciones en
cada de nuestros países limitan
y acelerar la consecución de ciertos
elementos básicos e insumos necesarios
la preguntándose básica es qué mensaje
le pueden transmitir ustedes a estas
entidades de estado de colombia que no
incentiva la investigación al desarrollo
y que no promueve la agilidad en los
procesos de registro patentes o
intercambio de formación tecnológica
bueno creo que creo que son
y las regulaciones siempre son un tema
difícil y es un tema que hay que quitar
de navegar pero que en muchos casos hace
más que crecer a algún alguna indicación
o consejo más bien más bien lo que yo
les propondría es la forma en la que
nosotros pensamos nuestro trabajo cuando
analizamos las regulaciones que nosotros
tenemos un emprendedor nos dice bueno a
ver esta regulación es tiro camino
y muchas regulaciones son hechas en
contextos que de pronto no son los
contextos en los que un nuevo
emprendedor quiere ejecutar su venta y
creo que en primer lugar es para
nosotros cuando alguien nos presenta
buena esta regulación no funciona es
entender esa idea y entender cómo esta
idea se adapta a los valores y las
estrategias que
en este modo que en este momento
representamos como gobierno y creo que
lo que como gobiernos tenemos que ser
abiertos a tener los espacios para hacer
sus diálogos pero pero ayuda mucho
cuando los emprendedores tienen claro
un camino y nos indican bueno estas
regulaciones se hicieron en tal contexto
y ahora simplemente pues no representan
o no atienden a las necesidades que
tenemos
bueno oscar sean algún comentario final
antes de cerrar
si quieres comenzar tu día después
lo que queremos ofrecerles por
invitarnos aquí para hablar con ustedes
que es un honor especialmente para mí
como para regresar un poco a la ciudad
de he dicho que esperen quién me quedo y
ahora por ahora estoy en nueva york pero
vuelvo a pero más que todo porque yo
creo que esto es
hasta tener éxito todos nosotros como
innovadores como trabajadores como como
residentes como ciudadanos del mundo
tenemos que trabajar juntos y tenemos
que aprender un a otro y convertir y así
trabajar juntos más que todo ahora en el
ataque de jóvenes como hemos visto como
una una cosa mala puede puede infiltrar
todo el mundo hablar es no entonces
tenemos que trabajar juntos en cómo
manejamos a proyectos así pero también
retos como la voluntad como lo que sea
de ciudad
y aprender un a otro antes para que
podamos todos salir adelante no tenemos
la misma retos al final tenemos la misma
metas y espera escuchar mucho más de
ustedes y seguir seguir hablando
solo bueno solo hacer eco a lo que ha
dicho sanz
no estamos analistas solo aquí es un son
récords colectivos que se verán distinto
pero que al final los compartimos todos
y decir que el mundo en buena medida es
de quien va y lo agarra no entonces una
cosa que nosotros hemos visto es
muchísimos emprendedores que no temen el
escribirnos preguntarnos y que no nos
ven como como el órgano que cuidarse o
el que regula sino que nos ven como como
a la imagen en el camino no y habrá
temas en los que no podremos colaborar
habrá cosas que estemos que no podamos
ser pero presión es mejor preguntar y
que tengan que no a que simplemente no
te des cuenta entonces yo creo que hay
mucho mucho que el mundo tiene que
aprender de los emprendedores en américa
latina creo que hay muchísimo que uno
puede contribuir y que es bien
importante que como latinoamericanos
no tengamos una limitación en como
promovemos nuestro trabajo y cómo nos
ponemos en contacto con quien sean los
de ese mundo así que nada participen
muchas gracias por su paciencia y su
tiempo y muy contento de estar aquí
bueno muchas gracias
saná fue espectacular
el insight que nos han dado para
correcto de innovación para solucionar
más con las comunidades finalmente
quiero recordarles que tenemos la
plataforma www caribe y nuevo punto con
donde encontrarás información de los
restos tener una información adicional
cada vez que se vaya produciendo están
muy pendientes eso es una alianza entre
la cámara de comercio atlántico y native
apps y queremos colaborar en todo lo que
es proponer retos desafíos programas y
soluciones para la hora ya para la etapa
de posco y muchas gracias a todos
gracias a los asistentes y marcelo por
favor muchísimas gracias ya francisco
por estar esta tarde con nosotros
muchísimas gracias a shannon ya óscar
por haber compartido toda esta
información tan importante para nuestros
empresarios de la ciudad y antes de éste
este espacio me gustaría compartirles un
vídeo de nuestra oferta institucional el
plan está activa
y
ah
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
bueno muchísimas gracias a todos los
participantes que nos acompañaron en
este espacio que la cámara de comercio-
barranquilla ha dispuesto para todos
ustedes feliz tardes gracias.