Muy buenas tardes a todos ustedes les
saluda marcela mendoza en la gama del
govern horquilla y
bienvenida a ese espacio que también
para todos los empresarios donde hoy
tenemos unas boletas el proyecto de
reforma tributaria 2021 ley de inversión
social
antes de iniciar nuestra nueva invención
queremos dictar a todos nuestros
participantes a seguir esta lista de
canales tengáis tamaño
www.cas.org punto cero también los
empresarios de cuáles estarán invitados
con todos los protocolos de seguridad
que ya no se pudo permitir nuestra área
de atención es de lunes a viernes de 8
de la mañana a 4 y de la tarde de forma
continua y los sábados nuestro
empresario buenavista 7 de 9 a 12 del
día si tiene algo que tiran hasta la
pared en nuestra línea su número es el
30 y 33 minutos
ustedes pueden hacer comprar ese
indicado también pueden conjuntar al
ayuntamiento existen lleva más de la
caja de conversor arcilla y si no ha
realizado sobre los ocean pueden
consultar colgar también el panel de las
nuevas antes macrismo mercantil estamos
compartiendo este momento su nombre
código para verificar sus por pactos de
al crecimiento de negocio programas de
capacitación programa de información
como todos los espacios que realizamos
para los colaboradores de empresa
acompañamiento para ajustar y ser tan
hermoso sobre su empresa y créditos
olvidados por nuestra entidad había las
juntas del santo
a su disposición los servicios de
manufactura y la alternativa
a
él
queremos presentarlo en las sociedades
de los propósitos de la sociedad
especial de beneficio e interés
sociedades necesarias empresas
colombianas obra dos sociedades de la
naturaleza reversal que voluntariamente
se propone eliminar la que está cantidad
comercial económica con las seis
concretas para no vender pór elementales
sus trabajadores a contar las finanzas
del país y contribuir con la protección
del pegamento
más información
sánchez
el principio de nuestra motivación
debemos agradecer a las mismas luces por
esta capacitación que hoy nos va a
compartir huertas comprensivas en román
sánchez estarán sobre el proyecto de
reforma tributaria
2021 medio y perseo social
esto se afirma es consultor en materia
tributaria de valor público
capítulo
i
el 15
no realmente no
una
estamos en nuestra página web
marcela muy buenas tardes nuevamente un
cordial saludo a todas las personas que
hasta ahora se están conectando para mí
realmente un placer como siempre poder
acompañarlos acá en conjunto con la
cámara de comercio de barranquilla ya me
siento de casa sin también contar que
también somos vecinos con la cámara de
comercio bueno así que más cercanía
hacia dónde
voy a permitirme aquí a compartir
pantalla de confirmas por favor si la
están visualizando
y bueno entonces nuevamente saludando a
esta hora a todos los que se conectan
para mí es muy grato poder hacer esta
presentación y esto es una presentación
que hoy vamos a ver de manera parcial
ustedes entenderán que el proyecto
denominado ley de inversión social es un
proyecto
dado a modificación y dado discusión
ante el legislador y hoy es muy curioso
porque ayer se conoció el primer texto
que va el primer debate decir ya han
habido múltiples propuestas y ya hoy
vamos hoy ayer se conoce el primer
proyecto de debate ya que va a surtir a
que la cámara el senado aún le queda
otro mes adicional de debate vamos a
estar viendo qué cosas gustan que no así
que lo primero que quiero decirles con
esta charla seguramente es que vamos a
tener otra donde ya hablemos del
proyecto definitivo hoy vamos a comenzar
a hablar un poco cómo va a ser el
proyecto que va a quedar ya aquí también
eso es como cuando uno habla de fútbol
que uno dice el técnico va a convocar
estos jugadores y aún no sabe que este
jugador sin duda alguna va a ser pijo y
tal vez puedan haber unas pequeñas
variantes pero donde ya podemos comenzar
a tener una fotografía del panorama
tributario que vamos a tener para el año
2022 y siguientes vigencia hoy hablaba
con un cliente muy grande de una
operación muy grande a nivel nacional
estamos hablando
en el volumen de facturación
gigantescos y estábamos hablando unos
temas de
tributarios por dos proyectos de mega
inversión que ellos tienen y entonces yo
les decía que todas las ideas que yo les
estaban manifestando tenían un problema
y era el tema de la estabilidad jurídica
del país y que efectivamente ninguna
estrategia se pudiera garantizar más de
dos años sabéis que es muy lamentable
poderlo manifestar pero esperamos eso
para ir mejorando en los años siguientes
entonces sin más preámbulo comencemos a
ver un poco esa historia tributaria que
ya hemos visto y que ya estadísticamente
hemos logrado que cada dos años
imagen estadísticamente en menos menos
de dos años los últimos 20 años hemos
tenido una reforma tributaria
prácticamente por gobierno tenemos dos
reformas tributarias no obstante con el
gobierno iván duque
consideramos de las normas más
importantes que obviamente creo que fue
la ley de crecimiento todos sabemos que
puede clara inasequibles y fue necesario
que saliera la ley de financiamiento que
prácticamente es la misma pero va sin
duda alguna a seguir con las
estadísticas por mandato presidencial un
mínimo de reforma sin contar que en el
período de iván duque se ha manifestado
una gran cantidad de normas que
modifican el estatuto tributario que no
necesariamente están dentro del estatuto
lo mismo al final del año y que fue algo
claro por la pandemia que fue necesario
expedir múltiples normas que hoy pues
nos dan dado todo este panorama que
siempre hemos tenido de reforma tras
reforma el congreso y yo algo muy bueno
invitar recordemos nosotros a partir de
casi ya dos años somos parte de la ocde
y en la ocde
es un club de países recordemos qué
busca propiamente mejorar la calidad de
vida de todas las personas pero entre
esas también ayudará el direccionamiento
de partes tributarias pues trabajar sus
expertos fiscales que dieron un informe
maravilloso que por cierto si alguno de
los que están acá le gusta la parte
preguntaría es un documento que los
invito a leer y prácticamente ellos
dicen algo muy interesante acá que vamos
a conectar con lo siguiente ellos dicen
que primero nosotros no medimos los
beneficios tributarios 2 nosotros
tenemos un exceso de beneficios para las
personas naturales que claramente es
intentar modificar en la anterior
reforma pero bueno ya sabemos todo lo
que sucedió pero donde quiero resaltar
de este informe era que colombia no
tiene un procedimiento
especial para la presentación de un
proyecto de reforma tributaria esos
proyectos de reforma tributaria lo que
usualmente por ejemplo con el que está
pasando es que una importante
socialización de esto con todos los
gremios que inicialmente busca hacer un
proyecto muy corto de 36 artículos pero
a la fecha estamos hablando que este
proyecto fue radicado en julio van
350 proposiciones a la reforma
tributaria
veía un poco la propuesta de reforma
tributaria que planteaba el partido
verde y el polo oro de donde buscaban
recaudar más de 50 billones entonces
hemos visto propuestas de todo tipo no
obstante ya él
el programa a debatir ya consolidado lo
vamos a comenzar a estudiar pero a bien
decía la ocde hay que tener mucho
cuidado porque esto pasa se comienza
algo que se llama la creatividad del
legislador y es muy difícil que en tan
poco espacio estamos hablando de dos
meses se pueda discutir en debida manera
propuestas con carácter técnico y
ahorita vamos a comenzar a ver unos unos
temas que pueden tener algo de inquietud
en este en esto ahora veamos el primer
debate es decir el texto que va a
continuar en discusión este texto no ha
tenido grandes modificaciones se le han
adicionado cosas que para mi concepto me
parecen interesantes vamos a hablar un
poco de los beneficios que posiblemente
va a dar que es una de las cosas que
todos considero de alguna manera
esperamos
veamos primero arranquemos con la tarifa
progresiva del impuesto sobre la renta a
la fecha se sigue discutiendo mucho que
se genere una tarifa progresiva hoy
nuestra tarifa general y estática
recordemos que para el año 2022 la
tarifa el impuesto de renta y
complementarios del 30% bajo el proyecto
de reforma subiría un 35 por ciento y
también se sostendría una sobretasa para
el sector financiero de tres puntos
sector que muy a pesar de la pandemia
sigue creciendo y obviamente pues esto
ya fue algo concertado con el sector de
que sumarían estos tres puntos
adicionales entonces pasaríamos de una
tarifa de 30 puntos a 35 por ciento
estamos hablando que de un solo año
vamos a asumir un 5 por ciento
siempre se ha manifestado y con esta
tarifa más la tarifa del impuesto a los
dividendos que haríamos con la tarifa
más alta como miembros de la ocde qué
pasa con los países más desarrollados
usualmente tienen una tarifa de renta
personal jurídica del 20 pero una tarifa
casi el 50 del 50 por ciento a personas
naturales entonces acá
eso se sube la tarifa se incrementa en
cinco puntos que quiero resaltar de la
tarifa tengan unos presentes para
efectos de estos cierres
intermedio aquellas empresas que cierran
de manera trimestral el cálculo para el
impuesto diferido a callar vamos a tener
entonces que tener presente que podemos
actualizar esas diferencias temporales
que tengamos a futuro además de los
presupuestos de inversión que poseamos
por otro ojo cabe resaltar que esta
tarifa será para el año 2022 ya 2021
cerramos con tarifa del 31 por ciento
ahora algo interesante por el régimen
simple de tributación en dos aspectos
que me parecen muy positivos
primero la inscripción hoy de cuando yo
me quiero pasar el régimen simple de
tributación puedo hacerlo hasta el
último día hábil del mes de enero acá
sugieren un cambio que será hasta el 28
de febrero es decir el último día hábil
del mes de febrero y para mí sentido
tiene lógica en la medida de camps en
dos meses que la primera declaración de
pago anticipado ya pues puede definir el
contribuyente que norte tomar
en enero todos sabemos el tema de los
cierres
me parece muy prudente y con el fin de
que más empresas se adhieran a este
modelo se suben los ingresos hasta mil
veces recordemos antes hoy se encuentra
sobre 80 mil
estamos hablando cercano unos 3.000
millones con 100.000 nueces estaríamos
hablando en personas que ya logran los
3600 3 mil 700 millones de pesos algo
que me parece muy válido y yo le voy
diciendo para mí esto es algo que queda
dentro del proyecto de reforma
tributaria esto va a pasar lo de la
tarifa el aumento muy probable que pase
tal vez lo que podemos encontrar aquí es
que se logre montar una tarifa
progresiva ya lo estaremos observando
pero el régimen simple eso es algo que
seguramente quedará otro tema y es que
se amplía para el tema de obras de
impuestos de las omar
eso a veces se tiende a confundir que
las obras por impuestos como un
beneficio las obras por impuestos es un
mecanismo de pago del impuesto sobre la
renta y complementarios que pueden
acceder empresas que tengan ingresos
superior millones de pesos o persona
natural entonces cuando tiene ingresos
superior a este monto pueden del valor a
pagar o proyectado a pagar en el
impuesto de renta hasta el 50% lo pueden
destinar en obra en la actualidad estas
obras sólo se pueden realizar en unos
municipios que fueron a través de un
decreto reglamentario denominado las
regiones de la zona que inicialmente son
aquellas zonas que fueron más afectadas
por el conflicto armado esto realmente
nace desde el mismo desde los mismos
acuerdos de paz y entre las zonas decía
que se puede invertir las obras por
impuestos en la zona o en aquellos
municipios estratégicos para la suma
que de cierta forma hacer esa obra en un
municipio
beneficia a alguno de las omar y también
habían incluido otros elementos como
eran los temas por acá por el canal del
dique y en buenaventura acá se expande
esa posibilidad y dice hombre no
solamente van a ser los de la soja sino
que van a ser aquellos municipios de
alto índice de pobreza entonces ahí nos
van a expandir un poco más
este tema de la suma que va a seguir
administrando todos esos proyectos va a
ser la agencia renovación territorial
que recordemos fue es un ente
descentralizado que se crea a partir de
los acuerdos de paz entonces esto
realmente es benéfico para aquellos que
tienen esa vocación de ese gobierno
corporativo de prácticas de
responsabilidad social que prefieren en
pedir a pagar el impuesto de renta pues
pagar una parte con obras estamos
hablando ejemplo en el carmen de bolívar
ir a hacer una biblioteca y eso me lo
integran como parte para algo que
también considero va a ser una norma que
va a quedar realmente fue casi en un
consenso general tenemos también lo que
son las rentas exentas de la economía
naranja
y hoy en la mañana justamente ayer
cuando leía un proyecto que era una
propuesta de otros partidos eliminaron
en los beneficios de economía naranja
pero todo lo contrario acá lo sostienen
hacen una modificación que no está mal
pero sí afecta un poco la estabilidad
jurídica lo que ya hemos hablado
aquellos que ya aspiraron y es que antes
el beneficio de la renta exenta
estaba dado por siete años acá quedaría
un beneficio por cinco años y este
beneficio de cinco años de renta 80
amplía en esa posibilidad para hacer al
tema economía naranja hasta el 30 de
junio del año 2022 antes estaba hasta el
30 inicia en 2021 esto es una
oportunidad muy grande para eso está
regulado en el artículo 235 rayados de
nuestro estatuto tributario hay unas
actividades económicas específicas
realmente eso es una gran oportunidad
para acceder a estos beneficios
por para aquellos emprendedores que
basan gran parte su objetos sociales en
actividades creativas y ya sabemos
cantidad creatividad por ejemplo tenemos
las culturales tenemos la de ingeniería
industrial tenemos también deportivas
entonces es una gran oportunidad para
acceder a esto
ahora vuelve por sexta vez consecutiva
el tema de normalización tributaria
esto es como cuando en una pareja se
perdona el mismo error entonces
pasa el mismo error y vuelve te lo
perdono vuelve y ya porque esta vez este
perdón tal vez muchos dirán esta es la
última vez de ese perdón yo considero el
que primero este punto va a pasar
totalmente estos son puntos que se van
va para ser aceptado por la mayoría de
congresistas no creemos que vaya a dar
mayor diferencia pero tiene una gran
diferencia en comparación con la de las
vigencias anteriores
primero la tarifa se incrementa un 17
por ciento que ya
recordemos cuando eso inició inició una
tarifa en 10% sigue siendo una tarifa
alta y adicional casi siempre en los
últimos tres años se podía pagar hasta
el 25 de septiembre del año siguiente
acá no están solicitando un pago por
anticipado entonces aprobado este
proyecto de ley se tendrá que hacer un
pago anticipado del 50 por ciento del
valor estimado del del activo el pasivo
inexistente y el pago final se tendrá
que hacer antes del 28 de febrero junto
con la declaración quienes serán
obligados a el impuesto de normalización
los mismos contribuyentes que tiene
activos emitidos o activos por debajo de
su valor y también aquellos que tengan
pasivos inexistentes y sigue con un
damos un descuento y es que cuando el
valor a normalizar son activos que se
encuentra en el exterior y yo tomo una
decisión de repatriar estos recursos los
sostengo por un término mínimo de dos
años la base gravable si disminuyen un
50% no la tarifa sino la base gravable
ejemplo si yo tenía un millón de dólares
en el exterior y decido reparar ese
recurso antes del 31 diciembre de 2021
la base sobre la que lee que haré será
sobre 500 mil dólares que es lo mismo
que decir que el 17 por ciento o sea el
50 por ciento es decir un 8.5 tarifa que
lo particular es muy competitiva cuál es
el problema
este descuento sólo está para aquellos
que tengan
dinero líquido en el exterior o sea que
tengo un pasión existente no se pueda
cobijar ni tampoco el que tenga
propiedades
eso vemos algo muy interesante aquí me
vuelve un poco régimen simple sin duda
alguna para que esto es una norma que
quedará la suma también considero que
será una norma que posiblemente que de
renta intenta también y también
normalización tributaria ahora en la
reducción de las sanciones intereses
este es lo que uno siempre espera la
famosa promoción
que 11 siempre
considerado tiene presente en toda la
reforma tributaria bueno
buena noticia les cuento que nuevamente
nos queda esa esa reducción de sanción y
voy a explicarla porque en la redacción
realmente cuando estos debates la
reacción rápida y no hay errores o lo
que llamaría unos hierros en la norma
que no saben interpretar de forma
adecuada y es también partamos del hecho
que pues eso salió apenas ayer en horas
de la tarde de hoy es que están haciendo
las publicaciones
sanciones intereses
se introduce para amor aquí que
diferenciarlos para que el que tiene
obligaciones vencidas y el que tiene
sanciones por pagar entonces primero
pueden ser sanciones que usted va a
pagar de forma voluntaria o que fueron
producto de un acto administrativo
entonces aquí quiero que tengamos muy de
presente ambos
primero si la
obligación o el capital está vencido
corresponde a valores antes del 30 de
junio del año 2021 ejemplo yo dejo el
iva del primer bimestre del año 2021 o
debo todos los ivas del año 2020 y
suscribió un acuerdo de pago en este
caso con la administración la tasa de
interés va a ser sostenida en un 20%
hay unos principios de favorabilidad en
cobros que también me dicen que van a
hacer una tasa de interés bancario
corriente pero en cualquiera de ambos
casos
estas obligaciones vencidas pues
20% 1 era de por lo menos dicho que
fueron interés bancario corriente porque
hoy recordemos pues las tasas de interés
están moratorias en un 23
es realmente apenas estaríamos ahorrando
alrededor de tres puntos no sería un
ahorro tan significativo pero donde
sienta haber un ahorro
e interesante importante tiene que ver
con el régimen sancionatorio y aquí
traigo de por medio mucho a todas éstas
empresas por ejemplo que tuvieron estos
requerimientos con ocasional tipo de
declaraciones de iva que se equivocaron
en la periocidad entonces acá el acto
administrativo o también aquellos que
tienen estas retenciones en la fuente
ineficaces que es una retención
recordemos que cuando se declara
ineficaz la declaración pues tengo que
para salir a pagar sanciones temporánea
entonces acá hay un gran beneficio es
que tendríamos una reducción del al
reduciría la sanción al 20% de su valor
pongo un ejemplo no pague la declaración
de recolección de la fuente porque no
hay con qué pagar entonces la que me
está diciendo la administración
tributaria paga esa auto retención y la
sanción en este caso es temporal ya va a
disminuir sea el 20 por ciento entonces
supongamos que el valor de la sanción
serían 10 millones el valor entonces a
reducir serían 2 millones de pesos a
pagar
tal vez quisiéramos que fuera cero pero
considero realmente termina siendo un
valor muy interesante y también para
aquellos que se encuentran lo mismo en
la presentación de clases unidas por
error en la periocidad por ejemplo
entonces también se vuelve una parte
importante para subsanar y aquí también
habla algo muy bueno y es que esto
también lo hace para los entes
territoriales
autoriza a los entes territoriales para
que también puedan aplicar esto y no
solamente este rito en citó también
obligaciones aduaneras cambiarias y
tributarias así que ahí tenemos
realmente un beneficio muy interesante
que se puede acoger que en este caso
tendría que ser el pago antes del 31 de
diciembre del año 21 pero como todo
siempre pone en un pequeño pere y este
pero tiene que ver con
qué se tiene que hacer una solicitud a
ruego es decir que se le tiene que
solicitar a la administración tributaria
esta situación eso ya lo tuvimos en
algún periodo y esto fue algo que ese
orden práctico porque pues tener que ir
ante la dian a ser exactamente era algo
engorroso por lo que vemos nuevamente va
a suceder ahora eso es podemos decir que
sería el plato fuerte del un beneficio
no obstante vuelven a traernos un
beneficio que nos trajo la ley 1946 nos
trajo la ley 2010 que fue aquellas
discusiones que yo tenga en vía judicial
con la administración tributaria por
temas de impuestos la norma me dice que
yo puedo a acogerle
un acuerdo en vía judicial en el cual si
yo pago el impuesto más el 20 por ciento
de la sanción y el 20 por ciento del
interés pues ya podemos cerrar este tema
pero siempre y cuando se haga antes del
31 de 31 de marzo del año 2022 la
administración tratará tendrá un mes y
ya en este caso pues estará el proceso
judicial
80 por ciento cuando es primera
instancia 70% cuando en segunda
instancia y hay uno tendrá que sopesar
si yo en segunda y en primera instancia
el fallo a favor del contribuyente pues
ya en segunda instancia no va a haber
mucho que no quiera negociar así que hay
hubiera sido interesante que la dian
hubiera manifestado si en primera
instancia el fallo favor tuyo
le ha dado un beneficio adicional
hubiera sido una vida muy interesante es
más a una posibilidad de hecho algo
importante es que la demanda tiene que
haber sido admitida antes del 30 de
junio del año 2021 y aquí viene un tema
y es que las admisiones de la demanda en
vía contencioso-administrativa
son muy demoradas estamos hablando que
si usted coloca la demanda estamos
hablando que la demandada la puede
admitir entre 4 a 6 meses así que
realmente dice decirse que se tuvo que
haber realizado el proceso judicial por
lo mínimo en diciembre del año 2020
y también nuevamente viene la figura en
vía administrativa donde tenemos el 80
por ciento de las sanciones
recordemos qué vías judiciales cuando ya
agote vía administrativa no logre
que la vía hubiera aceptado
mi derecho a la defensa no considero
oportuno entonces ya nos vamos a
discutir en vía judicial el acto
administrativo
entonces en vía administrativa que es
para ponerlo en términos simples discuto
con la administración tributaria
cualquier tipo acto administrativo
recordemos una atomización es toda
expresión del administrador es decir de
un ente público en este caso la dian
emite
resolución sanción requerimiento
especial bueno tantas tipos de actos que
puede emitir este ente entonces esa
discusión que yo sostengo me permiten al
igual de igual manera reducir la sanción
hasta en un 80 por ciento e intereses
siempre y cuando pague el impuesto
fíjense que sería muy similar a lo que
estamos viendo acá adicional cuando lo
que discutimos son sanciones y aquí
seguramente ustedes me preguntaran roger
de ojén a que hay es algo muy
interesante porque cuando la discusión
se basa sobre
temas de sanción por ejemplo exógena
viene algo y es que el 50 por ciento de
la reducción de la sanción se puede
aplicar sobre las sanciones reducidas me
explicó esa es la primera interpretación
que hoy les estoy dando es todo
claramente habrá que realizarlo y esta
sanción reducida que nos dice o cual
interpretación ejemplo si me llegó un
pliego de cargos donde una atomización
me sanciona en exógena y me dice que mi
sanción es 100 millones pues si yo la
pago antes de que se profiera un una
resolución sanción le dan un descuento
del 50 por ciento y adicional pueda
acceder a un principio de favorabilidad
es decir que yo por esos 50 millones
puedo terminar pagando 25 millones y
adicional puede utilizar los otros 50
por ciento en vía administrativa para
terminar pagando 75 entonces
prácticamente se vuelve algo muy
interesante en principio la primera
interpretación que le damos a esta norma
claramente hay que esperar que termine
pero sí vamos a tener unos beneficios o
sea que si estamos discutiendo o vamos a
pagar una sanción pues la recomendación
es tratar de evaluar qué tanto término
tiene para responder el requerimiento si
usted sabe que no tiene la razón pues
espere lo para esa forma acogerse a la
reducción por ejemplo si usted tiene un
requerimiento especial que le llegó
antes del 30 de junio pues el término
está de este requerimiento son tres
meses para responder pues usted puede
responder mientras espera una
liquidación en firme y esperamos que
esta reforma pueda salir máximo
en un mes y de salir así pues ya usted
podrá ponerse en algún nuestro beneficio
algo que está siendo muy utilizado por
estos días y seguramente mis compañeros
o colegas tributaristas que tienen mucho
cuidado cuando hacen ese tiempo o años
en planeación tributaria el beneficio
auditoria y uno dirá pero por qué el
estado requiriendo más dinero
va a dar seguridad jurídica y es que
esto aumenta el recaudo
no hay un estudio que lo compruebe pero
el invitará el contribuyente a darle
seguridad jurídica sobre su declaración
pues lo invita a hacer un esfuerzo mayor
a pagar impuestos entonces
antes de abordar esto recordemos el
beneficio auditoria no es nuevo esta
figura existe durante muchos años
existió hasta el año 2012 en el año 2012
se detuvo estos beneficios hasta
nuevamente el año 2018 que se retomaron
los beneficios de auditoría puede darse
por dos maneras por un incremento
natural de tu operación es decir fui más
eficiente en costos y gastos o mi
ingreso aumentó de forma sustancial o yo
de manera voluntaria deseo aspirar un
beneficio auditoria entonces antes el
beneficio auditoria estaba sobre el
incremento del impuesto en más de un 30
por ciento y un 20 por ciento acá se
sostienen las mismas reglas pero ya no
el 30 sino el 35 y acá el incremento en
un 25 por ciento no se elimina y por
ende se extiende dos años más 2000 2023
y se sostiene en beneficio auditoría
para el año 221 algo que realmente es
muy positivo entonces ahí tenemos
beneficios de tutorial 22 y año
2023
por otra parte
así que hay cosas interesantes que trae
esta reforma no se puede decir que todo
está haciendo ahorrado trae unos
beneficios aumenta tarifa para renta
vamos a quedar más altos de la ocde y
viene un beneficio que no alcanzamos a
conocer y lo digo no alcanzamos a
conocer es por qué
a partir del año más bien voy a contar
un poco esta historia que considero
relevante
colombia históricamente ha tenido
impuestos que son anti técnicos es más
uno no entendería porque la corte
constitucional no ha declarado su
inconstitucional por faltar a los
principios básicos de tributación y uno
de ellos es el industria y comercio el
famoso inca el ica que es un impuesto de
carácter territorial que es el sujeto
activo en este caso son los municipios o
distritos
tiene un problema y es que no valida la
capacidad contributiva es decir
simplemente se tiene que pagar casi un 1
por ciento de sus ingresos
al ente territorial
sin saber si usted en ese año puede o no
perder es decir simplemente usted casi
que tendrá que pagar un 1 por ciento sin
contar de que tendrá que pagar ese 1% en
más de 1300 municipios donde se llega a
tener operaciones con el fin de subsanar
ese problema y no eliminar el industria
y comercio lo que se adoptó por parte
del estado fue a tomar esa industria y
comercio como un descuento tributario en
renta inicialmente ese descuento nace
siendo en un 50 por ciento recordemos
que cuando uno toma una deducción
ejemplo yo tengo un industria comercio
de 100 si yo tomo la deducción me puedo
tomar el 31 por ciento dependiendo la
tarifa de ese año pero si yo me tomo un
descuento como en este caso que hoy es
el 50 por ciento me puedo tomar 50 es
decir estoy tomando un beneficio de casi
20 puntos en dinero y en el año 2022 me
va a poder tomar 100 puntos es decir un
ahorro de más de 70 de 70 puntos que nos
dicen acá
este no queda derogado no va a haber un
descuento dedica al 100% sino que se
sigue sosteniendo sobre un 100 lo digo
porque esto inicia a partir del año 2022
para hacerlo es muy honesto el industria
y comercio existe casi desde el año 87
estamos hablando que tenemos con este
tributo un poco más de 30 años siendo a
ti te antitécnico siempre la idea es
mejorarlo entendiendo la coyuntura pues
realmente me parece una idea muy buena
de la anp y de lo que hemos este
descuento que eso costaría casi 34
billones de pesos para el estado
los días inhiba
los días sin iva vamos nuevamente a
tenerlos
que hoy en el proyecto que va para que
está el primer debate
tiene algo particular y es que se están
manifestando poder agregar otros
productos de consumo masivo y a mi
consideración si faltan a otros
productos que estarían en desventaja y
me refiero por ejemplo a los muebles y
enseres algo muy común y de alto consumo
para los hogares en colombia
entonces en electrodomésticos
volveríamos a tener los días y me va
serían máximo tres días y esto es
importante si los camas a tener tres
días van a ser máximo tres días y en ese
máximo tres días pues vamos a tener
la posibilidad de ir a comprar las
prendas de diciembre aquello después que
les guste hacer la ropa o aquel
electrodoméstico entonces
esto es una norma que fue muy exitosa
realmente ese día
los mismos mercantes manifestaron que
sólo en ese día vendieron más que todo
lo que pueden vender en un diciembre
realmente
como decía el director de la dian
inyecta de adrenalina a la economía y
bueno nuevamente vamos a tenerlo los
servicios hoteleros nuevamente
recordemos es un sector de los más
golpeados una realidad y siempre hace
una política pública tanto dar
beneficios a este sector como en tarifa
de renta hoy también en iva temporal va
a tener este servicio exento hasta el 31
diciembre el año 2022 o está hasta el
2021 no extendería en un año adicional
esperemos esta norma pueda pasar la cual
yo considero seguro pasará y algunas
derogatorias importantes por ejemplo el
literal f de la economía naranja
eliminan los requisitos de inversión y
también el numeral tercero el parágrafo
séptimo sobre la tasa del sector
financiero porque ya está del 3 y ya
abarcaron al 4 por ciento entonces eso
es en resumen lo que es parte de la
reforma tributaria es decir lo que
modifica temas tributarios tenemos otras
e incentivos que trae
el tema de la del proyecto de inversión
social
que ya no es reforma tributaria
acá
se está se daría un beneficio del 25 por
ciento sobre un salario mínimo por cada
nuevo empleado que se contacte que tenga
una venta de 18 28 años ejemplo no
alcanzaría hacer un primer empleado
entonces por cada nuevo empleado de nada
de 18 28 años prestarían un 25 por
ciento del valor del salario mínimo si
es diferente el tercero se daría un 10%
sobre un salario mínimo si es hombre y
si es mujer un 15 por ciento
máximo siempre y cuando el empleado
tenga máximo tres salarios mínimo aquí
prácticamente tres salarios mismo
estamos interpretando en mano no tan
especializada donde se daría o esto es
nuevo empleado
esto sería de pago una vez por empleado
sería un beneficio hasta el año 2023 y
serían 12 pagos máximo en el año es
decir que si yo este año
involucre más de 10 nuevos jóvenes como
trabajadores poder tomar este beneficio
la ampliación del parque nuevamente
regresa pero esto es una norma que
definitivamente va a quedar en todas las
proposiciones realizadas por todos los
partidos esto realmente sigue iría hasta
el 31 de diciembre del año 2021 es decir
que tendríamos 6 meses más pero lo
limita a las empresas que tienen máximo
50 empleados es decir solo qué área para
las micro y pequeñas empresas
ahora bien uno diría bueno pero qué pasa
con las grandes las grandes lo que se
está pensando es un apoyo para aquellas
que tuvieron problemas en el paro
recordemos el paro
tuvo una gran recepción también
económica para muchas empresas que se
vieron bloqueados por vía de hecho y en
este caso lo que es mayo y junio que fue
prácticamente los periodos del paro se
les daría a las empresas que demuestran
la afectación en sus ingresos de más de
un 20% es decir que si en mayo en junio
sus ingresos se redujeron en más de un
20% en comparación a marzo del año 2021
podrán gozar de este beneficio del 20
por ciento por cada empleado que
tuvieran para ambas ambos períodos y el
procedimiento va a ser igual al del par
entonces ahí tenemos unos beneficios que
tendríamos para el tema de la protección
de empleo y en cuanto a lucha contra la
evasión
esto prácticamente consideramos va a ser
algo que va a pasar
realmente
consideramos
100% casi que todo este texto quedará y
el primero que quiero arrancar es por
novela georreferenciación
parece a pesar de que esto tiene tanta
regulación la venta de bien inmueble
estamos hablando que el artículo 90 es
muy estricto en manifestar que primero
el pago tiene que ser bancario tiene que
ser a valor comercial
acá vemos que se va a utilizar el
sistema de georreferenciación no sabemos
cómo será quién creará este sistema será
la vía y el sistema de
georreferenciación será de consultar los
notarios entonces por ejemplo un notario
cuando va a ver el tema de la venta de
un bien inmueble tendrá que compararlo
contra el sistema de georreferenciación
e informales en este caso a la
administración tributaria si existe una
diferencia sustancial en más del 15%
habrá que esperar cómo hacer este
mecanismo de georreferenciación
seguramente utilizará la base de datos
de los prediales que la que creemos que
pueda utilizar la dian para seguir
haciendo este tipo de control
entonces nuevamente aquellas empresas
que se dedican a la venta o enajenación
de bienes inmuebles pues nuevamente
tenemos un más sistema de control por
otra parte en los sistemas de evasión
aquí quiero resaltar mucho la
declaración de renta que ya no va a ser
solamente sugerida y es importante pues
primero la administración tributaria
podrá escribir de oficio a personas que
no estén en el ruv entonces a quién es y
por qué viene este punto para conectarlo
acá hay personas naturales que reciben
ingresos y no tienen tan siquiera el
registro único tributario
entonces aquí lo que la administración
tributaria va a hacer es
incluirlos a través de oficios a esas
personas en el registro único tributario
cuando se encuentra obligado a declarar
renta adicional va a ser una declaración
de renta sugerida a partir de los
sistemas de información electrónico como
factura electrónica e información entró
henna entonces esto lo va a hacer cuando
el contribuyente no declara renta
y eso es cuando el contribuyente no
declara renta entonces la dian va a ser
la declaración de renta sugerida tendrá
la cual uno de los cambios que tuvo este
proyecto es que la dian la enviará a
través de correo personal oa través de
notificación personal porque antes
estaba en la página web imágenes de ese
peligro será a través del documento
personal notificación personal perdón y
tendrá en este caso el oficiado un
término máximo de dos meses para
responder y de no responder ya se
volverá la declaración de renta un
título ejecutivo es decir se entenderá
que esa es tu declaración de renta y
tendrás que pagar el respectivo valor
en este caso al arian algo que hay que
tener mucho cuidado yo no diría pero
quien se puede expresar por ese tipo de
actuaciones yo recuerdo hace un año
antes de pandemia y no perdona en medio
de la pandemia me llama a un abogado a
manifestarme de que tiene seis años que
no ha declarado impuesto de renta y de
pronto cuánto ansioso ingreso en
promedio 500 y 600 millones de pesos
entonces estamos hablando que son este
tipo de contribuyentes que va a atacar
este este proyecto de reforma
en cuanto a los sistemas de facturación
prácticamente en materia de factura
electrónica va a cambiar el artículo 610
y raya 1 y en otras palabras va a decir
la vía en la que irá como se este manera
en otras palabras es decir que esos
requisitos que ya conocemos de la
factura ya no existirán y simplemente
todo quedará a cargo de la dirección de
impuestos y hardware es decir le van a
otorgar una facultades muy amplia para
que esa quien defina mediante
resoluciones todo lo que es el
componente de la factura electrónica que
tenemos acá lo que consideramos
importante resaltar de lo que hoy
hacemos que es una de las obligaciones
para que un costo o gasto sea deducible
será que el adquiriente tendrá que
confirmar va a aceptar la factura es
decir si yo voy a rooselvet por remito
una factura electrónica para que rus a
elber for pueda tomar eso como deducción
además de todos los 20 requisitos que
tienen que cumplir también me tiene que
decir aceptar o rechazar a la factura
que yo le voy a enviar eso consideramos
uno de los puntos más importantes a
tener en cuenta en este proyecto o sea
que aquí las empresas pues tendrán que
adaptarse a dar es aceptado o rechazado
de la factura por otra parte ve
nuevamente una regulación en cuanto al
sistema post de los sistemas post
nuevamente manifiesta que no otorga
derecho ni iva descontable y el
adquiriente podrá solicitar la
facturación electrónica es decir que va
a ser obligatoria su emisión ya que esos
lugares que uno a veces va a comer
también factura electrónica por favor
lo primero que lecciones joaquino
facturamos el bm pronta a roy el que se
desee en ese momento cuando hay
establecimientos de comercio que no le
entrega esto yo siempre justamente les
digo cuando usted va a un restaurante
usted no pida la carta de primero
órdenes y hay factura electrónica si hay
factura electrónica y si pida la carta
sino levantes y busques otro restaurante
una de las cosas que más nos cambien
sistema pos es que máximo por este
sistema se podrá emitir
facturas es decir experiencia de
documento por montos máximos de sin
juguetes
sin juguetes son 181 mil pesos con cielo
es un monto muy bajo estamos hablando
que si usted va a ser mercado por
ejemplo es algo como que todos los que
hacen mercado usualmente uno se gasta
400 mil pesos cuanto mínimo en un
mercado muy pequeño
y si uno un restaurante con la familia
celebrar un cumpleaños pues seguramente
la primera botella de vino más algunas
bebidas pasarán de esa esa cifra
esperemos puedan subirla porque lo
contrario pues para los restaurantes y
establecimientos de comercio que espíen
este documento va a ser una labor muy
ardua ajustar sus sistemas de
información para de manera automática
emitir factura electrónica
y el sistema de la radio ya el sistema
radial realmente no entendería porque
agregan esto ya hoy existe con la
resolución 012 que por cierto hace poco
hubo un lanzamiento muy grande del radio
pero pues no han habilitado la página
como quien dice vamos a hacer un estreno
pero aún no ha salido la película
entonces el radial va a ser algo muy
interesante creo que esto va a dinamizar
el sistema de factores de nuestro país
porque lo que va a hacer el sistema es
llevar el control y la trazabilidad de
la cuenta por cobrar me explico yo hoy
le generó una factura de russel ver por
ahora la cámara de comercio barranquilla
pero la cámara de comercio barranquilla
paga 45 días y yo no necesito el dinero
es ya entonces yo lo que hago con la
factura es registrarlo en el sistema del
radio y ahí buscar la persona con el
cual haré el factoraje y me pagará y ese
el endoso que harán el sistema de la dea
en donde roger
se dio la factura a un banco que fue el
que me compré y me hizo factores y ese
sistema de trazabilidad la cámara de
comercio no va a poder detectar y será
la cámara de comercio al final quien le
pagues ya a la cámara de comer al banco
o dependiendo la modalidad de factoraje
pues me pague directamente
entonces ya sabemos vendrá el impuesto
mediante facturación que es aquellos
terceros que no declaran pues la mismo
sistema de la dian le va a generar su
declaración de forma electrónica y será
una factura en un aire en una
declaración
sino una factura
se amplía el tema de los beneficiarios
efectivos son muy importantes para
aquellas figuras jurídicas que están en
el exterior
los famosos estados oscar y todo ese
tipo de figuras lo que va a suceder es
que dentro del registro único tributario
vamos a tener que reportar en este caso
los beneficiarios finales lo mismo para
las personas jurídicas de las personas
jurídicas tendrán que reportar quienes
son sus beneficiarios que no significa
que sea igual al accionista entonces si
tenemos un grupo empresarial estas
tendrán que tener un archivo donde van a
reportar el beneficiario efectivo
bueno hemos cumplido con el tiempo
vemos un proyecto de reforma tributaria
corto a pesar de que se han agregado dos
artículos lo que más esperamos que esto
no vaya a tener como lo mencionaba un
uno de estas publicaciones que siempre
me gusta mucho leer de opinión que no
vaya a ser una colcha de retazos de esta
declaración hoy no va de esta manera
algo que me gusta es que no han agregado
impuesto al patrimonio que ya la prensa
demostrada y que eso es algo recibo a la
economía es más el dinero que se va a
que el dinero que aporta en tributo
entonces esto a grosso modo lo que vemos
de este proyecto de reforma del primer
debate tan pronto salga el texto
definitivo con la cámara de comercio-
barranquilla nuevamente podemos
podemos nuevamente hablar y voy a
aprovechar en estos 10 minutos que nos
quedan o cinco minutos las preguntas que
tengamos por acá
nos hace
josé salgado una pregunta hijo se nos
dice la aceptación del rechazo de la
factura que se requiere es la aceptación
según la norma pasada 48 horas
jose esto en la práctica comercial
no es de la factura electrónica de
nuestras mismas normas de comercio
establece que cuando se recibe una
factura el término máximo para aceptar o
rechazar es de 48 horas de tres días no
obstante hay empresas que pueden
rechazar la posterior porque a veces
revisar una factura entre en 48 horas es
algo difícil entonces lo que
consideramos acá no necesariamente es
que se tenga que responder de entonces a
248 horas sino que de una u otra manera
al final en los sistemas de información
que adaptar a la dian se debe aceptar o
rechazar a la factura
entonces vamos a aprovechar si tenemos
otras preguntas
pues de una vez para que las realizan
vemos mientras la están realizando vemos
cosas que van a quedar ya les dije
régimen simple economía naranja algo que
anoche cuando lo leí aprender preocupó
porque pensé que iban a erogar pero no
va a continuar
algo muy importante tener en cuenta ese
tema el beneficiario efectivo es de
mucha responsabilidad
también tenemos algo muy relevante que
tiene que ver con
y que no tocan las sucesiones no tocan
el iba e iba solamente lo tocan esos
importantes por los envíos urgentes
entonces cuando te digo importaciones
que nos superan hasta más de 200 dólares
uno de los cambios que introduce es que
eso solo se pudra con las los países que
se tenga tlc entonces eso va a limitar
mucho las importaciones o envío su gente
que es un envío de 20 hombres
voy a términos a patti con hay de miami
que es más económico por un envío
urgente cuesta menos 200 veces no tengo
que pagar nada eran semi nada entonces
si no si con el país que yo eso realizar
esa importación no tiene tlc pues sí
estaría entrando con
aranceles problemas valdrá la pena ver
cómo van a regular eso porque es normal
que no hay un país está en mercancía
valdrá la pena ver cómo lo realiza listo
marcela veo que no hay inquietudes
realmente ha sido para mí de partir
ussel beresford más que un placer espero
esta charla haya sido más de sagrado en
el cual tocamos es el primer debate hoy
24 agosto primer debate de este proyecto
de reforma te gustará que ya nos va
diciendo cómo va a ser entonces espero
una vez salga el proyecto podamos a
través de la nuevamente la cámara de
comercio exponer el mixto
y una pregunta
de formación por estar con nosotros y
con nuestros empresarios
ha sido un placer para mí y les deseo
una excelente tarde dios les bendiga y
bueno esperemos que este proyecto
reformado interesa lo mejor para el país
un abrazo
[Música].