i
Le pido a andrea que por favor inicie la
grabación del programa de la reunión
muy buenas tardes a todos mi nombre es
natalie vergel rosales soy ingeniera
industrial y profesional de segmentos de
negocio de acumulación media y empresas
tractoras de la cámara de comercio de
barranquilla
quiero extender un saludo a nuestro
presidente el doctor manuel fernández
ariza y al rector de la universidad de
la costa cuc
el doctor tito josé crissien a la
subdirectora del centro para el
desarrollo arqueológico ecológico y
agroindustrial regional atlántico de
escena la doctora carmen daza y por
supuesto a todos nuestros empresarios
que nos acompañan hoy en el inicio del
programa de logística en este momento
doy paso al doctor manuel fernández
quien le extenderá un saludo y les dará
la bienvenida al programa
muchísimas gracias y natalie
quiero darles un saludo a todos
especialmente quiero saludar a tito
crissien el rector de la corporación
universitaria de la costa y a
funcionarios de la universidad jaime
blanco gerente de proyectos iron
coronado decano del departamento de
productividad e innovación
rafael rojas profesor de pregrado y
especialización en logística también a
nuestro aliado del sena una especial
saludo carmen daza subdirectora del
centro para el desarrollo agro ecológico
y agroindustrial para víctor manuel será
sarmiento coordinador del grupo de
gestión de administración educativa a
paola campus instructora de logística
ahorre artunduaga instructor de
logística un saludo a todos los
empresarios que nos acompañan esta tarde
y al equipo de trabajo de la cámara de
comercio que hace posible este encuentro
son muchas las reflexiones y los
aprendizajes que esta pandemia y esta
crisis política económica y de salud
a nuestra sociedad
nosotros desde la cámara de comercio de
barranquilla hemos insistido en el
diálogo como el camino para la unidad
del país la recuperación de la confianza
el principio del respeto por los
derechos de los demás como prerrequisito
para reclamar los derechos propios
como un aspecto fundamental para
entender
que los paros son un proceso
autodestructivo y que reclamar los
derechos propios no implica generar
perjuicios en los demás y que si
entendemos esto pues estaremos más
pronto que tarde’ reactivando la
recuperación económica que tanto
necesitamos en este escenario los
empresarios entre ustedes que nos
acompañan así ha sido ejemplo de ese
compromiso de construcción del país en
medio de tanta adversidad han sido
resilientes innovadores visionarios para
sostener sus empresas para sacarla
adelante para mantener empleos para
invertir en nuevos negocios que se
vislumbran como fuente de riqueza y de
prosperidad
sabemos que la situación no es fácil la
última encuesta que realizamos nos
muestra el gran impacto no solamente del
tercer pico sino también de los de los
paros o de los hechos de vandalismo que
hemos sufrido en el país y en menor
medida pero que también lo hemos sufrido
en nuestro departamento
en la cámara estamos reforzando nuestros
planes de acción para continuar
acompañando a los empresarios en su
camino a la reactivación y estamos
convencidos de que este nuevo comienzo
se avecina
estamos de alguna manera esperanzados
con las cifras de lo que se estima puede
ser la inmunidad de rebaño en donde
según cifras de los funcionarios de
salud pues estaríamos cerca a un 80 por
ciento de seroprevalencia
al mismo tiempo nuestra ubicación
geográfica privilegiada nos brinda unas
oportunidades interesantes sobre todo
teniendo en cuenta la dinámica económica
que se viene presentando en eeuu y el
potencial de hacer negocios con este y
con otros países que vienen
reactivándose un mayor ritmo dentro de
estos planes de acción que he mencionado
está el programa de logística
empresarial que nos convoca que busca
impulsar el desarrollo empresarial y la
reactivación económica del departamento
a partir del entendimiento de
debilidades amenazas pero también de
esas oportunidades y fortalezas que
tenemos y en especial relacionadas con
la gestión logística
según la encuesta nacional logística del
2018 el costo logístico está compuesto
principalmente por almacenamiento con un
46% el costo de transporte con una
participación de 35.2 por ciento
estos dos rubros representan 81 por
ciento del costo logístico total por lo
anterior y en el marco de esta alianza
el sena formará al talento humano de las
empresas en temas como alistamiento de
pedidos despacho y recibo de objetos
herramientas tecnológicas devoluciones
satisfacción del cliente viendo temas
como pq heres e indicadores y de igual
forma la cuc llevará a cabo un
diagnóstico en el área logística que
dará como resultado una ruta de
intervención esta ruta será implementada
las empresas con coordinación de la
facultad de logística de esta
universidad a la fecha tenemos inscrita
77 empresas mipymes de los sectores de
restaurantes droguerías misceláneas
confecciones manufacturas
comercializadoras fabricantes entre
otras de las cuales el 84 por ciento
tienen ventas a domicilio y de esas el
65 por ciento
realiza esta labor con mensajeros
propios el 54% maneja una gestión de
inventarios y solamente 27% tiene
indicadores de satisfacción al cliente
la cámara de comercio la corporación
universitaria de la costa y escena son
aliados claves en el acompañamiento
empresarial enfocado en la disminución
de estos costos logísticos enfocados en
ayudar a las empresas que hagan parte de
este programa contribuyendo así a la
reactivación y la recuperación económica
del departamento del atlántico en la
cámara de comercio estamos pensando en
cómo ayudar a los empresarios
constantemente buscando nuevos productos
y servicios para ustedes este es un
ejemplo de esto y esta alianza creemos
va a ser muy productiva y esperamos
entonces y que tengan una participación
activa en este programa y nos hagan
saber por supuesto de sus impresiones
sobre el mismo para poder mejorar cada
día más en todos los servicios que
ofrecemos bienvenidos entonces a este
programa y feliz tarde para todos muchas
gracias
muchas gracias doctor manuel invitamos
ahora al doctor tito josé crissien
rector de la cruz para que nos de sus
palabras de bienvenida
muchas gracias natal y un saludo muy
especial
manuel y felicitarlo por la excelente
gestión que viene adelantando desde una
organización tan compleja como la cámara
de comercio de barranquilla así que
aprovecho este espacio para felicitarte
manuel también a la doctora carmen daza
un saludo muy especial y qué bueno qué
bueno que la universidad el sector
empresarial
estemos trabajando unidos yo en estos
momentos de crisis que está viviendo el
país quiero felicitar a todos los
empresarios aquí presentes que que estén
siguiendo construyendo país generando
empleo trabajando generando ingresos
porque eso lo que tenemos que hacer más
somos los que marchamos cada día por una
colombia mejor por un mejor trabajo por
hacer crecer nuestras empresas por
generar valor así que también quiero
pues felicitar a estos empresarios que
se tomen este tiempo para poder formarse
y mejorar la eficiencia la eficacia de
todos sus procesos
[Música]
empresariales y logísticos de verdad que
me parece algo muy bueno que estemos
trabajando los empresarios con la
universidad con los expertos en
logística y ante todo también felicitar
a los estudiantes que van a tener una
gran responsabilidad de trabajar todo
este diseño logístico en estas empresas
van a poder resolver problemas reales
que siempre ha sido como un gran llamado
de los estudiantes y más los estudiantes
de esta generación que quieren menos
teoría y mucha más práctica y las
universidades hemos venido adaptando
haciendo alianzas con las empresas con
entidades gremiales como una cámara de
comercio con acopi para que los
empresarios nos traigan sus problemas y
juntos encontremos unas adecuadas
soluciones y esta oportunidad le
denominamos retos empresariales de que
el estudiante puede aplicar directamente
todo lo aprendido dentro del aula de
clase o ahora en las pantallas de tim lo
puede aplicar en el mundo real esto les
va a permitir tener una experiencia más
allá que las prácticas empresariales que
esta experiencia resolviendo un reto
resolviendo alguna problemática de un
empresario permite
afianzar más y desarrollar más las
competencias laborales que son
necesarias para cuando ustedes salgan al
mundo
yo creo que estas son las alianzas que
generan valor le doy pues muchísimas
gracias a la cámara de comercio y al
sena por habernos tenido en cuenta la
universidad de la costa y bueno también
felicitar a jaime blanco nuestro
director de proyectos a aero por nada y
el decano de la facultad de
productividad e innovación y el director
al profesor de logística y de la
especialización que estas son las
alianzas que tenemos que replicar en
todos las áreas de la ingeniería
industrial y en todas las carreras de la
universidad de la costa donde
encontremos empresarios que nos abran
las puertas para poder generar los
procesos de desarrollo organizacional
que permitan que ellos sean más
productivos y sean en últimas más
competitivos y que siguen generando y
construyendo valor para nuestra ciudad y
nuestra región caribe así que puedes
felicitarlos manos a la obra
manuel que se repitan muchas más de
estas alianzas que nos interesa estar
cerca del sector empresarial para que
nuestros estudiantes adquieran esas
competencias prácticas y las puedan
desarrollar con proyectos de la vida
real y que den su granito de arena para
tener un sector empresarial más
competitivo y productivo muchísimas
gracias
muchas gracias actitud por tus palabras
y verdad que un gusto trabajar con la
corporación universitaria de la costa y
como menciona en este proyecto como
habrás
muchas gracias doctor tito por su
intervención damos paso a la doctora
carmen daza del seno para que nos de sus
palabras de bienvenida
hola a todos muy buenas tardes saludos
de manera especial y particular un
saludo al doctor manuel fernández un
saludo muy especial al doctor tito
crissien un cálido abrazo a natalie que
es la persona con la que hemos estado
interactuando el desarrollo de todo este
proceso para organizar todo este
programa no tengo sino sumarme a las
palabras y al compromiso de que trabajar
en alianza va a entregar mejores
resultados a nuestra región y por
supuesto a quienes estamos comprometidos
con el sector productivo del país nos va
a permitir la posibilidad de poder
potenciar las acciones y obtener mejores
resultados
todos saben y conocen que la misión
alidad de nuestra entidad está enfocada
a la formación para el mundo del trabajo
en este sentido participar dentro de
esta alianza es parte de nuestra misión
estamos absolutamente complacidos de
tener como socios estratégicos en esta
misión a la cámara de comercio a una
universidad de tanto prestigio y tanto
renombre para nuestra región y para el
caribe como es la cob y muy seguramente
a toda esta planta de líderes jefe de
proyectos profesores instructores pero
especialmente a todo ese equipo de
empresarios que cree en nosotros que
levantó la mano y que dijo me sumó este
proyecto porque juntos haremos que esta
reactivación se haga en realidad de
manera más pronta y juntos cosecharemos
mejores frutos para bienestar de las
organizaciones de ustedes del impacto
que organizaciones como cámara de
comercio la cv y él
deben cumplir en su misión pero
especialmente de los resultados que como
región vamos a entregar al país para
nosotros como cena es de suma
complacencia estar aquí le agradezco a
víctor la participación la invitación
pero especialmente el estar ahí presente
a paola ya jorge que van a ser los
instructores que van a representar
nuestro centro pues mis mejores augurios
porque sé que sus desempeños son
excelentes y que van a poder satisfacer
las expectativas que todos estos
empresarios y nuestros socios
estratégicos tienen de cara a esta
alianza que hoy se materializa y que
comenzará a ejecutarse de inmediato
dejando unos resultados importantes para
el sector productivo muy buenas tardes a
todos y muchísimas gracias por habernos
tenido en cuenta siempre estamos
dispuestos a trabajar en todos los
proyectos importantes que tenga nuestra
región buena tarde para todos
muchísimas gracias doctora carmen y
gracias por los saludos y lo que me
tocaba
invitamos al doctor jairo coronado
decano del departamento de productividad
e innovación de la cruz quien también
les quiere dar una corta bienvenida al
programa
muchas gracias al doctor manuel
fernández prototipo 73 de la universidad
de la costa a la otra caminata del sena
para nosotros es un gusto del
departamento de producto e innovación de
la universidad la costa puedes aportar
desde el punto de vista de investigación
y de la extensión en este proyecto para
los amparen diagnóstico en esta área
logística las empresas creo que una gran
oportunidad desde la universidad desde
nuestros estudiantes para agregar valor
dentro de esta alianza realmente como
los del rector esto es un reto para
nuestros estudiantes para nuestro cuerpo
docente creo que esto le va a apuntar
muchísimo a la innovación logística a la
generación de nuevas soluciones a través
de señas diagnóstico pues vamos a mirar
qué oportunidades de mejora tenemos que
le apunten a esta reducción de costos
realmente y de esta manera puedo tener
una mejor planificación una mejor
implementación y un mejor control de
todo el flujo de los bienes y servicios
que ustedes están produciendo aquí en
las costas de esta manera estamos
agregándole valor al desarrollo
productivo y competitivo de nuestro país
y obviamente
específicamente desde nuestra región
desde barranquilla y desde tu empresa
entonces es un gusto poder participar
con todo nuestro equipo profesorado en
este proyecto y el de la casa del
profesor rafael rojas que es el director
de la especiación en logística de la
universidad de la costa vamos a apoyar
el desarrollo de este programa
muchísimas gracias
muchísimas gracias doctor jairo a
continuación escucharemos al ingeniero
rafael rojas quien es ingeniero
industrial con maestría en diseño y
gestión de productos tecnológicos
estudiante de doctorado en la ingeniería
energética de la universidad de la costa
y actualmente coordinador de la
especialización logística integral de la
misma universidad de la costa él nos
mostrará la importancia de la logística
en las organizaciones
muchas gracias pero a todos ustedes pues
un cordial saludo de bienvenida
realmente es un placer a todos aquí
tengo ya algunos conocidos realmente
pues le verá gracias por estos espacios
y por mostrando realmente la importancia
de logística a nivel institucional
a las empresas sobre todo para el
crecimiento de las empresas en pro de
fortalecimiento de las mismas
permíteme acá momentico estoy cuando
manejen la cosita y ya me ubico
ok
listo
si realmente es muy muy importante
como desde todos los aspectos las
universidades siempre andan de la mano
con la parte empresarial y así como el
modelo de desarrollo económico del país
ha venido cambiando originando
necesidades en el aparato productivo de
la economía colombiana
estas necesidades están enmarcadas
orientadas a poder definir planificar
implementar y controlar diferentes
aspectos de adquisición producción y
transporte de los bienes y servicios con
que cuentan las empresas tanto del
sector público como privado
y así como estas alianzas
ayudan a que se genere un mayor
desarrollo productivo y social no
solamente local sino también a nivel
regional y de país siempre en busca de
poder ser autosostenible a lo largo de
la cadena del tiempo
en colombia como podemos observar la
globalización los tratados de libre
comercio traen consigo objetos de la
mejora de desempeño logístico del país y
así como con las estadísticas del banco
mundial en su informe de la índice de
desempeño logístico muestra que colombia
tuvo un desempeño del 2.64 puntos sobre
5 en el área logística este índice de
desempeño evalúa entre otros puntos los
procesos logísticos en los puertos la
infraestructura de transporte la
facilidad de la organización de envíos a
precios competitivos la competencia y la
calidad de los servicios logísticos la
capacidad de rastrear los envíos de
frecuencia con los que los estos llegan
a sus cocinas años también observamos en
la madre derecha como el índice de
competitividad muestra que colombia está
ubicado en el puesto número 57 entre 141
países
cada día el país se viene formando se
viene proyectando y sigue aunque poco a
poco aumentando su competitividad y esta
manera pues su economía
a nivel regional chile es el país con
mayor pues índice de competitividad
ubicándose en la posición número 33
creemos llaman grea regional a nivel
de colombia
colombia pues se pueden observar llama
la atención que solamente el 69 punto 1
por ciento de las empresas calculan su
costo logístico o sea de que lo miremos
desde el aspecto del tamaño de las
empresas donde solamente las pero la
micro están realizando o están
observando
y aquí sí a nivel micro el 68.5 por
ciento de las pequeñas empresas realizan
mediciones a su costo logístico y si lo
vemos desde actividad económica es ese
9.1 por ciento es el promedio eso es
donde se sobresale en la área de la
agricultura
realmente en colombia la microempresa se
genera muy poco valor hacia los costos
logísticos donde como mencionó ahorita
principio autor manuel donde el
almacenamiento y el transporte son los
índices de mayor peso en el costo
nuevamente se resalta como la micro y la
pequeña empresa por lo general no
realizan esta actividad
por ello es importante entonces que las
empresas y que estos espacios se sigan
ofertando para que se pueda generar esa
cultura logística a nivel regional en
busca siempre de bajar esos costos pero
sobre todo de tener un control en la
producción desde la primera eslabón de
la cadena de suministro hasta el último
eslabón que sería la entrega al cliente
final
como podemos observar finalmente y
colombia el 13.5 son los costos que se
generan por otras por costo de
porcentaje en las ventas donde la
medición es de 60 y 9.1 por ciento
finalmente entonces el dicho bien
generado de lo que no se puede medir no
se puede controlar y lo que no se puede
controlar no se puede determinar es
fundamental tener en cuenta ya que es
importante tener el control pero para
tener control hay que saber dónde se
está negando esos costos y de esta forma
poder actuar prontamente en busca de la
reducción o la eliminación de lo mismo
por ello es muy importante la presencia
de los empresarios de la academia y de
aves o en general para que de una u otra
forma todos en conjunto podamos hacer
frente a diferentes situaciones que
ayudarán de una u otra manera a la
competitividad de las empresas
muchas gracias ingeniero rafael por su
intervención a continuación les voy a
explicar el por qué y cómo vamos a
realizar el programa de logística de la
cámara de comercio
ya el ingeniero rafael nos contó sobre
los porcentajes de los costos logísticos
elevados en las empresas y en los
tamaños de dichas empresas yo les quiero
hablar sobre las empresas que estamos
reunidas voy aquí sobre las 77 empresas
inscritas en el programa o busco sus
costos y lo que hace actualmente estas
empresas
la logística primero que todo la tenemos
que ver como un proceso integrado un
proceso que hace parte esencial de la
cadena de producción y de suministro
decisiones 3 no podríamos tener y
empezar con un programa de los sistemas
para tener una planificación primera
para luego tener una ejecución y hacer
mucho énfasis en el traslado y
almacenamiento de los pedidos que es
como nos contó ahorita el ingeniero
rafael los dos ítems donde más se van
los costos los distintos entonces
actualmente dentro de estas 77 empresas
que tenemos escritas tenemos que el 84
por ciento de las empresas tienen un
servicio a domicilio es decir están
haciendo el transporte de sus productos
hacia el cliente final pero desde 84 por
ciento de las empresas hoy reunidas aquí
el 65 utiliza mensajeros propios es
decir no terceriza este pero este
proceso de transporte de mercancías lo
está asumiendo el costo directamente la
empresa
más el 66% de estas empresas tienen una
bodega para almacenar sus productos es
decir que también están incurriendo unos
costos logísticos de almacenaje nos
vamos a encontrar ahorita que son los
más altos del transporte y el
almacenamiento es ahí donde vamos a
hacer más énfasis en este programa de
logística
pero además el 54% de las empresas si
tiene una gestión de inventario pero el
46 no lo tiene es decir la mitad de las
empresas que tenemos hoy aquí reunida no
tiene una gestión de inventario que
donde posiblemente el costo logístico se
le está aumentando
y el 73 por ciento un porcentaje
supremamente alto de todas las empresas
que tenemos no tienen indicadores que
midan la satisfacción del cliente es
decir no saben si la mercancía se la
devolvieron qué costo les ocurrió en el
transporte de devolución de esa
mercancía o en hacer una nueva factura
porque la factura estuvo mal hecha o
dependiendo del motivo de devolución no
sabemos los costos que están acarreando
en la parte logística de estas empresas
entonces a continuación les voy a
explicar
bueno tenemos unos retos y desafíos
dependiendo casi como nos explicó el
ingeniero y como lo estamos viendo las
empresas que tenemos hoy aquí inscritas
en el programa los retos que tenemos son
precisamente es bajar el porcentaje del
costo logístico sobre las ventas de las
empresas aumentar el nivel de medición
por parte de las empresas ya que lo
tenemos muy bajo sobre todo en los
tiempos en los costos de sus procesos y
en la satisfacción del cliente ya que
vimos anteriormente que el 73% no
estaban viviendo esa satisfacción del
cliente
aumentar los niveles de tercerización
del proceso es logístico como vimos
muchas hacen servicio a domicilio con
mensajero propio y están asumiendo ese
costo y esa es precisamente que hacen
sus transportes con mensajeros propios
debemos entrar a innovar en sus rutas
debido a que posiblemente no están
teniendo las rutas óptimas ya eso es lo
que vamos a obtener unas rutas óptimas
con unos costos menos elevados que lo
que están teniendo actualmente
incorporar nuevas tecnologías de
transporte procesamiento de datos
conexiones y comunicaciones va a ser un
factor muy importante sobre todo en la
formación que el sena nos va a dar en
este en este programa
y además mejorar las capacidades
formativas del talento humano que como
ya les dije lo vamos a hacer con la
escena y vamos a tener certificación de
ellos de este de estas capacidades
formativos
porque el programa de logística
empresarial de la cámara de comercio –
ya nuestro presidente el doctor manuel
fernández nos contó que debido a la
pandemia
las empresas han identificado las
brechas sobre todo en esta parte
logística se les ha aumentado en la
venta a domicilio debido a que han
cambiado sus modelos de negocios de
forma como llegan a los los clientes
antes lo hacían simplemente por un
mostrador pero ahora como les ha tocado
implementar redes sociales y marketing y
las páginas web se les ha aumentado todo
el servicio de domicilio de esto
entonces la cámara de comercio junto con
la cruz y el sena
y lograron implementar este programa de
logística para poder ayudar a todos
nuestros empresarios a que alcancen a
cerrar esas brechas que están teniendo
estos costos logísticos
este programa lo que quiere precisamente
es fortalecer toda la gestión o mística
del territorio la gestión logística
entendida no sólo como los procesos
internos sino también externos de la
compañía que los ayuden a mejorar las
licencias de las empresas este programa
intervendrá la gestión logística de las
compañías a través de la formación en
capacidades y del acompañamiento sobre
todo en las áreas en que el diagnóstico
nos indique dónde tenemos mayor
debilidad
y voy a fortalecer la gestión holística
de las pymes del departamento del
atlántico pero además también
desarrollar capacidades empresariales
para el fortalecimiento de esta gestión
optimizar los procesos logísticos de las
micro y pequeñas empresas para lograr la
eficiencia en costos y los tiempos pero
además también generar esto es un plus
una alianza entre los actores del
clúster de los místicos que tenemos en
la cámara de comercio con las empresas
para fortalecer esa red de proveedores y
más adelante les voy a explicar en qué
consiste esta generación de alianza
entre los actores del cluster y nuestras
empresas que hoy nos acompañan
rama de logística es este tiene siete
momentos o siete tablas una primera
etapa de sensibilización que vamos a
tener
unos espacios para que ustedes vayan
conociendo cómo es la logística
empresarial muy parecidos a los que el
ingeniero rojas nos acaba de regalar en
estos momentos espacios cortos de 15 40
está de pronto una obra donde ustedes se
vayan como empapando de todos los que
tienen que ver con la logística
empresarial una etapa de este
diagnóstico que la vamos a trabajar en
asocio con la universidad de la costa y
vamos a medir toda la gestión logística
de la empresa desde el abastecimiento
inventario almacenamiento despacho de
pedidos y transportes porque eso es lo
que nos va a identificar a nosotros en
donde están las brechas de las empresas
este diagnóstico nos va a arrojar una
ruta o una hoja de trabajo o un plan de
acción que vamos a implementar también
la que dentro de cada una de las
empresas
en colaboración con el ingeniero y la
parte del programa de logística
con escena vamos a tener la tercera
etapa que es la formación de habilidades
con estas
datos que les mostré ahorita de las
empresas que están inscritas nos podemos
dar cuenta que la mayor brecha es en la
parte de alistamiento de pedidos
despachos devoluciones satisfacción de
clientes quejas y reclamos y
herramientas tecnológicas entonces esta
formación de habilidad del sena va a
estar muy muy enfocada en estos cinco
puntos de la gestión logística
la implementación la puesta en marcha de
todo lo que nos arrojen esa hoja de
trabajo la vamos a hacer también con el
ingeniero rojas y su departamento de
logística de la igual que el seguimiento
y medición
él lo que le decía del plus de la rueda
de probe envía logística es que vamos a
hacer una precisamente es una rueda
donde vamos a sentar a nuestros actores
del cluster con nuestras empresas que
están inscritas en el programa
precisamente para que tengan una reunión
de negociación entre esas empresas
para que ustedes vean la posibilidad de
tercerizar ciertos procesos logísticos
que hoy en día están asumiendo muchos
costos dentro de sus empresas
al final de la charla vamos a dejar un
espacio de preguntas y resolución de
inquietudes para que ustedes ahora
analicen bien este programa y entonces
si tienen alguna pregunta pues no las
pueden hacerlo
el programa dura 4 meses aproximadamente
estamos en la primera etapa que es la
etapa del lanzamiento y sensibilización
el próximo etapa será la de diagnóstico
que durará un mes y la formación del
sena junto con el acompañamiento el
seguimiento del programa y el desarrollo
de la rueda de proveeduría será en los
dos meses siguientes entonces esperemos
que en cuatro meses nosotros tengamos
unas empresas ya listas que hayan
cumplido con los indicadores que nos
hemos propuesto para que puedan bajar el
costo de toda su gestión logísticas
gracias a continuación le voy a dar la
palabra
perdón a paola del cen a quien nos va a
contar cómo es el proceso para llegar a
tener la formación certificada de escena
y qué es lo que debemos hacer para poder
obtener esa formación
hola muy buenas tardes a todos
segundo mientras voy compartiendo
como pueden ver
muy buenas tardes a todos en el día de
hoy presentarles un poco cómo va a ser
esta parte de la capacitación del
programa de logística empresarial en el
cual estamos vinculados con lo
mencionado anteriormente lo que es la
cámara de comercio universidad de la
costa y el sena en el centro
agroecológico y agroindustrial la región
al atlántico vinculados en este programa
la capacitación consta de un curso de
formación complementaria completamente
certificado denominado integración
logística de la cadena de suministro
dice la certificación que es los grupos
de empresarios participantes podrán
tener
en cuanto a la información del curso
tenemos que la intensidad horaria del
curso va a ser de 48 horas de las cuales
van a estar distribuidas en 32 horas de
sesiones sincrónicas a través de
plataformas tecnológicas google mit o
teams como éste estamos utilizando un
horario de los días martes y jueves de
cuatro de la tarde a seis de la tarde
son dos días a la semana dos horas en el
cual
intercambiaremos conocimiento con todos
los empresarios y aquellas personas que
hacen parte de las empresas y que son
piezas clave importantes para generar el
valor para generar valor a estas
empresas y poder contribuir en el
desarrollo de su cadena de suministro y
todos los procesos logísticos que
contribuyen a aumentar la productividad
de estas compañías
se ha planteado iniciar el primero de
junio martes primero de junio tiene una
duración de 8 semanas estaríamos
terminando estimada terminar el 23 de
julio y el complemento de las horas
tomos 16 horas de trabajo autónomo en el
cual ustedes los empresarios las
personas que es decir van a participar
en el proceso van a través de un trabajo
todo como alguna autoformación generar
conocimientos y complementar los
conocimientos adquiridos
la temática que vamos a orinar en el
curso ha sido un curso diseñado a la
medida de las necesidades que los
empresarios que la cámara de comercio ha
detectado que necesitamos enfocarnos
para poder potencializar estas
microempresas estas empresas que están
participando en este programa
la temática va dirigida al estamento de
pedidos en el cual vamos a tener un
enfoque de cargas empaques y embalajes
pictogramas entre otros todo lo que
tenga que ver con los alistamientos del
pedido el segundo tema despacho y recibo
de objetos no asociados los procesos de
documentación proceso última milla el
uso de los tripié los o los cinco
pellets entre otros temas herramientas
tecnológicas que podríamos utilizar o
que puedan implementar que faciliten los
procesos del despacho de cargas
devoluciones y queremos hacer un poquito
de f5 lo que tenga que ver con el
énfasis y políticas de devolución y
estrategias de devolución para ya sea
con medio de los servicios de entregas
que están haciendo para aquellas
empresas que no tienen propios o también
plantear la posibilidad de
una tercerización de dicho proceso y
también en todo el proceso se almacena
lo que es satisfacción de los clientes
pq eres y los indicadores que es muy
importante tener un control de los
procesos logísticos que estamos
realizando y la retroalimentación de los
mismos para tomar mejoras y acciones
correctivas en dichos procesos
este curso como las indicaba es un curso
completamente certificable todo el
personal que decida tomar el curso va a
estar certificado a través del sena los
requisitos que necesitamos en este
momento es que todo el personal
vinculado a las compañías que
participarán en el programa y decidan
hacer el curso deben estar inscritos en
nuestra plataforma de escena denominada
senna sofía plus.es puntocom como lo
indica el link deben estar inscritos les
muestro a todos en la imagen donde
pueden inscribirse los pasos son muy
sencillos es el único requisito que en
este momento estamos necesitando porque
a través de esta plataforma nosotros
hacemos una generación de la
certificación dentro de los cursos que
estamos realizando
entonces rápidamente los pasos para
poderse preinscribir simplemente
ingresar al portal le dan en la opción
en registrarse le dan en registrarse él
le va a pedir una confirme una
confirmación o una verificación de que
ya no ha sido registrado previamente eso
se hace a través de su número documento
de identidad
una vez verifique el sistema que no ha
sido registrado
me da al siguiente paso en el cual
aceptan los términos y condiciones y
proceden a ingresar una información
básica de cada una de las personas que
deciden participar información de datos
de contacto o información de correo
electrónicos nombres y apellidos
correctamente digitar perfectamente el
número de documento identidad de tal
manera esta información debe estar muy
bien digital porque sobre esta
información es que se va a generar la
certificación entonces hay que ser muy
importante que no se van a cometer
errores y que los datos digitados
correspondan a los que parecen que sus
documentos de identidad o sea los
nombres tal y como están en su documento
identidad
luego les pide unos datos de contacto y
por último les pide digitar una
contraseña que es el cual va a ser el
acceso a la información pero manejamos
una plataforma en el cual cargamos
información y tules y ustedes van a
tener completamente acceso a través de
esta inscripción a todo el material de
formación que se va a estipular para el
curso que se ha creado especialmente
para este programa
más adelante podríamos dar aquellos que
tengan dudas e inquietudes se pueden
contactar con nosotros a través de
natalie y le podemos ampliar o apoyar en
todo el proceso de la preinscripción en
caso que tengan algún duda alguna
inquietud de igual manera vamos a
generar un formulario que a través de
los compañeros de la cámara de
conversación les haremos llegar un link
de acceso para acceder una información
de ustedes de todas las personas que se
encuentren interesadas en el cual
entramos a información de todos sus
nombres y sus teléfonos para luego de
haber hecho esa predicción en sofía
realizar como tal la inscripción y
asociación al curso en esto de grosso
modo los requisitos que se necesitan
para que puedan participar y podamos
certificar un curso que va a estar
cargado de mucha información diseñado
para todos los empresarios y todas las
personas que deseen potencializar en
este momento los conocimientos y mejorar
los procesos productivos
sus compañías
si tienen alguna duda inquietud o indica
al final muchas gracias
las gracias para hola
antes de pasar a las preguntas e
inquietudes quería
primero contarles que a sus correos les
van a llegar los términos de referencia
de este programa para que los lean sepan
y tengan claro en qué vamos a intervenir
qué es lo que vamos a hacer con el
programa a qué tienen derechos que les
que les ofrece la cámara la cut y el
sena y para que lo tengan todo
perfectamente claro además también les
va a llegar como el programa es sin
costo o sea ustedes como empresas no
deben cancelar
y ningún dinero entonces va a llegar una
carta de compromiso porque lo que sí
queremos es el compromiso de cada uno de
ustedes de terminar el programa llegar
hasta el final y poder
llegará
a que los indicadores de verdad
puedan ser a un menor costo podamos
bajar los costos de logística y por
último en el chat les voy a dejar links
y correos y mi número de celular para
cualquier pregunta o inquietud que
tengan también me la pueden hacer esa
carta de compromiso les voy a pedir que
me la firmen y me la devuelvan por
correo a más tardar antes del viernes
fabra les contó ahora del curso que es
certificado pueden asistir hasta tres
personas por empresa
a cada uno de los cursos que va a
instalarse en eso también espero me lo
dejen en la carta si si tienen a las
personas y ya saben quiénes son si no no
importa después lo hacemos igual
paula les contó de un link al que
debemos enviar nuestros datos para que
ellos corroboren si las personas están
inscritas o no en la plataforma sofía –
entonces en este momento abrimos la
sesión de preguntas para todos aquellos
que tengan inquietudes
por favor levantamos la mano y les vamos
dando
en la palabra
jamie castañeda por favor adelante james
gracias y bueno yo tengo una pregunta
con respecto al diagnóstico que
mencionan y según lo que entendí es que
viene un equipo de trabajo de la
universidad a la empresa hacer el
diagnóstico y de ahí parte del trabajo
que se desarrolla solo que digamos ello
se va a implementar como con cada
empresa
si entendí sí sí bueno como estamos
ahora en medio de la pandemia y todas
las restricciones la empresa tiene la
opción de de hacer lo virtual hace una
reunión así en teams como la tenemos
ahora y pueden hacerle el diagnóstico
virtual con el ingeniero rafael rojas l
él se estará comunicando con cada una de
las empresas para explicarles cómo va a
ser el procedimiento pero si es así
hacemos un diagnóstico eso nos arroja un
resultado y partiendo de ese resultado
entonces tenemos todas las acciones que
vamos a hacer en la empresa y paralelo a
eso vamos tomando la formación del
centro
ok y sobre lo final que mencionaste de
que son tres personas y pueden haber
tres personas que tomen esa estén en el
momento del diagnóstico estén en la n la
toma y como en los cursos son paralelo
con el sena y son a las personas que
certifican
sí van a asistir a la formación del cine
pero en el momento del diagnóstico si tú
consideras que deben estar 456 no es no
importa
y al final de este procedimiento le dan
alguna certificación a la empresa le dan
algún tema a la empresa o no
digamos que certifican a las personas y
pues digamos que se está buscando un
logro o una mejora en los indicadores de
acuerdo pues el diagnóstico le dan algún
alguna certificación en algún documento
a la empresa de que esto en este
procedimiento si tú lo solicitas claro
que sí te podemos dar una constancia de
que participaste en el programa de
logística de la cámara de comercio
hawking es la cena de mis preguntas
muchas gracias gracias a ti jane
paola tienes la pantalla compartida toda
vez
y alguien más que quiera hacer alguna
pregunta
wendy por córdoba adelante gracias
buenas tardes para todos mi pregunta es
referente a lo de los cursos del sena
digamos que si tú por ejemplo asistes a
unas horas y a otras no hay algún
problema o no pasa nada como es el tema
de la intensidad y
le dejo la palabra a paola que nos
conteste esa pregunta por favor
con la la participación debe ser el 70
por ciento de las sesiones programadas
para poder otorgar la certificación de
aprobación del curso proyecto debe tener
una asistencia del 70% de las sesiones
que se programen entre los martes y los
huertos entonces para poder certificar
esas son de las condiciones que ponéis
presente igual las que no puedan asistir
más le gustaría poder darle un manejo
pero el requisito es una asistencia del
70% mínimos
de las capacitaciones listo gracias
para una gracia wendy
alguien más tiene alguna pregunta
mariah adelante
tienes el micrófono para que se vea
buena tarde natal bueno buenas tardes
para todos una pregunta que en el
momento que uno no puede acceder a una
de esas capacitaciones quedan que son
dos veces a la semana cuál es la
posibilidad de uno poder retomar el tema
poder ver esa charla que uno no asistió
ellas quedan grabadas como hace uno para
poderse enterar de lo del tema tratado
en ese día
las sesiones van a quedar grabadas
porque no somos a través de plataformas
tecnológicas y se genera un link de
enlace a la grabación para que todos
puedan tener acceso ya sea que no hayan
podido asistir o si quieren volver a
escuchar el tema y repetirlo o
compartirlo con otras personas quedan
completamente grabadas y da acceso a
todos los participantes del programa
listo gracias
graciasmaria
alguien más quiere hacer una pregunta
sin natal y disculpa esas capacitaciones
tú dices que comienza a partir del
primero de junio es así y termina en un
julio o sea no more
23 de julio ok gracias
alguien más gaming adelante qué pena que
ustedes tengo atrás
o sea que aquí ustedes envían un
documento donde debemos firmar el que
firmar quién es cosa digamos el
representante de la empresa ya digamos
en este caso yo soy la representante
pero no no me refiero a representante
ilegal o sea el que firma él es el
representante legal o lo puedo firmar yo
como representante en la de la empresa
no debe ser el representante legal o el
cliente
que se comprometa a que la empresa
termine todo el programa de logística
aunque para el inicio de firman este
aumento
y sentar la nasa llegamos a otros para
que el ingeniero rafael roja pueda
ponerse en contacto con las empresas
debemos tener la carta de compromiso
firmada para que empiece a hacer los
diagnósticos en cambre
y otra pregunta ustedes mencionan que
son 77 empresas sí sí esto tiene un
mínimo es decir si hoy estuvimos acá en
la capacitación o en esta introducción y
el viernes solamente no 610 dos empresas
envían a este documento igual comienzan
con el proceso sí señor
igual como ahí dominó no por respeto a
que ya se escribieron y están presentes
en el programa e iniciamos el programa
ok muchas gracias
y alguien más que quiere hacer alguna
pregunta tenga alguna inquietud
quiere hacer alguna intervención
bueno igual manera yo en el chat les
coloque mi correo y mi celular estoy a
su disposición por si tienen alguna otra
inquietud o me quieren comentar algo del
programa bienvenidos a todos espero que
puedan aprovechar este programa de
logística y podamos ayudar en toda la
gestión logística de sus empresas
bienvenidos la cámara de comercio
siempre tiene las manos abiertas para
todos ustedes no solo en este programa
sino en todo lo que necesiten de la
cámara de comercio y sé que igual la cv
y sé que igual el sena también está a
disposición de todos ustedes entonces
bienvenidos si no tenemos más más
intervenciones entonces les deseo una
feliz tarde y muchísimas gracias
muchas gracias y amables
muchas gracias natalie gracias
y entonces.