Muy buenas tardes tengan todos ustedes
me saluda marcela mendoza en el nombre
de la cámara de comercio- barranquilla
queremos darles una cordial bienvenida a
este espacio virtual que hemos
propiciado pensando en el bienestar de
todos los empresarios y conscientes de
las medidas que se requieren
para acoger para poder cuidar de todos
ustedes que son nuestra razón de ser y
desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro plan que activa con soluciones
financieras de conocimiento e
información que han sido desarrolladas
pensando en todos ustedes y queremos que
conozcan que son sociedades comerciales
de beneficio interés colectivo o
sociedades byc son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen a combinar
las ventas ventajas de su actividad
comercial y económica con acciones
concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente y
que significa convertirse en sociedades
beat una sociedad que decide convertirse
en vic
redefine su modelo de negocio con un
propósito triple crear valor económico
social y ambiental
y qué oportunidades representa para
nuestros empresarios genera valor y
riqueza genera empleos y genera impacto
social si necesita mayor información
cómo convertirse como adquirir la
condición de empresa si puede
comunicarse con maría carolina martín
leyes y antes de iniciar nuestra
capacitación de hoy tenemos que sepan
que la cámara de comercio de
barranquilla continuará colocando a su
disposición charlas de conocimiento y
talleres donde encontrarán herramientas
para seguir activando sus negocios puede
conseguir toda esta programación en
nuestra página web
y hoy el tema que nos convoca del taller
de negocios sin plan adapta la
estrategia de tu negocio
de tu empresa a la nueva normalidad y
hoy nos estaba acompañando la chacra
maríalejandra cristo pan que es nuestra
es en nuestro segundo módulo con ella
quienes es licenciada en administración
tiene un máster en business
administration y negocios
internacionales si tiene preguntas o
inquietudes por favor escriba las en el
buzón de preguntas y respuestas al
finalizar su presentación estaremos
dando un espacio para responder todas
sus inquietudes nuevamente queremos
darle la bienvenida a todos nuestros
empresarios y por supuesto queremos
darle la bienvenida maríalejandra
bienvenida gracias por estar con
nosotros esta tarde nuevamente ahí están
muchísimas gracias muchísimas gracias
marsé bueno vamos a empezar porque
tenemos mucho para trabajar bienvenidos
a todos a los que están nuevamente van a
ver ahora que hacemos un pequeño resumen
para los que nos acompañaron el martes
pasado y vamos entonces ya sea césar a
trabajar porque se trataba de esto este
taller así que bienvenidos nuevamente
voy a compartirla
la pantalla y ahora vamos a empezar con
esta presentación que por supuesto tiene
si este digamos la vamos a poder tener
después ustedes lo van a poder pedir
y me la van a poder pedir amigos se las
van a poder pedir a la cámara bueno
esto por supuesto para seguir
reflexionando con ustedes porque ya lo
hicimos y tome parte cita de la digamos
de la presentación que habíamos hecho el
otro día lo vuelvo a citar a don henry y
hoy más que nunca tanto en colombia como
en argentina que estamos pasando por una
de las peores partes de esta pandemia
tenemos que pensar en esto cuando todo
parezca estar en tu contra tenemos que
acordarnos que los aviones despegan con
el aire en contra y no a favor
y henri algo de negocio sabía entonces
esto lo vimos la vez pasada se acuerdan
y dijimos quienes se van a tener que
reinventar las que le están pasando mal
las que fueron beneficiadas entre
comillas de alguna manera para poder
mantener esa ventaja competitiva
y las que ya se reinventaron y yo les
contaba y por eso está esta imagen de
tierra divino que este es un
emprendimiento que surgió de gente que
se dedicaba al turismo
entonces esta es la primera conclusión
con la que terminamos el otro día
nuestro seminario todos nos vamos a
tener que reinventar y ahora está la
parte donde entro yo donde que quiere
decir la visión si la ejecución solo es
una alucinación es decir necesitamos
herramientas si hasta acá hizo un
resumen citó de lo que vimos en un poco
el otro día en realidad gente
tenemos que tener en cuenta una cosa
fíjense esta imagen que yo les puse en
el costado no la imagen de alguien que
se mira a un espejo esta es la primera
parte que tenemos que tomar en cuenta
para poder reinventarnos qué quiere
decir esto tenemos que mirarnos al
espejo y de eso se va a tratar el taller
de hoy cómo hacer el diagnóstico si
porque del diagnóstico necesitamos
nosotros para poder potenciar nos hacia
adelante sino si nosotros no hacemos un
buen diagnóstico lo que va a pasar es
que todos los planes que vamos a hacer y
por eso está este seminario o este
taller se llama negocio sin plan lo que
nos nos está pasando a todos es que no
tenemos plan no tenemos plan porque
porque el futuro es incierto entonces
que lo primero que tenemos que hacer
diagnostican o sea tratar de pensar en
el futuro ahora les voy a enseñar cómo
sí es decir les voy a enseñar cómo no
porque suena a receta les voy a enseñar
qué herramientas pueden usar para poder
trabajar el futuro sí y la otra
herramienta que les voy a enseñar es
cómo hacer para hacer esto es decir para
que yo me pueda mirar a un espejo y que
este espejo que yo veo si sea el reflejo
de lo que hay acá porque generalmente y
ahí voy para acá los empresarios o las
personas tendemos a mirar a nuestra
empresa oa nuestro emprendimiento como
si fuera nuestro hijo quiere decir que
con eso y que no le vemos ningún defecto
es decir que vemos una imagen o nos
creemos una imagen que no
entonces todo lo que vamos a trabajar
hacia adelante
no funciona se entiende a lo que voy sí
entonces mira
bien acá que dice herramientas y dice
poda numérico y método científico estas
dos las vamos a ver
y estas dos de acá abajo son las que
vamos a ver el miércoles que viene
fíjense igualmente qué estrategia de
marketing estoy usando yo no les estoy
vendiendo ya que vengan el miércoles que
viene porque solamente les voy a dar la
mitad de una cosa que se las muestro y
yo empiezo a tirar cosas como para que
ustedes
reflexiones en función a sus propias
estrategias comerciales sí sí yo por
ejemplo voy voy para atrás si yo por
ejemplo boyacá minuto perenne
yo en vez de mostrarles este slide si yo
les hubiera puesto
solamente la mitad para arriba que es lo
que vamos a trabajar hoy hubiera tenido
el mismo impacto
la respuesta es no y saben por qué no
porque yo te estoy mostrando acá qué es
lo que te vas a perder el próximo
miércoles entonces es una estrategia de
marketing lo que estoy haciendo
si te muestro todo y te digo que te voy
a aplicar la mitad
para que para que venga después si yo
esto no te lo pongo si vos no sabes de
lo que te vas a perder piénsenlo para
sus clientes sí sí yo en qué medida le
tengo que plantear o mostrar toda mi
oferta sí pero siempre dejar algo más
siempre dejar algo oculto sí porque eso
genera misterio y el misterio señores
vende
está muy bien
primera herramienta me voy acá al método
científico sí y ahora les voy a mostrar
algunas palabritas que quizás no les
suene pero que necesitamos
trabajarlas
qué está pasando actualmente sí y acá
aparece la palabra tendencia
tendencia en realidad vamos a hacer una
pequeña introducción esto siempre luego
con tengo un cliente que está en el
rubro de la indumentaria y entonces
siempre me pregunta o siempre tenemos
que volver a pensar cuál es la
diferencia entre tendencia y moda es
decir la tendencia en realidad son
hechos o un conjunto de hechos externos
no manejables por nosotros que generan
un hilo conductor
eso es una tendencia cuando la tendencia
se repite en forma masiva
hablamos de moda
y eso es lo que en realidad todos
creemos que es la moda
en una serie de datos el número que más
se repite entonces lo que nosotros en
realidad deberíamos lograr es que esa
tendencia que está en el afuera se
convierta en moda y que esa moda permite
que yo venda mis productos
si ahora fíjense y este cuadro usted va
a decir ah el hardware ya me estás
matando no no lo que vamos a tratar de
hacer es explicar esto de una forma
sencilla entonces y meter al cómic en el
medio sí fíjense estas dos palabritas
que quizás no les suene sí y que ustedes
van a vamos a leer a preferencia y
prospectiva
son palabras que si bien pueden sonar
primero minuto que quiero volver acá a
ésta
si bien pueden sonar muy complicadas si
las necesitamos y es increíble porque yo
vengo explicando esto hace absolutamente
aproximadamente 26 años y nunca es tan
sencillo como ahora explicar justamente
esta diferencia hacer preferencia
fíjense estas tres cosas que les puse
ahí y después de las voy a explicar en
el gráfico y después nosotros lo vamos a
hacer el gráfico y si alguno de ustedes
maneja excel si bien nosotros después
les vamos a dar
el ejercicio que yo voy a hacer ahora en
vivo si alguno de ustedes maneja excel y
quiere de repente y no necesita si mirar
la presentación o la presentación la
puede mirar desde su celular y quiere
trabajar en paralelo conmigo en el excel
para ir siguiendo mejor y que ya les
quedan las cosas si lo puede hacer
perfectamente el que no presta atención
a lo que yo voy haciendo y después va a
poder recibir el excel con las fórmulas
cargadas pero lo que es más importante
es que en este momento vuelvo a repetir
un momento de diagnóstico
en esta primera herramienta que tiene
que ver con las tendencias si nosotros
estemos conscientes de estas cosas
entonces vuelvo
cuál es la diferencia fíjense hacer
preferencia dice determina un mundo
futurible si que no es futuro hable
ahora lo vamos a ver el otro tiene que
ver con lo posible y supone un mundo
donde no caben nuestras influencias es
lo que sucederá si nosotros no hacemos
nada generalmente en las empresas sí
lo que se aplica con esos presupuestos o
con los presupuestos es la preferencia
ver qué dice miren esto que parece tan
tan loco no esto que vamos a hacer acá
que es es la información que viene del
pasado sí
que esta es nuestra situación actual y
entonces qué es lo que se hace se trata
de predecir
de alguna manera qué es lo que va a
pasar en el futuro partiendo de la
información que nosotros ya tenemos esto
es estadística señores la estadística
obviamente no previno el
si el es algo que no había pasado
entonces por eso no se está dejando
absolutamente atónitos e inmóviles por
qué por qué y esto si ustedes si alguno
de ustedes quiere más bibliografía esto
es de jorge rubinstein que es una
persona
cappa en el tema de lo que es
planificación así que cualquier
bibliografía adicional me la pide no hay
ningún problema entonces
si se hace esto es lo que se hace
generalmente en las empresas llega a fin
de año diciembre che como no fue cuánto
vendimos que se llevó cuánto que si no
bueno ok el escenario que viene y vamos
a ver qué hacemos desde acá desde
presente de diciembre decimos a ver y se
llama estos guiones de futura acción es
decir vamos a poder crecer o sea
supuestamente estadísticamente nos va a
dar que esto es lo que se va a producir
pero qué hago y yo supongo un 10 por
ciento más un 20% más y entonces a
partir de ahí defino a mis objetivos o
si la cosa viene complicada digo bueno a
ver defino un 10% menos un 20% menos
e imagino esos tres posibles mundos pero
vuelvo a repetir sin que nosotros
hagamos nada extraordinario
sí esa es la diferencia y me voy a otra
vez para atrás
con la prospectiva
porque miren lo que dice acá construye
un mundo futuro abre tiene que ver con
lo deseable es decir ahí se ve una
diferencia en la otra es lo que tiene
que pasar por lo que ya pasó en esta es
me imagino algo distinto si supone un
mundo deseable y pone énfasis en las
decisiones que deberán tomarse en cada
caso o evento para modificarlo o adecuar
la actitud de anticipación y a la vez
combativa donde tratamos de ser
artífices del futuro deseable entienden
que en esto está nuestra mano y entonces
vamos a verlo gráficamente sí
el hacer prospectiva ojo porque toma en
cuenta lo que pasó toma en cuenta lo que
pasó si acá estamos en la misma fíjate
en la misma situación actual que antes
pero esta es la digamos esa es la gran
diferencia yo esto se llama salto
cuántico imagino el mundo que yo quiero
si imagino a donde quiero llegar
independientemente de si eso es lo que
naturalmente sí pasaría yo me imagino
que es lo que voy a hacer y desde ahí de
este mundo utópico al que yo quiero
llegar voy al instrumentar todas las
acciones que necesito hacer para llegar
a ese mundo
se entiende es decir la gran diferencia
entre esto y esto es que esto es
deseable y esto debería ser lógico
qué es lo que nos pasa hoy señores
el destrozo esto y el
destrozo esto
con lo cual fíjense hay ya una confusión
entre a ver ese mundo utópico
no sería el mundo sin sorpresas o sea
porque qué pasó aparece
el acá perdón yo le digo bichos
para tratar de hacerlo más sencillo y
más este aplicable y nos mató esto acá
entonces este mundo sin sorpresas de
antes ojo qué
hoy se transformó en un mundo utópico
así que quiero decir con esto con esto
quiero decir que a ver si nosotros si
ahora vamos a suponer que vamos a vender
lo mismo que dijimos que vamos a vender
el año pasado bueno estamos en un
problema
houston sí igualmente yo les voy a decir
la verdad que es y ahora ahí vamos al
excel sí ahí vamos a ir al excel así que
el que haya querido y haya cargado su
excel para poder aplicar la herramienta
vamos por el yo sí porque lo vamos a
hacer en paralelo entonces qué quiero
decir con esto en realidad lo que quiero
decir con esto es que a mis clientes a
todos saben lo que les haga si dejo de
compartir un poquito para
a esta dejó de compartir alta para poder
verme y poder este estar más más libre
un poquito más libre entonces a mis
clientes que les hice hacer a todos
si se estimara osea eso que digamos no
habían hecho sí o no habíamos hecho
quizás porque habíamos hecho prospectiva
si hoy les hice hacer preferencia si por
qué es esto porque vuelvo a repetir la
estadística es una ciencia que nos sirve
en la medida que piensa que todo lo que
pasó se va a volver a repetir me
entienden si ustedes en el medio deciden
lanzar un nuevo producto o en el medio
aparece el kobe 19 y destroza todo eso
la estadística nunca lo podía llegar a
imaginar
entonces
obviamente que me dicen mis clientes
alejandra pero de qué sirve que nosotros
ahora hagamos un
plan o hagamos o usemos los datos de lo
que pasó y pensemos lógicamente sin
intervenir que era lo que iba a pasar si
para que si sabemos que no va a volver a
pasar para tener un objetivo
se entiende porque eso que es quizás
fácil de determinar porque el otro para
ser prospectiva implica pensar en un
mundo distinto implica proyectarse
implica lo que fuera bueno la urgencia
hace que necesitemos trabajar con lo que
tenemos entonces es importante y sobre
todo se los aconsejo a aquellos
empresarios oa aquellas personas que
están en empresas muy dependientes de
las ventas y muy relacionadas con las
ventas en cuanto a objetivos cortitos o
chiquitos y concretos sí porque la
preferencia si nos muestra un objetivo
medianamente posible y aparte realistas
señores si sabemos que en este contexto
si la mayoría de las empresas
no van a crecer
entonces necesitamos agarrarnos algo y
háganlo haganlo porque lo peor que se
puede pasar en este caso es no tener una
hacia dónde vamos
si entonces es ese dónde vamos
naturalmente normalmente en las empresas
no nos juntamos con todos los de la
empresa cada uno dice lo que planifica
hacer lo que el mercado para dónde va a
ir que si yo eso pasa generalmente los
fines de año sí bueno hoy no se han
destruido toda posibilidad entonces
algún dato concreto necesitamos
agarrarnos
si no se las regaló liderar un equipo de
ventas
y aparte de eso ojo también porque hay
una cosa adicional que es que nadie se
va a ser responsable de nada
o sea si ustedes no dan objetivos claros
si nadie se va a ser responsable de nada
porque lo dice el refrán a río revuelto
ganancia de pescadores entonces
y si ustedes no pueden poner un objetivo
de que es mantener los clientes de la
forma tanto que yo o de repente vender
en vez de tanto tanto con lo que fuera
equity y pone en ese tanto a funcionar
no funciona si acuérdense y esto es
básico objetivo intención medida y plazo
muchachos intención medida plazo
si apareció el rompió todo esto
bueno reconstruyan lo
porque si no es un barco a la deriva
[Música]
está obviamente todo para que yo a ver
luego para el microempresario del vino
empresario pero y luego para los países
para rivas porque sé exactamente lo
mismo esto y aparte y se perdieron
encima de los parámetros con lo cual
si entonces echen mano ahora a lo que
tienen y lo que tienen es preferencia sí
y ahí me meto a hacer excel sencilla la
herramienta sí sencilla la herramienta
la herramienta de estimación de
tendencia del excel usted es su función
nada más es buscar la variable
en función a poder hacer esto que tiene
que ver con preferencia me meto de
vuelta
vamos ahora a compartir muy bien la
pantalla
a la hora de excel dice acá mi
powerpoint muy bien entonces ahora de
excel miren acá yo tengo voy a poner los
ojos muy bien acá yo tengo fíjense esto
es sencillísimo sí
voy a hacer te voy a hacer esto
hasta para hacerlo bien
miren acá tengo años no desde acá tomé
desde el 2013 en adelante sí
y voy a querer estimar hasta el 2026
suponga siete meses de edad lo que
quieran no importan estos son los datos
de ventas
señores voy a contestar dos preguntas
que no me están haciendo pero yo supongo
que se está pasando por la cabeza porque
algunos alumnos y clientes tengo
entonces de dónde es de dónde saco esto
si soy empresario una empresa en
funcionamiento obviamente lo pregunto
así que esto no es ninguna ciencia ni
nada por el estilo sí qué pasa si estoy
empezando algo que pasa si no tengo
historia qué pasa si no tengo historia
busco en internet
info que hay mucha info que hay si de
alguna empresa de la competencia busco
de datos por ejemplo en nuestro país se
llama indec que me muestra las ventas en
los últimos años por sectores algo busco
gente
sí y ahí hay solo hay que buscarlo
entonces que tengo que hacer lo primero
que tengo que hacer es fíjense que estoy
insertando voy un poquito rápido porque
si no nos llegó a darle otra herramienta
pero vuelvo a repetir cualquiera después
me consulta no hay ningún problema y
esto es fácil entonces voy a seguir
graficar esto para le voy a esperar que
le voy a sacar
qué años
no es una variable y entonces me acá
esperen me quedo y voy a poner los años
que es lo que yo quiero
sí que me aparezca ahí estoy en no
acepta muy bien entonces
acá lo que estoy mostrando si es el
gráfico que me da la evolución digamos
de las ventas- vamos a ver si lo podemos
hacer así
ay está más lindo si esto es para mis
mis alumnos que son diseñadores y
expertos en marca que me dicen que el
excel efe
ward entonces fíjense qué primeras
conclusiones puedo llegar a sacar yo de
este gráfico si acuerdense una cosa la
matemática o la estadística en este caso
sirve para clarificar o sea si ustedes
hacen un gráfico más complicado que lo
que quieren explicar no sirve para nada
y entonces en este gráfico fíjense que
yo le tiré números a nazareno esto no
crean que tiene ninguna cosa de verdad
pero fíjense que en este gráfico lo que
me estoy estoy marcando
evidentemente hay un ciclo es decir yo
tengo que tener en cuenta que no es que
todo crece en la misma línea sino que
acá evidentemente hay un ciclo que es lo
que voy a buscar y voy a tratar de
buscar sea si ustedes fueron empresarios
y yo les llevo una cosa así
evidentemente ustedes me van a decir
alejandra que tengo que hacer para estar
acá todo el tiempo
y entonces lo que vamos a tener que ver
es qué pasó y tratar de explicar la
diferencia entre acá y qué pasó acá si
ojo que en el 2020 el cálculo que
depende del tipo de empresa que vos seas
vamos a estar acá pero eso me lo explica
el era ahora esto acá no entonces
lo primero que me ayuda es para
explicar
supongan que esto en vez de ser años sea
trimestres
sí entonces evidentemente que me está
marcando un negocio de tipo estacional
[Música]
con fuerte venta en segundo y tercer
trimestre y cae entonces esto podría ser
por ejemplo que si yo no sé si tengo un
negocio de ropa de invierno por ejemplo
si entonces tengo una fuerte
contestación al bueno para esto sirve lo
gráfico gente use los para esto no hagan
gráficos complicados hagan gráficos
sencillos si tales que permitan que
ustedes se expliquen y que les sirva
para tener en cuenta estamos hasta acá
bueno espero que sí entonces ahora que
es hacer preferencia hacer preferencias
de estimar esta parte sí que me aparezca
acá vuelvo a repetir teniendo como
premisa que todo lo que pasó va a volver
a reflejarse acá cómo lo hacemos
miren voy fácil 2020 vuelvo a repetir no
lloremos pero no importa tengamos lo en
cuenta si es preferible esto que la nada
misma voy voy a ir como si ustedes no
supieran absolutamente excel
miren voy al lugar donde yo quiero
estimar el primer lugar donde yo quiero
estimar en este caso 2020 que es lo
primero que no tengo sí
entonces voy a ir a fórmulas
voy a ir a insertar función
y ahí obviamente a mí me aparece pero no
importa yo voy a escribir tendencia
ven
hoy
yo lo hago como si no la tuviera ya en
azul pero no importa y voy a ir sí y ahí
les va a aparecer como me parece a mí
antes tendencia sí y voy a dar clic en
aceptar
entonces lo voy a correr esto sí
fíjense me dice no no lo voy a poner acá
porque así así ustedes saben qué es lo
que quiero conocido y acuérdense y esto
para el que no se acuerde qué
y es el eje vertical si en este caso es
ventas y x es el eje horizontal y para
el que se olvidó se lo estoy
remarcando entonces qué me dice conocido
y alejandra que conoces ven y yo conozco
esto
sí
y después que me dicen y que conoces dx
conocido x entonces voy a acá
sí
y le doy clic en aceptar
a esta y que me está diciendo fíjense
que ya aparece en el 2020 que según esto
deberíamos vender 45
si ahora quiero saber el resto de los
años
y ahí tengo esperen que le voy a sacar
los decimales que me molestan bastante
y entonces ven que acaba de hacer
la herramienta la herramienta me
permitió
estimar muy si lo que -según preferencia
debería pasar en los próximos años
y ustedes me van a decir y qué haces con
esto los bajos objetivos de ventas
de la gente
voy a pensar si 2021 puede pegar este
salto por ejemplo
sí y lo voy a adecuar pero no importa lo
adecuó si una cosa es adecuar y otra
cosa es no tener nada
si no tengan nada porque si eso quita
horizonte si si alguno de ustedes antes
de que yo deje de compartir esto le
quiere hacer un print de pantalla para
poder tenerlo como especie de apunte o
resumen esa es una de las grandes
ventajas de la educación virtual gente
se puede hacer sin copiar fácilmente así
que esta es la primera herramienta a ver
voy a dejar de compartir
un poquito
espero que las han podido copiar
igualmente me queda a mí en mi
computadora y yo se los voy a dar a la
cámara de comercio así que quédense
tranquilos con eso pero entonces primer
conclusión sí
trabajar con preferencia en este
contexto después nos dedicamos a
imaginar el mundo deseable esperemos a
ver qué nos queda gente esperemos saber
que nos queda entonces desde ahí si
podemos empezar a pensar distinto
ese es el seminario de la próxima semana
cuál va a ser nuestra propuesta de valor
para el cliente
sí
stoner digo más nada entonces
haga preferencia si los tengo a todos
mis clientes pasando de los datos y yo
les doy esto es una herramienta más sí
pero es una especie de guía y yo les
redobló la apuesta conversen lo
convertirlo con sus empleados con sus
vendedores con quienes sea para ver qué
es lo que opinan porque si bien es un
parate en muchísimas actividades hay
otras que siguieron entonces ellos van
teniendo el feedback y van teniendo
información si de sus clientes de cómo
les está yendo a sus clientes porque por
ejemplo rubros donde uno suponía que no
iba a pasar absolutamente nada como por
lo menos en argentina el inmobiliario se
están moviendo
se están moviendo y se está moviendo con
un dólar disparado se están moviendo con
una situación donde un montón de gente
se queda sin trabajo y sin embargo se
mueve entonces tenemos que empezar y esa
es otra de las cosas que quería por
favor remarcar esta información o esta
herramienta que yo les estoy dando sí
es interna es fácil es fácil de hacer y
fácil de acceder sí pero no es la única
la información de las tendencias viene
de afuera entonces estén hiperconectados
con sus sectores con sus clientes
manejen cuánta información de datos
concretos si sigue habiendo gente esto
empezó en marzo estamos por comenzar
agosto si en todo este tiempo han pasado
cosas y esas cosas en algún lugar están
registradas
si entonces no nos
diremos sí
sentarnos y a decir ah flagelarnos
diciendo no podemos estimar
absolutamente nada porque no es verdad
hay que trabajar hay que trabajar para
buscar esa información del afuera si hay
que trabajar para buscar la información
de adentro pero es más fácil
afuera no
tenemos que manotear datos de cualquier
forma si de cualquier lado y datos
válidos válidos en la medida que traten
de eliminar la subjetividad
sí porque si nos estamos de edad es
súper bien vamos a hacer nada
entonces no se puede manejar una empresa
o un emprendimiento sin hacer nada
entonces hay que buscar todo lo que hay
sí y como digo yo y manotear salió un
artículo sobre por ejemplo que si yo no
sé la caída del precio de de uno de mis
insumos importantes listos a ver cuánto
cayó y entonces agarró eso y lo comparó
con mi caída de ventas es lógico o a
ellos les parece no se entiende lo que
voy si hay todo ese ese manejo
quizás perdónenme pero bueno una de las
cosas que yo hago este y para las que me
contratan es para la evaluación de
marcas y para calcular el valor
económico y financiero de la marca
y la marca es un intangible entonces yo
permanentemente y la marca vive crisis
no esté en forma permanente entonces por
eso quizás mi sesgo es a agarrar cuánto
dato hay y tratar de sacar una
conclusión bueno eso es lo que tienen
que hacer aún
después no me digan que no se los dice
porque ellos de los abismos pero esto
implica mucho trabajo
y búsquense voy voy a consejos prácticos
busquen a alguien de su empresa que esté
permanentemente que sea ávida por la
información sí y pongan la a hacer para
lo que me contratan a mí para hacer
informes para bajar para bajar la
realidad y para empezar a conectar
variables
sí porque eso es el método científico
señores vamos
listo herramienta number one esta es
pero no no no puedo perdón no es que no
me importe lo que me están preguntando
escribiendo en el chat pero tengo que
confiar en la gente de la cámara de
comercio porque si yo me quedo sin dar
la segunda herramienta y no es mi
intención si así que no es que no me
interese y lo que me están poniendo
después vamos a ver si podemos contestar
algunas preguntas si en este momento no
tenemos comentar el efecto muy bien yo
tengo irrumpiendo gracias muchas gracias
marché bueno entonces vamos a pasar
ahora sí a la segunda herramienta sí la
segunda herramienta esperen que vamos a
compartir otra vez la pantalla
y ahí estamos
vamos acá
a esta compartir y después vamos a ver
otra cosa entonces ahora de excel listo
terminado fíjense que en una
presentación como la que les estoy
haciendo yo lo importante que es
digamos el tener a dónde vamos no fíjese
eso es una presentación nada más
imagínense si de esto depende digamos lo
que vos vendas y depende lo que busco
más
es importante tener en cuenta esta
segunda herramienta esta tiene que ver
con que dice forma numérico bueno pero
para hacer esto si yo les voy a creo que
en colombia creo que en colombia se lo
conocen ustedes como dafo
qué es el análisis de las fortalezas
oportunidades debilidades y amenazas que
es básico para ese esquema que habíamos
hablado antes es decir parece espejo y
que ese espejo refleje si lo que en
realidad somos y no lo que queremos ver
si primer gran cosa que los que
estuvieron en el otro en el otro taller
en otro seminario se acuerdan
seguramente que una de las cosas por las
cuales fracasan digamos los productos o
fracasan los planes en las empresas es
porque siempre queremos ver una cosa que
no es entonces en este caso vamos a
empezar para aquellos que no manejan la
herramienta que nunca escuchará hablar
del fondo común si les voy a compartir
un videito chiquito que lo explica y
después yo les voy a hacer
si en el fondo numérico o el foda más
objetivo si se quiere y igualmente vamos
a limpiarlo con la bibliografía vamos a
compartir entonces ahí la pantalla para
alejarnos nos pregunta si qué consiste
el dogma numérico ahí estamos ahí
estamos ahora ahora vamos a ver el este
el videito ésta y después cualquier cosa
yo hago un resumen si estamos en el dof
a numérico déjame que expliqué lo que
este señor expliqué el foda sigo el tof
a común
compartimos nuestra técnica en esta
ocasión vamos a hablar del análisis foda
un análisis que es crítico para poder
comenzar a desarrollar estrategias lo
vamos a ver de una manera bastante
básica pero aún así te voy a dar
aquellos aspectos clave que al
desarrollar la metodología vas a poder
obtener información de alto valor para
que puedas desarrollar toda tu
planeación sin más vamos a comenzar el
crédito del análisis foda es para albert
home free que es un ingeniero químico de
la universidad de illinois y que tenía
una maestría en administración de
empresas por harvard desde el punto de
vista de la terminología aparte de
análisis foda también se le conoce como
análisis dafo la manera de llamarlo en
inglés sería análisis what pero que
significa foda todo es un acrónimo ya
que cada una de las letras que conforman
la palabra es el inicio de una palabra
en sí misma tiene que ver con fortalezas
oportunidades debilidades y amenazas
creo que hemos perdido más alejandra
para alejándonos escuchas
la asociación estratégica tienes que ver
cuáles son las fortalezas que hay en tu
empresa qué oportunidades son las que
tiene cuáles son aquellas debilidades
dentro de tus cosas
qué pena tenemos inconvenientes con el
vídeo
bueno creo que hemos perdido la conexión
con alejandra queremos que retomen
nuevamente
tu conexión
anna podríamos saber qué inconvenientes
tiene maríalejandra
podemos tener conexión con ella ya esté
conectada se conecta que le den unos
minutos claro que si los inconvenientes
que los retos que nos da el internet en
estos días nuestras conexiones a veces
son inestables
enfrentemos conexiones con nuestros
conferencistas pero en pocos minutos
estaremos nuevamente con marian egaña
ya nuevamente estamos al aire con ella
tienes el micrófono desactivado
perfecto esperamos para que active
nuevamente tu audio
seguimos sin audio
no te escuchamos
pero segundo es activamos y ahí está ahí
está perfecto bienvenida nuevamente
gracias gracias
bueno entonces perdona a todos pero de
repente me apareció una una cosa que
como que se estaba grabando no sé qué y
me sacó entonces vamos a ponerlo de
vuelta desde más o menos lo que ellos
supongo que todos vinimos sí por favor
cualquier cosa me avisan pero es muy
claro si para poder empezar a mostrar la
otra herramienta entonces sin más me
callo y ahora vamos a ver si podemos
cualquier cosa me avisan si ahí estoy
creo que estábamos ahí me paré
debemos dejar de compartir nuevamente
para colocarle el enlace que hicimos
ahorita perfecto
décima mitad
no está compartido todavía el careo ok
muy bien entonces ahí vamos
perdón vamos vamos a hacer una cosa
vamos a
y poner acá aire si estoy compartiendo
el link al vídeo si y ahora vamos a ver
si podemos compartirlo y si todo el
mundo nada por eso porque no volvía me
sacó del toro ahí estoy perdón ahora sí
a ver si está todo bien seguimos es el
inicio de una palabra en sí misma tiene
que ver con fortalezas oportunidades
debilidades y amenazas lo que se quiso
identificar es que era aquello que era
muy positivo dentro de la organización y
que era aquello que era muy negativo y
que en ambos casos nos podía ayudar a
que la organización salieron de adelante
o en caso contrario a que la
organización no pudiera lograr sus
objetivos y es por ello que se llegó a
la conclusión de que con estos cuatro
elementos se podía obtener una
fotografía muy completa de cualquier
empresa esto implica que siempre que tú
vayas a hacer un análisis para la
prevención estratégica tienes que ver
cuáles son las fortalezas que hay en tu
empresa qué oportunidades son las que
tiene cuáles son aquellas debilidades
dentro de tus procesos internos
son las amenazas que tú ves ahora este
enfoque de positivo y negativo no
ayudaba mucho o provocado un poco de
problemas al momento de hacer el
análisis es por ello que se hizo un
acomodo simplemente haciendo un cambio
sencillo fortalezas y debilidades se
manejó como que iba a ser el análisis
interno
esto significa que en tu empresa
solamente te vas a enfocar en analizar
qué es aquello para lo que eres muy
bueno y qué es aquello lo que todavía
necesitas mejorar esa es la parte
interna exclusivamente lo que está
dentro de los muros de organización y
oportunidades y amenazas se clasificó
como externo en este caso significa que
todo aquello que veas que está de los
muros de tu empresa hacia afuera tiene
que caer en estas dos categorías cuáles
son aquellas oportunidades que te da el
mercado que te da el lugar o la región
donde está puesta tu empresa y al mismo
tiempo cuáles son las amenazas por
ejemplo que tengan que ver con
cuestiones macroeconómicas con
cuestiones políticas o con cuestiones
inclusive del clima donde está tu
organización como parte fundamental para
hacer este análisis es que no revuelvas
estos conceptos por ejemplo yo no podría
mencionar como fortaleza la situación
cambiaria de mi país porque eso es algo
externo no es interno lo que sí podría
ver es que sí
la moneda de mi país está muy fuerte en
relación por ejemplo con el dólar de
eeuu yo lo podría ver como una
oportunidad si yo me dedico a la
importación de la misma manera no podría
clasificar como debilidad tener un
gobierno por ejemplo que no esté dando
los resultados esperados porque un
gobierno es de los muros de mi empresa
hacia afuera entonces eso es más bien
una amenaza
tengo que tener muy claro en qué
categoría voy a poner cada uno de los
elementos que yo analice de mi empresa
porque de esto depende como voy a
desarrollar mis estrategias en los
siguientes pasos del proceso de
planeación ahora algo muy importante es
que cuando yo hago el análisis foda me
tengo que enfocar en el presente y en el
futuro de la empresa no en el pasado
todos los enunciados que yo redacte en
mi lluvia de ideas cuando esté haciendo
el análisis foda tienen que hablar
siempre en presente o en futuro sobre
todo lo que tiene que ver con
oportunidades y amenazas tiene que ver
con el futuro y mis fortalezas y
debilidades tienen que ver con el
presente de la organización vamos
directamente al ejemplo
aquí yo voy a analizar primero la
cuestión interna de mi empresa por eso
estoy poniendo fortalezas y debilidades
esto que te voy a poner a continuación
es un ejemplo real de una empresa que
desarrolló su planeación estratégica no
te puedo dar el nombre pero te voy a
poner algunos de los elementos que ellos
anotaron como parte de sus fortalezas
ellos decían que tenían tecnología de
punta muy fuerte una cultura laboral
robusta certificaciones a nivel nacional
y un alto nivel de satisfacción al
cliente todo esto es interno son cosas
que la empresa tiene de forma interna
para poder ofrecer hacia el exterior una
vez que termine de notar todas las
fortalezas siguen las debilidades aquí
solamente te puse cuatro ejemplos pero
la intención es de que tú puedas hacer
una lista que sea un poco más grande
pueden ser a lo mejor diez elementos
pueden ser 15 si el grupo de personas
que están trabajando es amplio lo que
puedes hacer es dividir dependiendo el
tipo de puesto que tienen que unas
personas se encarguen en analizar las
fortalezas otros las debilidades otras
las oportunidades y otros las amenazas
por lo general oportunidades y amenazas
se les dejan los altos mandos a los
directivos a los dueños de negocio
porque ellos son los que tienen más
visión hacia afuera
y fortalezas y debilidades se les dejan
los puestos más operativos por ejemplo
una gerencia de producción una gerencia
de recursos humanos son las personas que
saben cómo está la organización y qué es
lo que necesitan para poder dar los
resultados hacia afuera
bueno continuando con el análisis en
debilidades en este ejemplo que
mencionaba se definieron esta lista de
tres elementos alta dependencia hacia
pocos expertos infraestructura les hacía
falta más infraestructura y falta de
gobierno corporativo el gobierno
corporativo se refiere hacia adentro un
consejo de administración por decirlo de
alguna manera una vez que se terminó de
hacer todo el análisis interno se pasó
al análisis externo
muy bien
vamos a volver porque en el vídeo sigue
ustedes ahí tienen el link para escuchar
lo que está bueno escucharlo todo en
realidad los saque porque el análisis
externo es el que recién venimos
planteando sí así que ustedes ya por lo
menos ya saben que el foda es una foto
de la empresa en un momento determinado
de la empresa de la organización o de
ustedes mismos ojo también entonces
ahora sí nos vamos a meter en esta está
innovación que es el fondo numérico cuyo
objetivo fundamental es eliminar la
subjetividad que tiene el análisis foda
común y el segundo objetivo es
reducir de alguna manera la posibilidad
de la generalidad esto quiere decir
concentrarnos en determinados sectores
vamos entonces a mostrar sí
la presentación entonces vamos a
compartir la pantalla y después vamos a
volver a saltar a excel sí ahí estamos
perfecto entonces muy bien miren fuera
numérico
acá tienen ustedes van a tener si lo
piden que no hay ningún problema en la
presentación tienen las referencias
bibliográficas de dónde pueden sacar
elementos como para poder hacer ustedes
mismos
el análisis foda numéricos y ahora igual
yo se lo voy a explicar pero ustedes ahí
abajo acá están teniendo los links
entonces esta es una nueva versión que
reduce la subjetividad como decíamos
antes de la información del análisis
foda tradicional porque aplica
algoritmos y métodos matemáticos y de
interpretación de gráficos éstos
permiten identificar fortalezas obreras
que pueden influir realmente en el curso
futuro de los acontecimientos miren acá
ahora yo les voy a mostrar
la
a ésta
tiene medio minuto se ha detenido la
función sí
entonces tenerme que voy a volver acá
ahí estoy
y acá le voy a mostrar el producto
terminado
de este fondo numérico y qué es lo que
me da entonces este es el producto
terminado que nosotros ahora vamos a
hacer fíjense
esto es o sea se los estoy mostrando es
de un fondo numérico que hemos hecho de
el mercado en el que yo me muevo en este
caso tomé
la universidad entonces vamos a la
primera gran diferencia con el otro
fondo fíjense este fondant un médico sí
focaliza o se focaliza o se centra en
distintos criterios si estos criterios
son es como imagínense visualmente
poniéndose anteojos si en los cuales
mirar a la organización desde un aspecto
sólo puedo mirarla desde los clientes
puedo mirarla desde los recursos humanos
en este caso fíjense que hicimos hicimos
el criterio de analizar desde la
universidad desde los profesores y
después dijimos que otro criterio es
importante para los alumnos al momento
de decidir entre una universidad y otra
y fíjense que y esto vuelvo a repetir lo
dijeron los mismos usuarios ese es el
gran consejo que tengo para ustedes
no hagan este fuego numérico en función
a lo que ustedes creen que es importante
pregúntele a sus usuarios a sus clientes
qué es lo importante que evalúan cuando
le compran a su empresa oa otra se
entiende si no lo que me queda cómodo a
mí no lo que yo pienso que estoy genial
si si no lo que el otro piensa que soy
genial o soy un desastre y entonces la
idea es esta mira primero si analizamos
a los profesores es decir elegimos un
criterio si técnicamente o
figurativamente unos anteojos con lo
cual les voy a mirar cierta parte de mi
empresa sí y no toda la empresa el foda
mira toda la empresa ahora nosotros
miramos una parte con este fondo
numérico y que determinamos las
fortalezas las debilidades las
oportunidades y amenazas respecto de ese
criterio
y entonces por ejemplo fortalezas
profesionales con experiencia que
sobresalen en sus áreas
y entonces acá que le ponemos le ponemos
una valoración
y decimos esto es muy importante por
ejemplo en la universidad donde yo
trabajo o poco importante decir la
profesión no son profesionales de amplia
experiencia si no fuera un profesional
de amplia experiencia por ejemplo yo le
pondría un 2 acá sí como es muy
importante y la mayoría de los
profesionales y en experiencia tiene un
4
debilidades los docentes no acompañan a
los estudiantes durante el proceso de
evaluación si entonces esto es muy
importante o es poco importante entonces
al decir de los clientes era poco
importante por eso le puse un 2
si entonces oportunidades ingreso de
docentes del exterior con experiencia en
otros métodos y esto les importa mucho a
los clientes y no mucho anales
importantes de dos sino si les importan
un poco más sería tres y si les
importará muchísimo sería 4
y amenazas problemas pedagógicos que no
son corregidos verdad bien esto es muy
importante así entonces fíjense que la
suma de todo esto
2011
y qué hago yo esto es porcentaje esto es
cuánto de fortaleza tengo es decir
cuánto es 4 respecto de 11 4 respecto de
11 es el 36% es decir tengo un 36 por
ciento de fortaleza respecto de los
profesores en esta universidad fíjense
acá en este que es otro criterio que es
instalaciones si tenemos un 40 por
ciento de fortaleza si dentro de ese y
es que sumamos acá y ahora vamos a ver
la diferencia que eso es lo que yo
quiero quiero marcar
voy a otras debilidades 62 de 11 es el
18% de oportunidades 2 de 11 vuelve a
ser el 18 por ciento y 3 de 11 es el 27
y entonces a que me lleva ese fondo
numérico ese fondo numérico me lleva a
lo que se llama el balance estratégico
balance estratégico es el balance entre
factores de optimización que saben que
son los factores de optimización son las
fortalezas y las oportunidades
versus los factores de riesgo que son la
suma de las debilidades y de las
amenazas
entonces hizo cuanto me da en este caso
me da 55 por ciento como factor de
optimización y 45 de riesgo
si entonces en este caso en este caso
fíjense que estoy mejor si desde la
óptica del cliente vuelvo a repetir
estoy mejor que lo que estoy peor
entonces puedo tomar si este factor de
optimización para hacer hincapié ahí
están como vamos a hacer hincapié se los
dejo para el miércoles que viene porque
en realidad el miércoles que viene vamos
a trabajar en estas estrategias si vamos
a instalaciones por ejemplo fíjense acá
factor de optimización estoy muchísimo
mejor y factor de riesgo estoy en 30 por
ciento entonces qué quiere decir que si
yo tuviera que hacer una campaña
publicitaria o tuviera que hacer una
campaña o tuviera que lanzar un nuevo
producto una nueva carrera lo que fuera
en lo que primero haría hincapié señores
es en las instalaciones y después
tendría acá
se entiende esto si les voy a mostrar a
ver tenemos así lo vemos pero acá está
fíjense este es otro que habíamos hecho
fíjense con el a ver que no lo van a ver
porque está muy chiquito hasta que lo
hicimos con tres criterios si evaluamos
precio de la cuota servicios extra
gratuitos y reconocimiento externo y
volvimos a hacer este fondo numérico y
nos dio
que si el factor de riesgo fíjense es
del 58 por ciento o sea acá lo que es
aconsejado o aconsejable es primero
solucionar esto si antes que hacer
hincapié en esto por qué por qué en esto
estoy mal
entonces de alguna manera o sea hoy creo
que a todo el mundo le da esto más que
esto
y entonces ustedes acuérdense la función
de compartir pantallas está en pausa
minuto
de compartir a ésta
la función estaba en pausa ahora les voy
a volver a mostrar lo que les estaba
mostrando antes
acá estamos entonces
de todo este análisis
desprendemos ese balance estratégico que
les estoy mostrando acá sí que no es ni
más ni menos que esto factor de
optimización me da 42% factor de riesgo
me da 58 con lo cual vuelvo a repetir la
recomendación es primero solucionar si
el problema de las debilidades más
amenazas ver cómo podemos reducir las
debilidades o minimizar el riesgo de las
amenazas si antes que ponerme a decir
que soy bueno el otro
se entiende que generalmente
generalmente voy a volver acá
generalmente es lo que pasa o sea no nos
metemos como de cabeza a querer
amplificar nuestras fortalezas y
nuestras oportunidades pero lo primero
que tenemos que hacer es modificar
nuestras debilidades y reducir nuestro
riesgo porque si no no vamos a lograr un
buen puerto se entiende este balance
estratégico en realidad el ideal debería
ser que fortaleza más oportunidad de
fuera superior a debilidades y amenazas
pero ojo y ahí tengan agua acá mea culpa
de su propia subjetividad si queda
demasiado alto tus fortalezas y tus
oportunidades es porque seguramente vos
no estás mirando tan objetivamente el
mercado
si vuelvo a repetir el mercado y tu
cliente es el que te da la relación en
lo que vos tenés que hacer en lo que vos
sos bueno no hagas vos mismo una
relación en lo que vos crees que su
abuelo si preguntar hay que preguntar si
entonces voy porque ya tengo que
terminar si no me van a matar
vamos a
vuelvo a repetir van a tener posibilidad
de tener toda la presentación
y con las fórmulas y demás esto son
trabajos que nosotros fuimos haciendo y
entonces quiero terminar con
lo mismo que termine la otra vez y que
nos va a volver a acompañar don henry el
fracaso de la oportunidad de empezar de
nuevo con más inteligencia dijo el señor
henry ford si esa soy yo esos son mis
datos y señoras y señores hay algo que
es importante saber en este momento ya
son más inteligentes que hace una hora y
media atrás porque pudieron ver en
acción no pudieron aprender al nivel de
cada uno si las
herramientas nuevas tales como este
fondo numérico todo el mundo hace fuego
y este pero hoy ahora esas somos un
poquito más inteligentes que hacer y que
hacer que se que hace un tiempito así
que bueno estoy a cumplir tiempo tuve
bien
bueno entonces ahora nos pueden amar se
sigue tú así vemos si necesitamos este
contestar alguna pregunta porque fuera
muchísimas gracias más lejanas son los
momentos no lo tenemos
preguntas por parte de nuestros
empresarios nos han dicho que estaban la
información muy clara la señora nelly
nos dice que muy bueno muy gracia en él
y creo que ha quedado claro nosotros le
llamamos matriz dos fans creo que es
exactamente encima christophe
exactamente lo mismo así que lo que
acaban de aprender este mi asistente de
colombianos de es el dosa numéricos y
los los argentinos el foda numérico pero
en realidad es exactamente lo mismo y
acuérdense siempre que la clave es y
para eso hay que usar la matemática es
la objetividad tenemos que tratar de
sacarnos esa cosa de pensar que lo que
nosotros pensamos es lo que piensa el
otro porque si no la conclusión se
entiende de la conclusión es totalmente
errada la lo totalmente errada entonces
y el plan que van a hacer es totalmente
errado porque estamos mirando una cosa
que no es entonces hay que tratar de
miren yo
lo ejemplificó en este caso con este
seminario yo le contaba a marte en
realidad su arme este seminario hoy así
que lo estoy probando porque en general
no lo hago esto si lo hago
durante mis clases del grado de posgrado
porque tengo más tiempo para trabajar
con mis alumnos entonces estamos
trabajando en paralelo no lo hice nunca
así como a nivel masivo oa nivel este
otro público pero lo hice porque mis
alumnos y la gente con la que hablaba me
pedía esto
a le queremos queremos que hagas
queremos que haga que nos muestre esto
que nos muestre es una cosa que nos
muestre cómo hacer porque eso es lo que
en general digamos en mi caso pero eso
fíjense qué es lo que los demás visión
de mí sí entonces hay que empezar a
trabajar en esa parte porque en mi
ventaja competitiva viene de lo que los
demás dicen de mí entonces qué dicen de
mí como profesora en general dicen ella
te explica fácil lo difícil
y eso es lo que viendo si eso es lo que
viendo vamos por ese lado si se entiende
esto es lo más lo más interesante de que
ustedes lo tienen que hacer pero vuelvo
a repetir no lo hagan ustedes con lo que
ustedes creen en lo que ustedes son
buenos pregúntenle al otro
perfecto simple
si ya tengo tu presentación entonces y
mañana estaré compartiendo selas a todos
los empresarios que nos están
acompañando a todas las personas mañana
estaremos enviando la presentación que
nos han compartido en esta tarde el
vídeo tan pronto está disponible está el
primer vídeo la semana pasada esta
edición espero que esté también lo estén
rápido para que lo puedan colgar en
nuestra página web y la invitación es
para que nos veamos el próximo miércoles
29 de julio en este mismo horario las 4
de la tarde donde marc alejandra nos
está hablando sobre el proceso de
transformación de ideas de negocios lo
nuevo de lo nuevo así que vengan a
trabajar igual porque les di la mitad de
cierto mar se la intimó la mitad ahora
tienen que venir en la otra mitad el
chupetín caramelo lo que quieran
así es bueno y queremos agradecer a la
corporación universitaria americana por
permitirnos este espacio de formación
por permitirnos que alejandra este de
esta tarde con nosotros muchísimas
gracias alejandra gracias muchísimas
gracias barça y gracias sana también de
la corporación universitaria
y anda también nos está acompañando nos
está escuchando en este momento quiero
compartirles un vídeo sobre nuestro plan
reactivas por favor no nos abandones ya
queremos darle información súper
importante
ah
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
a
[Música]
e
[Música]
esther alonso plan reactiva y nuevamente
queremos agradecer a todos los
empresarios queremos invitarlos a que
sigan conectados con nosotros en nuestra
programación que puede consultarlo en
nuestra página web
www.camaravalladolid.com gracias por
participar a todos gracias muchas
gracias entonces nos vemos el miércoles
estará feliz de para todos recuerden por
favor responder nuestra encuestas ya
saben que es muy valioso para nosotros
conocer cómo ha sido su experiencia y
conocer todas sus opiniones ya que nos
ayudan a seguir enriqueciendo nuestro
portafolio de soluciones empresariales
muchísimas gracias feliz tarde hasta
luego feliz tarde para ustedes.