Estamos al aire
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza mi nombre de la
cámara de comercio- barranquilla y la
corporación empresarial del oriente del
atlántico queremos darles una cordial
bienvenida a este espacio virtual que
hemos propiciado pensando en el
bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de acoger las medidas que se
requieren para cuidar de todos ustedes
que son nuestra razón de ser desde la
cámara de comercio- barranquilla
queremos acompañarlos en la reactivación
de sus negocios a través de nuestro plan
que activa con soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades
y recuerde que desde la comodidad de su
oficina puede realizar todos los
trámites registrales la cámara de
comercio- barranquilla sólo ingresando a
nuestra página web puede hacer
renovaciones en línea radicación los
documentos y compra de certificados una
vez hechas las solicitudes recibirá una
información por parte de nuestros
asesores ya sea para realizar trámites
de pago o hacer alguna observación a
todos los documentos recuerde que
también puede agregar a sus contactos de
whatsapp a nuestra asistente virtual gai
para solicitar compra de certificados en
línea
y queremos presentarles que son nuestras
sociedades de interés colectivo
sociedades byc que son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen combinar las
ventajas de su actividad comercial y
económica con acciones concretas para
propender por n estã de esos
trabajadores aportar en la equidad
social del país y contribuyen con la
protección del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
creadores de nuestro modelo de negocio
con un propósito triple que es crear
valor económico social y ambiental si
necesita más información cómo adquirir
la condición de empresas big puede
contactar relación a maria carolina
martín leyes en la cámara de comercio de
barranquilla
queremos que nos sigan acompañando en
todas nuestras capacitaciones y nuestros
talleres virtuales donde encontrarán
herramientas para la reactivación de sus
negocios
debemos agradecer a todas nuestras
entidades aliadas hoy a la corporación
empresarial de oriente por hacer posible
estos espacios de formación
y el tema que hoy nos convoca el
pensamiento gerencial del líder del
nuevo siglo pasado la norma y si hoy nos
están acompañando el doctor efraín
cepeda tarud quien es el director
ejecutivo de la corporación empresarial
del oriente y nuestro conferencista
invitado el doctor luís guillermo
barreto quienes sí
latam presidente ejecutivo del payne
experto en implementación de estándares
de calidad si ustedes tienen preguntas
inquietudes por favor escriba las en el
buzón de preguntas y respuestas
estaremos respondiendo todas sus
inquietudes al final de esta
presentación este la capacitación está
siendo grabada y la estaremos
compartiendo en nuestra página web
realmente muchísimas gracias a todos los
participantes que nos acompañan en esta
mañana y quiero darle la cordial
bienvenida el doctor spray en se pega
adelante doctor bienvenido
muy buenos días guillermo muy buenos
días a todos los empresarios que nos
acompañan esta mañana reciba una
especial saludo en nombre de la
corporación empresarial del oriente de
atlántico que se ha unido a esta
iniciativa gremial de llevar espacios de
contenido valioso para nuestros
empresarios aunando esfuerzos y
optimizando recursos la corporación
empresarial del oriente del atlántico es
un gremio territorial y multisectorial
que cuenta con 34 afiliados
somos territoriales porque agrupamos a
las empresas que se encuentran ubicadas
en el oriente del departamento la mayor
cantidad de nuestros afiliados está en
el área metropolitana de barranquilla
principalmente en los municipios de
soledad malambo y galapa y son
multisectoriales porque nuestros
afiliados pertenecen a distintos
sectores de la economía tenemos
afiliados los sectores metalmecánico
logística alimentos y bebidas papel y
cartón academia servicios químicos
energía
entre otros desde el aseo trabajamos en
pro de los intereses de nuestros
afiliados que se alinean totalmente con
los intereses de nuestra comunidad
trabajando también en temas ambientales
y temas sociales en esta oportunidad nos
vinculamos para ofrecer no sólo a
nuestros afiliados sino a todo el sector
empresarial del departamento está hecha
de pensamiento gerencial del líder del
nuevo signo basado en la norma iso 31 de
2018 para ello nos acompaña hoy el
doctor luís guillermo barreto botero en
la actualidad
luís guillermo barreto se desempeña como
ceo latam de la compañía huella
logística es el presidente ejecutivo de
la federación internacional de
consultores en confiables en
confiabilidad en la cadena de suministro
guillermo es ingeniero civil de la
pontificia universidad javeriana experto
de implementación de estándares
internacionales de calidad seguridad
control y continuidad de los negocios e
identidad las orientadas a la cadena
logística de distribución
experto en capacitación y mantenimiento
de sistemas de calidad iso 9001 2015
hizo 45 mil unos iso 14.001 operador
económico autorizado oea y guillermo
barreto es autor de las siguientes
comunicaciones el transporte de carga
por carretera en colombia retos y
desafíos en un mundo globalizado y de
preparados para la seguridad logística
también es auditor internacional desde
el año 2007 en la categoría master de
sistemas de seguridad y control base el
w y formador de formadores para la w
auditor internacionales continuidades
negocios para la norma iso 22000 301 de
2019 2006 agradecemos al doctor barret o
su generosidad es de interés para
echarla y poner sus conocimientos al
servicio de empresarios de la planta
bienvenidos otra vez
firma gracia doctor efraín un gusto para
toda la audiencia encantar saludarlos
espero que podamos avanzar de manera
proactiva en este interesante tema del
pensamiento basado en riesgos si tenemos
algunas preguntas pues los haremos a
través de marcela o el momento que el
instructor solicite interactuar con
usted
le hacemos el pedido como tal entonces
pues sin duda el mundo pues ya todos lo
sabemos que el mundo ha cambiado entre
esos cambios pues tenemos nuevos retos y
los gerentes de las compañías dentro de
ese reto tenemos que estar inmersos
dentro de ese pensamiento en riesgos
quiero iniciar con este cuestionamiento
que es tomado del libro del señor
marcelo mancusi en este momento estamos
en un laberinto o en tierras movedizas
específicamente dentro de este escenario
pues me gustaría que usted mismo allá en
el interior de su auditorio en el salón
en donde se encuentra hagamos de este
pensamiento pues estamos en un laberinto
o en tierras movedizas puedes de acuerdo
a los que mencionan los expertos no
estamos en un laberinto laberintos
generalmente tienen salida tienen salida
y nos metemos dentro de estos laberintos
y al final como dicen por ahí se ve la
luz al final del camino aunque algunos
dirían pero guillermo guillermo ya
estamos en ese laberinto porque estamos
saliendo porque ya se reactiva la
economía ya hay movimientos diversos
etcétera sin embargo es importante que
sepamos que para el mundo actual dentro
de este contexto estamos en tierras
movedizas en tierras movedizas que es
una tierra movediza es donde
desde nuestras propias capacidades
tenemos que leer ese contexto que ese
contexto tiene muchos cambios dentro de
ese contexto poder buscar la forma de
superar las diferentes situaciones que
no se presenta el entorno y dentro de
eso pues hay que desarrollar muchas
habilidades para poder avanzar
mi objetivo dentro de esta charla es que
podamos aportar a usted con este
directivo de la alta dirección de su
organización para administrar sus
procesos basado en ese pensamiento de
riesgos como un elemento vital para
participar en la toma de decisiones
todos tenemos que tomar decisiones por
estos días por ejemplo en mi caso
puntual con la compañía huella logística
que tenemos binacional estamos en
honduras y colombia específicamente en
ambas naciones tengo que tomar la
decisión de cómo vamos a perdurar
nuestra reactivación y empieza a indicar
qué hacer pues ya al gobierno en
colombia ha definido que ya no habrá
a la cuarentena como tal y que ya
podemos avanzar pero nos colocan retos
cómo lo vamos a hacer qué decisiones
tenemos que tomar para poder aportar de
manera exitosa dentro de esto que vamos
de nuestro contenido nuestro contenido
es que el riesgo es un contenido muy
nutrido y que espero poderlo soportar en
un momento vuelvo y repito cuando hay
alguna pregunta puedes interactuar muy
rápidamente hablaremos de la norma iso
32.000 en su versión 2018 criterios de
evaluación también el por qué es
importante gestionar los riesgos dentro
de la gerencia y quiero cerrar al final
con riesgos a los que nos enfrentamos en
los próximos 18 meses de acuerdo a la
evaluación del contexto a que estamos
sujetos dentro de este panorama
internacional bien me gustaría que se
anime ahí por el chat empiece a
escribirnos que es para ustedes riesgo
qué riesgo hay muchas definiciones
rápido rápido escriba escriba que el
riesgo que el riesgo que el riesgo
alguien que se anime ayer el auditorio
que él
yo sé que hay muchísimas definiciones no
me haya buscar allá google dime qué
riesgo no usted pongan su propia
definición de qué riesgo ya tengo varios
comentarios acá de que el riesgo y me
puedes ayudar marcela a leer las las 34
definiciones que han dado de riesgo
adelante marcela
claro que sí nos comentan lo inseguro
amenaza de daño desviación positiva o
negativa de mis objetivos probabilidad
de falla
riesgo es la ausencia de seguridad
riesgo es para mí una incertidumbre es
una sensación de si estoy o no seguro
es la probabilidad de ocurrencia de un
efecto negativo que genere un impacto
negativo una amenaza
bien muchas gracias marcel bueno sin
duda como acaban de ver la auditorio hay
muchas definiciones
de riesgo y entre estas definiciones de
riesgo pues quiero que revisemos la
definición que usted ha dado con la
siguiente diapositiva aquí tenemos una
niña porque vemos los unos cuatro añitos
a los papás se les ocurrió meter esta
niña dentro de la boca de este cocodrilo
y pues acá hay un objetivo principal
mantener la integridad física de la niña
para que crezca y sea una mujer que
impacte la sociedad ese sería el
objetivo pues de los papás y de todos
nosotros como padres yo tengo una
chiquilla de 6 años entonces estarían
las mismas condiciones como tal
y que tengo aquí algunos
cuestionamientos en el momento de la
imagen la niña es vulnerable sin duda
usted va a responder sí señor la niña es
vulnerable y porque es vulnerable porque
el under hable pues usted va a responder
porque ella aunque está en medio del
juego ella no sabe que esos colmillos
pueden entrar en
a cerrar la recta del animal y masticar
a la niña ya no lo saben más podríamos
calificar que los padres son los
responsables por someter la niña a esta
situación es vulnerable porque su cuerpo
es débil su cuerpo es débil no podría
soportar que un diente estos triturar de
su cuerpo es débil la niña es débil la
amenaza pues ya la sabemos que en un
momento dado de acuerdo a las
investigaciones de estos animales pues
tienen un tiempo para tener la
respiración allí pero puede ser un
momento en el cual cierre la jeta al
animal como ya lo indique y la niña pues
se ha tragado y pues aquí quiero
mencionar que los gerentes de las
compañías muchas veces somos como esta
chiquilla que de una de otra manera pues
estamos en contacto con muchas
situaciones de riesgos relacionadas con
nuestro movimiento permanente en este
caso por ejemplo temas del lavado y
artie dos temas relacionados con
contrabando temas de desestabilización
económica temas de diferentes
situaciones que sé
pueden estar presentando y pues acá
tengo una pregunta hay probabilidad que
se materialice y un riesgo
la respuesta es sin duda sí puede que no
puede que la niña la podamos sacar de
allí de la gesta del animal y hay la
foto tan bella la niña y la niña pues
cuando crezca inclusive se reirá de la
foto pedir a mis papás tan
irresponsables meterme en allí la
probabilidad la probabilidad y hay
muchas cosas que tenemos porque podemos
como empresarios en un momento dado
estar debatiendo nos ante una situación
pero siempre estamos diciendo no ha
pasado nada no ha pasado nada y de allí
pues hay me surge otra pregunta si se
materializa el riesgo cuál es el impacto
en esta materialización de este riesgo
pues es la pérdida de la vida esta niña
y en esa pérdida pues no vamos a poder
garantizar la meta inicial o el objetivo
que se ha trazado de mantener la
integridad física la niña para que
crezca y sea una mujer que impacte la
sociedad
y entonces pues de alguna pregunta al
auditorio a cada uno usted es muy
personal a que otros eventos de su vida
se podría enfrentar en este caso la
chiquilla pues va a tener muchas etapas
que va a estar enfrentándose que sin
duda van a desestabilizar esa integridad
física de la niña este es sólo un
momento en su vida en cuanto está
enfrentando a las vientos o los
colmillos de este cocodrilo pero tendrá
muchas fases es posible que no llegue a
ser mujer que crezca e impacte la
sociedad porque puede morir en el camino
por varias situaciones que se presenten
lo mismo puede suceder en nuestra
organización por diferentes eventos hoy
estábamos viviendo en un evento en el
mundo que tiene que ver con los riesgos
de bioseguridad pero que es sin duda
pues ya después diremos ya pasó ya pasó
vendrán otros eventos otras situaciones
que son importantes poderlas validar de
manera apropiada bien
un gerente se enfrenta a muchas cosas
para garantizar su objetivo entonces
aquí voy teniendo algunas definiciones
de las que nos estuvieron diciendo hace
un rato y es que el riesgo asociado a
unos objetivos a unos objetivos oa un
objetivo principal la mayoría de
nosotros pues estabilizar y mantener la
empresa así como vimos hace un momento
que el de moda la chiquilla en mantener
su integridad física para que crezca y
sea una mujer que impacte la sociedad
pues en este caso nuestras empresas
requieren en crecimiento
nuestras empresas requieren estar
interactuando de manera apropiada en los
resultados y aquí los gerentes pues
tenemos de esto mi objetivo de mantener
la empresa íntegra de mantenerlo los
resultados como lo hago como lo hago y
aparecen varias cosas dentro de este
escenario que las tengo allí en las
burbujas de colores no puedo afectar el
ambiente pues si estoy trabajando con
temas de este estilo pues tengo que
garantizar que mi objetivo no va al de
impactar al ambiente temas de
rentabilidad que hago si hay un incendio
seguridad física si hay un asalto entre
otra organización
con los temas de bioseguridad y temas de
hs q si se me llevan la información o
por hoy se habla mucho de los
ciberdelitos si nos estafan que voy a
hacer mi cadena debe ser segura porque
voy a garantizar unos movimientos de
carga en una operación logística debo
mantener la imagen la imagen debe ser
buena a nivel de reputación al ni
liquidez la continuidad de mi negocio en
este tiempo se está hablando mucho de
ese espacio de los rt o y rp o en otra
oportunidad tenemos que hablar los
tiempos máximos de interrupción de mi
negocio sin falla la operación que hago
etcétera etcétera son multi más
preguntas y como asociado a la boca del
cocodrilo a la jeta al cocodrilo
momentos empresariales que en un momento
dado pueden ser uno detrás del otro o
pueden ser
todos en el mismo momento y como
gerentes pues tenemos que estar
garantizando este tipo de situaciones
sin duda entonces ya ha permeado el
auditorio la importancia de que los
riesgos van asociados a los objetivos
sin embargo pues quien es el organismo
rector que nos define esta definición
con claridad pues muy importante que
tengamos en cuenta que pues para ello
está la iso a iso pues recordemos que el
mundo tiene 194 países y dentro de esto
en ginebra suiza se reúnen para debatir
y hablar de lo que tiene que ver con
diferentes temas hay normas
internacionales de todo tipo y en este
caso el riesgo está definido como el
efecto de la incertidumbre en la
consecución de los objetivos y varios de
los que lecturas que hizo marcel hace un
momento después sin duda llegaron a esta
definición efecto de la incertidumbre en
la consecución de los objetivos de más a
principios de este año tal vez por
diciembre del año
este año estábamos planteando muchas
metas muchas condiciones pero no
teníamos en cuenta bien qué era esa
incertidumbre
quiero leer rápidamente una definición
de marcelo mancusi con respecto a la
incertidumbre incertidumbre es el límite
de los modelos para predecir con certeza
determinados resultados entonces es el
límite el límite de los modelos para
predecir con certeza determinados
resultados ahí tenemos un marco de lo
real de lo que podemos tocar sentir y
por otro lado pues ese espacio donde
llega aquello que está inesperado y pues
sin duda esta definición nos lleva a
tener claridad de que hay muchas
condiciones o muchos eventos que van
relacionados con esa incertidumbre
alguien del auditorio habló más
positivos y negativos es cierto hay
situaciones de riesgo que puede
llevarlos a temas positivos y otros a
situaciones negativas en medio de esta
incertidumbre que hemos vivido todos los
empresarios pues se actualiza mucho por
éste
entonces ese término reinventarse y nos
reinventamos justamente dentro de estos
espacios debido a las situaciones y saco
se sacó lo positivo dentro de este
entorno es muy importante que tengamos
en cuenta que pues todos los empresarios
en general tenemos que estar
monitoreando del contexto el contexto
así como vemos este faro tenemos que
estar observando estamos en observación
permanente para la toma de decisiones ya
que hay aspectos diversos allá donde
está el faro pues hay una estructura que
podríamos llamar que es nuestra empresa
y alrededor donde estás o sea no hay
muchos factores que tenemos que estar
visualizando extreme por este entonces
pues temas de bioseguridad temas
económicos temas tecnológicos temas
sociales temas políticos temas de todo
tipo que nuestro graficando con las
estrellitas estas que usted está viendo
que son necesarias evaluarlas una por
una
y como gerentes pues tenemos que tener
esa capacidad de evaluar esos elementos
para las tomas de decisiones un gerente
de este nuevo milenio de este siglo no
puede tomar decisiones sin primero estar
contextualizado la norma hay son 31.000
pues nos hace referencia a que ese
contexto está asociado a diferentes
situaciones al entorno tecnológico
competitivo de mercado cultural y social
esto es una herramienta muy importante
que nos da la hizo 31.000 especialmente
para una planeación estratégica del
negocio para poderlo definir bien
nosotros como estamos dentro de esa
burbuja dentro de nuestro negocio no nos
hemos puesto a revisar esos factores sin
embargo hay que estar revisando ese
entorno porque el cambio es generalizado
sin duda ahora mencioné de esa
incertidumbre entre esa incertidumbre
hay predicción y cuando estamos hablando
del escenario de los riesgos pues nos
hacemos unas preguntas importantes qué
puede suceder dónde puede suceder quién
lo puede generar pero todas estas
preguntas
pues sin duda aunque no las hacemos
están dentro de un marco siempre de
diferentes escenarios de pensamiento si
usted trae a una persona con mucho
espacio humanístico otro con un espacio
antropológico y demás cada uno de ellos
tendrá una visión un poco diferente por
eso la norma hizo 32 mil pues hace la
búsqueda de que haya un grupo
indivisible interdisciplinario para ese
pensamiento colectivo en riesgo no
solamente una visión y una visión
generalizada lo importante para
recordarle al auditorio que los riesgos
están clasificados por grupos hay
diferentes grupos de riesgos diferentes
grupos de riesgos y esto es una
definición de las aseguradoras son las
que nos han traído esta enseñanza de
riesgos financieros hay riesgos
económicos tecnológicos geopolíticos
sociales ambientales de luz de mercado
de los públicos etcétera etcétera
etcétera
y que una de las dificultades que
tenemos como gerentes así como la
diapositiva que pusiera hace un momento
la imagen donde habían que pensar en
rentabilidad en que si nos roban la
información que si un asalto entre la
organización pues cada uno de estos
pensamientos o situaciones que vamos a
tener como lo mismo que la niña en la
jeta del cocodrilo pues habrá algunas
situaciones de riesgos de diferentes
situaciones de aspectos financieros
económicos entre otros entonces es muy
importante que el líder que gerencia a
su organización dirección a todos sus
procesos oímos muy importante para él
que tenga claro que los riesgos deben
estar por grupos para poderlos
monitorear y poderlos observar de manera
apropiada lo importante que el auditorio
tenga claro que hay riesgos de entrada y
riesgos de salida no tenemos el espacio
ahora para discutirlo pero son como
fichas de dominó cuando se mueve una se
van moviendo las demás por ejemplo este
tema de los riesgos de bioseguridad
biológicos como
pues sin duda están trayendo otras
condiciones ahora con la apertura de
mercado pues se hace pues porque la
situación económica ha disminuido es
decir podemos inferir que hay una
situación de riesgo financiero que está
inmerso detrás de todo este tipo de
situaciones bien
muy importante también pues para el
auditorio muy rápido a leer estas
definiciones ya después tendrá usted
tiempo cuando le entregan la
presentación de poderlas observar qué es
el riesgo operacional posibilidad de
pérdida ocasionada en la ejecución de
los procesos y funciones de la empresa
por fallas en los procesos en los
sistemas en los procedimientos en los
modelos o en las personas que la palabra
clave para adquiridos todos en la
palabra fallas fallas y esas fallas son
si usted por ejemplo está en una
selección de personal y no hace una
verificación apropiada porque no hay la
competencia por parte de las personas o
por el procedimiento pues sin duda se va
a fracturar en ese momento la situación
se materializa una situación allí que
nos va a llevar muy seguramente a otro
escenario de riesgos también hay riesgos
de tipo legal que son las pérdidas
ocasionadas por incumplimiento
contractual en este caso por una mala
interpretación que tengamos en el ámbito
jurídico de lo reputacional la imagen la
imagen de nuestra empresa en última será
la más afectada
no se materializa un riesgo como tal por
visualización por ejemplo dadas las
situaciones de la cadena de suministro
en este caso en la acción no evento
situación que puede enfrentar positiva o
negativamente las ganancias o el
patrimonio de la empresa también tenemos
riesgos tecnológicos esta tiene que ver
con salvaguardar la información de
situaciones en futuras como tal la
protección y resguardo de la misma muy
importante este grupo de riesgos porque
justamente ahora en medio de la pandemia
hemos estado muy sometidos a situaciones
como estas riesgos naturales en este
caso pues tiene que ver con condiciones
climatológicas geológicas biológicas
cósmicas que van a afectar el entorno
por estos días por ejemplo no con
búsqueda de alertarlos pero sé que el
día 26 hay una noticia que no no se ha
divulgado con suficiencia como tal pero
pues creo que usted ha escuchado que el
sol está haciendo unos cambios y es
posible que haya unas horas de del mundo
apagado sin luz por un tiempo
con una disminución de la cobertura
solar y pues son cosas que han dentro de
este espacio geológico perdón biológico
cósmico riesgos de cumplimiento cuando
le dijimos a un cliente que íbamos a
entregar a algunos elementos y no se
hizo en el tiempo apropiado y por
consiguiente nos vamos a someter a unas
canciones riesgos estratégicos cuando
las gerentes tenemos que tomar
decisiones en unirnos con otro grupo
empresarial con plasmar nuevas políticas
nuevos diseños nuevas condiciones de
alianzas para un crecimiento corporativo
riesgos financieros de acuerdo a esto
pues hay unas fórmulas son alrededor de
14 riesgos relacionados a temas
financieros con falta de liquidez
niveles de endeudamiento por cada peso
en cuanto invierto entre otras muchas
cosas y tiene que ver con el manejo de
los excedentes que por este momento pues
nuestras empresas están golpeadas con
situaciones relacionadas con este
entorno buenos días señor luís bien
también tenemos riesgos de contagio
relacionados con la
el auditorio conoce ese término los
activos y financiación del terrorísmo
posibilidad de pérdida o daño que puede
sufrir una empresa en este caso cuando
se contagia su estructura financiera por
temas de lavado de activos como está y
radio biológico son muchos más pero yo
solamente quería definir estos 11 riesgo
biológico de contagio biológico
posibilidad de que en el sistema
inmunológico de un ser viviente se
gesten amenazas por bacterias virus
parásitos patológicos determinados por
toxinas naturales tóxico toxinas
microbianas y determinados metabólicos
tóxicos de origen de origen microbiano y
ccoo que inestabiliza en la integridad
del individuo llegando a causar daño en
el organismo e incluso la muerte aquí en
este espacio este riesgo pues nunca lo
habíamos tenido en cuenta antes una
gripa estaría dentro de este marco un
tema como el coi 19 pues está dentro de
este mismo marco de riesgo biológico
bien hasta aquí el instructor le ha
querido llevar a usted esa definición
lo que dice la hizo puntualmente el
riesgo efecto de la incertidumbre en la
consecución de un objetivo y quiero que
el abdomen que lo meta allí aunque el
chip puede ser un poco difícil de
cambiarlo en su momento cuando yo leí
esta definición por primera vez me
sorprendió esperaba algunas de como las
definiciones que algunos de ustedes
dijeron pero muy importante cuando esté
en una reunión y usted tenga claro esto
y lo pueda compartir dígaselo a los
demás efecto de la incertidumbre en la
consecución de los objetivos y esa
incertidumbre pues va acompañada de
muchísimos movimientos de riesgo que
pueden estar relacionados en ese entorno
anormales o 31.000 entrando un poco en
detalle de ella pues hace referencia a
unos principios recuerden ustedes
queridos todos esos principios son
elementos inamovibles inamovibles para
poder gestionar de manera apropiada la
gestión de riesgos entre ellos que los
riesgos deben ser parte integral de los
de la organización estimado si usted
solo ha considerado que los temas de
riesgos es del área de seguridad
seguridad del trabajo o entre otros
debemos en este momento de repensar eso
es en todos los espacios en todas las
áreas de la organización hay elementos
que van asociados a estos riesgos si
hacemos un buen análisis de nuestros
riesgos pues nos va a ayudar a crear
valor debe ser formar parte de la toma
de decisiones espero que usted después
de que tenga este contenido que ya
muchos conocían varias de estas
situaciones pues cuando va a tomar una
decisión primero diga venga
revisemos un poco el contexto paremos
con este faro y miremos que hay
externamente antes de tomar decisiones
se refiere explícitamente a la
incertidumbre sistemática estructurada y
pues tiene elementos de oportunidad se
basa en la mejor información disponible
mis estimados tenemos que evaluar
estadísticas tenemos que estar viendo el
contexto estarnos actualizando
permanentemente está hecha a la medida
escúchenme esto
la gestión de riesgos es única para esa
organización que usted lidera podemos
decir que préstame la tuya que la mía es
la misma empresa no cambia cambia un
ejemplo de esto en colombia medellín
week este de medellín los edificios del
space en este caso tuvieron que ser
demolidos porque los ingenieros
consideraron que el contexto el suelo
era el mismo y tuvieron que demoler los
por las situaciones que se presentan
también dentro de la gestión de riesgos
de la iso 31.000 tiene en cuenta
factores humanos y culturales cada uno
de nosotros como personas que
interactúan permanentemente en ese
escenario también es transparente y
exclusiva e incluye inclusiva y te
facilita la mejora continua debe ser
dinámica reiterativa de respuesta al
cambio al cambio
en esta imagen queridos todos tengo lo
que menciona la norma iso 31.000 la
norma tiene una entrada para gestionar
riesgos hasta una entrada y esa entrada
que tenemos acá pues es muy sencilla ya
hace la mencioné con el faro tenemos que
tener mucha claridad entonces de el
contexto el contexto el alcance los
criterios del contexto y luego pues
vamos a empezar a hacer una
identificación un análisis y una
valoración esa valoración pues nos va a
determinar en esa predicción la
ubicación de mi riesgo y luego habrá
unas salidas como voy a intervenir ese
riesgo como lo voy a intervenir
permanentemente pues va a haber una
comunicación y consulta un seguimiento y
revisión y toda la documentación que
tengamos al respecto de estos riesgos
pues de acuerdo a la nueva versión
revisiones e informes no se le olvide
antes de tomar cualquier decisión
primero vamos al contexto y luego
hacemos las listas de identificación de
esos riesgos y vamos a las etapas de
valoración
centrado al cuarto módulo criterios de
evaluación cómo se evalúan los riesgos
es una pregunta que quiero hacer el
auditorio marcela para que me ayudes y
para todo el auditorio como pregunta que
le hace el instructor en esta mañana qué
criterios tiene la evaluación de riesgos
recuerde por un momento que en el
colegio nuestra época escolar pues nos
enseñaron lo que tenía que ver con los
cuadrantes se acuerdan los cuadrantes
que eran cuatro cuadrantes las xy la
sien pregunta para el auditorio para
evaluar riesgos hay dos variables dos
variables cuáles son adelante escriba
con toda comodidad escriba allí cuáles
son esas dos variables para gestionar
riesgos escriba escriba por favor ya que
tenemos una respuesta
y
probabilidad frecuencia y severidad
muchas gracias está claro para todo el
auditorio
este escenario más de la veo que haya
algunas preguntas por allí no sé si las
leemos más tarde o la vamos revisando y
una vez usted media pregunta son las que
usted inicialmente estaba preguntando
sobre qué era viejo y ahora que nos
están respondiendo la probabilidad de
impacto muy bien está muy claro para
todo el auditorio en este momento pues
sin duda de que hay dos variables dos
variables y lo que yo he encontrado en
todos los escenarios es que en la
literatura generalmente está en estos
dos términos probabilidad impacto
frecuencia severidad
frecuencia como tal y consecuencia
etcétera etcétera este dibujo que
tenemos en pantalla pues es un dibujo
relacionado que llama el mapa de calor
el mapa de calor y dentro de esto yo
tengo con una letra p
pandemia la cual ni siquiera aparecía en
ningún gráfico solamente en el año 2007
el presidente george bush habló de una
situación que podría darse de acuerdo a
las mediciones mundiales y solamente en
ese entonces se habló pero no se volvió
a hacer referencia muy importante que
tengamos claro pues que esos riesgos en
esa predicción que hablábamos ahoritica
en esos modelos cuando hablamos de la
incertidumbre es el límite de los
modelos para predecir con certeza
determinados resultados pues obviamente
tenemos formas de medir y llegar a
concluir lo que nos pasó con este tema
de la pandemia pues digamos que enero
del año 2020 colombia escuchamos por
allá en el otro lado del mundo pues
había una situación atrás de una
situación de pandemia y que pues dentro
de esto
si es probabilidad impacto entonces de
entre esta situación de pandemia pues lo
escuchamos pero no le pusimos mucho caso
pero resulta que la situación del
impacto empezamos a escuchar que habían
muertes que habían situaciones entre
otras y se fue moviendo se fue moviendo
esta situación y fue cambiando un color
verde pues llegando a un escenario de
amarillo y siguió en aumento y siguió en
aumento y es como en este momento pues
sin duda nos podemos decir que esto se
acabó que aunque los gobiernos nos han
permitido pues salir y empezar a la
reactivación económica pues sin duda hay
que tener en cuenta que es parte de
nuestra vida y ese riesgo pues sin duda
si no se hubieran hecho los controles
que propuso el gobierno nacional entre
otros pues se saldría de la medición
aquí lo tengo ya que se sale la medición
y vienen los espacios de estabilización
y la búsqueda entonces de lograr el
control seguramente en un tiempo pasado
un tiempo 2022 tal vez ya este riesgo ni
lo tengamos en cuenta volverá a
punto inicial pero por este momento pues
es un espacio por donde venimos hablando
importante contarle al auditorio que esa
probabilidad de acuerdo a lo que ha
investigado el instructor pues tiene
tres elementos importantes de revisión
para la probabilidad y esos tres
elementos de revisión importantes pues
son la cercanía a la fuente del riesgo
por situaciones que no tenemos una
pregunta que es de acuerdo a lo que
estamos hablando el señor orlando
contreras dice cómo garantizar la
imparcialidad en la medición de la
probabilidad y el impacto como
determinar criterios acertados para
determinar la probabilidad muy bien muy
buena pregunta a mi estimado ya te la
voy a resolver dentro de estos criterios
de la probabilidad pues quiero contarle
al auditorio que en este momento nos
acompañan y doy gracias a usted ya dios
por ese espacio que nos da 124 personas
en el auditorio si todos los 124 nos
pusiéramos a evaluar riesgos de una
organización después de estudiar el
contexto sin duda alguna
tendríamos 124 evaluaciones diferentes
aunque la norma internacional nos da
unos lineamientos pues cada una de las
personas empieza con el grado de
subjetividad así que la búsqueda de esa
subjetividad la vamos a llevar a unas
tablas de control y en esas tablas de
control lo subjetivo lo vamos a tratar
de volver objetivo para poder llegar a
ese escenario entonces para responderle
su pregunta para poder que esos
objetivos se vuelva objetivo tenemos que
tener unas tablas dónde vamos a mirar
esto por ejemplo para el caso de la
probabilidad estos tres elementos
cercanía la fuente del riesgo las
estadísticas los controles pero
llevémoslo a nuestro caso particular con
lo que el mundo nos rodea porque dicen
quédate en casa para que estés lejos de
la fuente de riesgo estás lejos estás
lejos si salimos a la calle si estamos
en espacios públicos pues estamos cerca
a la fuente del riesgo
las estadísticas sabe que estas
estadísticas pues son muy serias y que
en el día de ayer si no estoy mal te
debemos 326 fallecidos en colombia con
un crecimiento
después la situación no sabemos si
estamos cerca al pico no lo estamos
tenemos situaciones de otros países
etcétera etcétera
los controles entonces acá tenemos unos
candaditos que nos van a simular los
controles cuando el control es bueno
pues obviamente si usted en su negocio
giro de negocio a colocar controles
buenos la situación de el virus como tal
pues no va a interactuar en su negocio
buenos así que todos tendríamos que
estar lo voy a decir coloquialmente
entre un plástico forrados en un
plástico para llegar a esta meta
regulares y deficiente entonces aquí le
estoy dando al auditorio algunas señales
de cómo podríamos soportar estos
criterios e a través de la cercanía a la
fuente del riesgo las estadísticas y los
controles los controles bien
es muy importante entonces que creo que
han hecho una intervención bernardo
guevara nos ha hecho una intervención
marcela miremos si ese señor es un
aporte a la muerte y nos dice en el 2012
el director del instituto rams de
influencia en rusia colectas que se lo
habría firmado la proyectada disminución
de los ciclos entre las pandemias el
intervalo del tiempo entre ellas puede
ser de 7 a 12 años ahora 20 años antes y
que la próxima pandemia sería el año
2020
bueno esto es un escenario y gracias
bernardo el escenario como tal donde se
van haciendo algunos aportes que nunca
los tuvimos en cuenta hoy por hoy a toda
esa literatura para nosotros benjamín a
que la necesito bien por otro lado me
preguntaba alguno de ustedes qué
criterios podríamos tener para la
probabilidad pues acá el instructor está
presentando una posible fórmula una
posible fórmula para llegar a esto la
probabilidad es igual acá en este caso
pues una variable como tal de cercanía a
la fuente de algún porcentaje más una
una constante w que sería asociada
también con una valoración un porcentaje
por estadísticas más que una variable x
porcentaje por los controles con
respecto a esta fórmula pues me gustaría
que me dice hacer la pregunta a todos
ustedes en este momento y es para que
nos escriban ahí nos escriban cuál cree
usted que es la variable de la
probabilidad que más podemos lograr
manipulación control cuál de estas tres
variables tendríamos nosotros para
disminuir esa probabilidad en cuál de
las tres escriba anímense a escribir le
agradezco que escriba en cuál de estas
tres tendríamos nosotros más posibilidad
de control adelante en cuál de estas
tres en la cercanía a la fuente del
riesgo en las estadísticas en los
controles en cuál el cual controles
cercanía la fuente controles controles
cercanía la fuente en los controles la
mayoría nos estaban compartiendo que en
controles
entonces muchas gracias marcela entonces
en estos controles pues sin duda es
donde tenemos que hacer toda la
situación
ante esta situación hoy donde el
gobierno nacional nos permite salir y
nos han dado un decreto creo que está ya
lo leyó decreto de ayer donde pues
nosotros como tal tenemos que tener un
tema responsable pues está asociado a
contra les está diciendo en últimas el
decreto usted no se quiere contagiar
hagas tus propios controles porque las
estadísticas siguen creciendo el riesgo
no se ha ido pero establezca ustedes sus
propios controles entonces muy acertada
la cercanía de la fuente del riesgo se
tendría que ir ya cuando sepamos de que
no hay este tipo de situaciones como tal
pues bien si estuvieran hablando de un
escenario logístico donde estamos
incluidos dentro de una cercanía por
narcóticos pues ahí estaría esa cercanía
las estadísticas también fluirían de la
misma manera y los controles me gustaría
que usted es un nivel creativo de pronto
considerar
70% control en las estadísticas tanto la
fuente cercanía la fuente tanto
porcentaje bien no sé marcela y veo que
siguen escribiendo no sé si es sobre lo
mismo si alguna pregunta
sobre también me están dando volviendo
después
sigue controles como la más fuerte allí
bien bueno muchísimas gracias
con respecto al impacto voy a responder
la otra pregunta
la misma pregunta de necesidad de los
criterios pues para el impacto queridos
todos tenemos que tener en cuenta que
hay diferentes tipos de impacto impacto
en la operación impacto en la imagen
impacto ambiental impacto legal impacto
en objetivos impacto social impacto
económico impacto en lesiones esto
querrá decir que el evaluador de riesgos
tendrá que tener unos criterios
definidos para determinar cuál es ese
impacto en la operación el impacto como
tal en la imagen
generalmente se definen como alto medio
severo catastrófico pero definiendo esos
criterios con esas dos tablas escúchenme
muy concentrado en estas dos tablas de
prueba el intacto impacto vamos a
definir bien dónde está ubicado en
nuestro riesgo y así lo subjetivo se va
a volver mucho más
objetivo yo sé que esto generar tu
debate pero no tenemos el tiempo para
hacerlo en este momento bien llegamos a
nuestro cuarto punto muy importante
continuar bien tenemos una pregunta de
james williams dice según la hizo
podemos eliminar la fuente del riesgo
bien entonces según la iso de 31.000 la
fuente del riesgo como tal siempre va a
estar allí va a estar en ese espacio lo
que podemos hacer es la mitigación de
las condiciones para que no se
materializó un riesgo le voy a dar un
ejemplo hay en el salón se está
escuchando esta charla imagínense una
caneca con gasolina ahí está ahí está la
canica con gasolina esto se definiría
como amenaza la fuente es muy similar a
la amenaza esa carne acá con la salida
por ahí está lleva 15 días mes dos años
no sé el tiempo que sea pero si nos
podemos a poner a observar qué riesgo
nos puede generar esta situación pues la
temperatura aumenta se puede generar un
incendio o también pues una situación
ambiental por los gases que está
emitiendo esa caneca con gasolina de lo
que sí podemos hacer llegamos que hay
teorías que hablan que el riesgo cero no
es posible porque siempre estamos en un
escenario de incertidumbre quiero
también compartirle a usted a todo el
auditorio que hay dos términos muy
importantes en estos espacios
la incertidumbre y la otra es el
desconcierto guillermo que es el
desconcierto el desconcierto es cuando
usted es la predicción que hizo pues no
pero de manera apropiada según marcelo
mancusi él menciona que el desconcierto
es el límite de la operatividad y
conlleva en la imposibilidad de actuar
cuando los acontecimientos superan los
modelos y los paradigmas entonces en
este caso la mayoría de las personas que
manejamos riesgos con lo que ha pasado
en el mundo sentimos desconcierto y los
gerentes también sentimos desconcierto
he pagado mucho dinero en matrices de
riesgo y porque no se me ha alertado lo
que podría generarse porque porque
pasamos de unos escenarios en los cuales
no teníamos claridad de lo que vendría
pero el mundo pues con estas elecciones
sin duda en esas tierras movedizas en
que estamos pues tendremos ajustes
importantes
entramos a nuestro cuarto capítulo
porque el riesgo es importante en la
administración de los procesos
quiero que nos concentremos un momento
en esta cabina de avión como gerentes de
la compañía
tenemos muchos muchos controles tenemos
que estar visualizando un lado cómo está
el combustible es decir la parte
financiera de nuestra empresa tenemos
que estar mirando también la altura que
tanto mercado hemos estado ganando con
nuestras estrategias la altura de
nuestro avión tenemos que estar mirando
por otro lado que como están los manejos
en el nivel interno porque no haya
fraudes temas de lado de activo
situaciones y demás es decir el gerente
en su pensamiento tiene que terminarlo
también el tema atmosférico cómo está el
ambiente cómo están las condiciones del
suelo aire agua etcétera etcétera
permanente porque obviamente estamos
relacionados con ese contexto esta
cabina nosotros pues he visto algunos
gerentes que tienen los tableros de
mando y en esos tableros de mando pues
están en la observación de los cambios
que podrían darse una de las
dificultades de los tableros que tenemos
en la mayoría de las organizaciones es
que esos tableros
a ser muy estáticos porque el mundo va
cambiando y el momento que hay un cambio
pues no tenemos mucha oportunidad de
cambiarlo y por esa razón tomamos
decisiones muy aceleradas sin tener
claridad de esos cambios la diferencia
en esta cabina de avión es que estos
sensores miden la realidad ni en la
realidad y que están midiendo
probabilidades todos estos sensores
teniendo probabilidades el sensor del
combustible pues no está diciendo que va
a sacar sin combustible probabilidad que
se apague la máquina pues muy alta muy
alta la temperatura las turbinas cada
uno de estos elementos que van asociados
nos están indicando es probabilidad
mientras todos estén en un semáforo en
color verde pues en ese momento vamos a
tener la certeza de que nuestra
organización pues está por el camino que
es por el camino que es bien y dentro de
esto pues el gerente pues tiene que
tener dentro de esos tableros ya lo
vamos a llevar al marco empresarial pues
tiene que tener un monitoreo de cómo
están sus riesgos legales atentos muy
concentrado el auditorio ya le dije hace
un rato que los
pues sin duda tienen una tienen un
espacio donde son un grupo de riesgos
entonces acá en este espacio el grupo de
riesgos por los riesgos legales podemos
dar una lista 20 riesgos legales y
después de que hice un análisis lo ubico
acá lo ubico acá y veo que está en ese
espacio color amarillo pero no es
cuestión del azar requiere un análisis
para determinar estas condiciones de
dónde está mi riesgo legal miro el
tablero de riesgos públicos como estoy
en y riesgos públicos pues acá en la
gráfica los he presentado un poco más
elevados pero van a salir de situaciones
por ejemplo el enfrentamiento a nivel de
secuestro contaminación de la carga
hurtos buenos situaciones que se
presenten a nivel público a nivel
operativo también el gerente pues va a
observar cómo están y riesgos operativos
acuérdese que yo le definía hace un rato
que los riegos operativos tienen que ver
con las fallas en los procesos en las
personas entre otros entonces cómo está
y acá tengo un está en el tablero en
rojo rojo por ese ese medidor del avión
pues tengo acá solamente para
observación de que los riesgos de lavado
de activos para el escenario de esta
organización pues están en rojo en rojo
es decir que requieren una intervención
todo requiere una intervención y el
gerente del nuevo siglo en su
pensamiento en riesgo tiene que estar
monitoreando cada una de estas cosas así
como tengo esta pantalla tenemos que
mirar cómo están los riesgos
ocupacionales cómo están los riesgos
financieros cómo están los riesgos
relacionados con corrupción con soborno
cada uno derecho un conteo y en los
grupos de riesgos más o menos de unos 15
grupos de riesgos que el gerente tener
en su mente permanentemente para
poderlos validar de dónde salen todas
estas condiciones aquí tengo otro grupo
de nuestro tablero riesgos estratégicos
aquí graficado también en el centro como
lo ve en color amarillo pero vuelve le
digo estos colores donde salieron de un
análisis que se tuvo que hacer en esa
organización de los reputacionales
riesgos financieros aquí vemos que tal
vez hay un nivel seguramente al hacer
las formas de endeudamiento de
recuperación de capital
otros pues están en el umbral un poco
elevado riesgos tecnológicos entre otros
este riesgo tecnológico aquí para esta
gráfica está elevada bien de los de
cumplimiento reglas biológicos que los
tengo acá en ese entorno de dónde salió
esto pues seguramente una tabla de
análisis que tuvimos que hacer y acá
tengo algunos de riesgos de cumplimiento
multas por falta de cumplimiento de los
controles de la salud exigencias de
intervención social por la población
bueno entre otros
entonces esto es simplemente es un
ejemplo de dónde van a salir esas
valoraciones y por cada grupo de riesgos
pues el gerente la organización debe
valorar esto y acuerde que el riesgo
tiene movimiento aunque las normas no lo
dicen que debe haber una valoración
periódica esa periodicidad debería ser
cada vez mucho más corta no un año como
mínimo sino cada vez más corta para
tener claridad de las diferentes
situaciones todos son riesgos públicos
los que he mostrado en pantalla con esto
cierro este tema y no sé si hay alguna
pregunta en el auditorio antes de contar
entrar a los riesgos a los que nos
enfrentamos en los próximos 18 meses o
este último capítulo será informativo no
tenemos pregunta en marcela no aparecen
preguntas ponemos una pregunta bueno en
la señora betty nos decía que el riesgo
nunca va a ser el 0% y ha señor orlando
contreras nos dice cómo controlar
conflictos de interés que se puedan
llegar a presentar en la gestión del
riesgo puede que las mediciones estén
direccionadas a favorecer controles en
particular
bueno mi estimado señor contreras con
respecto a esa pregunta sigue rondando
la subjetividad entonces hay muchos
autores muchos libros muchas condiciones
muchas tablas pero lamentablemente esa
subjetividad se va a dar como hacer para
que eso no haya confrontaciones entre
grupos y otros en la simplemente la
herramienta que nos propone la 31.000 es
hacer un adecuado contexto en ese
contexto van a salir todos los elementos
para tener certeza de cómo manejarlo le
va a dar un ejemplo si ustedes tienen
una discusión por ejemplo ya que estamos
en barranquilla
tenemos una discusión de qué es y en su
sitio donde tiene la al previo va a
haber un incendio o no pues no nunca ha
pasado si tal vez empieza a todo el
mundo con las estadísticas porque no nos
vamos a los mapas que el gobierno
nacional a través de todos los análisis
que tenemos pues están los mapas con los
colores también utilizan los mismos
colores verde
yo rojo y ahí podemos determinar pues en
donde estamos ubicados para el caso de
barranquilla pues nos vamos a dar cuenta
sin duda de por temas de temperatura es
así una inundación lo mismo por la zona
de barranquilla vaya a los mil a los
mapas que nos permite ver el gobierno
nacional por sus diferentes secretarías
como tal y podemos hacer ese tipo de
situación entonces el éxito está en el
contexto lamentablemente las guías no
nos dicen cómo elaborar bien ese
contexto para que no haya discusión si
me hago entender entonces siempre va a
primar eso subjetivo el objetivo me
encantaría poder decir mire este sería
el método único pero aún no está marcela
no sé si hay más preguntas
bien
entonces vamos a los riesgos a los que
nos enfrentamos en los próximos 18 meses
quiero antes de entrar acá y decirle al
auditorio que el instructor no busca ser
pesimista ni más falta lo que busca es
que estemos evaluando ese contexto y que
dentro de ese contexto pues tomemos las
previsiones del caso para que nuestros
negocios fluyan de manera propia
entonces pues este riesgo biológico de
acuerdo a las situaciones en observancia
nos han traído un desencadenar recuerde
que le diga es un rato que hay riesgos
de entrada y riesgos de salida y dentro
de estas situaciones pues tenemos que el
riesgo biológico nos trae un impacto
severo a los riesgos económicos y por
consiguiente y eso no lo estoy
inventando nada
los diarios no mencionan las cantidades
empresas que han tenido que cerrar otras
esperando ayudas entre otros los riesgos
tecnológicos los riesgos geopolíticos y
pues también temas sociales y
ambientales también escúchame muy
concentrado
por este entonces se está hablando del
reseteo económico reseteo económico
dentro de esto pues que mejor que el
foro económico mundial nos cuente cómo
está esas situaciones de riesgo en el
mundo ellos han sacado un documento hace
unos hace un mes éxito ya y dentro de
estos riesgos nos han hablado que en la
materialización de riesgos después del
coi 19 en los próximos 18 meses se habla
de riesgos económicos en primera
instancia con una probabilidad
llamémoslo ha sido un 41 por ciento de
materialización de riesgos económicos ya
lo estamos bien riesgos tecnológicos en
un 20,83 de los tecnológicos en un 1996
32 sociales en 1801 riesgos ambientales
en un 11,4 por ciento miremos
rápidamente los riesgos económicos
entonces aquí los tengo de abajo hacia
arriba el primero retención prolongada
de la economía global entonces aquí
el instructor va a ser una inferencia
para colombia en el gobierno de gaviria
creo que año 94 se habló de la apertura
económica hoy por hoy las naciones de la
tierra se van a cerrar y van a decir
primero colombiano compra colombiano así
que va a haber un cerramiento allí y por
consiguiente la globalización va a estar
afectada va a estar afectada por esta
situación en un 68 por ciento aumento de
la bancarrota en un 58 por ciento para
casos en las industrias en ciertos
países para recuperarse 56 por ciento
alto nivel de desempleo esta situación
nos ha llevado pues obviamente
automatización a que retiro personas y
esa otra persona me hace en los tres
trabajos que hacían entre tres alto
nivel de desempleo debilitamiento de los
posicionamientos fiscales interrupción
de la cadena de suministro a nivel
mundial está nos preocupa sobremanera a
los que trabajamos dentro de este
escenario de la cadena de suministro
porque esta interrupción será que muy
seguramente
pues las células que la parte de
exportación-importación se verá
debilitada por la misma situación del
factor número uno colapso económico de
los mercados emergentes ya se ha venido
hablando de situaciones de pobreza entre
otros aumento de la inflación a nivel
mundial ex salida masiva de capitales y
deceleración de la inversión extranjera
no se va a querer invertir va a haber un
sentimiento patrio donde pues primero lo
mío salgamos adelante primero nosotros y
seguramente pues después los de más
fuerte falta de fondos de jubilación
pues de donde se han hecho muchos
subsidios pues justamente esos dineros
que están guardados allí y por
consiguiente las situaciones que les
llegan de presentar en el riesgo
tecnológico los ciberataques debido a un
cambio en los patrones de trabajo en un
37% desempleo debido a la automatización
ya lo mencioné la abrupta recuperación
de la tecnología en un 13 por ciento de
desempleo de la infraestructura de redes
en un 6 por ciento y riesgos
geopolíticos escuchen esto acá
restricción más estricta sobre el
movimiento fronterizo
en este momento pues para colombia no
tendríamos problemas porque se
estuvieran ubicados en centroamérica
donde movimientos tan fuertes pues sin
duda este riesgo estará cada vez más
materializado además para salir a otras
naciones vamos a abocar a situaciones en
ese movimiento fronterizo donde tal vez
llegaremos a una nación en serán quédate
quince días acá mientras la situación se
revisa explotación de la crisis de ccoo
de 19 para la venta venta geopolítica
los gobiernos entonces echan la culpa
ayer hablábamos con al inglés ya yo no
puedo creer que en las naciones de la
tierra todos los presidentes sean malos
todos todos son malos ninguno ha sabido
controlar nada crisis humanitaria por la
reducción de las ayudas del exterior
nacionalización de la industria
estratégica en este caso tenemos un
ejemplo en ecuador
el señor corre al presidente correa en
su momento dado empezó a industrializar
la nación y pues por consiguiente pues
son unas situaciones que tal vez en
colombia se generen falta de inversión
la organización multilateral es por la
respuesta a la crisis empeoramiento de
conflictos militares a largo plazo ya
estamos viendo algunas condiciones al
respecto de estos riesgos sociales sin
nada de desestimular ni steve que el
yerno es negativo no lo digo yo otro
brote de coronavirus de bebé con 19 con
una probabilidad del 30,8 por ciento la
extensión gubernamental de poderes de
emergencia en un 33 por ciento aumento
de los problemas de salud mental en
estos días leía en el diario que cerca
del 80 por ciento de los colombianos
tenemos una situación psicológica con
respecto a este tema alcohol 19 nuevo
aumento de la desigualdad los índices de
pobreza han empezado a disminuir lo que
se había logrado pues ya no ya ya ha
cambiado
la ira con líderes políticos y
desconfianza ahí vemos
en los países del oriente con varias
situaciones colapso en los sistemas
nacionales seguridad social hemos visto
algunas situaciones también la
asistencia sanitaria se vuelve propia
improbabilidad mente costosa muy costosa
el tema salud para todos era prioritario
fallan los sistemas de educación el
sentimiento anti empresarial las
personas van a requerir las empresas
porque obviamente no están logrando su
objetivo con ellas y empezará a haber un
crecimiento unipersonal de varias
condiciones finalmente los riesgos
ambientales las naciones de la tierra
estaban dando algunos dineros para el
tema de erosión de descarbonización la
parte resiliencia climática por
consiguiente pues también hay un espacio
allí de afectación en los riesgos a
nivel ambiental bueno de dónde sale toda
esta información guillermo pues esto
sale del foro económico mundial donde
ellos mencionan de los riesgos para los
próximos 18 meses en la parte económica
geopolítica tecnológica ambiental esto
es tomado ese mismo documento
y pues aquí vemos que a nivel económico
10 riesgos a nivel social 9 manías el
número político 6 tecnológicos 4
medioambiental 2 que podrían
materializarse y otra preocupación es
que el código si 9 pues algo menos
golpeando duramente la economía el
desarrollo teniendo críticamente el
progreso que han estado haciendo el
escenario mundial y pues obviamente
proponen algunos datos como un 38 por
ciento cambios económicos y con la
reapertura muchos países pues entran en
ese juego y los riesgos más entrelazados
el 21,3 por ciento de los analistas
creen en la desigualdad social sea
grabada mientras que el 16,4 predice que
las redes nacionales seguridad nacional
podrían estar bajo presión problemas
entonces también geopolíticos en lo cual
habrá desigualdad alimentaria entre
otros sobre carga tecnológica que ya
hablamos un poco de los ciberataques y
las condiciones que podrían darse allí
retroceso ambiental lo que habíamos
ganado con la capa de ozono con la
descarbonización entre otros
pues obviamente dentro de esto la
preocupación también es que haya otro
brote tal vez para diciembre de este año
de el coronavirus finalmente quiero
expresarle al auditorio lo que es el ya
pronto vamos a terminar me fue un poco
rápido para lograr cubrir todo el tema
reseteo económico le preguntó al
auditorio ha escuchado sobre el reitero
el recepto económico nuestros gerentes
nuestros gerentes tienen que estar
pendientes y poder tener con certeza de
que es una situación donde el mundo de
estos cambios pues se han venido dando
solamente con lo que me ahí sí o no si
yo no ha escuchado sobre el reseteo
económico
escríbame sí o no porque los gerentes
tenemos que estar preparados sin duda
para poder evaluar este tipo de
condiciones tenemos varios nodos un si
en este momento no no que nos hacen
referencia al respecto de estas
condiciones entonces se habla que para
enero del año 21 entonces en 2021 habrá
un primer foro
evocado a este tipo de situaciones
ricardo nos dice que si hay varios que
nos comentan que no y en el gran reseteo
pues es un compromiso para construir de
manera conjunta y urgente las bases de
uno de nuestro sistema económico y
social para un futuro más justo y
sostenible se requiere un nuevo contrato
social celebrado entre la dignidad
humana la sociedad y donde el progreso
social no se deja atrás al desarrollo
económico la crisis mundial de la salud
global ha dejado al descubierto la
ruptura de larga data en la economía
como tal y esta cumbre pues se llevará
muchos espacios virtuales será en davos
una red global múltiple donde estarán
todos los países donde estarán
presidentes de los mundos para poder
revisar este entorno obviamente pues
quiero proyectar dos vídeos son muy
cortos que hacen referencia a este
escenario del reseteo global para que
con eso ya si usted quiere investigar
más adelante pues lo investigar
un poco más para poder lo valida no sé
de marcela mientras me abre aquí el
vídeo si tenemos algunas algunas
preguntas algunas preguntas asociadas
acá
si tenemos al mar que pregunta es una
participación la señora betty garcía ver
si garcía dice los riesgos pueden
también generar aspectos de mejora por
ejemplo para nuestra empresa la
situación del cob el 19 nos ha ampliado
en nuestro mercado los productos que
antes sólo vendíamos a empresas con
sectores específicos ahora también son
requeridos por ciudadanos comunes
muy buen aporte allí y pues yo lo
mencionaba que la incertidumbre es
positiva o negativa
varias organizaciones pues han tenido
espacios como los que menciona la señora
beck si bien porque en el vídeo y luego
continuamos con algunas preguntas
adicionales este vídeo está a público es
del foro económico mundial
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
pero este desempeño se hace referencia 2
llevar las deudas a cero
[Aplausos]
[Música]
estabilizar los temas sociales las de
las noches
[Música]
bien y ahora colocar el otro vídeo
ayúdame de marcela si hay alguna otra
pregunta adicional no tenemos una
pregunta pero si tenemos desde hace un
ratito la mano alzada del señor di bien
me gustaría abrirles un micrófono y
escucharle
adelante vivir
y tienes un micrófono habilitado podemos
escucharlo
creo que no hallaba
bajo la mano parece que no
lo que más comentarios tenemos marcela
no si tenemos un comentario nos dice
solamente gracias por tan excelente
charla
vamos al último vídeo tiene alguna
publicidad de por medio no lo va a hacer
publicidad esos temas allí pero pues
aquí van a tener un abrebocas de una
noticia del reseteo económico tengo 26
de julio del año 2020 y el día de hoy
vamos a contestar algunas preguntas
relación
cto
[Música]
[Música]
el pasado mes de junio en este canal
reportamos como el foro económico
mundial impulsa la idea de un reseteo
global una especie de reinicio del
sistema para poder volver a la senda del
crecimiento un reseteo es por definición
una destrucción masiva de deuda y puede
ocurrir de diversas formas por esto
surgen muchas dudas cada vez que
escuchamos esta palabra víctor eugenio
pregunta qué pasará con las deudas
cuando ocurra este reseteo miren lo que
va a pasar es lo siguiente en estos
instantes hay millones de desempleados
en todo el planeta nunca en la historia
de la humanidad habíamos enfrentado una
crisis laboral tan fuerte como la actual
y la verdad es que todo parece indicar
que la pandemia se prolongará más de lo
contemplado por cualquiera de nosotros
si la gente se queda sin empleo y los
estímulos del gobierno llegan a su fin
en automático muchas personas se
quedarán sin efectivo y cuando no hay
dinero las deudas no se pueden pagar
entonces es muy probable que dentro de
los próximos meses veamos toda una serie
de impagos en todos los niveles desde
particulares que no pueden pagar sus
deudas hasta corporaciones o incluso
gobiernos que entrarán en default de
hecho en las últimas semanas ya hemos
estado empezando a ver estos
incumplimientos de deuda compañías de
todo tipo se están empezando a declarar
en quiebra esta espiral de impagos es lo
que la élite ha decidido llamar el gran
reseteo ahora qué pasa cuando la gente y
las empresas dejan de pagar sus deudas
primero que nada los bancos ejercen sus
facultades de pago si usted saco un
mueble en electra y no lo puede pagar
posiblemente se lo quiten y lo manden a
buró de crédito si le prestaron dinero
sin ningún tipo de garantía y no puede
pagar posiblemente su única sanción sea
que lo manden a buró de crédito si usted
sacó una hipoteca con un banco y usted
ya no la puede pagar el banco puede
quitarle su casa y cuando se la quita la
deuda en automático se elimina entonces
usted se queda sin deuda pero también
sin casa y si recordamos un poco fue
precisamente eso lo que ocurrió en 2008
en eeuu
pero ahora el fenómeno se espera que sea
mundial por esta razón muchas personas
están disminuyendo su nivel de
endeudamiento aunque paradójicamente eso
frena también a la economía y como en
2008 es más que obvio esperar que
algunos bancos quiebren en méxico ya
tenemos un banco quebrado que es el
banco ahorro famsa pero yo creo que a
nivel mundial van a quebrar otros más y
si un banco quiebra usted debe de estar
muy consciente de que el seguro le
protege hasta cierta cantidad de
efectivo más allá de eso se vuelve
complicado recuperar su dinero alguien
preguntaba si el reseteo implica borrar
el buró de crédito nada de hecho no nada
tiene que ver con esto les he dado una
idea del reseteo económico por temas de
tiempo ya en su momento dado lo termina
usted
de visualizar y me gustaría de marcela
para cerrar el espacio que preguntas
tenemos que las hemos sido resuelve
resolviendo durante la actividad
adelante si tenemos preguntas ya no
tenemos más preguntas por parte de
nuestros participantes bueno muchísimas
gracias en nombre de la cámara de
comercio de barranquilla en nombre deseo
atlántico en nombre de nuestro equipo de
huella logística agradecerles este
espacio que nos han dado pero ha llegado
a ustedes no busquen en este último
escenario expert pesimista sino la
anticipación debemos ser gerentes con
anticipación dentro de este contexto
mundial gracia y paz para todos chau
chau gracias me llamo por favor no se
retiren todavía queremos compartir una
información también queremos agradecer
al señor frame cpd autorreferente pda
por estar con nosotros hoy con la
corporación empresarial del oriente el
atlántico tuvieron muchísimas gracias
por tu presentación
de cerrar el espacio me gustaría también
invitarlos a que nos acompañen tenemos
que agradecer a nuestras entidades
aliadas por espacio de formación y
queremos que nos acompañen hoy a las 2 y
media de la tarde en nuestra próxima
capacitación virtual sobre asambleas y
reuniones no presenciales cómo llevarlas
a cabo de forma exitosa el enlace lo
pueden encontrar en nuestra página web
recuerde que al finalizar esta
presentación estará llegando una
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo ha sido su experiencia
valoramos mucho todas sus respuestas
porque con ellas nos ayudan a seguir
enriqueciendo nuestro portafolio de
soluciones empresariales
normalmente muchísimas gracias a todos
por habernos acompañado en este espacio
virtual que hemos propiciado
especialmente para todos ustedes que
tengan feliz día muchísimas gracias
guillermo doctor efraín muchísimas
gracias
muchísimas gracias bendiciones gracias.