Estamos al aire
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza en nombre de la
cámara de comercio de barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
esta capacitación virtual que hemos
programado especialmente para todos
ustedes que son nuestra razón de ser
y desde la cámara de comercio de
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro plan reactiva con soluciones
financieras de conocimiento e
información que son desarrolladas
pensando en todas sus necesidades
pueden seguir haciendo todos los
trámites registrales desde la comodidad
de sus oficinas podemos si no han hecho
todavía la renovación de su matrícula
los invitamos para que ingresen a
nuestra página web
www.camaravalladolid.com en tos en línea
también compra de certificados si tienen
algún documento que esté registrado a
vuelta de correo nuestros asesores
corresponderán la información ya sea
para que pueda pagar el trámite o alguna
observación que tengan de ese documento
los invitamos para que agreguen a sus
contactos de whatsapp a gabino esta
asistente virtual también podemos hacer
compra de certificados de una manera muy
fácil
debemos presentarle que son nuestras que
son las sociedades comerciales de
beneficio o interés colectivo o
sociedades vic son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combinar
ventaja de su actividad comercial
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de sus
trabajadores aportar a la equidad social
del país y contribuir con la protección
del medio ambiente una sociedad que
decide convertirse en vic
crea o redefine en su modelo de negocio
con un propósito triple crear valor
económico social y ambiental si usted
necesita más información cómo adquirir
su condición de empresas por favor
contactar a la ciudad maya caloría de
martín leyes en la cámara de comercio de
barranquilla
un tema que hoy nos convoca es preparar
a tu empresa ante un imprevisto y hoy
nuestra conferencia está invitada es
piedra conté sierra quien es director de
la oficina barranquilla de banco credit
financiera ustedes tienen preguntas o
inquietudes sobre esta presentación por
favor escriba las en el buzón de
preguntas y respuestas al finalizar la
intervención de fiorella estaremos dando
un espacio para responder todas esas
inquietudes que se generen de esta
actividad esta capacitación está siendo
grabada y la estaremos compartiendo en
estos días en nuestra página web
normalmente sean todos bienvenidos y los
dejo con flor el adelante pero la
bienvenida
muchas gracias marcela buenos días a
todos esperen momentico les comparto la
pantalla
marcela me confirma si se está viendo la
presentación sólo colocarlo modo
presentación estamos lista
ok perfecto perfecto
bueno buenos días a todos mi nombre es
fiorella conté soy directora de oficina
del banco crédit financiera en la ciudad
de barranquilla le agradezco a la cámara
de comercio por la invitación primero
que todo y muchas gracias por estar tan
puntuales en esta capacitación
bueno quiero hablarles un poquito de mí
para que me conozcan
y hago parte del equipo de crédito
financiera desde hace 4 años tengo 12
años de experiencia laboral de esos 12
años 9 años han sido en la parte
comercial estuve también trabajando
y compra comercio exterior
en álava la parte operativa también de
empresas de diversos sectores entonces
digamos que me ha dado un amplio
conocimiento de el funcionamiento de una
empresa como tal
el motivo de esta charla básicamente es
para que ustedes como empresarios estén
preparados ante algún imprevisto que se
les pueda que les pueda ocurrir
en ninguna empresa está exenta ante los
imprevistos que pueden suceder hoy en
día con todos los cambios que han habido
con esta pandemia digamos estamos un
poco más sensibilizados ante ante
cualquier contingencia que se nos pueda
presentar en nuestras empresas y nos
hemos dado cuenta de la importancia de
prepararnos a veces pues tienen que
pasar estas cosas o tienen que pasarnos
ciertas ciertos golpes en la vida para
que nos demos cuenta de qué tan
importante es planificar de qué tan
importante es estar preparados ante una
contingencia y que nuestras empresas
puedan seguir su curso o puedan seguir
su normalidad sin tener una gran
afectación y entonces lo más importante
de todo es mitigar esos riesgos para que
una vez ocurran podamos salir
victoriosos
es muy doloroso porque de pronto ver
como muchas empresas en medio de esta
pandemia han tenido que cerrar
en gran medida por porque no han tenido
cómo asumir sus costos de corto plazo no
han tenido la liquidez suficiente para
asumir su operación y han tenido y
aunque hayan venido han se han visto
abocadas a reducir personal muchos no
han cerrado pero han reducido salarios
digamos que es algo que nos está
afectando a todos y por eso es que
estamos haciendo esta charla para que de
pronto tengan como una conciencia ante
los riesgos una conciencia ante los
imprevistos hoy en día pues ya quitando
y dejando la pandemia a un lado
todos estos cambios que hemos tenido en
cambios tecnológicos el mundo ha venido
cambiando de una manera muy acelerada y
todos estos cambios han hecho que los
riesgos de nuestro negocio los riesgos
de nuestras empresas ante imprevistos
sean mucho mayores porque porque a mayor
cambio oa mayor sea la velocidad del
cambio muchos más riesgos vamos a tener
los riesgos no son solo que bueno como
conocíamos lo siempre conocemos
normalmente un imprevisto que creemos no
es que un incendio me robaron me
atracaron en la oficina a un empleado me
robo no no son sólo esos los riesgos
puede ser que se te vaya a tu mejor
cliente los riesgos pueden ser de que la
mano la competencia hoy en día hay
muchísimo más competencia
antes entonces la competencia puede ser
otro riesgo y la competencia también
puede desestabilizar las finanzas de
nuestro negocio entonces son muchísimas
cosas que hoy en día tenemos que tener
en cuenta y bueno ese es el objetivo de
esta charla prepararnos para lo peor
esperando siempre lo mejor pues nosotros
siempre vamos a esperar que nos vaya
bien siempre estamos muy optimistas pero
hay que prepararnos para esos escenarios
negativos también
bueno quiero empezar contándoles que es
un imprevisto pues como ya muchos lo
saben algunos sinónimos de imprevisto es
algo súbito e inesperado brusco o
imprevisible indetectable y desconocido
algo que definitivamente se nos salió de
nuestros planes se nos salió en nuestra
está estrategia entonces a veces esa
planificación estratégica que tenemos en
nuestra empresa o esa visión nos toca
cambiar las varias veces porque se nos
presentan los imprevistos entonces no
estamos exentos es algo con lo que
tenemos que convivir no estamos exentos
de que venga otra pandemia no estamos
exentos de que algo no suceda en nuestro
negocio entonces es algo de lo que
tenemos que ser muy muy conscientes
unos ejemplos de imprevistos pues quería
mostrarle un ejemplo muy reciente la
semana pasada con todas las marchas que
estábamos viendo con la situación que
vivimos de los policías la mancha contra
ellos
nos vimos que en la calle 84 para los
que pronto no han pasado por ahí como
quedó drogas la botica en este caso que
le tocó hacerlo en el preso es muy
previsto algo que no esperaban pues le
toca sacar de su flujo inmediatamente
para arreglar la fachada porque
imagínate cómo se van a quedar así que
ellos no pueden esperar a decir no yo de
pronto en diciembre me entra una buena
plata y lo arreglo no tiene que ser ya
sea con un préstamo con lo que sea pero
ellos tienen que arreglar eso ya y a
esto es lo para lo que vamos que siempre
van a ver cosas que son para allá y que
no no esperábamos que no teníamos
previstas
este otro ejemplo y el año pasado en el
centro comercial buenavista pues se
acuerdan cuando estaban sucediendo estos
incendios que no fue suelo en buenavista
después vimos que estaban en otras
empresas también y bueno qué pasó aquí
pues los locales comerciales tuvieron
que cerrar durante meses su operación y
tuvieron muchas pérdidas no sólo contar
con un seguro porque pues el seguro te
lleva un proceso y mientras llevan
llegas a ese proceso te toca también
solver sobre el venta ciertos gastos hay
cosas que no paran hay gastos que no
paran pues los seguros no te cubren a
veces completamente que si te toca
contratar un abogado entonces son una
infinidad de cosas que tenemos que tener
en cuenta a la hora de que me sucede un
imprevisto
porque tenemos que preparar nuestra
empresa ante imprevistos bueno es sabido
es para mantener la continuidad de
nuestro negocio ante sucesos que se nos
salen de nuestro control
pues nosotros siempre tenemos que pensar
a largo plazo siempre tenemos que pensar
no en el día a día hay muchos
empresarios que están pendientes del día
a día de cómo solventan la operación
diaria pero en el fondo saben que si
algo pasa no tienen manera de solventar
lo solucionarlo entonces son empresas
que están por así decirlo en la cuerda
floja y empresas en la cuerda floja pues
tenemos muchas tenemos muchas
muchas empresas que son muy optimistas
que puede que les esté yendo bien o
medianamente bien en el corto plazo pero
al no tener una previsión de largo plazo
se pueden ver abocadas a la quiebra por
algún imprevisto y de pronto uno dice
anda pero esta empresa porque habrá
cerrados sin le iba bien a esta empresa
porque habrá cerrados si vendía
aparentemente del día pero no sabes qué
le sucedió no sabes cuál era la
previsión que ellos tenían a largo plazo
entonces hay que estar muy conscientes
de esto para que nuestras empresas
puedan tener una continuidad en el
tiempo
y bueno quiero finalizar este slide con
decirles que la esperanza no es una
estrategia la esperanza no es una
estrategia el optimismo no es una
estrategia hay que tenerlo sí pero la fe
no es lo único dice que la fe lo lo
último que se pierde si lo último que se
pierde pero actúa hay que actuar hay que
tener un plan definido en nuestro
negocio hay que ser muy previsivos
porque esperanzas las tenemos todos los
que planeen y los que no planean y los
que no planean son los que tienen los
inconvenientes
cuáles son los imprevistos más comunes
que puede tener una empresa bueno están
los fenómenos naturales que hoy en día
con el cambio en los cambios climáticos
que se han venido dando es que se han
venido incrementando actos delictivos
inundaciones terremotos averías de
maquinaria y equipo de pronto se nos
daña una máquina que no esperábamos y es
una máquina vital para la producción de
pronto de nuestros nuestro insumo
nuestro nuestro stop y nos toca
arreglarlo inmediatamente fallas en los
sistemas y esto es algo muy común
también incendios daños a la propiedad
una pandemia que antes no lo incluyamos
entre uno entre los imprevistos más
comunes pero ya vemos que sí que sucede
y así podrán haber muchos imprevistos
que se nos salen de la lista
y pueden llegar también a ocurrir
cuáles son las formas de mitigar el
impacto de estos riesgos las formas más
comunes es contratar un seguro muchas
empresas dirán bueno yo contrato un
seguro y estoy cubierto
no es así no es tan así no es tan fácil
como les había dicho antes o llevo un
proceso también lleva a costos un
deducible entonces digamos que ayuda y
es importante tenerlo también son muy
costosos entre más completos más costos
hay empresas que no pueden acceder a un
seguro porque son empresas que quizá por
su operación tienen un riesgo muy alto o
por la ubicación donde están no tienen
manera de acceder a un seguro o pues el
costo elevado también digamos que los
limita muchísimo o los deducibles son
muy altos entonces digamos que el seguro
es algo que ayuda que se debe tener sin
embargo no es lo único que deberíamos
tener esta otra otra forma de mitigar
estos impactos y es creando un fondo de
emergencia que dan un fondo de
emergencia digamos que es lo más fácil
lo más sencillo porque todos podemos
hacerlo es cuestión de planificar de
tener una voluntad de hacer un ahorro
para que en el momento de que tengamos
un impacto en nuestro negocio podamos
estar cubiertos por un tiempo
determinado mientras la empresa puede
salir a flote y puede volver a su
normalidad
quiero compartirles un vídeo
para que este vídeo pues lo saque de
youtube me pareció muy interesante es un
vídeo cortico en 5 minutos y los saque
el canal aprendiz financiero la verdad
se los recomiendo tienen unos tips muy
muy valiosos
simón y juan ambos invierno
utiliza y invertir en acciones sin fa
recibimos un aumento de sueldo tenemos
una buena cosecha de café o nuestro
negocio por fin prospera estudios
demuestran que junto con los ingresos
aumentan también estos gastos nos vamos
de vacaciones nos compramos algo bonito
y si la buena racha persiste enviamos a
los niños a la escuela privada y nos
cambiamos de casa vivimos como si lo
bueno estaría garantizado por siempre
posiblemente conoces la historia bíblica
sobre siete vacas gordas y siete vacas
flacas el faraón envió a traer a jose
para que la interpretara su sueño pronto
descubrió que después de siete años de
prosperidad y riqueza vendrían siete
años de escasez la historia de las vacas
demuestra perfectamente cómo funcionan
la vida es un principio universal para
todos los tiempos unas veces nos va de
maravilla y en otras nos va de la patada
en la vida real quizás no sean siete
años pueden ser unos meses sin ganar
dinero el mensaje está claro no lo comas
todo almacena una parte para sobrevivir
en los años de las vacas placas que
seguramente vendrán necesitamos
prepararnos con la interioridad para un
día lluvioso necesitamos un fondo de
seguridad
ganancias pasajeras veamos el ejemplo de
los agricultores actuales cómo se ganan
la vida los agricultores primero
invierten su tiempo y dinero siembran y
cultivan el maíz trigo o algo de verdura
para en unos meses poder recoger los
frutos de su trabajo cuando el día
esperado llega venden de una sola vez su
cosecha por lo que obtienen una mayor
cantidad de dinero que hacen con este
dinero una parte la dedican para el
consumo y otra la invierten en la tierra
compra de una máquina minerales nuevas
semillas si no administran bien este
dinero después de unas semanas no les
quedaría nada y tendrían que esperar
hasta la próxima cosecha para obtener
nuevos ingresos viven de una temporada a
otra igual que los empleados viven de
quincena en quincena y se puede vivir
así hasta que un día algo se sale de
control hay temporadas en la vida cuando
ganamos buen dinero tenemos un buen
trabajo unas buenas ventas en el negocio
y una buena cosecha sin embargo en
ocasiones perdemos el empleo nuestros
clientes prefieren la competencia
tenemos un año sin lluvias y se pierde
nuestra cosecha
si no estamos preparados podemos
terminar mal pero muy mal es cuando
muchos en deuda
gastan más de lo que ganan y si la
situación no cambia van directamente a
una catástrofe financiera que podemos
hacer uno de los problemas es una vez
que subimos nuestro nivel de vida ya no
queremos bajarlo y es difícil pasarse de
un mercedes a un chevy o mudarse a un
departamento más chico la solución
aplanando la curva lo voy a explicar con
un gráfico tenemos nuestro consumo de
vida a un cierto nivel empezamos a ganar
más este exceso lo ahorramos primero
construimos un fondo de seguridad y
después invertimos entonces cuando los
ingresos bajen podemos mantener nuestro
nivel de vida utilizando el dinero que
ahorramos e invertimos esto nos traerá
la estabilidad financiera y quizás lo
más importante un sentimiento de
seguridad y tranquilidad
no gastes todo de inmediato cuando
tengamos años de prosperidad deberíamos
prepararnos para un peor momento en el
que no habrá dinero entonces para que
trabajo tanto si no es para darme gustos
estás en lo cierto no se trata de
negarse por completo a las comodidades y
nuestros ingresos crecen podemos por
ejemplo dedicar el 50% del aumento para
el consumo o placeres y el otro 50 para
construir un fondo de seguridad y
posteriormente a invertir hablando de
fondo de seguridad si quieres saber
cuánto dinero de grecia con vulgar en tu
fondo y consejos sobre cómo construir lo
puedes aprenderlo en este otro vídeo si
no aprende
bueno que nos muestra este vídeo que
debemos ahorrar en las vacas gordas para
cuando tengamos las vacas flacas ya los
que conociendo la historia pues yo
tendría un poco más claro
tenemos que tener un colchón un colchón
financiero que nos permita
en los momentos de austeridad en los
momentos de vacas flacas poder salir
victoriosos
qué pasa con los imprevistos
generalmente terminan afectando la caja
siempre terminan afectando la caja
digamos qué
siempre nos toca si tengamos
asegurada ciertas cosas así tengamos
planeación pues nos toca es sacar de
nuestro bolsillo por eso es tan
importante tan importante ahorrar para
estos momentos
como ustedes ya saben bueno el flujo de
caja ya lo conocen que hace referencia a
las entradas y salidas netas de dinero
que tiene una empresa o proyecto en un
periodo determinado que mide el flujo de
caja la liquidez de corto plazo de la
empresa cómo está a la empresa para
asumir sus deudas de corto plazo para
pagar sus créditos para pagar nómina
para pagarle a sus proveedores
qué hacer ante un déficit en el flujo de
caja bueno normalmente ya usted es de
conocimiento de todos que hacemos ante
un déficit en el flujo de caja
bueno primero podemos negociar con
proveedores negociar con proveedores
digamos que yo estoy al proveedor e que
yo en el momento tengo un déficit en mi
flujo no tengo la liquidez suficiente
para cubrir mis deudas de corto plazo y
que pueda ser por negociar con mi
proveedor equis y decirle mira yo no te
voy a poder pagar a 30 días que tengo
que pagar nómina y no me alcanza te voy
a pagar a 120 días tu puedes negociar
con tu proveedor pero
que te digamos que cuál es el
inconveniente vas a tener liquidez
digamos que ese buen pero el
inconveniente es que vas a perder por el
de negociación con tu proveedor quise
ser proveedor te va a decir no es que
paga muy tarde yo le voy a cobrar más
entonces ahí hay un costo de oportunidad
que estamos perdiendo está el factor y
el factor impuesto un negocio es tu
factura tú tú a ti te van a pagar una
factura en dos meses y tú necesitas
liquidez inmediata pues negocios de
factura que se le va a pagar a la
persona que te la compro pero a un costo
financiero y esto si tienes suerte que
tus facturas pues se pueda comprar
porque hay a veces no son aceptables
tiene que ser digamos un proveedor que
tenga un buen score o no tenga una
solvencia bastante buena para que te
acepten hacer el factoring también
están los sobregiros pues los sobres y
los son muy costosos pero es una opción
es una opción que podemos tener también
la rápida rotación del stock digamos que
necesitas liquidez pero yo tengo
demasiado stock demasiada plata inmóvil
que en mi empresa y la saco la saco a
vender pero a un costo perdiendo un
costo de oportunidad
digamos que muchas veces hay empresas
que para que les root el stop no están
recibiendo ganancias incluso algunas
pueden recibir un poco menos de lo que
les costó para que pues ese stock brote
entonces digamos que es algo de pronto
hacer también que rote muy rápido puede
volverse costoso si lo vamos a tomar
como una contingencia para obtener
liquidez
y está la negociación con clientes pues
yo le voy a pagar a mi cliente si yo me
voy a demorar también en la negociación
con clientes y mi cliente me va a
comprar
a corto plazo y admito que me pague ya
porque necesito obtener liquidez ese
cliente va a esperar un descuento en ese
cliente por soltar también de su caja ni
por quedarse por quedarse sin liquidez
también va a querer un beneficio por eso
entonces digamos
estos cuadros que están en azul nos
cuesta
y muchas empresas toman todas estas
opciones bueno a mí me faltó una que
también es importante y es el crédito y
la mosca a veces ya utilizan todo este
tipo de opciones y está el crédito
podemos también tener un crédito pero
aprobado con la entidad pronto un
crédito rotativo pero bueno estos
créditos rotativos también nos quitan
nos quitan capacidad de endeudamiento
entonces también depende de la empresa
que lo quiera tener
los créditos rápidos los créditos
rápidos tienen un costo elevado
normalmente son pequeños a veces el
estudio si quieres un crédito más grande
pues tienes que entrar al proceso de
estudio de crédito es necesitas el
dinero muy rápido entonces
todos estos cuadros que están en azules
no incluyendo los créditos nos cuesta
nos cuestan tienen un costo para
nosotros y muchas empresas
se acostumbran tanto a usarlos todos
todos
que no se dan cuenta del costo a veces
financiero que esto puede ocurrir esto
deberíamos usarlos en casos de necesidad
de que no se debería volver nuestro día
a día ya para poder tener una mejor
previsión a largo plazo para poder tener
unos indicadores más sanos en nuestra
empresa
entonces tratemos de no acostumbrarnos a
volvernos a devolverlo parte de nuestra
cotidianidad porque el día que ya los
agotemos nos agotemos todos no vamos a
tener cómo salir como salir a flote en
nuestras empresas
tomémoslo como una ayuda adicional en
ciertos momentos de liquidez
y esta casera en donde asiste en el
flujo de caja también usar el fondo de
imprevistos es el fondo del que les voy
a hablar ahora más en detalle es un
fondo que es a voluntad
digamos del empresario para tener su
ahorro ante ante imprevistos
y es un fondo que te va a estar rentando
es cierto monto por encima de la
inflación pues algo bien organizado pues
esto te va a rentar y vas a tener una
tranquilidad como empresario vas a
dormir tranquilo porque sabes que en
caso de que algo suceda en caso de que
algo pase eso va a estar ahí para
respaldar
no es que es un fondo de imprevistos en
fondo de imprevistos es un monto un
monto ahorrado cuyo fin es cubrir
cualquier suceso inesperado que nos
afecte nuestro flujo de caja y nos
permita tener unos indicadores de
liquidez adecuados para cumplir con
nuestras obligaciones de corto plazo hay
algo que hay que tener muy en cuenta que
un fondo de imprevistos es muy diferente
a una caja menor
y de pronto un empresario puede pensar
ustedes como empresarios puede empezar
no forme imprevistos es un ahorro yo lo
utilizo cuando lo necesite no si no les
ponemos reglas si estamos que no les
ponemos unos objetivos claros de en qué
momento lo podemos usar pues se nos va a
volver una caja menor porque lo vamos a
usar simplemente cuando creamos o
supongamos que lo necesitamos no no
necesariamente a veces no es necesario
utilizar digamos unas diferencias entre
caja menor y un fondo de imprevistos
pueden ser de la caja menor es para
gastos de menor cuantía para gastos no
representativos digamos que se me dañó
se me quemó un poco eso es un imprevisto
yo no esperaba que se me acabara el foco
porque tenía una una vida de un año y se
me quedó a los tres meses pero la
garantía de dos se me quemó yo no yo no
lo pedí pero
no no tenemos que usar el fondo en
proyectos para esto para esto usamos la
caja menor ya fondo de imprevistos para
pagos de mayor cuantía
para cosas que de verdad afecten nuestra
liquidez
una caja menor se utiliza para atender
la operación de área de uso constante
para el día a día que se me acabó el
alcohol que se me acabó cualquier cosa
el fondo de imprevistos para atender
imprevistos o contingencias la caja
menor se usa para pagos que no afectan
el flujo de caja cuando afecta a nuestra
liquidez y el fondo de imprevistos para
pagos que afectan el flujo de caja y
ponen en riesgo la liquidez de la
empresa si es algo tan delicado
ahora como establecemos el monto de
fondo de imprevistos el monto de
establecer en cada empresa depende
depende cada empresa digamos que que va
a tener en un monto distinto todo
depende del volumen de ingresos y gastos
que tenga la compañía ya dependiendo de
esto es que se va a hallar el valor que
debe debería tener o el valor adecuado
que debería tener para cubrir estos
estos gastos
entonces es importante hacernos una
pregunta por cuánto tiempo podría
sobrevivir mi empresa si dejará de
recibir ingresos el día de hoy y esta
pregunta si quiero que me la contesten
en el chat
y es algo que me imagino que bueno
muchas empresas de ahorita les voy a
mostrar unas encuestas de normalmente
las empresas en colombia cuánto pueden
sobrevivir pero sí me gustaría ustedes
que me respondan con toda la
esencialidad del mundo por el chat
cuánto tiempo podría sobrevivir en estos
momentos su empresa si dejara de recibir
ingresos el día de hoy le podrá dar un
minuto
respondiendo dos meses la semana josé
nos dice un mes
[Música]
bien vamos a escribir
meses y medios donde dice señor iván
tres meses con la situación actual un
mes
ok perfecto bueno si más o menos hay
unos que están por encima del promedio y
bueno si con la situación actual pues
muchas empresas nos hemos visto
afectadas muchas se han visto afectadas
vamos que estamos en un momento de vacas
flacas y
y el sobrevivir 23 meses
quiere decir que pues relativamente bien
están relativamente bien un mes de 12
meses aquí les muestro la encuesta de
confecámaras están con encuestas edición
abril del 2020 abril de este año y la
pregunta fue suponiendo que las
condiciones actuales en el país se
mantengan y las medidas se prolonguen
indefinidamente cuántos meses podría
subsistir su negocio con recursos
propios
pues el 84% respondió entre uno y dos
meses
el 11 por ciento entre 3 y 4 meses y
bueno ya cinco y seis meses muy poquito
el 2.4 por ciento
en la mayoría de los encuestados fueron
microempresarios en pequeñas y medianas
empresas pues grandes empresas muy pocos
pero más o menos se mantuvo en el nivel
de promedio entre todos las empresas que
hay en colombia fue algo como muy
equilibrado de hecho la mayoría somos
micros y vemos que el 84% puede
subsistir entre 1 y 2 meses y digamos
que esto nos pone a pensar y es por esto
nos damos cuenta porque tantos negocios
tuvieron que cerrar
incluso hay muchos que están en la
cuerda floja por esto porque no no había
no había no había cómo solventar la
liquidez no había cómo pagar sus gastos
y el gobierno digamos que bueno las
entidades financieras ayudaron mucho con
los alivios y en los créditos
el barco está ayuda vino porque fue algo
global porque fue una pandemia porque
nos afectó a todos porque afectó la
economía pero el día de mañana
imagínense
venga no una pandemia sino un imprevisto
directo a tu empresa directo a tu
negocio
esos alivios no se verían cómo vas a
obtenerlo
entonces digamos que es un poco también
de pensar en esto los alivios se dieron
para que el flujo de caja de los
empresarios que pudiera pudiera estar
mejor pudieran tener como como asumir
las nóminas pudieran de pronto hacer
como asumido otros costos que también
son muy muy muy importantes ya pero el
día de mañana estos alivios puede que
nos los tengamos
no tenemos que tenerlos previstos o
pensar que vamos a contar con ellos
esta es otra encuesta de la andi una
encuesta de liquidez que se hizo en
marzo de este año y la pregunta fue si
se destinaran la totalidad de los
recursos al pago de cada uno de los
siguientes ítems de forma individual y
se dejarán de pagar todos los demás
gastos cuánto cuánto duraría el flujo de
caja el flujo de caja disponible y miren
qué
ninguna dura más de dos meses
una situación delicada una situación
delicada también con con todos todos los
empresarios
aquí les quiero mostrar
y una ley la ley 675 del 2001
esta ley aplica para la propia
horizontal o no aplica para las pymes
para otras empresas pero si se las
quiero mostrar porque quiero que vean
cómo funcionan ellos el fondo de
imprevistos con un fondo de imprevistos
que ellos tienen por obligación tener
ellos tienen la propia horizontal pueden
ser centro comercial un edificio ellos
tienen un presupuesto anual de gastos
comunes supongamos que es el presupuesto
anual de gastos comunes de 100 millones
de pesos
por ley están obligados a destinar
mínimo el 1 por ciento de ese
presupuesto anual de gastos comunes para
el fondo de imprevistos mínimo el 1 por
ciento hay unos que destinan el 2 el 3
dependiendo de cómo le vaya el 5 incluso
más cuando ellos ya empiezan a destinar
a destinar a destinar y llegan al 50 por
ciento del presupuesto de gastos anuales
digamos que la ley te dice bueno cuando
llegas al 50% ya por obligación no
tienes que destinar más hay unos que
pueden seguir destinando qué quiere
decir esto que de 100 millones que es el
presupuesto anual de gastos comunes
ellos deben tener ahorra 250 millones de
pesos en el fondo de imprevistos como
mínimo
hasta ahí pues por ley tienen que llegar
puede ser más si puede ser más
entonces quería de pronto que lo
supieran para que tuvieran una idea
tengan unidad como funciona en ellos el
fondo de imprevistos
nosotros como empresarios no lo tenemos
por ley pero
ya vemos que es muy importante
entonces aquí viene la pregunta bueno y
como empresario pues cuánto debo tener
honrado lo recomendable
lo recomendable es tener honrado lo
equivalente a cubrir entre 3 y 6 meses
de tu presupuesto de gastos
lo recomendable es que si a ti en tu
negocio sucede algo imprevisto en un
incendio o me robaron me saquearon tú
tengas un periodo o un período de grasa
en donde tú puedes cubrir tus gastos y
te puedas recuperar o incluso no sé qué
me pasó algo que llegó una que un
competidor muy bueno y se me fue mi
mejor cliente y eso me tan valió la
empresa a ver me tengo que recuperar no
tengo los ingresos que tenía antes
porque las ventas no están igual porque
se me fue mi mejor cliente pero como
hago en este momento tu empresa no se
puede ahogar y tienes que tener algo que
te soporte esto es lo único seguro que
vas a tener porque no puedes depender tu
no sabes en un crédito cuánto te van a
prestar tú no sabes tu capacidad porque
a ti te van a mirar tu flujo de caja a
futuro cómo va a ser tú tienes que
demostrar que tú vas a poder cubrir este
crédito pero al tú tener un fondo
ahorrado eres tú el responsable estuve
el monto él el que lo puede sacar en el
momento que quiera para
y tus cosas tus gastos imprevistos
es importante tener entre 3 y 6 meses de
tus gastos de tu presupuesto de gastos
ahorrados de que depende ahora pero debo
tener tres de obtener cuatro de tener
cinco de tener seis cuántos tengo porque
no sé
depende del riesgo de tu negocio ya
digamos que ya entrar en una asesoría
directa
y depende porque si mi negocio por
ejemplo
no está atomizado yo no tengo muchos
clientes pequeños sino que yo tengo un
cliente grande y cinco clientes pequeños
tengo un riesgo alto
tengo un riesgo alto porque se me va a
mi cliente grande y tambalea mi empresa
entonces yo debería tener seis meses de
seis meses ahorrados también que tanta
competencia
en mi entorno si es algo muy competido
pues si no tengo un factor diferencial
pues mi negocio también va a tener un
alto riesgo usted debería tener los seis
meses ahorrados mínimo si es pronto mi
negocio es muy próspero no tengo tanta
competencia tengo muchos clientes
tengo unas buenas estrategias yo diría
que con unos tres meses está bien
entonces dependiendo de ese nivel de
riesgo porque como les digo los
imprevistos no son solo incendios en los
imprevistos también pueden venir de
nuestro entorno de nuestra competencia
entonces debemos tener eso muy claro y
dependiendo del nivel de riesgo que
tengamos decidimos el número de meses
que tengamos ticket que debemos tener
ahorrados para la contingencia
ahora que debo tener en cuenta a la hora
de elaborar el fondo pues ya digamos que
definimos el monto de acuerdo a nuestros
gastos y es muy importante que este
fondo esté resguardado de manera
conservadora no podemos arriesgar este
dinero
lo ideal es tenerlo en entidades
financieras
tener este estos dineros de la manera
más líquida así pues tenemos que tener
una liquidez para que el momento que se
nos presente este imprevisto tengamos
cómo sacar el dinero entonces pues los
productos más recomendables son las
cuentas de ahorros cuentas corrientes y
los cdts
digamos en las cuentas de ahorros pues
lo ideal es buscar una cuenta de ahorros
que te rente pues en el mercado hay
cuentas de ahorros que te pueden re
estar rentando entre el 2 y 5 por ciento
efectivo anual nosotros en el banco
tenemos una cuenta muy buena que renta
el 5 por ciento efectivo anual
esta cuenta debe ser una cuenta no
transaccional una cuenta que debamos
tener ahí solo abierta para guardar los
recursos del fondo de imprevistos
también está la opción de la cuenta
corriente la cuenta corriente digamos
que tiene las desventajas que
normalmente las cuentas corrientes no te
rentan pues estatutu dinero está tu
dinero intacto pero no te va a dar una
rentabilidad así que digamos que año
tras año pues los gastos suben la
inflación sube y digamos que nuestro
dinero se puede y depreciando sin
embargo pues tiene la ventaja de que te
puedes sobregirar digamos que en este
momento que apenas estás empezando con
el ahorro y tienes la opción de sobre
girar te a un costo financiero que bueno
a la larga eso es lo que no queremos la
idea es tener los costos financieros lo
más bajo posible
y que nos vaya rentando entonces la
cuenta de ahorros también se recomienda
sin embargo hay que tener muy en cuenta
esto lo ideal es que podamos tener una
renta también
el cdt pues con el cdt puedes tener una
liquidez de corto plazo y los cetes son
unos productos tradicionales y muy
conservadores porque tú vas a mantener
el 100% de tu capital
y vas a obtener una rentabilidad por
encima de las cuentas de ahorro
bueno unos consejos de la cuenta de
ahorros pues lo primero que les
comentaba y que lo pongo aquí como en la
base de la pirámide lo tenemos que tomar
como una cuenta no transaccional no
podemos mezclar esta cuenta del fondo
que vamos a usar para nuestro fondo de
imprevistos con cualquier otra cuenta
que tengamos en empresa
no se puede porque se nos va a confundir
vamos a terminar usando ese dinero para
otras cosas y esto es una cuenta que no
vamos a tocar no transaccional no la
vamos a tocar únicamente en el momento
que lo necesite
pues lo ideal va a ser una cuenta no
transaccional pues lo ideal es que
tengamos una rentabilidad por encima de
la inflación mínimo por encima de la
inflación para que para que nuestro
dinero no se nos dé precio en el tiempo
y pues lo ideal es que nos rente un poco
con más que nosotros pongamos diez pesos
y después tengamos cuando vayamos a
sacar once pesos entonces esto es lo
ideal y bueno buscar una entidad que nos
brinde un excelente servicio y un buen
respaldo
importante que esté respalda que tenga
el seguro de depósitos de fogafín
que es un cdt bueno para los que no
conocen me imagino que ya casi todos lo
conocen pero aún tengo un certificado de
depósito a término
es decir una inversión que te genera una
rentabilidad durante un plazo pactado
previamente con una entidad financiera
pues no se teje empieza antes de 30 días
en adelante las entidades que los hacen
hasta cinco años incluso nosotros en
este caso pues nos enfocaríamos en sedes
a corto plazo de pronto se mete a tres
cuatro cinco seis meses incluso pues yo
tengo entidades empresas que están bien
pues hacen sus ahorros y me tienen sedes
incluso un año pero ya son entidades que
digamos que han hecho una previsión tal
una previsión de tal manera que ya se
pueden dar el lujo de extender incluso
un poco más estos entes porque ya en el
corto plazo ya tienen un cubrimiento ya
entonces a medida que tú vayas cubriendo
tu corto plazo incluso puedes irte
extendiendo
qué pasa con los cetes que a mayor sea
el plazo que tú partes con la entidad
financiera mayor va a ser la tasa
ya entonces es bueno si tratar de hacer
de tomar digamos el plazo más largo
posible dentro de nuestras capacidades
si nuestro dinero real muy poco todavía
pues yo recomiendo primero la cuenta de
ahorros
y luego empezar a incursionar un poco en
cdt de pronto a tres meses a cuatro
meses ahora les voy a mostrar un flujo
de cómo pueden hacer para obtener
liquidez constante con el ct
qué características tiene en el cdt es
negociable digamos que yo es un título
valor que yo puedo negociar en bolsa o
sea no negocio en bolsa
buscar un comprador y lo vendo a un
costo financiero
obviamente el cts lo puedo transferir a
otra persona no puede endosar el cdt me
sirve me puede servir también como
garantía ante un crédito ante un
préstamo que yo voy a hacer
ante una negociación también con algún
proveedor me puede servir digamos que yo
tengo el cdti el día de mañana le digo a
mi proveedor mira yo no te puedo pagar
pero este cdts me vence en 30 días y va
a rentar tanto
y puedes garantizarle también el pago a
tu proveedor con eso
el set es seguro
tu capital y vas a recibir una
rentabilidad adicional
bueno los que le comentaban pues hay una
manera de mantener digamos una liquidez
constante que concedente y digamos que
ellas cuando estemos un poquito más
avanzados armando nuestro nuestro
nuestro fondo
con el fin de mantener una liquidez
constante nosotros podemos hacer un
flujo este flujo lo coloque a seis meses
digamos que yo abrí mi sede tenga dinero
y 7 en enero y lo colocó a seis meses se
le vence en julio yo habré el de febrero
se me vence en agosto
[Música]
en septiembre y qué pasa que una vez yo
abro un 7 mensual desde enero hasta
junio ya yo en julio agosto septiembre
octubre noviembre y siempre voy a tener
un crecimiento cada mes 17 del del cdt
que abril entonces ya yo hacer estos
seis meses la apertura de ese es ya el
flujo va a ser constante todos los meses
voy a tener la liquidez de un cdt
podríamos hacer un cdt por cada mes de
gastos básicos en nuestra en nuestra
empresa por ejemplo no de pronto no
hacer el flujo a seis meses sino hacerlo
a tres meses ya pero que quiero con esto
o que buscó dedicamos con es tener
dentro de todo la mayor rentabilidad
posible sin sacrificar la la liquidez
que es la que tanto necesitamos entonces
yo recomendaría que una mezcla una
mezcla entre la inversión en cuenta de
ahorros o corriente la inversión en
cetes de inversión encuentra ahora más
corrientes me va a dar liquidez
inmediata para ya las que tengo que
tener en el momento digamos que en la
cuenta de ahorros hay que tener y la
inversión en cdt que es la que me va a
dar la liquidez en el corto plazo una
vez ya puesta en marcha y pronto haya
tomado la liquidez que tengo en mi
cuenta de ahorros yo puede empezar ya a
tomar la liquidez o lo que tengo en
inversión en siete para cubrir mi
mi contingencia que estoy obteniendo con
esta mezcla de tener la mayor
rentabilidad posible ya que es lo ideal
también digamos que es lo más
inteligente a la hora de hacer nuestro
fondo
y bueno quiero terminar con esta frase
planificará es traer el futuro al
presente para poder hacer algo al
respecto
es poder
y poder tener toda la claridad posible
en este momento y poder tener en cuenta
que los imprevistos no pueden suceder y
es muy probable que no sucedan para que
en el momento que pasen saber qué hacer
saber cómo manejarlo y estar preparados
y lo más importante que nuestros
negocios perduren en el tiempo
así agradecerles por todo por estar aquí
hasta el final acá pues que pueda dejar
mis datos en la diapositiva si quieren
una asesoría personalizada en la
elaboración de su fondo pues vamos a
estar también participando en la feria
financiera la semana entrante con la
cámara de comercio le agradecemos
muchísimo a la cámara por la invitación
la verdad que
ha sido algo muy muy constructivo y pues
qué rico estar con todos ustedes
compartiendo les las experiencias
compartiendo les un poquito de nosotros
y esperamos que se hayan llevado mucho
de esto cualquier pregunta que tengan
pues me la pueden hacer marcela y
muchísimas gracias pero por toda esta
información importante tenemos una
pregunta dice si tengo un negocio de
comercio como un restaurante o una
ferretería que viven del día a día que
me recomiendas para poder prepararme
ante cualquier otra eventualidad para
por lo menos soportar seis a ocho meses
de crisis
bueno la persona vamos a responder y
luego te voy diciendo que era listo
quien hizo la pregunta
un segundo por favor porque está como
identificado bueno alfredo ponte
o qué bueno alfredo este es muy
importante tu pregunta digamos que no es
tu puedes empezar poco a poco en el
momento bueno veíamos el vídeo de las
vacas gordas y las vacas flacas en todo
negocio al momento es prósperos dos
negocios hay momentos en donde nos está
yendo muy bien digamos que es aprovechar
esos momentos para tratar de ahorrar lo
máximo posible
cuando se nos presenten digamos estas
contingencias
y puedes ahorrar poco a poco mira mira
te mostraba lo que estaba en la ley la
ley de la propia horizontal lo mínimo es
el 1% a mí me parece poco no hasta
llegar al 50 pero poquito a poquito se
va llenando la bolsa entonces lo
importante es tener esa previsión lo
importante es tener ese orden esa
organización que yo sé que lo puedes
lograr entonces año tras año ir
incrementando ese fondo hasta llegar a
los a los seis meses
al comienzo puede que no lo tengas y no
lo vas a tener enseguida porque no es
algo fácil digamos es algo que está a la
vuelta de la esquina pero lo ideal es
que poco a poco se vaya construyendo
poco a poco se vaya haciendo
es posible para este tipo de negocios
acceder a estos servicios financieros y
para cualquier tipo de negocio para
cualquier tipo de negocio no hay ninguna
restricción
y bueno cualquiera puede acceder en
cuánto tiempo puede tener un empresario
una pequeña empresa acceder a estos
servicios como en cuanto a tiempo en
cuanto el tiempo digamos una vez hacen
la solicitud para acceder a los
servicios cuánto tiempo recibirían de
respuesta por parte de la entidad
financiera
bueno eso es inmediato el mismo día se
les puede hacer una apertura bueno si
hay que ser para apertura de cuentas de
ahorros puede pues ya una vez uno tenga
la documentación pues el mismo día se se
coloca en estudios y al día siguiente
podríamos estar dándole respuestas
digamos que es algo rápido lo mismo para
un cdt también
entonces no es algo digamos tedioso como
al momento uno de hacer un crédito que
si te exige muchísimo y se va a un
estudio y se va un comité no y en este
caso es muy sencillo pues nada más es
tener la voluntad
y desde cuánto podemos tener qué
recursos debemos tener para poder abrir
un cdt a partir para abrir un cdt 250
mil pesos a partir de 250 mil pesos ya
podemos empezar a ahorrar y obtener las
tasas digamos preferenciales que tienen
estos títulos y que tenemos nosotros
también en la entidad
bueno muchísimas gracias a fiorella que
nos ha compartido en pantallas
información si requieren alguna
información adicional alguna asesoría y
nos haga aquí compartido su contacto
muchísimas gracias pero ya por estar con
nosotros esta mañana y compartir esta
información con estos empresarios
muchísimas gracias marcela muchísimas
gracias a todos los asistentes
podemos dejar de compartirla la pantalla
por favor quiero compartir un vídeo con
nuestros empresarios muchísimas gracias
un segundo por favor quiero compartirles
nuestra oferta institucional nuestro
plan está activa un segundo que creo que
no le coloque el audio minuto
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Música]
y
bueno en esta invitación es para que ay
permitan un segundo que he dejado de
compartir la pantalla
y limitaciones para que nos acompañen
hoy a las 2 y media tarde con nuestra
siguiente capacitación virtual que son
soluciones financieras digitales y
realizar acompañando sesión pablo
bolívar rodríguez una vez
cerremos este espacio de formación usted
va a recibir una encuesta para nosotros
es muy valioso conocer cómo ha sido su
experiencia y saber todos los
comentarios que hay que nos ayudan a
seguir enriqueciendo nuestro portafolio
de soluciones empresariales muchísimas
gracias afila nuevamente y a todos los
empresarios que se conectaron en este
espacio virtual especialmente para todos
ustedes
crystal gracias.