Vamos al aire
muy buenos días tengan todos les saluda
marcela mendoza y el nombre de la cámara
de comercio- barranquilla reciban una
cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos propiciado pensando en
el bienestar de todos nuestros
empresarios y conscientes de la
importancia de acoger las medidas que se
requieren para cuidar de todos ustedes
desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
soluciones financieras de conocimiento e
información que han sido desarrolladas
pensando en sus necesidades
queremos recordarle a todos nuestros
empresarios que hoy 7 de julio vence el
plazo para la renovación del registro
único de proponentes y para esto tenemos
todos nuestras plataformas habilitadas
todos nuestros canales para que puedan
acceder a todos los servicios
registrales y los servicios en
soluciones entre e ingresando a nuestra
página web www.camaravalladolid.com zela
dando el bancolombia en el banco de
bogotá o ave villas o nuestros
corresponsales éxito olímpica y carulla
y necesitas el acompañamiento por parte
de nuestros asesores puedes marcar a
nuestro call center que es el 33 03 700
el número que está compartido en este
momento en la pantalla
también puedes dirigirte a nuestros
puntos empresarios buenavista centro
sólida de aduana estamos atendiendo de
lunes a viernes en el horario de 9 a 3
de la tarde
y si necesitas información acerca del
valor de la innovación o comprar
certificados conoce el estado actual de
tu empresa queremos que agregues a tus
contactos de whatsapp a nuestra
asistente virtual que skype su número
telefónico es el 3 13 586 17 37 el
momento quiero presentarles un vídeo de
la importancia de mantener nuestra
renovación del grupo
[Música]
l
y tenemos que continuar acompañándonos
en nuestras capacitaciones virtuales
dónde vas a encontrar herramientas para
la reactivación de tu negocio podemos
consultar las en nuestra página web en
planta activa o en la web ina
y el tema que hoy nos convoca que nos
invita protocolos de bioseguridad para
profesionales y nos estará acompañando
el señor pedro arias neones quien es
consultor de auditoría interno si tienen
preguntas o inquietudes sobre toda la
información que estamos suministrando en
esta capacitación virtual por favor
escriba la sección de preguntas y
respuestas al final de su presentación
estaremos dando un espacio para
responder todas las inquietudes que se
genere esta presentación la estaremos
compartiendo en sus correos electrónicos
y el vídeo que está haciendo grabado lo
compartiremos en nuestra página web
mismas queremos darle la bienvenida a
nuestro conferencista invitado pero
buenos días adelante
buenos días gracias marcela para mí es
un placer estar aquí con todos ustedes
en parte desearles mis bendiciones saber
que es un compromiso
hay que hablar de temas de bioseguridad
es un compromiso para todos no sólo para
mí sino también para las personas que
nos están escuchando
que esta es una realidad que debemos
aprender a convivir con esta realidad y
que también hay que tener en cuenta de
qué
el mundo en este año se nos ha
presentado de esta forma
debemos entender entonces que hay que
adaptarnos y hay que cuidarnos y en la
medida de que cada uno de nosotros nos
cuidemos cuidaremos a la persona que
está inmediatamente después de nosotros
sin más vamos a entrar en materia me
presento con mucho gusto mi nombre es
pedro arias soy consultor en normas de
sistemas de gestión de calidad de
seguridad y salud ocupacional auditor
interno y hoy vamos a hablar sobre
protocolos de bioseguridad pérez es un
placer que todos estén aquí espero que
sea de mucho provecho para todos los
participantes por favor recuerden las
preguntas en el custom para darle
respuesta en la medida que el tiempo no
lo permita
al finalizar después la intervención que
vamos a realizar ahora esto ahora me voy
a permitir compartirles la presentación
para que vayamos entrando en materia
estemos todos atentos entonces como ya
les dije que me presenten ya me conocen
espero que nos volvamos a ver y vamos a
hablar hoy del protocolo de bioseguridad
protocolos de bioseguridad es un tema
que está de moda porque porque ha venido
de la mano con todas las situaciones que
se han presentado y con todas las
contingencias que nos ha generado este
vídeo entonces
digamos que uno de los mecanismos para
poder continuar con la vida por lo menos
la vida laboral y parte de la vida
social que se ha ideado a nivel mundial
porque esto no es sólo colombia son los
protocolos de bioseguridad si es un
mecanismo de mínima minimización del
riesgo que nos va a permitir confirmar
con muchas de las actividades que hasta
previo a toda esta situación pandémica
habíamos podido tener
entonces hablemos de protocolos de
bioseguridad y quiero hacer primero un
recorrido muy sencillo sobre todo el
marco técnico
digamos que no voy a abordar todo el
marco técnico porque no es la idea pero
si vamos a hablar sobre algunos de los
de las resoluciones que son más comunes
por ejemplo la resolución 675 habla por
del sector de la manufactura también
tenemos la resolución 677 que habla
sobre el sector transporte y habla y
entonces estos dos hasta aquí nos habla
que es para las personas son las
empresas de estos dos sectores y
adicionalmente las personas o empresas o
los grupos de interés que están
vinculados directamente con estas
personas y entonces también tenemos
protocolos de vídeo de seguridad para el
sector caficultor tenemos para el sector
de bioseguridad de infraestructura de
transportes a toda la construcción
adecuación y mejora de infraestructura
vial en la resolución 679 entonces
también aplica para las empresas de este
sector y los vinculados por decir algo
esto le aplicaría también a que a que el
proveedor que le vende o le suministra
algún insumo de materia prima para las
empresas de saneamiento básico y agua
potable está la resolución 680 pero no
sólo es para la empresa como tal sino
también para los contratistas y
subcontratistas que están guiados sea
como usted es independiente del tipo de
contratación que se tenga y tenemos para
los protocolos de bioseguridad para el
sector de juegos y asac también con este
en este sector
se hablan de no hablamos como tal y
siempre hago la claridad no se habla de
los casinos o de los lugares habla de la
actividad como tal recordemos que muchas
de las actividades que representan
aglomeración de personas aún continúan
suspendidas
porque hablamos del distanciamiento
social tenemos la resolución y estas son
llamas recientes la resolución 890 que
habla de protocolos de bioseguridad para
propiedad horizontal y todo el sector
inmobiliario pues todas las empresas del
sector inmobiliario y todas las empresas
y todos los temas relacionados con
propiedad horizontal están en esta
resolución vuelvo y repito no solo las
empresas sino también los proveedores
contratistas y subcontratistas
y el 11 de julio de junio perdón tenemos
la resolución 8 99 y esta resolución
tiene muchas actividades económicas
porque porque ya estas son están más
relacionadas con actividades económicas
que se dan mucho en el campo de la
consultoría ya sea a título personal o
como empresa
entonces tenemos esto habla para las
actividades económicas relacionados con
actividades jurídicas y de contabilidad
administración empresarial de
consultoría de gestión actividades de
arquitectura ingeniería consultoría
técnica investigación científica
desarrollo publicidad y estudios de
mercado otras actividades profesionales
y científicas cualquieras actividades de
alquiler y arrendamiento actividades de
empleo servicios de edificios paisajismo
xardinería zonas verdes
actividades administrativas y de apoyo
en la oficina actividades de servicios
de apoyo a las empresas mantenimiento
reparación de electrodomésticos de
consumo aparatos equipos domésticos de
jardinería peluquerías y otros
tratamientos de belleza
entonces esta resolución 899 contempla
una gran variedad de actividades
económicas que hasta el momento no
tenían una resolución como tal nótese
que estas son actividades
y que por lo general en muchos se pueden
ser un personales para personas
independientes pero también la pueden
realizar empresas como tal
estas actividades son aquellas
actividades de las cuales son muy de las
que se catalogan en el ámbito
administrativo de la oficina es que el
trabajo es en oficina es que el trabajo
de ese computador salvo algunas que
también ya son de láser como son las
cosas los temas de los salones de
belleza los temas de reparación de
aparatos electrodomésticos de equipos
domésticos el tema de la jardinería
entonces son actividades digamos que
hasta el momento no tenían una
resolución ahora bien
estas actividades estas actividades
aquí también entró el tema de desempleo
diagnóstico automotor
con el tema de estas resoluciones pero
todas las resoluciones tienen algo en
común que son complementarias a la
resolución 667 y aquí viene la pregunta
que muchos me han hecho muchos seas así
yo yo considero que estoy en condiciones
de operar pero mi sector aún no tiene
una resolución y no no creo que la vaya
a tener por lo específico o no es muy
claro del sector que yo pertenezco
porque yo soy una oficina de consultoría
todas absolutamente todas las
actividades económicas en colombia deben
implementar sus protocolos de
bioseguridad bajo la resolución 666 del
24 de abril dentro y 20 en este orden de
ideas todas las resoluciones que hemos
visto previo a estos son complementarias
de hecho en su objetivo general la
resolución vice complementaria a la
resolución 666 para yo implementar un
protocolo de bioseguridad debe tener en
cuenta primero que la base o la columna
vertebral del protocolo debe ser la
resolución 666 de 24
complementaria a la resolución que te
queda ya sobre el inspector las
resoluciones que apuntan específicamente
algunos sectores son muy específicas en
sus actividades por ponerles un ejemplo
la resolución que habla del sector
transporte y más específico al
transporte público de pasajeros si me
dice que yo no debo colocar dos personas
en una silla doble que debe ir una
desocupada y deben ir diagonal con
respecto a la de atrás si entonces eso
es algo específico que está en esa red
de resolución sin embargo todas las
actividades generales de ese sector se
encuentran en la resolución 666 porque
la resolución 666 6000 específica como
debe ser el uso correcto de tapabocas
como debe ser el uso correcto de guantes
o protectores visuales en el caso de que
se requiera y me da una serie de
contenidos técnicos que aplicarían para
todos los sectores
y entonces esta es la resolución 66 36
que nos hablara
para entrar antes de todo de pronto hay
quien lo sepa y quien lo desconozca se
habla mucho de protocolos protocolos y
protocolos pero que es un protocolo de
bioseguridad porque es un protocolo
tanto colo colo lo colocó así es una
regla una guía que
que me indica todos
porque me dice cómo se debe hacer una
actividad sencillo un protocolo es algo
que me dice cómo debo hacer algo un
protocolo es un documento escrito como
hablamos de que esto es un contexto
tiene un contexto legal que legalmente
se nos enseña que todas las actividades
presionar ya no todas las actividades
debemos tener un protocolo no lo que
dicen estas resoluciones que yo debo
tener escrito en un documento cuál va a
ser mi protocolo de bioseguridad los
propios seguridad no son los mismos para
toda la empresa porque porque partimos
es que aunque yo haya una empresa que
sea igual a la mía
las empresas no son no son 100% iguales
en su tamaño de personal en su cultura
administrativa en su planta física en la
distribución geográfica de sus
instalaciones entonces obviamente es un
documento que me dice cómo voy a llevar
debe ser formal debe tener control de
documentos de prenda de atención fecha
debe tener referencias normativas para
que el consultor o cuando en el momento
una auditoría lo lean se aunque yo estoy
aplicando al en tales resoluciones
debe estar organizado y debe ser
organizado puede ser gráfico qué quiere
decir para mí es más fácil entender el
protocolo de bioseguridad donde me
explican cómo es el correcto lavado de
mano o la colocación correcta de unos
guantes si no lo veo en unos dibujos en
unas imágenes que de pronto leerlo todo
en un texto entonces los protocolos
también son gráficos y están organizados
y luego a mí obviamente deben tener
evidencias de implementación qué quiere
decir esto que no solo es tener el
documento sino que ello debo dejar
evidencia sobre todo cuando hay mucho
personal o tengo algún personal a cargo
yo debo si yo la entrego tapabocas yo
debo dejar un registro de evidencia
donde yo ese personal de acuerdo con la
frecuencia que coloca en el tapa en el
protocolo de bioseguridad le estoy
haciendo entrega porque no es entregar
por entregar
un personal técnico que va a hacer
reparación mantenimiento aires
acondicionados y yo les digo un
tapabocas
le di a alcohol y glicerina 2 les dio no
otros elementos pero nunca dejé
evidencia pues ante una situación yo
tengo como demostrar que yo un
preventivo y que pronto puedo descartar
que este trabajador se haya contagiado
por la realización de su labor sino que
lo haya hecho en su vivienda o lo ha
hecho por un otro contacto externo del
trabajo entonces es importantísimo de
que para que haya un tema de gestión en
nuestros protocolos de bioseguridad
tenemos evidencias de todo lo que
estamos haciendo ahora así soy yo solo
con las vivencias mías están en la
adquisición de esos elementos en las
compras de los tapabocas de eliminatoria
y todo eso yo le voy guardando todas
estas evidencias
los suministros de elementos de
bioseguridad todos los conocemos cuáles
son los elementos de bioseguridad
primero en los elementos de seguridad de
bioseguridad deben ser entregados por el
empleador o sea si yo tengo un personal
la responsabilidad es mía de entregar de
los elementos de bioseguridad o sea soy
yo quien decido cuáles y cómo se los
entregó
no es el trabajador y tampoco está bien
de que yo le doy para que él mismo los
compre porque de pronto él compra uno
que no son porque el tapaboca tetela y
que se hace los retazos de tela que
sobró no sirve no funciona deben ser
empapado en dentro de la resolución 666
hasta el momento se habla del tapabocas
convencional o sea el tapabocas
convencionales del tapaboca américo el
que utilizan los enfermeros también hay
otros tapabocas que ya tienen un soporte
técnico que tenemos los guantes
los guantes los guantes es un elemento
de bioseguridad que
que podemos entregar de acuerdo a la
actividad porque no todas las
actividades requieren
un tema con los tratado casi tenemos
perdón pero cuando si tenemos un tema
relacionado con las caretas las caretas
también es necesario entregárselas a
todas las personas pero si hay persona a
la que se le debe entregar entonces
entonces en ese orden de ideas hay que
establecer cómo va cuáles son más
adelante les voy a hablar sobre a quién
es y les debería entregar
qué tipo de elementos de protección
entonces primero los elementos de
bioseguridad como los tapabocas es de
uso obligatorio para todas las personas
todas las personas no sólo en un tema de
protocolo sino en el tema de orden
nacional legal todo el mundo todos los
trabajadores deberemos hartas cosas cuál
es el tapabocas que habla la resolución
66 el convencional libertad para mayores
entendimientos en el tapaboca que usan
los enfermeros el que se vende por
paquetes el que antes era conocido de
uso médico es ese se tapa boca
convencional también están los tapabocas
n95 sí que tengo hay otras tapabocas con
filtros especiales sino que no puede
decir que no los haya si los hay
mi recomendación general es cuando yo
voy a entregar unos tapabocas y de
pronto respondió algunas preguntas que
me puedan hacer como sello cuál es el
papá ahora eso lo puedo saber leyendo
etiqueta o la ficha técnica de tapabocas
que estoy comprando que quiere decir que
debe ser un tapabocas que me garantice
que no haya aspersión de fluido de
saliva de todos esos fluidos que salen
mientras hablamos respiramos esos esos
nos sirven si los que me puedan brindar
esa protección donde encuentro eso al
momento de comprar un tapabocas
si lo hago correctamente porque si no no
lo compro en el del semáforo o en el del
señor del susto de la esquina donde
vienen unos empacados esos no no no
quiero entrar ahora como que aprender
estar en ese tema pero es que esos
todavía no están aprobados y no me están
certificando un tema de
si son suficientes o no entonces no
puedo comprar en cualquiera en cualquier
almacén en cualquier lugar donde que en
la etapa cultura pero que un papá boca
con proyecto es aquel que dentro de su
empaque para una ficha técnica y me dice
vale su capacidad de protección o para
qué sirve me dice incluso si es
reutilizable cuántas reutilización es
tiene entonces que yo tapabocas que
dicen este trabajo que tiene mucho
madres te puedes utilizar hasta 15 veces
se debe lavar después de cada uso y
después de 15 llega no se puede
reutilizar porque pierden sus
propiedades me dice que tiene una o que
tiene un tema de hasta tantas micras
donde evita los fluidos donde que cuando
la la humedad no traspasa a través del
tapabocas entonces me está indicando la
ficha técnica de si cuento con mística
los guantes los guantes se lo debo
entregar sólo a aquellas personas que su
actividad ha sido en mi actividad por
ejemplo y yo soy una persona que maneja
mucho dinero en efectivo que tengo
muchos contactos con personas que
entregan documentos sobre todo si yo
tengo una persona en la recepción
si una persona a la recepción / recibe
documentos que lleva cajera sí sería
bueno que dentro también se le
entregarán guantes abra el guante ahora
que vayamos el artículo de guantes tiene
unas connotaciones muy especiales lo
mismo sucede con la careta del protector
facial el protector facial sólo es
necesario para aquellas personas que
tienen contacto con público
-volvamos alcanzó la persona si tengo
una persona en una caja o hay una o en
una recepción y en la oficina llega
mucho correo llega mucho mensajero
entonces es una persona que está
teniendo público es es indispensable en
cierta manera que tenga una protección
adicional para sus su cara porque porque
no sabemos si el tapaboca que el exijo a
la persona que ingresa cumple con esas
medidas porque yo puedo velar por los
míos pero no puedo saber si de pronto
el tapabocas que usa la persona que
llega a mis instalaciones es suficiente
o la persona lo ha usado correctamente
entonces esas personas que tienes
público si es bueno que se utilicen es
subir dentro de los elementos de
protección de bioseguridad también es
importante que tengamos el suministro de
elementos de limpieza y desinversión por
ejemplo alcohol gel antibacterial
condicionado el jabón el alcohol es muy
bueno tenerlo también en el gel
antibacterial siempre que sean mínimos
al 60 al 65 por ciento incluso las
primeras resoluciones que hablaban los
recomendaban al 70 por ciento ya hoy las
últimas resoluciones que ha sacado
hablan de que el 65 por ciento alcohol
es suficiente para
y romper el vidrio
digamos que deshacer el virus que está
en la superficie porque esos elementos
de bioseguridad y es muy bueno y sobre
todo si yo tengo personal que anda
chamba digamos que en cierta manera como
el independiente que va a todas partes
esta persona
debe tener este kit a la mano porque
porque yo toco superficies que no son
mías que yo digamos que yo toco o
utilizó elementos que no pueden ser
niños lo manipule o documentos entonces
cuando yo termine esas actividades antes
de cualquier contacto con mi cara con
los ojos como debo hacer una limpieza de
mis manos entonces no voy a andar con de
pronto alabando silbando en la calle
sido mi actividad me requiere estar de
aquí de un lugar a otro no voy a tener
una estación desde la para lavarme las
manos entonces que pueda hacer pues
lavado en seco con alcohol gel anti
bacterial el jabón glicerina dow y todas
las resoluciones me hablan del jabón
líquido porque el jabón líquido porque
el jabón de barra no es tan bueno el
jabón de barra pierde muy sus
propiedades con la frecuencia de uso del
jabón de barra puede que en cierto
momento empiece a perder sus propiedades
en vez de ser un producto de limpieza
puede incluso llegar a ser un poco de
contaminación en ese tema
el jabón en gel
sobre todo el distanciamiento físico el
manejo de tapabocas y todo esto hay que
capacitarlos y hay que tener todos estos
temas claros estos son los tips sobre el
manejo de tapabocas entonces vamos a
hablar un poquito aquí muy rápido sobre
el manejo de tapabocas
para yo colocar un tapaboca lo primero
que debo hacer es lavarme las manos yo
estoy trabajando tengo hoy voy a
colocarme en tapabocas o digamos que
viene mi personal de su casa y yo le
hago cambio tapabocas y ético y con las
mismas manos no lo primero que esa
persona debe ser antes de tocar el
tapabocas que va a sacar de su empaque o
se lo va a cambiar o se va a colocar el
reutilizable debe hacer un lavado de
manos segundo
el tapaboca hay que usarlo correctamente
no es en la barbilla no es dejar la
nariz fuera no es usarlo tapabocas debe
ir en la cara en la zona que cubre la
nariz y la boca y si eso y si hay
trataba hojas que tienen que vienen con
un derecho y un medio de reveses
tapabocas convencional es
en tapa boca convencional el médico la
que trae de un lado esa solicitud el
otro en blanco en la parte interna de la
bala blanca sí sí es un tapaboca que
tiene una que viene que tiene unos
dobleces los dobleces van hacia arriba
no hacia abajo listo entonces eso es
colocar
se recomienda que el tapaboca no se
coloque no se tome por la parte que nos
cubre la cara y la boca sino por los
sujetadores ya sean de los que van con
elástico en las orejas de los que se
amarran en la parte de atrás los que
tienen un broche los que tienen un
velcro es por esa zona donde debemos
el tapabocas
y ajustarlo quiere decir que esta pausa
debemos ajustarlo
en la zona que corresponde para que haya
una protección adecuada para que evite
que los fluidos salgan y entre el uso
del tapabocas debe ser continuo no se
debe tocar sobre su durante su uso sin
tapabocas ensucia se humedece se moja
sentimos que pierde la protección hay
que cambiarlo inmediatamente aunque no
sea el momento para retirar también se
debe por los sujetadores sin
tocarlo por el frente ya que es
importante porque porque ese tapabocas
en este momento puede estar contaminado
de ese o de otros virus o de una gripa
pero ésta estará ya contaminados y
porque no sólo q lo atrapará partículas
este tener sino también las partículas
de twitter es evitar tocar con las manos
la parte frontal sino respirando por la
parte de atrás si éste se hable desechar
inmediatamente ojo con los tapabocas
desechables la boca es desechable que yo
me quito no lo puedo dejar sobre el
escritorio no lo puede dejar en la mesa
o cuando debo depositarlo inmediatamente
en el sitio que se haya después y es
importante que si tenemos instalaciones
físicas como oficinas como
de la casa ponga dispongamos un sitio
que sea solo para elementos de
bioseguridad desechables y lavado de
manos me retiren tapa boca
ahora bien el uso del tapabocas en
oficina es obligatorio en todo uno mismo
el uso de tapabocas en la calle es
obligatorio en todo momento en la casa
en casa y ya cambia un poco yo por lo
menos en este momento estoy en mi casa y
no estoy utilizando el tapabocas porque
no es necesario pero con lo que vamos a
ver más adelante si convivimos con
personas de alto riesgo porque si yo
estoy saliendo a trabajar y en mi casa
tengo una persona de alto riesgo es muy
conveniente que mientras yo esté cerca
de esa persona un contacto con esta
persona yo usen tapabocas por lo menos
al momento en que ingresó a la vivienda
y el uso de guantes el uso de guantes
como les dije
sólo se recomienda si la actividad lo
encerró quiere casos de personas que
permanecen mucho dinero o tienen mucho
contacto con documentos externos con
personas el caso de porteros si yo
también en mi actividad estoy en
contacto con documentos externos y yo
soy un consultor y tengo que ir a tomar
documentos hacer ciertas actividades
entonces es muy importante que yo use
guantes pero no es no es estrictamente
necesario sólo si la actividad lo
cuentes reutilizables antes de quitarlos
manos los guantes que no sean
reutilizables de quitármelo
correctamente sin tocar con mis manos la
punta de los dedos sino sujetándolo por
la parte de atrás así como se ve en la
última ilustración volteándolo al
reverso y con ese reverso tocar la parte
de
entonces si depositar los hilos y hacer
la misma maniobra con la boca más
en tanto carlos guantes sobre todo los
desechables con las manos verduras
después de quitarme los guantes e
inmediatamente lavado de mano un código
de ética respiratorio y un código de
práctica respiratorios nos aplica a
todos para que ese esto el código nos
habla de que yo para conocer de otros
ser en el antebrazo evitar contacto con
ojos nariz y boca
de pronto alguna hora que yo dije eso le
entraron ganas de rascarse la nariz o de
tocarse los ojos porque somos así pero
es importante que entremos en todo
momento o perdamos esta costumbre porque
sobre todo si no me he lavado las manos
si tuve que ir trabajando y se me olvida
y me tocó los ojos de pronto pienso que
estoy en mi casa y recibió unos
documentos y no hay que ser muy
cuidadosos y tomar esto como una cultura
el lavado de manos constante antes de
cualquier contacto con nuestra cara el
lavado de manos frecuente que se
recomienda que sea por lo menos cada dos
o tres horas un tro portante tapabocas
en lugares públicos diarias de trabajo y
por último mantener un distanciamiento
social de 2 metros
este es el código de ética respiratorios
que ahora por esta situación debemos
mantenernos en edad si tengo que conocer
otro lugar a hacerlo en un pañuelo o en
el antebrazo
muy muy importante de esta parte
protocolos de ingresos y yo tengo una
oficina o sea si alguien va a entrar sea
mi propio personal o una persona un
cliente
si yo tengo de pronto ya sea una oficina
alquilada o tengo un sitio si yo debo
tener unos protocolos del inglés yo más
de uno ya lo he visto es importante que
yo siempre use tapabocas y exige a las
personas con las que yo voy a estar que
usen tapabocas la limpieza y flexiona el
momento de ingreso que se recomienda
aunque se está usando limpieza
desinfección de suelas y algunos otros
elementos entonces se pueden disponer de
dispositivos para limpieza de suela en
ingreso de nuestras instalaciones si no
tenemos dispositivo pues allí sí como lo
hacen en algunos lugares una persona es
la delegada kong
con la presión de una sustancia
de cloro con agua y es importante tener
cuál es la combinación es 10 a 1 por
milímetro del cloro puede ser 10 de agua
y en las suelas de los zapatos
tener disponible siempre el uso de
pañuelos desechables evitar
aglomeraciones qué es esto estas
alegaciones no quiere decir que si si yo
estoy en una fila de o mantener una
distancia mínima de dos metros sigue ahí
y si el ingreso a mis instalaciones
tengo mucho personal la fila que se va a
hacer debe ser menor a 2 metros
debe haber lavado de manos una vez que
ingresé a las oficinas o hay el lavado
de manos y lo hace con un sitio o
dispongo de gel antibacterial para lavar
manos entonces
este es el tema para todos los productos
con los ingresos si bien es un protocolo
de ingreso bastante sencillo pero nos va
a ayudar a minimizar el riesgo exigir el
tapabocas a todo el que ingrese tanto
personal propio como externo hacer
limpieza y desinfección
aquí nos falta un paso pero no es que se
nos ha olvidado es que está más adelante
incluso las personas que vienen acceder
yo tengo una pequeña oficina o una
oficina grande unas instalaciones y
necesito de que vengan a hacerle
mantenimiento a los aires
yo debo exigir y eso está en la última
resolución del auto 99 y aquí nos habla
específicamente de los proveedores que
es el personal que la entrarán en china
primero yo debo también hacer es que
cumpla con todo el protocolo de ingreso
lavado de mano limpieza desinfección que
ya venga con sus pronto en conce
tapabocas incluso previamente debo
hablar con con el proveedor para que me
mande quienes son las personas que van a
asistir no hagan de su aire l
para ello saber y en el momento del
ingreso yo deben cumplir con todos los
protocolos de ingresos para hablando del
lavado de manos lado de mano como les
dije al principio es más fácil
entenderlos
hemos visto cualquier indispensable
dentro de nuestras actividades de
promoción colocar láminas en nuestras
instalaciones
alusivas al lavado de manos bueno
entonces hoy yo no tengo una oficina yo
trabajo y voy 2000 trabajo es consultor
y bueno listo no tienes pero sí es
importante que conozcan los
procedimientos hay que tener en cuenta
cuál es el procedimiento correcto para
el lavado de manos tal y cual como lo
hemos visto lo hemos visto en vídeos lo
hemos visto en láminas como es tan
importante el lavado de cada parte de la
escapan de nuestras manos tanto de la
izquierda como la derecha probar
vigorosamente que el contacto con el
jabón demore aproximadamente unos 20
segundos
secado de manos y con la misma por
cierto con la misma toalla porque más
que con las manos es que cerremos el
y así manos limpias listo aquí hay
un tema que porque es que es un tema muy
importante y es identificar las personas
de alto riesgo y aquí nos vamos metiendo
a cómo nos reactivamos y aquí como
entramos a un tema de bueno listo yo
tengo muchos conocimientos sobre
protocolos de vista seguridad ahora cómo
es el proceso de reactivación
los primeros que yo debo hacer es
identificar las personas
si yo ya voy a abrir mi oficina
yo tengo un equipo de trabajo entonces
es como algo que hago por dónde empiezo
lo primero es identificar a las personas
porque porque las resoluciones me hablan
y digo resoluciones porque todas tienen
un capítulo donde nos hablan de eso es
identificar quiénes son las personas que
yo tengo a mi cargo y qué riesgo
representan esas personas tanto para mí
como para recibir a las personas de alto
riesgo
quiere decir quién son y cuáles son esas
personas que tengan antecedentes de
enfermedades o patologías que los hayan
que los haga vulnerables para que 19 los
vamos a ver y nosotros voy a mostrar en
un momento pero quiero aquí con esto es
que lo primero es que usted debe tener
identificados cuáles son esas personas
esto para que le va a ayudar para que al
momento de una eventual reactivación si
usted tiene una oficina en su oficina es
pequeña y entonces usted no va a cumplir
con la regla de que el distanciamiento
de los dos metros entre trabajadores y
usted
lo más conveniente es que toma una
decisión tengo personas en el trabajo
remoto lo bueno
pero un remoto y diverso
pero creo que tenemos en este momento
problemas con el internet
continúan las oraciones de la oficina
si me escucha bien aquí ahora
de todas las personas luego de éste
a ver si yo puedo reactivar la zona y
voy a adelantar un poquito y se las
muestro es
y se la muestro que tiene son entonces
por qué porque yo debo determinar unas
medidas especiales y entonces
esas medidas especiales de esas medidas
especiales luego de definir
en aquellas personas por ejemplo yo
tengo una persona mayor de 60 años que
se considera persona de alto riesgo de
contagio que esa persona
yo debo tomar la gran decisión si las
reactivó o si no puede continuar desde
su casa sería lo mejor estas son
actividades esta información y la de
botnia no voy a adelantarme un poco
porque aquí dice
quiénes son esas personas las personas
que conviven con un trabajador del área
de la salud o tienen contacto directo
con una persona sospechosa diagnosticada
y el que lejos del hermano el tío del
primo el que conviven en la casa si
ellos trabajan en el área de salud es
una persona que tiene un alto riesgo de
contagio
que tienen que conviven con personas
mayores de 60 años o ellos quieren ser
más de 60 años las personas que conviven
o tienen enfermedades preexistentes
cuáles son esas enfermedades que sea
gestante o que convive que tengan
hipertensión asma vih cáncer diabetes
enfermedades por pulmonares hay también
creo que quienes están no hablan o la
puse el asma enfermedad cardíaca
enfermedad renal tabaquismo accidente
severo vasculares la desnutrición listo
entonces estas personas
son las
en su momento se consideran
se consideran se consideran que tienen
un alto riesgo para contagiarse
entonces yo debo decir bueno qué hago
con estas personas no lo normal que me
dice a mí no quería me dais éxitos si
usted puede con esas personas continuar
el trabajo remoto hágalo
mientras continúe las diligencias sin
estrictamente es necesario tomar
decisiones inteligentes no se debe
adecuar mi oficina que no puede obtener
personas trabajando a menos de dos
metros de distancia
esa actividad no deben ser menos de dos
metros de distancia debo tomar muchas
acciones con eso pero lo vamos a
profundizar y quiero detenerme aquí con
esto porque antes yo también debe tener
y de esto aplica para todos si yo soy
independiente si yo tengo trabajadores
todos debemos cumplir con el protocolo
de cuidado de salir y regresar a la
vivienda entonces cuáles son esas
actividades
cuáles son esas actividades entonces las
actividades las actividades son que yo
al ingresar a mi vivienda debo debo
realizar una limpieza de mis zapatos de
las suelas lo ideal tener un par de
zapatos únicamente en esta temporada
para salir a la calle diferente a los
que usó en mi casa pues debería y debo
quitármelo al ingresar y no con
mezclarlos con otros sino provocar la
parte y realizar una limpieza y
desinfección la ropa con la que yo llego
de la calle
la ropa con que yo llego de la calle de
golpearla debo de sacar la basura perdón
así al momento de sacar la basura
también debo mantener un distanciamiento
no bebo las manos pero siempre el lavado
de manos después de cualquier una de
estas actividades evitar el contacto
físico el distanciamiento social aquí me
habla de que ideal sea la ropa se seca
el sol si no no pero igual es a román
aunque yo voy a la calle debe ser lavada
inmediatamente y no se debe mezclar con
otra ropa sucia que no haya estado en la
calle sino la ropa de uso la casa miren
aquí aquí hay algo que hay un tema muy
importante y esto me gusta mucho los
teléfonos celulares el teléfono celular
a veces
nos damos cuenta yo he oído a mí me ha
tocado a ir a hacer mercado y yo estoy
en la fila con mi carrito y veo las
personas que tienen tapabocas guantes
caretas de bus o impermeables y mejor
dicho botas de seguridad
están más protegidos quiere que un mismo
médico y los de usted tocando el
teléfono y dice y dice y ahí tocan la
fruta y tocan la bolsa y tocan es de paz
y después completan una llamada y se
llevan el teléfono a la oreja se
levanten le ponga la cara y a veces
llegamos a la casa nos quitamos hacemos
todo lo que dice la primera lámina nos
quitamos y el teléfono como viene a la
calle así lo cogemos con las manos
contaminadas tomamos el teléfono y el
teléfono resulta que telecom estación un
poco contaminación
entonces es importantísimo las llaves de
la casa los teléfonos la billetera es
más después de que usted utilice el
campo toque dinero en efectivo mi
billetera mi billetera yo no yo después
de poco mi billetera no tocó ningún otro
tema árbitro siempre me lavo las manos
limpias
se puede tocar para tomar otro otro tema
porque porque allí puedo tener dinero
que nos en manos de quien estuvo lo
mismo el teléfono celular tenemos todo
va a tocar
una toalla con
y acepta con alcohol o venden unas que
ya vienen con
[Música]
que son antibacteriales y que son
desinfectantes y con eso limpiar los
teléfonos las llaves las billeteras y
entonces es importantísimo y por último
pues si estamos en la calle hemos estado
todo el día entrado ha hecho fila antes
de entrar en contacto con la casa darnos
un buen baile
y listo importante limpieza de las
manijas puertas el volante del vehículo
los anillos de las motos las bicicletas
en transporte público mantener la
distancia
en los objetos hay que mantener la
limpieza de los objetos de natura fan
guantes cascos
si los diferentes elementos que toquemos
en nuestros vehículos es dependiente de
cuáles sean hay que siempre también
estamos limpiando con un paño húmedo ya
sea con alcohol o una mezcla de cloro
obviamente teniendo en cuenta sobre qué
elementos vamos a aplicar si es cloro o
si es el alcohol para en este caso el
alcohol es menos abrasivo que el cloro
sobre algunos superficiales podemos que
flor puede dañar alguna superficie
aunque disminuido entonces también puede
ser con alcohol
y aquí lo que les hablaba de las áreas
de trabajo yo debo de probar mi oficina
para que haya un distanciamiento entre
áreas de trabajo de por lo menos 2
metros
de 2 metros entonces eso debo adecuarlo
previo a que todas las personas regresen
a regresar a mi actividad y entonces
con eso qué quiere decir si lo veo si yo
tengo una oficina donde hay con
distancia de un metro 90 me cabían 10
personas ahora de a dos metros me pueden
cantar
entonces yo veo adecuar a esas
instalaciones previos que reactiven y
conectando personas llegados debo
definir cuáles continuas de trabajo
remoto de organizar turnos y ahí hay que
ir a darnos una una serie de
metodologías que de pronto ahora que yo
le digo haga esto quién conoce realmente
cuáles son los cargos indispensables
para estar presenciales
es el propio empleador si yo no tengo
personas si yo soy yo debo mantener
distancia social con todas las personas
que las que me rodean
si yo voy a preguntarme con un cliente
de sentarme a una distancia de dos
metros y tomar todos recordemos aquí
está de moda todo lo que sea
todo lo que sea a distancia todo lo que
sea remoto si yo todas mis reuniones las
puedo cuadrar por trabajo remoto
excelente sería lo mejor si salvo
aquellos que ya sean dispensable hacer
una forma física pero si no me puedo
convertir en un promotor del trabajo
remoto que yo mis actividades de
consultoría de gestión las puedo hacer
desde mi casa es lo mejor porque no solo
me cuido yo mi familia y también mis
clientes las personas
aquí hay un tema importante y los
hablaban al principio para el ingreso de
personal y para todo el control
yo debo tener en cuenta y me lo exigen
unas normas son en la toma de
temperatura la toma de temperatura se
debe hacer al ingreso y a la salida del
personal si yo tengo personal asistiendo
oficinas luego de hacerles diariamente
una encuesta de salud
una encuesta de salud me permite a mí
identificar por ejemplo y esto también
es súper importante así como voy a saber
qué personas de alto riesgo tengo antes
de reactivar mi empresa o reactivar el
trabajo presencial debo identificar
que personas y en su propio transporte
si lo hacen en moto en bicicleta a pie
o lo hacen en transporte público por qué
porque es que esas personas que se
transportan en transporte público a la
redundancia son personas que tienen
mayor riesgo de contagio entonces yo de
pronto debería y una de las
recomendaciones generales es si puede
organizar que esas personas siempre o
más tarde o en un horario diferente
donde no haya mucha afluencia donde no
sea gráfico colabora que esas personas
mantengan el distanciamiento social
sabemos que es el transporte público
aunque tenemos carteles muchas veces la
gente nos respeta es como hacemos en
este tema de la identificación
el método lo definió usted pero yo le
puedo recomendar que hagan en cuenta en
niños hay muchas herramientas free
gratis para hacer y para hacer encuestas
en línea formularios de google
formulario de office online
o puedo mandar un formato en excel por
el correo electrónico por whatsapp lo
importante es que yo en línea con el
personal que tengo remoto puede hacer
una encuesta donde le puedo le puedo
preguntar
lo que le había dicho en qué medio
transporte dónde vives y porque cuando
yo sé dónde vive mi persona en qué
barrios de la ciudad puedes ir a esta
persona vive cerca de las oficinas vive
lejos de la oficina con quién vive es
que si convive con personas de mayores o
sea las preguntas que vimos acá estás
si convive con una persona instante lo
puede hacer a manera de que de pronto
hay preguntas muy delicadas no se le
puede decir que si cumple con algunas de
esas condiciones y entonces ven en una
encuesta también
lo del medio de transporte entonces esas
y como yo puedo mirar esta persona y lo
otro es que hay en este es un registro
que se debe llevar diario donde yo me
miro en la toma de temperatura al
ingreso y le hago una encuesta a la
persona sencilla si ha tenido en las
últimas 12 o 24 horas
fiebre todos los musculares para
respirar síntomas de resfriados o
ninguna de las anteriores es una
encuesta sencilla que se debe hacer al
ingreso de las personas diariamente allí
les va a quedar la presentación como
para que miren cuáles son las que para
ti igual usted puede colocar otras de
acuerdo a lo que más adelante
desinfección de todas las zonas de uso
común si tengo oficinas la puerta la
escalera la pasamanos metal y compañeros
a días de porterías ascensores cuartos
empleados comedores pasillos todo lo que
yo tenga en ese momento todo lo que sean
áreas de uso común
intensificar el uso de
de limpieza y desinfección constante los
elementos de protección personal para
personal que hace la limpieza también es
esa persona debe usar guantes de estos
reutilizables
que lo protejan debemos utilizar además
un uniforme que sean que tengan
que sean anti fluidos y esas personas
deben tener una consideración especial
las áreas de uso común como los baños
los comedores los pasillos las cafeteras
o las cocineras luego también
identificar que hay o adecuar para que
haya un distanciamiento social
importante aquí hay una recomendación en
las oficinas pequeñas solían tener o
suelen tener unas cocinas estas dos
mismos trabajadores se alinean al
mediodía y todos conversaban alegremente
a la hora del almuerzo
es importante que sí
organiza turnos para que vayan de dos en
dos si se logra mantener una distancia
de dos metros por uno en uno
tengo que buscar la manera de que esa
hora de almuerzo primero ya recordemos
que estamos en una condición donde el a
la hora del almuerzo es el momento donde
se se habilitan no usar el tapabocas
en ese orden si lo voy a tener dos
personas estas personas no deben estar
conversando acerca uno de la otra porque
entonces todos los que han hecho al
momento se va a perder
llevo mirando mi área y mira como la de
cubo para que el primero haya
distanciamiento social segundo en un
momento donde van a estar que es que se
ha recomendado pues ya hacíamos la hora
de nuestra boca por turno toca de dos en
dos de tres en tres pues primero es
almorzar y no a conversar recordemos que
no es un tema social como tal sino un
tema de autocuidado pues ya habrá
momentos para comenzar que habrá un
momento para todo esto pero segundo sólo
es comer y
el descanso poder poder tomar lo
dispuesto en otra área porque si tengo
más personas que están esperando su
turno pero debe ser un corto
aquí esta planilla es muy importante
porque me gusta esta imagen que habla de
videoseguridad
me dio seguridad es que si yo soy un
trabajador que soy independiente como me
cuido yo
y hasta el momento aquí hemos visto en
todas las láminas todos estos protocolos
de bioseguridad en un 5 lavado de manos
para lorca elementos de bioseguridad
hemos visto al coral de 60 por ciento a
un líquido y toallas de toallas
antibacteriales hemos visto una serie de
elementos de bioseguridad y de
actividades de bioseguridad muy
empresariales es que si yo soy una
persona en mi mismo entonces todas esas
actividades deben estar relacionadas
conmigo
te quiero decir que yo me debo cuidar yo
soy mi propio mi propia institución
yo soy mi propio protocolo les quiero
decir que yo si debo tener un protocolo
donde yo tengo escritas las actividades
como para ayudarme a llegar pero yo debo
yo debo andar con un kit y aquí suena a
mí pues fue una como zona pero es la
realidad
yo debo andar con un kit donde yo tenga
ni gel anti bacterial ni alcohol
mi toalla para limpieza para el secador
de manos de usar mi tapabocas y mi
actividad lo requiere de gustar mi
promise
me calientan facial mis guantes porque
esos son esta es la actividad cuando yo
como persona
cumplo con esa actividad digamos metros
protegiendo que yo debo si mi actividad
y si yo estoy habilitado y voy a hacer
un paréntesis con la habilitación
quienes habilitan las empresas eso
depende o varía de una ciudad a otra de
una región al municipio recordemos que
el gobierno nacional descentralizó y
cala
municipio religiones es autor es
autómata en determinar qué empresas y
qué actividades se reactivan de acuerdo
a las condiciones de esas de salubridad
de su ciudad entonces si yo estoy una
ciudad de barranquilla
son las entidades correspondientes las
que me habilitan a mí a realizar mis
actividades si son las que me dicen que
hay que realizar el protocolo de
bioseguridad en la página en que páginas
como un lago y que certificados me dan
porque hay ciudades que manejan por lo
por ejemplo hay ciudades que manejan
que manejan aplicaciones hay ciudades
que entregan un
un certificado físico entonces eso varía
de una ciudad a otra de una región a
otra qué quiere decir que yo debo estar
súper informado sobre cuáles son los
requisitos para que habilite en mi
actividad con mi empresa para entrar
donde donde me informó eso pues y eso sí
es muy oportuno y lo visto las alcaldías
y las gobernaciones se han valido de las
redes sociales de los medios de
comunicación masivo de los medios de
comunicación locales para mantener
informados sobre cómo son los
procedimientos para ello solicitar la
apertura de mi local de mi negocio de mi
empresa de mi actividad en ese orden de
ideas
esto es lo primordial que yo debo hacer
asegurarme de que yo tengo un permiso
para operar que me lo entregue la
autoridad correspondiente que se ha
definido donde estoy recibiendo donde
donde está al alcance donde yo estoy
cubierto
con esa actividad y con ese permiso
porque porque las autoridades cuando me
hacen un control o cuando ven al
trabajador en la calle cuando si le
llegan a serie pues concretados ya yo
tengo mi permiso y demuestro que si
estoy tengo la capacidad de operar
entonces
entonces como aplicó los protocolos de
seguridad y yo soy personas
independientes y yo soy una persona
independiente un profesional
independiente el protocolo lo aplico
sobre el mismo lo cumplo con todas las
actividades como persona me cuido yo soy
ni autocuidado pero si debo tener
claridad que sigue en mi ciudad me están
exigiendo aunque sea una actividad
independiente un protocolo de
bioseguridad lo debo tener porque hay
protocolos de bioseguridad conexos así
lo volví a visitar un cliente
yo debo también cumplir con los
requisitos que ese cliente me va a
exigir y alguien dónde viene la garantía
cuando se detecta y con esto ya vamos a
cerrar cuando se detecta un trabajador
hay un caso de atención a un caso
sospechoso por posible contagio o
posible positivo por ccoo y se puede dar
en los dos lugares en la vivienda del
trabajador o en las instalaciones de la
oficina en el trabajo cuáles son esos
cinco
miremos aquí una minita que no hablar de
los cinco los síntomas comunes son tos
seca fiebre y cansancio en cae ese
cansancio muscular y ese agotamiento que
de pronto algunos pueden considerar
inexplicable
eso que presentará allí sobre cuadros
son los síntomas más comunes entre dar a
la gran paz a la gran mayoría de las
personas que no son asintomáticas que
presentan algún tipo esos son los
síntomas más comunes y no los
primordiales y los que a leer también se
puede dar congestión nasal secreción
nasal dolor de garganta puesto dolor de
cabeza en algunos casos llega hasta la
diarrea la fatiga y la dificultad para
respirar con esta dificultad para
respirar ya estos estos temas crónicos
porque aquí es donde se habla de las
personas que más duros les afecta el
virus cuando ya se presentan porque
porque está afectando su capacidad
pulmonar y son donde hay que tener más
cuidado ahora las personas infectadas o
pueden ser 100% asintomáticas que no
presentan ningún síntoma o también se
puede dar de que no presentan todos los
síntomas algunos puede presentar
solamente todos algunos solamente fiebre
fotos solamente el cansancio o
cualquiera de los otros síntomas
entonces no hay una regla general
que todos los síntomas lo cual es tóxico
pero son los que se han identificado
hasta ahora lo que
los que serán sospechosos y es allí
donde comienza el caso sospechoso que
veíamos en esta presentación el caso
sospechoso que se puede dar en la
vivienda es el trabajador se siente
algunos síntomas toma la temperatura y
que debo y qué debo hacer yo como
trabajador o como o cómo puede hacer mi
trabajador pues lo primero que debe
hacer es establecer contactos para las
el ps y con las empresas
es indispensable que entendamos algo los
exámenes no se están realizando las ips
de la cps son las que determinan cuáles
son los pasos a seguir si lo primero que
hacer el trabajador es avisar a la
oficina que se siente algunos síntomas y
que se va a poner en contacto con su gps
si es aquí el empleador también debe ser
muy consecuente comentó y llega a ser
parte de su protocolo escrito
y de socializarlos y el trabajador
presenta los síntomas comunes debe
avisar a la empresa no presentarse a
trabajar y esto si es una cultura que
debe que está cambiando mucha mentalidad
porque antes digamos que como no nos
acostumbramos a una gripa no incapacita
a nadie una gripa es una gripe y yo me
voy a la oficina y mantengo al
acostumbra vamos a usar el tapabocas y
tomar algunas principal listo sí porque
no era necesario todavía en capacidad
porque no estábamos en un término de
ganar podríamos desempeñar nuestras
actividades por pero hoy día no sabemos
si es una gripa común o si tenemos un
el contagio entonces que le ayuda al
trabajador y que lo enseñarán y
trabajadores como es un posible
contrario listo es la persona estuvo
días previos en las calles ya está
asistiendo a la oficina si está teniendo
contacto con consigue en la calle si
están teniendo contacto con otras
personas porque si la persona está en su
casa y no salen no reciben visitas y si
se quiere algún síntoma pues lo más
probable es que sea una lista común pero
en ese caso
sólo se podría dar en la situación de
que sea la primera vez que el trabajador
vaya a ir a la instalación pero si ya
tengo un trabajador que está yendo
constantemente y se presenta 5 entonces
debe avisar comunicarse con la dps
porque porque la epe ese es quien
determina que se debe hacer los pasos a
seguir en lugar de realización de la
prueba ya mí por la vivienda y
hospitalización y en la epc quien le
dice el trabajo es que debe hacer y el
trabajador debe comunicarse con nosotros
con la empresa conmigo con sus con para
yo estar al contacto de cuál es si el
trabajador sale positivo para el examen
porque todavía no puede positivo para
comer porque la ips determina entonces
cuando le realicen el examen y salga la
prueba entonces hay una hora en otras
condiciones en ese momento yo solamente
me debo limitar a esperar los resultados
del examen y hacer seguimiento a todo lo
que se disponga porque puede ser un
cavador que se complique y tenga una
hospitalización y no se complica sabemos
que la recomendación general es
aislamiento navy bien
y mantenerse obviamente comunicación con
el trabajador y aquí debe tiene un tema
de recursos humanos aquí debe ver todo
este tema de a público si es en el
trabajo
que se puede presentar recordemos que yo
tengo un tema de que en la mañana yo
debo hacer control de temperatura no sé
de qué yo le hice control de
temperaturas trabajadora 2 no se sentía
pero en el transcurso del día a laborar
es que comienza a presentar síntomas
también un tema recordemos que los
protocolos y hasta aquí no se los había
mencionado pero yo debo a limitar en mis
instalaciones son áreas de aislamiento
preventivo del trabajo tienen su propia
oficina cerrada con cubículos pues debe
quedarse allí no debe empezar a caminar
por todos y si no es así debe determinar
en mis instalaciones un área que en caso
de que hay un caso sospechoso en la
oficina la persona se dirige a esa área
y esté aislado allí está hasta que
suceda la exigente actividad de cuál la
siguiente actividad el trabajo debemos
establecer el trabajador mismo porque la
dps no están aceptando intermediarios
debe ser el mismo trabajo porque le
hacen una encuesta
entonces la empresa libra que determina
que este va a ser con el trabajador si
le dice que se traslade a su vivienda y
se aísle o si requiere algún traslado
especial
para la realización de pruebas o si
llega la tala de pepsi lo traslada en
ambulancia con todos los temas que yo
puedo determinar y acordar incluso si
hay empresas que logran atender los
servicios de ambulancia listo
y debo establecer es entidades con el
contacto con las entidades hace el
seguimiento y mantener comunicación con
el trabajador porque en caso de que el
trabajador le salga la prueba positiva
del estar aislado en su vivienda
recuerden que el aislamiento y subiendo
asumiendo fases la primera preventiva si
hay síntomas debe estar aislado hasta
que hasta que lleguen los resultados
y es de en caso de que salga negativo
obviamente el trabajador
si los síntomas persisten la dps le
llega a las dos semanas para volver a
repetir las pruebas lo que debemos
seguir por el dictamen del aire es quien
en la que le dice si el trabajador es
dado de alta o debe seguir preventiva a
12 semanas hasta que se repitan la
prueba o si sale el primer resultado
positivo entonces él estará entrará en
cuarentena hasta que la dps lo determine
de alta
cuando ya el caso es positivo entonces
también una actividad adicional porque
porque tiene que el aire l va a
determinar a mí
que de western porque porque la epe es
determinar el aislamiento domiciliario
hospital y hospitalización eso si es con
aire una eps pero luego como empresa
establecer un posible ruta de contagio
qué pasa que yo debo hacerle pruebas
hostil y citarle pruebas y aquí sí como
empresa podemos solicitar pruebas
masivas
a la gp ese es la actividad
correspondiente de salud en el mundo del
municipio de distrito ante un posible
caso y con cómo es pues la ruta contra
ello se establece con las personas que
estuvieron en contacto estrecho con un
trabajador que estaban en la misma área
que compartían la oficina que pudieran
a dos metros de distancia que compartían
la impresora común de esas personas que
estuvieron en las mismas instalaciones
entonces a todos se les debería mandar a
hacer las pruebas ya sea que con cada
uno se coordine con su propia de fs o si
la ciudad tiene un mecanismo de pruebas
masivas entonces se puede hacer
y aquí viene un tema el mantener
informado a la entidad reguladora de
salud del distrito entonces si se
presentan en otros casos en casos de no
entonces se considera que el trabajador
fue un caso aislado que se contagió en
un sitio diferente a su trabajo después
que me salgan las pruebas de las
personas que tuvieron contacto estrecho
si hasta aquí se me cierra el ciclo
porque porque si éstas juegan estas
personas después de todo el chico
determinado por la epe si todos salen
negativos entonces se determinará que no
es un caso por laboral porque el
trabajador no no hay prueba suficiente
para determinar que ese cambio se
compartió en la oficina sino que se
puedo contagiar en otro sitio diferente
si hay otros casos de contagio en la
oficina entonces es aquí si debo
informar al aire él
porque ya hay ya y tengo un tema laboral
deben formar a la rl y la era l se
encargará de hacer la gestión
correspondiente con cada empresa la
gestión en una era de logros de un aire
el de la otra que a grosso modo son las
mismas varían en cuanto a parámetros
mecánico de gestión entonces sólo cuando
tengo otros casos positivos en
instalaciones debo comunicarla a la de
él de todas maneras es importante que
aunque no tengamos cansó busquemos
asesoría de nuestros conjuntos de aire l
para para mirar cómo están operando
ellos que hay información adicional
láser el están entregando láminas para
el lavado de manos están entregando
capacitaciones talleres online están
dando mucho soporte y ayuda preventiva
para las empresas y hasta ahora no hemos
tenido contacto muy importante que los
tengamos para buscar este apoyo
adicional mantener la comunicación todo
el tiempo por los trabajadores citó
bueno entonces hasta este momento
digamos que finalizó la presentación
muchas gracias por la atención y vamos a
tener una sección de preguntas
agradezco a todas las personas que hasta
este momento
estuvieron atentos
de parte mía y de parte de rosell ver
por d&s a la empresa para la que trabajo
y que con la que estamos coordinando
todos estos temas es un placer haber
compartido esto poco que conocemos con
ustedes entonces vamos a la sección de
preguntas y miremos cuales tenemos el
tiempo para responder queremos que todas
o que en algunas soluciones la mayoría
para hacer las cosas pero si tenemos
varias preguntas que nos están haciendo
en este momento nuestros empresarios la
señora angélica marco en el campo nos
dice cómo saber si las personas
asintomáticas
lohan la anterior pregunta la base la
base es que tengo un centro de copiado
de donde atiendo todo público
listo
y recuerden un nombre pero por favor de
la persona de la pregunta la ciudad
neily nelly como estas
bueno mira saber que una petición es
asintomática sólo hay una manera de
hacerlo hacer la prueba es que la
persona salga positiva entonces es por
esto que están todos estos mecanismos de
prevención porque porque con las
personas asintomáticas son hermanas yo
primero son las personas más difíciles
de controlar y son ya los que donde sean
un determinado poco de contagio en su
mayoría se han dado por personas
asintomáticas entonces lo que debes
hacer con tu comparación o con tu
empresa es mantener todos los protocolos
al mayor nivel posible
si tienes un centro de copiado es
importante que las personas que operan
apropiados de todos los elementos
bioseguridad y toda la capacitación
necesaria
estuve en un centro de copiado y la
persona que me atendía en ese momento
obviamente tenía sed se quitó el
tapabocas por un momento para tomar agua
mientras me atendía pues aunque no le
voy a negar a la persona que tenga sed y
tome agua es importante que esta persona
por un momento se salga de esa área
comenzó a beber es que hay que extremar
desde los que desde las pequeñas cosas
las personas que cuáles son los
elementos que deberían tenerlos y si los
tienes muy bien tapabocas
puedes darle el uso de guantes y también
el protector facial ya que está en
contacto con otras personas
y hasta allí las personas que vayan a
ingresar no sé si tienen el tema de
lavado de manos para el ingreso sería
muy bien muy bueno y si tienes alfombras
para lavar para la desinfección de las
suelas de los zapatos exigir el uso de
tapabocas de todos los clientes
colocar barreras para que se mantenga el
distanciamiento social entre los
clientes y entre tus propios
trabajadores pues hasta allí sería
porque igual aún incluso las
organizaciones mundiales aún ese es el
tema con las personas que son
asintomáticas
es muy complicado controlable
gracias pero la siguiente pregunta no
los hace el señor josé ballesta nos dice
buenos días los profesionales
independientes como yo que estoy
arquitecto constructor que debemos hacer
para poder trabajar la resolución 8 99
por sí sola el protocolo o se debe hacer
un protocolo particular si es así cuál
es el proceso con ese protocolo ya
elaborado se debe registrar en donde
usted debe esperar la aprobación
respuesta para poder adelantar nuestro
trabajo el protocolo es por cada obra o
es en general para todos los trabajos si
se establecen todos estos plazos estos
pasos en las adecuaciones y
remodelaciones ampliaciones de obra y en
general en obras menores es posible
llevarlas a cabo o no son varias
preguntas en la misma en el mismo chat
bueno vamos a mirar a ver si logré
captar todas las preguntas bueno lo
primero
la resolución 899 en sí es una guía para
el protocolo sea hay que leerla y
adaptarla es un documento
en la resolución y también debo tener en
cuenta no sólo eso sino también las 666
le voy a responder la primera pregunta
con un ejemplo las 666 me dice que le
dice el trabajador debe entregar
tapabocas al personal yo en mi protocolo
no escrito yo en el capítulo de etapa
donde yo voy a decir con qué frecuencia
y qué tipo está buscando entregar y eso
no me lo dice la resolución listo la
resolución me dice que debo hacer pero
no como lo que va a ser porque eso
también va de acuerdo al tamaño de mi
organización de mi empresa hay empresas
que optan por dar un kit de tapabocas
que le dure toda la semana al
trabajadora y empresas que diariamente
le hacen la reposición del trabajador
todo va de acuerdo al contacto con las
personas de los trabajadores donde lo
tenga si yo tengo trabajadores en misión
una obra que no veo todos los días sino
una vez a la semana entonces para mí es
mejor entregarles como kits armado un
kit de tapabocas para la semana y le doy
como tres o cuatro demás para que hagas
reposición en el caso de que se
deterioren
le doy un kit de
gel antibacterial de alcohol sí entonces
pero si yo tengo trabajadores que van
todos los días mis instalaciones pues
les puedo hacer la entrega diaria en ese
orden de ideas con las resoluciones dan
la guía pero yo debo adaptar esa guía a
la realidad de mi empresa y hoy la
resolución que la resolución me dice que
voy a hacer pero yo mi protocolo escrito
debo decir como lo voy a hacer cuál es
la mejor recomendación que yo te le
puedo dar para la elaboración del
protocolo es mejor contar con el apoyo
del personal del área de seguridad y
shannon en el trabajador ya sean
técnicos de hs q
ya sean tecnólogos o profesionales y
hasta ahora el gobierno no ha no ha no
ha determinado nos ha dicho que los
protocolos deben ser elaborados por
técnico tecnólogo profesional no
simplemente dicen que deben ser
elaborado entonces pero por el
conocimiento del aire todo este tema
porque obviamente debe estar encaminado
y hay que ir muy de la mano comunitaria
de seguridad y salud en el trabajo es lo
mejor
de esa área se encarga de la elaboración
de ese protocolo en
si yo tengo varios proyectos depende lo
ideal es que haya uno por cada proyecto
porque cada proyecto varía en su forma
tamaño constitución etcétera y los
trabajadores que están en un proyecto a
otro son diferentes si yo tengo una
oficina central por escribo tener uno
para eso oficina central y hasta allí
entonces debería ser uno por cada
proyecto
ahora si mi actividad no es en obras
sino que yo voy a dar consultoría de un
proyecto a otro y si yo voy estoy en la
mañana así como si yo soy consultor de
proyectos y voy haga un proyecto en la
mañana o no yo debo hacer un protocolo
como para mí es como debo voy a dar
cumplimiento a todas las actividades de
bioseguridad entonces y me siempre uno
para con los proyectos todo depende si
yo tengo personas que están permanentes
en los proyectos de tener un protocolo
para cada proyecto si yo si yo soy una
persona que no estoy sino que voy por
momento a los proyectos procedemos con
todo los protocolos me sirve donde se
radican los protocolos de bioseguridad
se radican de acuerdo a la ciudad donde
yo esté por ejemplo caso cartagena se
radica en la alcaldía barranquilla
también tiene un sitio donde erradicar
los protocolos los protocolos deben ser
aprobados
previo a yo entrar no es que yo radica
el protocolo ya no los las entidades
están dando un aprobado el protocolo y
dónde va a enviar a usted un correo
donde le dice su protocolo está en
revisión y días posteriores le dicen que
su empresa está habilitada y cuenta con
el protocolo
porque cuando usted entra a la página
allí le va a dar un sitio para el
protocolo varía de una ciudad a otra
algo muy importante si yo tengo
protocolos y yo tengo proyectos en
diferentes ciudades debo radicar un
protocolo por cada ciudad no te sirve de
una ciudad a otra porque porque así lo
ha determinado a nivel nacional que cada
ciudad o cada municipio o distrito es
independiente en sus protocolos porque
eso va de acuerdo con las condiciones
porque pueden que en una ciudad me
habilite en una actividad porque digamos
que la ciudad se considera controlada o
puede que en alguna otra ciudad
esta actividad la detenga como pase en
el caso bota que habían actividades que
ya estaban avaladas para funcionar y de
acuerdo a cómo se ha comportado la
pandemia entonces ya las echaron para
atrás y ahora no entonces si yo tengo
proyectos en diferentes ciudades
por erradicar en diferentes ciudades
y muchas gracias pero eh
en el caso de empleados directos o por
prestación de servicios quien debe
suministrar los elementos de protección
por temas de kobe nos hace la pregunta
láser aérea doñana 2 se puede responder
de dos maneras si yo tengo empleados
directos las normalmente que es el
empleador o sea usted mismo debería ser
la empresa como tal debe hacer el
suministro si yo tengo empleados
suministrados por bolsa de empleo
creo que el tema con las bolsas de
empleo bueno más bien con el tema con
las bolsas de empleo es que yo soy
responsable de desempleado desde bb-
serbio como empleador el caso de los
vigilantes o el caso de algunos de qué
digamos que no se considera ni empleado
sino lo que está allí suministrado ya es
un acuerdo con quien suministra el
empleado
el acuerdo si ellos le van a suministrar
o si lo voy a hacer yo pedro en primera
medida es el empleador yo tengo personal
por bolsa empleo luego a ser yo que
tengo personal directo o hacer yo si
tengo personal como los vigilantes o
personal de aseo que ellos no están
representando a mi empresa sino que
ellos hacen parte de la empresa entonces
si es un tema de que yo me debo poner de
acuerdo con la empresa que los limita de
cómo hacer ese costo de la
es un tema negociable
perfecto ahora el señor carlos otros
dice la desinfección de las
instalaciones debe hacerse con alcohol
cloro de la misma manera o usar un
producto más fuerte no hasta ahora se ha
demostrado que con alcohol con alcohol
es suficiente o puedes usar una solución
de cloro de cloro con agua de diez a uno
por cada milímetro de cloro pueden estar
10 de agua entonces se puede hacer como
es esto no es no es nada del otro mundo
el el aseo normal pero obviamente dentro
de esos productos ellos debe usar cloro
venden muchos productos en el mercado
algunos que si son muy buenos pues si no
quieren usar está muy bien pero el cloro
es suficiente las superficies hay que
tener en cuenta que si yo voy a limpiar
por ejemplo y se recomienda enviar
teclados
esto pues limpiarlos con cloro no es tan
recomendable pues allí se recomienda
utilizar un
trapo o un pañuelo un paño con alcohol
y hacer la limpieza porque el alcohol es
digamos que no me va a dañar estos
aparatos electrónicos las mesas si la
puedo como es el proceso
rociar es rociar en con una persona un
atomizador la solución de clorox y agua
dejarlo allí por lo menos un minuto y
después si limpiar con limpio para que
quitar el acceso identificar qué tipo de
superficies y una superficie que no es
bueno echarle cloro pues no lo hago con
alcohol
pero la final jennifer en cuanto a la
parte de aseo de limpieza nos dice para
cocinas o manejo de alimentos de
desinfección recomendada es con amonio
cuaternario qué opinas sobre el amonio
cuaternario
bueno se lo voy a responder a manera
general el tema recordemos que todo el
tema de preparación de alimentos ya
ellos por sí solo tienen un tema con la
bpm y las buenas prácticas
entonces los alimentos hasta ahora se
pueden seguir preparando cumpliendo con
todos la normatividad que haga que
previó en kobe 19 existía con relación
al tema de
de lo de la preparación de alimentos si
es importante mantener
el tema de las cocinas bien utilizadas
entonces el tema de limpieza y
desinfección y cumplir con todos estos
protocolos para la preparación de
alimentos
para nada para las para la preparación
de alimentos el tema de la bioseguridad
del hobbit ahora es diferente y va
encaminado a las personas recordemos
tampoco hay que entrar en muchos
extremos sabemos que el amor en amor el
amonio cuaternario es uno de los
productos que se ha recomendado para
inactivar corona vida la bueno mire que
le voy a decir tengamos en cuenta el
patrón de productos químicos yo no puedo
entrar a mezclar alimentos con productos
que van a a
a bañar o que me van a contaminar el
alimento la superficie la preparación
del alimento se pueden se pueden hacer
como ahora
exploró el aseo la adecuación de las
cocinas con la superficie con los
esquineros con todo este tema que
siempre ha estado con relación al tema
de cocinas pero viene el tema que ahora
con las personas
en las áreas de la cocina sin ser que
los domicilios nunca los descubrieron
porque porque se sobreentiende que este
sector es un sector que siempre ha
cumplido con temas de bioseguridad
porque las personas que están en áreas
de cocina utilizan gorros para evitar
los cabellos utilizan guantes en algunos
casos ahora agreguemos les el tapabocas
y agreguemos los otros elementos
personas que van a seguir continuando
porque sabemos que ya las cocinas como
tal las superficies de las cocinas
siempre han tenido un tema del 10 ayer
hace otros partamos del principio de que
si el producto que me están recomendando
es un producto que no es compatible con
alimentos debería tener mexibús por el
contrario si no genera ningún tema
adicional pues yo lo podría usar
entonces porque es que no sobre el
amonio cuaternario sino que también hay
otros productos que me entran a
recomendar y han salido muchos productos
milagrosos en este momento
entonces es muy importante tener eso en
cuenta
gracias pero ahora la señora mariana
albán dice vivo con un bebé lactante de
precauciones debo tomar
bueno las personas las personas que
conviven con estantes convive lactantes
en este momento
están dentro de las personas
consideradas por alto riesgo de acuerdo
a la resolución se dice 666 y las otras
resoluciones con las complementa en ese
orden de ideas
sería importante que primero
identifiquemos que ya es una persona de
alto riesgo de contagio aunque se
considera en auto riesgo las personas
gestantes
si usted cumple con el bebé
si usted convive con la madre del bebé o
la persona es la mamá del bebé pues la
recomendación primero siempre que esté
en contacto directo con el bebé mantener
cuando llegue de la calle mantener el
casamiento hasta que haga todos los
protocolos de limpieza si es posible
utilizar el tapabocas si es posible con
mi empresa mantener a esa persona o yo
mantenerme en trabajo remoto señaló
ideal sí porque protecciones adicionales
aparte del distanciamiento físico aparte
de el cuidado del uso el tapaboca pues
no te podría decir algo isma porque no
hay ningún como una sustancia un
producto que yo diga no
aquí toca todo todo lo que es el tema de
ética respiratoria
si yo tengo trabajadores en esa
condición no puedo mantener el trabajo
remoto es lo mejor que puedo hacer con
esos trabajadores para evitar si la
madre del niño no tiene necesidad de
salir también que permanezca subiendo y
las personas que la roben también
distanciamiento social en tartagal al
bebé cuando llegue a la calle utilizan
siempre ropa limpia para el contacto
directo con el lavado de manos
así es pero muchísimas gracias bueno
creo que ya hemos terminado de resolver
las inquietudes de nuestros empresarios
muchísimas gracias pero por habernos
acompañado en esta mañana con todas las
recomendaciones y todos los protocolos
de bioseguridad que debemos implementar
y debemos registrar antes nuestra
alcaldía para poder empezar a operar
como profesionales independientes
bueno muchas gracias a ti marcela
gracias a todos los asistentes
recordamos que estamos aquí para
servirlos de parte de la cámara de
comercio de ese arroz servet por
entonces es un placer siempre y siempre
a la orden
que podamos tener en estos espacios para
seguir este es un aprendizaje continuo
estos protocolos por ahora no va a tener
digamos que un cierre ya este protocolo
definitivo todo va todo irá de acuerdo a
nuestro buen comportamiento que tan
estrictos podamos llegar a ser con todos
este tema pero yo cada vez con sus
preguntas aprendo más y espero que
sigamos teniendo estos espacios muchas
gracias de marcel y gracias a todos los
asistentes gracias en este momento
quiero presentarles nuestra oferta
institucional nuestro plan reactivas voy
a compartirles un vídeo pero que
tengamos audio ya le voy a dar
[Música]
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
bueno esteroles o planta activa de la
cámara de comercio
la invitación es para que nos sigan
acompañando a nuestras capacitaciones
virtuales
hoy tenemos una capacitación en las 6 de
la tarde que es la reactivación en el
sector de las ferreterías
normalmente muchísimas gracias y
recuerde que al finalizar estas sesiones
estará llegando una encuesta para
nosotros es muy importante conocer cómo
ha sido esta experiencia conocer todas
sus respuestas ya que con ellas nos
ayudan a seguir construyendo nuestras
soluciones empresariales muchas gracias
a todos por habernos acompañado a todos
los empresarios ángel pedro por
acompañarnos en este espacio que la
cámara de comercio- barranquilla ha
dispuesto para todos ustedes muchísimas
gracias y feliz tarde.