Ya estamos al aire
muy buenos días les saluda a marcela
mendoza y en nombre de la cámara de
comercio- barranquilla reciban todos una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando en
el bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de
las medidas que se requieren para cuidar
de todos ustedes que son nuestra razón
de ser
desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro plan reactiva con soluciones
financieras de conocimiento de
información que han sido diseñadas
pensando en las necesidades específicas
de todos ustedes
porque creo de nuevo al renovar tu
matrícula mercantil continúa siendo
parte de la gran red de negocios que te
ayuda a impulsar tu empresa y como es de
conocimiento de todos esos empresarios
hoy es la fecha límite para hacer la
renovación de tu matrícula mercantil
para esto hemos dispuesto a todos
nuestros canales para que puedas acceder
a todos los servicios y soluciones
registrales desde la comodidad de tu
oficina desde tu hogar puedes ingresar a
la página web de la cámara de comercio-
www.camaramadrid.es por pc o descargando
una factura pagando un bancolombia en el
banco de bogotá oa guerrillas o también
a través de nuestros corresponsales
éxito olímpica y carulla
si necesitas acompañamiento por parte de
nuestros asesores están dispuestos para
servirles en este momento su número
telefónico está proyectado en la
pantalla es el 33 03 700
y hemos hecho una alianza con la empresa
de domicilios mandados quien gracias es
nos parece una importante medio de pago
muy útil en este momento que hoy tenemos
el toque de queda cuando escoges la
forma de pago en nuestra plataforma web
puedes seleccionar el banco por pc los
corresponsales o mandados colocando tu
nombre la dirección y un número
telefónico para que el mensajero llegue
a tu domicilio recoja el dinero y
podamos hacer nuestra renovación sin
salir de casa en efectivo el valor de
estos domicilios de diez mil pesos y
solamente tienen cubrimiento en
barranquilla
nuestros puntos de empresarios también
están listos para recibirlos con todos
los protocolos de bioseguridad para
cuidarlos y para cuidarlos nuestros
puntos empresarios buenavista centro
soledad y aduana están listos para
recibirlos nuestro horario es de 9 a 3
de la tarde hasta que podamos atender
hasta el último empresario
y queremos que agreguen a sus contactos
de whatsapp a nuestra asistente virtual
que es gabi donde podrás comprar
certificados conocer el valor de tu
renovación o consultar el estado actual
de tu empresa en este momento quiero
presentarles un vídeo voy a tener que
pagar de este lado
como es nuestro proceso de renovación
con el segundo
segundo que en problemas técnicos pero
ya los demás
señor empresario renovar su matrícula
mercantil nunca había sido tan fácil en
nuestra página web cámara back punto o
hereje puntocom podrá hacerlo de manera
ágil y rápida ingrese su usuario sigue
los pasos llenando los formularios y
elige tu forma de pago así de fácil
cámara de comercio de la rejilla
así de fácil es hacer nuestro proceso de
renovación
y el tema que nos convoca protocolos de
bioseguridad pautas para el diseño y
registro ante la alcaldía nos están
acompañando el señor el que inhalar con
mis propios profesionales soluciones de
la cámara de comercio- barranquilla si
tiene preguntas o inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas al finalizar la presentación
del señor elkin estaremos dando un
espacio para dar respuesta a todas las
preguntas e inquietudes que se generen
de esta actividad les recordamos que
esta presentación será enviada a sus
correos electrónicos y el vídeo lo
estaremos compartiendo en nuestra página
web
entonces le damos la bienvenida a elkin
bienvenida de alguien llamarse gracias
buenos días a todos los asistentes a
este espacio de mi parte
es un placer estar aquí con ustedes y en
representación de la cámara de comercio
de barranquilla apoyándolos en estos
momentos donde nosotros desde la cámara
de comercio de barranquilla estamos muy
cercanos con los empresarios para
apoyarlos en este proceso de
reactivación económica durante esta
época un poco difícil para todos tanto
para el sector empresarial para los
clientes para el ciudadano de a pie como
tal y esto representa un reto que bueno
con resiliencia y con mucho empuje estoy
seguro vamos a salir de esto
como marsé no lo dijo en la presentación
que hoy nos congrega aquí en el tema del
protocolo de bioseguridad
pero antes quisiera hacerles
una presentación rápida permítanme un
minuto
marc se me confirmó por fácil
y el 15 que solamente es colocarlo en
modo presentación y listo
vale vale bueno lo que les quiero
comentar es que de parte de la cámara de
comercio de barranquilla en alianza con
la fundación santo domingo se han
dispuesto de recursos financieros para
apoyar a los empresarios durante la
reactivación económica son herramientas
financieras en este caso de parte de la
cámara estamos dando o ayudando a los
empresarios con un alivio a la tasa de
interés de los créditos a los que los
empresarios puedan acceder con la
fundación santo domingo esta cobertura o
este alivio financiero kurt en los
primeros tres meses del pago de
intereses de los créditos que se accedan
con la fundación santo domingo
hay algunas condiciones requisitos ya
los vamos a estar realizando
y digamos que la línea de crédito es con
la fundación santodomingo y aplica para
unidades empresariales con activo hasta
por 438 millones de pesos se ha dividido
en dos bolsas uno son créditos hasta 5
millones con una tasa de interés del
2.16 mensuales
y una el otro crédito de hasta 10
millones con una tasa de 2% mensual el
plazo esta línea de crédito es hasta 36
meses
y tiene un periodo de gracia y una
condición especial que se ha conformado
con este crédito para un empresario
durante esta época y es que tiene hasta
6 meses de período de gracia para el
pago de los capitales esto quiere decir
que durante los primeros seis meses del
crédito que se queda con la fundación
santo domingo solamente estarían pagando
el los aportes correspondiente a los
intereses del crédito pero en beneficio
de esto de los empresarios la cámara ha
dispuesto de recursos para cubrir los
primeros tres meses de los aportes del
del de los intereses de los créditos al
quehacer en la empresa no esto quiere
decir que un empresario que accede a
éste o que aplica este alivio financiero
solamente le estaría pagando durante los
primeros seis meses del crédito tres
meses de los intereses
que serían correspondientes o
posteriores a los que cubre la cámara
qué requisitos
existen para aplicar al alivio uno que
sean negocios ubicados en barranquilla
la línea de crédito está conformada
bueno bajar recursos de la línea de
crédito de barranquilla responde con la
alcaldía distrital por lo tanto pues los
negocios los empresarios que cubre esta
línea de crédito son deberían estar
ubicados en la ciudad de barranquilla
otro requisito es que se registrara en
la cámara de comercio con la renovación
mercantil al año 2020 el otro requisito
es que la actividad que desarrolla la
empresa o el empresario debe estar
permitida por el gobierno nacional en el
decreto 749 del 2020 donde habilitó a un
conjunto de actividades para la
reactivación económica
y qué documentos deberían o deben
presentar los empresarios o empresas
naturales jurídicas que quieran aplicar
a estos créditos y al aliviar la de la
tasa de interés de parte de la cámara de
comercio de barranquilla uno es foto del
negocio fotocopia del servicio público
fotocopia de cédula de ciudadanía
certificado de la cámara de comercio de
barranquilla y autorización de consulta
en centrales de riesgo estados
financieros de los últimos de los dos
últimos cortes en caso de no contar con
estados financieros podrá suministrar
facturas de compra o venta de los
últimos tres meses que soporten su nivel
de operación estos documentos pueden ser
enviados al correo
de claudia morán efe ms de punto o
hereje punto cero y para más información
pueden comunicarse con la fundación
santo domingo el número es fijo 0 35 693
02 63 también en nuestra página web
pueden consultar toda la información
concerniente al tema de los alivios
financieros de parte de la cámara de
comercio de barranquilla bueno ya
entrando en materia vamos a revisar
el material de los protocolos de
bioseguridad
un segundo por favor
6 de marzo gracias bueno el tema que hoy
estamos revisando y compartiendo con
ustedes se llama protocolos de
bioseguridad estaremos viendo unas
pautas para el diseño del protocolo y
también para el registro ante el
alcaldía desde barranquilla
qué contenido estaremos realizando
primero estaremos haciendo una gran
revisión conceptual de que es el hobbit
pueden entenderlos y cómo se contagia
las personas cómo se propaga este virus
que nos ha afectado durante los últimos
seis meses en el mundo entero y luego
entendiéndolo cómo se propaga que como
es el virus cómo se contagia podríamos
revisar que es un protocolo de
bioseguridad y para qué sirve y con base
en esta información pues poder definir
qué son el protocolo de seguridad que
nosotros vamos a implementar en nuestras
empresas verdad estaremos realizando el
marco legal de los protocolos de
bioseguridad de parte del ministerio
bueno el gobierno nacional a través del
ministerio de salud ha estado
y compartiendo algunas guías y algunos
estándares en resoluciones referente a
los protocolos de bioseguridad dentro de
esas guías estaremos revisando también
que debe contener un protocolo de
bioseguridad de acuerdo con un estándar
o que ha definido el ministerio de salud
y por último estaremos viendo cómo
registrar el protocolo
bueno es el coi 19
se ha definido como una enfermedad
infecciosa que hace parte de la familia
de los corona virus
en los humanos se sabe que puede causar
desde infecciones respiratorias leves
hasta afecciones graves en combinación
con otras patologías de base pueden
causar incluso la muerte
ya sabemos todo que esto surgió el año
pasado en china principalmente de donde
éste propagó hacia todos los países
prácticamente del mundo excepto en
líneas generales en el 80% de los casos
sabemos qué
el infectado de virus nos representan
mayores síntomas de la enfermedad de
fiebre ni tos ni complicaciones graves o
severas de pronto pasa por algo leve
incluso hay mucho más sintomático que es
una de las de las causas por la cual
este vídeo se ha vuelto tan contagiosa
porque muchas personas que no saben que
tienen el virus y como no saben entra en
interacción con otras personas y de esa
forma pues se van propagando el virus
entre las personas
digamos que este no es el primer
coronavirus que hemos estado enfrentando
en el tiempo reciente por allá en el
2002 también en china casualmente surgió
el sars o síndrome respiratorio agudo
grave
y también
el 2012 muy recientemente ellmers
también otro cariño corona de los que
surgió en arabia saudita el síndrome
respiratorio desde medio qué diferencia
existe entre estos virus y el cubit
bueno podríamos decir que el sars fue
atendido prácticamente con las mismas
medidas que se han dispuestos para
atender este con el tema del aislamiento
de las personas que se infectan con el
virus el distanciamiento social el uso
de tapabocas y de esa forma se pudo
incluso eliminar el brote al año 2004 se
presentó el último el último caso
conocido desde contrario del sars el
tema del merz o el síndrome respiratorio
oriente medio la fecha de hoy no ha
podido ser erradicado en su totalidad
pero son muy mínimos los casos incluso
la forma de contagio de estos virus
particulares
es muy diferente a los del hobbit
se transmite
es una particularidad común diferencial
que tiene enfrente del tutor que es muy
fácil la tasa de contagio es muy alta
demasiada alta y podemos decir que en
comparación con estos dos en letalidad
es menor sal comida es menos letal que
estos dos virus que que enfrentamos
anteriormente pero incluso con les
comparto cifras
de ayer a día de ayer habían 10 millones
de casos de kobe registrados en el mundo
y más de 500.000 muertos en el caso de
los dos virus anteriores
esa cifra no superó los 1.000 entonces
aunque es menos letal el cob y el tema
de hacerlo
de ser un virus altamente contagioso
hace que llegue a muchas personas que en
combinación como dice la definición con
otras patologías pues representan
algunas complicaciones severas y les
causan la muerte eso por una parte
ahora entendamos un poco de cómo se
propone el cob y de pronto todos ya
tenemos conocimientos hemos escuchado
mucha información sobre este tema pero
considero que no está de más podemos ver
que él
el método la forma de preparación del
tri se da de persona a persona
interacción entre entre humanos
se transmite a través de las gotitas de
saliva de una persona cuando estornuda y
saluda a otra persona o cuando una
persona toca una superficie o un objeto
que está contaminado con las el virus
con las bacterias
que sería la segunda forma de contacto
con superficies u objetos o incluso será
un contacto hasta con animales han
identificado casos de gatos o de perros
que se han diagnosticado con cordón a
virus y se han dado cuenta de que fue
por causa de que los dueños los hagamos
de estas mascotas pues tuvieron contador
estuvieron contaminados con el virus y
de esa forma se transmitió hacia los
animales entonces vemos aquí una gráfica
muy rápida de cómo podría pasar muy
común como es tan fácil que se propague
el virus es verdad
primero digamos que hay una persona
infectada que estornuda y lanza las
moléculas del virus sabemos que una
molécula de virus o una particular de
saliva que es muy diminuto puede viajar
entre 2 y 8 metros de distancia además
estas partículas quedan en el aire por
alrededor de 25 30 minutos y bueno esta
es una de las causas por las cuales no
se puede contaminar incluso sin tener
contacto con nadie sino que si no tiene
está fuego casi
y está por por la calle pues que a
través de estas partículas que quedan en
el ambiente te puedas contaminar
si una persona estornuda y lanza las
moléculas de virus en la molécula se
depositan sobre los de todos superficie
al tocar el objeto el virus en las manos
deportado la persona en ese momento no
está infectada porque el virus está en
las manos
y aunque no está infectada puede
transmitirlo porque como lo tienen las
manos se lo puede pasar a otra persona
cuando la salud puede tocar otro objeto
que posteriormente otra persona lo puede
de tocar y si el portador
tiene contactos con otras personas
puede contagiar a esa otra persona la
nueva persona se convierte en un nuevo
portador cuando un portador se toca los
ojos la boca o la nariz entonces cuando
puede infectarse estas partículas
sabemos que cuando nos tocamos los ojos
con las manos sucias y llenas de estas
bacterias o partidos
mismos la nariz o los ojos por eso que
es importante no tocarnos la cara y
lavarnos las manos con jabón el más
básico
de los elementos que sirve mucho en este
caso porque la espuma hace que se
debilite el virus es especie de corona
por eso que se llama coronavirus porque
tenemos una coronita enzimas
y que lo hacen llamarlo de esta forma
entonces esté bien está en el cuerpo y
puede causar alguna alteración y
asimismo si el portador del virus se
lava la mano de la cadena de transmisión
se se interrumpe por eso que el gobierno
ha definido al gobierno a las
organizaciones de salud han definido que
una de las formas básicas para
interrumpir esta cadena es una la
limpieza de las manos cada cada vez que
tocamos un objeto cada vez que saludamos
a alguien cada vez que tocamos un
billete cada vez que compramos algo que
nos lavemos las manos conservemos la
mascarilla o un tapaboca nos curamos la
nariz y la boca toda esta parte superior
en lo posible si tenemos una careta para
evitar que partículas ingresen a
nuestros ojos pues sería fundamental o
incluso aumentamos esa o minimizamos ese
riesgo de contagio
y también el distanciamiento social que
son como que las tres medidas básicas
que se han definido
prever y minimizar ese riesgo de
contagio
todo está esto que le estoy contando
todo esta aparición del virus ha
afectado grandemente a la economía no
sólo de colombianos sobre el
barranquilla sino a la economía mundial
este es un virus que ha tomado la
categoría de pandemia se ha regado por
todos los continentes y ha llegado a
muchos países en el mundo y esto hace
que la economía se hayan debilitado un
poco porque las medidas que se han
tomado para contrarrestar o para
enfrentar este vídeo han sido más de
aislamiento más de parar la del aparato
del productor de de economías y de los
países y eso hace que bueno en la
economía y particularmente los
empresarios los comerciantes se hayan
visto fuertemente golpeado en este en
este momento se ha primado la salud en
principio y en particular aquí en
colombia en este momento ya tenemos
cerca de 4 meses combatiendo
con el coro está el corona libro con
estas medidas y allá desde abril y junio
se han dado la apertura gradual de
algunos sectores económicos para bueno
salvar también nuestra economía para
lograr la reapertura y para apoyar a los
empresarios en este momento porque de
verdad que ya no se puede sostener este
sector ha tomado
e
aunque un calificativo de insostenible
en estas situaciones con estas
condiciones las empresas no pueden
sobrevivir mucho más allá de seis meses
incluso sobre todo las empresas pequeñas
que dependen casi que del día a día de
la factura o de las ventas que serán en
el día a día verdad
bueno el gobierno ha tomado la decisión
de liberar de reapertura gradualmente a
la economía pero ojo con conciencia es
importante reapertura de la economía en
estos momentos las actividades
económicas pero logrando tomar algunas
medidas de prevención y que nos permitan
minimizar el riesgo de contagio es por
esto que
que se han dictaminado algunos
protocolos de bioseguridad tengamos un
poquito que significa ese ese término de
bioseguridad y del protocolo de
bioseguridad según la definición de la
universidad del desarrollo dice la
bioseguridad un conjunto de normas
medidas y protocolos que son aplicados
en múltiples procedimientos realizaban
investigaciones científicas trabajo de
docentes donde los activos de contribuir
a la prevención de riesgos o infecciones
derivadas de la exposición frente a
gente potencialmente infeccioso con
carga significativa de riesgo biológico
químico y físico como en este caso
gracias el coronavirus digamos que las
dos dos palabras fundamentales aquí en
el protocolo de bioseguridad en este
contexto colombiano es que tienen un
carácter carácter preventivo
la idea es que aperturar las operaciones
o las actividades económicas con un
grado de conciencia con un alto grado de
conciencia para lograr el objetivo de
recuperación de la economía y no que
esto se convierta en
un poco multipliquen mucho más los casos
de contagio que hemos visto en los
últimos en todo este tiempo en realidad
y el otro la otra palabra clave es
minimizar el riesgo de ocultar y
entonces que buscamos con los protocolos
de bioseguridad tomar medidas
preventivas para minimizar el riesgo de
contrario en nuestra empresa en nuestros
locales con nuestros familiares en
nuestras casas al momento de interactuar
con nuestras personas porque sabemos que
el virus se traspasó se propaga de
persona a persona particularmente o
principalmente
es un poco el marco legal de los
protocolos de bioseguridad
y
el gobierno el 24 de abril cuando cuando
abrimos los sectores de la construcción
y manufactura que fueron los primeros
sectores que fueron apertura 2 y lanzó
una resolución la 666 el 24 y el 2020
que sé
que se convierte en el protocolo general
de bioseguridad el protocolo de general
de bioseguridad sirve como base es donde
sean una estándares básicos que todas
las empresas
independientemente del sector en el que
extenderían o deben cumplir al momento
de apertura de sus operaciones y
particularmente para algunos sectores
también ha ido liberando y socializando
compartiendo con los empresarios unos
protocolos de seguridad que deberían ser
complementarios entonces tenemos una
base que sería la de la resolución se
dice santi señor protocolo de general de
bioseguridad que debe ser complementado
con un protocolo de luz y gas de
bioseguridad
por cada sector dependiendo en el sector
y inscribirte entonces por ejemplo
industria manufacturera debería aplicar
los estándares que me dice el protocolo
general de bioseguridad acompañado de
los protocolos de bioseguridad
específico para la industria
manufacturera aparte del acompañamiento
que nos puedan hacer las ágiles y todas
esas medidas que nosotros podríamos
tomar dependiendo de nuestra empresa y
de nuestras características particulares
de nuestra empresa cuántos empleados
tenemos el área de nuestras de nuestras
locales o empresas plantas
todo eso alimentan son insumos que nos
que nos sirven para poder definir un
protocolo de bioseguridad y voy a
implementarla
para poder operar de manera segura
existen en este sentido otros protocolos
de bioseguridad como el de industria
manufacturera el protocolo de
bioseguridad para el sector de la
construcción el protocolo de
bioseguridad para talleres de vehículos
protocolos de bioseguridad para médicos
veterinarios protocolo de bioseguridad
para el sector pecuario por los
protocolos de bioseguridad para el
sector de alimentos en la industria
química y petroquímica protocolo de
envíos habilidad para los aeropuertos
que recientemente pues están autorizados
para iniciar pilotos de apertura y
también para los protocolos diversidad
de los restaurantes que últimamente
recientemente también fue uno
permitidos o habilitados para hacer esto
y los otros de reapertura
entendiendo que existe una resolución
verdad que la 666 del 24 abril de 2020
que se convierte en la base y agrega
haremos una lectura
realizaremos la estructura de qué es lo
que nos dice esta resolución cuáles son
los estándares bases que nosotros
deberíamos cumplir independientemente
del sector en el que estemos
estos estándares mínimos son la
estructura que debería tener ese
protocolo de soria que definimos es uno
una introducción donde se hace una
una revisión del contexto de la
enfermedad que es el hobbit como se
atrás propaga qué medidas pueden pueden
tomarse qué significa o cuáles son las
consecuencias los números las cifras que
que ha dejado que ésta está este virus
en el contexto local el contexto
nacional incluso en el contexto en
mundial luego de la introducción viene
una parte de definición es donde se
hacen definiciones de palabras
particular es verdad que significa ‘el
hobbit’ que significa la bioseguridad
que significa las medidas de aislamiento
o el aislamiento qué significan las
medidas de prevención en tela
para minimizar el riesgo de contagio y
todas estas definiciones que nosotros
consideramos importantes en nuestro
protocolo de bioseguridad posteriormente
vienen un objetivo
que principalmente es de un protocolo de
bioseguridad es dictar medidas de
prevención y de de prevención y de
protección es la palabra de trabajando
intermedias de prevención y de
protección para lograr atrás apertura
nuestras operaciones económicas nuestras
actividades económicas en un contexto de
seguridad
frente al cover verdad para impedir
nuevos focos de contagio
que nuestra empresa o en nuestros
si nuestros locales la empresa nuestros
trabajadores se contagian
posteriormente de los objetivos están
las medidas de bioseguridad para los
trabajadores que son la parte importante
desde el protocolo de bioseguridad como
nosotros vamos a asegurar qué medidas le
vamos a dar y qué herramienta le vamos a
dar a los trabajadores para asegurar que
ellos desarrollen sus actividades en un
contexto seguro y aquí tendremos en
cuenta principalmente las tres medidas
básicas que se han determinado para
enfrentar o para prevenir y protegernos
frente al código 1 el lavado de las
manos podemos darles a los empresarios
bueno empezamos a los trabajadores y
medidas instructivos de instructivos de
cómo nos lavamos las manos cada cuánto
nos lavamos las manos del puente en qué
momento nos lavamos las manos
el uso de los elementos de protección
personal tapabocas fundamentalmente
también el distanciamiento el
distanciamiento social que son las tres
medidas básicas que sean definidos
verdad lavado de manos uso del tapabocas
y distanciamiento social de crecimientos
sociales estar interactuando con
personas a mínimo dos metros de
distancia
frente a esto también hay que decir que
no solamente son estas medidas las que
se deben tomar sino que también nos
podemos basar en
que nos ayudan sobre todo con la parte
de la seguridad el dueño el trabajo es
cómo nos apoyamos en esos en esas normas
o en esa medida que aparte se hace en la
normal en el decreto de 72 de que la que
rige el protocolo o con la norma la
seguridad es el mismo trabajo en todos
los ambientes empresariales y de trabajo
en colombia también lo podemos apoyar en
en cómo definimos protocolos
o procedimientos de limpieza y
desinfección sabemos que la limpieza se
da básicamente con agua y jabón para
para destruir o debilitar un poco está
estas partículas desde el virus en la
superficie principalmente entonces como
limpiamos nuestras nuestro escritorio
como limpiamos los pasillos por donde
ayer por donde estábamos o la superficie
de pronto si tengo una tienda el
mostrador donde llegan muchas personas
que no saben con quién estoy bien o con
quién se rehusaron con quién interactuar
y no sabemos la procedencia de esta
persona y si de pronto se convierten en
un potencial sospechosa en este momento
de pronto no es porque es estigmatizar
ese no es el ejercicio sino tomar
medidas porque no sabemos si la otra
persona tiene
con este virus
entonces una parte de la limpieza y la
otra parte de la desinfección
es importante tener claro que de nada
sirve este arte por ejemplo el
antibacterial si tu mano no están
limpias no están haciendo nada la idea
de que el eje del antibacterial es
asentar esa esa esa limpieza que logra
te primero con el agua o el jabón
entonces primero te lavan las manos y
después desinfectar o te aplicarles el
antibacterial o algunos elementos de
desinversiones en tu hermano incluso lo
mismo aplica también para las medidas
educativas en el escritorio primero lo
limpias con agua y jabón y después lo
desinfectar con alcohol diseminado al
mundo de estos elementos que también
sirven
también podemos considerar en esto de la
medida de vejiga para los trabajadores
como o qué medidas tomamos para la
manipulación de insumos
y de i d y de productos que compramos y
sabemos qué
en nuestros contextos de empresas y
compramos a terceros de pronto hay
proveedores que no nos dan algunos
insumos y materiales entonces son
igualmente focos de contagio y que
también debemos tener que definir
medidas de cómo tratar a estas estos
insumos estos dos materiales que
comprarme como hacemos el almacenamiento
de estos insumos entonces un ejemplo muy
claro que de pronto en mi local yo
compré que será que tenemos una una
papelería y compré una crema de papel
eso se los compre algún proveedor que me
los trabajos no sé de dónde de dónde
donde estuvo esa persona
con quien intentó bueno en una ley es
además de papel a mi negocio yo la
guardería o debo tener cuidado para
poder desinfectar las para poder
limpiarlas y ponerlas en un lugar seguro
de almacenamiento puede recetar contacto
con ningunas otras personas lo mismo
aplica para el las situaciones cuando
cuando hay personas que de la calle o
terceros ingresan a nuestros
las empresas a nuestras plantas que en
ellas tomamos nosotros para controlar y
y prever
a medias preventivas para evitar focos
de contagio verdad que esas personas se
les controla la temperatura que esas
personas tengan su tapa boca que esa
persona en estas medidas también podemos
disponer de
de puntos de lavado de mano para que
esas personas se laven las manos y se
apliquen gel antibacterial para que
pueda ingresar a las empresas
con el mínimo de medidas de protección y
de prevención luego de las medidas de
bioseguridad
estamos realizando también qué medidas
hacemos para la prevención y el manejo
de situaciones de riesgo de contagios en
este punto particular nos apoyamos mucho
sobre la medida de
de la seguridad y salud en el trabajo
con las aire él es a la que estamos
afiliados ellos nos ayudan una de las
actividades fundamentales en el tema de
los sistemas de servicio centrado es la
identificación y gestión de los riesgos
que esto evidentemente es un riesgo de
la aire
podrían ayudar a nosotros a identificar
esos riesgos y que controles nosotros
podemos tomar para gestionar ese riesgo
para minimizarlo y poder operar
y desarrollar nuestras actividades
propias de la naturaleza de nuestro
trabajo en un contexto seguro
también en el protocolo debes olvidar
las normas nos dice que la resolución
666 nos dice que debemos definir cómo se
realizará el monitoreo de síntomas de
contagio entre los trabajadores como
nosotros nos aseguramos
de que los trabajadores no lleguen
enfermos o contagiado a nuestros puntos
de nuestro local ya nuestras plantas a
nuestras empresas para desarrollar sus
actividades
hay que definir medidas puntuales como
control de los síntomas cómo controlamos
la temperatura de las personas podemos
hacer encuestas con estas personas donde
les preguntamos ha tenido fiebre ha
tenido todos te has sentido con
malestares negados para ir haciendo como
una lesión un seguimiento esto debería
ser diario con estas personas para
identificar a esos posibles sospechosos
por lo menos esos sospechosos de del
síntoma verdad en este caso nos vamos
ante la dama el siguiente caso que qué
pasos decimos nosotros definimos
nosotros para sí
en caso de presentar una persona con
síntomas compatibles con el kobe 19 una
persona a la que nosotros identifiquemos
qué
que tiene los síntomas que tiene fiebre
que está 800 durante los últimos días
que se siente con malestar general que
de pronto tiene afecciones o
dificultades para respirar nosotros
deberíamos en este caso si está en
nuestro lugar de trabajo
y enviarlo a su vivienda
para eso se toman todas las medidas del
caso se envía en un transporte donde
sólo vaya el dental si por ejemplo viven
en un bus para evitar que de pronto es
posible que ese personal presentamos
síntomas es posible que esté contagiado
con el virus que vaya a propagar el
virus y la idea de reducir el contacto
con la mayor cantidad de personas
posible entonces envía a su lugar de
trabajo se reporta la rl se reporta la
secretaría de salud de la dps para que
le hagan este seguimiento a esta persona
se le apliquen las pruebas y se pueda
determinar si están
7 está contagiado con el virus si una
persona ha identificado en nuestro punto
de trabajo y que tiene estos síntomas lo
que deberíamos hacer es uno que hacer
como un trabajo de investigación entre
comillas identificar dónde está el
puesto de trabajo de esa persona para
acatar enseguida y aplicar medidas de de
de limpieza y desinfección la ruta donde
pudo estar esa persona con quien
interactúan se hace como lo que llaman
los los expertos del caso el cerco
epidemiológico con tiempo tener contacto
esa persona durante los últimos días en
el trabajo los compañeros de trabajo
para que ellos también tengan esas
medidas de prevención y de protección y
tenerlo ahí en la mirada porque de
pronto a estas personas se les puede
presentar estos síntomas
es importante que nosotros dentro de las
de ese seguimiento o ese monitoreo de
contagios de los trabajadores
apliquemos medidas sobre todo de control
administrativo esto quiere decir que
hombres si la persona puede desarrollar
las actividades desde su casa en los
cruces hable y lo recomendable en este
caso es que sigo trabajando en manera
remota si no se necesita que esté dentro
de nuestro punto dentro de trabajo que
esté realizando su trabajo desde su casa
en la medida de lo posible la norma nos
dice que las personas de 60 años hacia
arriba
no susceptibles de adquirir este virus y
también que si lo adquieren la
probabilidad de que tengan una afección
poco severa
es muy alta también entonces a estas
personas de 60 años es importante
tenerlas en sus casas trabajando lo
mismo para las personas que sufren
porque tienen alguna patología de base
hipertensión diabetes que sufren de asma
o algún tipo de malestar o enfermedad de
tipo respiratorio para
evitar cualquier contrario para no
exponer tanto a estas personas que son
muy susceptibles de sufrir una
complicación severa si se llegan a
no contaría con el virus
el último paso que nos dice la norma que
debemos cumplir es el plan de
comunicaciones
es importante aquí en este caso definir
que vamos a comunicar
en este caso lo que como vamos a
comunicar es el protocolo de
bioseguridad lo más importante con
nuestros empleados no sólo con nuestros
empleados sino también con nuestros
clientes
definidos compartidos en ciertas medidas
del protocolo de bioseguridad
cuando tus proveedores y terceros en
general con lo que podamos interactuar
dentro de las operaciones básicas de
nuestro negocio
cómo comunicamos a esta información aquí
definimos también de qué forma nos
hacemos sabemos qué
en la medida no podemos congregar a la
persona no podemos tener si no podemos
conservar las distancias mínimas de los
metros hombre nos creemos a las personas
en estos espacios la idea o la norma nos
dice no no congrega más de cinco
personas que estén algo metro de
distancia máximo cinco personas
conservando de distracción y entonces
sean recomendados y en la medida de lo
posible
existen otras canales de comunicación
una empresa o metros trabajadores a
través del correo electrónicos a través
de las redes sociales a través de una
cartelera también se puede hacer la
socialización del del protocolo de
bioseguridad y lo mismo aplica con
nuestros clientes y proveedores y
terceros en general
yo aquí quisiera presentar les voy a
a dejar de compartir un momento
voy a compartirles un modelo
que la alcaldía
la calidad es de barranquilla la cálida
distrital ha definido en su equipo de
expertos verdad que se convierte en un
modelo de bioseguridad o de protocolo de
bioseguridad que podemos seguir que
podemos adaptar a nuestro contexto
tantas características puntuales como
una empresa para pues registrarlo
durante la alcaldía ante ellos
hay sed en marcha
el señor se ve bien la presentación en
word gracias dice que aplica para todos
los sectores éste está basado en la
resolución 666
nos hagamos una revisión rápida de que
de que contiene este este modelo a la
alcaldía nos da una introducción como
nos dice la norma del contexto del coven
que es y que que puede significar que
nosotros estemos enfermos son de kobe
también dónde está
si usted venga aquí y ayuna entre
comillas palabras en rojo en rojo para
que nosotros pero tenemos a nuestra
empresa le pongamos a todos los hombres
el sector al que pertenecemos y lo
hacemos a nuestra empresa
esta es la parte de las definiciones
como bien lo dice la norma
adicionalmente hay un marco normativo en
el que nosotros podemos decir o
calificar o poner con una equis cual del
que nos aplica a nosotros
podemos agregar la otra resolución algo
más que consideremos que aplica para
nosotros por lo que no están aquí
también aparecerá aquí la identificación
general del establecimiento de la
empresa nombre el nivel de actividad
económica que desarrollando cuántos
empleados tenemos el área en metro
cuadrado en nuestro establecimiento el
departamento municipio dirección tienen
representante legal se aplica
el objetivo del protocolo de
bioseguridad y del que dice establecer
los lineamientos generales soportados
por las normas reguladoras en materia de
prevención del cob y 19 para facilitar
el retorno laboral presencial y la
atención al público en el
establecimiento entre comillas cuando es
más el nombre de nuestra empresa de tal
manera que garantice las condiciones de
seguridad y salud de los trabajadores
clientes proveedores visitantes entre
otros está el alcance de este protocolo
de bioseguridad
de igual forma está nuestra empresa
las responsabilidades que tenemos
nosotros como empleadores o contratante
ahí te dicen que debemos garantizar
nosotros qué responsabilidades tenemos y
qué responsabilidad tiene el
representante o responsable sobre salud
en el trabajo de esta empresa para el
cáncer que aplique
y los trabajadores los trabajadores qué
responsabilidades tiene en frente al
tema de los protocolos de bioseguridad
entonces te dice las medidas generales
que debemos tener nosotros como nos dice
la norma y hay algunas que están aquí
nosotros podemos agregar podemos quitar
dependiendo se aplica o no a nuestras
también capacidades de presupuestos a
nuestro ambiente de trabajo también
podemos adaptarlo a nuestra empresa o un
modelo que fue práctico
que nos sirve para guiarnos de
para poder definir nuestros protocolos
de bioseguridad y registra delante de la
alcaldía
aquí dice la definición del aforo el
establecimiento de un aforo normales en
condiciones normales de trabajo
definimos el área de metros cuadrados
cuántos empleados tenemos el número de
clientes que pueden estar en nuestro
trabajo para definir como más foros es
de la ley de 50 personas porque sí y
ahora un aforo del cob y reducimos esta
capacidad de congregación de personas a
un 30 por ciento entonces definimos que
no van a estar tantos empleados tantos
clientes para un total de tantas
personas
el elemento en el protocolo de subida
que deberemos que deberíamos tener los
elementos de protección personal perdón
quién los debe tener cada cuánto se
asigna esa persona alguna observación no
con el uso correcto y permanente
elementos de protección personal el uso
de guantes ningún motivo reemplace al
lavado de las manos son cositas que
debemos considerar ahí al momento de
definir el protocolo y definir si nos
aplican a nosotros no se nos aplica
medida frente al talento humano como
decía la norma
contar con información relacionada con
los lugares de la empresa lo que pueda
haber griego de posición adoptar
esquemas operativos que garanticen la
continuidad del servicio o actividad que
permitan disminuir el riesgo y al
contrario para los trabajadores y demás
personas que presten los servicios en
las empresas entre otras medidas
que definamos también está alimentado
con protocolos de limpieza y
desinfección incluso con qué compuesto o
que quiere desinfectante utilizamos si
hay hay algunos otros agregados van a
utilizar eso que están ahí los
eliminamos del modelo
y están las áreas y la frecuencia de
limpieza y sustancia química utilizada
para cada una de estas área entonces
aquí estará la parte de la oficina la
parte del comedor o el salón o el casino
de nuestra empresa la parte de ventas
donde donde atendemos a nuestro a
nuestros clientes todos y con qué
suspense vamos a limpiar todas esas esas
áreas dependiendo de las condiciones
educativas de nuestras empresas
aquí está el protocolo o el
procedimiento de limpieza y desinfección
la media de té bien semillas para los
trabajadores importantes al momento no
sólo en nuestros puestos de trabajo o en
nuestras empresas sino también que los
trabajadores y todas en general debemos
tener medidas de bioseguridad en
nuestros hogares entonces al momento de
salir de la vivienda y realizar un
reporte diario sobre su estado de salud
y temperatura de acuerdo con el
autodiagnóstico
aquí nos podemos apoyar con la
aplicación por ganado que se convierte
en herramienta útil en estos momentos
porque pues más ser como un diagnóstico
diario de cómo también tras nuestra
situación nuestro estado de salud
ella nos dice si de pronto hay algunas
personas identificadas en nuestra área
para tener cuidado para activar medidas
mucho más efectivas
de cuidado y de protección
protocolo medida que debemos tener al
momento de regresar a la vivienda
o cuando convivamos con una persona de
alto riesgo en las personas de tercera
edad a una persona que sufra de alguna
patología
presión arterial del diabético que tiene
un tratamiento oncológico que son
personas incluso susceptibles de poder
contagiarse de poder tener
complicaciones severas en caso de que se
contagien con él
las mediante bioseguridad durante el
desplazamiento desde hacía el lugar de
trabajo medidas de bioseguridad durante
la jornada laboral
aquí definimos todo se salta muy
completo este modelo
mediante acciones de mitigación hay un
instructivo para el lavado y
desinfección de las manos
un paso a paso gráfico
instructivo para el uso de las
mascarillas y los tapabocas
y está el tema del plan de comunicación
entonces como ven este se convierte en
una herramienta útil para que nosotros
podamos definir nuestro protocolo de
bioseguridad un modelo que podemos
seguir que podemos adaptar a nuestras
condiciones de particulares de empresa
y posteriormente pues
rey está delante la alcaldía
vamos a ver cómo es el 6 paso a paso
para poder registrar
el protocolo debió seguiría una vez lo
tengamos definido ante la alcaldía es
importante saber que hay sectores de la
alcaldía distrital definido algunos
sectores que requieren una
preinscripción para volver a operar esto
quiere decir que en estos momentos un
protocolo de ello se olvida se entiende
como una autodeclaración de que yo o no
a él
kobe en cómo funciona este este tema del
virus qué medidas defino yo para aplicar
o para qué medidas de primario para
prever para protegernos frente al comité
y como lo implementó verdad es una
declaración que hacer un auto declaró
declaración con nuevas ante la alcaldía
sin embargo hay algunos sectores que
aparte de es autodeclaración ellos hacen
una revisión de protocolos y nos dan una
autorización para poder operar como que
al estado servicios de la iglesia de
aseo doméstico servicio de lavandería en
establecimiento comercial por mayor y al
por menor incluido el funcionamiento de
centros comerciales actividades
inmobiliarias promociones biblioteca y
ahora todos los prácticos y de
investigación del ente este dinero el
precio superior y educación para el
trabajo y el desarrollo actividades
profesionales técnicas de servicio en
general servicios de peluquería y
belleza incluida la peluquería
veterinaria digamos que si luego te hago
parte de mi negocio se puede identificar
aquí en estos sectores debo registrar el
producto pero adicionalmente debo
esperar a que la alcaldía me dé la
autorización para poder operar este
proceso de validación demora cinco días
hábiles
ahora como amo el registro del protocolo
ante la alcaldía como ese procedimiento
que ha definido alcaldía distrital
primero se descarga y se diligencia el
formulario informarte el ser del
gobierno nacional y ya estaremos viendo
cómo se hace la página se guarda y se
llenarán el documento se diligenciar el
formulario en línea de la alcaldía
distrital se adjunta el formulario
previamente del licenciado se adjunta el
protocolo de bioseguridad de la empresa
o el negocio preferiblemente en formato
pdf y con un ente oficial de nuestra
empresa
y se lee y aceptan los términos de
condiciones una vez que nosotros retoma
el protocolo de bioseguridad procedemos
a registrar la información de los
trabajadores de la empresa en el sistema
de verificación de circulación
de tu hora que donde nosotros
registramos a nuestros trabajadores para
que puedan transitar es desplazarse
libremente por la ciudad para para ir y
regresar y el trabajo cómo se hace eso
en la página de la alcaldía
vamos a compartir la página
s llamarse no
no el que todavía no lo has proyectado
no me sale internet
ahora desde tu explorador la minimiza y
luego la puedes mirar por compartir
si aquí la tengo abierta corona de
crédito el protocolo
cuando le das un partido te aparece una
pantallita como lo hicimos ahorita
securitas a la verdad
ya lo sé
y ahí lo ven verdad
ahora sí señor vale vale bueno entonces
la alcaldía que está el procedimiento
tal cual descarga y diligencia el
formulario en formato es el del gobierno
nacional aquí integridad en clic aquí
descargamos y guardamos ese protocolo de
seguridad que se parece a esto que está
aquí vamos a compartirlo
es este que está aquí ahí se ve
formulario de registro de las empresas
ponemos la fecha de elaboración el
departamento municipio el nombre de la
empresa la identificación el código
socio la actividad económica actividad
comercial
como el representante el cargo la
dirección todo
la dirección de la sede administrativa y
operativo de nuestra empresa
el área del metro cuadrado de la empresa
y de las zonas comunes los empleados
y aquí vamos él
el conocimiento implementación de los
protocolos debido cumplimiento marcamos
con sí
que estamos cumpliendo con el protocolo
general que es la resolución 666 y con
los protocolos de seguridad específicos
a nuestro sector en el caso de que
aplique
eso debía estar firmado por el
representante legal o por el dueño de la
empresa
y una vez lo tenemos listo vigencia lo
tenemos ahí porque posteriormente
diligencia mos este formulario
es el formulario más
y bueno ahí está el formulario de
registro del protocolo de bioseguridad
ante la alcaldía distrital
bueno aquí sé si usted se encuentra
registrado y decide actualizar la
información de sus protocolos de
seguridad damos clic aquí por si
necesitamos hacer alguna actualización
del número de teléfono de celular de
pronto ponemos la segura más de un
empleado
y aquí ponemos el link de nuestra
empresa a la razón social cuantas sedes
tiene un correo electrónico el número de
trabajadores la actividad
que desarrollamos y que está autorizada
por el gobierno nacional de alcaldía
para poder reactivarse
el código ciu la descripción de esa
actividad económica y alguna dirección
secundaria aquí donde dice
formato de inscripción que el del excel
lo seleccionamos le damos subir el del
protocolo de bioseguridad de la empresa
vamos a ver si hacemos ejemplo
formulario de protocolo
le damos subir
aparece el chulito de que ya está subido
el protocolo de seguridad
bueno es un pdf en este caso lo tengo en
word pero lo convertimos a pdf y lo
subimos aparece el chulito como lo desea
veamos
el chulito a la política de privacidad
de la alcaldía y rey tramo al protocolo
de seguridad y ahí no lo voy a hacer
porque que hay registrados información
una plataforma una idea
se registra el protocolo ante la
alcaldía pero adicionalmente hagamos a
este paso viene el otro que es el de
registrar
el metro empleado en la plataforma del
tri ahora que está que está aquí
perdón
está
el paso 1 descargamos la plantilla de
una plantilla de excel
descarga
a ver como la plantilla
para él
y
pero estoy buscando la cantina
la plantilla está
donde la llenamos
aquí nos damos un ejemplo de hasta ahí
previamente diligenciado pero tenemos
que ponerlo con esta información del
país la ciudad de circulación el nyt sin
puntos ni comas el dígito de
verificación del lead de la empresa
si tiene página web la red de trabajo el
nombre al representante legal digamos
del iniciado toda esa información
y aquí en esta forma vamos realizando la
información de nuestro empleado el
nombre y apellido del empleado el tipo
de documento del empleado que según la
extranjería pasaporte o la cédula
el número de documento del empleado sin
puntos ni comas y el teléfono celular de
la persona
y reiteramos toda la información de
todos los empleados y posteriormente
cuando ya tengamos toda esa información
regresamos aquí a la d
una página del troll
y ese archivo lo arrastramos aquí por lo
seleccionamos vamos aquí aceptamos
términos condiciones y le damos a enviar
ese te habilita el botón de enviar
cuando le da a redactar el archivo y
y aceptar los términos de condiciones de
la política de privacidad entonces
básicamente esta información de llegar a
la alcaldía ellos la verifica durar
aproximadamente dos días hábiles
o 48 horas hábiles para hacer esa
verificación y que esa persona ya está
autorizado para poder desplazarse
libremente por la ciudad hacia el
trabajo entonces en caso de que esté
desplazándose por la ciudad fue lo para
un policía le pide el permiso el cual
número documento del policía o autoridad
verifica en esta plataforma el color y
ya verdad que está autorizado para poder
transitar por la por la ciudad entonces
en esencia este es la presentación de de
hoy lo que quería compartirlo
era muy complicado
abrimos el espacio para las preguntas
claro que están muchas gracias elkin si
tenemos un par de preguntas no sé
escribir acción a ingrid blanco buenos
días a todos uno de los sectores más
golpeados es el de restaurantes que
reglamentó ha salido en relación a ellos
y que medidas aparte de las normales
considera que debe dejar plasmado en el
protocolo para ellos sí más
yo le le comparto a la compañera
empresaria que nos hace la pregunta que
aparte de este protocolo de seguridad
recientemente salió un nuevo protocolo
de bioseguridad para
a los restaurantes para hacer el piloto
de los restaurantes
bueno no lo tengo aquí a la mano pero en
la página del ministerio es tan
compendio de todas las resoluciones que
salen en
en el tema de los protocolos de
bioseguridad entonces a partir de estos
explicaron el experto curioso durante
restaurantes para poder implementarlo
para poder definir correctamente la
alcaldía de todas formas marsé la idea
de hoy era compartir en el protocolo
general de la cosa llegar a refundir
todas maneras yo dejo mi correo
alarcón arroba cámara black punto hereje
en marcha por favor llame en el chat y
estaremos haciendo desde la cámara una
asesoría unos empresarios para poder
ayudarlos a que diligencia en su
protocolo de bioseguridad ya sea por
tema particular
perfecto muchas gracias otro empresario
nos escriben una vez está registrado un
trabajo haya sido registrado un
trabajador puedo
perdona yo pueda ingresar un nuevo
trabajador después de haber ingresado
por protocolos de la alcaldía
sí sí de hecho cuando cuando se hace esa
información sería diferente alcaldía a
la opción de actualizar esa información
porque de pronto hay un trabajador
cuando lloréis tela
el protocolo tenía diez trabajadores
prótesis algo que hoy ya no tengo diez
de pronto ya se me fue cuando tengo ocho
o contraté a dos más tengo 12 entonces
esa información no la puedo actualizar
durante la alcaldía
perfecto aquí hay una pregunta
interesante porque es una racionalidad
nos dice somos una empresa de servicios
profesionales oficinas en puerto
colombia tengo una empleada en soledad
atlántico con la modalidad trabajo en
casa debo también registrar ese
protocolo solo es una empleada que tiene
la empresa
la empresa sólo tiene una plena sí
entiendo que esta modalidad de
teletrabajo o sea no tener que estar
haciendo desplazamientos es sólo entre
lo que le entiendo la acción a libia
en este caso yo os aconsejo que se
resista el protocolo de bioseguridad y
dentro de la medida que hemos estipulado
nosotros para nuestros trabajadores
tenemos a esa empleada trabajando de
forma remota porque de pronto puede
ocurrir el caso de que le toque
trasladarse y no tiene a la persona y
registrarán ante la alcaldía ni el
protocolo de esa persona
perfecto en la página de tu hora también
puedo actualizar ese nuevo empleado sí
sí claro se puede actualizar de ángel
compartir ha quedado la página del
centro ahora
perfecto
aquí con las células de las personas
podemos recitar si en verdad fue
actualizado fue registrado ese protocolo
de dosis desde el trabajador alistado a
tres empresas que nosotros aportamos en
teatro ahora pero si no reportamos ese
caso a la alcaldía distrital de
barranquilla que andrés que fue la
persona que nos apoyó a nosotros con con
este tema habilitó las redes sociales de
la secretaría de desarrollo económico de
alcaldía donde nosotros registramos la
información al a ellos para que ellos
hagan esa actualización de la
información
perfecto muchísimas gracias elkin bueno
creo que en este momento hemos
dado respuesta a las inquietudes de los
empresarios como nos decía él que son
protocolos de seguridad a nivel general
no están especificados para ciertos
sectores también en nuestra página web
están en la lista de chequeo de todos
los protocolos que tenemos que seguir
una empresaria nos ha pedido por favor
al principio nos compartiste en un
número telefónico de la fundación mario
santo domingo ahorita cuando esté
haciendo la la presentación del vídeo de
plan reactiva podrías compartirnos en el
chat ya no le compartiría para el correo
electrónico solamente me falta compartir
es el número telefónico la ciudad clave
de amor
en este momento quiero presentarles
un vídeo de nuestro plan reactivo
entonces aparece nuestra oferta
institucional el que me confirma si
tiene
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
muchísimas gracias por habernos
acompañado esta mañana y compartir la
información tan importante con todos
nuestros empresarios que nos acompañaron
sobre todos los protocolos de
bioseguridad que debemos tener en cuenta
para el registro ante la alcaldía
hemos minutos marcha estoy compartiendo
el número para
perfecto claro que sí veamos si tenemos
alguna otra pregunta
ya compartí el número ahí lo tienen por
ganar la que tenga la función claro y
también en el chat de esta conferencia y
voy a compartir el correo electrónico
del señor el en el arcón si hay alguna
pregunta que no haya sido le hayamos
dado respuesta en este espacio que ya se
nos ha terminado con mucho gusto estamos
listos para atender a todas esas
inquietudes que se han generado para que
queden todos listos y no es más este
momento pues queremos darles las gracias
a todos y invitarlos hoy a las 2 y media
de la tarde para que se conecten en
nuestra próxima capacitación virtual que
es la innovación empresarial para todos
evoluciona tu negocio sin importar el
tamaño entonces los esperamos esta tarde
muchísimas gracias a todos empezamos
recuerden que al cerrar estas sesiones
estará llegando una encuesta para
nosotros es muy importante conocer cómo
ha sido su experiencia y conocer toda su
opinión ya que con todas las
informaciones que ustedes nos consigan
nos ayudan aa
a construir nuevas soluciones para
nuestros empresarios para todos ustedes
muchísimas gracias por estar en este
espacio que la cámara de comercio-
barranquilla ha programado para todos
ustedes muchísimas gracias el kings
buenas tardes a empezar.