Estamos al aire
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
y cumpleaños asesores queremos darles
una cordial bienvenida a nuestra
capacitación virtual del día de esta
tarde por el programa de ética y
transparente empresarial antes de
iniciar nuestro programa del día de hoy
queremos compartir una información
importante para los presentes aquí todos
justamente registrales pueden seguir
haciéndolos a través de nuestra página
web www.camaravalladolid.com bien
nuestros puntos empresarios buenavista
centro soledad en puerta de oro están
para atenderlos con todos los protocolos
de bioseguridad y cumplir también con el
bajo lo permitido estamos atendiendo en
el horario de lunes a viernes de 9 a 3
de la tarde jornada continua también
compartimos el número de contacto de
nuestro call center que es el 33 0 72 33
03 700 donde nuestros agentes están
listos para atender todas sus
inquietudes
y estos son los beneficios que trae el
2021 para el crecimiento de su negocio
programas de capacitación para los
colaboradores de tu empresa
acompañamiento para fortalecer el plan
negocio de tu gusto de tu empresa y
créditos y alivios financieros con
nuestra entidad aliada fundación santo
domingo está renovado el 2021 también es
permite ingresar a nuestras plataformas
virtuales como son hagamos negocios y
con siglo ya
en este momento estamos compartiendo el
contacto de nuestra asistente virtual
cable recuerden que a través de gavi
pueden hacer compra de sus certificados
hacer una consulta del estado actual de
algún trámite que estén afectando a
través de la cámara de comercio-
barranquilla o si quieren consultar si
hay alguna empresa revista en la cámara
de barranquilla los invitamos a ingresar
a sus contactos de whatsapp a gaby
hoy queremos presentarles nuestro
nuestro nuevo servicio 20 tu factura de
servicio lo hacemos en alianza con la
cámara de comercio de cali
el infractor y la alternativa de
financiación para nuestras pymes las
cámaras de comercio estamos
comprometidos convenidas con la
reactivación y la sostenibilidad de las
empresas sabemos que uno de los retos
más importantes que afrontan en este
momento es mantener un flujo de caja que
les permita garantizar la operación de
sus negocios nos establece share
compartiendo la página web de benneteau
factura si tienen alguna inquietud o
quieren conocer más sobre nuestro nuevo
servicio
también compartimos información sobre
las sociedades comerciales de beneficio
e intereses colectivos o sociedades que
son aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedad de naturaleza
comercial que voluntariamente se
proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial y económica con
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la cría social del país y contribuir con
la protección del medio ambiente
usted necesita más información cómo
adquirir su condición empresa tyc puede
contactar a standard sánchez en la
cámara de comercio de barranquilla
y queremos agradecer a nuestra entidad
aliada día de hoy completa asesores que
nos permiten tener a nuestra comprensión
invitada maría andrea camacho quien es
abogadas que se alisten derecho del
comercio con lm en américa la lado low y
diplomado en charla hoy estaremos
hablando del programa de ética y
transparencia empresarial
recuerden que si ustedes tienen
preguntas o inquietudes pueden
escribirla hasta en el buzón de
preguntas y respuestas al finalizar la
presentación de la autora maría andrea
estaremos dando respuesta a todas las
inquietudes que se generen de este
espacio actualmente sean todos
bienvenidos y quiero dejarlos con andrea
bienvenida mark y andrew a adelante
gracias por estar con estos empresarios
en esta tarde
marcela muchas gracias por esta
presentación muchas gracias a todos los
que hoy
se han tomado el tiempo de abrir un
espacio en sus agendas para conocer un
poco sobre el programa de transparencia
de ética empresarial y marcela y quiero
dar las gracias a la cámara de comercio
a ti a fausto al director de la cámara
manuel por estos espacios tan oportunos
sobre todo en este momento que estamos
viviendo en nuestro país me parece que
sí interiorizar amos el tema de la
transparencia y de la ética empresarial
de pronto estaríamos en otras
condiciones entonces hoy precisamente
vamos a hablar de eso vamos a hablar de
ese tema
y esto es lo que veremos hoy vamos a ver
una evolución legal vamos a ver una
evolución legal vamos a ver el contexto
nacional e internacional sobre todo
vuelto el tema de ética empresarial y
vamos a ver cómo se implementa eso en
una en una en una empresa vamos a ver la
guía que establece la superintendencia
de supersociedades que nos trabajó ya
hace varios años
donde nos da donde en donde nos inspira
y nos da muchas recomendaciones para
nosotros tener ese programa en nuestra
empresa
yo voy a empezar con un recorrido
nacional para que empecemos a entrar en
materia y nos demos cuenta que el tema
de la ética y la transparencia no es
algo nuevo si es algo que colombia ha
ido tejiendo a través del tiempo y que a
pesar de eso no no estamos en este
momento no estamos teniendo los
resultados que queremos pero vamos
camino a eso sí
y lo empezamos con la ley en 1995 la ley
190 en esa ley fue donde se
establecieron las primeras medidas para
controlar a la administración pública la
corrupción
relacionada con los administradores
públicos luego pasamos al 2000 donde nos
trajo nuestro nuevo código penal la
reforma del código que fue la ley 599
del 2000 que muchos conoces y luego
pasamos al estatuto anticorrupción
un ley 14 74 del 2011 esta ley también
trata de ocuparse de la corrupción desde
el tema de los servidores públicos y de
la administración pública
luego llegamos a la más famosa conocida
ley anti soborno esa ley anti soborno
nace en el 2016 en la ley 1778 del 2016
es una ley fuente de inspiración más
adelante les explicaré en qué consiste
ese tipo que es el soborno transnacional
cuando hablo de tipos de la conducta que
este que se encuadra en eso si se le
puede explicar al glosar para poderla
entender mejor y poder saber cuándo
estamos configurados en ese tiempo
pero teniendo en cuenta que esta ley le
da la potestad a la superintendencia de
industria y comercio desde anal de
sancionar a las empresas y la fiscalía
general de la nación sigue sancionando a
los particulares que realizan el soborno
transnacional las empresas están bajo la
superintendencia ok le dio esa gran
potestad y luego tenemos la resolución
del 2016 donde nos establece quién es
esa resolución expedida por la
superintendencia nos establece quiénes
son las empresas obligadas a implementar
un sistema de programa un programa en
ese momento se llama ética empresarial
sí cuáles eran esas esos obligados que
más adelante va todo tiene sentido
porque esos obligados siguen siendo un
poco de corrupción aunque ya la norma se
haya transformado luego el 2016 tenemos
la guía la guía que nos inspiren nos da
todas las recomendaciones y como le digo
yo tanto a mis estudiantes
como a todos los que me preguntan es que
en realidad esta guía es una guía
inspiradora de recomendaciones si tú
puedes hacer más de lo que dice la guía
mínimo hacer lo que dice la guía que la
vamos a realizar puntualmente y vamos a
revisar sus principios luego viene la
resolución 12 donde se establece el
programa de ética empresarial y se
establece cuáles son los obligados y ya
después ya y se habla del programa de
transparencia y de ética ya en el 2020
se establece los obligados y el 2 de
octubre del 2020 sale la norma donde
establece cuáles son los obligados hoy
que el pasado 30 de abril ya tenían que
ser la fecha límite para tener un
programa de transparencia de
transparencia de ética empresarial y
debidamente implementado la empresa la
fecha ya pasó esto
es fuente esta conferencia es para
inspirarlos para que para que las
empresas que no están obligadas a
hacerlo oa quienes están obligadas que
se pongan las pilas porque está el
informe 52 que más adelante lo explicaré
para tener de esto internamente
y luego pasamos a la parte internacional
la regulación internacional empezamos
con la organización de cooperación de
desarrollo económico la ocde la famosa
op de la ocde está ubicada en parís y
colombia es el país número 37 es una
gran es un nos sentimos muy bien por
hacer parte de la ocde porque la ocde en
dentro de sus objetivos principales está
el promover o mejorar la calidad de vida
nos costó nos costó a adherirnos nos
costó adherirnos porque fue el 20 en el
2016 a la gente y soborno pero no nos
unimos a la ocde en el 2020 pero fue un
gran paso porque ya no somos un país
encéfalo en el tema y eso es muy
importante
luego las organizaciones de estados
americanos se desarrolló con el
propósito de fortalecer en los estados
partes y los mecanismos necesarios para
prevenir detectar y sancionar cuál es
esta regulación de esa organización está
bajo la ley 412 de 1997 todos los
tratados están regulados a través de
leyes que están funcionando en colombia
si luego tenemos la contra la corrupción
que es fortalecer los estados
promoviendo medidas eficaces y
eficientes para combatir la corrupción y
apoyar al tema de cooperación y
asistencia internacional bajo la ley 970
del 2005
bueno esta esta información lo tomo de
transparency donde colombia se ubica en
el puesto 37 siendo uno lo más corrupto
y siendo si en lo menos corrupto se
ubica en el puesto 96 de 180 países
evaluados entonces seguimos teniendo una
corrupción muy muy muy muy elevada miran
que les pongo el mapa de calor para que
vean que les pongo ahí la de donde lo
tomé para que vean como como está
ubicado colombia con respecto al resto
de países bueno antes hablábamos de
programas de ética empresarial si ahí lo
pueden ver que hablábamos del programa
de ética empresarial y hoy hablamos de
programas de transparencia en ética
empresarial antes hablábamos de que eran
unos sectores específicamente los
obligados el sector farmacéutico o el ex
actor de infraestructura el de
construcción el milan energético y el de
las tics hoy no importa lo que tú hagas
simplemente que tengas negocios o
transacciones internacionales o de
cualquier naturaleza
por cien salarios mínimos legales
mensuales vigentes o que tengas ingresos
o hayas obtenido ingresos o activos
iguales o superiores a 40 mil salarios
mínimos a 31 de diciembre de 2020 eres
una empresa obligada tienes que tener un
programa de ética y transparente de
transparencia de ética empresarial
tienes que tener eso es lo que hablamos
hoy esa fecha es 30 de abril a 30 de
abril ya tenías que tener tu programa
entonces yo aquí les quiero hacer como
un antes de entrar en materia y de
definir les los conceptos de ética y
definir el concepto de manual y oficial
de cumplimiento etcétera que le dice
esta figura para que para que sepamos
que tenemos un código de ética cierto y
luego tenemos un gobierno corporativo un
código de gobierno corporativo tenemos
una política esta política es
es aprobada por el máximo órgano en una
parte y en otra parte también hace parte
de los documentos del programa de
transparencia ética empresarial y todo
eso se recoge en un manual ok
el informe 52 el informe de 52 las
empresas que están obligadas a tener un
programa de transparencia de ética
empresarial están en la obligación de
presentar este informe si este informe
lo tienen que presentar en junio es
decir en el próximo mes ya que les pongo
las fechas de lo con los últimos dos
dígitos del nyt
ahí está la indicación del 4 el 89 el 10
y los este informe es una encuesta que
debe ser diligenciado por el oficial de
cumplimiento donde se va a precisamente
a constatar que la empresa tiene un
programa de transparencia de ética
empresarial y a quién y el responsable
en realidad o sea el que se puede
sancionar es el representante legal en
este caso como lo establece la norma
pero este este programa es un una una
encuesta que se le daba a el oficial de
cumplimiento para corroborar
internamente cómo está ese programa cómo
se aplica a cuáles son los canales cuál
es el manual las políticas etcétera
bueno yo quiste aquí traer unas
definiciones unas definiciones que me
parecieron muy oportunas muy oportuno
para poder entender los principios que
nos establece la guía si entonces los
altos directivos eso juegan un papel muy
importante en el tema del programa de
transparencia de ética empresarial
porque el ejemplo empieza en la casa si
entonces las personas naturales o
jurídicas designadas que son los altos
directivos de ellos están en la
obligación primero de aprobar y aprobar
dinero que se va a necesitar pero el
programa de ética
será el ejemplo y establecer los canales
necesarios y ellos simplemente pues
hacen la parte de la aprobación pero el
ejemplo es lo segundo más importante
bueno y activa en la política y aprueban
también al final de cumplimiento el
manual de cumplimiento ese es un
documento que recoge todo el programa
todo el programa de transparencia de
ética empresarial y el programa de
transparencia de ética empresarial son
todos los procedimientos que el oficial
de cumplimiento va a hacer que se
cumplan internamente si ellos van ellos
están dirigidos y encaminados a que se
cumpla la política la política y que va
a estar establecida en el manual y luego
tenemos el sistema de gestión de riesgo
de soborno que es el sistema que se
articula las articulaciones precisamente
para cumplir la política y para cumplir
el programa de transparencia de ética
empresarial puesta en marcha por la
persona jurídica
como le dije al principio les quería
hablar de este tipo que es el soborno
transnacional de esta conducta como tal
el soborno transnacional
lo defino como el halo de fin de la
norma como el acto en virtud del cual
una persona jurídica y una persona única
por medio de cualquiera de sus partes
empleados accionistas contratista
sociedades subordinadas da y ofrece algo
a un servidor público en el extranjero a
cambio le da ofrece dinero o suma de
dinero de manera directa de manera
indirecta a cambio de que el servidor
público
del extranjero retarde omita o acelere
alguna conducta
de sus funciones en beneficio de la
persona jurídica
ese es el soborno transnacional y se
sanciona a la persona jurídica
aquí ya vamos a hablar de los principios
cuáles son esos principios esos
principios son empezamos con el
compromiso de los altos directivos por
el principio fundamental que tiene que
tener la guía luego la evaluación de los
riesgos la misma norma dice que esta es
la piedra angular del programa de
transparencia de ética empresarial más
adelante vamos a ver por qué el programa
como tal el oficial de cumplimiento el
oficial de cumplimiento siempre hay
muchas preguntas sobre este vamos a
aclarar
y yo les voy a explicar claramente cómo
debe ser un oficial de cumplimiento de
manera integral la debida diligencia la
debida diligencia es una de las cosas
más importantes que se da tanto aquí
como en el shangri-la a las empresas que
les toca el shangri-la usarlas sin la
debida diligencia absolutamente
necesaria y es el mismo procedimiento
como tal el control y la supervisión de
las políticas lo que no se controla no
se mejora entonces ver cómo podemos
controlar esas políticas y cómo las
podemos actualizar
siguiente divulgación
podemos tener eso pero si no lo
divulgamos no lo interiorice estamos y
no empezamos como altos con los altos
cargos no empezamos a saber e
interiorizarlo no podemos poner no
podemos no podemos exigirle al resto que
lo cumpla y los canales de comunicación
ok cuáles son esos esos compromisos
bueno empecemos con los compromisos de
los altos directivos empezamos con la
política esa política es trascendental
porque esa política es la que nos va a
nosotros a aprobar que internamente
tenemos un programa de transparencia de
ética empresarial entonces ellos tienen
que encargar tienen que encargarse de
promover esa cultura y de poner en
marcha esa política la política como les
digo en primera instancia la prueba el
máximo órgano la asamblea accionista o
el máximo órgano de la empresa de la
persona jurídica y también la política
que tenemos dentro del manual
como son las funciones de tesoros de
esos altos altos órganos asumir el
compromiso asegurar el suministro de los
recursos tecnológicos porque esto hay
que abrir un rubro para poder
implementarlo lo vamos a ver porque en
realidad en muchísimos casos se nombra
el oficial de cumplimiento pero también
utilizamos un externo
y ordenar las pertinentes en contra de
los actos que se cometan aquí es
importante establecer las sanciones como
empresa yo voy a establecer unas
sanciones para quienes infringen la
norma y ver cómo puedo solucionarlo y
dejar esas esas sanciones debidamente
establecidas en los contratos la
divulgarlo pues de manera eficaz a
través de vídeos programas encuestas
etcétera y ahorita le pueda dar
bastantes ideas y la divulgación tanto
interna como externa porque es
importante porque ahora vamos a ver que
externamente también tenemos focos de
corrupción así que creemos que no nos
corresponde pero también nos corresponde
entonces la divulgación no debe ser en
solamente en nuestros internos sino
también en nuestros externos teles
compuestas este estadio positiva porque
digo que ahora el ejemplo empieza en
casa si nosotros como altos directivos
de la empresa no implementamos
internamente nuestro programa el resto
no lo va a ser bueno como vamos a
evaluar esto la evaluación de los
riesgos relacionados con el soborno
transnacional como les decía al
principio esta es la piedra angular
del programa porque esto es muy
individual sí aquí vamos a adoptar unos
procedimientos específicos de acuerdo a
la empresa vamos a identificar ese
riesgo inherente y serbia algo propio de
la sociedad teniendo en cuenta su número
de empleados teniendo en cuenta su
operación su número de accionistas su
número de proveedores de contratistas y
la operación como tal esto es único de
la empresa como les digo es un riesgo
inherente vamos a convertirlo en un
riesgo residual porque vamos a aplicar
unos controles que va a hacer que se
disminuya ese riesgo relacionado con la
corrupción y el soborno transnacional
vamos a controlar a todos esos empleados
y a todas esas fuentes externas que de
alguna u otra forma pueden estar en
contacto o puede ser riesgoso a su
posición entonces vamos a dejar claro ya
sea en el manual ya sea en el contrato
que van se va a ser una bebida de debida
diligencia intensificada como tengo yo
va a ser una debida diligencia
específica aunque la norma no lo dice
pero dice una
como especial para para esos casos
puntuales clasificar los factores de
riesgo es importante porque si nosotros
tenemos una matriz de riesgo nosotros
identificamos cuáles son los riesgos
propios de nuestra empresa y los podemos
controlar y los podemos mitigar sí y la
norma nos dice cuáles son los factores
de riesgo con más acá de cimiento ellos
ellos nos dicen a ver son los países el
país el sector económico y terceros
eso tiene una razón de ser estos son los
que los factores que la norma nos dice
ojo tengan cuidado con eso en el caso de
países hay muchos países que son
acéfalos en el tema del programa de
transparencia ética empresarial entonces
a la hora de contratar con un país que
está en esas condiciones tenemos un alto
alto índice de poder incurrir en eso en
soborno en corrupción
entonces eso eso es un factor importante
el sector económico la ocde estableció
de hecho lo establece en la norma por
ejemplo el del minero energético con un
porcentaje de foco de corrupción del 19
por ciento en el servicios públicos el
19 por ciento en el farmacéutico el 8
por ciento de los focos de corrupción en
el sector
económicos importante entonces eso es un
factor que vamos a tener en cuenta a la
hora de crear nuestra matriz y en el
caso de terceros la ocde también habla
de los terceros y dice que los
contratistas es un foco de corrupción
altísimo de hecho del 71 por ciento de
la corrupción se concentra en los
contratistas entonces los contratistas
no son nuestros empleados directos pero
sí sí nos hacen muchos años y nosotros
si nosotros no no vigilamos eso entonces
vamos a ver vamos a hacer que esa
relación con el contratista esté clara y
que ese contratista éste esté capacitado
ahí es cuando yo hablo en las
capacitaciones internas y en las
capacitaciones externas porque si el
capaz si el contratista está capacitado
yo puedo disminuir ese riesgo también lo
puedo disminuir de otras formas que se
lo voy a explicar ahorita es
relacionados con el contrato si con el
contrato del en específico entonces
cuáles son las recomendaciones que
establece la norma identifica y evalúa
identifica y evalúa cuáles son sus
factores de riesgo realiza un
diagnóstico de tu empresa la debida
diligencia y la auditoría de
cumplimiento en la norma
tanto hay que hacerlo pero la vida
diligencia que mas atlántico solo puede
explicar
puntualmente en qué consiste se debe
hacer se debe hacer siempre con
cualquier contraparte no importa no
importa que sea una empresa familiar los
accionistas también tienen que ver no
importa que contratemos con mi hermano
encontraremos con el primo con el
sobrino no importa siempre tiene que
llenarse ese formato debida diligencia y
saber con quién estoy contratando no
solo es no sólo llenarlo desde el
principio llenarlo y actualizar entonces
adoptar las medidas para atenuar esos
riesgos y dejar por escrito ese
resultado de esa evaluación que se va a
hacer para identificar los riesgos
porque lo que no se mide no se controla
y lo que no se controla no se mejora ok
luego en el programa de ética
empresarial como tal entonces aquí es
importante precisar las
responsabilidades asignadas a cada una
de las partes si aquí tenemos que
precisar los roles que va a tener cada
uno de las contrapartes en este sentido
y eso debemos dejar escrito único en el
programa de cumplimiento es de máxima
importancia es supremamente importante
dejarlo establecido y eso debe de ese
manual de cumplimiento debe reposar por
escrito y no junto comentó que vamos a
archivar tenemos que estarlo
actualizando porque nuestros riesgos van
cambiando y nuestra vida de diligencia
aunque lo hayamos hecho tenemos que
actualizar la cambia entonces cuáles son
las recopilaciones son las
recomendaciones perdón recopilar todas
las normas y de manera interna
establecer principios valores éticos por
eso les digo un código de gobernanza un
manual una política que recoge todo eso
lo recoge el manual de cumplimiento
en cada persona jurídica considera
apropiado llevar y llevar a cabo en su
empresa se debe redactar de manera
simple de manera clara elaborarse el con
fundamento de los riesgos inherentes
como le decía el riesgo inherente es el
propio riesgo de la empresa que se
mitiga cuando le ponemos un control lo
convertimos un riesgo residual y
organizar todo para detectar prevenir
mitigar y controlar todo lo relacionado
con corrupción y soborno transnacional
cuáles son las cuáles son las políticas
de cumplimiento o sea que debe tener esa
política aparte de identificar el riesgo
y del procedimiento debida diligencia
y regular por ejemplo el tema de los
regalos a terceros a mí aquí no me gusta
decir una cifra como tal sí pero si una
palabra muy oportuna es la palabra
razonable razonable porque es razonable
no es lo mismo razonable para una
empresa que para otra si depende de
muchas cosas entonces que sea una suma
en razonable los regalos relacionados
con terceros los gastos relacionados con
actividades de entretenimiento miércoles
y los jefes se van a ir a comer porque
van a invitar esos gastos de
entretenimiento vamos a tener una
política para poder manejar ese gasto de
entretenimiento las contribuciones
políticas debidamente reguladas océanos
que hoy le damos a 11 o si no se va a
establecer nos va a permitir dejarlo
claro en el manual las donaciones de
pronto establecer en las donaciones por
ejemplo que se van a ser única y
exclusivamente a entidades sin ánimo de
lucro si que no se van a hacer empresas
con ánimo de lucro
establecer llevar el seguimiento del
proceso de empleados que se haya
iniciado ya contra ellos el tema de
corrupción de soborno transnacional
llevarlo claro y también en el caso de
las funciones normalmente funcionamos
una empresa porque porque no tiene los
activos suficientes entonces la queremos
juntar con otra con otra que si los
tiene entonces dejar eso claro dejar ese
balance de esta empresa clara para que
cuando nos venga eso se llama ética
ética y transparencia se esté
relacionado con este programa entonces
tenerlo claro para que el día de mañana
se nos vayan a hacer una auditoría y se
hizo la función pero están todos los
documentos claros ok entonces cuáles son
las recomendaciones del programa de
transparencia ética empresarial
traducirse en todos los idiomas
necesarios y tenemos sede en otros
países si todo el tema de la fidelidad
la contabilidad y revisoría fiscal aquí
el emp los empleados expuestos al
soborno un tratamiento especial para los
empleados expuestos al sobornos estamos
hablando de un empleado
que de pronto maneja un tema
internacional aunque y de alguna u otra
forma puede estar expuesto es empleado
tener unas normas específicas dejarlas
establecidas en el programa y en su
contrato porque aquí como les decía que
anteriormente les decía que algo que más
adelante les iba a hablar de los
contratistas miren que aquí los
contratistas en el caso del soborno
trasnacional es importante dejar claro
en su contrato que se puede haber una
que puede haber una terminación
unilateral puede haber una terminación
unilateral y que se tiene que ser una
debida diligencia y que también se
pueden imponer sanciones entonces eso yo
lo puedo dejar claro dentro de mi
contrato antes de firmarlo con el
contratista y no sólo eso lo oficial no
cumplimentó tiene la función de llevar
de la mano y capacitar a ese contratista
en el caso en el que se hace a presentar
podemos utilizar la figura del oficial
de cumplimiento para evitar
y la capacitación no sea sólo para los
empleados y las partes internas de la
empresa sino que también sea para el
externo que es el contratista y los
canales anónimos siempre pienso que
anónimos deben ser porque yo no me voy a
sentir bien si yo llamo y hago la
denuncia pero pero se la digo al oficial
de cumplimiento oficial de cumplimiento
me conoce entonces la línea ética y esos
canales deben ser manejados por un
tercero y ahí la importancia de abrir un
rubro para el programa de transparencia
de ética empresarial porque si lo maneja
un tercero se puede después comunicar al
oficial de cumplimiento y hacer la
debida investigación sobre el tema
ahora vamos a hablar del oficial de
cumplimiento a mister roll me gusta
mucho me gusta mucho y me parece muy
oportuno en estos tiempos el verdadero
el oficial de cumplimiento integral es
aquel que lleva los tres canales
el sistema de administración de riesgos
de la bacteria financiación del
terrorísmo dependiendo del tipo de
empresa tratamiento de datos personales
y programa de transparencia de ética
empresarial
ese es el oficial de cumplimiento
integral el que lleva todos esos frentes
y se ocupa de eso es muy muy importante
que nombremos esa persona en nuestra
empresa en tres aquí les pongo un
listado de funciones que debe tener el
oficial de cumplimiento para para
aclarar
cómo es el rol si en el caso de la norma
del caso del programa de transparencia
ética empresarial no se le pide una
formación específica al oficial de
cumplimiento así como el caso del de
otras normas aquí no se le pide
específicamente una formación pero si
una persona que tenga conocimiento en
riesgos y también que pues es una
persona que va a ser nombrada por la
junta
y en la mayoría de los casos son
abogados o administradores ingenieras
entonces cuáles son los cuáles son esas
funciones adecuada articulación de las
políticas porque él es el que va a crear
esas políticas cierto y la particular
liderar toda la estructuración del
programa de transparencia ética
empresarial dirigir todas esas
actividades periódicas como las puede
dirigir puede hacer vídeos puede hacer
encuestas anónimas puede hacer todo tipo
de canales de distribución a través de
la empresa para conocer y tener un
feedback de los empleados para saber
cómo se están sintiendo y si de verdad
se está cumpliendo el programa de ética
un entrenamiento constante informar a la
persona jurídica en el caso de que
ocurra algo con algún empleado dirigir
todo el tema con todo el tema de la
denuncia si se llegase a presentar un
soborno transnacional todo ese proceso
se lleva a una superintendencia la
superintendencia se demora bastante
identificando si la empresa
evidentemente ha sido utilizada para el
soborno transnacional entonces la
empresa en la superintendencia perdón
hasta una investigación hablé el período
probatorio etcétera y las sanciones son
altísimas quiero que sepan 200 salarios
mínimos legal
mensuales para hasta 200 salarios
mínimos y muchas muchas también
inhabilidades entonces si es importante
tener estos claros y evitar ser objetos
o no trasnacionales de corrupción
bueno la debida diligencia este tema
también me gusta bastante porque es aquí
donde empieza el control el control que
le vamos a tener a todas las
contrapartes si identificar y evaluar
ese riesgo los contratistas y la debida
diligencia intensificada como digo yo
porque la norma no dice el día a día se
intensificaba pero es intensificar eso
en el caso de que ocurra sí entonces que
que se debe regular
la vida diligencia se debe hacer de
manera habitual es el formato que yo
debo tener
para ver quién está contratando conmigo
cuáles son las contrapartes cuáles son
las contrapartes llámese accionistas
llámese empleado llámese contratista un
formato cuando todos deben diligenciar y
tener un sistema de listas para para
saber si corroborarse esta persona no
tiene ninguna investigación etcétera ese
formato debe ser tanto escrito como
digital si esa bebida diligencia
llevarla de dos formas para evitar que
se nos pierda y es importante
actualizarla porque yo puedo llevar
hacer la debida diligencia con un
proveedor y el proveedores lleva cinco
años conmigo
yo le ha dicho actualización de datos y
de pronto entró siendo una persona
absolutamente serie de transparente pero
se convirtió en la mitad del camino
entonces suns a hacer una actualización
en el caso de el control y supervisión
de la política bueno aquí está esta
función aquí es del oficial de
cumplimiento el oficial de cumplimiento
aquí va a estar pendiente de los cambios
legislativos aunque de pronto si hay
cambios en la guía pero no creo que haya
cambios por el momento en los países en
las empresas obligadas porque es muy
reciente del 2020 del 2 de octubre todo
el tema donde thor y guías de debida
diligencia todo todo el control es
realizando la debida inteligencia cada
tanto las auditorías cada dando
supervisión de los contratos
internacionales por parte del oficial de
cumplimiento y todo el tema de las
encuestas anónimas si entonces esta es
estar al día controlando y realizando
todos esos temas y el tema de la
divulgación de la política yo pienso que
las principales estrategias para hacer
esto es contratar poner un correo
electrónico
una línea 10 18 una línea de ética y dar
a conocer a los empleados que pueden
acudir a esa línea para cualquier
problema que se les presente entonces
esa divulgación es que hacer toda la
estrategia necesaria para que los
empleados se sientan empleados
contratistas y todas las contrapartes se
sientan acompañados como tal en el
proceso
y estos son los canales de divulgación
para que puedan reportarse de manera
segura
ese reporte sea de manera segura yo les
recomiendo que mejor se haga a través de
un tercero sí y utilizar mecanismos de
fácil acceso y contemplar la posibilidad
como les digo de un tercero y proteger a
los empleados en el caso de que si se lo
comuniquen al oficial de cumplimiento
protegerlos porque pronto se van a
sentir un poco mal porque hicieron un
reporte de algo sí muchísimas gracias
por su atención y quedo aquí
lista a responder sus dudas
gracias me la entregada por compartieron
esa información tan importante esta
presentación las están preguntando
nuestros participantes será compartida
en próximos días junto con a bueno sin
el enlace del vídeo para que les quede
como material de consulta no y no sólo
no sólo eso yo también quiero pasarles
todas las circulares a través de marcel
a todas las personas que se pudieron
inscribir le pueda pasar todas las
circulares
relacionadas con el tema y la evolución
como tal para que la tengan en su
registro de vida en común cómo fue
evolucionando y también la guía si voy a
compartir todo muchísimas gracias por
esa información queremos saber si
nuestros empresarios conectados las
personas que nos están acompañando
tienen alguna inquietud alguna pregunta
que quieran compartir en este espacio
para que marinos las ondas responda
ah bueno veamos termina programa de
ética y transparencia bueno veo que no
que no hay preguntas hay la pregunta el
señor jorge díaz
en el día ok quisiera saber con respecto
a las empresas que necesitan implementar
shangri-las y también deben hacer dos
matrices y dos veces los factores de
riesgo nominal de cumplimiento bueno
hola jorge cómo estás bueno te cuento
que aquí no es necesario hacer dos
matrices la primera el oficial de
cumplimiento se puede encargar de los
dos temas si se puede hacer una sola
para identificar y ahí poner todos los
riesgos tanto los riesgos las como los
riesgos relacionados con el programa de
ética y transparencia empresarial sí y
el manual de cumplimiento puede entrar
toda la información si toda la
información pero acuérdate que tenemos
un manual relacionado un manual va a ser
relacionado con todo va a estar
relacionado con todo el del programa de
ética y transparencia y otro manual para
el shangri-la ftc si son temas
absolutamente similares pero cada cosa
tiene su manual si la matriz si se puede
compartir si se puede compartir el
proceso de debida diligencia también se
puede compartir porque el proceso en
realidad de debida diligencia es el
mismo porque es el mismo tanto para el
salvo
estás como el programa de transparencia
ética empresarial
espero que tu pregunta haya quedado
clara
bueno aquí lo del oficial de
cumplimiento el oficial de cumplimiento
debe dar reporte al gerente general de
las empresas antes de actuar o reportar
en su caso bueno el oficial de
cumplimiento yo les recomiendo siempre
por un tema de responsabilidad si llega
a haber algo del soborno transnacional o
de corrupción él está en el caso de las
reportarlo al agua pero en el caso del
programa de transparencia de ética
empresarial reportarlo al máximo órgano
que se está presentando este máximo
órgano llámese asamblea junta directiva
y también el representante legal
comunicar que está sucediendo eso y así
y no quedarse él solo con la
responsabilidad yo que esto que el
oficial de cumplimiento algún es un es
un elemento importantísimo dentro de la
empresa que precisamente lo que hace es
recuperar esa información y
transmitírsela de manera directa al
máximo tal
bueno mi pregunta sobre el informe 52
claro que si el informe 52 tve
lizette como stanley set el informe 52
lo tienen que presentar todas las
empresas que han estado que están
obligadas a partir del 2020 2020 31
diciembre si tu empresa a 2020 31
diciembre facturó más de 40 mil salarios
mínimos tuvo ingresos iguales o
superiores ingresos positivos igual o
superiores a 40 mil salarios mínimos y
las transacciones superiores a 100
salarios tiene que tener en ese informe
ese informe como les decía al principio
ahí en la presentación les digo con los
últimos dos dígitos del nyt está la
fecha en la que tiene que presentarse el
informe el informe es hecho por el
oficial de cumplimiento o por el
representante legal y en diligencia es
como encuesta es diligenciar paso por
paso están evidenciar que tú estás
ejecutando el programa de transparencia
de ética empresarial
de acuerdo es que yo sería oficial de
cumplimiento en varias empresas entonces
quería saber eso cómo trabajaron las
compañías y esa información acá en
política y más anuales me sirve también
para sí claro
acuérdate que las tiene sus riesgos
identificados pero aquí te aquí estamos
hablando de corrupción y de i d de
soborno entonces las matrices
se pueden de alguna forma se pueden
identificar los riesgos pero la
habilidad y la debida diligencia si es
la misma sí y los manuales si deben ir
cada uno por su lado
bueno veo que no hay más preguntas
con muchísimo gusto jorge con muchísimo
gusto igual también queda mi correo
carlos también queda mi correo con
muchísimo gusto se pueden comunicar
conmigo y les voy a hacer llegar como
les dije toda esa información y aparte
una guía que establece la
superintendencia de cómo diligenciar ese
informe es informe 52 que es tan
importante porque yo yo digo de
definitivamente si no tenemos el
programa tenemos que presentar el
informe o sea que sí o sí se tiene que
se tiene que cumplir con el programa de
ética y transparencia empresarial si
cuenta con eso jorge mucho gusto
aquí para ver si tenemos preguntas por
aquí
creo que ella con la pregunta de si
mejor es por la última pregunta que
tenemos en nuestro uso ok pero igual si
como dicen en la capacitación de the
shangri-las envíe un banco de preguntas
o sea que si te llegan preguntas marcela
de las envías y hacemos una un formato y
responde hacemos un banco de preguntas
como las preguntas más más más comunes y
yo también y se les hacemos llegar con
la presentación con él con las
circulares muchísimas gracias
más gracias por toda la información que
nos compartiste también muchísimas
gracias a compliance por estar esta
tarde con nosotros permitir que tú estés
dando toda esa información tan
importante para nuestros empresarios
también agradecer a todos los
empresarios a los participantes que
están conectados de necesidad en esta
tarde y los invitamos a que sigan
conectados en nuestras próximas
capacitaciones y recuerden que al cerrar
el espacio debe llegar una encuesta para
nosotros es muy importante conocer cómo
ha sido su experiencia y concepto sus
comentarios que nos ayudan a seguir
extienda nuestro portafolio de
soluciones muchísimas gracias nuevamente
a todos los conectados maría andrea un
placer
espero tenerte próximamente con nosotros
en nuestros empresarios
muchas gracias marcelo por este espacio
y espero tener más espacio como éste
aunque me parecen muy útiles
y sobre todo en el momento tan
coyuntural que está viviendo nuestro
país así a todos que tengan una feliz
carga igual.