Por tanto
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saludo a marcela mendoza el nombre
la cámara de comercio de rafia queremos
darles una cordial bienvenida a nuestra
conferencia de hoy antes de iniciar con
materia información importante a
nuestros empresarios a todas las
personas que nos están acompañando en
este espacio todos sus trámites
registrales pueden hacerlos a través de
nuestra página web
www.camaravalladolid.com también podemos
ir hacer nuestros trámites a nuestros
puntos empresariales con la vista
centros o quedar puerta de sabanalarga
estos puntos estaban te entiendo muy
varios de 9 a tratar de jornada continua
porque todo todos los protocolos de
ellos es un activismo queda o no
permitido nuestro punto empresario
buenavista también está atendiendo los
sábados el horario de 9 a 12 del día
si usted necesita en alguna consulta a
través de nuestro call center su número
telefónico es el 33 03 700
porque a través de granos se pueden
hacer compra de certificados pueden
hacer consultas algún trámite que esté
llevando actualmente la cámara de
comercio barranquilla conocer el valor
de su renovación o conocer si hay alguna
empresa mixta o nosotros los invitamos a
agregar agravia a sus contactos de
y estos son los beneficios que está en
2021 para el crecimiento de sus nuevos
programas de capacitación para los
colaboradores de su empresa
acompañamiento para soltar entre el plan
de negocios de su empresa y lidió
financieros como esta entidad aliada
fundación santo domingo está renovado
aquí a 2021 les permite ingresar a
nuestras plataformas digitales como son
hagamos negocios y consiguió ya
la cámara de comercio a barranquilla en
alianza con la cámara de comercio de
california su disfuncional son nuevos
servicios venden tu factura el factor in
alternativa de financiación para
nuestras pymes las cámara de comercio
estamos comprometidas con la
reactivación de marsans empresas que
sabemos de uno de los retos más
importantes que afrontan en este momento
es mantener un flujo de caja que permita
garantizar la operación de sus negocios
ustedes tienen como ven que quieren
conocer acerca de estas nuevas servicios
por favor consulte en nuestra página www
1.20 tu factura puntocom
yo también queremos presentarlo como una
sociedad comerciales de beneficio e
interés colectivo o sociedades que son
aquellas empresas para mundial reguladas
como social de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen comunidad
deben canalizar final comercial
económicas con acciones concretas para
propender por el mensaje esos
trabajadores aportan a de que asociar
del país y contribuir con la protección
del medio ambiente
necesita más información como activision
y hoy estaremos hablando sobre los
aspectos prácticos para la
reorganización de empresas y nos está
acompañando el doctor víctor a manacor
era el ex presidente tabaré asociados
consultoría recuerden que ustedes crean
inquietud por favor de escribirla en el
buzón de preguntas por después al final
todas las inversiones que se generen de
esta y esta capa de persona estamos
grabando y el próximo día está
compartiremos en nuestra página web sean
todos bienvenidos a continuación quiero
dejarlos con el dépor tamara bienvenido
muchas gracias por estar acá tarde con
los osos
buenas tardes muchas gracias marcada por
la presentación
trataremos de ser lo más didáctico
posible y también prácticos para efectos
de que este empresariado pueda conocer
la estructura y los beneficios que tiene
los decretos de emergencia económica en
la parte pertinente a la segunda fase de
este webinar porque ya habíamos tratado
en la primera sesión pues aspectos
fundamentales tanto de estos decretos
como de la ley 1116 y entonces esto como
todos sabemos va a ser una segunda
sesión y esperemos que
sea fructífero para todos vamos entonces
a empezar vamos a compartir la pantalla
podemos y si estamos listos
gracias
pero si hasta aquí está más ya lo ves
bueno
esto lo estamos viendo en la pantalla en
este momento
perfecto
el objeto el objeto de la de todo el
estatuto de solvencia porque esto
realmente un estatuto que tiene muchas
leyes muchos decretos muchas
resoluciones y que ha venido
evolucionando
prácticamente desde el año del año 95
pero en cada
ley decreto o resolución se ha ido
creando nuevas figuras con la idea de
facilitar el acceso de las empresas a la
insolvencia
básicamente el objeto son los objetos
son cuatro primero la preservación de la
empresa como fuente generadora de
riqueza la conservación del empleo la
protección del crédito que últimamente
pues ha tenido una mayor protección o un
mayor respaldo por parte de la
jurisprudencia que ha estado emitiendo
la supersociedades y que más adelante
entraremos en detalles a mencionar y que
lo que siempre se ha dicho en el tema de
insolvencia que esto aplica solamente
para empresas viables así que está pues
es como
[Música]
el aperitivo
de lo que consiste esta charla
hay un tema que habíamos hablado la vez
pasada pero que a mí me parece relevante
y por eso lo voy a repetir se trata del
tema de los gastos de administración
tanto en el decreto 560 como el decreto
772
el 560 dice que se puedan aplazar los
pagos de las obligaciones por el sector
de los gastos de administración que el
deudor estime necesario no obstante
durante este término no se podrá
suspender el pago de salarios ni aportes
parafiscales y obligaciones con el
sistema de seguridad social el
aplazamiento de las obligaciones no
puede ser considerado como
incumplimiento a moratinos borrador dar
lugar a la terminación de contrato con
esta causa confirmado el acuerdo o
fracaso de las negociaciones el deudor
deberá pagar esas publicaciones por
gasto de administración dentro del mes
siguiente
salvo que el acreedor acepte otorgar un
plazo superior el 772 que es el de
crédito se llama es el decreto hermano
que salió posterior y que llaman el
decreto de las pequeñas insolvencias
y que aplica para sociedades con activos
iguales o inferiores a cinco mil
salarios mínimos mensuales vigentes
dices entiendes como abuso del derecho
de la configuración del incumplimiento
generalizado de los gastos de
administración y el aplazamiento de
ciertos acreedores sin justificación
operativa suficiente contando con el
flujo de caja para atenderlo
adicionalmente la configuración del
incumplimiento generalizado en los
gastos de administración e impedir
algunas del concurso confirmar el
acuerdo de reorganización
entonces
esto es un tema crucial porque
el empresario debe
he estado al día en los gastos
específicos pues que le exige el ese
decreto y a la vez debe pagarlas al mes
siguiente a la confirmación del acuerdo
debe pagar todos los gastos de mi
impresión pendiente lo que no deja de
representar una carga económica bastante
significativa para el empresario y el
decreto 772 hay un poder discrecional de
la superintendencia de sociedades
hay que manejar con mucho cuidado porque
dice que si hay un incumplimiento
generalizado de los gastos
teniendo con que con el flujo de caja no
se cancelan los mismos hoy tampoco habrá
una confirmación del acuerdo entonces
esto es un tema central y al cual hay
que manejar con mucho con mucho cuidado
con mucho detenimiento y que no es hacer
un flujo de caja cualquiera
de pronto como están acostumbrados a
hacer algunas personas sino que tuvo un
flujo de caja que hay que hacerlo con
mucho profesionalismo con mucha técnica
para que se le pueda demostrar
fehacientemente a la superintendencia de
sociedades que la empresa sí
viable la empresa si está cumpliendo y
la empresa si merece que se les confirme
su acuerdo de reorganización en otras
palabras esto lo debe hacer a mi wii en
mi modesta opinión
una persona conocedora de estos procesos
porque si no pues
sencillamente se va se va a ver una
frustración
para el par al empezar entonces
creo que con esto creo que agote pues
todo este tema de los gastos de
administración y qué son
como he dicho el anterior y en esta
oportunidad un tema bastante sensible y
hay que tener mucho cuidado con su
formulación
sigamos por favor
medidas cautelares y temas afines en el
decreto 568 un pequeño error se aplicará
en las restricciones establecidas en el
artículo 17 de la ley 1116 pero pues el
concurso no pudo el 90.000 no podrá
porque nada de levantamiento de medidas
cautelares decretadas y práctica de las
normas de procesos ejecutivos de cobro
coactivo la entrega de recursos
administrativos contribuciones
administrados constitución la
continuidad de contratos la supresión
del término de negociación para resolver
cualquier otra disputa entre deudor y
sus acreedores por la tenencia ejecución
en contra del deudor se suspendieran los
procesos de ejecución cobro coactivo y
restitución
hay que hacer un
una correlación con la cola se divisa en
el artículo 17 que precisamente habla de
esos temas de que no con la con la
presentación del acuerdo pues no se
levantan las medidas cautelares que se
hayan decretado igual que sucede con el
decreto 560 que las medidas cautelares
que existen sobre procesos ejecutivos
quedan en firme y que posteriormente
la superintendencia de sociedades
estudiar a la urgencia la conveniencia y
la necesidad de levantar estas medidas
cautelares que muchas veces pueden
conllevar prácticamente
e inviabilidad de la empresa
ua temas muy parecidos porque es que en
la práctica lo que sucede y en lo que yo
he vivido
en todos estos tiempo es que
en un trazado ejecutivo
con la orden de la superintendencia de
sociedades que de por sí ya representa
pues un tiempo importante y era un
juzgado a que le liberen a uno los
recursos embargados que nuevas demoras
bastante apreciable
y podemos estar hablando fácilmente de
tres meses seis meses nueve meses y si
estamos hablando de otra ciudad con esta
virtualidad
es posible que en este tema
no se pueden liberar esos recursos que
lo necesita la empresa generalmente para
capital de trabajo dentro de su
cooperación entonces ésta no deja de ser
una talanquera no deja de ser un
obstáculo un escollo importante para que
se pueda
[Música]
a cumplir como obtener esos esos
recursos en el 7 72 si permite por
ministerio de la ley
estos embargos
si se pueden liberar automáticamente por
ministerio de la ley como he dicho y el
deudor o el promotor puedan acudir al
juzgado los dos independientemente y
solicitar que se levanten los embargos
dándole una oportunidad enorme
grandísima al deudor oa la sociedad
deudora para que pueda obtener esos
recursos que necesita urgentemente
generalmente para incorporarnos a su
capital de trabajo y poder trabajar con
mucha más facilidad y compañía y con
mejor operatividad entonces esas son las
digamos las diferencias entre las
medidas cautelares del decreto 560 y el
decreto 772 en lo que tiene que ver con
los bienes
que están retenidos por algunas
circunstancias que sean operativos
si en ambas gamas en ambos casos si
pueden si pueden ser solicitados la
reincorporación al proceso productivo
bueno esta es una nueva figura
que saco que sacaron los decretos pero
que en la práctica se tienen las
liquidaciones pero ya la hicieron
extensivas a los procesos de
reorganización básicamente consiste en
cuando el pasivo del deudor
supere al
al activo
lo que sobra
se puede descargar y solamente se paga a
aquellas a creencias que tengan vocación
de pago un ejemplo si la
se hace una valoración empresarial una
valoración de activo que es condición
sine qua non para que todo se pueda
conseguir vale 100 millones de pesos los
activos de la empresa y los pasivos
valen 150 millones a grosso modo esos 50
millones no se pagarán porque
la sociedad o el empresario la persona
natural comerciante no está en capacidad
de pagar entonces estas son unas deudas
que van a quedar insolutas o sea que no
se van a pagar igual pasa con las
los socios y accionistas que
sus derechos y haberes que tienen como
como tal también también desaparecen
entonces
y básicamente a esto se refiere
la descarga de pasivo ahora bien dice
que no puede afectar los derechos de los
acreedores laborales pensionados
alimenticios de menores aprenden
garantizados que posteriormente vamos a
hablar de ello o sea estamos hablando
ahí de la ley de garantías mobiliarias
en los términos de la ley 16 76 del 2003
repito disponer la cancelación sin
contraprestación de los derechos de los
accionistas o socios y señalar la nueva
estructura del capital social del deudor
indicando que acreedores en parte del
pasivo interno el pasivo interno pues
son los nuevos socios que se hayan
podido vinculadas al proceso acuerde así
que habíamos hablado anteriormente de
que había una capitalización de pasivos
y posiblemente cuando hubo esa
capitalización de pasivos ahí se creó
una nueva composición societaria desde
el patrimonio y habría que recalcular
todo nuevamente incluyendo eses
ese pasivo interno o patrimonio de los
de los nuevos accionistas
pacto de deuda sostenible en la práctica
después y sentido siempre
y es que los empresarios tienen
relaciones con las entidades financieras
en determinadas condiciones
en la medida en que
y el negocio va desarrollándose a través
del tiempo y la relación pongámoslo en
buenos términos va siendo fluida y
productiva para las partes
entonces los créditos que tiene el
empresario con las entidades financieras
se van
a seguir renovando porque el empresario
pues está cumpliendo satisfactoriamente
o estaban dando esas acreencias bueno
inclusive todos los sabemos que cuando
una empresa es sólida confiable los los
dueños los directivos igual en igual
condición pues muchos bancos se acercan
a tratar de participar también de ese
negocio porque consideran que también
hay ahí hay una posibilidad de tener
un cliente
qué es cumplidor de sus jubilaciones
entonces qué es lo que pasa aquí con
este pacto de deuda sostenible tiene un
grado un sesgo hacia hacerse a favor del
sector financiero porque lo que está
diciendo el señor
esa deuda que existe en estos momentos
las vamos a darle les vamos a reducir
los tiempos
y vamos a hacer unos nuevos
unos nuevos unas nuevas obligaciones que
además deben tener unos pagarés en
iguales condiciones para que el acuerdo
de reorganización que a futuro se vaya a
firmar
se puede hacer si se cumple con ese con
esa premisa de que se hayan recortado
las deudas perdón los plazos por los
cuales hay que pagar esas deudas la
verdad es que
[Música]
en lo que va de la emergencia económica
prácticamente esta figura no ha sido
utilizada
y
por precisamente porque lo que hace es
apretar más
al deudor para defectos de pagar de sus
acreencias a la entidad financiera
a grandes rasgos esto es lo que
corresponde al pacto de deuda sostenible
otro tema que está concomitante con él
es que
si yo tengo un pasivo
d
digamos alto
y tengo un apoyo a un acuerdo de
reorganización
lo que uno puede llamar pacto de
sostenibles que uno paga en el corto
plazo lo que su flujo de caja le permita
pagar
digamos yo puedo pagar eso en cinco años
o en seis años pero ya más allá
necesito cualquier deuda que supere esa
esa creencia que yo no estoy en
capacidad de solventar necesita un plazo
adicional entonces el pacto de deuda
sostenible se concretaría a aquellas
creencias que el deudor de esta
incapacidad de pagar porque si el deudor
no está en capacidad de pagar no sería
un pacto de deuda sostenible entonces
eso hacer
[Música]
amplíe el plazo en el cual se vaya a
cancelar entonces eso esto aquí es un
acuerdo entre la entidad financiera y el
empresario para efectos de cómo logran
ellos ponerse de acuerdo para efectos de
pagar lo que el flujo de caja le permita
pagar normalmente y lo que no le permita
el flujo acá tiene que deber
ampliarse el plazo para el pago del
mismo entonces esta es otra
interpretación que tiene este pacto de
deuda sostenible
bueno aquí hay un tema muy interesante y
tiene que ver con los crecimientos de
recuperación en las cámaras de comercio
digamos que aquí están como los
señalados
lo que pudiéramos llamar los los
beneficios de hacer un procedimiento de
recuperación en las cámaras de comercios
mientras recuperación es un acuerdo de
reorganización pero no deben la
superintendencia de sociedades sino en
la cámara de comercio básicamente es lo
mismo que también tenemos porque ahí
tiene cobertura en todo el país recursos
de infraestructura y tecnología
capacidad de atención conocimiento
regional del empresario aliados
estratégicos uso de herramientas
digitales en su procedimiento
concentración de la información de los
procesos y lista de mediadores
entonces
aquí hay una explicación
d
cuál es la información que se debe a
llegar
voy a simplificar un poco porque está un
poquito extensa
es lo que normalmente se ha conocido
siempre en los procesos de insolvencia
que hay que acreditar los estados
financieros de los últimos tres años
bajo normas knicks la que corresponda
según cada categoría según la empresa
el estado de activos y pasivos y también
estados financieros
anexo de activos y pasivos
el mes inmediatamente anterior a la
presentación de la solicitud por ejemplo
si yo quiero presentar
un acuerdo preocupe está torio
en el mes de junio hay plazo hasta junio
30 con el balance a mayo
entonces es un término bastante corto
para realizar toda esa
sin información financiera entonces si
uno va
aquí también en la superintendencia de
sociedades si yo no va
a presentar un proyecto de recuperación
empresarial o de riesgo de organización
pues debe estar muy bien preparado desde
el punto de vista de la información
financiera contable para poder cumplir
con los términos tan estrictos
exige la norma y nos dan un día más o
sea si yo voy a presentar en junio 30
tiempo con 30 toda la información a mayo
los los estados financieros los anexos
flujo de caja etcétera y además de eso
hay que presentar un plan de
reorganización de la empresa hay que
presentar un flujo de caja hay que
presentar una memoria de la crisis hay
que presentar un aviso de intención que
eso es nuevo diciendo pues como el kobe
afectó mis operaciones para yo poder
tener acceso a estos
estos acuerdos recuperatorios en la
cámara de comercio
aquí hay una tablita de los costos
si hay en las cámaras de comercio
monto de los pasivos y son inferiores a
100 millones vale un millón de pesos y
entre 100 millones
100 millones y 15 y 15 mil millones es
el 1% realmente yo diría que la mayor
parte de la empresa por por no decir
todos están en ese rango de 100 millones
a 15 mil millones pagarían el 1 por
ciento
un solo pan a los valores resultantes se
les aplicará y va 50% al mediador o el
50% de la cámara de comercio mediación
social 5% de trámites radicados en el
primero anterior pasivos inferiores a 15
millones de pesos
que estamos entrando ya al campo en el
cual uno debe valorar
la famosa relación costo/beneficio sí
asume los costos que tiene que cancelar
en la cámara de comercio pero a la vez
tiene más rápidamente un acuerdo
recuperatorio
tómate una decisión a ese respecto
porque es que los ambientes de
negociación son muy distintos en el
ambiente de negociación de las cámaras
de comercio esos ambientes privados
transaccionales flexibles donde no hay
de pronto la rigidez jurídica que pueda
existir
en entidades gubernamentales más rápidos
indudablemente y la figura del mediador
la figura del mediador
que ya dijimos pues qué
percibía el 50% del beneficio por su
trabajo
es lograr acercar al deudor con sus
acreedores de tal manera que allí se
concrete el proyecto de calificación de
grabación de créditos y el acuerdo
extrajudicial de reorganización
acuérdense que estamos en un ambiente
extrajudicial no judicial extrajudicial
todo esto todavía no no ha entrado ni la
superintendencia de sociedades y mucho
menos hueso civil del circuito
a intervenir entonces ese mediador que
es nombrado de la lista que tiene la
cámara de comercio hace ese acercamiento
y trata de conciliar las diferencias que
puedan existir que necesariamente va a
suceder entre el deudor y sus acreedores
entonces tiene una labor difícil pero a
la vez es un objeto
ese mediador ya contratar una calificada
con amplia experiencia pueda lograr ese
acercamiento y pueda lograr que sea
se llegue a un acuerdo extrajudicial de
reorganización el mismo mediador dice la
ley le colaborara al
a la persona natural comerciante o el
empresario oa quien se trate para que
elabore el proyecto de calificación
agravante crédito que como vimos la vez
pasada era
el corazón de la reorganización entonces
en la colabora y a la vez hace el papel
muy importante de buscar ese
asentamiento entre el es el deudor
los acreedores
bueno qué pasa aquí pueden suceder
generalmente dos cosas
que el mediador cumpla con su función
exitosamente y que logre llegar a un
acuerdo entre las partes entre el deudor
y todos sus anteriores eso generalmente
es muy difícil qué sucede
siempre habrá objeciones
porque las contabilidades que llevan el
uno posiblemente sean diferentes a las
que lleve el otro
por qué
pueden seguir a otro tipo de razones
pero es a esa perfección de esa
operación de mediación generalmente no
conozco y no concilia
todas las opciones que se presentan por
parte de los acreedores y que el deudor
no las está aceptando entonces hay hay
dos caminos
eso se traslada a la superintendencia de
sociedades
para que la superintencia de sociedades
valide el acuerdo con aquellos
acreedores que fueron que confirmaron el
acuerdo y lo haga extensivo a los
disidentes oa los ausentes
de ese proceso
cuando ya está en esta negociación
porque algunos digan que sí otros digan
que no otros no se presentan entonces la
superintendencia de sociedades como
wilde en concurso
recibe la información por parte del
mediador este cesa en sus funciones y la
súper energía de sociales dice
la analiza la evalúa mira
que hace su análisis legal
tomo una decisión sobre si el acuerdo
que se firmó con los que estaban de
acuerdo y perdonen la redundancia
se puede hacer extensiva a los demás
disidentes porque no fueron perdón
porque porque no estaban de acuerdo
ausente porque no fueron entonces la su
pretendida de sociedades tiene ese rol
pero ese rol también lo tiene la misma
cámara de comercio a través de sus
ámbitos
esto puede ser prometido
el árbitro falla en derecho y sus las
consecuencias jurídicas de ese fallo son
exactamente iguales a como si fuera la
superintendencia de sociedades la que
estuviera tomando la decisión entonces
fíjense que se puede aislar todo el
proceso dentro de la cámara de comercio
primero mediante la figura del mediador
y posteriormente mediante la figura de
la lvi
repito se puede trasladar a la
superintendencia de sociedades para que
haga extensivo ese acuerdo a todos los
que hagan parte de
de la negociación que hacía bien
los que confirmaron el acuerdo los
disidentes o los ausentes entonces la
cámara de comercio como vuelvo y repito
tiene toda la autoridad legal y además
todas las facilidades con unos costos
bastante reducidos de poder lograr que
el empresario pueda perfectamente dentro
de sus instalaciones hacer todo el
proceso me parece que esto es un
mecanismo ante las cámaras de comercio
que no ha tenido la suficiente difusión
no ha tenido
no se han demostrado no se han informado
de alguna manera todas las ventajas que
representa realizar ese acuerdo
extra-judicial de reorganización dentro
de sus instalaciones con su personal con
su infraestructura técnica y
administrativa y con todas las ventajas
que significa estar en el sector privado
ciento por cien
básicamente creo que con esto hago un
resumen
[Música]
bastante aproximado a lo que sucede
dentro de la cámara de comercio y la
ventaja que representa hacer un acuerdo
de extrajudicial de reorganización
dentro de la cámara de conexión a unos
costos bastante económicos así que
pues
espero que los empresarios
miran bien todo este tema de la relación
costo/beneficio por todo lo que ya he
comentado al respecto
bueno
vamos a entrar a un tema qué
cuando salió marcó una inflexión un hito
si se quiere en temas concursales
y esa ley 1676 del año 2003 porque
se puede casi que hablar en la
concursalidad de que la compasión con
contabilidades antes de la 16 76 y
después de las 16 76
eso
con unas diferencias abismales antes de
esa ley y después de la misma
e
la ley de 676 tiene un solo artículo
prácticamente que es el qué
eje del cual gira
y que es el fundamento
de su existencia de su fuerza
de todo lo que haya padecido después de
que estallase salud
esa es la isla dios
un tratamiento preferencial aquí está el
artículo que les mencionaba del artículo
estrella de 1676 le dio un poder
al acreedor garantizado esa es la
palabra correcta al acreedor garantizado
para
tener una posición de privilegio en
la calificación de grabación de créditos
en el pago de sus acreencias y en la
ejecutoría o en la ejecución de la
garantía entonces y a medida que ha ido
pasando el tiempo
la jurisprudencia de la superintendencia
de sociedades ha sido mucho más
inclinada hacia fortalecer estos este
mecanismo
de las 16 76 a favor desde la que debe
garantizar entonces por eso digo yo
esta ley marco pues una una revolución
dentro de la
dentro de la concursalidad ahora miremos
en detalle cuáles son los aspectos en
los cuales
ha influido ha incidido
esta esta ley y especialmente este
artículo 50
aquí dice que ejecución de garantías
mobiliarias en procesos de insolvencia
lo que dice aquí básicamente es que
los acreedores garantizados tienen una
prelación a la hora de ejecutar una
garantía
hay varias diapositivas del tema pero
voy a tratar de claro
los tres temas
el proyecto de calificación y creación
de créditos el pago de la creencia y la
ejecución de la garantía que son los
tres temas centrales que
irán o que sustentan la insistencia o la
influencia mejor del artículo 50 de la
ley 16 76
y anteriormente al comienzo cuando salió
la ley 1676
la supertendencia de sociedades tenía
una posición
no tan inclinada hacia el sector
financiero
sino que de alguna manera protegía más
los derechos del empresario pero a
medida que ha ido respondiendo el tiempo
la udi prudencia de la super se ha ido
inclinando hacia la protección
con mucha incidencia
de la creu garantizado
sigamos
[Música]
aquí dice cuáles son las condiciones
para ejecutar garantía en un proceso de
reorganización
entonces dice que hay que hacer una
distinción entre los bienes necesarios y
los bienes no necesarios para el
desarrollo de la actividad económica del
deudor si los bienes no son necesarios
para la actividad económica del deudor
la ejecución de las garantías pueda
continuar o iniciarse por decisión de
por decisión del acreedor cancha además
del huelva el concurso puede autorizar
la ejecución de garantías sobre
cualquiera de los bienes del deudor
cuando estime que los bienes por el
riesgo derivado perdidos en contraste
con lo anterior las garantías sobre
bienes necesarios para la actividad del
deudor no pueden ejecutarse durante el
proceso de reorganización no obstante
confirmado el acuerdo el acreedor
garantizado tendrá derecho a que pague
su obligación con preferencia a los
demás acreedores que hacen parte del
acuerdo yo creo que aquí está dicho
prácticamente todo
hoy me pongo un ejemplo para tratar de
ilustrar la situación
un banco x
tiene una creencia
y una garantía mobiliaria
que vale 200 millones de pesos
en el proyecto de calificaciones gracias
de créditos eso queda como una como un
crédito de segunda clase después de los
laborales de los pensionados y de los
alimentos de los niños
siempre y cuando cumpla con unos
requisitos que más adelante veremos
entonces
durante la la negociación del acuerdo
el acreedor garantizado
puede disponer de esa garantía siempre y
cuando siempre y cuando esa garantía
tenga un valor
inferior
el valor de la arena la puede la puede
ejecutar y se puede quedar con él
entonces
y anteriormente pues eso no ocurría
porque ahí hay que definir si era un
bien necesario o de ver un bien lo
necesario ahora independientemente
y si es necesario no es necesario el
puede ejecutar la valentía
fija
bueno que son bienes necesarios
son los créditos con garantía real sobre
bienes el concurso afecto es una
actividad profesional o empresarial o
una medida productiva de su titularidad
no podrán iniciar la ejecución o
realización de unas fotos de sus
garantías bien es necesario para el
efecto de la aplicación del artículo 50
y 51 se entenderá que son bienes
necesario para el desarrollo de la
actividad económica de la empresa lo
reportado al corredor como aquellos en
los cuales la empresa no puede llevar a
cabo de manera adecuada y eficiente la
producción transformación circulación
administración con custodia viene con
los necesarios para la prestación de su
servicio ya que está diferenciando que
un bien necesario o que no es un bien
necesario entonces lo que nos lo que no
son necesarios él lo fue ejecutado
inmediatamente lo que son necesarios
ya lo puede hacer cuando
se va un montón
cuándo
lo que son necesarios es cuando se va a
confirmar el acuerdo de reorganización
en ese momento él puede ejecutar la
garantía pero aquí hay un aquí hay un
aquí hay un tema que dilucidar sí
al momento de reafirmar el acuerdo
el deudor está viviendo
cuotas vencidas de 100 millones de pesos
por ejemplo y el paga de sus 100
millones de pesos
él puede firmar su acuerdo y el banco o
la institución financiera no puede
ejecutar la garantía porque no tendría
no tendría como ahora bien si no paga
los 100 billones de pesos que está
adeudando vencidos
el banco puede ejecutar la garantía
independientemente de lo que el deudor
acuerdo con los demás acreedores si
ustedes lo ven
aquí se está viendo un paralelo acuerdo
del acuerdo con con los con las
instituciones financieras que tienen una
garantía mobiliaria y los demás
acreedores que se manejan bajo otras
bajo otras circunstancias entonces acá
sí que se puede decir que hay dos
acuerdos de reorganización el acuerdo de
reorganización con el que tiene una
garantía mobiliaria que la puede
ejecutar dependiendo de las
circunstancias
los demás acreedores que no tienen
garantías mobiliarias y que tienen que
aceptar lo que se haya pactado en ese
acuerdo de reorganización esto es muy
importante que se tenga claro por qué
no es lo mismo tener una garantía
mobiliaria que te da muchísimos derechos
sobre el pago y sobre la garantía como
tal al que no tiene una garantía muy
bien los únicos que no están sobre
las instituciones financieras que tienen
garantías mobiliarias generalmente son
ellos son los derechos de los
trabajadores y los derechos de los
pensionados y de los alimentos de los
niños esos si no no tienen prelación
sobre la ejecución de la garantía
inclusive el tema es tan tan profundo
que si hay con qué pagarle
a este grupo de personas que acabo de
mencionar
y hay recursos con que pagarles en la
institución financiera puede ejecutar la
garantía quedarse con ella
hay varias situaciones si el valor del
crédito es inferior pues sencillamente
se queda pues con la garantía horas y la
garantía vale más que lo que vale el
crédito puede saber varias opciones o
ejecutar la garantía verdad
se paga su acreencia y le devuelve a la
masa el saldo del dinero entonces
estamos ante una situación en que hay un
acreedor privilegiado
siempre tiene asegurado
el monto de su acreencia por disposición
de la ley y por disposición de la
jurisprudencia que se ha ido creando al
respecto e insisto son dos situaciones
diferentes el que tiene la garantía
mobiliaria y el que no la tiene
o sea que aquí sí estamos hablando de
dos acuerdos de reorganización
diferentes entonces esto es un tema que
hay que mirar muy cuidadosamente cuando
se va a presentar una solicitud de una
ambición a un acuerdo en la organización
mirad el tema de la garantía
inmobiliaria como está establecido cómo
está estructurado para saber de antemano
a qué se expone uno cuando está
presentando este acuerdo porque si uno
se va
sin analizar viniendo se puede ir de
bruces como puede ser un salto al vacío
ya que hay que analizar
muy cuidadosamente este tema de las
garantías mobiliarias por la fuerza que
ha ido cogiendo a través del tiempo
la institución financiera generalmente
son instituciones financieras las que
tienen las que tienen este pobre
aquí está los directos de los acreedores
con garantías sobre bienes esenciales
pago preferente en el plazo original
lo que yo decía yo siento
yo tengo que pagar el momento de la
confirmación del acuerdo de lo que tengo
vencido y el saldo lo pago como como
estaba como estaba acordado si si eran
cinco años y yo estoy atrasado un año al
momento de la confirmación del acuerdo
yo tengo que pagar
ese año que estoy atrasado y los otros
cuatro años los pagos los pagos dentro
del plazo del acuerdo como inicialmente
estaba pactado
[Música]
independientemente de lo que pasa con
los demás acreedores con ellos hay otras
condiciones diferentes
solicitar mecanismos de protección de la
garantía
esto también lo contempla el artículo 50
si la garantía se está deteriorando
si la garantía tiene algún problema de
alguna naturaleza hay que
el acreedor puede exigir que haya un
pago del daño eventual o real que está
teniendo su garantía
aquí está nuevamente lo que dije pago
del monto vencido por el proceso de
reorganización lo que está vencido antes
de que comienza el acuerdo hay que
pagarlo obligatoriamente porque si no el
banco va a ejecutar la garantía bajo
cualquier circunstancia
respetando solamente los derechos de los
laborales y de los de los pensionados
aquí hay otra digamos
otra filigrana
con el tema de las garantías
que la garantía se puede extender
a obligaciones de quinta clase o sea
audiciones quirografaria qué significa
eso que llegue el momento de él
de la firma del acuerdo de
reorganización
y en la que dolor financiero dijo bueno
yo no voy a ejecutar la garantía
y el inicial de dolor
pero usted que me da a mí para ello no
ejecutar la garantía entonces
para efectos de salvar su tu bien
digamos que es el bien donde el que
ejecuta sus operaciones
y esa entidad financiera tiene una
obligación de quinta clase o sea una
obligación quirografaria entonces se
puede extender esa garantía mobiliaria a
esa obligación de quinta clase como
compensación para que la entidad
financiera no haga una ejecución de la
garantía
ese es el poder que tiene la entidad
financiera hasta
conseguir que una obligación
quirografaria se convierta en una
obligación hipotecario
y hay otras que dije me parece que
sí pues es otra posición bastante aguda
de la superintendencia de sociedades que
dicen que el pago de internamiento
causado por acuerdo como gastos de
administración
todos sabemos que los gastos de
administración tienen preferencia para
su pago es el artículo 71 de la ley 1116
entonces
si yo no pago las obligaciones pos
acuerdo pues sencillamente el banco
puede tomarlo como que como gastos de
administración y es entrar en los
procesos ejecutivos contra el deudor
entonces ustedes ahí se van dando cuenta
poco a poco como este tema de la
garantía mobiliaria está teniendo un
alcance a favor de las entidades
financieras bastante profundo ahora la
razón que dicen que esgrimen los señores
de la súper en las varias charlas que yo
he asistido el porqué de éstas
de estas medidas es que ellos consideran
si el crédito no está asegurado
el mercado de dicho crédito no se va a
profundizar y se va a ralentizar
entonces va a haber ahí un escollo a ver
hay un dique que va a impedir que el
crédito fluya
rápidamente efectivamente hacia el
sector empresarial y
la economía tenga un mejor de
sufrimiento porque el banco siente que
su crédito está respaldado con una
normativa que lo protege y con el cual
él pues se siente cómodo se siente
tranquilo y que no de alguna manera no
va a perder su dinero entonces esa es la
razón de fondo por la cual la
superintendencia de sociedades en sus
últimas decisiones de su nueva
jurisprudencia ha venido afirmando que
la gran razón de ser de todas estas
medidas
es que ese mercado del crédito se
profundice y que el banco se sienta
seguro
y el retorno de su de su dinero
bueno aquí miren unos aspectos ya
digamos un poco mecánicos
qué es la posibilidad la garantía como
neville a terceros por cualquiera de los
mecanismos señalados por la ley el
acreedor que no hizo posible su garantía
es acreedor tipográfico básicamente lo
que quiere decir es que yo debo
registrar en el caso de los bancos esa
creencia
mobiliarias con el registro
correspondiente
por ejemplo de hipotecas etcétera porque
si yo no tengo
esa garantía
registrada en estos registros pues
sencillamente no lo puedo poner y yo me
convierte un usuario no en un acreedor
con una garantía mobiliaria
afectación
preferencia del acreedor sobre el bien
que soporta la garantía ya lo ya lo
explicamos que él tiene una preferencia
sobre ese bien sobre todo los demás
inclusive sobre los mismos trabajadores
y pensionados siempre y cuando haya
recursos para pagarles a ellos y en el
caso de que no los haya pues
si quiera apropiarse del bien lo puede
hacer pero tiene que pagarle
después de auto pagarse su deuda pagarle
a esos acreedores de primera clase
que la preferencia se encuentra limitada
para los real la garantía ya lo dijimos
aunque puede suceder como también lo
comentamos que puede poder
y extender de una garantía hipotecaria a
una garantía
qué es quirografarias o del poder que
tiene de ejecutar esa garantía
posibilidad de ejecutar dentro del
concurso por medio de la enajenación o
apropiación
bueno básicamente eso es el tema digamos
lo que dice aquí
y esto ya es algo nominal lo que ya
hemos venido diciendo sobre el artículo
50 que es el artículo estrella de la ley
1676 y es el que le da el derecho al
acreedor el garantizado de de tener todo
el poder que hemos venido conversando el
51 se refiere pues a potenciación de
validación extrajudicial pero
básicamente tiene la misma connotación y
la misma significación y el 52 se
refiere ya a procesos de liquidación
judicial el 1835 es el decreto
reglamentado reglamentario del 16 76 y
habla
de la
que hay que
si hay un inventario pues uno se puede
poner ese inventario que hay una
contradicción del avalúo y que hay una
ejecución concursal de los bienes en
garantía pero que ya entonces pues lo
hemos explicado
ampliamente en el transcurso de la
charla
aquí hay una comparación
entre lo que existía antes
en la calificación de créditos y lo que
hay actualmente
la ley
antes creó una categoría especial de
acreedores denominados garantizados
distintos a la categoría de acreedores
de segunda clase un acreedor que no
cumple con ciertos requisitos es de
segunda clase y no puedes extraer los
derechos señalados en el artículo 50
la posición actual no existe intención
entre acreedores garantizados de segunda
y tercera clase
los de segunda clase se refería a los
actores prendarios o un vehículo por
ejemplo y tercera clase se refería a o
se refieren mejor
a acreedores hipotecarios entonces los
ambos tienen la misma relación legal la
diferencia está en quien llegó primero
el que llegó primero con sus garantías
pues tiene
de alguna manera la ventaja del tiempo
la única carga que debe cumplir el
acreedor garantizado de hacerlo punible
registrarla en recife garantías
mobiliarias por registrarla en el
registro que se corresponda como el caso
por ejemplo de las hipotecas en la
oficina de registros
e
un acreedor hipotecario y antes un
acreedor hipotecario puede ser
garantizados inscribió sus garantías en
la lista garantías mobiliarias y un poco
el texto del contrato de aplicación del
artículo 50 de la ley 16 de 76 del 2003
actualmente
el acreedor hipotecario tiene los mismos
derechos señalados en el artículo 50 de
la ley 50
en el artículo 50 de la ley 16/2003 6 se
hizo posible su garantía conforme las
normas del código civil entonces
le pedimos lo mismo
después que uno registre
su garantía
en el resto de garantías mobiliarias
en el registro hipotecario pues ya uno
tiene su garantía inmobiliaria una
garantía mobiliaria ya la tiene de
alguna manera en firme y puede proceder
según lo que hemos comentado
anteriormente tanto en la calificación
de créditos como en el pago como en la
en el acuerdo como en la ejecución de la
misma y qué
esto ya lo veremos
ya lo dije
también
bueno los beneficios los beneficios son
mayor participación de los deudores
acreedores en su reestructuración
mayor participación activa en la cámara
de comercio decisiones jurisdiccionales
de única instancia condiciones
económicas favorables para el deudor
bajo el cumplimiento de algunos
presupuestos ampliaciones de plazo
códigos de gracias y tasas
preferenciales rapidez en su trámite y
aprobación
bueno básicamente eso es
el tema que nos toca hoy en la segunda
parte del webinar
que pienso que tiene una gran
trascendencia
para el tema de las garantías
mobiliarias que espero que haya
preguntas al respecto
rapidez y eficiencia que puede
garantizar hacer estos procesos dentro
del dentro de la cámara de comercio por
todas las ventajas que hemos que hemos
mencionado y los pactos de
sostenibilidad y la descarga de pasivos
que son figuras pues
relativamente nuevas que introdujo la
legislación de emergencia
ahora sí con mucho gusto estoy atento a
las preguntas que deseen formular
muchísimas gracias por víctor estamos a
la espera que nuestros participantes nos
escriban tenía alguna inquietud alguna
pregunta que si quieren compartir algo
con ustedes en este momento no tenemos
ni poner nuestros profesores
agradecemos sobre todo en acción
empresarial
[Música]
si bien estos participantes tenían una
pregunta
bueno
creo que todo ha quedado muy claro
esperamos que haya cumplido con las
expectativas de nuestros participantes
que puede estar con nosotros con todos
luchas particular antes con ese tema tan
importante
hay alguna pregunta marcela por ese
momento no tenemos ninguna pregunta
alguien levanta la mano
no tengo la mente
no creo que esté más quedado muy claro
si esta tarde
no no no no se escribe
nuestros participantes
bueno gracias
bueno con mucho gusto
similar en torno a todos los
participantes que estuvieron con
nosotros la tarde recordamos una vez que
aunque despacio para hallar una encuesta
para entonces muy importante conocer
cómo esta experiencia es recomendado por
nos la diligencia a todos entonces que
tenía alguna cristal de cristal soporta
para que esté muy bien muchas gracias
muy amable hasta luego
hasta luego.