Ya estamos al aire
muy buenas tardes tengan todos ustedes
le saluda marcela mendoza en nombre de
la cámara de comercio- barranquilla
queremos darles una cordial bienvenida a
este espacio virtual que hemos
propiciado pensando en el bienestar de
nuestros empresarios y conscientes de la
importancia de las medidas que se
requieren para cuidar de todos ustedes
que son nuestros empresarios y desde la
cámara de comercio de barranquilla
queremos acompañarlos
con la reactivación de sus negocios a
través de nuestro plan reactiva con
soluciones financieras de conocimiento e
información que han sido desarrolladas
pensando en sus necesidades y en el
marco de nuestro planeta activa queremos
presentarles tenemos informarles que
tenemos un convenio una alianza con la
fundación santodomingo la red el cual
está puesta a disposición de la micro y
pequeña empresa una línea de crédito
especial para que puedan acceder a
recursos económicos que les ayuden en la
reactivación de sus negocios adicional
la cámara ha colocado unos recursos
también para otorgar alivios financieros
que cubren hasta tres cuotas de pago de
los intereses del crédito a empresarios
que cumplan con las siguientes
condiciones la primera condición es que
la micro o pequeña empresa pueda acceder
a un crédito con un monto menor o igual
a 10 millones de pesos la segunda
condición es que la actividad económica
se encuentre la empresa esté permitida
para reactivarse acuerdo al decreto del
gobierno nacional y la tercera condición
es que la matrícula mercantil se
encuentre renovada al 2020 esta línea de
crédito está configurada con una
condiciones especiales para todos
nuestros empresarios por ejemplo un
periodo de ir a hacer capital del creal
crédito por seis meses y un plazo del
crédito hasta por tres años si usted
necesita más información cómo adquirir
estas líneas de crédito puede contactar
a la fundación un santo domingo al
relacionar claudia mora en este momento
estamos proyectando su correo
electrónico y su número de teléfono para
que puedan comunicarnos con ellos
y queremos que conozcan que son
sociedades byc las sociedades vic de
intereses colectivos gatsby que son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedad de naturaleza
comercial que voluntariamente se
proponen a combinar las ventajas de su
actividad comercial y económica con
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la equidad social del país y contribuye
a la planeta el medio ambiente
y qué significa convertirse en una
sociedad big una sociedad que se decide
convertirse en creado redefine un modelo
de negocio con un propósito triple crear
valor económico social y ambiental si
necesita más información cómo adquirir
la condición de empresa si puede
comunicarse con maría carolina martín
leyes en este momento estoy proyectando
su correo electrónico
queremos presentarles toda nuestra
programación la pueden conseguir a
través de nuestra página web
www.camaravalladolid.com pra
capacitaciones y talleres herramientas
para la reactivación de todos sus
negocios
y hoy estaremos hablando sobre la
reactivación de tu peluquería recupera
tu negocio y nos estará acompañando
nuestra compañera andrea valiente quien
es profesional del segmento de negocios
de acumulación media y empresas
tractoras de la cámara de comercio de
barranquilla esta presentación la
estación lo graba y próximamente estará
haciendo compartida en nuestra página
web
normalmente queremos darles una
bienvenida ya continuación le damos la
bienvenida a andrea adelante andrea
bienvenida
hola marsé buenas tardes a todos buenas
tardes
le dice cuando ya será la presentación
y antes de la presentación sólo a
colocarla en modo presentación y
quedamos
perfecto bueno el espacio del día de hoy
lo hemos diseñado porque desde la cámara
de comercio- queremos ayudar a todos
nuestros empresarios en especial en el
día de hoy al sector peluquero a los
salones de belleza los queremos apoyar
en la reactivación de su negocio por eso
desde la cámara hemos diseñado este
espacio en donde les vamos a presentar
la hoja de ruta que queremos trabajar
con ustedes y que hemos diseñado la idea
con todo esto es que cuando yo termine
de hacer la presentación ustedes no
puedan escribir o pedir él
o pedir la palabra para escuchar su
retroalimentación y sus consejos sobre
las acciones que desde cámara queremos
emprender para la reactivación del
sector de los salones de belleza
bueno en la agenda del día de hoy como
les comenté la presentación de la hoja
de ruta proposiciones y varios y
queremos establecer cuándo puede cuando
puede ser la próxima reunión para
presentarle los avances sobre las
acciones que decidamos el día de hoy
desde la cámara de comercio- nosotros
queremos implementar acciones para la
reactivación económica del segmento
peluquero del territorio mediante una
intervención sectorial específica a
partir de las necesidades y desafíos
actuales nosotros tenemos muy en cuenta
que a través de todo este periodo de
cuarentena los salones de belleza han
sido muy golpeados y enfrentan unas
necesidades y requieren y tienen unos
desafíos desde la cámara los queremos
apoyar nosotros como institución tenemos
tenemos la prioridad de ayudar a todas
las empresas en el departamento del
atlántico y en la ciudad barranquilla en
su fortalecimiento y en su reactivación
bueno primero que todo la primera fase
en la fase de planeación aquí vamos a
designar un equipo de trabajo establecer
un cronograma y diseñar unas
expectativas en el reconocimiento
sectorial hablaremos un poco de evitar
el sector del mundo colombia y el
atlántico
vamos a revisar un documento sobre el
sector en estrategia de reactivación que
es lo que queremos hacer cuáles son las
acciones que se quieren emprender y
obviamente estas acciones priorizadas
cuáles van a ser esas acciones concretas
para lograr la reactivación inteligente
diseñar un esquema de trabajo unos
tiempos y unas unas personas
responsables porque queremos todo esto
porque desde cámaras nosotros queremos
como lo dice la palabra ayudarles a una
reactivación inteligente que pueda
reactivar su negocio con todos los
requerimientos de la ley y además todos
los recortes de requerimientos de
bioseguridad para que tanto sus clientes
como sus trabajadores tengan la
tranquilidad de ir a trabajo de estar en
el negocio
bueno primero que todo quiero contarles
un poco sobre la dinámica del sector por
pandemia esto es a nivel a nivel mundial
cómo se está dando en países como españa
se está solicitando cita previa toma de
temperatura en el establecimiento
higiene extrema en la superficie de
contacto con lo entre los empleados y
cuando llegan los clientes distancias de
seguridad patas y toallas desechables
desinfección entre la entrada y la
salida de los clientes cambio de guantes
entre cada clientes que es como también
lo están manejando usted cancela en las
citas y los clientes presentan algún
tipo de síntoma o han viajado wang y han
regresado de viajes de alguna zona del
mundo que tenga en la actualidad zona de
kobe o sea que esté activa se realizará
un cuestionario antes de dar las citas
para evitar exposición los clientes
están esperando afuera del local para la
cita y toma temperaturas a ellos no
llegan y entran enseguida están
instalando
divisorio en las estaciones de manicure
y pedicure las empleadas están
recomendando que vayan sin maquillaje
sin fin hoy es y sin uñas pintadas y así
mismo en españa los peluqueros
solicitaron disminuir el iva al 10 por
ciento esta es una petición que ellos ya
venían manejando con hace más de un año
pero con la pandemia y con la cuarentena
lo están no se lo están rogando al
gobierno esto es una solicitud que parar
para los peluqueros en españa tienen
prioridad
el 9 de agosto de esta semana como
podemos ver en el heraldo salió un
artículo que me ciencia está pidiendo la
de las peluquerías y en los centros de
belleza acatar los protocolos porque
está sucediendo que más de una
algunas de las peluquerías que ya han
abierto sus puertas no están acatando
los protocolos al cien por cien
cuáles son las recomendaciones de
bioseguridad que hablan el ministerio de
salud y además que se deben tener en el
establecimiento organizar las zonas de
trabajo con un puesto vacío entre
clientes asegurando una distancia de dos
metros si su local no cuenta con el
espacio suficiente a decir tendrían que
reducir la cantidad de citas que se van
programando para poder para poder
manejar la distancia de los dos metas
retirar artículos que sean de riesgo de
transmisión contar con una dotación de
elementos de limpieza realizar
protocolos de aseo y desinfección
periódicos o sea antes de que lleguen
los clientes después de que se vaya
entre los turnos cuando al fin al
comenzar la mañana al comenzar la
jornada laboral al finalizar el día
se están recomendando los utilicen
herramientas desechables los tapabocas
los guantes desechables para manos y
pies
y además que si se pueden los clientes
lleven su propia indumentaria en el caso
de los de cuando están haciendo manos y
pies clavar el el lavado de manos antes
de cada cita en cuanto al capital humano
están están recomendando que las citas
se que se atiendan a los clientes por
medio de cita previamente programadas
generar un cuestionario donde cuando se
está agendando la cita en donde se le
pregunté el cliente si presenta algún
síntoma si ha estado viajando si ha sido
expuesto ese tipo de preguntas
son necesarias para evitar un contagio o
una exposición al virus prohibida el uso
de celulares al momento de prestar el
servicio porque él como sabemos las
pantallas de los celulares que estamos
que se utilizan hoy en día pueden ser un
agente transmisor y pueden ser
contaminadas usar ropa de trabajo entre
las anti instruidos y retirar todo tipo
de joyas y accesorios
como se los comenté como se los comenté
cuando salen de la cita consultar al
cliente si ha tenido síntomas
relacionados al coronavirus o
enfermedades respiratorias establecer
horarios de trabajo escalonados para ver
para reducir congestión en medios de
transporte público
se le está recomendando a los
trabajadores de los salones de belleza
que con la ropa que llegue se la cambie
y antes de irse vuelven y se cambien
para evitar que ésta no traiga
contaminadas
en colombia según cifras estadísticas en
el país
hay más de 35 mil peluquerías que
generan un ingreso anual de cerca de 300
millones de pesos el 80 por ciento esto
es que lo querían hacer parte de un
segmento que se conoce como peluquería
de barra que tiene un único dueño y
usualmente son de familia colombia se
ubica como el quinto mercado de belleza
y cuidado personal más grande de américa
latina
aquí les estoy mostrando unas cifras de
cómo se está moviendo el negocio de las
peluquerías en colombia claro está vale
aclarar que todas estas cifras son
tantas de la pandemia esta fueron
publicadas por el diario la repubblica y
podemos ver cómo ha tenido cómo ha
venido teniendo él cómo se ha venido
incrementando el tamaño del mercado
cosmético en colombia
está este este día positiva aquí pueden
encontrar toda la información
relacionada a las peluquerías esta
información que sale del registro
mercantil de nuestra área de
inteligencia de mercados nos ha
proporcionado qué quiere decir que en la
actualidad bajo el registro mercantil
tenemos 3110 y no es comerciante
registrado como peluquería de estos 395
establecimientos comerciales registrados
en 663 han renovado su matrícula
mercantil
y 663 tienen renovaron en el 2020
tenemos que el 94 por ciento de los
comerciantes registrados como
peluquerías son personas naturales y 6%
son personas jurídicas en el 2020
tenemos que hasta el mes de perote por
junio fueron creadas 227 peluquerías
esto es una cifra es una disminución
bastante significativa comparada al año
2019 que vemos que vimos que se crearon
562 peluquerías en la cámara de comercio
de barranquilla el 70% de las
peluquerías están ubicadas en la ciudad
de barranquilla el 19% en soledad un 2%
en malambo y un 9% en otros municipios
del departamento del atlántico
en cuanto a la composición de los dueños
podremos observar que el 63 por ciento
de las peluquerías tienen menos de 5
años un 27 por ciento tiene entre 5 y 10
años y más de 10 años tienen un 10 por
ciento esto se da porque la tasa de
mortalidad de las empresas suele suceder
en los primeros 3 años y hay un nivel de
informalidad bastante alto y
significativo dentro del segmento de las
peluquerías por andrés por ende se
refleja en una mala administración al
tener una mala administración los
negocios no son tan rentables viéndose
en la necesidad de cerrar su negocio 211
peluquerías se han capacitado a través
de los seminarios virtuales desde desde
que fue decretado el estado de
emergencia entre las temáticas que más
han consumido se encuentran los
protocolos de bioseguridad marketing
digital y oportunidades económicas en
esta gráfica poder ustedes pueden
observar cómo están distribuidas las
peluquerías en barranquilla y donde hay
una mayor concentración podemos ver acá
el norte de la ciudad
encontramos la mayor concentración de
peluquerías y ya él
y hacia la orilla de díaz carolina y por
esta área más al norte vemos que se va
despejando un poquito más
en cuanto como les comenté nosotros
hemos venido desde que entramos en esta
etapa hemos venido realizando unos unos
talleres y unos webinars entre esos
realizamos bioseguridad para salones de
belleza en el mes de mayo donde tuvimos
360 asistentes ya que esto es uno de los
temas como pudimos ver con el del que
hay mayor interés lo dejamos con el
señor calvo de gonzález 11 ningún
empresario altamente capacitado un
consultor especialista en salones de
belleza
y bueno ahora si pasamos a la parte de
las iniciativas que tenemos y los
proyectos para reactivar las peluquerías
tenemos unas acciones de este modelo de
negocio que abarca transformación
digital formalidad y fidelización de los
clientes en transformación digital
queremos diseñar talleres especializados
para impulsar de pronto las ventas a
domicilio que no a qué nos referimos con
venta a domicilios que ustedes puedan de
pronto ofrecer un servicio domicilio que
sus empleados vayan a donde sus clientes
si no quieren necesariamente visitar su
salón o si ustedes disponen de una
cantidad de productos que puedan
vendérselo a sus clientes brindándoles
así una asesoría sobre el producto que
van a comprar y así puedan tener unos
ingresos aparte de los servicios que
ofrecen manejo de las redes sociales
en cuanto queremos ayudarlos con el tema
de la formalidad este aquí sería
revisión de nivel de formalidad de las
peluquerías y asesoría de informalidad
de negocio cuando desde la cámara de
comercio hablamos de formalidad no
solamente nos referimos al tema de si
tienen
matrícula mercantil activa y actualizada
también estamos hablando de la
formalización en cuanto a los empleados
y todo el tema de las prestaciones
sociales que todos los estados pues
cuenten con prestaciones sociales y que
estén al día
en fidelización de clientes queremos
ayudarlos a crear una base de datos de
clientes que los puede ayudar a generar
como lo dice la palabra una fidelización
para así mantener a su a sus clientes y
asimismo lograron baja voz de que se
estimule su reactivación
esto lo podemos lograr lograr a través
de talleres especializados en
fidelización de clientes implementar
nuevo protocolo de bioseguridad talleres
de socialización formato de protocolo y
acompañamiento en cuanto inquietudes
listado de proveedores de implementos de
bioseguridad y demás requeridos este
listado de proveedores nosotros lo
podemos lo pueden obtener con la cámara
de comercio a través de nuestra área de
georreferenciación y de soluciones de
cámaras asimismo los talleres de
socialización de bioseguridad podríamos
lograr tener una alianza con sur a
quienes les podrían brindar asesoría en
estos temas en particular aplicación de
pruebas rápidas a sus empleados de
pruebas joven a partir del día lunes
tenemos 30 cupos por día
para las peluquerías que estén
interesadas
en cuanto a bioseguridad bueno como les
comenté de talleres de sensibilización
que hicimos el 1º el 26 de mayo si es
necesario se realizarán
los talleres que se han requerido de los
talleres que sean necesarios listado de
proveedores si requieren hacer compras
grandes y hasta podemos ayudarlos a
diseñar unas compras en conjunto para
así reducir los gastos de ustedes al
momento de comprar campañas de difusión
para la educación y sensibilización esto
lo estamos logrando con medios de
comunicación se han podido observar para
el sector de restaurantes ya esta
campaña las hemos iniciado y estamos
trabajando en la actualidad una para
hoteles lo mismo queremos hacer para las
peluquerías y otras acciones de apoyo
que tenemos desde la cámara es asesoría
legal en temas laborales arriendo e
insolvencias con nuestro departamento
legal y revisión de alivio financiero
para ayudar a solventar la falta de
liquidez aquí podemos hacer jornadas de
grupales de consultoría legal jornada de
socialización de los alivios financieros
como como los alivios que tenemos con la
fundación santodomingo y les quiero
contar que en el mes de septiembre
estamos diseñando una rueda financiera
para que ustedes puedan acceder a otro
tipo de alivio final
bueno aquí pueden encontrar un poco de
la ligó financiero que tiene la cámara
de comercio con la fundación santo
domingo este tiene una cobertura del
pago de intereses de tres meses de
créditos hasta de 10 millones de pesos
la línea de crédito de la fundación
santodomingo aplica para unidades
empresariales como activos hasta por 438
900 unos 500 millones de pesos que se
requiere los negocios tienen que estar
ubicados en barranquilla registrados en
la cámara de comercio con rené nuestro
mercantil al año 2020 desarrollará
actividades económicas permitidas por el
gobierno nacional en el decreto 7 49 y
los documentos que deben presentar son
foto el registro fotocopia del servicio
público fotocopia en la célula
ciudadanía
certificado de cámara comercio
autorización de consulten centrales de
riesgo estados financieros de los
últimos dos cortes y en caso de no
contar con estados financieros podrán
suministrar facturas de compra o venta
de los últimos 3
meses que soportan su nivel de operación
y esto es lo que les queríamos presentar
y ahora si abrimos el espacio para que
nos cuenten cuáles son sus intereses
muchas gracias andrés podemos abrir sus
micrófonos si no levantan la mano
nosotros podemos ver el micrófono de
compartir con andrea la información que
estamos solicitando en el día de hoy
o nos pueden escribir también acá en
nuestro buzón de preguntas y respuestas
oa través de nuestro chat vamos ahora a
que nos haya levantado la mano hacia la
marcela si alguien quiere compartir con
nosotros los invitamos a que levanten la
mano y le abriremos un micrófono para
escucharlos
de proceder a marcela mosquera aunque ya
puede abrir podemos escuchar hacia la
vencerá
y buenas tardes buenas tardes soy por
este espacio es realmente importante
para mí quien todavía no he abierto y lo
que la implementación de los protocolos
es decir hay algún manual una guía o uno
lo elabora y lo presenta ante la
alcaldía o cómo es el proceso para la
apertura bueno para la apertura y se
supone los manuales de bioseguridad como
tal en la página en el plan reactiva
puedes encontrar una guía pero
igualmente los decretos este establecen
más o menos cuáles son los lineamientos
con los que deben cumplir las
peluquerías para poder entrar en
funcionamiento precisamente lo que dice
queremos con este espacio es que ustedes
las peluquerías los salones de belleza
no socialicen que actividades o qué
acciones quieren que nosotros como
cámara implementemos desarrollamos para
ayudarles precisamente en el caso tu
vida el diseño del protocolo de
seguridad y además presentarlo ante la
alcaldía en la plataforma tu hora y
otras acciones que podamos
con las que podamos ayudarlo a
implementar
digamos que así era hilda muchísimas
gracias la señora marcela vamos a
continuar con la señora hilda
si nadie la puede ya abrir sus
micrófonos para escucharla
en la vida
el aire podemos escuchar no se puede
abrir el micrófono ya gracias buenas
tardes bueno básicamente el
acompañamiento es que han sucedido
muchos cierres no han sucedido muchos
cierres y las originales de pronto por
servir porque yo estaba freelance en un
lugar pero pero la idea es volver a
tomar un local volver a abrir pero voy a
estar sola
los protocolos de bioseguridad ustedes
tienen están diciendo que tienen un
acompañamiento pero tiene en este
momento que esa forma les está dando las
citaciones de las actualizaciones envíos
ciudades
eso es lo pero si los fondos pues
si hay algunos rendimientos respecto a
la parte educativa cuáles sean esos
requerimientos bien establecido
definidos porque si bien está la norma
existen o no a muy claramente de los
spas no habla muy claramente de los
espacios
ok señora hilda bueno como tal una
certificación lo que tienen que
presentar ante la alcaldía es un
protocolo es lo que ya está diseñado
para que ellos puedan realizar en
algunas ocasiones realizan la visita y
ellos son quienes les entregarle le
darán el aval si están si están listos
para abrir o si pueden estar en
funcionamiento con sura nosotros estamos
dispuestos en darles talleres y
asesorías para que ustedes puedan
aclarar todas las dudas en cuanto al
diseño y de implementación de los
protocolos de bioseguridad esto por esto
es una de las razones que nosotros hemos
diseñado este espacio de la hoja de ruta
para establecer fechas tentativas
establecer fechas para posibles
reuniones y reuniones de seguimiento y
acciones que podamos empezar a empezar a
implementar para ayudarnos en la
reactivación económica
gracias a andreas y además de compartir
estamos atentos para levantar los
micrófonos
queremos escucharlos saber sus
necesidades para andrea
poder programar nuestras próximas
actividades
bueno en cuanto a crédito nos está
solicitando la señora victoria lo que
acabamos de presentarles los validos
financieros a través de la fundación
santo domingo ya nos pregunta que la
documentación para solicitar un préstamo
se entrega directamente es a través de
la fundación hemos compartido en este
momento realmente el correo electrónico
igualmente les voy a volver a mostrar la
diapositiva el correo electrónico para
acceder a los alivios financieros de la
cámara de comercio a través de la línea
barranquilla responde al correo es el de
demora
efe ms de punto hereje punto cero
yo les quiero recalcar una cosa y es que
todo esto lo estamos diseñando porque la
cámara nos interesa mucho el sector de
las peluquerías los salones de belleza
se reactiven estos alivios financieros
fueron especialmente concretados con en
alianza con la fundación santo domingo y
con otras entidades para ayudarlos y
para ofrecerles una solvencia económica
que en este momento nosotros entendemos
es bastante limitado
quisiera escucharlos un poco más
cuénteme que de pronto que quieren que
requieren cuáles han sido los desafíos y
qué acciones de parte de los gremios
ustedes les interesaría que la cámara de
comercio apoyara o qué acciones que
hicieran que pudiéramos emprender
bueno abramos el micrófono hacer a
claudia ruiz
vamos a abrir los micrófonos era claro
que la escuchamos puede abrir su
micrófono
buenas tardes mira yo estoy viendo el
seminario desde bogotá esos finales
porque tú ofreces es simplemente para
barranquilla si en el momento estos son
para él para barranquilla esto lo
estamos desde la cámara de comercio de
barranquilla igualmente tengo entendido
que la cámara de comercio de bogotá
también está trabajando para ayudar a la
reactivación de las empresas cada cámara
maneja un programas diferentes
y rutas diferentes para apoyar a los
empresarios
dibuje claro que si usted por
acompañarnos en acta odia
la cera milena vuelva voy a abrir los
micrófonos y la melena
tener allá pub los micrófonos escuchamos
muy buenas tardes muy buenas
yo estoy en la ciudad de barranquilla
pues tengo varias peluquerías no abierto
abrí una solamente que está en
barranquilla la otra está en la ciudad
de está en soledad entonces quería
preguntarte que que todo cambio por
medio de esta pandemia pues uno tiene
que reactivarse y tener nuevas
propuestas y proyectos y pues yo también
ha lanzado otro proyecto de acuerdo a la
peluquería porque he cambiado muchas
cosas que antes venían funcionando ahora
son diferentes
ustedes también apoyan para esos nuevos
proyectos dentro del mismo negocio claro
que sí nosotros desde es más desde la
cámara de comercio no sólo estamos
brindando webinar y talleres nosotros
tenemos un semillero consultores donde
estamos brindando asesorías en diversos
temas para apoyar en la reactivación
económica sea para las peluquerías o sea
para la línea
emprendiendo
sí porque también yo me retiré con los
domicilios
si esa parte ya yo lo estoy haciendo
cumpliendo todos los protocolos yo tengo
todos los permisos ya yo pasé mis
protocolos me active con la alcaldía
pues que es la que darle permiso a los
para el mundo para la movilidad de los
trabajadores entonces pero todo eso ya
lo tengo activo todo lo hice
igual tenía un establecimiento físico
pero a mí me está funcionando más los
domicilios que en el establecimiento
físico muy pocas personas sacan cita sí
sí lo tengo muy pocas personas sacan
cita pero la mayoría me están pidiendo
el servicio a domicilio la mayoría me
solicita más este servicio y lo estoy
haciendo con todo el protocolo de
bioseguridad que estoy cumpliendo y
bueno y tengo otro proyecto grande para
la ciudad de barranquilla y pues si
quería otra asesoría ya quiero una
asesoría de parte de ustedes porque ya
el proyecto es diferente va a basado en
belleza pero es diferente entonces me
gustaría que me apoyaran como donde
puedo comunicarme y bueno crecer
estos aliños si quieren puedes apuntar
mi correo electrónico escribirme y
podemos yo te puedo ayudar a brindar una
asesoría o orientarte con clientes con
con quien podrías con quien te deberías
dirigir
aunque más mira mi correo de la valiente
sí
andrés nos comparte que racionar
creative rain dice perdón range con la
cámara podríamos tener asesoría en
mercadeo marketing en caso tal que se
pueda realizar cómo se hace para acceder
a una cita o con un ascensor de mercadeo
claro que sí nosotros a través como se
los estaba mencionando a través del
semillero consultores estamos brindando
asesorías sin costo por supuesto
asesorías en mercadillos redes sociales
en temas legales en temas financieros en
temas comerciales y productivos que si
quieres creative me puedes escribir el
correo con muchísimo gusto y si no te la
si no te la doy yo podemos cualquiera de
mis compañeros del semillero de
consultores te puede brindar esa
asesoría
perfecto que ha vuelto a compartir tu
correo electrónico andreas para que lo
puedan tomar nota y también asesoría con
andrea valiente puede redireccionar la
asesoría con uno de nuestros compañeros
del área
alguien más que pueda que quiera
compartir por favor nos levanta la mano
y les estaremos conversando con la
andrea en esta tarde
si no desea que el micrófono pueden
escribirnos aquí en el chat de esta de
esta conferencia o en nuestro buzón de
preguntas y respuestas
tenemos 14 participantes y solamente han
compartido con nosotros tres personas
queríamos queremos escucharlos queremos
escucharlos queremos saber qué acciones
quieren que logremos y la cámara puedan
emprender para ustedes si requieren
ayuda con el tema de los arriendos
tenemos nuestro el equipo legal de la
cámara de comercio podemos agendar
jornadas si desean asesoría en la parte
como se los comenté en la parte de
implementación de bioseguridad podemos
también agendar jornadas o asesorías uno
a uno con el apoyo de shura si requieren
a realizar las pruebas rápidas al staff
de su peluquería con muchísimo gusto
también se las podemos dar porque desde
la cámara contamos con un paquete de
pruebas rápidas que estamos que les
estamos brindando nuestros empresarios
super importante el tema de las pruebas
andrea y alguien está interesado en
agendar una cita por favor a saber a que
a través del chat o no levante la mano
para tomar nota y hacerla el seguimiento
pertinente para sus pruebas
alguien más que ha gustado la mano
el señor edgardo hoyos nos dice tengo
una pregunta cuáles son los permisos y
los controles que tienen la señora que
tiene el servicio a domicilio si sabemos
que por ley el domicilio es ilegal en
colombia
ya conocemos cuáles son los permisos que
tiene una peluquera en este momento para
estar prestando sus servicios a través
de domicilio
pues de las que en teoría con las que
estén prestando a domicilio de los
empleados usualmente son personas en
entre ahora deben estar registrados
dentro ahora para estar
poder hacer domicilio y que también
estén constituidos como personas
naturales en la cámara de comercio y ahí
sí como lo esté manejando las señoras no
no tengo conocimiento no lo conocemos
en acción a victoria nos dice qué
estrategia se podría adoptar para que
nuestros clientes regresen a los salones
y no tengan tanto temor a los sitios
cerrados pues esto es lo que nosotros
queremos campaña con campañas de
sensibilización a través de los medios
de comunicación transmitir que las
peluquerías están cumpliendo con los
protocolos de bioseguridad que están
dispuestas que están que cumplen con
todo para que los clientes tengan la
confianza de asistir de ir a la
peluquería y agendar la cita
asimismo se pueden utilizar las redes
sociales ya easy de cada salón de
belleza para transmitir que están listos
para abrir y que cuentan con todos los
requerimientos que está solicitando el
gobierno nacional
vive
pero en este momento no recibimos más
comentarios por parte de nuestros
empresarios andrea
que más comentarios tenemos en nuestro
buzón
bueno en vista cualquier cosa como les
comentó marcela ahí está mi correo
electrónico ustedes se pueden comunicar
conmigo y los podemos ayudar y lo
podemos agendar citas
estamos para servirle y desde la cámara
comercio los queremos ayudar en la
reactivación económica de su negocio
hacían así de sangre queremos ser
aliados de sus negocios estamos listos
para atenderlos para escucharlos a
través del correo electrónico de andrea
y la asesoría directamente con andrew a
raíz de la dirección haremos en la
consulta entonces andrés muchísimas
gracias por esta información que ha
compartido hoy con nuestros empresarios
y como les decimos pero muchísimas
gracias por estar con nosotros y
escucharnos en esta tarde y estaremos
atentos a sus solicitudes para
escucharlos
y apoyarlos en la reactivación
prontamente de todos sus negocios
muchísimas gracias andrea pero
muchísimas gracias a todos los
empresarios nuevamente que tengan muy
buena tarde feliz tarde.