Muy buenos días tengan todos ustedes
saluda marcela mendoza
el nombre de la cámara de comercio
barranquilla es ms latinoamérica y audi
consulting service sas quiero darles una
cordial bienvenida a este espacio donde
estaremos ahora mismo la guía contable
para las organizaciones no lucrativas
utilizar nuestra contra
queremos compartir la información
importante para nuestros participantes
para todos nuestros empresarios para que
todo sus trámites registrales puede
seguir haciéndolo a través de nuestra
página web www punto com
para dar puntos a estas oficinas
nuestros puntos empresarios centro de la
vista y puerta de oro se encuentran
habilitados para recibirlos con todos
los protocolos de seguridad y viendo con
el aforo permitido
también quieren comunicarse vía
telefónica nuestro call center es de 33
3 740 través de ustedes también pueden
hacer compra de certificados
se pueden consultar en la cámara de
marzo barranquilla o conocer el valor de
su renovación puede darse alguna entidad
alguna empresa en cámara de marzo
barranquilla los invitamos a agregar a
sus contactos de whatsapp a gabi nuestra
asistente virtual y estos son los
beneficios que tal 2021 para el
crecimiento de su negocio programas de
capacitación para los colaboradores de
su empresa acompañamiento para
fortalecer el negocio de su empresa y
cree en este vídeo financieros con
nuestra entidad aliada la cuna son santo
dominico está renovado el 2021 donde
también estarán nuestras plataformas
digitales no sólo hagamos negocios y
consigas
la cámara de comercio de barranquilla en
alianza con la cámara de comercio de
cali comenzó después con nuestro nuevo
servicio vendedor el impacto de la
alternativa de financiación para las
pymes las cámaras de comercio estamos
comprometidas con el desarrollo y la
sostenibilidad de sus entregas
y sabemos uno de los entorno de cava que
les permita garantizar la operación de
ustedes tienen alguna inquietud quieren
conocer más acerca de este servicio
pueden consultar la página web
www.uefa.com cuéntame
queremos presentarles redes comerciales
de beneficios
el interés colectivo osos es aquellas
empresas colombianas configuradas como
sociales de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combinar las
ventajas de eso final comercial y
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de esos
trabajadores aportando la equidad social
del país y contribuir con la protección
del ambiente sociales de más información
sobre cómo adquirir si posición empresa
tyc por favor contactar a las para las
amantes en la cámara de comercio nava
ranking
queremos agradecer este espacio de
formación a las entidades es de m&s
latinoamérica y acs
services
y hoy estaremos hablando sobre la guía
contable para las organizaciones
cooperativas las entidades sin ánimo de
lucro para eso ellos está acompañando el
doctor daniel sarmiento para quienes
envíen de la universidad
juanes de españa con el énfasis en
finanzas es especialista en auditoría de
sistemas
contador público de la universidad
externado de colombia de administrador
de empresas y recuerde que si ustedes se
les pregunta su inquietud después y lass
en el buzón de preguntas respuestas
parece que al finalizar estaremos dando
un espacio de actividad
esta capacitación estamos grabando en
próximos días estamos compartiendo en
nuestra página web pero darles una
cordial bienvenida a todos participantes
que están conectados con nosotros en
esta tarde y a continuación quiero
dejarlos con el stand àngel bien
bienvenido gracias por estar esta tarde
con nuestros empresarios muy buenas
tardes a todos muchas gracias marcelo es
un placer compartir con ustedes hoy este
tema que es un tema que está tomando
bastante actualidad
el tema de la información financiera
entidades no lucrativas que el reto que
tenemos bastante grande porque este es
un tema muy extenso y bueno como
decíamos ya la queremos saludarlos de
parte de nuestra firma ahorita causa
pensar veces qué
de manera desinteresada y digámoslo
generosa está ofreciendo este evento y
otros eventos que ofreceremos
posteriormente para los empresarios y
también los colegas que quieran unirse a
estas actividades y capacitaciones que
se está haciendo en la cámara de
comercio barranquilla
voy a compartirles mi pantalla para que
podamos ver la presentación
y
y mostrarles el contenido que vamos a
cubrir
aquí en nuestra parada
el port ahora están los datos de este
servidor y al final tendremos también
los datos de nuestra firma como ustedes
pueden observar nosotros nuestro fuerte
es el tema de níger préstamos por
supuesto todos los servicios de una
firma de contadores públicos y como
decía marcelo hacemos parte de la red
internacional sms en latinoamérica
nosotros tenemos que queremos cubrir en
este rato de charla que vamos a
compartir en primer lugar pues que es
una entidad sin ánimo de lucro en
nuestro país las conocemos como es sal
internacionalmente no es el término más
utilizado se utiliza el término
organizaciones sin fines de lucro pero
es lo mismo entidades no lucrativas
vamos a ver alguna información sobre
cómo ha ido evolucionando este tema en
el mundo que tan importante son las
cesar tanto fuera como en colombia
algunas particularidades contables de
las censal los antecedentes y esfuerzos
internacionales de regulación
voy
tratarles una encuesta que se hizo en
latinoamérica sobre la regulación que
hay sobre este tipo de entidades en la
región y por último les voy a hablar muy
someramente porque esto da para otro
evento sobre el proyecto eye fire form
haya fair frame que es el proyecto para
desarrollar un estándar internacional
para entidades no locales es una entidad
no lucrativa y no no hay en este momento
no tenemos una definición internacional
pero pues en eso estamos realmente
estamos en el proyecto internacional en
el punto de establecer una definición
que sea válida para todo el mundo
pero hay algunos órganos internacionales
que tienen sus definiciones de lo que
someterán educativa por ejemplo el
charter profesional acá mens de canadá
las definen como entidades usualmente
sin participaciones de propiedad
transferibles organizadas y operadas
exclusivamente para fines sociales
educativos profesionales religiosos de
salud de calidad o cualquier otro fin no
lucrativo
los miembros contribuyentes y otros
proveedores de recursos de una
organización sin ánimo de lucro en tal
condición no reciben ningún rendimiento
financiero directamente de la
organización aquí podemos ver algunas
características de entrada que nos
muestran que distinguen una entidad no
lucrativa de una lucrativa por un lado
la participación en la en el patrimonio
de la entidad no hay participación
transferible
cuando hay participaciones transferibles
ese ya es un indicador y podría ser o no
podría no ser una entidad no logra fica
por otro lado el fin la finalidad es
puramente no lucrativa puramente no
lucrativa es decir no persigue generar
utilidades por ejemplo yo podría decir
que una entidad de tipo deportivo podría
ser no lucrativa educativa
fíjense por ejemplo lo que sucede con
los clubes profesionales su su actividad
principal es el deporte
pero si pueden tener objeto o ánimo de
lucro porque de hecho hay un
inversionista y ese inversionista recibe
retorno de esa inversión
cuando negocia licencia de los jugadores
ya que entonces no solamente
tiene que ver con con que el fin pudiera
estar en una de estas actividades sino
que el pin sea no lucrativo cuando el
fin es lucrativo no importa si
desarrolla alguna actividad que pudiera
estar acá una clínica por ejemplo una
clínica pues puede ser lucrativa puede
no serlo también y la otra
característica es que quienes aportan
fondos quienes aportan recursos no
esperan un retorno económico sobre la
inversión no directamente de acuerdo
porque hoy en día ustedes saben que es
muy importante cada vez más que llamamos
responsabilidad social y hay muchas
entidades que crean organizaciones
fundaciones que son no lucrativas
pero por supuesto esperan a través de
esa organización manejar algunas cosas
debido a las facilidades las
características las ventajas que ofrece
una organización del objetivo
sin embargo pues no podrían recibir
directamente dividendos o participación
de utilidades puesto que ese término
exactamente no no se da en un anciano
educativa pero uno podría decir que
manera indirecta e indirecta podría
estar recibiendo un beneficio económico
pero no directa ok eso hace la
diferencia el fasb y que es ustedes
frente a los contadores públicos colegas
saben que el fasb y es el financial
accounting standards board que es el
órgano emisor norteamericano de las
normas contables de 2 y 2 gap
la define como una entidad que posee las
siguientes características claves siguen
empresa educativa y ahí tenemos tres
características básicas primero reciben
contribuciones de proveedores de fondos
importantes que no esperan un
rendimiento monetario equivalente
proporcional segundo operan para fines
distintos de generar utilidades y
tercero hay ausencia de participaciones
la propiedad no ocurre con las empresas
comerciales que ven que estos elementos
también están en la definición que vimos
anteriormente solamente que allí pues si
se intenta una definición directa aquí
la definición de las verdades por
características
como podemos establecer una
clasificación de las entidades no
lucrativas esta clasificación que estoy
mostrando acá
no es de tipo académico no es de tipo
privado es una clasificación que se
encuentra en el sistema de cuentas
nacionales de la onu
esto se emitió en el año 2008 y por
tanto hasta ahora no ha sido actualizado
pero como no se ha actualizado pues esto
lo que está bien la onu a través de su
sistema de cuentas nacionales dice que
las entidades económicas en general son
de dos tipos los establecimientos y las
unidades institucionales y en las
unidades institucionales mencionar otra
lista de tipos de entidades entonces
dice hay sociedades no financieras hay
sociedades financieras está el gobierno
general están los hogares están las
están las entidades no lucrativas pues
podemos ver que clasificar las entidades
en cinco tipos y dentro de esos cinco
tipos unas zonas poco creativas los
establecimientos no son unidades
institucionales sino son más bien
de tipo informal o por ejemplo como
decir una familia
que no es no es una empresa digámoslo
como tal a pesar de que tiene un
contrato entonces si lo difícil lo dice
lo lo diferencia de lo que son unidades
institucionales y entrando en las
entidades educativas el mismo sistema
tiene una sección que se llama y no
naciones clasificadas en forma por
porfirio organizations muestra 12
categorías de entidades no lucrativas
tenemos cultura y recreación aquí
podemos ver los clubes sociales y
deportivos que sean los lucrativos no
tenemos del grupo 2 que son que es
educación e investigación otra es salud
grupo 4 servicios sociales aquí hay
algunas organizaciones solidarias no
todas clasifican en esta categoría en el
grupo 5 lo que tiene que ver con medio
ambiente entidades no lucrativas
relacionadas con medio ambiente el grupo
6 desarrollo y vivienda ahí podríamos
incluir las copropiedades porque también
son no lucrativas el grupo 7 ley defensa
y política grupo 8 intermediarios
filantrópicos y promoción de
voluntariado el grupo 9 internacional
grupo díaz religión grupo 11
asociaciones profesionales y de negocios
y sindicatos el grupo 12 lo que no esté
clasificado en otra formarte
esto también podemos decir que es una
clasificación oficial internacional
porque desde la onu lo que pasa es que
no no está en una norma específica para
no lucrativas hace parte del sistema de
cuentas nacionales de la onu pero de
todas maneras es una clasificación
oficial está en nuestra regulación no no
lo tenemos incluidos de esta manera sin
embargo si está mencionado en documento
de orientación técnica 14 que emitió el
consejo técnico hace algunos años pues
incluye clasificación en este momento el
consejo ha presentado muchos cambios y
posiblemente una de las cosas que va a
cambiar es el el tema que se toca en la
en el documento de retención técnica 14
no sabemos cuál será el alcance y
naturaleza esos cambios pero es probable
que haya modificaciones importantes
ojalá que no vaya en contravía de la
tendencia internacional es lo que
esperamos pero la verdad este consejo de
muchas sorpresas
el segundo punto entonces que hemos
mencionado es un poco acerca de la
importancia de las medidas no lucrativas
que en el mundo
vemos algunos datos generales
desde
el año 2000 tal vez por ello yo creo que
por él
por el cambio de mentalidad que ha
habido en los gobiernos y en las
entidades donde primero hubo los
objetivos del milenio de la onu y luego
lo que conocemos como la agenda de 2030
los objetivos de desarrollo sostenible
hemos visto cada vez más importancia del
aspecto
ambiental y de sostenibilidad en las
organizaciones y esto ha hecho que
llegue el vehículo para impulsar muchas
de estas actividades que son en pro
digamos la manera de de la conservación
de la humanidad y del planeta vayan a
través de entidad educativa así lo
demuestran las cifras así un crecimiento
geométrico desde el año 2000 y en
promedio estamos hablando de más del 6
por ciento de contribución al pib
mundial eso es mucha plata
hubo un crecimiento del 41 por ciento de
las donaciones totales en el año 2020 y
es el sexto año consecutivo de
crecimiento aquí podemos ver un 12.1 por
ciento de incremento de las donaciones
en línea en buena parte por el
aislamiento que ha generado la pandemia
en apoyo tenemos la participación del
4.2 por ciento en holanda tenemos el
14.4 por ciento viene el reino unido y
canadá 8.5 por ciento del pib las
donaciones
aquí tenemos alguna proporción japon
punto 25 por ciento del pib
eeuu 1.98 por ciento del pib es el más
alto y el reino unido- 1 por ciento del
pib o sea que eso es una suma importante
la que se digamos se dona a entidades no
lucrativas anualmente en los países
desarrollados especialmente porque
obviamente los países que estamos en el
segundo interés el mundo
ese mismo comportamiento al contrario
las entidades lucrativas más que todo
están formadas para ayudar a estos
países ahora hablemos rápidamente el
caso colombia
a febrero 21 de este año según confesaba
más cámaras a vivir a 173 mil 285
entidades no lucrativas y eso representa
una caída del 30 por ciento desde el 17
y del 19 por ciento desde el 20 es decir
en un año una calidad del 19 por ciento
en el número de entidades educativas
registradas
parecería ser que eso es consecuencia de
los cambios tributarios que ha habido
donde muchas entidades locativas han
tenido que comenzar a pagar impuestos y
eso les ha hecho que muchas entidades no
lucrativas se cierren se acaben porque
lo que demuestra eso es que muchas
decían se arruinó lo eran así que en el
fondo lo que hay es una depuración de
las entidades no lucrativas
porque no tiene mucho sentido que
vayamos en contravía de lo que sucedió
en el mundo
uno podría decir que alrededor del 40%
de las entidades educativas se mantienen
activas porque hay que decir también que
hay muchas entidades educativas que se
crean y hacen alguna transacción
cuando un proyecto no se cierran siguen
abiertas pero realmente no están
funcionando
y hay que anotar que por ejemplo sólo en
bogotá según los datos del catastro hay
de más de 1.500.000 como propiedades
esas son todas entidades no lucrativas
lo que sucede es que como son como
propiedades
y puede haber muchas muchas entidades
lucrativas que extrañas allí alguien más
que todo están registradas las
fundaciones asociaciones corporaciones
de pronto que toma toman datos la
eficacia de estas entidades muchas otras
de pronto no aparece
en colombia
más que en el resto del mundo
ustedes ven que hay una participación
del 15 por ciento de las entidades no
nativas
aporte al pib del país es una es un
monto muy muy alto tendrán que esto
incluso es más del doble del promedio
mundial y también mayor que el de muchos
países desarrollados o sea que en
colombia las entidades educativas pues
tienen un peso muy significativo por
ello uno decir que
tal vez parte de la explicación es que
se considera como entidad no lucrativa
para efectos de las estadísticas
esto es lo que tenemos hoy en día pues
en el ruv es que ese registro con
cámaras parece complicado ustedes lo que
están viendo aquí los los tamaños de
esas organizaciones jurídicas no
lucrativas donde vemos que pues la gran
mayoría pues son microempresas pero hay
otra gran gran gran cantidad que si la
mayor parte que no tenemos claro si es
pequeña mediana grande o micro pero
dentro de las que están identificadas
pues la gran mayoría que son micros
micro entidades y pues la más poquitas
por supuesto son grandes entidades pero
de todas formas no es un número especial
estamos hablando de 293 entidades sin
embargo uno decía también depende de que
se considera no lucrativo en el país por
ejemplo muchas entidades del sector
solidario se consideran no lucrativas
sin embargo
en otros países no no se ve de esa
manera las organizaciones de tipo
solidario de utilidad común en muchos
países no se consideran por la situación
de lucrativas
hoy podemos ver entonces que el mayor
número
de entidades no lucrativas no tiene una
caracterización específica porque no son
ni fundaciones ni son corporaciones ni
son asociaciones desde ahí podemos tener
cualquier cantidad de entidades que no
están identificadas como fundaciones ni
como corporaciones ni como asociaciones
que son los que aparecen así la ley 190
del 95 pero sólo el vicente tipo civil y
si son de tipo civil pues se concierte
que no son comerciales y ahí encontramos
73 mil 780 entidades identificadas por
confecámaras
entonces pues de todas maneras podemos
concluir con respecto al país en el
sector educativo así sea que incluya
algunas entidades de tipo solidario
organizaciones de tipo cooperativo o de
ese estilo de beneficio común
de todas maneras es una es una cifra muy
representativa en relación con el país
y me llama ahora la ley 190 del 95 esta
ley sigue vigente es una ley que no era
sobre no lucrativas en el capítulo
cuarto a artículo 45 habla sobre el
control sobre entidades sin ánimo de
lucro y allí dice que deben llevar
contabilidad en la primera las primeras
cosas que hay que decir es que las
entidades no lucrativas deben llevar
contabilidad
el otro punto que es un poco no sólo por
el público sino técnicamente complicado
en muchas ocasiones de establecer es que
deben consolidar estados financieros el
problema que es establecer si hay
control en cómo podría medirse el
control que no resulta a veces tan
sencillo cuando estamos hablando
entidades de exactamente inversiones en
instrumentos patrimoniales y también
la ley habla de que bajo ciertos
requisitos los estados financieros
deberían ser sometidos a una auditoría
financiera pero nunca los dijo que nunca
explicó cuál es o sea esto se requiere
sin reglamentar aunque ha habido un
decreto que reglamente este artículo de
la ley
por consiguiente pues pues no no ocurre
así
[Música]
esto nos lleva a pensar pues qué
las entidades lo creativas en sí mismas
no tienen una obligación específica de
contacto con mi historia fiscal porque
no están en la ley específicamente eso
cuando estarán obligadas pues cuando
cumplan los parámetros que están en la
ley 43 del 90 sobre topes de ingresos o
activos
no no hay realmente obligación
específica sobre tener revisor fiscal en
estas entidades porque aquí habla
incluso de auditoría financiera lo cual
pues
haría pensar que bastaría con que se
contratará auditor para que opinen solo
sobre los estados financieros y no es
necesario competir las cosas que tienen
que hacer el revisó fiscal como toda esa
cantidad de certificación pública
etcétera pero esto como digo nunca se ha
reglamentado
por control y por tradición porque en el
país no se puede negar el gran peso que
ha tenido la revisoría fiscal
muchas entidades lucrativas tienen revés
fiscal pero realmente muchas de ellas no
están obligadas a hacerlo
es ahora la reputación técnica 14 una
orientación que se desarrolló con base
en las mejores prácticas internacionales
sobre la información financiera
entidades no lucrativas
en este momento pues el problema es que
hay unos criterios encontrados sobre la
naturaleza en la entidad locativas en
escena del consejo y por eso está el
asunto ahí como en salmuera si esto se
modifica porque algunos piensan que esto
no debería ser de todas las entidades
lucrativas no lucrativas porque no
comparten la misma naturaleza la verdad
es
no comparto es la opinión técnica porque
desde que tenga las características de
ser no lucrativa no importa qué tipo de
entidad sea el régimen contable debería
ser similar para todas
algunas particularidades contables de
las dehesas sí claro
vamos a ver realmente algunas de esas
particularidades
por ejemplo
a diferencia de las educativas cuando
uno mira el activo de las no lucrativas
de las que sal
encuentro frecuentemente que ese activo
está sujeto a restricciones porque los
donantes como generalmente son
donaciones si no son subvenciones han
puesto reglas para poder usar los fondos
eso no ocurre con regularidad de la
entidad lucrativa porque estos fondos
provienen bien sea de la el desarrollo
de sus operaciones o
del pp
cierto entonces no suelen ser comunes
las restricciones las hay claro que sí
pero no son las reglas en las negativas
tienden a ser la regla
el otro tema aquí es el manejo
digámoslo desde el reconocimiento de las
cuentas por cobrar
una no lucrativa reconoce cuentas por
cobrar por compromisos para aportar eso
nos preguntamos muchos casos
la la respuesta es que es es un poco
difícil que suceda por una razón
o que incluso si fueran exigibles
legalmente que podría ser el caso
por la naturaleza no lucrativa es es muy
complicado hacer valer esa posibilidad
jurídica porque eso iría en contra de la
misma institución por ejemplo si una
iglesia pide aportes para construir un
templo
y les dice a los feligreses miren qué va
a pasar aquí un compromiso de pago donde
ustedes van a poner aquí cuál es el
valor que van a aportar cuando lo van a
aportar y firman
[Música]
no podría decir que de acuerdo como eso
esté redactado podría tener algún efecto
jurídico y yo de pronto podrá cobrarlo
dependiendo de qué elementos le ponga el
documento de tal manera que lo pudiera
convertir en un documento de cobro
pero pues quién lo va a hacer porque eso
sería como pedir ayuda con escopeta pues
muchos dirían no esa iglesia no le
suelto un peso porque pensará antes y lo
amenazan alguno con que lo van a
demandar si uno no cumple con una
promesa al fin de cuentas pues yo soy
libre de dar o no dar entonces es
difícil planteárnoslo creativas o cuando
se trata de promesas y compromisos para
aportar exigir los viajes
y eso dificultaría que se puedan
reconocer como activos entonces lo
típico es que cuando hay promesas para
aportar puesto no se incluye en la
contabilidad hasta que realmente
concurren pero no es porque se lleven la
contabilidad de caja no es porque no
alcanzan a cumplir esos compromisos los
requisitos de reconocimiento que exige
la normatividad también es muy común que
haya activos como inmuebles como obras
de arte como bienes culturales o
históricos equipos en fin
antiguos que no provienen de
adquisiciones hechas por la entidad
entonces si a una entidad no lucrativa
le les regalan unos equipos les regalan
unas horas de arte uno diría los
contabiliza como activos o no
es otro asunto que puede resultar a
veces un poco complejo porque
no es no es el mismo criterio que una
entidad lucrativa la no lucrativa
y
y esos activos
en muchos casos no los utilizan para
generar recursos de acuerdo porque
sucede que no tienen que ver con su
objeto social
no tienen que ver con su con su
actividad principal y entonces es muy
probable que en el fondo no generen un
aporte directo al cumplimiento de los
objetivos de la sal que no son de tipos
de color de tiempo económico sino son en
relación con su razón de ser es muy
diferente a una no lucrativa esto es una
diría que depende de la relación que el
activo tenga con su objeto fundamental o
de qué tan probable es que se pueda
volver efectivo lo que marcaría que
puede hacer incorporado no en la
contabilidad por ejemplo si es una obra
de arte procesadora de arte no se puede
vender porque tiene una restricción y es
el donante impone restricciones le dice
se la donó a la entidad no educativa
pero con la condición de que no la venda
entonces no sería qué beneficio le está
generando trainer no hace parte directa
del cumplimiento el objeto pues si fuera
un museo uno diría sí pero en el caso
del museo de pronto podría generar
fondos si se cobra el plano
pero si no pues no entonces es un asunto
de mucho criterio porque algunos activos
que realmente uno puede sin son activos
porque se pueden observar como como
generadores de recursos de alguna manera
para de ser como sea y en ese caso pues
a pesar de que uno pueda decir que en
otras circunstancias fueran activos
podrían no no reconocerse en la
contabilidad de la esa
y en el pasivo ocurre también que
dependiendo de las circunstancias puede
haber fondos que se han recibido pero
que por condiciones o por restricciones
implican que no puedan ser convertidos
el patrimonio no pueden ser llevados
congresos y había que llevarlos a un
diferido mientras las condiciones se dan
para que puedan registrarse como
ingresos
el otro punto acá es que sucede con los
derechos reembolsables esto sucede en
las entidades que tienen afiliados o
asociados claro menos típico es el
sector cooperativo
pero no son los únicos por ejemplo puede
haber un derecho de reembolso en algún
club social eso depende de las reglas
del club
o en algún tipo de asociación entonces
lo típico es el sector solidario pero no
necesariamente el caso de esquí
la realidad la realidad económica y
financiera de una transacción en donde
se reembolsan dineros a un afiliado oa
un asociado bajo ciertas circunstancias
hace que esa partida no sea patrimonial
porque cualquier partida que tenga una
obligación de reembolso es un pasivo
en mi caso colombiano por ejemplo en el
sector solidario pues los reguladores
incluyeron una excepción a la aplicación
de las normas internacionales y dijeron
que los aportes se consideran patrimonio
lo cual pues técnicamente es
absolutamente insostenible
eso no tiene ninguna justificación
conceptual y teórica ni técnica se hizo
por conveniencia de acuerdo porque pues
porque todos las cooperativas 11 con
solidarios siempre a registrar los
aportes como patrimonio como capital eso
está la ley 79 del 88 para acá entonces
se quiso conservar esa clasificación
para evitar que pasar eso el pasivo
pudiera llevar a la quiebra muchas
entidades la verdad es que
no no creo que el asunto sea
necesariamente así porque uno diría
que si una entidad cooperativa por
ejemplo una entidad del sector solidario
se quiebra por llevar los aportes al
pasivo eso querría decir que realmente
no es sostenible si por qué razón
pues porque se supone que algún
remanente debe quedar y debe de haber un
fortalecimiento patrimonial de la
entidad claro si no lo hay y le quitan
los aportes se le voltearía el
patrimonio ha perdido 300 que está mal
si se quitan los aportes del patrimonio
y se golpea el patrimonio pues quiere
decir que está mal que esté en problemas
sin embargo pues los regulares
decidieron conservar esta esta visión
que por supuesto
no es técnica y está en contravía de las
niif si ustedes quieren corroborar lo
podrían ir a la parte de hoy en día
del acné 32 donde está explicado lo que
significa la presentación de estados
financieros en entidades de interés
mutuo como es una cooperativa
y la otra cosa es la definición de
patrimonio si uno va a las niif ya sea
las completas o no ni para las pymes
encuentro la definición de patrimonio
como el remanente que hay entre activos
y pasivos y les pertenece a los
inversionistas problemas que aquí no hay
inversionistas entonces que hay que que
quieren ser dueños del patrimonio si no
hay inversionistas hay aparentemente hay
una contradicción entre la definición de
patrimonio de las niif y la definición
de diferencia entre activo y pasivo que
es parecido por lo mismo que sucede en
una sala por eso lo técnico es en una
sal no hablar de patrimonio sino hablar
de activo neto y cuál es el activo neto
son partidas no reembolsables a la
liquidación
y esos son los aportes iniciales cortes
posteriores donaciones o contribuciones
con características especiales que se
hagan durante la vida de la entidad que
no implican reembolso para que no aporto
cuando una entidad crea una entidad no
lucrativa cierto no digamos una una gran
compañía decide crear su propia
fundación le dará unos aportes para que
pueda empezar a operar esos sus aportes
no se puede decir que sean inversiones
sí porque si es no lucrativa digamos que
jurídicamente no tiene dueño cierto no
tiene dueño porque tienes unas reglas de
juego si por ejemplo en los estatutos de
esa entidad podrá decir que la entidad
que la formó tiene tiene se reserva el
derecho de nombrar el gerente por
ejemplo si obtendrá tantos miembros en
el consejo etc pero el dinero no es
responsable es posible que como les
decía al comienzo esos asuntos o esas
características marquen la existencia
del control pero eso no significa que
los aportes sean responsables luego eso
haría parte del activo neto en cambio si
hay unos aportes que son responsables
eso no sería parte del activo neto que
es lo que les digo qué ocurre con el
sector solidario el debe ser es que los
componentes que no son responsables sean
parte del activo neto no
a aquellos que son reembolsables que son
responsables deben ser pacíficos
esa es la digamos la justificación
técnica y el deber ser técnico de una
sal
entonces uno podría decir que los
estados financieros tienen
unas características un poco distintas
de lo que son los de una lucrativa
quiénes son los usuarios de los estados
financieros de una entidad no educativa
pero ustedes que pueden ser los donantes
clave los donante les interesa ver cómo
se ha movido el dinero que han aportado
los afiliados si es que hay afiliados
los mismos usuarios de los servicios
porque es posible que ellos quieran ver
que tantas posibilidades hay de poder
seguir accediendo a los servicios de la
entidad aunque en muchos casos no ocurre
simplemente porque son personas que no
están en condiciones de analizar
información o por ejemplo una fundación
para mí es desamparados personas que van
a medir estados financieros después ahí
no se da pero en estos casos en los que
sí y los aportantes cuál es la
diferencia entre donante y aportante es
que el donante es aquel que en cualquier
momento dan los fondos
sin ningún tipo de miramientos los
aportantes son usualmente aquellos que
constituyen o crean la entidad y son los
que permiten que puedan comenzar a
funcionar como una diferencia entre que
es un aportante y un donante
y ven ustedes entonces que los estados
financieros
pueden tener usuarios que son los
distintos a los usuarios de una entidad
lucrativa por ejemplo los acreedores no
son muy importantes en una lucrativa
porque es difícil que a una lucra a una
no lucrativa le presten plata si lo
típico es que aquellas que logran
acceder al crédito es porque tienen una
fuente de ingresos que puede soportar
los flujos de fondos o porque tienen
digamos un papá entre comillas que los
garantiza y los recogen los protege de
tal manera que el prestamista pueda
tener cierta seguridad de que va obtener
el reembolso el dinero pues no es típico
que las no lucrativas tengan mucho
pasivo financiero
digamos por por préstamos que les hagan
terceros de fines que no es un usuario
muy importante
y así pueda ver si puede haber como
diferencias no hay tampoco por ejemplo
usuarios inversionistas porque no hay
exactamente inversiones lo que hay son
donantes importantes ahora ustedes ven
que en la realidad muchas entidades no
les dan acceso a la información a los
donantes por gen
yo no sé pues cuántos de los que estamos
en esta charla tendremos
pues participación activa en una
comunidad religiosa católicos o
cristianos no católicos
yo quisiera ver cuántos de ustedes que
están en una iglesia han conocido los
estados financieros de su iglesia sin
ser contador es decir sin actuar como
contadores y no como simples feligreses
si no no puede llegar allá ahí y decirle
al bien sean al cura párroco o al pastor
de la iglesia pero yo quiero ver los
estados financieras presentan una
sociedad no ocurre
pero como así si yo soy donante sí pero
esto está sin regular yo soy de la
opinión de que en el tema no lucrativo
falta mucha regulación y uno de estos
temas muy muy huérfano de regulación y
control es de las iglesias y no es
porque yo sea ateo porque soy cristiano
no el tema es que si uno ve en otros
países hay control sobre las iglesias
hay auditorías estatales incluso sobre
las iglesias y van y miran cuáles son
las actividades que han realizado que
han hecho con los fondos recibidos miran
su información financiera miran sus
soportes o emiten una opinión yo lo
diría hombre porque no ocurre eso en el
país no tiene nada que ver con la
libertad de cultos
esas contrarias proteger los recursos
que están aportando las personas que
asisten a esa combinación que hay para
este efecto son donantes sin embargo los
donantes andan a ciegas
simplemente entregan su dinero pues no
tienen ni idea realmente que se ha hecho
con el center no estoy diciendo que per
se haya malos manejos pero si se prestan
para que no haya control a algunas
organizaciones religiosas tienen
auditoría interna o tienen revisoría
fiscal pero no hay ninguna exigencia
legal de que sea así si lo hacen lo
hacen por decisión propia por tener
control o porque otras organizaciones
que pertenecen a organizaciones
internacionales y desde allá les exigen
de pronto que haya auditoría
o que haya un tipo de descontrol pero no
en la normatividad no existe ningún
control sobre eso
entonces podemos decir qué
si hay una diferencia entre los
propósitos de los usuarios principales
de los estados financieros de una
entidad lucrativa y un estado
porque en la entidad lucrativa los
estados financieros sirven como una
ayuda importante en la toma de
decisiones económicas
meshal los gringos usan esta palabra que
realmente no tiene traducción al español
no hay una ni siquiera no sé cómo cómo
traducir exactamente esa palabra porque
no hay un equivalente en español pero es
algo así como en el grado de compromiso
y responsabilidad que tiene la gerencia
de una entidad
esto es stuart chip y uno diría que en
un alumno lucrativa importa más evaluar
eso que la toma de decisiones económicas
porque ese no es el centro de la
actividad sino es que la gerencia sepa
manejar los pocos recursos que obtenga
para poder cumplir con el objeto central
eso depende del tipo de entidad bien que
hemos hecho aquí un sombrero muy somero
[Música]
contexto contable de las entidades
educativas
y vamos ahora a mirar qué ha pasado en
relación con la regulación de este tema
en los últimos años el primera presente
que tenemos es el proyecto consultative
con mi tío a qantas y boix
este es ese ave una digamos es un comité
que se creó con la participación de
varias entidades muy reconocidas como en
zig zag laicas como el acta con hago que
es muy conocido un mundo
con el ánimo de hacer una encuesta y
sacar un estudio acerca del manejo
contable mundial y de lo que pensaban
digamos podemos decir los tejos desde
ese tipo de entidades acerca de la
posibilidad o la necesidad regular a
nivel internacional es ese proyecto se
lanzó en el año 2014 enfermé 2014 un
estudio tipo integral
internacional se hizo mediante una
encuesta en línea y una revisión
académica
y género pues unas conclusiones muy
interesantes aquí te estoy mostrando una
de las preguntas que se hizo y es
considera usted que sería útil contar
con estándares internacionales para la
contabilidad de la ciudad
ustedes ven aquí que el 71 por ciento
contestó que si eso quiere decir que la
mayoría
cree considera que si hace falta una
regulación internacional para dejar
claro pues si uno mira el 29 por ciento
restante pues hay un 15% que está
abiertamente en desacuerdo que dice que
no hace falta
hay un 12% que no le interesa como
siempre sucede no pues me da igual
y hay 2 % pues que no sabe qué contestar
pero si uno mira a la cifra consolidada
puesto 71 por ciento de personas que
dicen que sí que sí es importante en el
no estándar internacional pues es
bastante grande
este este estudio fue presentado en el
congreso mundial de contadores en roma
en el año 2014
allí se presentaron varias experiencias
sobre la corta vida de sal el reino
unido eeuu suiza japón
pero
a partir de este de este documento y de
este evento en el i’m fast el año 2015
se decidió iniciar un grupo de trabajo
para evaluar el ambiente y las
posibilidades de trabajar en una norma
un estándar internacional para entidades
no lucrativas y por esa época
una gran oportunidad de estar presente
en esa reunión de life as donde se
generó ese grupo de trabajo y pues tuve
también la legio de ser miembro desde el
inicio de este proyecto como miembro de
de ese grupo de trabajo
y a raíz de eso en ese entonces también
era miembro del directorio de grave es
el grupo latinoamericano de emisor desde
el normal tipo de formación financiera
y entonces el tema lo llevamos a grave
en clínica entonces decidimos hacer una
encuesta sobre la las prácticas
contables en américa latina y les voy a
mostrar someramente el resultado
esto es esto es lo general pero vamos a
dar algunas preguntas detalladas de todo
esto desde el año 2017 donde se puede
obtener finalmente el resultado
pero
la mayoría acepta que la sal deberían
seguir estándares internacional que los
donantes importantes valorarían
cuarentas preparadas bajo normas
internacionales un 70 por ciento
bastante alto
la gran mayoría considera que los
estados financieros de la cee de sal
deben estar disponibles para cualquier
h
3% fíjense usted y son claves para la
transparencia 95% en la buena gestión 94
con ciento también hay un 74%
encuestados que considera que es
importante la comparabilidad de los
estados financieros de la sal entre
países porque hoy en día no la hay
y también por supuesto dentro de los
países
desde aquí lo que se busca obtener
información sobre las prácticas la
regulación la supresión que se ejerce en
las sal para ver pues que también
menciona la propuesta sobre el tema
como siempre constructos contribuir en
este aspecto esos son los países que se
encuestaron
todos miembros de clarín argentina o
brasil costa rica colombia ecuador
méxico panamá perú uruguay y venezuela
de los países grandes de américa latina’
no falta ninguno
también tal vez es importante que no
está en esta encuesta chile los demás
países digamos importantes de la región
están nutridos
se hicieron 23 preguntas y esas
preguntas se dividieron en el régimen
jurídico régimen de supervisión
impuestos regulación contable
información financiera y responsables
sociales y auditoría
la pregunta aquí de pronto las preguntas
que a veces puede una entidad lucrativa
transformarse en una sal o viceversa en
el país
fíjense ustedes que la mayoría se puede
no no es cierto por ciento los países
hay una clasificación legal para la sal
o sea son personas jurídicas y hay
normas específicas para la constitución
para el gobierno para la disolución pero
en la mayoría de éstos una lucrativa no
se puede transformar en un asalto al
revés en el 30 sí pero deben hacerlo
pues a través de la escritura pública
documentación similar en el caso
colombiano
típicamente no no se permite pero ha
habido algunas excepciones
por ejemplo los clubes de fútbol
profesional
solían estar constituidos como
asociaciones o corporaciones
para permitir que estas entidades se
fortalecieran económicamente sexto
exigió que se convirtieran en sociedades
anónimas sociedades anónimas deportivas
y fue así pues como muchas de estas
entidades se volvieron sociedades
anónimas realmente en este momento el
país creo que solamente hay tres clubes
que son sociedades anónimas cotizadas en
bolsa pero en el resto la mayoría son
sociedades anónimas y todavía creo que
persisten dos o tres entidades que no se
han convertido a anónimas todavía pero
es un caso muy particular pero
típicamente 19 una entidad no educativa
como lucrativa con revés de disolverla y
crear una web
en cuanto al la supervisión y los
impuestos
active me llama la atención que hay un
buen número de países donde sí hay
supervisión de alguna superintendencia
en el caso nuestro pues no es así no hay
una superintendencia del sector no
lucrativo lo que hay más parecido es la
supersolidaria de acuerdo y bueno
podríamos decir que también el super
subsidio podría entrar ahí porque las
cajas de compensación familiar realmente
son sal
ahora algunos creen que no incluso de la
misma escala dicen que no que no son de
sal pero es que no sabe sal porque es
que tienen diversidad de actividades
sí pero cuál es el grueso del
sostenimiento de las cajas de
compensación
aportes y aportes que hacen las
entidades afiliadas de hecho son las
entidades habilidades las que
prácticamente eligen nuestras ganas de
administración de las de las cajas de
compensación tiene un dueño la caja de
compensación no las gradas de
compensación los dueños de las casas de
compresión pues son todas las empresas o
sea que realmente no hay alguien que
diga que controlan la entidad
y los que aportan tienen retorno de
inversión no cuando a una empresa le
reparten utilidades por las cajas de
compensación nunca
es uno diría que
ahora mismo como digo y cuando no haya
es que el problema el problema de
nosotros los latinoamericanos y yo creo
que más acentuado los colombianos que lo
que no está taxativamente en la
normatividad
se presta para cualquier cantidad de
discusiones y puntos de vista totalmente
opuestos hay algunos que dicen
no es una sal
porque me suena nada porque es que tiene
hoteles en los hoteles más gratis y
cobran
e incluso los que están con régimen
social agua para tiene supermercados
y hay que pagar por los productos que se
compran
tiene universidades tiene colegios son
actividades donde se cobra sí pero es
que no es el poder o no es la existencia
de ingresos que impliquen ventas de
bienes o prestaciones de servicios lo
que define si es una sal o no
es toda su naturaleza es su actividad
central es de donde obtiene los recursos
y especialmente cuál es su finalidad
ese oficio termine afuera lucrativa
entonces tendría que estar buscando
crecer la rentabilidad de los
inversionistas no aplica complica de
acuerdo
entonces podemos decir que si uno piensa
en esto pues si ésta sería la
superintendencia que vigilarían agsal
que es súper subsidio
en su persona
pues tiene todo
y peces que son lucrativas y peces que
no lo son
ahí tenemos
una gran cantidad de entidades que son
sin ánimo de lucro y otras que son por
ánimo de pronto es tiene un roberto pero
realmente una superintendencia que tenga
bajo su órbita específicamente el sector
no lucrativo no hay un estrés por
digámoslo así de refilón cierto pero no
porque de manera específica exista una
superintendencia que vigile las
educativas en cuanto al impuesto a la
renta esto está miti miti con ustedes
también doy
la mitad grabando su práctica
a mitad no
[Música]
p
8 de los 10 países
exigen que los estados financieros se
envíen al supervisor
claro en mi caso colombiano decimos los
que las que sean lo creativas y este mal
pues tienen cambiar están financiados
pero no es porque estén inspeccionando
no lucrativas sino que su actividad cae
en el rango de ese supervisor pero no
tenemos realmente una con supervisión
específica para no críticos que saben
muy bien que hay otras otros órganos
estatales que ejercen supervisión
incluso inspección vigilancia y control
que es lo que implica la supervisión
estatal en general
pero su objeto fundamental necesita por
ejemplo alcaldías o gobernaciones
ejercen inspección vigilancia y control
pero ese no es el objetivo en la calidad
pues tiene su objetivo y un departamento
tienen un área que se dedica a ese tema
pero por supuesto como ese no es el
centro es en muchos casos esa
supervisión no es la mejor
y pues obviamente el control es muy
tenue
sobre las entidades que estén bajo su
supervisión
están obligados a llevar contabilidad
fíjense que no todas por ejemplo
no sé si eso ha cambiado pero hasta hace
un par de años en perú las copropiedades
nuestra única salida es portabilidad no
especial a la carga de últimamente no lo
he revisado
pero se hace algún tiempo que lo revise
no las copropiedades no lo llevan o sea
no están obligadas a llevar contabilidad
a que la llevan pues sí por decisión
propia pero no porque hay una ley que
les exige a llevar contabilidad el caso
de esto si está la universidad
contabilidad en que los residenciales
aunque uno a veces se preguntan por qué
hay muchos
desde el comienzo criticaron el momento
lo que se hizo en colombia en relación
con la contabilidad financiera y decía
que es que le estaban pidiendo las
propiedades que valorizarán muebles
viejos nos parece lamentable mal
entendimiento de lo que se hizo pero la
realidad es que si hay fraudes en las
propiedades con la obligación que hay en
colombia ayer contra realidad y con la
obligación de revisar la física de las
que son de tipo mixto o de tipo
comercial qué tal que no si yo no se
genera realmente no tengo idea cuál será
el nivel de fraude que habrá en los
países donde nos llevan contabilidad
pero claramente en la contabilidad es
una herramienta de control muy
importante en cualquier organización y
en las normativas es imaginación hay
fraudes millonarios hechos en compro que
a él sí yo creo que muchos de ustedes
que están en esta charla cobran
experimenta dolor han visto lo ahora mi
vida
aquí busque
la información contable de lances al
pues si es importante para proveer
fondos para firmar acuerdos es lo que
hace que pues en general lleven
contabilidad
y multas en la mayoría países en algunos
no no es únicamente el caso nuestro hay
algunos otros países con nosotros que
tiene el control de abril sobre las
entidades no lucrativas
en 4 de los 10 países por ejemplo no hay
regulación explícito
y hay otros donde solamente hay un
método método infeliz
en otros existen los dos métodos el del
diferido y la contraria de fondos
definir una construcción como ingreso
como pasivo o como patrimonio pues
resulta diverso en la región
o sea que si uno tomara los estados
financieros de una en sal
de un país por ejemplo colombia y lo
compara con los estados financieros de
un stand similar en otros países de la
región para encontrar una gran
diversidad que son muy diferentes de
país a país
piense que por ejemplo 3 de 10 no están
obligados a presentar estados
financieros lo que quiere decir que
no existe una herramienta legal de
control y en cuanto a la auditoría
es bastante diverso también la mayoría
pero sin ser más de la mitad es decir el
mayor número de hígados y más bien
tienen una obligación de auditoría pero
si se dan ciertos requisitos en el caso
nuestro por ejemplo cuál es verdad y es
cierto para los topes que están en el 43
es decir los 5.000 salarios mínimos
legales de activos de los tres mil
salarios mínimos legales de ingresos de
lo contrario pues pues no a menos que
hubiera una norma que las hay que diga
que esa entidad normativa debe tener
revisó fiscal si las hay unos fondos de
algunas entidades especiales por ley de
puertos dice la ley que tengan revisó
fiscal pero no de manera genérica de
manera general
piense que un 20 por ciento de la región
utiliza auditoría voluntaria
pero otro 20% está obligada a tener
auditorias ya que igual en cuanto
auditoria la práctica es muy diversa
entonces uno podría decir en conclusión
que varía mucho la definición de sal de
país a país dando más contables son muy
disímiles de la mitad no tiene un
régimen especial
el objeto de supervisión es fundamental
de fiscal y el régimen también es
bastante variado no hay cumplimiento a
los objetivos de la sal como elemento
básico de supervisión y en casi la mitad
no la reglamentación según ditoría
entonces uno diría que aquí pues es
importante establecer una clasificación
unificada de entidades no lucrativas un
marco conceptual específicas para
específico para las educativas
estándares sobre temas típicos de la sal
como las contribuciones de un editor si
son en condiciones ingresos y activos
sin contraprestación y otros y otros
elementos más bien pues tenemos también
un impacto socieconómico me diante de
las entidades educativas en cada país
por lo cual pues es muy importante
regularizar el tema contable y el tema
de control y por último que les quiero
hablar sobre el proyecto
hay efectivo es decir que en el año 2015
el aifos organizó un grupo de trabajo
analizar el el tema no lucrativo se hizo
una encuesta mundial
sobre algunas preguntas que se pusieron
la plataforma del cifa y el mismo zig
zag
más tarde obtuvo el patrocinio de la
fundación juventud es en este momento la
que está coordinando toda la parte
logística y operativa del proyecto air
france volvió y estableció una
estructura para desarrollar un proyecto
formal que se definieron seis objetivos
esto se hizo
hacia el año 2018 se mostró listo en
2019 y en este momento está en discusión
pública el proyecto en este momento está
abierto todavía a comentarlas
y los objetivos pues por un lado pues no
se puede generar realmente un estándar
internacional como la como las niif
porque no tenemos un organismo sino un
proyecto proyecto aire farfor hirvió no
es una entidad jurídica
sino que es un proyecto patrocinado por
dos entidades el cifa que es el
regulador del reino unido en el tema
especialmente en el tema de entidades lo
que llaman los dos ingleses entidades de
calidad que en el fondo son ciudades no
lucrativas pero ellos son los resultados
en el reino unido
y
la fundación juventud que se encarga de
obtener fondos para el desarrollo de
buenas prácticas contables financieras y
buscó logró el apoyo de la fundación
ford christian que si tiene mucho dinero
y la fundación aportó unos recursos para
fuerte generando staff técnico que ahora
tiene este proyecto pero no tiene una
entidad jurídica detrás entonces por eso
inicialmente estamos hablando de una
guía internacional no obligatoria porque
no existe una entidad jurídica que se
pueda considerar un emisor internacional
como elías bi o como elíades eve
sin embargo
s esa guía lo que lo que se pretende es
que tenga una aplicabilidad mundial y es
y eso como seas porque es que en los
grupos
que conforman este proyecto tenemos
emisores de los de los órganos más
representativos del mundo
allí hay un miembro del board iasb y que
su observador
está el el presidente digamos así del
comité de contabilidad de sal del fasb y
también están asimismo presidentes o
miembros de los votos de otros emisores
muy importantes del mundo como el canadá
como francia como
el japón hong kong
australia nueva zelanda entonces pues se
supone que ese soporte es el que hace
que se pueda lograr que los países
acojan la guía y la vuelva en una norma
legal dentro de los países
y pues la idea es que esto incluya tanto
lo descriptivo como lo narrativo los
requisitos de información financiera
porque estos requisitos son muy
importantes para todos los stakeholders
para para los donantes para los
reguladores para los preparadores
y la digamos que el punto de partida son
las pymes digamos alguna manera porque
no quiere si tiene pudiera ser utilizada
por grandes que saleh y organizaciones
internacionales de gran tamaño componen
producto roja internacional con
antecedentes estilo también podrían
utilizar
[Música]
se está considerando allí todo el
material de referencia que hay en normas
internacionales incluso la declaración
de práctica uno de las niif y pues
implica es un compromiso de las partes
de intereses de interés para que esta
guía pues utiliza de manera mundial
yo los invito a que ustedes visiten esta
página web que estoy mostrando acá este
problema punto y f r4 en empleo si hay
en fahr florentio punto como hereje
donde está mucha documentación
relacionada con este proyecto y con
lances al sin porque hay documentos
técnicos también este es un proceso
abierto como ocurre con el iasb y como
ocurre con el ida de cb es decir todas
las discusiones están grabadas y son
accesibles al público los documentos que
se van produciendo se cuelgan en la
página web así que ahí encuentran toda
la información del proyecto y bueno pues
parte de los proyectos que ya había
mencionado que no hay normas que hay
informes inconsistentes que esos
informes no satisfacen la necesidad de
progrés de fondos que hay altos costos
para financiarles indiciarios que no hay
60 y transparencia que hay fraude de
financiación doble por falta de control
y por eso la idea es que sea una
decisión de adopción de los países para
que sean de mayor utilidad y
transparencia y coherencia a los informe
menos información mayor agilidad y
complicar el proceso de aportes la
posibilidad de que los cambios en su
propia capacidad una asegura también
está de auditoría simplificado para lo
cual pues ya tenemos desarrollo en el
guía sb sobre auditoría para entidades
menos complejas y una red mundial
interesada en el proyecto y no es poco
esto es el proyecto envolvente aquí está
la estructura hay un grupo de dirección
y hay dos tipos de órganos técnicos uno
que se llama el a petición de nabai soy
group está compuesto por representantes
de los cinco continentes que trabajan en
sala y otro que es el tackle técnica de
altadis o el grupo del cual hago parte y
que está conformado por
representantes también de los cinco
continentes pero desde el punto de vista
puramente técnico igual decían los dos
órganos que vivían en presiones aumento
que son la prestación y el cifa
este proyecto tiene tres fases una
primera fase que es el documento de
consulta que se emitió en enero de este
año que de paso está en español
usted lo pueden acceder en la página web
que les mencioné y que están
estructurando lo que se piensa
desarrollar de la guía con base en los
documentos comentarios que se recojan
hasta el próximo mes y luego el tag que
es como digamos entre comillas el
consejo emisor
a cada una una evaluación de las
respuestas para con el apoyo por
supuesto de para proponer un borrador de
guía
que se puedan poner en discusión pública
esto toma tiempo porque eso no es un
documento robusto porque si quieres un
estándar integrado
repito pues no exactamente un estándar
porque no tiene fuerza normativa pero la
fuerza normativa se busca que sea la de
los propios países no por ejemplo no
esperaría que de esta guía a las
modificaciones directas a los fast 116 y
117 de los ciega por ejemplo y lo mismo
habría ocurrir pues por supuesto con las
normas del citado porque propios
infancia que está coordinando la parte
técnica del proyecto y así con los demás
países que están interviniendo en los
grupos técnicos el punk y el tar dos
sets uno podría prever que realmente si
mantener un impacto universal y esta
guía debería estar ya lista para su
adopción del año 2025 uno ve esto muy
lejano pero realmente no he mirado
porque hay que hacer mucho trabajo y de
hecho se ha realizado mucho trabajo
desde el 2019 para acá
y pues ya después de un proceso de
formación la decisión es de la opción
después del 2025 o sea el proceso es muy
similar a lo que ocurre con las las niif
23
y
vemos bien en ustedes el alcance mundial
que tiene esto en este proyecto no es
una cosa de dos o tres países ustedes
ven que tenemos 106 países que están
vinculados de una manera u otra con el
proyecto y ahí ustedes están viendo en
amarillo y en vino tinto los países
donde hay representantes de pack up y en
negro donde promotores nacionales en
américa latina’ ustedes ven que
solamente hay dos países bueno tres
países donde hay promotores nacionales y
uno de ellos colombia y solamente un
país de américa latina que tiene un
miembro en tal caso nuestro colombia en
los demás países vemos participación en
los cinco continentes así que es un
proceso muy amplio muy extenso y aquí a
la derecha
vemos cuáles serían los beneficiarios de
este proyecto las entidades no
lucrativas internacionales locales los
consultores los auditores los antes los
supervisores los otros los profesionales
los emisores de normas técnicas los
demás beneficiarios y pues lo que se
busca es muy similar a lo que está en
las niif una norma que sea pues una guía
que sea de alta calidad transparente
creíble útil que resuelva los problemas
de lance sal y que pueda ser comparable
a la información financiera de las
entidades no lucrativas
y estás
más o menos como está organizado el
documento cuando tiene dos partes en la
parte 1 está como toda la descripción
general del proyecto tiene cinco
capítulos en uno pues está la definición
del sector dos grupos de interés son
necesidades en tres la influencia a los
donantes de fondos financieros de la
sesán el 4 y el 5
estándares internacionales que el modelo
propuesto
ahí tenemos en la parte 2
todo lo que son detalles ya técnicos
contables la entidad que informa la
contabilidad de los recursos recibidos
por ejemplo de ingresos
el manejo de las subvenciones la
contabilización de activos no
financieros la presentación contenido
alcance los informes financieros y él
siempre vio pues también lo que
conocemos como método el diferido y
contabilidad fondos en los estados
financieros cuál es el modelo que está
proponiendo acá partimos de una base
técnica slam y para las pymes se sería
como el arco fundacional pero comenzamos
a llenar vacíos hay cosas que no están
en amigos para las pymes entonces vamos
a las niif o las nic esp teniendo en
cuenta el tema que se esté mencionando y
si esto no es suficiente entonces vamos
a estándares nacionales representativos
como son
los estándares norteamericanos
canadienses los australianos o los
ingleses
básicamente esos 4
activemos sensacionalista de los temas
que algunos de esos días se nos mencione
pero pues es bastante completo el
alcance de este proyecto y aquí está el
cronograma que se va cumpliendo al cual
está establecido tal cual estábamos en
el tiempo tal cual estaba proyectado
estamos directamente a una conciencia
difusión del documento de consulta tal
cual se estableció que se va hasta el
tercer trimestre de este año pero pues
obviamente en el tercer trimestre
también comenzamos el análisis de las
respuestas así que eso lo comenzaremos a
hacer hacia septiembre de este año muy
bien esto era lo que les quería mostrar
y los invito a que miren esa esa página
web y también pues obviamente los invito
a que visiten nuestras redes sociales
quiero decirles que nosotros publicamos
cosas técnicas y publicamos
vídeos sobre nuestros conceptos sobre
algunos temas de actualidad entrevistas
publicamos también algunos documentos
propios que elaboramos con base técnica
así que ahí están nuestras redes y
nuestra página web de empleo con todas
esas audit puntocom punto com donde los
esperamos muchas gracias por su atención
y una feliz tarde para todos muchísimas
gracias por esta presentación que nos
has compartido a todos los participantes
que no tenemos tengo para un par de
preguntas me gustaría pues deja estás en
el espacio si tienes tiempo
la pregunta no las hace el señor
sebastián morales dice buenas tardes en
relación a la normatividad con las sales
me gustaría saber primero
con qué base no en base a qué concepto o
normatividad vigente a la determinación
de los gastos no deducibles en relación
a la declaración de renta en la primera
pregunta y la segunda todos estos gastos
no deducibles pagan la renta del 20 por
ciento o hay rubros que al no ser
deducibles que no paguen dicho
porcentaje
en este mente este no es el tema de la
exposición pero debemos recordar que con
la ley 1819 pues las entidades que sean
no lucrativas pero que
no no demuestren la reinversión de sus
recursos tienen que proceder a pagar
impuestos bajo ese punto de vista al
hacer de clase de renta el concepto de
deducible ona del siglo entre la misma
órbita que lo deducible un auxiliar
entidad lucrativa o sea su relación de
causalidad con la actividad que
desarrolla
la preguntaron hasta la siguiente sesión
juan verdugo que guía o modelo de
presentación de información financiera
sugiere para una iglesia que quiera
adoptar el informe como medida de
gobierno transparente aunque no exista
regulación en colombia
bueno vale decir que regulación si hay
no porque en colombia las sencillas dos
lucrativas deben aplicar el decreto 24
20 lo que no hay es una norma específica
para de sal pero cuál es el régimen
contable de una tía educativa el decreto
420 entonces eso qué significa que en la
práctica la mayoría de sal a menos que
sean micros
puedes bajar caer en la contabilidad de
nii para las pymes en últimas también es
el punto de partida de este proyecto qué
significa eso que digamos el caso de una
iglesia lo recomendable es que se vayan
a la guía al documento de atención
técnica 14 que todavía está vigente que
muestra esos detalles de las entidades
no lucrativas cómo tratar los conozco
iglesias que usan el modelo de
contabilidad de fondos en qué consiste
el mueble a contar ya de fondos así muy
someramente porque este tema por
supuesto más extenso consiste en que los
programas digamos nosotros y las
actividades centrales que desarrolle la
iglesia se establecen como fondos para
efectos de información como fondos
separados entonces vamos a decir algo
tenemos un fondo operativo un fondo
común que es el de todas las actividades
generales de la iglesia pero por ejemplo
tenemos un fondo de ayuda para familias
desamparadas porque entonces quiere
decir que dentro de los estados
financieros
va a haber una columna digámoslo así
donde se va a mostrar el activo el
pasivo los ingresos y los gastos de ese
programa que podemos llamar lo es
para la familia de esas paradas entonces
si se aportó una planta para ese
programa por ejemplo se les dijo a los
feligreses miren queremos queremos
ayudar a las familias pobres de nuestra
iglesia los invitamos a aportar para
este programa
entonces los aportes que entran para ese
programa pues van a tener un manejo
contable como si fuera una
[Música]
una división aparte dentro de la
contabilidad de la iglesia y todo el
movimiento que se haga en el activo por
ejemplo la plata que entra y la activo
cierto en los ingresos en los pasivos en
los gastos
al final de todo eso queda un saldo neto
del fondo y ese saldo neto del fondo es
lo que hace parte del activo neto el
fondo es lo que se llama contabilidad de
fondos en otras iglesias llevan el
modelo el método del diferido
simplemente no tienen fondos sembrados
tienen solamente digámoslo una una sola
estructura y los gastos y los ingresos
van en en relación en correlación de tal
manera que si se recibe una plata pero
esa plata es para ejecutarla en una
actividad de agricultura
entonces se lleva a un ingreso diferido
porque no hay fondos separados para un
ingreso diferido y a medida que se vaya
ejecutando esa actividad pues se va a
amortizar esos son los dos métodos
contables
hay iglesias que usan los dos cuál es el
más recomendable depende de la
estructura de la iglesia si la iglesia
tiene programas importantes que sean
separados recomendaría usar contabilidad
de fondos si no puede usar el método del
diferido cuál de los dos métodos es
aceptado legalmente colombia los dos
porque no hay ninguna norma que prohíba
que se use están esos métodos descritos
en las ni no pero lo que se puede hacer
es aplicarlos por jerarquía normativa
porque si no contradicen la ni para las
pymes de mi canal que aplique esa base
normativa se pueden aplicar sin ningún
problema
de la sorpresa aplicación y la última
pregunta de esta acción va a pasar el
doctor jaime restrepo y dice cuáles son
las normas contables que deben aplicar a
las sales o y sf el antes de la guía de
acuerdo a las normas de hoy como es el
manejo patrimonial de las cooperativas
son dos preguntas
para la primera y está contestada es
decir sí tenemos normas contables cuál
es el 20 cree 34 mente
es decir cuando cambiaría eso
depende de para donde vayan los
reguladores
y también depende de cuando ya el
consejo sí entonces si el consejo dijera
no no nos interesa pegado a la guía
internacional te vamos a proponer que no
se apliquen las ni los reguladores de
camino pues se haría eso por ahora no
conozco que haya una propuesta del
consejo específica creo que no la hay
entonces queremos quiere decir eso que
en este momento las entidades no
lucrativas están sometidas al mismo
régimen de las lucrativas es decir ni la
nit para microempresas ni para las pymes
o las de ir completas de acuerdo con sus
características completas eran muy
poquitos porque para eso tenían que
tener un gran tamaño y además de eso
pues los fondos de generados en su mayor
parte del exterior y eso no es fácil de
que ocurra puede haber puede que haya
algunos pero muy pocas la mayoría está
en en el grupo de la ni para las pymes y
en cuanto él
el segundo punto que es las cooperativas
cierto específicamente qué es lo que
preguntan las cooperativas discúlpame
las siete preguntas que nos dicen de
acuerdo con las normas de hoy como es el
manejo patrimonial de las cooperativas
es posible el patrimonio único posible
a ok
como les decía las cooperativas tienen
una excepción una excepción que está en
crear el 24-20 que por basarse en las
leyes del sector una ley 79 del 88
posteriores
pues dice que los aportes de una
cooperativa se consideran patrimonio ya
que eso es parte del capital si es esa
es la cuestión técnicamente hablando eso
es absolutamente incorrecto pero eso es
lo que los reguladores definieron
porque como le expliqué pero estaban que
se hacían como está en los niños pues
muchas cooperativas pequeñas podían
quebrar
repito pues eso es bastante discutible
pero eso pero que se decidió entonces
que hacen las cooperativas hoy en día
hay cosas que deben hacer y no están
haciendo y aquí tenemos una divergencia
muy grande entre diferentes
en partícipes de este sector
y es el manejo de los fondos los fondos
que hay en la cooperativa como el fondo
de educación por ejemplo
el fondo de solidaridad ht los fondos
por su naturaleza y así está de hecho en
el documento del acceso técnica 14 los
fondos realmente son elementos
patrimoniales así está conseguido en el
sector no lucrativo condenarla de la
contabilidad de fondos lo que queda
finalmente es un saldo neto del fondo
que es porque noto digamos patrimonio
pero como les decía pues el término
patrimonio en una no lucrativa es una
contradicción porque no hay remanentes
de inversionistas hay un activo neto los
fondos realmente técnicamente hablando
deberían ser parte del activo neto no
obstante muchos colegas insisten en que
los fondos son para siglos y de hecho en
la misma superintendencia algunos
supervisores depende el quien hará la
supervisión siguen pensando que son
pasivos técnicamente son los correctos y
en la regulación tampoco por qué porque
la regulación hacer el decreto 24 20
excepto los aportes no tiene otra
excepción y eso significa que los fondos
deberían ser tratados por su naturaleza
técnica la naturaleza técnica es que los
fondos se toman del excedente no se
toman de otro lado los fondos vienen de
los excedentes si vienen de los
excedentes son partidas en que llamamos
patrimoniales a las lucrativas aquí
sería parte de la tribu neto y por
consiguiente no deberían estar en el
pasivo cuando están en el pasivo se
desvirtúa y se desfigura la contabilidad
porque se dejan de registrar gastos o de
reconocer activos cuando deben ser
reconocidos porque los están cargando
directamente contra un pasivo creado que
no es el no es real porque no cumple la
definición de pasivo que son fondos son
recursos tomados de los excedentes que
son con una finalidad específica que eso
equivale a lo que es una reserva dentro
de las entidades lucrativas entonces ahí
es donde creo que en la parte
patrimonial
problemas en cuanto a los aportes pues
claramente una entidad operativa no
puede decir que los estados financieros
en el puerto por la ni para las pymes o
con las niif porque por supuesto no lo
están al no cumplir el criterio de
pasivo y patrimonio o activo neto
equivalente la operativa de acuerdo como
ésta en las seis
[Música]
muchísimas gracias también por estar
esta tarde con nosotros con nuestros
participantes y aclarar todas estas
dudas y excelente presentación
muchísimas gracias valoración muy amable
es un nuevo listado de para todos
muchísimas gracias también hay otros
participantes que se ha conectado en
esta también recordamos por favor
diligencia de la encuesta que una vez se
reanude este espacio y está llegando a
su correo electrónico y los invitamos a
que sigan conectados con una de esas
papas des – virtuales de información la
pueden encontrar en nuestra página web.