Estamos al aire
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza en nombre de
la cámara de comercio barranquilla y
planes quiero mandarles una cordial
bienvenida a nuestro espacio de hoy a
nuestro tercer módulo de negocios
gastronómicos recados
queremos informarle a nuestros
empresarios que no esos puntos
empresarios han ampliado su horario de
atención a partir del lunes estamos
abiertos de lunes a viernes de 8 de la
mañana a 4 inmediata de forma continua y
nuestro punto empresario buenavista
continúa con el horario de los sábados
de 9 a 3 house el día
qué bueno que a través de gavi nuestro
asistente virtual ustedes pueden hacer
compra de certificados
también pueden consultar al ayuntamiento
que se llevaban tela como la corrección
rejilla si necesitan saber el valor de
su renovación puede hacerlo a través de
nuestra asistente virtual tablet
presenta en las sociedades comerciales
de beneficio e interés colectivos
sociales vivos son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociales
de naturaleza comercial que
voluntariamente se propone combinar las
ventajas de su actividad comercial
económica con acciones concretas para
emprender por empezar de sus
trabajadores aportar a la equidad social
del país y contribuir con la protección
del medio ambiente
bueno si ustedes tienen inquietudes o
quieren saber más acerca de las
sociedades vic pueden contactar a la
entidad sandra sánchez en la cámara de
resonar aquí allá
ahora decimos este país pasó de
formación a nuestra entidad a yahoo
la de hoy nuevamente nos están
acompañando en nuestros congresistas
aguilera lópez y jessica parker y hoy
estaremos hablando sobre la gestión
financiera y operativa en nuestros
negocios gastronómicos ustedes tienen
preguntas inquietudes recuerdos de
escribir atribución de preguntas y
respuestas aprovechamos que tenemos este
representa estrellas para que nos
resuelvan todas las inquietudes en este
espacio realmente bienvenidos a todos
en este momento quiero dejarlo esta
bienvenida a estar realmente con
nosotros
muy buenas tardes a todos nuestros
participantes del día de hoy nuevamente
bienvenidos gracias a la cámara de
comercio- marcela por por brindarnos
este espacio para seguir impartiendo un
poco de las experiencias y el
conocimiento en el tema de la gestión
gastronómica en el día de hoy vamos a
hablar un poquito de lo que es la parte
de gestión operativa de gestión
financiera dentro de los negocios
gastronómicos para alcanzar esa
rentabilidad tan tan esperada y esos
beneficios económicos que yo creo que
todo todo negociante todo comerciante y
todo empresario y gestor de los negocios
gastronómico espera bueno para
presentarnos mi nombre es marley lópez
jessica mercado mi socia somos socias y
con fundadoras de fútbol anr una empresa
pues de consultoría y programas de
formación en el área de la gestión
gastronómica qué bueno que tenemos
presencia en colombia perú y varios
países de la región entonces después
damos inicio ya decía la presentación si
me ayudas por favor compartiéndolo
le recordamos que en cualquier momento
de la presentación vamos a estar atentos
en el chat para las preguntas que vayan
que vayan presentándose de los temas que
vamos a manejar el día de hoy
y bueno y al final de la sesión también
dispondremos de unos minutos para para
resolver algunas algunas dudas también
compartir la pantalla
disculpe esta interrupción inesperada
pero ya le voy a compartir aquí la
contable
mariela puedes compartir por sí no
me confirman si alcanzan a verla
sí
ni a perfecto
bueno en ella luego de la presentación
pues entrando en materia con el tema del
del día de hoy pues bueno hemos tenido
una secuencia de webinars que tiene un
orden lógico esto lo venido repitiendo
en los diferentes sesiones que hemos
tenido está este orden tiene una lógica
empezamos por por un webinar el día
número 1 que es el diseño de modelo de
negocio identidad de marca para los que
nos acompañan el día de hoy que
estuvieron presentes en este webinar en
el primer webinar que impartimos en
alianza con la cámara de comercio
barranquilla es ese es un tema que nos
ayuda a todo lo que es la planificación
cuando tenemos un negocio gastronómico o
cualquier otro tipo de negocio o
emprendimiento y nos encontramos
diseñando planificando cuáles son los
elementos de ese negocio por dónde vamos
a empezar es un contenido de gran
importancia para poder organizar cada
uno de los elementos del mercado de
nuestra empresa y del modelo económico y
poder organizarnos de mejor manera para
poder emprender y empezar a implementar
planes en función y actividades
del desarrollo de esta actividad luego
pasamos a todo lo que es la parte de la
estandarización posteo de recetas y
determinación de precios que fue hace
creo que dos semanas fue el segundo
webinar en la anterior a este el día de
hoy que es es un contenido más práctico
es un contenido de donde parte todo lo
que es la información financiera
información económica de los negocios a
todo parte de empezar a organizar lo que
es el producto base de los negocios
gastronómicos que son las recetas que
son los productos los platos los
alimentos y bebidas que vamos a vender
necesitamos costearlos necesitamos saber
qué valor colocarle y qué precio le
vamos a colocar al final para que
nuestros clientes lo consuman esa fue la
información que entregamos en el
anterior webinar pero esto va ligado
ahora a todo lo que es la parte más
macro a cuáles son las acciones y las
actividades más generales que tenemos
que realizar para poder que todas esas
elementos que diseñamos que planificamos
en el primer webinar en el diseño de
modelo de negocio
todas esas recetas que estandariza vamos
que vamos determinando sus precios ahora
qué vamos a hacer con toda esa
información cuáles son esas actividades
diarias operativas del día a día cuáles
son esos procesos que repetimos y cuáles
son esas gestiones y esa administración
que tenemos que hacer para que todo esto
se lleve a cabo cómo tenemos que
organizarnos qué formatos tenemos que
llevar cómo sabemos si esos precios
realmente están dando los números
adecuados para poder tener ganancias en
nuestros negocios entonces es aquí donde
empieza el término de gestión que no es
no es que tengamos que hacer primero lo
otro para poder llegar hacia la gestión
o la gestión está implícita en cada una
de esas actividades y es algo diario o
sea es algo de que ustedes como
emprendedores como dueños de negocios
gastronómicos tienen que estar en la
sintonía de todos los elementos de cada
una de las actividades pues
perfecto cuando uno tiene y es ideal
cuando no tiene colaboradores en
restaurantes del negocio gastronómico ya
desde cierta madurez y de cierto tamaño
en los que uno cuenta con personas que
le ayudan en toda esta gestión pero qué
pasa cuando son los mismos emprendedores
los mismos dueños los que tienen que
hacer todas estas funciones entonces en
el día de hoy les queremos cómo entregar
herramientas entregar fórmulas entregan
formas prácticas sencillas para que
ustedes puedan tener en cuenta la
revisión de esos números saber si están
bien o mal en los resultados de su
negocio y poder tener herramientas
prácticas en el día a día que los ayuden
a desarrollar todo ese ts esos temas de
gestión como ven acá son muchísimas las
cosas y yo creo que los que los que han
estado en todas en todo el desarrollo de
la implementación y operación de sus
negocios me me darán la razón de que de
cierta manera acá de pronto vemos unos
unos nombres un poco
un poco más de gestión más académicos
pero a la final son todas las gestiones
que día a día tenemos que desarrollar
tenemos que planificar
tenemos que crear productos y servicios
una planeación financiera proyectarnos a
ver qué es lo que queremos y en la parte
de desarrollo y gestión tenemos también
que gestionar proyectos la gestión de
experiencias de los clientes que nos van
a visitar estrategias de marketing y en
el día de hoy que es lo que vamos a
trabajar que es supremamente importante
práctico y necesario es la parte de la
gestión operativa y la evaluación
financiera saber cómo están nuestros
números y saber con qué herramientas que
estamos diariamente para poder evaluar
esas esas finanzas entonces
el enfoque del gestor como ya lo venía
diciendo es un enfoque integral tiene
que hacer cada una de estas actividades
sobre todo un enfoque el gestor que con
estrategia con la parte administrativa y
operativa y sobre todo con la toma de
decisiones luego de tener los resultados
y un análisis financiero adecuado
entonces acá le doy paso a jessica y
vamos a empezar una de las primeras
indicadores financieros más importantes
de nuestro día a día que es el flujo de
caja es un término y es una herramienta
financiera con las que muchos se pueden
ver diariamente involucrados pero bueno
hay ciertas cosas importantes que
debemos perdón
y que debemos tener en cuenta para tener
para llevar a cabo todo lo que son un
segundo por favor todo lo que es el
diario y el flujo de caja de nuestro
negocio entonces ya sí que te doy la
palabra aquí para continuar más le puede
pasar a las siguientes fuerzas para
mostrar el dentro del programa y
muchísimas gracias martes por toda la
introducción como lo decían a leer
dentro de la gestión gastronómica el
gestor como tal la persona encargada
tiene que tener un perfil integral donde
no solamente es tener el día a día y
saber cómo gestionar los costos
determinar bien los precios como lo
digamos en inventario webinar sino
también qué hacer con la información que
se tiene porque no es solamente analizar
mes a mes los datos que nos arrojan los
que negocios o el ejercicio del mes
y decir bueno con estos números que me
están dando como los leo como hago yo
para no necesitar son muchas preguntas
que nos hacemos llaves de nuestros
contadores nos dan unos gráficos que nos
damos los resultados pero a veces no
sabemos interpretar estos resultados
y desde sus planes nosotros siempre
hacemos una recomendación muy importante
es poder nosotros no solamente basarnos
en información que nos dé nuestros
contadores no saber exactamente qué es
lo que está pasado más allá de llevar
las cuentas esta vez como ingresa el
dinero cuál es nuestro regreso qué
documentos hacen que yo tenga un soporte
de estos de estos datos de estas de
estos números porque con esa información
tan valiosa más adelante se van a dar
cuenta que va a ser mi punto de partida
para ellos tomar mejores decisiones o
las decisiones adecuadas para gestionar
correctamente mis dibujos qué quiere
decir eso si yo operativamente te y tal
cúmulo y tengo súper claro qué pasa con
el dinero que ingresa que es lo primero
que tenemos que tener siempre siempre
súper mateadas en muchos emprendimientos
nosotros o él o siempre los
emprendimientos así sea que estamos
empezando de nuestras casas recomendamos
llevar un orden un orden desde el
principio
los recomendados se lo lleven en su
computador muchos negocios empiezan con
una gran fortaleza que es tener un
software o un una o una herramienta
tecnológica que los ayude a tener como
mayor orden de descontar porque estos
datos son ese punto de partida para
poder determinar o hacer proyecciones
más adelante de las descripciones que yo
voy a tomar para mis hijos entonces esos
ingresos que son tan importante porque
no sólo una vez nosotros ya hicimos todo
el recorrido como lo veníamos explicando
diseñamos nuestro modelo de negocio
hicimos toda la parte de costear
perfectamente nuestra receta determinar
los precios correctos sabemos que
estamos perdiendo y estamos tener una
utilidad por ese producto pero ahora qué
hacemos con el dinero que nosotros nos
ingresa y cuál es el orden adecuado que
de tener este dinero para que nosotros
podamos tener un crecimiento sostenible
en el cierre y que no solamente sintamos
de que vendemos un montón es el
sentimiento que siempre acompaña o
acompañado en el transcurso del tiempo
es un sentimiento que nos cambia en algo
emprendimientos o el negocio que ya
llevan muchos años en el mercado y es
que yo tengo una venta impresionante
sube el 2000 negocio están llenos pero
mis bolsillos no está sigo sintiendo
como esa sensación de que yo vendo pero
no sé qué está pasando con el dinero
entonces es ahí donde esto estos datos
que nosotros recogemos recogemos mes a
mes nos van a dar estos análisis más
adelante para saber qué está pasando con
mis nuevos entonces en la parte
operativa y administrativa es muy
importante si vemos un registro de todos
los ingresos de nuestro negocio que día
a día podamos hacer un cierre de caja un
cierre un cierre un diario que nosotros
sepamos en qué es bueno su dinero en el
día a día pero también va a depender de
la gestión que nosotros hagamos a nivel
operativo de poder determinar o cuál es
el orden que nosotros hayamos tenido
desde un principio porque las compras
por ejemplo es uno de los ítems más
importantes de las operaciones más
importantes dentro de nuestro
si nosotros todos los días compramos en
la tienda o se nos olvida esto pasa
muchas veces porque no proyectaron
nuestras compras no sabemos realmente
qué es lo que necesitamos para una
semana dos semanas tres semanas un mes
entonces no tenemos un orden y no
podemos determinar o proyectar esas
compras para así hacer unas compras
programadas unas por unas compras
organizadas a nuestros proveedores que
los mantienen unos precios que por lo
menos ya hemos costeado en nuestros
productos con estos precios y evitar
esas compras que hacemos por ahí en la
tienda o en otro oa otros proveedores
que muchas veces nos tales más costos
entonces en la parte relativa
administrativa todo esto va de la mano
que nosotros tenemos nuestros controles
en cuanto en la parte de ingreso del
dinero tener los comprobantes de estos
ingresos para poder nosotros registrar
en un esther automatizado porque existen
ustedes automatizados lo pueden
automatizar dependiendo de nuestro
negocio
bien podemos tener este tipo de
herramientas tecnológicas que nos ayudan
a tener un orden ingresamos todas las
entradas del dinero otra de las partes
importantes que muchas veces si
registramos nuestras todos todos los que
ingresó en nuestro emprendimiento pero
no tenemos ni idea es que nos gastamos
la plata no sabemos si puede que pagamos
un servicio o si fue que compramos algo
y a veces a veces y ya no también a
veces no hoy es hoy lo hacemos y mañana
pasado y no no lo hicimos entonces no
sabemos realmente qué está pasando en
nuestro yo en todo lo que vengan los
gastos las inversiones que había que
hacer todo esto alta nota los documentos
soportes son estos documentos que me
ayudan como les decía a tener en el
orden adecuado de estos ingresos estos
decretos y normalmente nosotros si no
tienen herramientas tecnológicas que nos
acompañen siempre siempre vamos a
recomendar que tengan un extenso
simple donde tengan su regreso su
regreso y ahí van haciendo carpeta de
estos documentos por ejemplo acá en perú
las facturas electrónicas las boletas
son electrónicas es simplemente mes está
el sistema y descargar porque ya no te
entregan el documento físico sino que te
llega directamente a la
a tu cuenta de la ciudad entonces puedes
perfectamente descargar ahí si no tienes
el documento el papel y soy estas cosas
todo digitalizado entonces también se
recomienda y así muchas veces se piensa
y la siguiente más de forma
hay uno allí hay tres procesos dentro
del o dentro de los dentro de la acción
operativa y administrativa que acompaña
a un gestor que es el control de
inventario el control de compras y el
control de vez como les hablaba en la
parte anterior les habla un poco del
tema de las ventas que muchas veces en
este proceso nosotros no registramos
estas ventas que hacemos o a veces los
registramos no adecuadamente pero por
ejemplo el control de inventario es algo
que para los emprendedores sobre todo es
muy difícil manejar hasta a implementar
o realmente al momento de implementar al
principio les puede costar un montón
pero después se dan cuenta la
importancia que es tener un buen
registro de inventarios para poder saber
realmente cuál es el stock de los
productos que yo cuento por qué porque
al final del mes de la operación vamos a
poder determinar
son los productos que yo tengo en stock
o que realmente yo me estoy haciendo es
producto que tengo guardado el dinero
que tengo guardado o que tengo
almacenado que no les pidan los
movimientos y puedo hacer diferentes
estrategias muchas veces para hacer
movimiento de este mismo producto dentro
de la caja
s este dinero que está ahí almacenado
por decirlo así también depende mucho de
esta gestión de compras que yo realice
porque si yo no tengo una gestión de
compras adecuada en la que yo pueda
proyectar cuáles son los insumos cuáles
son cuáles son esto esto que yo necesito
descartables insumos lo que es materia
prima todo todo lo que yo necesite si yo
no tengo una buena gestión de compras en
la que yo puedo proyectar que voy a
necesitar lo que voy a hacer todos los
meses es tener un inventario mayor
porque muchas veces compramos
intuitivamente porque pensamos que de
pronto no hay pero no nos fuimos al
inventario y haber en nuestro sistema
cual es todo ese para esto o esta unidad
mínima que yo tengo que tener para poder
operar mi negocio una manera adecuada
entonces muchas veces no tengo el
control entonces no sé realmente si yo
tenga que comprarte que no hay nada
ningún parámetro ningún sistema nada que
me diga qué es lo que yo tengo que
comprar pero para poder hacer esta
predicción tengo que tener muy bien muy
bien gestión
a mi inventario y con esto uno y otro de
los controles que hacen parte de la
gestión operativa de este control debe
para poder entender realmente cuáles son
los productos más adelante es más bien
les va a explicar o van a darse cuenta
porque la gestión o el control de la
venta están indispensables porque si yo
tengo demasiado en mi negocio cuáles son
los productos que yo vengo no solamente
el tipo de producto las categorías sino
las cantidades que yo vendo la vez y yo
vendo este producto
más adelante voy a determinar voy a
poder determinar otros voy a poder hacer
análisis más profundos del vídeo en el
que voy a saber realmente cuáles son
estos productos que son mi producto
estrella y que todo esto es una mezcla y
un conjunto de actividades que se hacen
en el día a día con acompañado con el
control o de la estandarización correcta
que yo haya hecho en la parte de ccoo
entonces esto
de la parte operativa y administrativa
de las bases más importantes que
contamos o de las herramientas también
más importantes que contamos y que
nosotros como gestores de restaurantes
debemos tener súper claro si nosotros no
controlamos nuestros inventarios no
controlamos nuestras compras no
controlamos nuestras ventas y si no
hemos hecho un control adecuado de los
costos nuestro emprendimiento
seguramente en algún momento puede
fallar
entonces los invito a que siempre tengan
los ojos muy abiertos de la parte de la
parte administrativa que es tan
importante como todo lo demás que le
hemos mencionado anteriormente en las en
la parte de costeo determinación de
press para poder gestionar correctamente
nuestros negocios que realmente sean
sostenibles en el tiempo
aquí les compartimos una diapositiva que
llamarle les va aa
y hablar un poquito de la parte de
gestión financiera ya pero antes de eso
vamos a presentar los formatos
yo creo que darle click al inglés
así sainz
yo
estos son formatos que son automatizados
y que ustedes pueden tener estos
negocios también y los pueden adaptar
por ejemplo en este en este primer
formato que justo es un inventario
inicial que por ejemplo si nosotros
ahora que acaba de pasar el mes de julio
nosotros quisiéramos implementar este
tipo de formato nosotros ingresamos
todos hacemos un mapeo de todo de todo
lo que son los productos que yo tengo lo
divido dependiendo de ese tipo de
productos por ejemplo en alimentos tengo
a los mis productos perecederos y no
perecederos los escualos codificó si
ustedes no tienen codificados colocó
todos los productos la marca la unidad
de compra el cual es el costo la
cantidad que tengo en el almacén si
tengo un almacén porque muchas veces
hasta estando en nuestras mismas cajas
que tenemos el emprendimiento en caja lo
que tenemos en una bodega en nuestra la
cena guardada del negocio y lo que
tenemos en justo en la cocina estando
estos 2
a veces tenemos una cantidad guardada
nosotros cuenta y el agua ya tenemos
otro gusto y cuando vamos a comprar
volvemos a comprarte nos dimos cuenta
que en la cocina no por eso es
importante tener siempre magia 2 este
los productos no sabes la cantidad total
que tengo en invertido y el valor para
saber cuánto me cuesta el mental valor
de que se inventara este nuestros
inventarios de alimentos
una vez los tenemos que al final del mes
pasado ejemplo para volver a empezar
si tenemos este sería como nuestro
inventario inicial nuestros intereses
esto es como cuando hago mi primera
compra ese es mi primer inventar después
a fin de mes vuelvo a hacer el
inventario para saber realmente cuánto
tengo de productos el mío en mi
inventario y en ese momento yo puedo
determinar más adelante cuanto usted de
los productos y los juegos después
comparar con los costos de mi producto
para saber real
y lo que dice las ventas es cierto
porque está en un furgón operación busco
su puesto y tengo un público real que es
el que está bajo a través del inventario
para saber cuál es el costo de alimentos
real que youtube el email porque porque
uno de los indicadores más importantes
en los negocios es el fútbol es el costo
alimento porque ahora amarle en la en la
siguiente diapositiva les va a mostrar
el porcentaje tan importante que ocupa
el sur costa en nuestros vivos
[Música]
tengo aparte lo que es el inventario del
alimento tengo aparte el inventario de
hacer descartables y tengo una tabla
donde tengo las compras todas las
hembras de los alimentos que yo realizo
todas las compras de aseo asista y
colocó las veces que hice la compra a
gente lo compre si es facturas y en
boleta el valor neto el iva si tuvo
retefuente y es total y que el tengo
alguna observación la venta de productos
también la están ingresos con la venta
de los productos tengo hay algunos
productos que son complementarios a los
restaurantes que por ejemplo hacen
eventos o vender un bono todas esas
cosas las tengo en ventas otros para
poder saber y entender cuáles son las
siguientes los otros productos
complementarios que acompañan amigos
by cortesía en baja y cortesía
tengo todo lo que es estos productos que
yo
he descartado por ejemplo en baja porque
se me cayó porque se me dañó porque se
me venció por muchas razones
entonces colocó ahí cuáles son nuestros
productos y el costo de estos productos
para poder descontar los por qué porque
si yo llevo un buen control cuando me
voy a dar cuenta con el tiempo real me
dice que cuando haga el ejercicio del
mes que me va a faltar me va a faltar
productos me va a faltar dónde está la
única manera es tenerlo masiado para
poder justificar lo que realmente esté
este realmente está ahí
en algún lado tiene que aparecer porque
si no puede aparecer y una vez que tenga
todos los datos de estos de todo lo que
es bueno y en esta baja de cortesías
también tengo todas las consejerías que
doy porque aquí en mafias
hay que matar de que esta vez realmente
aquí el estudiando esas cortesías cuales
vamos a tener todo porque estás
cortesías también es un producto que
sale de nuestras cocinas y que realmente
y que realmente no tengo no tengo
justificación de ese producto
y me puede alterar mi co entonces esto
es solamente en los cafés de uno está
súper súper súper pero súper controlado
el negocio
y tomarles italiano forma
entonces volviendo acá miran un
segundito por favor
[Música]
volviendo a cada diapositivas
ok entonces bueno luego de que ya
jessica les ha comentado todo lo que es
la parte de cómo llevar ese control
diario o sea primero les comenta la
importancia de cuál es ese ciclo diario
en el que en el que interviene todo lo
que es el flujo de caja como tenemos que
tener el control de los ingresos cómo
debemos llevar el control de los egresos
diariamente para que no sólo sea
información contable sino información
que nosotros manejemos que nosotros
manipulemos y que diariamente sepamos
qué es lo que hay para que cuando llegue
el final de mes nos llevemos sorpresas
de descuadre de desajustes como nos
decía a ella luego de todo esto pues les
presentamos todos los que son los
formatos formato que ustedes pueden
llevar que son sencillos que son
formatos que pueden llevar en un excel
más ahí hay establecimientos y hay
gestores de negocios dueños y
propietarios de negocios que llevan esos
formatos en un cuaderno y no está mal o
sea obviamente pues en un excel el que
maneja excel es mucho más rápido es
mucho más fácil más automatizado el que
tiene
un programa que tiene un software para
llevar todos estos estos cálculos pues
muchísimo mejor pero mientras que
ustedes lleven bien organizados hasta en
un cuaderno o en una libreta se puede
llevar entonces los invitamos a que a
que nosotros les vamos a compartir pues
todas estas presentaciones y les vamos a
enviar también pues el orden de estos
formatos tal vez el pantallazo de los
formatos que deben llevar para que sean
una guía y se empiecen a organizar en
todo lo que es la gestión operativa y
administrativa de los negocios entonces
toda esa información que yo controlo
diariamente toda esa información que yo
administro diariamente es la información
que me entra a mí para ellos a ver cómo
está mi negocio cómo estoy lo cómo están
los gastos como están los ingresos si yo
lo tengo es información organizada pues
obviamente cuando llegue el final de mes
no voy a llevar un control y no voy a
saber realmente si mi negocio está bien
o mal entonces cuando ya yo descargó mes
a mes toda esa información todo el tema
de gastos de ingresos que ven
en donde gaste el dinero si gaste mucho
en materia prima si tengo mucho
inventario si se me está perdiendo el
inventario toda esa información entra en
todo lo que es la estructura de costos
la estructura de gastos y obviamente en
la parte de los ingresos también todo
eso para que para llevar a cabo un
correcto una correcta gestión financiera
yo necesito tener una un análisis
financiero que me permita a mí decir
cómo estoy entonces aquí nos vamos a lo
que es el estado de pérdidas y ganancias
como les comentamos la parte del flujo
de caja es el estado financiero diario
que hay que llevar diariamente que hay
que llevar semanalmente y mes a mes de
todo lo que entra y sale del negocio
para que para luego meter toda esa
información en el estado de pérdidas y
ganancias del famoso page en el que yo
voy a empezar a analizar qué fue lo que
vendí qué es lo que me ingreso cuál cuál
fue la venta de mi negocio cuánto cuánto
dinero obtuve en ese mes y luego empezar
a arrestarle todos esos gastos y todos
esos costos
al final cuál fue esa utilidad que me
quedó en mi negocio entonces partimos
del estado de pérdidas y ganancias no
imagino que muchos están relacionados
con con este estado financiero muchos no
y no los culpo porque por lo general es
un estado financiero que lleva el
contador entonces es algo que muchos
propietarios de negocios se lo piden al
contador cuando tienen que presentar
documentos al banco y están equivocados
porque esto es algo que ustedes deben
conocer que no es tan complejo bueno que
de pronto si lo vemos así o lo vemos en
un estado financiero entregado por el
contador pues obviamente nos abruma
tanto número y tanta información pero
cuando lo empezamos a analizar y lo
empezamos a leer uno a uno no resulta
tan complejo entonces aquí se los
presentó esto es un estado de pérdidas y
ganancias en la primera parte lo que
tenemos son los ingresos de mi negocio
en estos ingresos no incluimos lo que es
el iva o sea ya esto es sacando el iva
los ingresos netos del negocio
en este caso es un ejemplo que colocamos
tenemos que es un establecimiento
comercial o un negocio gastronómico que
vende tanto alimentos como bebidas
entonces tenemos que en proporción vende
el 80 por ciento de toda su venta del
100 por ciento de la venta tiene un 80
por ciento en alimento en un 20 por
ciento en bebidas para un total de
ingresos del 100 por ciento como les
digo en este 100 por ciento es ya sin el
iva es el 100 por ciento de lo que le
corresponde al negocio como tal luego de
cuando tenemos ese 100 por ciento ahora
le vamos a restar la primera resta que
hacemos es la más importante la del
costo de materia prima eso tiene que ver
con lo que vimos en el en el webinar
pasado lo que es el costo de la receta
ese es el costo de todas las recetas que
yo vendí de todos los platos de ese mes
de ese periodo de tiempo que estoy
analizando entonces aquí lo tengo porque
lo colocó en porcentaje porque son los
porcentajes que
se recomendaron que se calcularon y que
se sugieren para lo que es la industria
de alimentos y los negocios
gastronómicos ese costo de materia prima
va entre un 30 y un 40 por ciento ok
entonces aquí colocamos que para
alimentos para un 35 por ciento y en
bebida para un 30 por ciento porque me
da 34 por ciento a la final el top el
costo total de ventas o de materia prima
porque hago un promedio dependiendo del
porcentaje que vendí de alimentos y el
porcentaje que vendí de bebida o sea un
promedio de un promedio que tengo aquí
en alimentos el 80 por el 35 y el 20 de
bebidas por el 30 por ciento de bebidas
para un total del 34 por ciento en costo
de materia prima total entonces si yo
hace cien por ciento de todos los
ingresos de la venta de todo lo que
vendí en un mes determinado digamos que
el mes de julio yo vendí un 100% que
todo lo que yo vendí de ese 100 por
ciento un 34% vendría siendo todo lo que
me gasté en insumos en preparar las
recetas en los ingredientes de la
preparación de la receta si yo ya sé si
el resto el 34%
una utilidad bruta del 66% si yo empiezo
a restar por lo general la gente que no
conoce de este mundo de gastronómico la
gente que no sabe administrar que nunca
ha estado involucrado en un negocio de
alimentos y bebidas lo que piensa es que
esta es la utilidad que el dueño del
restaurante lleva al bolsillo y eso está
totalmente equivocado hay mucha gente
que piensa que no que los negocios
gastronómicos y todo el mundo que quiere
que tiene un capital y que quiere
invertir en algo dice no lo voy a
invertir en un restaurante voy a ponerme
una empresa hamburguesa voy a poner una
empresa que venda menús diarios o algo
así y están equivocados porque luego de
que yo tengo esa utilidad bruta obtengo
ese aproximadamente un 60 70 por ciento
ahí es donde viene y empezamos a restar
todos esos gastos fijos los costos fijos
esos gastos administrativos esos gastos
financieros esa nómina lo que tengo que
pagarle a mis empleados lo que tengo que
pagar por el arriendo y si yo no
administró o no gestionó correctamente
todos esos gastos pues obviamente
utilidad al final me va a dar muy mínima
entonces luego de que de qué sale esa
utilidad bruta viene y le restó lo que
son los gastos operacionales como su
nombre lo dice esos gastos operacionales
son los gastos que están directamente
implicados en la operación de mi negocio
que quiere decir que si yo le quito esos
gastos a mi negocio mi negocio no opera
entonces tenemos la nómina obviamente si
yo no tengo empleados y yo no tengo no
voy a producir si yo soy la persona que
produce y yo no voy a producir ese día
pues obviamente mi negocio no tiene
ninguna operación ya entonces es la
nómina y por lo general estos
porcentajes que ustedes ven acá pues
obviamente el del costo de materia prima
va a depender mucho como decía jessica
de todo lo que es la estandarización de
como manejo yo de todo lo que les
hablábamos en el webinar pasado de la
parte de esa red de de control de
rendimiento del control en la producción
de cómo estoy organizado ellos mis
recetas en la producción de mis recetas
dentro de la cocina entonces entre más
organizado esté entre más estandarizado
esté en tema entre mejor tenga la
gestión
ese es el costo de materia prima va a
ser menor y por por obvio y por lógica y
por operaciones matemáticas si al cien
por ciento le quito menos cantidad me va
a dar mayor utilidad luego le quitó la
nómina porque el 25% porque -según es un
criterio que se utiliza en el mundo
gastronómico del del mundo o diría yo
pues de la región latinoamérica y que
hace hasta un 25 por ciento o sea que se
recomienda que esa nómina que tú te
gastan en tu restaurante o en tu negocio
no sea mayor del 25 por ciento ok en
arriendo se sugiere hasta 18 por ciento
en otros gastos operacionales como son
la luz el agua los servicios públicos
hasta un 10 por ciento me va a dar una
utilidad del 23 por ciento porque porque
a ese 66 que ya ha navegado la utilidad
bruta le restó todos estos gastos
operacionales quedan 43 y me queda un 23
por ciento entonces aquí se van dando
cuenta de cómo va disminuyendo esa
utilidad con el ejercicio de empezar a
restar todos esos gastos que tenemos
dentro de los negocios
y luego viene el gasto financiero u
otros gastos administrativos que también
que aunque sea pequeño que se dice que
no se debe pasar de un 5 por ciento es
importante que lo tengan en cuenta es un
tipo de gasto que muchos gestores de
negocios gastronómicos descuidan porque
porque tienen mucha informalidad en el
manejo administrativo cuando ya tú
tienes un control administrativo
organizado y llevas un control de tus
gastos diarios cuando te llegan los
extractos del banco sabes cuáles son las
comisiones bancarias sabes cuáles son
los intereses que te gastas antes sabe
cuál es la cuota de mantenimiento que te
están cobrando tu banco
tú puedes calcular mensualmente cuáles
son esos gastos financieros y cuál es el
porcentaje dentro del total que lo están
que lo que están implicando esos gastos
financieros entonces dices bueno listo
me puedo pasar a un 5% si no tengo que
empezar a hacer acciones y estrategias
para para no subirme de ese 5 por ciento
y respetar estos porcentajes que son los
recomendados por el sector gastronómico
a la final cuando ya a este 23% le restó
ese 5% me down o 18% de utilidad antes
de impuestos entonces con ese 18% es un
estándar que siempre se maneja usar
alrededor de un 20 un 15% es lo que se
es lo que en realidad los negocios
gastronómicos dejan como utilidad pero
obviamente entre mayor sea esa utilidad
pues mejor y cómo va a ser mayor esa
utilidad mientras tenga una mejor
gestión entonces no es sino gestionar
bien tu negocio con todos esos procesos
con toda esa organización de formatos
diarios con un buen estandarización
estando diariamente en el control de la
producción es la única manera de poder
llegar a una utilidad importante acá
tenemos por ejemplo el tema de la
estructura de costos está un diagrama
que es importante que lo obtengan el
mapeado siempre que lo tengan en cuenta
y que es más visual que el estado de
pérdidas y ganancias más entendibles de
cierta forma entonces acá que tenemos
acá tenemos es un ejemplo también
tenemos que del total de esta torta en
este total vendría siendo los ingresos
totales de mi negocio tengo un costo de
materia prima aproximado del 30 por
ciento
tengo una nómina del 25 por ciento como
les mencioné en el estado de pérdidas y
ganancias
tengo un arriendo del 8 por ciento otros
gastos del 10 por ciento y gastos
financieros del 5 por ciento en este
ejercicio por ejemplo me da una utilidad
del 22 por ciento entonces eso es algo
que siempre tienen que tener en cuenta
para poder llevar el control de los
gastos de su negocio y para ponerse con
lupa mensualmente en que es lo que estoy
gastando si me subió la luz y me subió
el agua si me subió la nómina donde
tengo que tener más control más más más
cuidado para que no haya fugas de dinero
y que al final yo pueda tener una
utilidad importante que me permite
sentirme feliz y sentirme satisfecho por
qué
del esfuerzo entregado a mi negocio
entonces bueno acá tenemos diferentes
escenarios de este mismo estado de
pérdidas y ganancias como ven en este
caso acá les coloque tres escenarios
ejemplos por ejemplo aquí donde tenemos
la diferencia en los ingresos pues en el
100% aquí tenemos una yo les colocó
siempre está esta diapositiva porque
tenemos la diferencia en lo que es el
costo de materia prima entre yo más me
gasté en costo de materia prima
obviamente mi utilidad antes de
impuestos va a ser menor entonces mira
lo importante que es una buena gestión
en cuanto a la producción en cuanto a
tener estandarizadas las recetas tener
organizado mi producción porque porque
miren simplemente aquí entre un 33 y un
28 por ciento y utilidad sube enseguida
es habitabilidad sube en este caso están
dólares de 1200 dólares
a 950 con el mismo ingreso que entonces
para un y para un mismo ingreso en los
tres escenarios solo cambiando el costo
de materia prima a ese fútbol que que va
a ser el resultado de una buena gestión
de un buen control de la producción de
los rendimientos donde que mi cocina sea
lo más exacta posible ustedes ven la
diferencia en las utilidades obtenidas
al final del ejercicio no sé si tengan
alguna pregunta hasta el momento
bueno estamos bien de tiempo ahorita
vamos a entrar en un tema de lo que es
el control de gastos y unos cálculos
bueno si no tenemos preguntas
seguimos entonces una pregunta que
tenemos con el ya perfecto entonces
entramos en el tema del control de
gastos entonces teniendo en cuenta estos
porcentajes que son los sugeridos que
son los que más los que debemos manejar
ideales dentro de un negocio
gastronómico como máximo porque si bueno
si yo tengo una nómina que es menor el
25 por ciento pues perfecto porque eso
quiere decir que si yo mantengo un nivel
de los otros gastos estables ni utilidad
al final va a ser menor entonces
teniendo en cuenta eso acá hay unas
fórmulas que son de cierta manera como
unos tips que siempre se tienen en un
restaurante en los negocios
gastronómicos para poder llevar un mejor
control de gastos y es por ejemplo
partimos siempre del valor del arriendo
o sea es un ejercicio práctico súper
fácil pero que nos permite saber si
bien o si debemos bajar o si debemos
incrementar los ingresos de nuestro
negocio y empezar a tener más acciones
en la parte comercial y en la parte de
ventas en la parte de publicidad y en la
parte de redes para poder tener mayor
ingresos por ventas y de esa manera
estar mejor en los resultados entonces
tenemos como les mostramos a los
porcentajes tenemos que el arriendo de
mi local de donde yo estoy operando
lugar donde yo estoy teniendo mi
producción y ventas y comercialización
de productos no debe de ser mayor que un
8% entonces partiendo de eso decimos que
si el arriendo que debería ser del 8% es
igual a 7 millones de pesos estamos
dando un ejemplo que si yo tengo un
arriendo 17 millones de pesos y ese
arriendo no debe ser mayor del 8 por
ciento por una simple regla de tres
tenemos que si el arriendo es de 7
millones y ese 7 millones representa el
8% cuál debería ser el 100 por ciento o
sea cuál debería ser los ingresos que yo
necesito para que por lo menos
el 8 por ciento sea para el arriendo ok
es una regla de tres simples tenemos que
siete millones es mi arriendo representa
al 8 por ciento cual es el 100 por
ciento
hacemos una regla de 3 multiplicamos 7
millones por cien por ciento lo
dividimos entre 8 y me da que mis
ingresos deberían ser de al menos 87
millones 500 o sea aquí estamos hablando
de un número importante si es un negocio
que pues que obviamente que no tiene un
nivel de ventas alto pues sí ya estamos
hablando de un restaurante de mesas de
un aforo de un cupo de 50 de 70 personas
pues obviamente si no podemos obtener
hay muchos negocios gastronómicos muchos
restaurantes que sus ingresos superan
este valor pero también tenemos
emprendimientos y negocios que pagamos
un arriendo de cinco de seis de siete
millones de pesos
que no tenemos este nivel de ingresos
entonces es ahí donde empiezan a
empezamos mal
no debemos empezar a buscar el local sin
saber cuánto vamos a vender sin saber
qué vamos a proyectarnos sin saber si
voy a ser capaz de vender esa cantidad
para poder pagar ese arriendo entonces
es un error muy común que se presenta en
muchas ocasiones dentro de la
planificación de un negocio y es que
cuando cuando van a abrir un negocio lo
primero que ven es el local lo primero
que ven es la estética lo primero que
ven es la parte que yo voy a mostrar la
arquitectura y lo último que ven es la
parte de los números y la gestión y las
proyecciones entonces por ejemplo en
este mismo caso ya si estamos hablando
de un arriendo por ejemplo aquí es el
siguiente ejemplo estamos hablando de un
arriendo de 2 millones de pesos miren
como la cosa cambia entonces para un
arriendo de 2 millones de pesos los
ingresos deberían ser de al menos 25
millones entonces qué qué diferencia no
sea obtener 25 millones en un negocio
modesto en un negocio que está empezando
en el que todavía no tengo conocimiento
de cómo me va
y sobre todo en un entorno y en un
contexto económico tan variante y tan
difícil como está el actual es mejor que
nos vayamos prudentes o sea con un
escenario prudente con un escenario no
tan optimista porque no sabemos qué va a
pasar yo no estoy diciendo de que no
sueñen de que no tengan expectativas
altas de que no quieran emprender
buscando unos unos niveles de ingresos
altos no estoy diciendo que no busquemos
eso pero sí con los pies en la tierra y
sabiendo que tenemos que empezar
modestamente sobre todo cuando no
tenemos el conocimiento suficiente
cuando nunca hemos estado en la parte de
administrar un negocio de astronómico y
cuando no tenemos capitales muy altos o
no tenemos un colchón financiero que no
nos importe perder de pronto ciertas
ciertas inversiones importantes al
comienzo del diseño y de la
planificación de los negocios entonces
es importante que tengan en cuenta eso
sobre todo en un en un gasto tan
importante como es el gasto del arriendo
y que sabemos que los arriendos están
subiendo si en este momento hay mucha
oferta pero no es tan prudente irnos
poner viendo saltos y si ya los tenemos
pues obviamente controlarlos
buscar estrategias comerciales para
poder incrementar nuestros ingresos
entonces luego de que ya tenemos la
parte de cuál deben ser mis ingresos que
esos ingresos deberían ser de por lo
menos 25 millones de pesos nos vamos a
ir con este ejemplo con el segundo
ejemplo pasamos a lo que es el costo de
materia prima son como les digo son
ejercicios prácticos que les permite a
ustedes proyectarse a proyectarse y
organizarse y decir bueno listo yo tengo
un arriendo de dos millones tengo que
vender por lo menos 25 millones de pesos
pero si mis ingresos son de 25 millones
de pesos hasta donde me puedo gastar
bueno aquí discúlpenme que aquí no es
nómina aquí es costo en materia prima en
esta parte de acá a corregir enseguida
con su materia prima
entonces acá tenemos si ya yo sé que los
ingresos tienen que ser de 25 millones
para cubrir ese arriendo de 2 entonces
hasta cuánto me puedo gastar ahora en
costo de materia prima hasta cuánto me
puedo gastar yo mensualmente en
ingredientes en insumos para poder
satisfacer esos ingresos de 25 millones
de pesos obviamente esto no es una
camisa de fuerza o sea esto no es que lo
tienes que cumplir exactamente y que no
te puedes gastar un poquito más de sal o
un poquito más de este es un poquito más
de su ingrediente no pero sí tener un
control aproximado les va a permitir
organizarse de mejor manera
entonces para unos ingresos de 25
millones de pesos por lo menos el costo
de materia prima no debería ser más de 7
millones 500 entonces ese costo de
materia prima es fácil de calcular
obviamente cuáles desea y excita
el inventario que me quedo el mes pasado
tengo el inventario final y más lo que
compro durante ese periodo de ese mes
menos lo que me gasto menos lo que me
queda me que al final me va a dar el
resultado de qué fue lo que me gasté en
este mes en materia prima entonces
ustedes hacen este cálculo se proyectan
y luego al final de mes con esa simple
fórmula del bloque lo que tengo de
inventario final más lo que compro menos
lo que me gasto menos lo que me queda
van a tener ese costo de materia prima
que realmente se gastaron y lo van a
comparar y van a decir bueno listo era
de 7 millones 500 pero me gasté 8 bueno
me pase en 500 mil pesos pero no me
gasté 10 que ya estamos hablando de 72
millones 500 más de lo que yo tenía
proyectado y planificado entonces ese
tipo de acciones y ese tipo de cálculos
son los que tienen que tener en cuenta
mes a mes para poder llevar un mejor
control y una buena gestión del negocio
así mismo cómo calculamos el cual debe
ser ese máximo depósito de materia prima
así mismo calculamos también la nómina
que si ya tenemos unos ingresos yo voy a
proyectar que yo el próximo mes voy a
vender 25 millones de pesos
la nómina máxima que puedo gastarme es
de 6 millones 250 necesidad tengo esa
nómina presupuestado tengo que
organizarme internamente para decir
bueno listo 6 millones 250 y tengo
salarios por decir de un millón 500 no
puedo tener más de tantos empleados yo
me voy a involucrar este mes más dentro
de la operación y no voy a contratar una
persona por ejemplo en el servicio más
sino que voy a voy a optimizar voy a
hacer más eficiente voy a transmitir a
mis empleados todos estos números de que
tenemos que sacar adelante el negocio y
te va a empezar a la cabeza a funcionar
de cierta forma más más estratégica no
sabes y listo bueno no tengo para meter
un empleado más en servicio pero voy a
hacer más eficiente voy a organizarme de
mejor manera voy a hacer procesos
y organizar el tema de procedimientos y
todo eso es parte de la gestión diaria
que tienen que hacer para no pasarse
pero solo eso lo van a saber si pueden
organizar correctamente los números del
negocio a sí mismo con ese mismo
ejercicio sacamos lo que es el control y
las proyecciones para los gastos
operacionales que son todo lo que tiene
que ver con el tema de servicios la
operación de mi negocio los gastos
financieros que también les colocó que
son del 5% y a la final obviamente
cuando ya tenemos un control de gasto de
los gastos del costo materia prima de lo
que es la nómina de lo que son los otros
gastos operacionales y financieros de mi
negocio y tengo lo que es el capital de
trabajo que es un concepto obviamente
como su nombre lo dice el capital que
tengo que tener para poder trabajar mi
negocio entonces tenemos que el costo de
materia prima son siete millones
quinientos en nómina en arriendo en
gastos operativos operacionales perdón y
en los gastos financieros para un total
de 19 millones 500
qué quiere decir esto que yo necesito
para trabajar mi negocio 19 millones 500
entonces es un concepto financiero de lo
que es el capital de trabajo que tienen
que tener muy en cuenta porque porque no
quiere decir que yo mensualmente aquí
esto estos números que nos dieron
resultado fue para un nivel de ingreso
de 25 millones verdad entonces qué
quiere decir eso que al final la
utilidad antes de impuestos me va a dar
25 millones -19 millones 500 me va a
gran utilidad de 5 millones 500 que no
está mal ya pero no pero hay unos temas
de tiempo entonces no quiere decir que
yo inmediatamente cuando cuando voy a
pagar toda esta nómina al arriendo lugar
con la luz todo eso yo ya ha vendido 10
25 millones no yo tengo que estar
preparado yo tengo que tener un colchón
que con ese capital de trabajo para
poder operar correctamente mi negocio
sin sentirme asfixiado y es lo que pasa
muchísimo
en escenarios en los que no se tiene la
suficiente liquidez de dinero de flujo
de dinero entonces cuando necesito pagar
la nómina no tengo me voy a un banco
prestó plata a unos intereses que ni
siquiera revisando cuál es cuáles son
los intereses y nos hacen no hacen los
cálculos y presto plata y entonces al
siguiente mes con que pagar los
intereses y no vendí lo suficiente y
entonces se va volviendo una una bola de
nieve y cuando vas va viendo el primer
mes el segundo mes el tercer mes de
operación se te va agrandando ese
problema y al final lo que pasa con
muchos negocios gastronómicos es que no
lleva ni siquiera el primer medio
operación y al hombre cerrado entonces
por qué porque no hubo una buena
planificación porque no se proyectaron
porque no conocían de estos de estos
porcentajes porque no hicieron una buena
estandarización un buen costeo no saben
cuáles son los precios realmente a los
que tienen que vender no conocen de
administración del restaurante si no
conozcan buscan quienes los conoces hay
muchas herramientas para la cámara de
comercio este tipo de programas de
formación que estamos compartiendo el
día de hoy
pero cuando se metan y se involucren o
quieran tomar las riendas de su negocio
gastronómico entiendan de que son muchas
las cosas que hay que tener en cuenta
como gestor del negocio entonces como
les comentábamos pues el día de hoy
queríamos
mencionarles y compartirles muchas de
estas herramientas que es un contenido
que por lo general en nuestro programas
de formación de fútbol anr los
explicamos mucho más a profundidad
desarrollamos todos los ejercicios
lentamente pero bueno por el espacio de
tiempo que tenemos brindarles la mayor
cantidad de información le vamos a
compartir también todo lo que es la
parte de de la presentación y bueno
ahora nos ese espacio y si hay algunas
preguntas pendientes por resolver
además le mira hay una pregunta del
señor josé amorín en habla torre
respecto a la plataforma de rap y que
cobra una comisión del 20 por ciento
sobre la venta en qué rubro entraría
dentro de la estructura de costo
ese porcentaje va en otros gastos
operacionales o sea más creo que ahí no
les voy a volver a compartir
porque tengo una diapositiva que pase
muy rápido y creo que ni siquiera la
mencionen por el tema de tiempo
que está la estructura de costos inicial
presentación
acá por ejemplo tenemos otros gastos en
estos otros gastos en este caso en este
caso pues no lo mencionó como
detalladamente porque en otros gastos
operacionales tenemos perdón otros
gastos
tenemos honorarios del contador
artículos de oficina artículos de aseo
artículos de servicio empaques
alimentación de personal de seguridad
transporte y por lo general en el tema
de rápido porque bueno ellos te cobran
con base en el precio de tu producto
entonces lo que hacen muchos lo que
hacen muchos gestores y muchos
establecimientos restaurantes es que le
incrementan un valor al precio para
poder respetar el precio que ya tienen
pero de cierta forma eso lo que debería
hacer es que debería ir dentro de estos
otros gastos ya ya internos dentro del
precio está ya no subirle un un
porcentaje más sino obvia pero
obviamente lo que pasa es que cuando ya
tienes
unos precios establecidos y tú y tu
cliente te conoce ya con esos precios
por lo general no puedes subir más
entonces lo que hacen es que lo asume
pero no lo pueden sumar sino que
obviamente lo tienes acá incluido dentro
de los últimos gastos
acá a nuestra parte está otros gastos
estaba mirando para ver si teníamos más
preguntas acá pero no
ideal y solamente voy a abortar que
respondí pero del resto no sé marcela y
si puedes visualizar otra pregunta
no es el tema de los desechables pero
nos escribe que ya vio la respuesta sin
mirar una pregunta muy muy común que nos
hacen el tema de los de los empaques y
los desechables y bueno como les
decíamos en el webinar anterior es
información muy densa osea créanme que
todo lo que lo que vimos hoy es
información que nos puede tomar un mes
en revisar en un restaurante pero son
herramientas prácticas que pueden
empezar a utilizar que deben empezar a
utilizar si no llevan un control
correcto todavía y que como les digo
sean o no no hay que ser pesimista yo
por lo general que soy dentro del equipo
de las dos la que maneja todo el tema
financiero y los números soy bien
pesimista porque me gusta de cierta
forma no desalentar pero sí por como
como que empujar y poner las pilas y
alarmar o sea más que desalentar es
alarmar y decir bueno tiene un
restaurante esto no es un negocio de
compra-venta esto es algo que tienes que
meterle bastante y tienes que meter una
gestión bien fuerte entonces siempre
trato como de
y al álbum al personal para decir bueno
listo hay que sacar adelante pero hay
que hacerlo con acciones y con un
trabajo fuerte y diario
pero creo que ya no tenemos más
preguntas por parte de los participantes
cercano son y de charly todo muy claro
muchas gracias es puesta en forma tan
importante sobre todo en este momento en
que cualquier peso cuesta para tener
todos los costos financieros toda la
relación financiera en nuestros negocios
agradecemos este espacio a sus planes
muchísimas gracias a marley destaca por
estar nuevamente con nosotros
espero gracias alternaron pronto
nuevamente por acá por este espacio para
que fuera de manera presencial y ojalá
prácticamente encima me diera un
producto muchas gracias a todos los
participantes a todos los empresarios
que se contentaron en este espacio de la
cámara de comercio maquilla preparado
especialmente para todos ustedes
recuerden que una vez cerrado en las
cotizaciones de varias encuestas por
favor diligencia ésta no sólo es muy
importante conocer como acción su
experiencia porque nos ayuda a seguir
enriqueciendo nuestro puerta fue
resoluciones los invitamos a que están
conectados en todas las cajas de presión
espirituales la formación no pueden
encontrar en www punto cámara baja
a todos.