Ay
muy buenos días tengan todos ustedes en
nombre de la cámara de comercio-
barranquilla e inexmoda queremos darles
una cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos programado
especialmente para todos nuestros
empresarios que son nuestra razón de ser
y desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos seguirlos
acompañando en la reactivación de sus
negocios a través de nuestra planta
activa con soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas pensando en todas sus
necesidades
y queremos que sigan consultando en
nuestra página web a través de nuestra
página pueden seguir haciendo todas sus
transacciones y registrales todas sus
trámites registrales si aún no han hecho
la renovación de su matrícula mercantil
pueden ingresar a nuestra página web
www.camaravalladolid.com entós una vez
nuestros asesores reciban la información
estarán contestando la vuelta de correo
si tienen alguna observación de su
documento o informarles por su doctor
para su pago
los invitamos para que regrese a sus
contactos de whatsapp a gabi nuestra
asistente virtual a través de gavi
también podemos hacer de una forma
rápida y fácil compra de nuestros
certificados
y queremos que conozcan que son nuestras
sociedades comerciales de beneficio e
interés colectivo sociedades que son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial y económica con
acciones concretas para propender por el
mensaje de sus trabajadores aportar en
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente y
una sociedad que se decide convertirse
en vic crea o redefine su modelo de
negocio con un propósito triple de al
valor económico social y ambiental si
necesita más información como adquirir
su condición como sociedad
por favor contactar a la señora maria
carolina martín leyes en la cámara de
comercio de barranquilla y el tema que
hoy nos está convocando es el
observatorio económico del sistema del
amor y hoy nos estará acompañando en
sino por peláez quien es el jefe del
segmento de negocios de acumulación
media y empresas tractoras de la cámara
de comercio barranquilla la ciudad
carolina hincapié quien es desarrollo
desarrolladora de negocios de alianzas
el gobierno de inexmoda y nuestro
conferencista invitado es john wáng
fernando loaiza quien es especialista en
investigaciones económicas de inexmoda
si ustedes tienen preguntas e
inquietudes a lo largo de esta
capacitación por favor escriba las en el
buzón de preguntas y respuestas al final
de la intervención del señor juan
fernando estaremos dando un espacio para
responder todas esas inquietudes esta
capacitación está siendo grabada y la
estaremos agregando a nuestra página web
en próximos días nuevamente muchísimas
gracias a todos los empresarios que nos
acompañan en este momento y quiero
invitar en este espacio a nuestro jefe
del segmento en a golpear adelante por
muchas gracias marzo un saludo muy
especial por parte de la cámara de
comercio a todos los invitados a este
gran espacio desde cámara venimos
liderando ejercicios muy importantes
para la reactivación de los segmentos
económicos en el departamento de
atlántico y sin duda el segmento de
prendas de vestir corresponde un pilar
muy importante de la economía en el
territorio en ese orden de ideas pues ya
hemos arrancado un ejercicio muy
importante con actores del nivel
nacional también con actores distritales
locales que permitan la conformación de
un equipo que dé soporte a esta
industria en la medida en que pues hemos
pasado momentos muy difíciles momentos
complejos donde la economía se ha visto
amainada y la idea nuestra como entidad
es poder sin duda desarrollar
iniciativas proyectos que reactiven esa
dinamismo que tenía el sector creo que
vamos por un buen camino todavía hace
falta mucho más tiempo para poder
avanzar y de forma gradual sin duda
vamos a poder alcanzar objetivos bien
importantes
lo importante es que ya hemos arrancado
un trabajo hoy nos acompaña de inexmoda
un importante aliado a nivel nacional
para apalancar todas estas iniciativas
pero tenemos digamos un banco de
proyectos que hemos definido con
empresarios para que sin duda eso
permita darle un gran soporte a este
importante sector yo quiero dar la
bienvenida a nuestros invitados del
mismo dando pues también las gracias por
aceptar esta invitación y por
acompañarnos en estos espacios
importantes de conversación con
empresarios
trayendo información relevante para la
industria que sirva de base para que las
compañías también entiendan la
importancia de los cambios en el sector
de los cambios en el negocio de los
cambios en el consumo y que bueno todos
estos datos nos ayuden a ir mejorando
nuestros productos a ir mejorando
nuestras dinámicas una vez más
bienvenidos a carolina y también juan
fernando lo tengo en su casa queda en su
espacio y también un saludo muy especial
para todos los empresarios muchas
gracias
muchas gracias por muchas gracias
marcela por esta invitación a compartir
conocimiento para hacer vibrar el
sistema de la moda y para ayudar en esta
reactivación económica del sector mi
nombre es juan fernando loaiza
especialista en investigación económica
de la ahora teoría del conocimiento de
inexmoda y hoy quiero compartir con
ustedes mucha información que les
permita tomar decisiones y determinar su
estrategia en este momento de
reactivación primero quisiera que
imaginábamos que recordáramos cómo fue
esa última compra del mercado en
normalidad como pues la última vez que
fuimos a mercado sin los tapabocas
para ayudarlos a recordar eso quisiera
contarles que previo a todo este periodo
de aislamiento en promedio una familia
colombiana estará la forma como se
gastaba un millón de pesos más o menos
el 32 por ciento de ese millón de pesos
lo gastaba en alimentos un 23 por ciento
lo gastaba en artículos para el hogar
para cuidado y aseo de decide hogar un
2.8 por ciento lo gastaba en sistema
moda es decir en nuestra en nuestra
canasta un 4.6 por ciento en artículos
para la salud para su cuidado ya
personal un 5.5 por ciento en educación
un 3.2 por ciento en entretenimiento un
casi 17 por ciento en transporte y
comunicaciones y otro 11% en gastos
varios
es decir si dividiéramos
ese bolsillo de las familias en
porcentajes así era como estaban
gastando las familias colombianas previo
al aislamiento porque es importante
entender esto porque hoy no debemos
pensar solamente en participaciones de
mercado en nuestra canasta de modas y en
la competencia frente a otras marcas de
moda sino que tenemos que entender que
hoy competimos indirectamente también
con las otras canastas y por eso es tan
importante entender hacia dónde está
yendo el gasto de estos consumidores se
declara entonces que vamos a entrar en
un periodo de aislamiento en un periodo
de cuarentena y de forma particular en
vez de disminuir inmediatamente el gasto
lo que hace es aumentar un 10 por ciento
y esto se da porque sea el fenómeno de
aprovisionamiento es decir cuando las
familias salen a conseguir con estos
estos bienes conseguir estos alimentos
sus artículos de cuidados para el hogar
está precisamente ahí también el
fenómeno de aprovisionar
el papel higiénico cierto que veíamos
también en los diferentes medios de
comunicación porque se venía un período
en el cual teníamos que estar en
cuarentena en un período en el cual
teníamos que estar aislados será un
crecimiento como tal del gasto total
jalonado especialmente por esas
categorías de esenciales específicamente
alimentos y todos los artículos de
cuidado del hogar pero eso significa un
decrecimiento de nuestra canasta de
sistema moda que como podemos ver acá
llegó al crecer alrededor de un 44 por
ciento es un decrecimiento muy fuerte
pero también nos muestra un primer insai
importante y es que por compleja que
está la situación la gente no deja de
consumir moda totalmente nosotros
escuchamos empresarios que
afirmaban con toda certeza es que la
gente hoy no va a comprar moda no está
comprando moda no está comprando
vestuario no está comprando calzado sí y
lo que muestran estas cifras es que
claro hay mucha gente que disminuye sus
gastos pero que tenemos que recordar que
hay consumidores superavitarios
consumidores que siguen teniendo sus
ingresos así como consumidores que
estuvieron que los ingresos entonces
realmente lo importante entender es mi
consumidor está consumiendo moda como la
está consumiendo realmente si está
consumiendo menos o está buscando
renovar esa es sus productos de moda que
tiene en el hogar una vez comienza el
momento de aislamiento hay una caída de
alrededor del 30 por ciento del nivel de
gastos y ahí si se da la contracción
desde el nivel de gasto miren cómo se
contraen todas las canastas de los no
esenciales hay una contracción aún mayor
de nuestra canasta de moda hay una
contracción por supuesto de todo lo que
es transporte y comunicaciones porque no
tenemos qué
lazar nos en las ciudades hay una
contracción enorme de entretenimiento
porque en este entretenimiento están las
salidas de recreación de ocio de las
familias de las personas en
entretenimiento están las vidas al cine
las salidas a comer por fuera del hogar
por entretenimiento está también la
fiesta el consumo de bebidas alcohólicas
que está muy relacionado con estos
momentos también de fiesta
y de diversión entonces por eso se da
esa esa caída de es de 30 por ciento en
el gasto porque aumenta mucho la
incertidumbre de las familias y porque
también muchas familias y muchas
personas comienzan a quedarse sin empleo
como vamos a ver a continuación cómo
hacer entonces la recuperación y la
reactivación de ese gasto ahorita vamos
a verlo pues más claramente en otra
gráfica pero lo que normalmente ha
sucedido en las anteriores crisis de
gasto en nuestro país específicamente el
coletazo de la crisis del 2008
y todo el tema de la disminución del
gasto del 2017 con la reforma tributaria
lo que normalmente ha sucedido es que
las familias es normal que concentren su
gasto en estos artículos esenciales en
alimentos y hogar si una vez se va
superando esta crisis se van saliendo
esa crisis de una forma progresiva el
crecimiento de estas canastas de
alimentos y hogar comienza a estancarse
y comienzan a recuperarse los gastos
varios y gastos un poco más suntuosos
prueba de eso es que la canasta que
antes de la crisis de escobedo
se estaba comportando mejor era la
canasta entretenimiento es decir
nuestras familias estaban cumpliendo
están satisfaciendo sus necesidades
básicas de alimento de hogar de
educación sí y estaban destinando cada
vez más dinero a las experiencias al
entretenimiento al tiempo de ocio al
tiempo de diversión al tiempo de la
diversión en familia
el ajuste en términos de gasto es un va
a ser un proceso muy lento nosotros
consideramos en el observatorio
económico que el tamaño de mercado total
en moda por ejemplo se va a recuperar
sólo hasta principios del año 2022 una
recuperación lenta es una recuperación
progresiva pero es una recuperación que
como vamos a ver ahora ya se está dando
todos estos datos todas estas cifras que
vamos a ver a continuación son producto
del observatorio del sistema moda que
elaboramos en alianza
y sectorial ya comenzamos a ver cómo
están consumiendo los hogares en
colombia vamos a ver después cómo está
el consumo de moda y finalmente cómo
está cada una de las categorías dentro
del sistema moda específicamente
textiles confecciones calzado
marroquinería y cosmética muy bien
continuando con el tema del gasto en
julio los hogares colombianos gastaron
70.5 billones de pesos esto representa
una variación en términos reales del 1.9
de en términos corrientes del 1.9 por
ciento y en términos reales es decir
descontando la inflación del -0 punto 7%
importante revisar esta gráfica porque
se habla mucho de cómo va a ser la
recuperación cómo hacer esa figura de la
recuperación y se asemeja con letras
entonces hay quienes hablan de que la
gráfica se va a parecer más
a una uve y una caída muy fuerte y una
recuperación también de fuerte y
pronunciada hay quienes hablan de una
letra y si una caída fuerte un tiempo
muy por debajo de los crecimientos
históricos y después de un crecimiento
lento sí y hay quienes hablaban en casos
más pesimistas incluso de figuras tipo l
una caída muy fuerte y mucho tiempo en
el bache pues las cifras que comenzamos
a ver específicamente ahora hasta julio
si hablan de una figura muy similar a
esa a esa v pero ojo es muy importante
como es el comportamiento de nosotros
como ciudadanos y como consumidores en
esta en esta nueva normalidad con todas
las medidas de distanciamiento social de
protección ese denominado triángulo de
la vida si el uso d
las más caras el distanciamiento y por
supuesto el lavado de manos para que no
tengamos que volver a casos de
aislamiento que vuelvan a frenar esa esa
economía y que vuelvan a frenar también
el gasto de modo que podamos mantener
esta dinámica de reactivación en forma
de v ahora si uno divide esa línea de
gasto general cierto que vemos como esas
cifras de julio se encuentra sólo un
poco por debajo del cero por ciento si
uno la divide en las diferentes canastas
la gráfica se parece más a una acá sí
qué quiere decir eso que hay unas
canastas que tienen un comportamiento de
crecimiento muy positivo estás
esenciales alimentos para lograr
bienestar y vivienda y hay otras
canastas que tienen un comportamiento
negativo como es especialmente los
bienes no necesarios
basulto sos como son moda los
electrodomésticos las comidas por fuera
del hogar
el entretenimiento qué quiere decir eso
segundo insight importante que hoy sí sí
se está consumiendo moda se está
consumiendo menos pero ojo que la moda
tiene que entender porque se están
comportando bien las canastas que están
en la parte superior de la gráfica sí y
comportarse similar a las canastas es
decir hoy la moda si tiene que ser más
saludable tiene que ir más relacionada
con el bienestar y con el cuidado que es
lo que nos dice alimentos para lograr
que eso es lo que nos dice la canasta de
bienestar la moral tiene que adaptarse a
lo que está sucediendo en la casa lo que
está sucediendo en la vivienda tiene que
ser momentos es que sea más fresca como
a que sea más cómoda para que sea más
suave más fácil de lavar sí y si
analizamos lo que sucede con otras
canastas como transporte y
comunicaciones que tuvo una fuerte caída
y ahora vuelve a recuperarse eso nos
dice que la gente ya volvió a salir
entonces la moda tiene que
permitir esa nueva salida tiene que ser
una moda que permita estar no solamente
protegido sino que permita expresarse a
través del vestuario en esta nueva
salida por eso es que todos nos vamos
con nuestro sábado cuando nuestras
máscaras por todas blancas de todas las
soles son todas negras
hemos visto una innovación muy fuerte en
producto y no solamente en la
manufactura del producto sino en la
personalización del producto no
solamente tapabocas sino también
overoles jumpers capuchas cierto y todo
esto relacionado con cómo entonces veo
yo salir a la calle con la con la nueva
normalidad
con el comportamiento que se venía de la
canasta de entretenimiento nosotros
precisamente decíamos que la moda debía
hacer más entretenida debía ser más
experiencial
pero entonces claramente hemos de ver la
gráfica como hoy la moda debe estar más
conectada con la salud con el bienestar
con cómo debemos sentirnos cómodos
dentro de casa y sentirnos protegidos
también por fuera de la casa por fuera
de los hogares el estar en el hogar el
estar confinado el ver disminuido en
nuestros ingresos ha hecho también que
esa confianza del consumidor haya caído
fuertemente se ha caído drásticamente
pero como podemos ver de marzo a julio
comienza a recuperarse lentamente la
confianza de los consumidores que es un
mecanismo importantísimo para que el
gasto vuelva a recuperarse
recordemos que el gasto es un componente
muy fuerte el crecimiento económico de
nuestro de nuestro país pero que hoy es
la confianza del consumidor en terreno
negativo y la dinámica del desempleo que
hoy se acerca
alrededor del 20% si hacen que las
familias vean disminuidas los los
ingresos y por supuesto se verán
disminuidas las ventas en nuestro sector
cómo vamos a seguir viendo nuestra a
continuación si continuamos analizando
las canastas ya específicamente para el
mes de julio alimentos para el hogar
tuvo un crecimiento de 13 puntos 71 por
ciento al ser esa canasta de esenciales
donde están todos los alimentos de
proteínas carbohidratos y por supuesto
las las verduras en sobre las cuales las
familias históricamente han concentrado
el gasto como canasta pero que hoy
presentan los crecimientos también
porque desde las canastas que presenta
también mayor inflación la segunda
canasta es todo lo relacionado con salud
y bienestar las familias tienen cuidar
sus sistemas inmunológicos las familias
quieren estar preparadas por si alguno
de los miembros de la familia está
enfermo o el pronto si alguien tiene el
virus
pronto su sistema inmunológico pueda
estar listo para que la persona no tenga
no tenga síntomas vemos un decrecimiento
del 1.2 por ciento en todo lo que es
vivienda esta canasta venía creciendo
por lo que les decía que la intensidad
provisionada y los artículos para cuidar
asear su hogar si vemos ya un
decrecimiento porque muchas familias se
aprovisionaron lo suficiente digo muchas
familias comienzan ya a disminuir un
gasto muy grande que tuvieron en todos
estos productos de aseo para el hogar
transporte y comunicaciones presenta un
decrecimiento del 5.3 por ciento pero
recordemos que ésta fue incluso la
canasta que más decreció en el primer
mes de aislamiento porque no estábamos
transportándonos de nuestra casa al
trabajo en nuestra casa a las
universidades de nuestra casa al colegio
de nuestros hijos y con la reactivación
económica se había reactivado de forma
muy fuerte especialmente en junio
entonces por eso presenta esa cifra
negativa ahora en el bebé
educación presenta un decrecimiento del
8.37 y este reino menos edad porque las
matrículas se habían dado
específicamente en febrero si entonces
también es normal es coyuntural que se
de crecimiento y estas últimas cuatro
canastas vemos el caso de
entretenimiento que llegó a ser la
segunda canasta más perjudicada comienza
a recuperarse también con la
reactivación la gente que en este caso
por salud mental también quiere hacer
actividades de diversión de ocio por
fuera de sus hogares comidas por fuera
del hogar comienza a recuperarse no
pensemos solamente en comidas por fuera
del hogar en la comida del fin de semana
pensemos en comida por fuera del hogar
en regla los denominados corrientazos
son los almuerzos ejecutivos y entonces
tiene todo el sentido que hoy esta
canasta presente estas estas estas
cifras porque si no estábamos yendo a
los trabajos
estos estos restaurantes de la mordida
de cultivos estaban cerrados y por eso
se presentaba ese decrecimiento y por
eso es importante también la apertura de
estos lugares de comidas por fuera del
hogar electro presenta un decrecimiento
del 18.7 por ciento aún cuando se han
hecho la jornada sin iva para promover
el consumo de electrodomésticos aún
cuando hemos traído también fechas de
comercio electrónico tipo side cyber
monday
nuevo tipo weekend como tuvimos la
semana anterior pero al ser productos
que tienen un ticket promedio alto es
normal también que no que no presenten
cifras de crecimiento y hoy nuestra
canasta en moda es la que más la que
menos está está creciendo con un columna
con un crecimiento de menos 19% pero
recordemos que esta canasta en el primer
mes de aislamiento tuvo un decrecimiento
del 45%
casi la mitad del sistema moda se se
disminuyó se bajó en términos en
términos de gasto entonces si bien esta
cifra sigue estando en terreno negativo
lo que sí muestra es una progresiva
recuperación una lenta recuperación pero
una recuperación que va a ser segura y
que depende mucho de nosotros con
nuestras estrategias comerciales para el
segundo semestre
entonces como les decía miren lo que
sucede durante las crisis en las que las
líneas azules podemos ver cómo es normal
que haya esa concentración del gasto en
los alimentos en la vida de los
productos esenciales y como una vez pasa
la crisis es ese crecimiento del gasto
pasa a terreno negativo porque el gasto
se concentra en esos gastos varios en
esos gastos un poco más más síntomas
suntuosos más discrecionales si entonces
nosotros debemos estar preparados y
pensando que a medida que las familias
vayan recuperando sus niveles de ingreso
a medida que se vaya recuperando
esas cifras de desempleo también debemos
estar listos con nuevas ofertas desde
nuestra propuesta de valor para
satisfacer a ese consumidor que hoy está
buscando como les decía una moda más
consciente más saludable más para el
hogar pero también para estar protegido
cuando sale por fuera del hogar si
comenzamos a hacer ese zoom dentro de la
canasta de moda en julio los hogares
colombianos gastaron 2 billones de pesos
en esta canasta esto representa el 2.8
por ciento del bolsillo de una familia y
uno de los cambios más importantes es el
crecimiento que está presentando el
comercio electrónico
antes de la pandemia el comercio
electrónico representa apenas el 4 por
ciento como canal si el otro 96% era
canal físico tradicional ya fuera centro
comercial ya afuera sanandrecitos afuera
san victorino sí
pero apenas el 4% del gasto se estaba
haciendo por medio electrónico durante
la pandemia ante el aislamiento este
nivel llegó incluso al 70% en algunas
fechas el 70% de los gastos en moda se
estaban haciendo por comercio
electrónico y ese es otro insight muy
muy muy importante aquí podemos ver en
julio entonces cuál es la participación
de cada una de estas canastas dentro del
bolsillo de los hogares lo que
representa alimentos vivienda la fuerte
recuperación de transporte y
comunicaciones con con la con la
progresiva reactivación de cada uno de
los sectores como sigue bienestar
estando en el sector 4 y cómo se
recuperan entretenimientos los
restaurantes e incluso los
electrodomésticos poco poco a poco
nuestra canasta en modo entonces si
miramos las cifras del año acumulado
presenta un decrecimiento del 18 por
ciento respecto al año pasado veníamos
con una dinámica muy positiva en 2018 el
gasto había crecido un 3.4 por ciento
esta cifra recuerda que es por estar por
encima del crecimiento económico incluso
en 2019 habíamos crecido un 6.6 por
ciento siendo una de las canastas que
más estaba creciendo junto a
entretenimiento sí y en este momento por
la coyuntura del hobbit en cifras
acumuladas presentamos un decrecimiento
del 18 por ciento nuestras proyecciones
es que el año acumulado es decir hasta
diciembre el decrecimiento va a estar
alrededor del 13 por ciento si qué
quiere decir esto que aún estando en
terreno negativo los meses que vienen
van a ser muy importantes para pasar de
este menos 18 a este menos 13 por ciento
y ahorita vamos a ver qué sucede o por
qué es importante cada uno de estos
meses al final del año y tenemos también
la participación de las categorías en el
consumo de moda en colombia
lo importante que es el vestuario con un
62 por ciento del gasto seguido de
artículos de joyería que venía
comportándose muy bien hasta antes de la
pandemia luego calzado servicios de
vestuario y calzado y la ropa de hogar
cierto estos son entonces digamos las
categorías más grandes y más
representativas en términos de gasto
dentro de todo lo que es
sistema mon ahora si analizamos esos dos
billones de pesos que los colombianos
gastaron en julio en julio vemos
entonces
la gran representación y participación
de mercado que tienen las ciudades
principales
bogotá medellín cali barranquilla y
cartagena y que sumadas tienen una
participación aproximada del 50 por
ciento del mercado pero también vemos
que el resto del país en colombia
representa un 36 por ciento 6 tercer
insai importante en colombia que marcas
hoy están atendiendo de forma directa y
proactiva
todos estos todas estas ciudades
pequeñas todos estos municipios todos
estos pueblos que hacen parte de ese 36%
del mercado que le da seguro muchas
veces no está siendo muy bien atendido y
también podemos analizar acá cómo se ha
disminuido el gasto per cápita de las
personas puede decir cuánto gasta una
persona al mes en moda
estaba el gasto en alrededor de 60 mil
pesos antes de todo este tema del
aislamiento llegó incluso a caer así que
a los 30 mil pesos y ya se va
recuperando alrededor de 42 mil pesos
mensuales gastar una persona hoy en moda
en nuestro en nuestro país la pregunta
es entonces de esa recuperación
quién o qué marca son las que se van a
hacer con esa recuperación progresiva
desde los 30.000 hasta los 60 mil pesos
definitivamente a nacer las marcas que
tengan una propuesta de valor más
poderosa que tengan un propósito más
poderoso también porque esas son las
marcas que más van a hacer emocionar a
los clientes mallmann para hacer
emocionar a los consumidores y eso se va
a traducir también en el desembolso que
tengan dentro de los retos tan grandes
por los que estamos pasando si fue que
ha sido una ventaja que todo este tema
del aislamiento fuera en el primer
semestre porque yq porque históricamente
el primer semestre en el consumo de moda
que es menos fuerte que el segundo
semestre esto qué quiere decir cuánto
insight tenemos el segundo semestre como
una oportunidad para la recuperación y
para la reactivación económica porque
por el que el segundo semestre tenemos
la principal temporada en términos de
gasto en sistema moda que es la
temporada de diciembre y yo les pregunto
si hemos celebrado nuestros cumpleaños
si hemos celebrado
cumpleaños de los seres queridos ya sea
a través de una llamada ya sea a través
de zoom si sabemos que en estas fechas
como la moda el vestuario el calzado la
joyería la marroquinería
es uno de los artículos que más us es el
regalado sí por qué por qué no tener una
propuesta poderosa para ofrecer en
diciembre donde seguramente también
vamos a atender estas celebraciones y
una prueba de eso es también el fenómeno
que se vio el mayo con la celebración
del día de la madre claro si comparamos
mayo 2020 con mayo del 2019
vemos que casi es la mitad en términos
de tamaño
de mercado pero si analizamos el
crecimiento de mayo a abril
si podemos entender que ese crecimiento
esta recuperación del tamaño de mercado
aquí en la línea azul más oscura se vio
especialmente a esa celebración de día
de madres y después en junio a la
celebración de día de padres de los
primeros dos días que tuvimos sin iva
por eso es muy importante entonces que
no seamos en exceso pesimistas que no
pensemos no la gente no haga estar en el
segundo semestre del año sino que
entendamos que la gente va a celebrar el
amor y amistad la gente se va a
disfrazar la gente va a celebrar
halloween nosotros desde el laboratorio
hemos estado haciendo llamadas a
diferentes retailers de disfraces a
diferentes productores cierto
maquiladores de disfraces nos dice la
gente está mandando hacer disfraces y yo
les pregunto si llevamos meses
poniéndonos una máscara poniéndonos
tapado
si seguramente nos vamos a poner el
disfraz ciertas ideas para celebrar un
familiarizar para celebrar los pocos
obviamente con todas las medidas de
seguridad y aislamiento pero a lo que
hoy es que el mercado continuará
dinamizándose en estas fechas especiales
de amor y amistad de halloween y por
supuesto de navidad y si vemos el
histórico vienen como cada año se estaba
comportando mejor esta temporada de
final de año incluso desde octubre y
noviembre porque por el fenómeno si de
los días que impulsaban el comercio
electrónico tipos hay vermont de tipo
black friday desaparece a pregunta
también qué tan listos estamos qué tan
listos están nuestros canales digitales
para la comercialización electrónica en
fechas importantes como estas que son
celebradas ahora vamos a empezar a ver
cada una de las categorías que estamos
viendo anteriormente como se están
comportando entonces sus índices cómo se
están comportando entonces sus cifras y
dónde están las oportunidades en cada
una de estas categorías primero en ese
primer eslabón textil y en materias
primas vemos unas disminuciones en las
cifras acumuladas de producción y de
ventas las cuales se dan porque como las
empresas estuvieron cerradas si es el 96
por ciento de locales físicos
tradicionales de almacenes de puntos del
físico estuvieron cerrados tuvieron
represados grandes inventarios de
producto y eso hizo entonces que no se
abastecieran de materias primas no se
abastecieran de textiles y que a su vez
se fueran también disminuyendo las
ventas y aumentando los inventarios de
estas empresas en los primeros eslabones
de materias primas de hilaturas de telas
y de iu y de textiles estas empresas
volcaron sus modelos de negocio volcaron
sus sistemas productivos hacia todo el
tema de prendas de protección de
tapabocas de delantales de protección
para la parte médica pero es imposible
que este cambio en la producción absorba
la disminución de tamaño de mercado que
se da al cerrar los puntos de venta y a
las familias de estar también encerradas
en su casa por eso y sumado también pues
a el cierre histórico en la mayor
cantidad de aeropuertos del mundo es que
se da es la disminución de las
exportaciones de textiles cada uno de
los países con centrado en solucionar la
crisis sanitaria al interior de estos
países y por eso vemos una caída del 43
por ciento en esas exportaciones
textiles pero aquí se abre una gran
oportunidad
las preguntas que se hacen en los países
destinos de nuestras exportaciones
especialmente ecuador brasil méxico y
eeuu sobre cómo podrían recorrer
localizar cadenas de suministro un
montón de empresas que tenían producción
en china de producción en asia en
general sí que seguramente no sacarán
toda su producción de allí pero si
comienzan a preguntarse por opciones de
abastecimiento en algunos casos del
norte de áfrica en centroamérica y por
supuesto en sur américa entonces
importante también comenzar a
identificar acá estas oportunidades las
importaciones de textiles cayeron
también un 30 por ciento y esto se ha
logrado porque si no hay demanda del
mercado local local de producto
determinado pues por ende también van a
caer en las importaciones de estas
materias las materias primas miran acá
la participación que tiene china con el
44 por ciento de la parte de la
participación comodín de estas
exportaciones y esto nos recuerda
hablar de una de las tendencias
importantes también que apareció en
términos de consumo y es el consumidor y
las marcas hablando de la importancia
del consumo local cierto de las materias
primas locales de la producción local
muy conectado a todo esto no solo con la
reactivación sino con un tema que
veníamos hablando hace años y es la
sostenibilidad a nivel social el
consumidor preocupándose por dónde hace
el producto la prenda el calzado el
accesorio donde lo hace la marca y si le
está generando empleo a sus población
cierto a la población donde esta persona
habita en términos de confecciones vemos
caídas en la producción y en las ventas
acumuladas de un 37 por ciento esto se
ve jalonado por esa caída en el gasto de
los hogares que como les dije llegó a un
nivel del 45% 45% menos como ese
disminuyó este este mercado hoy esa
disminución es
19 por ciento del 18% pero las cifras
acumuladas vemos como s eso lo mantiene
obviamente en un terreno negativo
oportunidades acá como les decía la
gente no se deja de vestir puede que la
gente esté con menos ropa en su casa
vemos hemos visto los los memes y los
chistes de las personas trabajando en
pantaloneta o en box set’ sí pero les
aseguro que no estamos pasando más de la
hora que normalmente pasamos desnudos la
gente se viste 23 horas al día tenemos
que preguntarnos es cómo se está
vistiendo como necesita vestirse la
gente en los hogares y les decía
aprender de cómo se comportan en las
categorías positivas entender que hay
detrás de ese crecimiento tan alto en
alimentos si hay una señal ahí de
bienestar de salud si entender que mucha
gente al estar en sus lugares fue la
primera vez que hizo deporte o hacer o
que no hacía deportes de hace tiempo y
por eso de presentar un crecimiento es
muy importante no solamente en ropa
cómoda sino también toda esa categoría
de ropa deportiva es una de las que
presentó mejores dinámicas durante estas
fechas las exportaciones cayeron un 29
por ciento aquí nuestros destinos
principales siguen siendo eeuu ecuador y
méxico estos países también son digamos
de los más representativos en términos
de compradores internacionales en ferias
como colombiamoda en ferias como
colombiatex y entonces aquí volvemos a
esta oportunidad como me puede volver
digamos proveedor de estas empresas que
hoy pueden estar buscando otras opciones
de proveeduría por la incertidumbre tan
grande la incertidumbre tan fuerte que
sembró no solamente el coronavirus sino
todo el tema de la guerra comercial que
se estaba presentando entre china y los
y los eeuu las importaciones
en términos acumulados crecieron un 4.1
por ciento para nadie es un secreto
en términos de confecciones e incluso
pues tapabocas sin máscaras a quien
llegó mucho producto también importado
por eso los premios le realizaron al
gobierno nacional cierto este este este
pedido de que le era prioridad a la
producción local para proteger a toda la
población para poder tener también a los
a los médicos pero eso no es suficiente
digamos que la participación tan grande
que tiene china en términos de
confecciones y su incidencia del costo
son las que hacen que siga siendo
representativo esas esas importaciones
por eso es tan importante que
aprovechemos este momento para
repotenciar la industria local para
sensibilizar al consumidor sobre lo
importante que es el consumo local y
grandes marcas como las marcas
pertenecientes al grupo cristal las
marcas pertenecientes al grupo uribe
dentro de su comunicación por nombrar
algunos casos han incluido piezas donde
incluso muestran a sus colaboradores si
haciendo haciendo
los productos como una muestra del
compromiso que tienen estas empresas
con el empleo al interior del país
calzados y una de las canastas que ha
tenido menos buen comportamiento con
caídas en las ventas de alrededor del 36
por ciento en términos acumulados esto
tiene todo el sentido del mundo el
ticket promedio de calzado es más alto
que el ticket promedio de vestuario es
decir el costo promedio de una compra
por un lado por otro lado al estar en
casa entonces mucha gente micro a
calzado más cómoda chanclas
alpargatas calzado tipo crocs entonces
ahí también sea pero se abre una
oportunidad para muchas marcas de
calzado que emigramos un modelo de
negocio
hacia asia asia calzado un poco más
destapado un poco más abierto y otras
marcas que quizás fueron muy muy lentas
y no logran pivotear y rápidamente su
modelo de negocio que es una de las
oportunidades también que se abre en
este momento
las exportaciones de calzado cayeron un
43 por ciento por todo el tema pues de
el cierre de las economías
latinoamericanas y los cielos y en los
estados unidos por supuesto las
importaciones cayeron un 33 por ciento
esta cifra es muy alta teniendo en
cuenta todo el calzado que llega a china
vietnam e indonesia y acá también hay
una oportunidad porque seguramente se
vieron afectadas también en muchos del
calzado que no entra en estas cifras de
importaciones pero que afecta nuestra
industria y esto este tema pues de
contrabando y todo el tema de las
réplicas si pasamos a bolsos calzado
marroquinería y accesorios que quizás es
la canasta más afectada de todas con una
caída del 50 por ciento en producción y
un 44 por ciento en ventas tenemos que
entender que este fenómeno se da porque
recordemos que no tuvimos un reguero de
un regreso al trabajo
es normal si no tuvimos que volver a
comprar no pudimos volver a comprar los
bolsos para volver al trabajo
para los niños no tuvimos los paseos en
semana santa de una forma normal y por
eso es tan fuerte esta categoría el mar
en marroquinería en bolsos en artículos
personales nuestro principal destino que
es los eeuu por un 70 por ciento de las
de las exportaciones no tuvieron tampoco
unas vacaciones normales ni un verano
normal sino no pudieron viajar ni salir
de la forma en la que normalmente lo
hacen formas de que haya más libertad al
móvil ya no los estados que otros y que
la normalidad se va dando
progresivamente en el período de enero a
julio
evidentemente no fueron unas vacaciones
normales y aquí tenemos entonces otra
oportunidad con todo lo que significa la
reactivación del turismo inicialmente al
interior del país obviamente sí
la reactivación del turismo a las
regiones a los municipios cercanos que
seguramente van a permitir que estas
categorías de accesorios se vayan
recuperando poco a poco desde nosotros
depende y nos quedamos quietos pensando
que la categoría se cayó fuertemente si
comenzamos a pensar cómo hacer entonces
el producto que van a requerir nuestros
consumidores para hacer turismo
el interno cómo hacer el producto que
van a requerir los niños cuando vuelvan
al colegio ya sea para final de año o
para el año siguiente como deben ser
estos bolsos que les permitan proteger
las cosas que llevan al interior del
bolso proteger sus libros que van a
tocar proteger los alimentos que van a
que van a consumir las importaciones
cayeron alrededor del 32 por ciento
china sigue teniendo una participación
muy fuerte y recordemos que es una
participación que no está soportada en
una competencia jalonada por las
deficiencias de costo cierto por la mano
de obra tan barata por la gran cantidad
de mano de obra que tienen y eso se
transfiere al precio sí pero recordemos
algo competir por precio quizá puede ser
una idea fácil de generar si como
compite usted no yo lo tengo bueno y más
barato pero por competir con precios es
insostenible tenemos que preguntarnos
entonces es cómo podemos desde nuestro
el negocio de nuestra propuesta algo por
supuesto desde nuestro producto cómo
podemos comenzar a competir por
diferenciación cómo podemos hacer que
nuestro producto sea diferente al de la
competencia de modo que el cliente esté
dispuesto a pagar más por el producto
que nosotros estamos haciendo que
nosotros le estamos ofreciendo y para
revisar la categoría cosmética que es
quizá la menos afectada con una con una
disminución la producción de apenas el
8.5 por ciento y una disminución de
ventas del 9 por ciento digo apenas por
la comparación con las otras canastas
donde veíamos disminuir en el 30 y el 40
por ciento y este comportamiento de la
parte cosmética y de aseo se da porque
los modelos de negocio y la producción
micro hacia todos los productos de aseo
y cuidado personal sea esto pensemos
entonces en todas las empresas
cosméticas o todos los comercializadores
cosméticos que comenzaron a producir o
va a comercializar
el alcohol sí hasta productos que
estaban más relacionados con el
bienestar con la relajación dentro de
los de los de los hogares la exportación
cayó un 19% nuestro principal de
nuestros principales destinos siguen
siendo perú médico y ecuador y las
importaciones cayeron un 7 por ciento
porque también tengo mucho producto para
para la proyección aquí es muy fuerte
pues muy considerable el peso que tienen
los antibacteriales y los alcoholes para
el lavado de las de las manos
el fondo monetario internacional prevé
para el 2020 una contracción de
alrededor del 3% vemos en rojo todos los
países en los cuales hay de crecimiento
económico
china e india- presentan crecimientos
pero es porque venían creciendo unas
tasas que estaban incluso por encima del
5 %
nuestro país es uno siendo pues
gravemente afectado es uno de los menos
afectados de suramérica porque venía
también con unas dinámicas de
crecimiento que eran más interesantes
pues que el resto de la región solamente
lo superan en términos de crecimiento
república dominicana que lleva creciendo
alrededor de un 5 por ciento en este
trimestre de nuestro producto interno
bruto decreció un 15 por ciento
diferentes analistas dicen que el
decrecimiento al final de año va a ser
alrededor de un 7% y aquí quiero hacer
un acto en el camino importante y un
llamado de atención para todos los desde
empresarios en el mundo de los negocios
hay tres tipos de empresarios o
emprendedores hay emprendedores que
definitivamente son pesimistas hay
emprendedores que llevan la preocupación
y el pesimismo a sus empresas ya sus
colaboradores y los problemas los buscan
hay otros que son supremamente soñadores
y optimistas si hay otros emprendedores
que lo que son es oportunistas no están
viendo el paso de lleno
así o están viendo dónde pueden
conseguir agua para terminar de llenarlo
y salir a venderlo y quiero compartir
con ustedes cuatro oportunidades para
que hoy revisen al interior de sus
empresas al interior de sus
emprendimientos
primero conectarse con el propósito
superior hoy que las ventas no son tan
buenas hoy que hay de crecimientos en
euros en ellos en esos ingresos que
evidentemente nos dimos cuenta que el
propósito no podía hacer solamente el
dinero si saquemos un espacio para
pensar si dónde está nuestro propósito y
está en la intersección entre eso que
nos apasiona y los vinos y nos gusta si
tenemos éxito en este sistema moda en
esta industria porque seguramente amamos
lo que hacemos nos apasiona hacer el
vestuario joyería calzado marroquinería
sí sí estamos ahí que sea porque somos
buenos haciendo algo en esa cadena de
valor o haciendo marca o produciendo y
comercializando preguntémonos qué es lo
que las personas y el mundo
hoy y por supuesto porque nos podrían
pagar por eso cuáles son estos elementos
de diferenciación que tiene nuestro
producto en la intersección de esas
cuatro cosas podemos encontrar un
propósito superior que nos permita
continuar en estos momentos de alta
incertidumbre y les pongo un caso
concreto en nuestra feria colombiamoda
lo más fácil la respuesta más fácil
hubiera sido cancelar la feria el tener
un propósito superior en nuestro caso es
conectar conocimientos para hacer vibrar
el sistema moda fue lo que nos permitió
ubicarnos y decidir tenemos que hacer la
feria porque tenemos que permitir que
hoy se conecte en la oferta con la
demanda
tenemos que permitirnos conectar
conocimientos para que la gente
disminuya sus niveles de incertidumbre
tenemos que dar ejemplo con una
transformación digital de una feria
física a una feria digital con todo lo
que implica entonces eso es para quedar
lo importante que de ser un propósito
superior que permite tener un marco de
pensamiento para tomar decisiones y eso
permite hoy estar ideando lo que va a
ser colombiatex de las américas en enero
la segunda oportunidad es conectarse
íntimamente con los clientes cuántos de
ustedes tienen bases de datos saludaron
a sus clientes más allá venderles les
preguntaron cómo estaban les contaron
ustedes que estaban haciendo para
solventar esta crisis que estaban
haciendo con sus colaboradores está
totalmente comprobado que alrededor del
70% de los consumidores quieren saber
qué están haciendo las empresas en la
crisis quieren saber qué están haciendo
con sus colaboradores
si quieren ver si las empresas a las que
ellos le han comprado le están
respondiendo de buena forma a sus
colaboradores a la sociedad a las
personas que menos tienen
entonces conectemos íntimamente con esos
clientes preguntemos los hoy cómo es la
están pasando en la casa cuánto tiempo
están pasando en casa cuánto tiempo
pasan por fuera cuánto pagan adentro que
los está preocupando de hoy están o no
están a gusto con las prendas hoy que
están utilizando dentro y fuera de los
de los hogares
cómo ha sido ese comportamiento de los
clientes en los últimos meses porque
recordemos que el cliente es la razón de
ser del negocio la única condición
necesaria para que un negocio exista la
tercera oportunidad es innovar en el
modelo de negocio grandes pensadores
grandes emprendedores es escuchar al
fundador de singularity university dicen
que este es el mejor momento no
solamente para emprender sino para
innovar en el modelo de negocio momento
con tanto caos y con tanta incertidumbre
sin sacar propuestas innovadoras desde
el modelo de negocio va a tener una
mayor visibilidad frente a los
consumidores y cómo se innovar el modelo
de negocio cambiando cualquiera de estos
cuatro componentes cambiando a los
consumidores a los que podemos servir
preguntémonos qué segmentos hoy están
desatendidos qué segmentos hoy podría
servir desde mis capacidades
ya sea en segmentos por género por
categoría del producto incluso por
e industria haciendo innovación que
cruce las categorías también pensar cómo
se puede renovar esa esa propuesta de
valor recordemos que en la moda los
clientes no solamente buscan abrigo si
solamente fuera abrigo y protección
todos iríamos vestidos iguales si a
través de la moda
la gente quiere identificarse expresarse
diferenciarse de otros y quiere poder
expresar su afecto recibir afecto
entonces preguntémonos cuáles otras
propuestas de valor podemos satisfacer
desde nuestro modelo de negocio
pensemos en cada una de las actividades
claves de nuestra de nuestra cadena de
valor y cómo puede mejorar cómo puede
mejorar nuestra marca el de su propósito
superior desde la enee marca desde
establecer unos valores una estrategia
de comunicación cómo podemos mejorar en
nuestras materias primas nuestro proceso
productivo nuestro nuestro proceso de
comercialización nuestro proceso de
establecimiento de canales si hoy que de
pronto nuestro punto de venta estuvo
cerrado tanto
aprovechamos para montar un sitio web
aprovechamos para hacer marketing
digital a la colombiana es decir para
tener una fuerza de ventas por whatsapp
para enviar catálogos digitales por por
redes sociales y comenzar a vender por
whatsapp o por o por instagram y por
supuesto cómo capturamos ese valor pero
para capturar ese valor a través de la
venta tenemos que conocer al consumidor
entregarle una propuesta de valor
diferenciada y poder crear esa propuesta
y llevársela hasta sus casas o hasta sus
hogares y la cuarta oportunidad es
desarrollar una estrategia o mi canal la
escoltaba antes de la pandemia apenas el
4% de las ventas de moda en colombia se
hacían por comercio electrónico durante
la pandemia muchas personas pagaron por
primera vez algo por internet después de
pagar fin una cuenta de servicios por
internet puedes pagar algo por internet
es muy probable que muchos hayan hecho
una compra
de un bien como los de la canasta de
moda por internet preguntémonos cómo fue
esa experiencia de esos de esos clientes
fue sin fricciones el producto les llevó
bien en la buena talla cuánto se demoró
qué tan fácil fue elegir esa talla esos
son algunos de los retos que se hable
para ofrecer esa estrategia omni canal y
cuando hablamos yo mi canal no hablamos
más que poderle llegar la propuesta
valor al cliente desde diferentes
canales ya sea en los espacios físicos
contemporáneos que volverán a ser
importantes que ya se están abriendo y
vemos gente en los locales comerciales e
incluso algunos casos con filas en los
locales comerciales sí y cómo puede
haber alternativas que permitan que el
gasto fijo desde local sea más bajo
tiendas en formatos más pequeños como
pop up store como formatos que se puedan
mover formatos móviles formatos
extendidos
están todos nuestros canales
alternativos tenemos un canal de venta
directa tenemos una estrategia de
marketing directo donde lleguen por
ejemplo cajas a las caras de nuestros
lugares ofreciendo los nuestros
productos cómo están nuestros canales
digitales tuvimos no tuvimos tiempo aún
estamos a tiempo de un sitio web de un
de un de un ecommerce de una estrategia
como les decía ahora de venta por
whatsapp de venta por o por instagram
hasta los bienes de mercado hoy
específicamente al caso de arturo cádiz
estamos montando sus fuerzas comerciales
en instagram sin tiendas de
comercialización de calzado como kicks
como unai que están haciendo también
promoviendo la la venta del producto a
través de sus asesores desde whatsapp
los asesores mostrándole a los
consumidores en la casa qué es lo que
tienes en tienda si entonces por eso
hablamos de lo importante que es hoy
desarrollo de la estrategia omni canal
en los canales físicos digitales en los
canales físicos tradicionales y en los
canales
digitales y complementarios
mi nombre es fernando loaiza este fue el
observatorio económico del sistema moda
vamos entonces de abrir espacio para
preguntas
marcela si quieres me puedo ayudar como
moderando ahí un poco las preguntas que
ya por acá muchísimas gracias juan
fernando sí
vamos a esperar que nuestros
participantes acabo de escribirles que
nos comentaban qué inquietudes tenemos
aceptar el sector que nos regalaban sus
preguntas aquí en el curso de preguntas
y respuestas si alguno de nuestros
participantes que nos está acompañando
desea compartir contigo por favor nos
puede también levantar la mano y yo les
estaría abriendo el micrófono
tenemos una pregunta marcela de lina
fernanda lina fernanda gonzález que si
no le podíamos hablar de qué sucede con
joyería
les mostraba joyería tiene una
participación en sistema moda alrededor
del 19 por ciento es la segunda
categoría que más representa después de
todo lo que es vestuario y era una
categoría que se venía comportando muy
bien en los dos los meses en los meses
anteriores como les decía al principio
de este espacio todo el sistema moda
toda la canasta se redujo casi un 40%
pero lo que muestra eso es que la gente
todas no dejó de consumir moda la gente
todo no dejó de consumir joyería
específicamente todo lo importante en el
inah es que te preguntes por tus
consumidores
cómo es te preguntes por ellos y
entonces te dé certeza a decir los
consumidores vieron o no disminuidos sus
ingresos y cómo están celebrando
especialmente las fechas especiales de
los consumidores de los consumidores que
son las fechas en las que históricamente
la joyería es de detalle que será regalo
ese detalle que yo me auto regalo cierto
es muy importante también todo el
universo simbólico que hay detrás de una
pieza de joyería entonces muy importante
el inah también que te conectes con cuál
es la historia que hay detrás de tus
colecciones cuál es la historia que hay
detrás de ese de ese producto por
ponerte un ejemplo en un caso puntual
con un buen proceso de conceptualización
de una colección de joyería tú podrías
ofrecerle hoy
a tus consumidoras una pieza que sea un
símbolo de cómo afrontaron estas fechas
tan difíciles en familia por ejemplo sí
pero eso es meses para pero para ello es
necesario pensar más allá del producto
más allá de la joya en cuál va a ser el
concepto así que yo voy a vender a
través de ese ese producto
tenemos una pregunta relacionada daniela
quieres saber los vestidos de baño que
participación pueden tener con la
pandemia bueno los vestidos de baño
evidentemente al no poder tener esa
salida pues a ‘la al turismo tradicional
tuvieron una disminución en ese en
términos de tamaño de mercado incluso
más fuerte que la que tuvo el vestuario
y que la que tuvo
el calzado pero es muy importante que
que miremos qué oportunidades había
también desde los hogares entonces
marcas de baño marcas de trajes de
vestidos de baño de vestidos de baño
haciendo colecciones para que las para
que las mujeres pudieran tomar el sol
literalmente desde su casa cierto ahí
hay una primera oportunidad y la segunda
oportunidad tiene que ver con lo que
hablamos del turismo local de cómo se
están activando las ofertas turísticas
hoteleras el turismo también no
relacionado con la industria hotelera
sino por ejemplo con el camping o
relacionado o relacionado también con el
turismo pues natural de ir a un río
donde hay unas oportunidades también hay
grandes en términos de trajes de baño
como les decía ahora la situación es
compleja para todas las industrias la
editorial es compleja para nuestra
industria pero es de nosotros depende y
en nuestro propósito si nos quedamos
quietos esperando a que las cosas
vuelvan a ser normales que no va a
suceder así eso es uno de los peligros
de hablar de
es como si la normalidad fuera comenzar
el lunes sí y vemos que en términos de
proyecciones en el gasto no se va a
recuperar totalmente hasta principios
del año 2022 entonces no podemos esperar
año 2022
tenemos que pensar desde ahora cuál es
mi propuesta de valor es un vestido de
baño o es un universo simbólico que hay
detrás de una marca y un vestido de baño
y ahí aparecen muchas preguntas si yo sé
hacer vestidos de baño probablemente sea
capaz de hacer ropa deportiva si yo sé
hacer vestidos de baño probablemente
dice yo soy capaz de hacer tapabocas por
eso las marcas de ropa interior fueron
las que más rápidamente hicieron los
tapabocas por la similitud que hay entre
una copa y un tapabocas perdonar el
ejemplo prenda realidad y eso fue lo que
vimos y eso fue lo que sucedió si la
respuesta no es haga tapabocas haga
y ropa deportiva la respuesta es
identifique cuál es su propósito y lo
que usted le entrega a su consumidora y
entonces ahí va a saber si su
consumidora va a esperar de usted un
tapabocas oa esperar de usted
ropa deportiva
por robo para estar en casa y vamos a ir
adaptándonos a la situación la siguiente
pregunta nos dice cómo es el panorama de
las tiendas físicas si es mejor
enfocarse en el negocio online cómo se
puede hacer
yo creo que la respuesta es pensar en
esa estrategia o mi canal o si hay que
pensar en los dos negocios porque les
digo por qué te digo esto porque
recuerden que la dinámica que traía
nuestro nuestro mercado en términos de
tienda física era muy positiva al del
don del 2015 al 2020
hubo cerca de 20 centros comerciales
nuevos en colombia
las cifras del comportamiento centros
comerciales eran muy buenos claro los
centros comerciales estuvieron
estuvieron cerrados hoy vemos muchos
locales comerciales vacíos pero también
uno vuelve a visita al retail que es muy
importante visitar el rite ya analizar
qué está pasando ahí y la gente está
haciendo fila en el retail la gente está
comprando en el retail y sin poderse
medir la ropa se está yendo al retail
qué podría decirnos por qué no compran
digital no quieren ir a ver tocar no se
pueden medir y aún así está comprando
entonces por eso les digo el retail
físico tradicional no va a desaparecer
del todo era un 96 por ciento y yo
considero que podría después de esto
ubicarse un 90 por ciento quizás un 85
por ciento pero no creo que el
crecimiento de el canal digital llegue a
más de un 20 por ciento es que china y
en eeuu antes de esta situación era el
21 del 26 invento 1 por ciento
respectivamente samaranch de china y
eeuu entonces esas ese retail físico no
va a desaparecer lo que sí es que se va
que se transformó
es más espaciado entra menos gente hay
que facilitar que la gente sepa más
rápidamente cuál es su talla que la
gente se mira se mira el torso la
cintura y la cadera para una prenda
superior y sepa cuál era la talla y que
no varíe eso fuertemente va a haber
variaciones pero que no varía muy
drásticamente entre referencia y
referencia pensar en estos otros
formatos que sean menos intensivos en
gastos fijos
quizá formatos más pequeños formatos
como pop pop como burbujas
sin que de pronto no tengan tanta
intensidad en un vasto fijo que se
puedan mover pero que no van a
desaparecer pero de todas formas hay que
darle un impulso fuerte a ese tema del
comercio electrónico y el canal digital
de hoy les voy a contar pues un caso
puntual cierto un ejemplo yo acompaño
pues empresas desde desde grandes
empresas hasta hasta emprendimientos y
si hay empresas que lo están haciendo
hoy mejor o que les está yendo mejor
durante esta situación fueron las que
nacieron como emprendimientos
exclusivamente en el canal digital claro
un emprendimiento comienza año 90 cero
cierto entonces obviamente de ahí para
arriba todo es crecimiento pero si tu
experiencia era totalmente en el canal
digital ya tenían mucho recorrido mucha
experiencia entendiendo cómo se envía un
producto de moda a través de un sitio
web ya tenían experiencia lidiando con
la logística de entrega ya tenían
experiencia pensando como no les
devuelven el producto como son asertivos
con eso entonces definitivamente ahí la
respuesta es estrategia
omni canal como si mi cliente compró por
primera vez en digital
voy a comprar por comercio electrónico y
como le puedo seguir satisfaciendo por
ahí como puede comprar por sitio web y
de pronto recoger en tienda como puede
comprar en tienda y no venga mejor de la
entrega de comercio en la casa si esos
son casos de una estrategia
en mi canal
muchísimas gracias por esas respuestas y
definitivamente muchos nos inclinamos
por asistir la tienda física la
experiencia va a cambiar por supuesto
por el tema de los tiempos y de medirse
las prendas pero muchos nos inclinamos
por tener el contacto físico con lo que
estamos comprando entonces siempre nos
va a estar acompañando como dicen juan
fernando en la parte presencial
muchísimas gracias por esta aplicación
juan fernando caminos en línea así que
quería no quería que se me pasara
marcela que tenía y también en los
comentarios de carlos de carlos civil
que nos hablaba de liquidar el liquigás
específicamente fue este ejemplo que
vivimos para encontrar el propósito con
esos con ellos con esos cuatro
componentes de que podemos hacer bien
que nos apasiona quien edita el mundo y
por qué nos podría pagar e incluso hay
un libro cierto que se llama así que se
llama el liquigás hay otra herramienta
que pueden utilizar que es el denominado
círculo de oro de simon cínico donde
básicamente se nos pregunta más que el
que que son los productos que nos
preguntas cuál es el por qué
ah eso es lo que tenemos nos tenemos que
remitir hoy sino que estábamos vendiendo
y que tenemos que vender si eso lo vamos
a responder pero primero respondamos los
por qué porque estábamos en el mundo de
los negocios porque existía nuestra
marca en que creía nuestra marca ni como
les decía eso que puede sonar muy
filosófico eso nos va a dar es un marco
de pensamiento de cómo debemos actuar
me puedes repetir por favor el
denominado círculo de oro si se los voy
a copiar aquí a todos los a todos los
panelistas informó antes el autor se
llama simon cine y lo copié simon cine y
se llama el círculo de oro o el círculo
dorado o el golden
muchísimas gracias por esa recomendación
la última pregunta no es la situación de
la señora marlene hernández que pregunta
que qué opinas con respecto al calzado
en cuero
bueno primero que opino
en calzado en general como bueno hacer
esa declaración
qué sucedía antes de toda esta situación
el calzado en cuero que normalmente
tiene una asociación muy directa pues
con el calzado formal venía perdiendo
participación por toda la tendencia
deportiva y athletic lesión no pensemos
solamente va a ser deporte va a ser
gimnasio pensemos en que en muchos
sectores de muchas industrias respecto
según también el estilo mental del
consumidor se estaba yendo a trabajar en
tenis
se estaban yendo a trabajar en trajes
jeans
entonces primero es importante que
entendamos y que y que revisemos a eso
cierto que ya digamos esos códigos
formales
hacían que la categoría de calzado
formal o calzado el cuero fuera bajando
en términos de participación y prueba
eso también era comunidad comportándose
las corbatas que era quizá como producto
era lo que más perdía participación
sumando su manual es cierto eso como en
términos generales con lo que sucedió el
consumidor disminuyó ese gasto en
calzado fuertemente como lo vimos en la
presentación y el gasto en calzado fue
hacia el calzado como cualquier calzado
para estar en el lugar
a mí como consumidor te lo digo como
consumidor me pasó que busque ofertas de
chanclas cómodas para estar en el lugar
estaba cansado de unas chanclas vainas y
no encontré una no encontré una una
oferta que yo quiera pero vale la pena o
sea hanson como consumidor pero cuántos
de nuestros consumidores están buscando
una oferta en nuestra propuesta valor y
quizá no la va a encontrar cierto pero
por otro lado tenemos que pensar también
que hoy el hablando pues en términos de
específicamente el cuero para el
consumidor también es importante estos
estos productos en materiales que se
puedan limpiar o lavar más fácilmente
entonces quizás el zapato deportivo en
un textil cierto que absorba la humedad
que se lleve todo este polvo ya un
taller
limpiar que limpiar algo en cuero con
producto bueno cierto limpiar el cuero
es mucho más fácil y es mucho más
efectivo ese es el proceso de limpieza y
por otro lado está también está también
dos cosas primero el estilo mental de tu
consumidor entonces yo estoy hablando
por ejemplo de la tendencia deportiva y
está hablando del tema formal pero si el
estilo mental de su consumidor es formal
es tradicional valora la elegancia si no
quiere decir que yo tenga que emigrar a
hacer deportivo porque estuvimos en una
ninguna charla y alguien nos dijo que
deportivo estaba creciendo es algo
realmente importante es conocer por eso
hablábamos de intimar con ese cliente o
ese consumidor ahora si tú consumidor
se pudo quedar en casa no tenía que
salir a trabajar o si hoy está
trabajando de su casa o el de una finca
ni él valora quizá estar en él
producto en cuero que sea más como que
se llama el bajito que sean unas
chanclas en cuero ahí puede estar la
respuesta entonces tengo que conectar
poner el propósito el método de conectar
con ese con ese consumidor y finalmente
lo que hablamos de esas fechas o
temporadas especiales el cuero por sus
características con su duración cierto
se puede convertir en un artículo
atemporal
que puede ser el producto perfecto para
para el regalo en amor amistad para el
regalo de navidad para el regalo de año
nuevo
estamos pensando la siguiente pregunta
dicen que necesito saber como marca de
ropa exterior para dama para
reinventarme y cómo puedo incluir otras
categorías que no tenga actualmente y
que vaya acorde con las tendencias del
mercado por ejemplo ropa de bienestar
listo esto es lo primero para para
reinventar t lo primero que necesitas
saber es esos dos elementos de los que
hemos hablado cuál es tu propósito
y quién es esa consumidora como estaba
consumidora hoy es muy importante que
hables con las consumidoras hay
consumidoras habituales de las marcas
hay consumidoras que seguramente tienen
más de dos y tres prendas de una marca
en su en su armario entonces qué bueno
poder realizar una llamada a una de esas
consumidoras a no hablarle producto
hablarle de la vida porque esa esa
llamada con la consumidora de spa para
permitir entender qué está pasando con
la vida hay muchas consumidoras que son
similares a esa cierto entonces el
artista es como primer paso
para esa reinvención en términos de
modelo de negocio yo creo que es muy
importante el canal hay que entender si
esa consumidora y similares a esa una
estar dispuestas a comprar por canal
digital o por correr por comercio
electrónico o cuando vayan al punto de
venta físico que esperan encontrar el
punto de venta físico en materia de
seguridad y para el tema de las otras
categorías es muy importante que miremos
cuáles son nuestras competencias que
somos capaz de hacer bien entonces les
va a poner caso específico si yo soy
bueno en la producción sí sí yo sí yo
soy una empresa un emprendedor que yo
vino un producto voy consigo 11 lo
desarmó lo que construyó y así entiendo
cómo se hace el producto seguramente va
a ser muy fácil para la otra categoría
desde la ingeniería inversa
o en un producto desarmar y entender
cómo se hace el nuevo producto y no hay
luz si yo soy muy bueno es de la marca
sí desde la creación de marca pues a lo
mejor lo más lógico inteligente sería
buscar un proveedor
de esa nueva categoría o el de nuevo
producto al cual quiero llegar sí y
ponerle en mi marca o crear una marca
para para para esa leer nueva línea de
producto pero todas esas acciones tienen
que estar enmarcadas bajo una estrategia
ahora es muy difícil porque es que la
pandemia nos lleva a pensar el largo
plazo ni siquiera en un año de largo
plazo se nos volvió un mes porque es que
el corto plazo se nos volvió un día se
nos volvió horas de un día a otro nos
avisa al cierre de un día a otro al izar
la apertura del día otras también de
semana cierra entonces como estrategas
de nuestras empresas tenemos que lograr
alejarnos en la perspectiva y decir
venga vamos a realizar una planeación
otra vez a largo plazo
para dónde para dónde lleva esta marca
diez años y para dónde vaya para dónde
iban cinco y para dónde vaya y ahí sí
vamos a entender para dónde tenemos que
ir a un año y cuando entendamos para
dónde tenemos que ir a un año podemos
entender bueno sacamos sitio web bueno
ampliamos portafolio el producto nos
vamos atrás a otra categoría
vamos además de vino a masculino o
además de femenino ropa exterior hacemos
algo de ropa en casa hacemos pilla maría
hacemos ley software ahí van a estar las
respuestas de bases pasó las preguntas
jalonadas por la estrategia de otra
forma van a ser acciones chispazos que
puede que tengamos suerte se utilice
esto y funcionó pero si no en un mundo
de mucha incertidumbre vi si no tengo
suerte va a ser es precisamente porque
fue una iniciativa un chispazo pero hay
que sacar un fin de semana sacar un
lunes para hacer una planeación a más
largo plazo porque la pandemia nos hizo
pensar a muy corto plazo que es lo
lógico y respetable teníamos que que
solucionar cosas rápidamente pero ya que
llevamos
5 o 6 meses tenemos que sacar el tiempo
de la planeación a largo plazo de 9
muchísimas gracias con fernando en este
momento no tenemos más preguntas estamos
penando me gustaría darle paso en ese
instante a carolina que bienvenida a
carolina adelante
de las muchísimas gracias no ya para
finalizar este espacio estable un
agradecimiento muy especial por supuesto
a la cámara de comercio de barranquilla
que sabemos que están haciendo como un
trabajo muy fuerte por la reactivación
económica de los empresarios
especialmente pues los del sistema moda
que desde inexmoda son aquellos que para
nosotros pues son los más importantes
desde el sector por el cual nosotros
trabajamos quería contarles muy
brevemente desde inexmoda vamos que
otras iniciativas que nosotros hacemos
si como lo decía juan nuestro propósito
superior es conectar conocimientos para
hacer vibrar el sistema moda esto es que
es que nosotros estamos en constante
búsqueda de mejoramiento del sistema
moderno tenemos una fundación privada
sin ánimo de lucro entonces nuestro
principal interés es que el sector se
desarrolle que el sector se impacta
económicamente cierto entonces por eso
es tan importante esta alianza para la
reactivación económica de las empresas y
que sepan que estamos trabajando para
ello
para esos tenemos diferentes proyectos
los que vamos realizando a lo largo de
la
para que también invitarlos a que
visiten nuestra página web estén atentos
a nuestras convocatorias y allí pueden
encontrar mucha más información de que
estamos trabajando en el momento todo es
para beneficio de los empresarios para
que crezcan para que reinventen sus
modelos de negocio tenemos una serie de
oportunidades de herramientas de español
de cocreación y consultoría que los
empresarios pueden buscar con nosotros y
por supuesto pues no dejo las ferias
atrás que si bien son las más
importantes y por las que son los más
reconocidos a mí me gustan mucho decir
que no es lo único que así denuncian no
solamente un color emoción colorantes
que son sumamente importantes y por
supuesto están todos muy invitados a que
participen también en nuestra versión
del 2021 que estamos muy felices de no
parar como decía juan esa hubiera sido
la mejor decisión y la más fácil para
dar pero no no vamos a parar y tenemos
que sé que por los empresarios entonces
simplemente a eso era amarse
muchas gracias nuevamente y están todos
muy bienvenidos en indigno a que es un
instituto para el país
muchísimas gracias a inexmoda a one
pernando ya carolina por estar esta
mañana con nosotros y compartir esta
información tan importante con todos los
empresarios que se han conectado esta
mañana misma grasa gobernando por todo
su conocimiento y por experiencia
muchas gracias marcela la cámara de
comercio barranquilla a paul y la pausa
muchísimas gracias a todos los
empresarios que se conectaron con
nosotros en este espacio recuerden una
vez demos cierre les llegará una
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo ha sido su experiencia y
todos sus comentarios ya que con ellos
nos ayudan a seguir enriqueciendo
nuestro portafolio de soluciones
empresariales muchísimas gracias a todos
y que tengan un feliz día feliz.