Muy buenos días les saluda marcela
mendoza y en nombre de la cámara de
comercio- barranquilla reciban todos una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando en
el bienestar de todos nuestros
hospitales y conscientes de la
importancia de las medidas que se
requieren para cuidar de ustedes que son
nuestra razón de ser
desde la cámara de comercio-
barranquilla hemos implementado el plan
reactiva con soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades
queremos presentarles que son las
empresas big en este momento quiero
proyectar les un vídeo para que conozcan
la información
carmen no importa su tamaño
no importa su especialidad no importa
dónde ópera
[Música]
cada empresa forma parte de un
ecosistema donde interactúa
constantemente con sus trabajadores con
su comunidad con sus clientes y
proveedores con el medio ambiente con
sus propietarios y administradores todas
lo hacen llegó el momento de hacerlo
mejor llegó el momento de ir más allá de
generar utilidades llegó el momento de
las sociedades de beneficio e interés
colectivo
qué son
en un momento creo que no se está viendo
el vídeo claro me confirma no perfecto
entonces vamos nuevamente a proyectarlo
un segundo por favor que es importante
que conozcan la información
no importa su tamaño
no importa su especialidad no importa
donde ópera
[Música]
cada empresa forma parte de un
ecosistema donde interactúa
constantemente con sus trabajadores con
su comunidad con sus clientes y
proveedores con el medio ambiente con
sus propietarios y administradores todas
lo hacen llegó el momento de hacerlo
mejor llegó el momento de ir más allá de
generar utilidades llegó el momento de
las sociedades de beneficio e interés
colectivo
qué son
empresas grandes pequeñas medianas
nuevas antiguas que de forma voluntaria
cambian su razón de ser y redefine en su
modelo de negocio para agregar
propósitos de triple impacto o valor
económico sí pero también social y
ambiental en cinco dimensiones salarios
equitativos y oportunidades para sus
trabajadores respaldo al desarrollo de
su comunidad medidas efectivas para
minimizar su impacto ambiental un
gobierno corporativo transparente y
diverso un modelo de negocio del
beneficio será para todos los
protagonistas el tipo de empresa o
sociedad no cambia su forma de trabajar
sí
no sólo se trata de valor económico y
utilidades se trata también de
contribuir a la solución de problemas
sociales y ambientales incluye metas
seguimiento e informes periódicos de
gestión ganan las empresas ganan los
trabajadores ganan los consumidores
ganan los inversionistas gana el planeta
señor empresario señor emprendedor ya
existe el marco legal existen los
estímulos existe el apoyo institucional
es el momento del cambio usted forma
parte de esta historia
este es un compromiso del gobierno
nacional en la construcción de la
equidad equidad también significa
empresas de beneficio de interés
colectivo
[Aplausos]
[Música]
esta información importante que
queríamos que conocieran nuestras
empresas
vamos a continuar con nuestra
presentación
si requiere más información sobre
empresas y pueden contactar a maría
carolina martín leyes y trabajar con
nosotros en cámara de comercio aquí
estamos proyectando su correo
electrónico
bueno el tema que hoy nos convoca a la
reactivación en el sector de la
droguería y nos está acompañando
carolina castro quien es profesional del
segmento de negocios de acumulación
media y empresas tractoras de la cámara
de comercio barranquilla si tiene
preguntas sus inquietudes puede
escribirlas en el buzón de preguntas y
respuestas al final de la presentación
de carolina estamos dando un espacio
para dar solución y respuesta a todas
aquellas preguntas que se generen en
esta actividad
la presentación será enviada a sus
correos electrónicos y el vídeo lo
estaremos compartiendo en nuestra página
web
nuevamente sean todos bienvenidos y le
damos la palabra entonces a carolina
adelante bienvenida por carolina
muchas gracias marcelo por los presentes
me confirma más cela por favor si se
está viendo el presentación
sí claro hay que colocarla en modo
presentación inicial muchas gracias
perfecto y bueno de mi parte también
quiero saludar y dar la bienvenida a
todos los turistas que se han empezado a
unir este espacio virtual que como bien
puedes recibir en un pensó es un correo
el propósito de este espacio es
básicamente contextualizar un poco
acerca de cuál es la situación actual de
las droguerías junto con sus retos y
desafíos bajo el contexto que ahorita
estamos viviendo esta es la primera de
una serie de sesiones que vamos a estar
desarrollando con el propósito de poder
construir un plan de acción que nos
ayude en algún modo a ser fuerte
agradeciendo nuestro negocio
lastimosamente pues por la coyuntura hoy
no tendrá el privilegio de compartir de
manera presencial con muchos de ustedes
como lo hemos venido haciendo ya en
otros espacios a lo largo del año sin
embargo quiero felicitar a aquellos que
han dispuesto de su tiempo y siguen aún
aprovechando este tipo de capacitaciones
informaciones cuando
sustancias son diferentes para quienes
no he tenido la oportunidad de conocer
previamente ni nos han podido acompañar
a los días cámara bat que veníamos
realizando como bien lo dijo marcelo soy
carga castro profesional del segmento de
la cámara de comercio y vengo liderando
todas las acciones que desde hace algún
tiempo hemos venido emprendiendo a favor
del segmento de droguerías y este
espacio que ha sido propiciado el día de
hoy tiene como marco el plan reactiva
que es un programa que viene adelantando
la cámara de comercio con el propósito
de brindar acompañamiento y asesoría a
nuestros empresarios crean diferentes
alas tales como el área financiera del
área comercial el área elaborada el área
jurídica e incluso también en temas de
proveedor y entonces ya entrando
concretamente en materia lo que nos
compete en el día de hoy es
con el propósito de tener un contexto de
nuestros elementos seguramente ustedes
lo tienen muchísimo más claro que yo
pero poder recordar que el segmento de
droguerías hace parte de un sector o de
una industria muy importante nacional
que es la industria farmacéutica en ese
sentido me parece muy oportuno pues
poder explicar a partir de este sencillo
esquema donde están ubicadas las
droguerías dentro de esta gran industria
tenemos entonces en nuestras pantallas
lo que podemos reconocer como la cadena
de producción distribución y consumo del
sector farmacéutico donde podemos
observar diferentes actores que tienen
preponderancia dentro del sector
entonces tenemos que en la parte
productiva o en el labor productivo que
está ubicado en lo que conocemos como
laboratorios farmacéuticos laboratorios
cosméticos laboratorios de productos
naturales luego en nuestro eslabón de
distribución
podemos encontrar las agencias
especiales de especialidades
farmacéuticas y también los depósitos de
droga y finalmente lo que resulta de
nuestro interés dentro del segmento de
droguerías dt estamos únicamente en ese
eslabón de comercialización que tiene
alguna atención directa con nuestros
consumidores como bien dijo este es un
esquema muy sencillo
que puede estar de alguna manera
integrado por otros actores no podemos
dejar de lado que también entra dentro
de esta cadena el canal institucional
con papel también importante dentro del
iii y que de manera transversal tenemos
otros actores que apoyan todo el
ecosistema del sector farmacéutico como
son las entidades de regulación entre
ellos tenemos el invima la secretaría de
salud tenemos entidades que hacen parte
de la cadena en el caso particular de
colombia tenemos a escenas en las demás
escuelas que ofertan continuamente
y programas para la capacitación del
personal ubicado en el sector
farmacéutico tenemos también entidades y
financieras encargadas de respaldar al
sector y actores pues que incluyen
actividades de investigación y
desarrollo muy ligada al hermano de la
tarea que desarrollan los laboratorios
farmacéuticos ahora bien sólo para
reportar debemos hacer mención que una
gradería que es un establecimiento que
se dedica básicamente a la venta de
productos farmacéuticos como está
descrito en la presentación dentro de
toda esta caracterización que podemos
encontrar aquí pero también tenemos
productos cosméticos y productos de
tocador materiales de curación útiles
enseres y aparatos auxiliares de la
química farmacéutica sólo por mencionar
que digamos que las personas como yo que
normalmente no estamos vinculadas de
manera directa
al sector farmacéutico normalmente
tendemos a confundir lo que es una
farmacia una droguería sin embargo sé
que ustedes no tienen muchísimo más
claro que muchos de nosotros pero para
dejar la claridad y la diferencia más
relevante entre una farmacia y una
droguería y es que dentro del alcance de
actividad de las droguerías no están la
elaboración de espacio almacenamiento o
venta de fórmulas magistrales entonces
en este es como la estructura básica de
lo que es el segmento en lo que nosotros
estamos como de lobería y debemos pues
tener como esa
esa visión macro acerca de nuestros
negocios tenemos algunas cifras muy
importantes que podemos observar a nivel
mundial y es el tamaño del mercado
farmacéutico a nivel global como podemos
observar en esta gráfica que se
desprende después de un estudio un
reporte que hizo colombia productiva
en el pasado en donde nos deja ver cómo
han venido creciente involucrando el
sector farmacéutico de tal manera que
cada vez tiene mayor peso en la economía
de los países encontramos que en los
últimos cinco años del 2014 al 2018 el
sector ha experimentado un crecimiento
que gira en torno al 4.5 por ciento si
nosotros realizamos cuál ha sido de
crecimiento general en los últimos casi
20 años desde el 2000 hasta el 2018
vamos a encontrar que ha habido un
crecimiento constante que está alrededor
de 6,99 por ciento en el sector eso
quiere decir que realmente no están en
ninguna industria pequeños no estamos en
más con nuestra actividad nos enmarca en
un sector que es poco significativo sino
que por el contrario genera realmente un
gran impacto en la economía a nivel
mundial entonces en ese sentido nosotros
podríamos preguntarnos esas cifras
qué tienen que ver con nosotros o en qué
nos aporta si en total ven nuestra
droguería es una droguería de barrio o
una droguería como una estructura
familiar de la que muchas veces depende
el sustento de la familia o ubicada en
un municipio pequeño del departamento
del atlántico
básicamente el propósito de mostrar esta
cinta es poder generar conciencia de que
la actividad que nosotros estamos
realizando realmente aporta a estas
cifras mundiales que nosotros podemos
encontrar dentro del sector farmacéutico
nuestra actividad tiene gran importancia
dentro de la economía mundial para
detallarlo un poco más tenemos en esta
segunda gráfica lo que es el
comportamiento de ese tamaño de mercado
ya de una manera regional si nosotros
miramos a detalle cada una de las cifras
podemos encontrar que en américa latina
por ejemplo el porcentaje de
participación es muy pequeño de un 5 por
ciento en contraste
con lo que nosotros podemos ver en
regiones como azul aún así las
proyecciones que hay acerca del seductor
son muy positivos y se espera que el
crecimiento en materia de
comercialización de productos
farmacéuticos o de participaciones de
mercados generando mayor volumen de
ingreso pueda seguir en aumento a lo
largo de los años y puedan seguir
consolidándose
pensemos ahora un poco y
lo que son como los los roles que juegan
algunos países en términos de su aporte
al sector farmacéutico y que nos
ayudarán a identificar de alguna manera
porque latinoamérica aún tiene mucho por
avanzar en contraste con otros países
que vienen trabajando de manera
diferenciada para generar valores al
sector farmacéutico tenemos los países
por ejemplo
que se caracterizan por ser innovadores
en materia de tecnología y de
productividad podemos ver allí a eeuu
francia alemania italia ellos se
destacan justamente por introducir
tecnología de productividad generando
innovaciones nuevas o creativas para el
mercado vemos como promotores de empleo
que aparece china india rusia y brasil
también tenemos a un lado méxico serían
como dentro de los países de economías
latinoamericanas que se destacan dentro
del sector farmacéuticos en este grupo
de países lo que busca es optimizar la
industria intensiva en mano de oro para
optimizar los niveles de ocupación
laboral entonces vemos que en primera
línea tenemos a los países que trabajan
en materia tecnológica en materia de
innovación y encontramos en segundo
lugar algunos países cuyo diferencial o
fortaleza está orientada como
el empleo el fortalecimiento de la mano
de obra tenemos también aquellos que se
destacan por ser proveedores de
eficiencia y tenemos eslovenia indonesia
y vuelven a aparecer dos países
latinoamericanos méxico y brasil en este
sentido pues ellos están orientados a
generar mayor valor a través de la
búsqueda de precisión más competitivo y
tenemos también países que son líderes
en generación de conocimiento asociados
más a términos de innovación tenemos a
suiza irlanda reino unido francia ellos
con los proveedores buscan diferenciarse
y generar posicionamiento del mercado a
través de un liderazgo en su
conocimiento como bien lo dije es más
bien ligado a tareas de investigación y
tenemos también un último grupo que se
les conoce como integrador de solución a
este lo que nosotros podemos ver aquí
lo que tenemos por destacar este en lo
que completa en nuestro contexto
normalmente se destacan países
norteamericanos eeuu 212 y europeos
hay muy poca participación de países de
américa latina que estén trabajando
fuertemente en el sector farmacéutico en
las áreas que acabamos de ver en este
momento
[Música]
y digamos que las cifras que acabamos de
socializar son las que nosotros podemos
analizar de alguna manera a nivel macro
en términos generales de lo que sucede
en el sector farmacéutico pero en lo que
compete a nuestro interés particular que
es cómo se mueve y cuál es el contexto
que rodea a ese canal minorista en donde
están enmarcado la droguería debemos
también precisar cuál ha sido su
comportamiento a lo largo de los años y
cuáles son los principales retos y
desafíos de pie lo primero que quiero
traer a colación de alguna manera frente
a esto es poder hacer una clara
distinción dentro de las labores o las
funciones asociadas a ese canal
mayorista versys a las que tiene el
canal minorista recordemos que conforme
al skate inicial dentro de los
mayoristas encontramos a las agencias
especializadas y también a los depósitos
de droga dentro de nuestro canal
minorista estaríamos nosotros como
droguerías y también las farc
los mayoristas básicamente son los que
compran de manera directa a los
laboratorios no crecen algunas
droguerías no están en capacidad de
hacerlo sabemos que muchas de ellas
tienen relación directa con los
laboratorios pero una característica más
asociada al canal mayorista estos a
grupos irregulares son intentar eso es
todo
almacenan y conservan sus productos
negocian acuerdos sobre condiciones y
precios justamente con los laboratorios
de una manera directa muy bien y
realizan funciones de financiación
proporción y venta dirigidas al canal
minorista y hace sobran tantos
fabricantes a otros mayoristas y
minoristas igualmente nosotras las
droguerías o las farmacias tienen dentro
de sus funciones comprar los productos a
los laboratorios y a estos mayoristas
que son los distribuidores también
tenemos tareas asociadas a regular
nuestras labores pendientes
realizamos negociaciones y acuerdos de
condiciones y precios sea tanto con
laboratorios o como del canal mayorista
analizamos igualmente funciones de
promoción y venta y hace ningún los
riesgos inherentes a la operación del
canal y tenemos un diferencial muy
importante y es que los números
encargados o ustedes desde sus negocios
son los encargados de asesorar a los
consumidores finales
ahora que nos muestra el mercado
respecto a este canal minorista a nivel
mundial podemos ver por ejemplo que hay
una tendencia que se mantiene si bien el
crecimiento en cuanto al tamaño de
mercado se ve reflejado en términos
generales esto también se ve muy
aterrizado a lo que es el canal del
minorista tenemos en todo el conjunto de
la unión europea en el 2019 se registró
también un incremento de ventas de 3,2
puntos por ciento esto es lo que llevó a
que el año también cerrará de manera
frente a los crecimientos que venía
teniendo en años anteriores
y en el último año la cifra de negocios
de retail del sector se incrementó en un
32 %
entonces de alguna manera que de años
anteriores hasta acá de moviendo venimos
viendo que el impacto en términos
generales en cuanto a la
comercialización de productos
farmacéuticos se generalizará de una
forma positiva ahora aquí tenemos
algunos datos que son específicos acerca
de la proporción de tipo de medicamentos
de productos que se comercializan
normalmente a través del comercio
minorista que algunos países han
evidenciado incremento en la venta de
los medicamentos de prescripción o de
fórmula o receta médica en el mercado
retail la mayor parte del gasto
de los hogares en materia de salud está
dirigido en medicamentos de prescripción
en un 75%
estamos hablando seguimos hablando en el
contexto de países ubicados en la unión
europea
luego de los medicamentos de
prescripción se ve que la segunda
proporción está agrupada por los botes
que son los medicamentos de venta libre
y los productos médicos no perecederos
ocupan un 5% de esa composición
cabe resaltar que estas proporciones
varía por países según cada legislación
pues debemos tener claro que en algunos
países hay muchas más de tres
restricciones sobre la venta de botes en
bolonia por ejemplo en donde estos
productos se venden en establecimientos
diferentes a la farmacia de boca la
droguería también lo podemos ver en
colombia como en supermercado las
proporciones de ventas del tc y
medicamentos de prescripción son
equilibradas de alguna manera ocupan el
mismo porcentaje y en países como españa
letonia e italia el gasto en hoteles es
apenas una tercera parte con todo esto
para reafirmar que tanto al tipo de
productos o medicamentos que son
comercializados por una romería en el
contexto mundial va a estar directamente
ligado a las regulaciones
de esos países
algunos datos mundiales que han partido
de estudios que se han hecho al
consumidor del comercio minorista o
retail no reflejan de alguna manera
algunas variables que deben ser tenidas
en cuenta a la hora de prestar nuestros
servicios en la droguería tenemos por
ejemplo que de un estudio realizado por
unirse a una muestra de compradores esto
ya ha aterrizado a centroamérica 177 por
ciento de los compradores consideran que
los precios han aumentado en los últimos
años por lo que el 50 por ciento de
ellos decide comprar sólo lo esencial en
tanto que otros pues decanta su compra
por productos de menor valor ajustado
pues al presupuesto de cada población
otro dato significativo y de aquí ya
vayamos de alguna manera tomando notas
pues la idea de este ejercicio no
solamente es compartir cifras sino que
podamos analizarla de tal manera que nos
puedan servir como base
estructurar los planes de acción que
queremos abordar para el fortalecimiento
de la troika
entonces qué otra percepción tiene el
comprador de este comercio minorista
tenemos que un 61 por ciento de los
compradores afirmaría que visitaría una
nueva brujería si la misma ave esté
cerca de donde reside este es uno de los
factores que más valora una de las
características que más valora el
consumidor final o el cliente una
arrocería y es la cercanía que ésta
tiene de su lugar de residencia un 48
por ciento afirmó que el motivo de
visita a las droguerías es la compra de
productos esenciales o de emergencia
esto supone de hecho también un reto en
la manera como las droguerías deben
estar pensando e ideando nuevas
estrategias para que realmente el gran
atracción a su lugar de negocios no sea
de manera esporádica ni solamente por
productos que son
recetados por los médicos ante el
padecimiento de alguna enfermedad sino
que realmente debemos garantizar que la
persona que llega a nuestro punto de
venta pueda volver y generar recompras
como de una forma mucho más frecuente
otro dato relevante es el 21 por ciento
de los encuestados aseguró haber
visitado una droguería en los últimos
seis meses reiteramos el libro de
realmente y las visitas
por por un mismo comprador no son tan
usuales según lo que arroja este puesto
podríamos decir que una persona está
visitando una droguería máxima o dos
veces al año
de manera promedia
y como bien hemos dicho la cercanía a la
droguería es el rasgo de mayor valor
para los compradores de este canal
minorista al que está representando cada
uno de los de lo que estamos asistiendo
a este espacio ahora hay unas tendencias
también de carácter mundial que nosotros
podemos observar en este canal minorista
y que están asociadas a la composición
de ese surtido que tiene las droguerías
se dice que cerca de 47 por ciento de la
facturación de las farmacias proviene de
las categorías de productos de aves los
atn se vienen ganando mayor
preponderancia en la demanda de los
clientes de una droguería
entonces se sin embargo pues aparte de
estos dos desee
y yo ya la droguería se vienen
reinventando de tal manera que ya no
solamente es un lugar donde encontramos
medicamentos sino también podemos
encontrar productos de aseo personal los
cuales en la región también vienen
ganando gran peso dentro de esas ventas
la droguería y quedas
bien e impresionando en el comercio
electrónico y con esto pues no
pretendiendo reemplazar su principal
canal que es el punto de venta sino
haciendo del comercio electrónico un
instrumento complementario para generar
mayores ventas y este contexto de la
pandemia y las circunstancias actuales
de alguna manera nos obligan cada vez
más al volcarnos a plataformas digitales
que hagan visible a nuestros productos y
que permitan a los consumidores acceder
más fácilmente a nuestros productos
en concordancia con este punto anterior
pues se hace necesario empezar a
considerar estrategias de omni calidad
que básicamente pues este punto está
ligado al hecho de que no me basta con
estar en un suelo lugar sino que debo
incursionar en varias plataformas debo
mostrarme a través de diferentes
mecánicas esta información nos revela de
algún modo lo que son las tendencias a
nivel mundial en cuanto al comercio
minorista que podríamos decir de
colombia cómo está el sector en este
momento cuáles son las cifras y los
resultados que se vienen experimentando
o arrojando los diferentes estudios
seguimos en sintonía con la dinámica
mundial y en colombia
se hace mucho énfasis de que también la
droguería se viene reinventando y este
cambio está más perfeccionadas a esa
composición de surtido que venimos
incluyendo en cuanto a lo que ofrecemos
en nuestro negocio y esto está haciendo
que cada vez más sean los hogares que
prefieran este canal para acceder a la
compra tanto de medicamentos y no los
otros productos complementarios que ya
hemos mencionado inicialmente entonces
tenemos cifras también realmente
alentadoras en colombia se dice que en
2018 las droguerías conquistaron 446 mil
nuevos hogares y ellos se convirtieron
en el call
en el tercer canal con más crecimiento
11 reitero lo que decía al inicio
debemos ver nuestros como
en enmarcados en una gran industria que
tiene una gran proyección que está
generando cada vez mayor impacto en la
economía y cada uno de nosotros estamos
contribuyendo a ese impacto a través de
la labor que ejercemos desde el lugar
donde se estaban encontrando nuestros
negocios donde vemos que cada vez hay
mayores clientes para la droguería hay
que toda alguna manera está motivado por
esa variedad que podemos encontrar en
cada uno de sus asientos y que es una de
las características o de las virtudes
que debes seguir fortaleciéndose si
queremos generar mayores ingresos
estas datos particularmente es muy
beneficioso para nosotros si es que el
gasto en droguería de baja el 50 por
ciento mayor al que en el caso de los
juzgados el caso de los hogares es decir
lo que las familias invierten en comprar
en una droguería del barrio el 50 por
ciento mayor que lo que invierten en una
tarde entró vería de cadena saber qué
la presencia de grandes superficies
muchas veces ha representado para los
pequeños turistas por otro vistas
independientes de barrio una gran
amenaza pero cuando se estudian los
dados cuando podemos revisar las
estadísticas podemos entender
verdaderamente la posición en la que se
encuentra una gradería de barrio
termina siendo de alguna manera
ventajoso para un grupo particular del
mercado tanto así que se dice que o se
afirma según estudios muy serie que este
gasto que hacen los hogares es
superiores de droguerías demandó a las
13 genera en las droguerías de cadenas
tenemos otro punto relevante que nos
ayuda a dimensionar la importancia de la
actividad que realizan y es que en el
2018 se obtuvieron 740 mil millones de
pesos en la venta de productos de la
canasta de consumo masivo derivado de
los productos que se venden
roderick y finalmente las droguerías
pasaron de tener una participación del
mercado del 1 por ciento en 17 3% en
2019
esta gráfica de alguna manera nos
reafirmó lo que ya mencionamos en el
punto anterior y es como los lugares
como nuevos hogares han venido a
pertenecer o se han unido a esa
población de clientes de una droguería
estando por encima de el crecimiento que
pudieron tener otro tipo de negocios
como michelle and en tiendas de mascotas
el mercado la droguería sigue mostrando
un crecimiento muy representativo sobre
el mercado
acá tenemos algunas cifras también
entran sido analizadas
y es que los lugares de cada vez que van
a una droguería gastan en promedio más o
menos 7.500 pesos por cada todo el
cuerpo
las compras son con frecuencias muy
especiales lo que ya habíamos mencionado
también y se estima que aproximadamente
se dan cada tres meses a nivel mundial
decíamos que más que una persona podría
estar visitando una droguería una vez
cada seis meses lo cual representa dos
veces al año y en columbia
las estadísticas afirman que las visitas
de las personas promedio se dan cada
tres meses estaríamos hablando en ese
sentido que en colombia un poco más
recurrente unas cuatro veces al año
[Música]
la visita con reposición de productos de
paja y esto representa uno de los
grandes retos de las droguerías
en este sentido vayamos tomando apuntes
de cuáles son aquellas tareas que se van
derivando de todas estas cifras que
estamos analizando y que nos van a
ayudar a construir un plan de acción que
nos permita atacar o de alguna manera
generar ventaja en cada uno de estos
aspectos
más cifras acerca de nuestro sector
tenemos que los medicamentos esas de 50
que empiezan un 50 por ciento en total
de las ventas de la droguería muchos se
han concentrado en la venta de botes
como lo veíamos también a nivel mundial
y la venta de medicamentos genéricos
la droguería se vienen renovando con el
fin de ajustarse más un formato retail
en ella pues ya no encontramos solamente
los medicamentos como decía encontramos
artículos de belleza artículos para el
aseo personal incluso para bebés incluso
algunos alimentos el agua ya muchos de
ustedes seguramente que han incorporado
este surtido a cada uno de sus
establecimientos haciendo mucho más
variado
lo que una persona puede encontrar al
visitar una droguería otro dato curioso
la droguería de barrio en su 98% están
ubicadas en zonas urbanas en tanto que
sólo 2% están ubicadas en zonas rurales
aquí tenemos un contraste para quienes
nos preocupa tal vez un poco el papel
que están jugando la droguería de
cadenas vemos la composición de sus
activos
vemos que la entrada de barrio y
encontramos que
en una mayor importancia el surtido
donde productos de aseo y cuidado
personal de belleza como desodorantes
cremas corporales maquillaje shampoo en
tanto que en la droguería de cadenas se
encuentran más analgésicos vitaminas y
miral y los productos cosméticos y de
aseo tienen una proporción menor que la
que tienen en la tubería de barro otro
dato importante que se debe resaltar
respecto a este paralelo entre
droguerías de barniz y droguerías de
cadenas es que las droguerías de cadenas
son visitadas normalmente por estratos
socioeconómicos altos 4 5 y 6 en tanto
que la droguería de barrio la visita de
la población que está ubicada en
estratos 2 y 3 sin embargo lo que se
consume en promedio en una droguería de
cadena
está orientado o tiene en promedio un
precio de mil tres mil pesos por cada
compra que se realiza en tanto que la
droguería del barrio
y la diferencia no es tan significativa
estaríamos hablando que hay una venta
promedio por cada compra de unos 19 mil
300 pesos según las estadísticas y los
estudios que se han realizado sin
embargo hay una característica que
resulta a nuestro favor y es que quienes
compran en una droguería de barrio
tienden a tener una frecuencia de visita
mucho mayor
y quienes frecuentan una droguería de
cadena
qué productos normalmente son los que
más se consumen en la teoría de barras
tenemos fórmulas infantiles productos de
aseo personal o del cuidado o de cuidado
como son de sobrantes playitas húmedas
champú y pañales
en tanto que con lo cual no veré las
droguerías de cadena de que también está
muy asociado al surtido que presenta los
consumidores tienden a comprar más
analgésicos y vitaminas
tenemos de alguna manera aquí algunas
cifras que nos ayudan a entender cuál es
un maestro ha pensado frente a la
droguería de cadenas cuando estás de
alguna manera presente en una una
estructura más robusta debemos entender
que nuestra posición al mercado como
droguistas independiente también tiene
sus atractivos y sus ventajas para el
consumidor
aterricemos un poco entonces ahora en el
departamento de la planta cómo está la
composición del mercado tienes la inter
conforme al registro mercantil tenemos
actualmente en todo el departamento del
atlántico tres mil 871 de diez
registradas de este espacio que están
participando sólo algunas pocas cuando
realmente hay un gran número de
droguerías
a las que deberíamos estar llegando y
quienes deberían estar aprovechando los
servicios tanto de la cámara de comercio
como de otras entidades para
fortalecerse en el sector entonces los
datos de muestras del registro que en el
departamento tenemos tres mil 871
droguerías específicamente está
registrada bajo estas dos actividades
económicas ligadas a estos códigos y de
estas tres mil 871 droguerías la mayor
proporción 2.765 están registradas bajo
la figura de persona natural en tanto
que mil 706 están bajo las figuras de
personas jurídicas cuantas un micro o
cuántas son la grosería de bajar las
droguerías y pequeñas independientes
tenemos que la mayoría 3.717 loberías
del total registradas están clasificadas
un día de microempresa solo tenemos
noventa y nueve pequeños 35 medianas y
apenas 20 grandes la mayor proporción
son micro y son de alguna manera
el número de empresas que mayores
atención requiere y mayores herramientas
para su fortalecimiento empresarial da
en su estructura que aún está en
consolidación
en cuanto a su ubicación y encontramos
aquí cómo están distribuidas estas tres
mil 871 la gran masa la podemos
encontrar en la ciudad de barranquilla
dos mil 466 están registradas en nuestra
ciudad seguido de soledad con 663
tuberías formales luego tenemos el dato
de malambo 134 más inferior en
proporción a soledad y bueno en
contraste a todas las que están
registradas vemos que en los principios
del número de brujería es mucho más
pequeños tenemos 81 en semana largo 59
52 en baranoa apenas 35 en el municipio
de puerto colombia y las demás 411 están
distribuidas en los municipios restantes
ahora que observamos con el registro
mercantil podemos observar que cada año
el número pedro dirías que se apertura
va en crecimiento en relación al año
anterior para 2016 se matricularon en
cámara de comercio apenas 369 droguerías
el crecimiento 2017 no fue mucho en
comparación al año anterior podríamos
hablar de atenas un activo 121
droguerías más sin embargo a partir de
2018 podemos observar que las cifras
comienzan a incrementarse de una manera
mucho más considerable entonces en ese
sentido tenemos que para el 2018
ya tenemos 481 droguerías adicionales
un 9 cerramos con 586 droguerías nuevas
y en lo que va corrido del extraño 2020
se han creado 246 droguerías entonces si
analizamos bien estos datos debemos
considerar que esto supone que la
competencia en términos del número de
proveer tías que van apareciendo que se
van creando cada es considerable y esto
nos llevará también a evaluar que cada
día debemos emprender mayores acciones
para continuar diferenciando en el
mercado y hacer que nuestros clientes
nos sigan prefiriendo
y encontramos entonces acá
en porciones en barranquilla como están
distribuidas la droguería podemos ver
que prácticamente en toda la ciudad
encontramos puntos de los que hay
establecimientos comerciales que se
dedican a la comercialización de
productos farmacéuticos sin embargo la
mayor concentración está en esta zona en
norte centro histórico que tiene 862
droguerías del total que están ubicadas
en barranquilla
con las heridas
por suroccidente donde también podemos
encontrar un gran foco una gran
presencia de establecimientos
comerciales
el año pasado cuando iniciamos el
programa con un grupo de ustedes nos
dimos a la tarea de levantar información
proveniente de ustedes mismos a través
de unas encuestas que realizamos y eso
nos permitió también tener una
caracterización del segmento
saber cómo están estructurados en
materia organista adicional en cuanto a
su relación con sus proveedores y en
cuanto a la gestión comercial
y estos fueron los datos que obtuvimos
de ese estudio preliminar que hicimos
con ustedes con el propósito de conocer
un poco más pues vemos que de todas esas
droguerías que se han registrado que la
mayoría son micro que la mayoría están
ubicadas en barranquilla en cuanto a su
estructura organizacional y la mayoría
que está estructurada bajo una figura de
negocios familiares y parte en la
mayoría de los casos de la necesidad de
ser un instrumento para generar y creció
para el núcleo familiar en la droguería
te va a dar con las droguerías
independientes
quien aparece como dueño y representante
legal normalmente es la misma persona
que atiende el negocio
y vemos que el número de personas
asociadas a una lotería es muy bajo en
comparación con la probabilidad de
cadenas podemos tener un promedio de dos
y tres personas vinculadas la atención
de estas droguerías independientes
normalmente cuentan con un contador
externo que le maneja sus finanzas y
todo todo el tema contable en cuanto a
lo que que compete a su relación con los
proveedores normalmente se encuentran
con tres diferentes proveedores que son
los que les proveen de la mayor parte de
su surtido y algunos de ellos son
distribuidores de laboratorios
farmacéuticos de otros son los mismos
laboratorios los más
los que mayor alcance tiene en la ciudad
barranquilla está eric o serranos
tecnoquímicas y también otros estos
proveedores normalmente en su relación
ofrecen descuentos por pronto pago
algunos conceden beneficios como bonos u
obsequios para mantener sus productos un
lugar visible o también estos incentivos
son ofrecidos por un monto de venta que
se alcanza en la comercialización de
estas marcas actualmente pues ofrecen
poca formación para el personal de la
droguería eran mucho más habituales
encontrar que un proveedor que hiciera
partícipe
a su cliente en este caso la droguería
de espacios formativos sin embargo los
que hoy se tienen están más orientados a
el uso de las indicaciones propias de
los productos que son comprados a este
proveedor
y una droguería realizando pedidos
diarios eso quiere decir que la
frecuencia de pedidos a proveedores es
alta pero los volúmenes solicitados son
bajos por tanto no hay mucho margen de
negociación con los proveedores en ese
sentido en cuanto a su gestión comercial
sabemos que el principal canal es el
punto de venta la mayoría carece de
presencia en redes sociales o de otras
estrategias de marketing que les pueda
ayudar a comercializar sus productos por
canales diferentes a la droguería misma
hay un alto grado de cercanía y creo que
es de los rasgos que más valora el
cliente y en algunos casos de los
clientes mantienen relaciones exclusivas
con un empleado o con el dueño mismo de
la droguería que ya le conoce todo su
historial de compra hay un valor
agregado en el servicio que prestan
sobre todo ligado a ese tema de cercanía
y una de las prácticas que también les
ha favorecido es el menudeo sin embargo
también supone un reto para la
contabilidad y administración misma de
los negocios ahora hemos visto realmente
toda una caracterización de cómo se
pueden describir nuestras droguerías
hemos estado basándonos en estudios en
cifras un cual y tal vez algunos de
nosotros en este punto pudiéramos decir
para qué me sirve conocer con estos
datos lo de alguna manera ya los tengo
claramente identificados
sin aparto poder recordar como estamos
estructurados cuáles son las
proyecciones de la industria
farmacéutica en general cómo se está
moviendo el mercado en colombia
específicamente en en el departamento
del atlántico que es nuestra área de
influencia nos debe llevar a buscar
estrategias cada vez más precisas para
ajustarnos a estas dinámicas del mercado
no podemos estar formados o pasivos
conformes con la manera en que siempre
hemos venido realizando nuestra tarea en
el mercado antes bien debemos estar muy
dispuestos a implementar cambios y
mejores y más en un tiempo está
demandando de nosotros justamente es
generar mayor valor hemos visto el
número de droguerías cada vez mayor que
un solo bar lo podemos encontrar 3
proveería de manera muy cercana porque
decir una cifra seguramente muy inferior
y todo esto nos debe alertar y nos debe
llevar a reflexionar de en la necesidad
que tenemos de buscar cada vez la manera
de superar estos retos y desafíos ahora
que otras elementos debemos mencionar
frente a lo que son las amenazas que el
mercado actual ofrece la llegada del
país de las cadenas internacionales
sabemos lo agresiva que son
y todas las estrategias con las que
vienen y se radican en la ciudad
haciendo frente realmente a un gran
número de droguerías de barrio otra
amenaza que tenemos sin embargo está
siendo muy controlada por las entidades
que regulan el sector en la creciente
comercialización de venta ilegal de
medicamentos no solamente por internet
sino también de manera física es
preocupante ver fondos de manera
arbitraria y sin ningún tipo de
responsabilidad podemos encontrar con
los muchos ofrecen medicamentos y
fármacos o fármacos que a través de
páginas de facebook o en un bol lo cual
está asociado pues a una práctica
realmente fraudulenta y que no ofrece
ninguna garantía ni control que pone en
riesgo puede poner empleadas con la vida
de ellos que acceden a este tipo de
compras
hay unas debilidades thiago sociales
propias a la operación de los negocios
de las cuales también tenemos ir tomando
notas en la construcción de nuestro
nuestro plan de acción y es que
muy cuatro de ellas cuentan con capital
con el capital de trabajo para compartir
y crecer de alguna manera pues no
cuentan con ahorros tampoco que les
permita realizar de inversiones lo que
se genera día a día o de manera mensual
normalmente se gasta en el sustento
familiar y esto se debe también a que se
hizo una poca planeación financiera que
nos permita tomar acciones y medidas
puntuales a través de las cuales podamos
contar con recursos que pueden apalancar
la operación de nuestros juegos hay
altos costos de aprovisionamiento
esto está ligado sobre todo a ellos de
los pocos
volúmenes de compra que veníamos
hablando en el ínter anterior debido a
que no podemos acceder a economías de
escala ya que nuestros pedidos son pocos
y son frecuentes perdón pero con muy
poco volumen otro aspecto que preocupa
es la transformación relacional de los
padres que son dueños de droguerías muy
poco ven en el interés de sus hijos de
querer continuar con el negocio
realmente han dedicado gran parte de su
vida y que después es muy cierto saber
lo que podrá ser del negocio si sus
hijos no se preparan o sus familiares no
se preparan para dar continuidad al
mismo
también se evidencia una falta de
tratamiento las normas sobre venta de
medicamentos con receta médica venta
libre y controlados
en ese sentido a partir de esa debilidad
y aman esas amenazas perdón
podemos citar algunos retos que tenemos
y esta elección es presentar estrategias
que permitan generar una luz
komen e incluir nuevas categorías como
tal vez ya la mayor parte de ustedes han
venido haciendo esto debe ser reforzado
otra estrategia otro punto que debe ser
trabajado es gente propiciar mayor
negociación con proveedores normalmente
los mejores beneficios se quedan sin el
mayorista y se otorgamos muy poco
beneficio al menor y en este sentido
pues a un llamado
a poder reforzar nuestras acciones de
vinculación empresarial muchas veces la
desconfianza nos impide entrar en
relación con otros negocios que tienen
la misma labor comercial que nosotros y
realmente a través de la asociatividad
podemos encontrar grandes beneficios el
primer paso de ellos por ejemplo de
vincularse a este grupo de lobbistas que
se vienen formando desde el año pasado
que tienen un grupo de whatsapp que han
podido identificar a una persona líder
que continuamente les está impulsando a
aprovechar iniciativas en el sector y
esto es una cuenta de que al asociarnos
podemos generar cada vez mayor valor
para nuestros negocios no solamente
valor económico es decir a través de
obtener o acceder a descuentos con
nuestros proveedores porque podemos
unirnos 23 droguerías en generar mayores
volúmenes de cuentas sino también
podemos acceder a beneficios en materia
formal
como lo han experimentado ya algunos de
ustedes con las iniciativas que se
vienen desarrollando con el pse la idea
es generar cada vez más confianza en que
la asociatividad realmente trae
beneficios para nuestra empresa si bien
nuestros volúmenes de compra son bajos
si bien la estructura de nuestros
negocios es pequeña si nos unimos
realmente saldremos más fortalecidos y
la idea es que cada vez más tronistas
puedan unirse a estas iniciativas de
asociatividad en busca de generar esos
beneficios que terminan repercutiendo a
favor de todos
otro otro desafío que tenemos y al poder
adoptar sistemas de software para
agilizar la facturación y conectar los
establecimientos internet y contratar un
recurso humano especializado
como les mencionaba es un momento
estamos en un tiempo que realmente
necesitamos mucho más de las plataformas
electrónicas no solamente para integrar
la gestión de nuestros establecimientos
sino también para generar acciones
comerciales que sean más asertivas en
ese sentido con intel de la cámara de
comercio también se pone a disposición
para ustedes una herramienta con la que
se viene trabajando desde el año pasado
la cual se llama smoky y de la jugada
que a muchos empresarios sean apropiados
sobre todo en el sector de peluquerías y
de restaurantes y les ha permitido
llegar un mejor control de sus negocios
les ha permitido tener una gestión de
producción es mucho más asertivo y a
veces tenemos en el entendido que
acceder a estos sistemas informáticos
software de gestión son muy complicados
para nosotros nos resultan muy costosos
realmente de mercado hay muchas
alternativas y como mis látigos de la
cámara también estamos impulsando uno de
ellos porque sabemos es un elemento
fundamental para estos negocios pequeños
que requieren cada vez ir formalizando
más a sus procesos
y otros desafíos teníamos tenemos un
estado
y los que van ligados a
algunos elementos importantes que se
desprenden de alguna manera de un doble
rol o papel que tienen las droguerías
independientes en general y es que no
solamente las droguerías son un comercio
minorista sino que también son donde
establecimientos sanitarios esta
condición hace que las droguerías tengan
mayor responsabilidad social frente a la
labor que hace que un consumidor o un
cliente nuestro que es una habilidad que
nos está confiando de una manera también
su salud respecto al asesoramiento que
puede recibir de nuestra parte viene en
esa medida la droguería deben procurar
ser muy eficaz y garantizar que
realmente los conocimientos y el
acompañamiento que están brindando el
consumidor final está de acuerdo
a la normativa establecida entonces
recordemos por ejemplo un caso muy
lamentable que sucedió a principios de
este año en bogotá con la muerte de dos
niños que se dio a partir de una
indispensable medicamentos de running el
médico de alguna manera había recetado
antiparasitarios pero el personal del
establecimiento lo confundió con un
potente analgésico que terminó
desencadenando la muerte de estos dos
pequeños y con ello terminó afectando a
toda una familia de terminó afectando
también la reputación del personal
caliente en una droguería entonces
debemos tener muy en cuenta esto
nuestros negocios no son solamente
comercio minorista como una tienda
sino que también tienen una labor o
están asociadas a un establecimiento
sanitario esto que hace que incrementa
también los desafíos que tienen que
afrontar la droguería desafíos de qué
tipo ante las leyes incertidumbres son
un segmento muy regulado tenemos por
ejemplo la secretaría de salud con cada
los controles que realizan muchas veces
consideramos a este sector desde una
perspectiva ‘negativa’ como queriendo
perjudicar a estos negocios pero
realmente la manera en que el sistema
está estructurado para garantizar que la
actividad sea llevada bajo los
parámetros de responsabilidad ético que
el mismo segmento requiere entonces en
esta red tan regulado supone también
para nosotros
mayores demanda o para ustedes en sus
negocios mayores demandas ante los
requerimientos que continuamente deben
garantizar para la prestación de sus
servicios
podemos observar también que hay una
poca representación gremial en ese
sentido
a nivel nacional contamos con un gremio
a su 4 que viene funcionando desde hace
muchísimos años en muchos años ya con
buenos resultados quiénes están
asociados al gremio resulta ser muy
pocos lo mismo también quienes optan por
la figura de las cooperativas que
actualmente están vigentes como por
ejemplo copidrogas que también puede
bajo una serie de afiliaciones brenda
algunos beneficios particulares a la
droguería hay un gran número de egoístas
que está por fuera de esta figura
asociativo y que de alguna manera se
sienten desprotegidos o no ven cerca a
una figura que lucha por defender los
derechos de este segmento en ese sentido
pues reiteró nuevamente la importancia
que es que de manera
personal vamos a ponernos para emprender
estas acciones de vinculación con otros
negocios similares y empezar a trabajar
en buscar beneficios de manera conjunto
como ya muchos de ustedes vienen
haciéndolo
desde que comenzamos el programa
queremos que estas dinámicas se
mantengan que quieran que puedan seguir
creyendo que podemos lograr mejores
resultados si somos constantes en la
búsqueda de soluciones de manera
conjunta hay otro reto desafío para el
segmento y es la nueva relación que
existe entre formación y gestión
normalmente quienes atienden una
gradería y también ligado al punto de
leyes o de normatividad tienen necesidad
de estar cada vez más formados y cumplir
con los requerimientos de capacitación
del personal que son exigidos para el
funcionamiento de los negocios en este
sentido muchas veces
a nivel formativo con los conocimientos
técnicos que se pueden adquirir que los
conocimientos de gestión para la
administración del negocio en ese
sentido podemos tener que haciendo una
avería es una persona que técnicamente
está muy discapacitada que desempeña
bien su rol desde el conocimiento de los
productos del sector farmacéutico pero
que muchas veces es carencia de
capacidades para llevar una buena
contabilidad para emprender estrategias
comerciales y en ese sentido debemos
entonces entrar a fortalecer de esa
relación
por una parte poder ofrecer al personal
que atiende la droguería
formación técnica que le es requerida y
que sin la cual pues difícilmente podría
operar pero complementarias con esa
capacitación que le permita generar
capacidades para gestionar sus negocios
y de alguna manera desde la cámara de
comercio con ustedes hemos querido
incentivar o complementar esta relación
a través de las diferentes espacios
formativos que han involucrado temas
comerciales temas administrativos temas
financieros justamente para que ustedes
puedan implementarlo en el interior de
los negocios y que cada vez cuenten con
mayores capacidades para administrar de
una manera eficiente y que genere
mejores resultados en la labor que
vienen realizando finalmente un desafío
que también podemos identificar también
ha sido mencionado
competencia que traen la grande
superficie que también nos obliga a
estar cada vez más alerta para no perder
de alguna manera esa participación que
tenemos en el mercado a esta competencia
bueno ya parece cerrando la temática lo
que resta de algún modo compartirles es
como desde el segmento de droguerías
hemos sido impactados a partir de la
pandemia
pues en sus estudios han reiterado que
la droguería han sido de los de las de
los negocios que han visto pues ante
esta esta coyuntura y esta crisis
mundial realmente una oportunidad para
ganar más mercado y así lo revelan las
cifras un estudio realizado por nielsen
afirma que la pandemia y los días de
prevención cuidado personal y bajo
contacto que acompañan a las personas
ahora en adelante se configura
unidad para que la droguería gane el
mercado y se fortalezcan como canal
afortunadamente ustedes como droga no
han tenido que enfrentar las cierre el
cierre de sus negocios como hemos podido
verlo en otros sectores que han
resultado realmente muy acertada
y que muchos de ellos para esta
coyuntura han tenido que cerrar sus
negocios
tenemos por ejemplo en china en china se
dicen que a partir de toda esta fase de
prevención por el aislamiento queda
demostrado que hay mayor interés a horas
de la población por llevar a cabo
actividades de autocuidado más allá de
la compra de medicamentos y que esto
representa sin duda una oportunidad para
las droguerías en general
en colombia en colombia tenemos también
cifras muy alentadoras para las
droguerías y es que entre el 16 y el 22
de marzo se notó que todas las canastas
empezaron a tener crecimientos
significativos hubo un caso particular
que llamó mucho la atención y pues
justamente de una droguería que tuvo un
crecimiento durante este mes de marzo
del 45% frente al crecimiento del año
anterior
esta presentación como bien les menciona
marcela se les va a compartir y allí
podrán encontrar las referencias para de
todos aquellos que quieran profundizar
en estas cifras y que nos permitan
seguir de alguna manera reflexionando
sobre las acciones que en este momento
esto se nos un pp tomar a nosotros
que otro tanto como podemos resultar
resaltar a partir de la que están
asociados a un cambio en la demanda de
productos en una droguería la línea para
mantener ese limpio que básicamente allí
ese destacan productos como jabón de
tocador pañitos húmedos y que son
categorías muy afín a la limpieza y a
toda esta cultura de prevención con el
virus
creció en un 120 por ciento es una cifra
realmente significativas un coma de
medicamentos antigripales y vitaminas
por parte de los consumidores que se
estaban preparando para que nada les
pasará o para que no resultaran
afectados con ese estilo también hubo un
crecimiento en las categorías de
reemplazo allí encontramos productos
como bolsas para la basura y detergentes
esto también creció en un porcentaje de
un 83%
u otros productos que disminuyeron su
demanda en la semana de confinamiento
les empieza a dar del 23 al 29 de marzo
en colombia
básicamente pues dentro de estos estados
compras menores de condones y bebidas no
alcohólicas
finalmente también se evidenció un
incremento en el comercio electrónico
volvemos a ver aquí la necesidad de
ajustarnos o de impulsión ar cada vez
más en este canal y creció a un ritmo de
38.2 por ciento
una encuesta realizada con penal pues
reafirma justamente en lo mismo
[Música]
que dentro de los productos más y menos
demandados por los colombianos encabezan
la lista los jabones de los pañitos
húmedos y los medicamentos dobles y
siguen en la lista de productos como
leche verduras y los favoritos
hipoclorito de sodio años esponjillas y
antibacterial tenemos que realmente en
términos generales podría decirse que el
impacto que ha generado la pandemia en
el segmento ha sido positivo desde la
perspectiva de que ha incrementado la
demanda de los productos que se
comercializan allí pero tampoco debemos
obviar que han habido algunas
situaciones que han representado a un
reto también para las droguerías han
habido periodos de desabastecimiento
de algunos productos en particular han
sido absorbidos por las droguerías de
cadenas dejando de alguna manera ese
vacío en el interior de los
establecimientos y con ellos pues
también se ha generado que el que los
precios de estos productos se hayan
incrementado y el desenlace es un
consumidor cada vez más insatisfecho por
los altos precios en los que puede
acceder a estos productos entonces
tenemos por un lado los regula amenazas
que habitualmente tenemos con la
estructura de la estructura misma del
segmento de rodalies y se le suma eso
estos elementos negativos que se derivan
también ante la pandemia entonces con
estos retos
[Música]
debemos dejar claro
con esto redunde debemos dejar claro que
lo que buscamos es entonces ahora entrar
a priorizar sobre acciones puntuales
debemos trabajar para favorecer a ese
elemento y que si bien más que una
reactivación sectorial por poder seguir
orientando nuestras acciones a un
fortalecimiento del cemento y el
aprovechamiento de esas oportunidades el
entorno hoy les está ofreciendo para
ello
bueno otro tema ligado al tema de la
pandemia es la necesidad de adoptar como
cualquier otro negocio como cualquier
otro sector de la economía los
protocolos de bioseguridad en un estudio
realizado recientemente se evidenció que
la trompetería de las peluquerías de las
tiendas son las actividades con mayor
exposición y posibilidad de contagios y
que estas actividades son muy necesarias
pero un alto porcentaje de ellas ha
registrado sus protocolos de
bioseguridad conforme a lo que ya ha
sido establecido por el gobierno
nacional en ese sentido pues para
generar confianza también con nuestros
clientes quienes no han adoptado estas
medidas de la manera en que ha sido
demandada les instamos y le indicamos
que podamos proceder con ello desde la
cámara de comercio hemos ya desarrollado
varios talleres
para enseñarle a las empresas algo para
orientales en la implementación de estos
protocolos y quienes tengan necesidad de
hacerlos de que consideren que necesitan
ser asesorados para determinar si
realmente han sido alimentados de la
manera correcta simplemente pueden
escribirnos desde acá ahora seguiremos
que de alguna manera propiciando
espacios para atenderles con mucho gusto
toda esta asesoría y aterrizando ya a
todo lo que es formación para el
segmento de droguería lastimosamente
pues cuando analizamos las estadísticas
que llevamos desde cámara podemos ver
que de todos los talleres que hemos
realizado en el marco de este plan vacío
y que se han llevado a cabo en el 2020
como lo podemos observar observar en la
presentación la participación de las
droguerías las muy bajas
vemos que hay mayor day participar
sólo 13 droguerías que fue un taller
especializado para el segmento pero del
resto de la participación realmente es
muy baja
hemos alcanzado en este año es la
participación de 13 de droguerías en un
taller
entonces aquí pues también queremos
llamar a la reflexión muchas veces
creemos que lo único que necesitamos
para seguir fortaleciendo el negocio son
recursos financieros y dejamos de un
lado con otra generación de capacidades
tan importantes que podemos ver que
realmente son requeridos ante las
amenazas del mercado y ante las
debilidades que tenemos en la estructura
mismas de nuestro negocio con sería
ideal que ustedes puedan aprovechar todo
el conocimiento
y la sexología que estamos brindándoles
y mucho más en este tiempo y que estas
cifras que vemos a cap se puedan
incrementar vemos que las droguerías que
están realizadas en el atlántico vimos
que superan están cerca de las 4.000 y
es muy triste que solamente 13 puedan
aprovechar espacios formativos de este
tipo entonces que sigue ahora es la
pregunta seguro que muchos nos estaremos
haciendo pues como lo he mencionado
desde el inicio cómo va a ser esto vamos
a elaborar un plan de acción con sus
actividades puntuales para empezar a
trabajar con ustedes y empezar a cerrar
esas brechas que sean identificadas
tanto en los estudios que se han hecho
como en las entrevistas que le hemos
realizado como en los datos que nosotros
mismos como cámara de comercio
hemos estado levantando en ese sentido
en un siguiente espacio lo que tendremos
es una sesión mucho más práctica en
donde vendremos a presentarles que a las
actividades puntuales que queremos
implementar
después también los pálidos que hay
cerrar este paso van dejar sus
comentarios que nos sirvan como un
insumo con una base para saber
concretamente qué áreas de todas las que
mencionan y de toda la caracterización
que hicimos el día de hoy podemos
empezar a trabajar con ustedes
como un complemento a estos espacios de
asesoramiento para el empresario también
debemos recordarles que la cámara de
comercio
ha brindado como beneficios los
empresarios mundo limpio financiero’ en
convenio con la fundación mario santo
domingo este vídeo financiero está
dirigido exclusivamente por empresas de
sisteron y casas en la ciudad de
barranquilla dado que son recursos que
provienen también de barranquilla
responde básicamente el beneficio
consiste en la cobertura del pago de
intereses durante los tres primeros
meses de lo que las empresas adquieren
directamente con la fundación y que no
superen un valor de mil millones de
pesos quienes estén interesados y que
todavía no haya hecho la gestión deben
enviar los documentos que se relacionan
en este cuadro que les presento a la
dirección de correo eléctronico señora
arruga fms de punto o hereje punto cero
y en caso de requerir mayor información
puede contactarse directamente con la
línea de la fundación que también les
comparto en la presentación entonces
debemos tener presente que para aplicar
esta ley o financiero se debe surgir un
proceso normal con el que se hace con
cualquier entidad y que en este momento
cuando estamos haciendo convenio con la
fundación mario losantos
en ese sentido pues ya para cerrar
quiero agradecer a cada uno de ustedes
su disposición en este tiempo y
estaremos atentos a sus comentarios del
caso de que nos puedan presentar sus
observaciones para la construcción del
plan queremos desarrollar con ustedes
muchas gracias por la atención prestada
muchísimas gracias carolina por la
presentación que nos has entregado hoy a
todas nuestras droguerías a todos
nuestros empresarios que nos están
acompañando en esta mañana
quiero leer un par de preguntas de parte
del señor ripoll o el nos pregunta
cuánto es la variación de cierre centro
vería toritas nos estaban mostrando las
estadísticas de apertura y de cierre
droguerías él quiere conocer cómo ha
sido esta variación caro pero en este
momento lo que compartir es cómo se ha
ido incrementando el número de droguería
en la ciudad sin embargo desde el área
de diferencia de mercado
seguimos trabajando justamente a partir
de todo de toda la coyuntura de la
pandemia en levantar esa información sin
duda en ese métodos de guías en el
cierre establecimiento ha sido mucho
superior al de los restaurantes y
peluquerías
y gimnasios también sobre los cuales ya
tenemos de alguna manera sin adelantar
pero el cielo real con mucho gusto de
inteligencia de mercado podemos
solicitar la información y se la debemos
llegar concretamente para que pueda
tener el dato específico y no será
administrar una puntual
muchas gracias por su respuesta a
carolina y bueno muchísimas gracias y la
invitación como decía carolina es que
nos sigan acompañando en todos nuestros
espacios de formación de capacitaciones
donde van a encontrar muchas
herramientas para la reactivación de los
negocios para continuar todos
aprendiendo hemos hecho capacitaciones
como como hacer páginas web en 15
minutos como atender todos los
establecimientos de forma con los
mensajeros cual todas las capacitaciones
que ustedes no han tenido la oportunidad
de conectarse las pueden encontrar en
nuestra página web en todas las web
final que hemos desarrollado a lo largo
como decía a carolina
claro entonces en este momento quiero
presentarles pues nuestra oferta
institucional que es nuestro plan
reactiva a través de un vídeo por favor
mi colaboración que tenga el audio
[Música]
i
i
[Música]
[Aplausos]
[Música]
nuestra oferta institucional el cabro
activo
en el segundo
la invitación es para que hoy a las dos
de la tarde se conecten en nuestra
próxima capacitación virtual que se
llama consíguelo ya la puerta de entrada
de tu negocio al comercio electrónico
nos quedamos esperando a las dos y media
de la tarde
recuerden que al finalizar estas
sesiones estará llegando una encuesta
para nosotros es muy valioso conocer
cómo ha sido esta experiencia todos sus
comentarios son muy valiosos ya que nos
ayudan a conseguir construyendo nuestras
soluciones empresariales muchas gracias
a todos por habernos acompañado muchas
gracias carolina en este espacio virtual
que la cámara de comercio ha dispuesto
para todos ustedes nuestros empresarios
feliz tarde.