Estamos al aire vamos a dar unos
segundos para que empiecen a ingresar
nuestros participantes
buenas tardes y bienvenidos todos los
participantes que nos están acompañando
en este momento estamos dando unos
minutos para permitir que 300 demás
participantes
buenas tardes a todos le damos la
bienvenida a la segunda fase de tercer
es posible el nombre de la presidenta
luego queda la cámara de comercio y la
dirección regional dicen atlántico que
extendemos un saludo muy especial la
segunda fase de este programa consiste
en desarrollar a profundidad temas de
interés que nos ayudarán a mejorar su
modelo de negocio la semana pasada con
una primera sesión de marketing digital
y hoy continuaremos con la segunda
sesión del mismo tema marketing digital
recuerden que las próximas semanas
perdón la semana pasada no porque tengan
su lado pero la antepasada recuerden que
la próxima semana comenzaremos el módulo
5 con el tema de plataforma y commerce
en la tarde de hoy no empañaron a
jiménez núñez ya lo conocen el
administrador de empresas de la
universidad autónoma del caribe maestra
de la universidad argentina la maestría
de gerencia
el digital gerente y fundador de
facebook puntocom instructor de mercadeo
en el cen atlántico con más de 10 años
de experiencia en el sector comercial
lens experto en comercio electrónico
plataformas marketplace y medios de pago
muchísimas gracias por su participación
espero que aprovechen esta tarde
bienvenido ronald bienvenidos a todos
gracias
muchas gracias maría carolina marcela
por la invitación de nuevo y bueno todos
los asistentes bienvenidos por acá de
nuevo esta sesión bueno como todos los
jueves pedirles que nos dejen el chat
quiénes son ustedes y cuál es su
actividad comercial para para reconocer
un poco con quiénes estamos hablando y
bueno en la clase anterior o en la
sesión anterior estuvimos hablando un
poco de la parte diagnóstica
de todos de cualquier estrategia digital
que nosotros queremos construir entonces
estuvimos hablando de un benchmarking
donde nos vamos comparando con la
competencia y empezamos a identificar
quién es el que de nuestra competencia o
quién es el referente al cual yo me voy
a dirigir para conocer un poco más
acerca de lo que está haciendo mi
competencia o acerca de lo que es
relevante para mi cliente objetivo
porque mi competencia es muy posible que
también se dirige a mi cliente objetivo
también estuvimos hablando un poco de la
parte de la segmentación donde
identificamos los rasgos los rasgos
principales que debemos tener nosotros
en cuenta porque porque cuando yo
empiezo a diseñar mi estrategia de
contenidos
cuando yo empiezo a saber a mirar a ver
cómo me comunico con esas personas yo me
doy cuenta que es totalmente relevante
toda la información que nos quedó está
agrega la vez pasada y que el día de hoy
además de estar recupere
recopilando ese tipo de información
también estoy modelando en la clase
anterior de la sesión anterior
de cómo identificar en el entorno qué es
lo que está pasando en el entorno que
afecta y que yo debo tener en cuenta al
momento de diseñar mi estrategia la
clase anterior la sesión anterior
quedamos por aquí quedamos
identificando
que cuando hablamos de marketing digital
tradicional el de la olímpica o el de un
supermercado
entre lo más tradicional o lo más
digital
vamos reconociendo que manteniendo un
enfoque ese enfoque al día de hoy
por los cambios que ha vivido el mundo
el marketing y todo hoy en día el
marketing está enfocado a contar
historias
todo lo que hacemos
en nuestros medios digitales
o en nuestros medios presenciales
son un relato de una historia
y eso lo vemos materializado
porque las historias no sirven para tres
cosas básicamente
para empatizar de que en la sesión
anterior hablamos del mapa de empatía
porque cuando yo reconozco que esa
persona a la que me estoy dirigiendo o
es el cliente mío o ese usuario tiene un
problema que a lo mejor yo puedo
ayudarle a resolver con promedio de una
historia contándole una anécdota con una
contándole algo que a mí me pasó me
sucede entonces yo puedo empatizar con
esa persona sí y cuando enfatizamos se
crea una consecuencia y es que empezamos
a generar confianza
entonces no empieza a dar cierto apoyo a
nuestra presencia digital porque la
gente ya no empieza ya no está pensando
hoy este señor que vende esos esos
programas turísticos por un instagram o
irixo estafa mínimo uy uy no hace un
tipo de estafador
ese es un miedo que tienen en la mente
99% de las personas que entran a una red
social y se dan cuenta que hay personas
como ustedes que pronto quieren
comercializar por estos pedidos sus
productos no como nosotros estamos
contándoles una historia un relato de lo
que nos pasa de lo que nos sucede
entonces se empieza a generar ese
vínculo se empieza a generar una
confianza ustedes empiezan a marcar un
principio llamado la autoridad que eso
es lo que es lo que se busca
cuando hacemos estos relatos
y lo más importante de contar historias
y es que las historias nos ayudan
a vender
las historias nos apoyan para cerrar
negocios
por qué
porque si la si nosotros contamos el
relato de nuestros clientes actuales y
cómo viven con nuestro producto pues muy
posiblemente la gente que nos está
descubriendo van a empezar a ver que
somos confiables que cumplimos con lo
que hacemos
y que no sólo está a favor ni unos
tramposos porque porque ya sabemos que
un miedo general de la gente que tiene
es
que las cosas por internet son cosas de
estafas y cosas por el estilo pero al
que aún no se ha podido zafar de eso es
porque le falta quizás
meterse mucho más en el tema de contar
historias de crear buenos contenidos
por qué
aunque nosotros usamos los medios
digitales para vender hay algunos medios
digitales que usamos para vender que por
su naturaleza no son para vender
entonces está hoy están vamos a hablar
técnicamente de un tema llamado de
marketing de contenidos
qué es una táctica o una estrategia que
se basa en la creación y distribución de
contenido relevante y valioso cuando
hablábamos aquí las pensiones que exista
la palabra valioso valioso no para
nosotros ni para nuestros negocios es
valioso para el usuario para el cliente
para el consumidor para esa persona que
te va a escuchar para esa persona que te
está viendo para esa persona que ya es
tu cliente
pero a los mejores necesitas enrolarte
mucho más con él porque es tu cliente
pero no es tu fan
y algo que ayuda a construir la
estrategia de contenidos es que nuestros
clientes se conviertan en nuestros fans
porque
un cliente es un cliente que te compro
un ave y no volvió más nunca pero si se
convierte en tu fan y el fan de tu
contenido ese cliente va a tener una
regularidad con tu producto digo tu
contenido
por qué
se va a quedar contigo porque si de
pronto tú ves de un producto que no es
no es periódico ejemplo yo no compro
todos los días planes vamos a ver si
ponemos por acá
pero bienvenido
cada día
bueno mi negocio es una agencia de
viajes
pero entonces yo yo todos los días mil
usuarios no compran viajes pero a lo
mejor si necesitan un consejo de empezar
a descubrir su próximo destino
y ahí es donde nosotros dejamos de
pensar en vender nuestros planes y
empezar a generar valor para el usuario
final porque de pronto hoy no me va a
comprar nada pero el producto el día de
mañana ya empieza a pensar en cuál va a
ser su próximo destino
en otro
pero si otra otra palabra clave que
vemos aquí es fidelización
cuando hablamos de finalización buscamos
es generar fans
no buscamos generar ventas porque un
error que tenemos los empresarios y los
comerciantes es que pensamos en la venta
del día a día
porque pensamos
con el día a día por eso es que ustedes
ven en las noticias esas noticias feas
que salen de los de ciertas playas que
le cobraron a un turista en la mojarra
de 2 millones de pesos
porque ese comerciante es el restaurante
no está pensando en el hoy y no está
pensando a largo plazo
y esos son el tipo de errores que comete
cualquier comerciante porque está
pensando es
en los problemas que tiene hoy
y en solucionar los problemas de hoy
pero no construir algo para largo plazo
cuando hablamos de nuestra estrategia de
contenido estamos construyendo a largo
plazo porque es que ellos mañana avistar
a una página web y no ya vendí ni los
mil millones con los que el sueño no
empiezo a construir algo
pilares de nuestras tardes ya contenidos
de revés debe ser una cultura debe debe
convertirse en nuestra esencia crear
contenido acerca de nuestro negocio
dirigido a nuestro usuario sí
debes debemos crear esa cultura de tener
y de crear contenidos
ahí es que yo soy muy feo para salir en
sus vídeos y es que solo eso no es para
mis no eso es para todos todos podemos
crear contenido y todos tenemos algo de
que hablar porque todos tenemos ya unos
clientes que han vivido cosas con
nosotros porque todos ya tenemos una
experiencia en el negocio el que hacemos
acá tenemos
juan
sí exacto por aquí tenemos alanís dany
enrique de la pescadería
miren que acá hay otra palabrita clave
que debe ser que esta estrategia debe
ser continua debe haber una constancia
porque la cultura me lleva a que yo
practique una continuidad de la creación
de contenido
o del reciclaje de contenido porque
también puede ser que yo puedo usar
contenidos de otras marcas o de otros
referentes
aplicando los canales relevantes cuáles
canales ya no vamos a ver más adelante
pero aquí debemos tener claro cuáles son
esos canales relevantes para mi usuario
final
y dentro de esos canales nunca vamos a
generar una conversación
porque buscamos
uno de los objetivos que tenemos es
tener una conversación con nuestro
usuario
porque para eso son los los contenidos
para que haya una bidireccionalidad por
eso las redes sociales cambiaron la
historia de la publicidad y de las
ventas porque es bidireccional antes
cuando no existían las redes sociales lo
la forma en la que podíamos comunicarnos
era
cantando un anuncio del periódico
pero cuando yo pone una pauta en el
periódico no me pudieran responder por
el periódico tenía que haber una acción
alterna y era que pronto la persona me
llamaba
si les escribe con vino mi anuncio
mientras que cuando hacemos algo por
redes sociales nos pueden responder en
seguida para tratar eso lo que hace es
que
tratemos de jugar una conversación
porque la conversación
se deriva en una conversión y aquí una
conversión puede ser muchas cosas pero
normalmente lo asociamos
a una venta normal lo podemos asociar a
conseguir un nuevo referido
o puede ser que se suscribe a uno de
nuestros productos porque puede ser que
nosotros vendemos en una suscripción de
algo
esos son unos pilares muy básicos de
nuestra estrategia de contenidos que
todos debemos empezar a trabajar
qué buscamos con nuestra estrategia de
contenidos que que por qué comunicamos
dice aquí
como lo dijimos orientó buscamos
buscamos en esa conversación interactuar
con los contenidos porque esos
contenidos deben ser relevantes deben
generar preguntas a las personas y la
consecuencia es que haber una
conversación
buscamos ser educadores con nuestra
marca
y por eso todos los contenidos que
tienen que ver con tutoriales verdad
porque puede que yo tenga la pescadería
y yo sea un experto en pescadería y yo
soy pescador desde los 12 años y yo sé
todo acerca de la pescadería a pescar el
pescado las escamas las espinas de todo
el pescado y tengo un conocimiento pero
ese conocimiento a lo mejor se está
quedando aquí estancado
y en el marketing de contenidos con ese
conocimiento en pescadería que yo tengo
tengo una mina de oro que no estoy
explotando
porque mi cliente es el cliente que va a
comprar sus productos para su
restaurante o para su hogar
le interesa saber cosas que yo tengo en
mi cerebro
porque soy un experto en pescadería
y me estoy privando de una posibilidad
de tener muchas más ventas
con la comunicación bidireccional o con
los contenidos también buscamos
entretener
no sé si se recuerdan por ella en una
charla arrancando hablamos de servicio
al cliente y enganchar la servicio al
cliente hablábamos que la gamificación y
todo lo que tenga que ver con
y ponernos a jugar con los clientes o
entretenerlos en este caso lo que hace
es que creamos mayores conexiones
buscamos vender porque no puede ser que
de pronto llegará la super estrategia de
contenido donde enseñó a cómo cómo
quitar las escamas del pescado cómo
quitar las vísceras del pescado
y os voy a ser muy educativo pero no hay
que perder de frente
la estrate que la estrategia de
contenido lo que busca entender buscar
conversiones convencer a nuestros
clientes que somos unos expertos en lo
que hacemos y qué es y qué es el
resultado de esta educación que le damos
debe ser conseguir nuevos clientes
si no estamos consiguiendo nuevos
clientes debemos estar siempre revisando
nuestra estrategia porque debemos estar
revisando qué es lo que podemos mejorar
en nuestra estrategia de contenidos
por último también buscamos divulgar e
informar sí
qué es lo que es importante revelarle a
nuestros consumidores acerca de nuestra
marca
porque no es solamente darles también es
darle pero también darle lo de nosotros
y por eso es que las redes sociales y
los medios digitales también nos sirven
para
dar información relevante a nuestro
negocio a nuestros horarios nuestra
carta
si tenemos domicilios si no tenemos todo
lo que sea información
debería estar dentro de nuestra
estrategia de contenidos
y entonces un consejo para lo que vamos
a seguir hablando aquí les aconsejo que
vayamos anotando todo lo que pueda
dentro de nuestra estrategia de
contenido que buscamos o qué
características hay que esta estrategia
de contenidos se centra en el individuo
o sea el cliente del usuario final es el
protagonista de esta estrategia buscamos
atraer a nuestros clientes sin ser
atrayentes no buscamos corretearlo
buscamos atraerlo no corretearlo
usamos medios digitales
y usamos la comunicación bidireccional
porque el producto del marketing de
contenidos es tener una conversación
no necesitamos necesariamente no
necesitamos un gran presupuesto pero sí
necesitamos creatividad
buscamos informar y entretener
y buscamos aportar valor
y los resultados los puedo medir porque
todos los medios digitales me permiten
tener estadísticas del alcance que
estamos teniendo a cuántas personas
estamos llegando y qué tan relevantes
estamos siendo
entonces dentro de los contenidos
podemos encontrar como dos grandes
subdivisiones todo lo que sea orgánico
y lo que son los anuncios en nuestro
nuestro módulo de comercio electrónico
la próxima semana vamos a estar viendo
un poquitico no mucho pero sí un
poquitico acerca de los anuncios
digitales
entonces lo orgánico
tiene ciertos rasgos es que por lo menos
yo cuando algo es orgánico no puedo
segmentar lo puedo decir dirigirlo a un
segmento pero no puedo segmentarlo en
cambio cuando son anuncios estas
plataformas si te permiten hacer una
segmentación totalmente personalizada
lo orgánico lo podemos programar y
ahorita vamos a hablar como así que lo
podemos programar
y podemos tener un acceso a una variedad
limitada de formatos ya tenemos muchos
formatos que podemos usar porque podemos
podemos usar texto podemos usar vídeo
podemos usar gráficas podemos usar voz
o podemos usar
visto porque puede ser un formato que
tenga imagen y que tenga texto
dentro de los anuncios todo en la parte
de los anuncios se puede hacer un
cronograma o programación
se puede acceder también a muchos tipos
de formatos
y podemos una era verdad de hacer
anuncios en plataformas digitales es que
se puede segmentar
el trabajo que estuvimos haciendo la
sesión anterior se puede aplicar por acá
porque aquí yo puedo aplicar una
segmentación
otra subdivisión que encontramos en el
contenido es que hay unos contenidos que
me van a durar o que van a ser duraderos
sí
como cuando yo por lo menos explicó la
diferencia entre el bocachico y el
lebranche
ese contenido a mí me dura yo digamos
que hacemos un vídeo de un minuto pero
seis minutos un vídeo de seis minutos
este vídeo minutos nos dura para toda la
vida porque ese tipo de pescados no van
a cambiar
en cambio también tenemos unos
contenidos que son momentáneos y aquí
miren que acá hay unos formatos que son
especiales para eso miren que aquí esto
lo podemos traducir en historias y esto
lo podemos traducir en el film
sí porque porque cuando hacemos una
publicación en instagram en el film nos
queda para siempre pero sí no
las los contenidos de momento que aquí
está todos los los contenidos que tienen
que ver con las historias
las historias que encontramos en las
diversas redes sociales estos son
contenidos que son mucho más momentáneos
porque por lo menos cuando decimos bueno
vamos a hacer un remate de estas camisas
a tal precio y es solamente es por el
día de hoy perfecto porque las historias
de unas 24 horas sí
estos contenidos están
y amarrados o alineados con las tres
diferentes fases de ventas
tenemos una fase inicial que es la fase
de descubrimiento
en esa fase de descubrimiento es
cuando queremos que nuevas personas
conozcan nuestra marca
la segunda fase
es cuando ya nos conocen ya nos
descubrieron pero queremos que las
personas empiecen a considerarnos como
una buena opción para consumir nuestro
producto
y en la tercera opción pues la tercera
fase de los contenidos
buscamos que esas personas finalmente
toman una decisión realicen una acción y
se materializa un negocio
entonces miren que aquí tenemos
diferentes tipos de contenidos
y que me ayudan a generar credibilidad e
influencia a las personas
para que esas personas vayan pasando por
unas fases
para que me descubran para que me
consideren y para que finalmente deciden
consumir productos
entonces por eso es que algunas veces
vemos que algunos contenidos por lo
menos hacen una comparación de un
producto con el otro
pero por qué porque en una fase anterior
ya posiblemente habían hecho un
testimonio un vídeo de una persona
diciendo bueno miren que aquí están
personas
ya como es con su mejora nuestro
producto verdad
previamente miren que aquí está la
palabra tutoriales
porque porque previamente para ello
llegar aquí esa persona me descubrió
porque a lo mejor un contenido de lo que
yo tengo en mis redes sociales o en mi
blog
lo ayudó a solucionar un problema x
entonces estos contenidos la idea es
enfocarlos a que vayan llevando
diferentes fases para que me vayan
ayudando
entonces estos contenidos deben
educar a ayudar a mi usuario contarles
historias y finalmente convencerlos
entonces miren que acá nos muestra este
modelo testimonios historias historias
de que historia de cómo trabajamos
sesiones gratis de ayuda o regalar mi
producto o hacer una capacitación acerca
de mi producto
que lo que tipo de contenido ustedes
pueden crear que ayuden a sus clientes
tutoriales trucos o tips acerca de tu
producto cómo estás congelando tu
producto cómo descongelar el producto
cuáles son estos tips de tu industria de
los cuales ya tú sabes un montón y que
tú puedes ayudar a tu audiencia oa tus
clientes
con esa duda que a los mejores si tiene
pero todos se las puede resolver
respuesta de dudas perfecto educando
miren que acá me habla de los master
class y los webinars
y llevarlos a un sitio cerrado
por eso es que las vendedoras de
revistas
de yambali estas cosas hoy en día ya no
se reúnen ya no hace una reunión una
casa sino que lo que hacen es un zoom
donde hacen una propuesta del negocio
hacen un tutorial de cómo cómo vender
con realistas por ejemplo
pero en este tipo de plataformas como
son como mit lo que ayuda a que puedes
tener las personas ahí cerquitica en
cambio cuando haces un live por por
redes sociales que también es válido
también también son importantes
pero cuando lo llevamos a algo más
privado como un zoom
si ya es mucho más personalizado lo
están llevando ya a hacer una conversión
porque estás teniendo una proximidad
mucho más grande con ellos
vídeos educativos herramientas
herramientas lick magnets lolín magnet
son unos contenidos
que se pueden que se pueden hacer
en pdf y normalmente las empresas los
usan para hacer descargables
el relato de historias miren que acá me
dice que puedo usar historias de la
marca historias de mi personal de mis
empleados historia de mis clientes
exitosos historia de alguien del que sea
una interpreta a los medios no
entrevista al heraldo de la señora que
que hace esto que hace lo otro
la historia de un nuevo servicio o
porque estás lanzando un nuevo servicio
un nuevo producto y los distintos
formatos los podcasts o todo lo que
tenga que ver con formato de audio
los vídeos sería 2 y todo lo que tenga
que ver con vídeos en vivo y videos
los artículos escritos que hoy en día
también tienen mucha presencia en las
redes sociales los tutoriales y las
infografías todo lo que sea material
gráfico hoy en día tiene mucha
relevancia
estos contenidos también los podemos
enfocar en nuestro marketing mix
podemos hacer contenidos o contar
historias de nuestros procesos todos los
procesos que nosotros hacemos cuáles son
los pasos para hacer un servicio al
cliente cuáles son los pasos para
comprar mi producto cuáles son los cuál
es el proceso para elaborar mi producto
cuál es el proceso para transportar mi
producto cuál es el proceso para
fabricar el producto
cuál es la maquinaria que usamos
todo eso todo lo que tenga que ver con
los procesos no sirve son susceptibles
para crear nuevos contenidos y contar
historias en la parte de la promoción no
es solamente en lo que tiene que ver con
promociones de dos por uno y todas estas
cosas sino que aquí en toda la forma en
la que nosotros hacemos promoción de
nuestro negocio la publicidad
todo lo que tiene que ver con los
canales directos para hablar con las
personas como la mensajería instantánea
como estamos manejando nuestro whatsapp
business como estamos manejando nuestro
nuestro nuestro marketing digital
nuestros contenidos aquí va todo esto
en la parte de producto
todos los contenidos que sirvan para
difundir
para qué sirven mis productos que
soluciona mis productos que hasta mi
producto en que es tan bueno mi producto
en qué se diferencia mi producto cómo se
complementan el producto
también tenemos contenidos para los
precios
estos son contenidos mucho más enfocados
a la venta verdad porque yo aquí puedo
identificar
o hacer contenidos de qué tan
competitivos somos
cómo funciona la actividad de nuestro
negocio cómo funcionan los costos de
nuestro negocio cuáles son los precios
de nuestros productos y por qué son
competitivos y tenemos una oferta si
tenemos una promoción todo lo que tenga
que ver con el precio es susceptible
de contenidos de precios también están
los contenidos de plazas donde podemos
hablar de nuestra sede podemos hablar de
nuestra logística podemos hablar de
de donde no se encuentran podemos hablar
de los servicios a domicilios que
tenemos podemos hablar de cómo hacer
para hacer un pedido de nuestra página
web para hacer un pedido por medio del
link digital
todo lo que tenga que ver con la plaza y
con los distribuidores con el canal de
distribución con los métodos de pago es
susceptible de contenidos
contenido enfocado a las personas
entonces aquí tenemos a los consumidores
y todos los contenidos que nos puedan
ayudar a hablar de ellos sobre todo a
contar historias de los que ya son
nuestros clientes pero también
no sirve para hablar de nuestros
empleados para hablar de las personas
que componen nuestra industria para
hablar de pronto de un referente de
alguien que está en mi industria pero el
que lo hace mejor
hablar de cómo nos relacionamos con
otras personas o con otras empresas y en
la parte de la física
evidence o la conveniencia
podemos estar hablando de cosas del
medioambiente como lo que tiene que ver
con lo político lo legal podemos estar
hablando de lo que está pasando con
nuestra competencia podemos estar
hablando de lo que pasa en nuestra
industria de lo que está pasando en el
gobierno y todo lo que tiene que ver
también con la parte física de nuestro
establecimiento la comodidad de nuestro
establecimiento
[Música]
de nuestra marca porque como somos
marcas que es lo que nos diferencia de
los demás eso con esta parte y aquí hay
un centro que todos estos contenidos
deben ser enfocados al usuario así
estamos hablando de nosotros mismos
tenemos que enfocarnos en el usuario
bueno por acá tenemos mensajes
bienvenidas
bienvenida a que liz y bienvenido haider
bueno algunos ejemplos por lo menos aquí
tenemos este señor que es un italiano
que vive roma
que en la pandemia pues su pizzería se
quedó sin un solo cliente pues porque
cerraron las ciudades y él se colocó en
la tarea de hacer contenidos y ha tenido
se ha vuelto súper viral en youtube con
sus contenidos
y arrancó enseñando a cómo hacer la
pizza que él vende en su pizzería esto
es muy común porque muchas veces tenemos
miedos asociados a este tipo de
contenidos porque uno dice uy no yo
tengo la fórmula secreta de cómo hacer
el pan pita y yo solo se lo voy a decir
a nadie porque ese es el secreto de
estado y eso si yo lo siguió y enseñó a
la gente a hacer pan pita nunca voy a
vender pan pita totalmente falso miren
que este señor se volvió un caso de
éxito porque además de tener la pizzería
llena
gracias a sus contenidos pues terminó
también abriendo otras líneas de
negocios porque se empezó a dar cuenta
que ya entonces podía vender sus
camisetas podría vender la asesoría a
otras pizzerías podría vender en clases
personalizadas de cómo hacer pizza por
qué porque esos contenidos que él empezó
a crear lo hicieron los y le hicieron
dar una visibilidad mucho más grande de
lo que ya él tenía
otros tipos de contenidos puros
contenidos enfocados a ayudar a las
personas
si contenido gráfico humorístico también
es válido contenidos que nos ayuden a
contar la historia
aquí en el recién fallecido señor molina
del restaurante en al cogollo de
barranquilla
contando la historia y miren que este es
un negocio que se levantó a punta de
contar la historia de por qué se llama
ganar con puros y story telling puro
storytelling porque aquí lo que es lo
que lo que este este negocio se levantó
no por lo bueno que es la comida no por
la tradición no por por nada sino por
contar la historia
de por qué se llamaba así porque la
gente le causaba curiosidad porque en
arco voy
entonces ellos fundamentaron su
estrategia encontrar esa historia y por
eso es que son exitosos y obviamente
puede sumar a la tradición y que puedes
en los barranquilleros en promedio por
día donde viva sabe que existen ar como
yo así nunca haya ido
sencillo simplemente los contenidos
también nos sirven para mostrar nuestro
producto
de lo más básico así sea una fotico o
sea un vídeo enseñando a hacer el
pastelito de pollo
sea lo uno o sea lo otro
pero nuestros contenidos tienen que
empezar a nacer y tienen que empezar a
cuestionarse
de qué vamos a hablar
algunos tips para nuestra estrategia de
contenidos definir en qué días y con qué
frecuencia lo vamos a hacer prever
y prever todo lo que podemos llegar
a publicar esto nos ayuda el
benchmarking cuando analizamos a nuestra
competencia y analizamos qué contenidos
hace nuestra competencia analizar las
fechas claves
todo lo que sean estaciones de la mar el
día del padre la navidad el carnaval
todo lo que nos identifique y todo por
lo cual nosotros podemos hacer
contenidos enfocados a la al momento que
se está viviendo
reutilizar contenidos viejos que
tengamos hoy todavía viejas que podamos
utilizar
porque a lo mejor no es una historia de
ahora sino de pronto ya algo viejo
también lo podemos contar
aprender haciendo porque es que no es
que yo yo no sé hacer eso y entonces yo
no sé y yo no sé no es alguna ventaja
que nos da el marketing digital y la
estrategia de contenidos es que a medida
que empezamos a escribir a medida que
empezamos a tomar fotos a medida que
empezamos a ganarnos a medida que
empezamos a hacer relatos vamos
aprendiendo con el camino nadie aprendió
sabiendo todo esto y no aquí que yo
estoy muy viejo para hacer vídeos no
nada de eso todos tenemos la capacidad
de contar las historias y de hacer
contenidos es muy importante tener en
cuenta contenidos de terceros siempre y
cuando si tenemos la fuente lo que no
podemos hacer es apropiarnos de
contenidos que no no que no nos
pertenecen pero si los podemos
reutilizar y los podemos citar porque
después de que si tenemos a esa persona
no estamos quebrantando los derechos de
autor
hay que tener en esa parte que tener
cuidado porque pudo ser bloqueado en los
medios digitales por
por este tema de el derecho de autor
bueno el reto que nos queda es
identificar esos contenidos que podemos
generar con los recursos que tenemos
ahora mismo
otra pregunta que nos surge
ahora mismo que estamos hablando de
estos contenidos y es donde a dónde voy
a mandar yo esos contenidos
a dónde lo voy a mando dónde voy
empresario público ándale a dónde voy
ahora
entonces creo que esto ya lo habíamos
visto en una sesión anterior pero aquí
simplemente hay que tener claro que
tenemos unos medios propios como mi blog
mi página web mis perfiles de redes
sociales mi perfil en en mercadolibre si
tenemos ya plataformas market play de
las que vamos a estar hablando el
próximo jueves
si tenemos una aplicación propia así
tenemos un servicio newsletter en correo
electrónico
ahí tenemos que empezar a definir a
dónde porque porque hay unos medios que
no nos cuestan pero hay unos unos medios
que si nos cuesta entonces en los medios
pagados donde ya yo tengo que empezar a
hacer una inversión para obtener tráfico
muchas veces a estos medios propios sí
y hay una tercera división de esos
medios o canales y son los medios
ganados si entonces los medios ganados
son la consecuencia de haber hecho bien
las cosas aquí y de haber hecho bien has
hecho las cosas aquí porque la
consecuencia de haber hecho una buena
estrategia de contenidos en mis redes
sociales es que las personas van a
empezar a hablar de mí es que las
personas va a empezar a tomarle una foto
a mi producto y postear lo
entonces aquí se se genera ese fenómeno
de la viralidad
y el fenómeno del word of mouth o el
boca a boca como lo conocemos que la
gente nos empieza a recomendar oye este
yo no sabía descongelar bien pescados
pero vi el contenido de este señor y
aprendí a descongelar / es fácil pasos
como descongelar el pescado para cocinar
mira te comparto esto
y después si le compré unos unos
mariscos y me fue súper bien todo
fresquecito
no
lo bueno de haber de hacer un buen plan
de contenidos para estos medios propios
es que puedo tener una buena
consecuencia de que esos contenidos se
pueden posicionar
y se pueden empezar a ser visibles para
personas que aún no son mis seguidores y
ahí generamos descubrimientos
también muestra los medios pagos
con los cuales debemos tener mucho
cuidado porque cuando empezamos a tomar
la decisión de invertir recursos en
estas plataformas pues debemos ser muy
muy consecuentes y muy conscientes de
que estamos jugando con nuestro capital
y que todos puede haber un riesgo alto
de quemar capital
de inversión de presupuesto y no obtener
los resultados que yo quiero
entonces lo bueno lo bueno es arrancar
con una estrategia de contenidos
así sea de a poquito y la inversión
en medios pagados debe de siendo muy
cuidadosa porque debo estar cuidando
y debo ser consciente que no debo
malgastar los recursos porque muchas
veces invertir en medios pagos como las
redes sociales nos lleva a que
invertimos invertimos y a lo mejor no
estamos viendo un buen resultado
y otros formatos
pagos propios tenemos por lo menos pues
todo lo que tiene que ver con las redes
sociales y todo lo que tenga que ver con
los móviles porque porque dentro de los
móviles hay unos formatos que a lo mejor
no estamos usando pero que sí son muy
importantes ejemplo el cms
porque hablamos del cms porque es ms
pareciera que no es importante pero es
un formato que es inevitable porque
quieras o no quieras las personas
terminan viendo el cms así sea para
eliminar el mensaje entonces tenemos que
ir pensando qué tipo de mensajes podemos
crear para ese tipo de contenidos
la publicidad nativa
es cuando estamos navegando por un medio
de comunicación como el heraldo y están
entrevistando a alguien que está
contando su historia
esto normalmente puede ser pago o puede
ser iniciativa del medio de comunicación
o de cualquier otro medio muchas veces
en los life ustedes ven que una persona
entrevista a otra o algo por el estilo
pero es como esa estrategia de ser
nativos en la publicidad que hacemos que
no se note que queremos vender algo sino
que la persona está navegando y
espontáneamente sale una noticia de
nuestro negocio
entonces aquí debemos empezar a
identificar los canales y vamos si vamos
a emplear medios web qué tipo de medios
web son los que necesitamos será que
nuestro negocio si necesito una tienda
virtual
o no la necesita realmente será que
necesitamos empezar a hacer una
estrategia de email marketing o no es
necesario será que necesitamos tener
estas redes sociales de acá o estas
redes sociales de acá cuáles son esas
redes sociales que realmente necesitamos
o necesitamos redes sociales mucho más
profesionales como esta de acá
no necesitamos definitivamente tener una
aplicación móvil porque la idea es que
nuestros usuarios nos use todo el día a
toda hora si no es todo el día toda hora
quizás no necesitamos este medio o este
canal
queremos que nos vean que nos escuchen
[Música]
cuáles son los canales indicados para
usted será que necesitamos hacer vídeos
de larga duración y alojarnos en
plataformas como ésta o será que podemos
contar una historia de manera
textual por medio de la voz y
posicionarnos mejor en plataformas como
esta
qué es lo que le podría interesar a mi
usuario
o simplemente en vez de tener una
estrategia web yo me voy a enfocar en
tener una estrategia basada en dónde
está todo el mundo en el whatsapp porque
hoy en día muchas empresas venden por
whatsapp cocacola vende por whatsapp
para la vela venden por whatsapp todas
las grandes industrias están
concentradas en vender por whatsapp
hasta cocacola vende por whatsapp con
solo eso lo dice todo
eso nos dice todo
para el tema de correo electrónico hay
plataformas que nos sirven perdón que
normalmente este tipo de plataformas
tienen una versión
gratuita y tiene una versión
qué es pago entonces este tipo de
plataformas tienen una integración y
también alguna de ellas cubre esta parte
del cms
y es un canal de contenidos que podemos
llegar a tener aquí lo importante con el
email marketing es identificar qué tan
relevante es lo que tenemos que decir
porque es un arma de doble filo porque
si mandamos un correo que es no es
necesario puede que corramos el riesgo
de ser mandados a la bandeja de
este correo no deseado
entonces es una actividad muy riesgosa y
dentro de cada una de esas redes
sociales tenemos que empezar también a
definir cuáles son los formatos que
vamos a usar porque no es lo mismo usar
historias que podríamos luego alojar en
la zona destacados sí que alojarnos en
el fin
en nuestros contenidos entonces en el
feed
normalmente
y es lo que va a tener una mayor
duración y las historias son las que
tienen una mejor menor duración o menor
relevancia porque
porque este es un formato de 24 horas a
las 24 horas desaparece y tengo la
posibilidad de agrupar muchas de estas
historias en la zona de destacados en
redes sociales como instagram
entonces dentro de cada uno de esos
canales debemos empezar a identificar
cuál es el formato con el que nosotros
nos vamos a identificar y en plataformas
como facebook tenemos la posibilidad de
generar texto vídeo o imágenes o varias
de ellas mezcladas entonces tenemos la
posibilidad de crear un fanpage de crear
una publicación de crear una historia o
de hacer una entrada a un grupo
esas son las diferentes diferentes
formatos que podríamos encontrar en las
diferentes redes sociales en plataformas
como textos solamente es el formato del
dicto no tenemos multiplicidad de
formatos
puedes plataformas como linkedin también
tenemos el contenido
linkedin es una plataforma mucho más
utilizada cuando nuestros fines y
nuestro cliente es un cliente
corporativo o es un profesional que ya
sabemos qué tipo de profesionales porque
esta plataforma permite crear contenido
relevante para cualquier persona de
cualquier industria
o también para
o fines bisturí si nuestro propósito de
venderla o llegarle con un contenido a
una empresa un tipo de empresas en
específico
importante para nuestro para elegir
canales que nuestra audiencia esté allí
que esos formatos cumplan con los
objetivos
aquí es importante
tener los recursos suficientes para
mantener esos canales
aquí también es importante identificar
cuál es el rol de cada uno de esos
medios
y empezar a identificar y a responderme
estas preguntas cuáles puedo pagar
porque algunos medios aunque yo
identifico que son gratuitos que no
tengo que pagar nada
pero si me estoy pagando a mí mi propio
tiempo y mis recursos y es posible que
yo no tenga todo el tiempo para
dedicarle a muchos canales de
comunicación
de o de distribución
y cuáles pueden y cuales usan mi cliente
cuanto puedo atender de manera eficiente
porque muchas veces queremos estar en
todas partes
cerón y presentes pero no terminamos
siendo eficientes en ninguno de estos
canales en cuales podemos estar para
cuales podemos crear contenidos
las redes sociales o los medios que
porque no quieren recibir por el odio
que producen
marcela no puedes confirmar se me estaba
escuchando bien
jon muy bien
[Música]
yo
listo en estos canales también debe
identificar cuáles puedo pagar que no
todos son gratuitos si yo quiero un crm
que me queme administre mis
conversaciones de whatsapp porque hoy en
día todos los demás tienen integración
con whatsapp ese es el boom del momento
realmente si es necesario pagar esa
plataforma
o no es necesaria
cuando yo sé que es necesaria pues
cuando en la hora pico de mi negocio
con mis manos
no puedo llegar a entender a todas las
personas entonces estoy perdiendo ventas
porque el domingo a las 1140 llegan 800
mensajes de personas que quieren que les
paguen por un grito
porque yo soy no sé yo entonces si yo
soy pollo frisbee y el domingo a las 11
40 de la mañana tengo 800 mensajes
pidiéndome apoyo frisbee pues yo sé que
necesito un cerebro porque necesito
administrar todas esas conversaciones y
que no se pierdan las ventas
cuál es más fácil para mi cliente por
eso muchas empresas hoy en día
se enfocan en hacer lo más simple
posible
con estar y un whatsapp diners y pare de
contar
cualquier lo más fácil para mi cliente
que es tan ágil es mi cliente para el
medio en el cual yo le quiero hablar que
a lo mejor el medio por el cual yo me
quiero comunicar con él o mandarle
mensajes o mandarle contenido para él a
lo mejor es demasiado complejo porque a
lo mejor está en una generación donde
cierta red social para él es muy difícil
bueno esta pregunta ya la respondimos
anteriormente
cuando ya yo he realizado todo este
todas estas ideas
a dónde debo llevar todas estas ideas a
un cronograma de contenidos porque yo
debo empezar
aterrizar todas estas ideas a
organizarlas en un calendario
hay herramientas digitales que nos
ayudan a administrar estos contenidos
los más reconocidos
o los más usados a nivel mundial son
hootsuite y buffer que al igual de
plataformas que hemos estado hablando
ahorita tienen una versión free una
versión gratuita y tienen una versión
que ya tengo que pagarles un cierto
dinero
facebook tiene su propia plataforma de
calendarización llamada creador estudio
que se complementa con otra plataforma
que la vemos por acá que es el business
suite que es una aplicación que todos
ustedes pueden ir ya mismo de descargar
y que permite incluso hacer cosas que no
se podían hacer con este creador ese
estudio que creo que aún no se pueden
hacer que es por lo menos el hecho de
programar historias en instagram esto
hasta donde yo sé aquí no se podía pero
sacaron este aplicativo
también con el fin de que usted tenga
todos los aplicativos de ellos porque
miren que aquí ellos tienen cinco
aplicativos diferentes por fuera de la
aplicación que nosotros conocemos ya
verdad nosotros aquí ellos tienen su su
aplicación de anuncios su aplicación de
business suite su aplicación de
creadores estudio está de facebook
analytics que tiene los días contados
que va a desaparecer y va a quedar
solamente alojada aquí y haga estar
alojado aquí y la aplicación donde ellos
permiten tomar fotos y usar la cámara de
ellos
también podemos usar un excel y aquí
vamos a ver si les puedo dejar esto en
el chat de una vez para que este
materiales quedan todos ustedes
signo
buenos segunditos por acá
bueno les quedó pendiente aquí mandarles
este link para que puedan descargar esta
plantilla y la empiecen a utilizar
entonces miren que acá es importante es
una empresa de un evento un festival de
tatuajes un festival de tatuadores tiene
un objetivo
y ese objetivo tiene un color sí
y dentro de la tabla de contenidos cada
color
está relacionado como objetivo
entonces que tiene esta plantilla el día
de la semana a la hora qué tipo de red
social o de canal vamos a utilizar si
hay contenido de espejo cuando cuando
publicamos lo mismo en diferentes medios
cuál es el formato que se utiliza
que el tipo de contenido es
miren que acá se usan distintos
distintas formas o distintos tipos de
contenidos
cuál es el tema de ese contenido y cómo
lo describimos sí
finalmente cuál es el call to action o a
dónde me quiere llevar este contenido
porque los contenidos recuerden que me
pueden llevar a otras cosas
me pueden llevar a alimentar una base de
datos pueden llevar a hacer cerrar un
negocio me pueden llevar a una
conversación de whatsapp a donde me va a
llevar
o cuál es el llamado a la acción de ese
contenido
y finalmente
si necesito que este contenido me lo
revise alguien o yo necesito revisarlo
antes de que mi diseñador gráfico me lo
publique
o si no si soy yo solamente con mi
esposa en el negocio
pedir la autorización a mi esposa si me
deja publicar está esta publicación en
mis redes sociales
cuál es el estatus y ya lo publique no
lo publique apenas lo voy a publicar
cuál es ese estatus que tiene si voy a
pautar o no voy a pautar esa publicación
si le voy a asignar un presupuesto
cuánto
ese es el plan de contenido que todos
ustedes deben
bueno aquí
parece que
no son dicto
y ahora sí ahora sí lo pude
ahora sí lo puedo
no no me escupieron creo que bueno
pendiente al final se los mando
[Música]
en aplicaciones como el creador estudio
de facebook que nos deja miren que aquí
nos dejan publicar distintas formas de
contenidos y miren se puede se puede
incluso desde ahí transmitir en vivo se
puede hacer publicaciones y se pueden
programar el contenido o se puede hacer
empezaron a ser borradores de los
contenidos
bueno la idea es que
vayamos todos a o empezamos todos a
descargar todos estos aplicativos en
nuestros celulares para tener toda la
gama de aplicaciones y poder empezar a
crear a programar nuestros contenidos
para crear contenido ya aquí casi
finalizando pues tenemos también unas
unas herramientas que nos ayudan
a crear esos contenidos
como el caso de la ya famosa canvas pero
hay otros aplicativos alternativos que
también podríamos descargar en nuestro
celular o usar desde cualquier
dispositivo también de escritorio
y es mucho más cómodo y tenemos también
otras aplicaciones también totalmente
gratuitas como estas que también con
sirve hay aplicativos alternativos como
este que ya son un poco más técnico
cuando queremos hacer un diseño mucho
más técnico
tenemos también el formato de los gif
cuando queremos hacer animaciones e img
flip que también es para animaciones
estas herramientas todos deberíamos
tener nuestro celular en cualquier
momento
debemos empezar a trabajar con todos
estos aplicativos
aquí hay buenos identificar que camba
nos maneja una versión pro que nos
cuesta y tener una versión free al igual
que los los materiales de los cuales
hemos estado hablando y aquí miren que
este tipo de aplicativos me permiten
crear contenido directamente dependiendo
del tipo de contenido hacia donde yo lo
voy a dirigir miren que aquí hay vídeos
hay presentaciones de slides hay post
para facebook cualquiera que sea el
formato de instagram o de cualquiera de
las redes sociales que ya existen
bueno tarea para la casa empezará a
crear contenidos empezar a crear
imágenes empezar a tomar fotos empezar a
hacer vídeos y dentro del vídeo también
tenemos unos aplicativos
gratuitos como esto está acá esta
versión creo que en escritorio no es tan
gratuita pero creo que la aplicación que
es una versión mucho más resumida si es
gratuita
se les canta pública
sima para vivir
y si empezara el vídeo es mala conexión
también tenemos otras plantas formas y
aquí hay que tener mucho cuidado porque
estas plataformas tienen una versión
gratuita
yo la señal está baja
[Música]
si para terminar
si me voy ya listo
ok entonces bueno le estaba diciendo que
tenemos unos aplicativos que se llaman
los bancos de imágenes donde debemos
tener mucho cuidado porque si usamos sus
materiales sus fotografías debemos darle
los créditos todos estos aplicativos
tienen un manual de créditos donde
debemos copiar y pegar los créditos
porque estos son contenidos que tienen
un dueño
tienen bien en uso libre pero siempre y
cuando si tenemos y le demos los
créditos a los dueños de los contenidos
esto es mucho mejor que usar contenidos
por ahí tomados a la ligera de google
porque cuando publicamos en medios
digitales podemos correr el riesgo de
que nos denuncia en la publicación y nos
cierran las redes sociales por estar
utilizando contenidos que son de un
tercero y que no nos pertenecen y que
estamos quebrantando una política
de confidencialidad y de uso de datos
estas plataformas pues también hay unas
que tienen versión de escritorio y
versión de celular y ya depende la
disponibilidad que usted tenga todo lo
que hemos hablado lo mejor es
a hacerlo y usarlo en versiones de
escritorio porque los celulares no están
optimizados para crear contenidos
los dispositivos móviles están hechos
para consumir contenidos que nos sirven
también para crear contenidos pero no es
realmente su finalidad
e
dudas e inquietudes hasta el momento
abuelos mire platicó un súper importante
para para descargar iconos y órdenes
esto también es similar a estas pero
ésta sí es la más es la más profesional
y la más costosa de todas ya sería de
más bien como para un diseñador que
necesita una fotografía muy muy única
que nadie tenga que no sea tan repetida
lo mismo versión gratuita y versión
premium
y aquí pues en algún momento debemos
estar pensando en que nos va a tocar
contratar un profesional porque nuestros
negocios van a ir evolucionando y muchas
veces necesitamos ser mucho más
profesionales en la creación de
contenidos
y bueno creo que eso es todo por el día
de es bueno si finalizamos con las
estrategias life donde tenemos
plataformas como strange art y restringa
yo
que nos permiten hacer live estrategia
live como este en el que estamos
desde la plataforma azul que también es
una plataforma que le sirve pero estas
plataformas tienen la funcionalidad que
se integra
con algunas plataformas digitales lo
mismo una versión free gratuita y una
versión que si nos cuesta algo
y nos permiten integrar distintas
plataformas como lo vemos aquí en esta
imagen
bueno tareas para la casa queridos
asistentes empezar a elaborar su listado
de contenidos empezar a elaborar su
calendario empezar a hacer la tarea y
está en casa por qué
ya es
el trabajo de ustedes empezará a
trabajar con todas estas plataformas
bueno y eso es todo por el día de hoy
quiero saber si tienen dudas inquietudes
preguntas
hola cindy bienvenida que elegir
pero no aquí le estoy dejando en el chat
el formato
de gea
[Música]
la tabla de contenido para que puedan
tener un modelo después lo adapten a sus
negocios
dudas inquietudes preguntas aportes
experiencias que han vivido
spring
no nos han escrito el chat
preguntas y respuestas
si francesca francesca 6 mira aquí hay
un un un link de google drive en el chat
donde puedes pues la entrada es el link
y le das guardar como o le puedes dar a
hacer una copia en google drive
si ya te lo un partido nuevo francesca
care
si sale lo que yo comparto con los
participantes
sí
listo bueno gracias a ustedes por su
asistencia
francesca care y marcela
cindy
jennifer
gracias a todos los asistentes
bueno de crear cambia y no hay más
preguntas entonces nos vemos la próxima
semana
para nuestra sesión de e-commerce
muchísimas gracias por su asistencia
gracias muchas gracias a todos por su
asistencia muchas gracias cámara
comercio por la invitación
y nos vemos dentro de ocho días a que
ahora nos vemos dentro ocho días marcela
me confirma
a las cuatro y media vamos a cambiar la
hora la próxima semana vamos a hacer la
sesión de cuatro y media a seis para que
estén atentos les enviaremos por el
correo como siempre la invitación y el
link de inscripción
perfecto
listo listo listo claro que esté bueno
los dejamos nos vemos nos vemos en 8
días gracias a todos.