Estamos ya al aire
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza en nombre de la
cámara de comercio de barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
este espacio virtual que hemos
propiciado pensando en el bienestar de
nuestros empresarios y conscientes de
acoger todas las medidas que se
requieren para poder cuidar de todos
ustedes que son esta ración de este y de
la cámara de comercio a barranquilla
queremos acompañarlos en la reactivación
de esos negocios a través de nuestro
plan reactiva con soluciones financieras
de conocimiento e información que son
desarrolladas pensando en sus
necesidades
y desde la comunidad de sus negocios
pueden hacer todos sus trámites
registrales a través de nuestra página
web si aún no has realizado la
renovación de tu matrícula mercantil te
invitamos a ingresar a nuestra página
www punto cámara back punto o hereje
punto cero también puedes hacer la
erradicación de todos sus documentos en
línea una vez comience el trámite uno de
nuestros asesores estará comunicándose
por correo electrónico cuando la
información ya sea por alguna novedad de
su documento o informándole que ya puede
realizar el pago
invitamos a que agreguen sus contactos
de whatsapp a gabi nuestra asistente
virtual a través de gavi también podemos
hacer compra de certificados de una
forma fácil y rápida
les presentamos que son las sociedades
comerciales de beneficio o interés
colectivo sociedades byc son aquellas
empresas colombianas configuradas con
las sociedades de naturaleza comercial
que voluntariamente se proponen a
combinar las ventajas de su actividad
comercial y económica con acceder
concretas para por vender por el
bienestar de esos trabajadores aportar
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente y
una sociedad que decide convertirse en
vic crea o redefine su modelo de negocio
con un propósito triple que al valor
económico social y ambiental si usted
necesita más información cómo adquirir
la condición de empresas mix por favor
contactar a maria carolina martín leyes
en la cámara de comercio de barranquilla
y hoy estaremos hablando sobre el manejo
laboral de los aislamientos preventivos
por kobe 10 9 y nos está acompañando el
doctor mauricio crespo quien es abogado
en chapman haya asociado de la firma
chahtane y asociados ustedes quieren
preguntas e inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas que el doctor mauricio estará
dando respuesta a todas estas
inquietudes que se generen esta
capacitación está haciendo grabada ya
estaremos compartiendo en próximos días
en nuestra página web
realmente quiero darles una cordial
bienvenida a todos los participantes que
se van conectando en este espacio y los
dejo con el doctor mauricio preso
adelante doctor bienvenido
bueno muy buenos días a todos y me dijo
esta capacitación
relativa al tema de los aislamientos yo
sé que es un tema tiene mucho interés
para el sector empresarial porque
digamos que tienen muchos bemoles su
manejo tiene muchas aristas su manejo y
por lo tanto lo que traemos hoy son
nuestras recomendaciones algunas
soluciones que moscú lo que hemos
construido para que puedan hacer una
buena administración
obviamente esta situación que es propia
de la coyuntura que estamos atravesando
la dinámica de lo que vamos a hacer hoy
es un poco distinta y les traemos una
grabación de un vídeo que previamente
preparamos relativo a este tema donde
van a encontrar todas las soluciones
para estas personas que están en casa
por contacto este hecho que están en
casa por contagio más dijo que se debe
dar qué pasa si la epe esa discapacidad
es cómo se traslada este programa al
sistema y en todo caso cómo se hace
sostenible porque tenerlos en casa para
no saber es muy complejo entonces vamos
a tener toda esta revisión y obviamente
yo voy a estar en el chat como de
llamarse la respondiendo sus preguntas
la idea es concentrarme de eso mientras
que ustedes escuchen escuchen la
grabación
vamos a ponerlo y estoy pendiente
obviamente de las dudas que tengan para
ello respondiendo el siboney en el chat
bueno es un poco de lo que lo que vamos
a hablarles hoy como el orden de lo que
vamos a exponer tenemos por supuesto del
contexto una definición es porque este
es un tema y siempre lo decimos en las
presentaciones es el asunto del
aislamiento y en general toda la
situación del cómic 19 que tiene toda la
incidencia laboral y legal del mundo nos
ha puesto en la situación de tener que
enfrentarnos a conceptos o situaciones
que realmente son propias de los médicos
pero que de alguna forma por el contexto
en el que estamos actualmente debemos
enfrentar tanto es importante definir
algunos acuerdos de lenguaje por
supuesto en tercer lugar el tema central
es el aislamiento y un poco la manera
como lo hemos abordado también con una
clasificación académica del tema y por
último una presentación muy sencilla de
la regulación a futuro que es más que
todo contarles un poco el proyecto de
ley que que el gobierno está el proyecto
de ley no perdón del proyecto decreto
del gobierno está en este momento
considerando para resolver este tema
porque insistimos o por lo menos mitigar
lo porque es un asunto de toda la
actualidad y complejidad y por eso
pero si consideramos en compartirles
esta presentación entonces lo primero
como para entender el asunto es la
definir porque hablamos de aislamiento
sí y ese contexto es importante
aclarárselo a todos porque se origina de
que es lo que da ocasión a este tema
entonces lo primero es hay que entender
que hay una estrategia para administrar
la problemática en esa estrategia hay
tres columnas o tres líneas de acción
primero pruebas y testeo es masificar
las pruebas para determinar quién tiene
y está contagiado entonces en esas
pruebas de testeo porque obviamente sus
ritmos obligaciones del estado
tanto nacional también obligaciones
territoriales
los tres públicos alcaldías
gobernaciones y también por supuesto
obligaciones del sistema y también de
los trabajadores referentes perdón
empleadores de frente al tema de las
pruebas es quedó claro que las reglas
generales tiene las asumen los
empleadores o las las áreas de regla
general no quienes asumen las ips regla
general decreto 12 09 en su artículo 5.2
así lo definió desde el principio
excepcionalmente las haré él es cuando
se trate del sistema de salud cuando se
trate de clínicas y prestadores de salud
entonces ahí se resolvió eso seguramente
obviamente puede tener extenderse más
allá de esa obligación legal por ejemplo
empleadores que que asumen esas pruebas
porque como parte de la estrategia lo
quieren así o incluso todos los mismos
trabajadores cuando quieren determinar
si están contagiados o no y el sistema
se está demorando en la toma de pruebas
pero las obligaciones están claras
a quien le correspondió en principio la
ips como regla general y la herencia
excepcional mente pero bueno esa es una
parte de la estrategia hay otra segunda
es el rastreo que el rastreo es
determinar quién a quién es a esa
persona que sale positiva y con qué
personas tuvo contacto y hay que
buscarlas para aislarla entonces es el
rastreo quien se encarga el empleador no
corre la general el estado y la
autoridad y las autoridades tienen que
rastrear a esas personas que tienen
contacto y también por supuesto darlas
de pestes cuando se tratan de personas
que están tienen vínculos laborales y
están y son dependientes pero el
empleador tiene que rastrear más allá de
su entorno laboral y unir a la familia
no es obligaciones del sistema y de las
entidades territoriales eso se resolvió
de alguna manera fácilmente y no no tuvo
por lo menos pero tuvo una carga
importante al empleador y miren que los
dos puntos las cargas más que todos son
para el sistema
a las autoridades públicas entonces
fácil pero el tercer pilar de la
estrategia de las aislar yo hago la
prueba determinó quién tiene contactos
en el primer pilar en el segundo veo a
ese que salió positivo ver con quién
tuvo relacionamiento para buscarlo y
hacerle también prueba porque
seguramente va a estar positivo y lo
buscó y después de eso de esas dos
acciones bien en la final aislar a las
personas que tuvieron contacto estrecho
con esos posibles
[Música]
bueno perdón el contacto estrecho con
esos enfermos vuestros contagiados hay
que aislarlos pero están incapacitados
yo por ejemplo viene de una al principio
la pandemia venía de un avión
internacional de una zona donde donde la
zona estaba propagado el virus y a mí me
aislaron y lo que dando como ejemplo may
largar a la llegada a colombia por 14
días yo estoy incapacitado no no tenía
síntomas no tenía nada pero me aísla ese
tiempo lo asume el empleador porque es y
yo vengo de viaje de vacaciones hasta
donde lo tengo que asumir lo hace
el sistema también porque si no está
incapacitado no tiene síntomas no tiene
gripa no tiene dolor de cabeza no tiene
problemas respiratorios entonces
lo que vamos a tratar aquí es el tercer
pilar el pilar del aislamiento entonces
nosotros académicamente y desde ya
advertimos barrios no son las palabras
mauricio es que en este aislamiento
académicamente lo hemos simplificado lo
hemos ordenado en dos en dos líneas el
obligatorio porque la fuente es la ley
la ley que establece que tú tienes que
alarte porque vienen de un viaje porque
tuviste contacto estrecho y cercos en
determinados barrios porque el virus se
ha propagado etcétera la ley es la
fuente y ahí vamos a desarrollar varios
y hay otros que si son voluntarios la
ley no es la fuente sino el mismo en la
misma necesidad del empleador es la que
lo considera el empleador quiere ir más
allá de la ley por ejemplo
personas hasta que no tengan la segunda
prueba yo no lo voy a reintegrar es un
voluntario porque ella es claro que en
colombia con con la primera prueba y que
tú estés aislado catorce días después de
los síntomas ya no tienes por qué estar
en la compañía cuando ya no tiene por
qué estar en tu casa ya se puede
reintegrar no obstante y empresas que
conocemos que extienden el asunto ese es
un ejemplo del voluntario otros clientes
que asesoramos en las embarcaciones a la
tripulación antes de irse la tienen
aislada 14 10 días antes de montarse en
el barco porque pues que resulte
contagiado en el bar contribuir es muy
complejo muy peligroso ya usted han
visto casos de embarcaciones que las han
tenido retenidas y no la han dejado
desembarcar por es por esta situación
entonces que optan las embarcaciones
vamos a aislarlo previamente antes de
que se monte entonces esos son
voluntarios no provienen de la ley y yo
y más adelante le dieron otras
clasificaciones que hacen un
académicamente como sintomáticos y
asintomáticos
un poco provienen desde la ley
propiamente pero nos generan facilidad
para administrar este asunto porque aquí
lo que tenemos y administrar una
problemática y hacer sostenible porque
ninguna empresa va a resistir que su
población el 50 el 60 por ciento
aislados y que algo que no hago lo asumo
no lo asumo en qué porcentaje con un
capacidad a 100 por ciento son cosas que
resolveremos a lo largo de esta
presentación
pero bueno mauricio no se diga más ya no
yo creo que la gente está
contextualizada ya entiende de dónde
surge la problemática entiende que y
también debemos entender que esto
desborda la ley vamos a ver cosas que
incluso genera actuaciones en contra de
la ley porque esto es burdo la lo que
conocía y lo sabe por ejemplo miren que
el gobierno propició un decreto
reduciendo las pensiones al 3% al 3 por
ciento la cotización y después la corte
de honor a nuestros constitucionales y
aquí vemos situaciones que son en contra
de la ley como por ejemplo que una
persona tenga síntomas
este con fiebre tenga diarrea tenga
problemas respiratorios y tenga
problemas para que le dé una incapacidad
eso no es lógico en el pasado eso era
fácil de que le dieran incapacidad en
sus situaciones que se van en contra de
la ley pero la misma realidad ha
desbordado tanto las cosas que se ven
situaciones como ellos
situaciones inesperadas que generan
desbordamiento las normas y prácticas
contrarias a las normas legales y
soluciones que tenemos que dar frente a
esta esta situación entonces concluyó
para ante la palabra con esas preguntas
mauricio para seguir para generar aquí
el dinamismo que nos gusta a nosotros
quien pasa su periodo de aislamiento que
manejo se les debe dar ahora les lo
solucionaremos mauricio sí
cuando entonces como como les decíamos
una vez hecho este contexto y entendido
el motivo por el que vamos a hablar que
además sabemos mucho ya lo han
enfrentado lo han vivido
directamente con sus empleados es
importante entender algunas definiciones
que se recogen y aquí es importante
también precisar este asunto del que
estamos hablando el prat
proviene en el decreto 1091 manera una
estrategia que había sido implementada
desde el inicio por el gobierno la
manera como se combate o se cosen
mitigar el contagio que es obviamente
hacer pruebas identificar y luego aislar
pero el decreto 11 09 de agosto de
alguna manera lo recoge y normativiza
algunas de las definiciones que vamos a
ver enseguida que en meses anteriores
había que rendirse a los lineamientos al
niño nieto serológico el ministerio de
salud a los lineamientos del instituto
nacional de salud para entender algunas
de las cosas que estaban pasando y
entender algunos de los puntos claves en
esta situación de pandemia que de alguna
manera podría dificultar un poco no
solamente la comprensión sino
encontrarlas y en alguna forma en el
punto positivo de ese decreto 809 que
recogió como les digo es el plan de
acción de las que trabajan las
definiciones claves que tenemos que
compartir porque tienen una relación con
el aislamiento que el que vamos a hablar
enseguida pero primero y en la primera
decisión muy importante para tener
cuenta con los aislamientos es el tema
del contacto
entonces yo sé que muchas empresas ya
han escuchado o tenían conocimiento de
esa definición de contacto estrecho que
se le llamaba recogido por ejemplo en el
decreto 11 es el 9 como contacto próximo
contacto cercano en el manual del prasa
pero al que está referido a ese contacto
es al que se tiene con una persona
positiva en un caso probable sospechoso
que con la pec con la que se está a
menos de dos metros por más de 15
minutos y sin protección
esas son las condiciones en las que
obviamente se genera un contacto este
derecho o cercano que es el que deriva
en un aislamiento entonces se puede dar
por esa situación del contacto estrecho
o por un contacto directo es decir que
yo por ejemplo abrazo la persona eso a
la persona entonces ahí es inmediato o
se puede dar también por esta situación
de ese contacto que obviamente genera el
riesgo de contagio y premetro ha sido
definido o determinado tanto la
distancia como el tiempo a partir del
análisis de lo que es la propagación del
bid entonces es importante tener claro
ese concepto de contacto porque esto
permite identificar
a las personas objeto de aislamiento y
quienes son personas que no son objeto
aislamiento entonces las personas que
han estado a una distancia importante
que sigue tuvieron un contacto de unos
segundos o pasajeros en las personas que
solamente aun cuando estuvieron cerca
estuvieron todo el tiempo los elementos
de protección personal no entran en esta
definición y por lo tanto no estarían no
ingresaría en el aislamiento base de
aislamiento según los lineamientos dicen
las definiciones que recoge este
entonces era húmeda así como el manual
entonces y es muy importante también
esta segunda definición que extraña a
quienes son casos sospechosos entonces
por ejemplo ese era otro era una de las
definiciones que era de difícil
comprensión de la está definida de
manera muy compleja en los lineamientos
porque por ejemplo si en preferencias a
códigos de enfermedad que eran difíciles
obviamente
aquí no somos médicos y en cambio desde
el decreto se recoge una definición muy
sencilla donde dice toda persona que
tiene una enfermedad respiratoria fiebre
o algún síntoma que no tiene una
ideología distinta comprobada es decir
que no estaba entrado que responde a
otra enfermedad y entonces es sospechoso
de cohetes una vez agregan algunas otras
por ejemplo que haya estado en un área
de contacto comunitario muy importantes
y que tienen por sentar y contar muy
alto lo que haya estado por ejemplo en
un está confirmado probable en los 14
días anteriores al anuncio de los
síntomas o inclusive a los personajes
por enfermedad respiratoria requieren
hospitalización en general lo asocia o
lo relación a la presencia sin que a la
persona
el caso probable nuevamente donde hay el
19 y nuevamente no hay una explicación
que determine un origen distinto y no
tiene todavía alguna prueba concluyente
y el caso confirmado este también es muy
importante es el de la persona que tiene
un resultado positivo en prueba de
laboratorio para que hoy 19 este es muy
importante también porque los
lineamientos por ejemplo se recogía el
caso confirmado en ocasiones sin la
confirmación de laboratorio existen unos
criterios médicos para definirlos y eso
podría complejizar en muchos casos saber
cuando una persona realmente era
positiva o no para una empresa o para
una persona que no tiene esa facilidad
del conocimiento médico y además podía
también tirar el asunto en cambio en la
definición que recoge el decreto 1090
más sencilla y tiene que ver con una
presencia de una prueba positiva sin
efectivamente que la persona lógicamente
es positiva para para que hoy 19
esto era un poco lo que les anticipaba
en esa definición general de contacto lo
que se define como exposición un caso
confirmado en el decreto que es el mismo
contacto estrecho cercano le llaman en
el manual de atrás pero en general tiene
la misma definición y es menos de dos
metros más de 15 minutos sin elementos
de protección personal es importante
tener en cuenta esos tres elementos para
saber cuando por ejemplo una persona
pudo haber estado cerca pero todo el
tiempo solamente protección personal y
por lo tanto no entraría propiamente en
esta definición sin perjuicio además del
contacto directo físico y obviamente en
esta definición de contacto estrecho y
eso ya lo hace también que las empresas
reproducen muy bien entre el grupo
familiar o familiar que también ingresa
aislamiento cuando por ejemplo en un
caso confirmado confirmado en la casa el
cerco epidemiológico que es una
definición que también recogemos porque
es una de las verdades puede generar
aislamiento porque la restricción es que
puede imponer la autoridad local yo sé
que mucho de lo que
están escuchando
en sus ciudades lo han implementado para
determinadas zonas dentro del territorio
por su especial por ser de especial foco
de contagio entonces puede generar la
victoria con es como lo vamos a ver ya
enseguida con tres más en la en la
definición de profundidad este
aislamiento selectivo
que está definido esté ya en el decreto
1162 es decir el siguiente que
implementó el distanciamiento social
responsable y se refiere obviamente a
las nuevamente también a los territorios
que depositó especiales de contagio
pudieran también ingresar en sido en el
aislamiento 42 como pueden ver acá de
elementos selectivos municipios de alta
afectación por el coi 19 entonces en
esas situaciones y con la venia el
ministerio del interior del interior se
puede todavía establecer en determinadas
ciudades chip en especial foco de
contagio restricciones a la movilidad de
forma focalizada
digamos que estas son las definiciones a
tener en cuenta y ahora ingresamos mira
para empezar a organizarnos en el tema
de fondo de esta exposición con el
asunto del aislamiento
entonces no vieran disipaba el doctor
chapman nosotros hemos hecho una
clasificación académica en nuestra
región la ley como tal sino que es la
organización
agrupar distintas situaciones de
aislamiento en dos categorías para medir
claridad hay un aislamiento que es
obligatorio que está recogido o se
deriva de una situación fáctica que
impugnó normal la situación de
aislamiento ya sea el decreto 09 por
ejemplo trae estrés y el aislamiento los
lineamientos o alguna norma legal o
reglamentaria que imponga la obligación
de aislarse por lo tanto se considera un
aislamiento oratorio y por el otro lado
están los aislamientos voluntarios que
sé que muchas empresas tienen que ver
con políticas empresariales sujetas a la
voluntad de las partes siempre a
empleados que generan una situación de
aislamiento aun cuando está por fuera de
esos lineamientos es decir no estaría
obligados a aislarse pero lo hacen por
determinada situación es especialmente
productivas o de seguridad o de mayor
tranquilidad en la labor para
precisamente evitar el contagio y entré
en una categoría distinta que es la que
hemos llamado medicamento voluntario
ellos son como los dos las líneas del
aislamiento de otros formas del
aislamiento en que van a distintas
situaciones bajo está bajo este nivel
es como les decíamos el primero es el
aislamiento obligatorio y es cuando
existe un deber legal reglamentario
establecido en el hundimiento y pedido
por autoridades de salud que implique
que la persona debe permanecer aislada
decir separada del resto de la población
el aislamiento efectivamente es decir
que puede estar separada del resto de la
población por temas de contagio ya sea
para que no contagie a terceros o para
las personas de mayor riesgo para que no
se contagie
en la persona entonces alguna situación
de aislamiento como como les habíamos
anticipado por ejemplo aislamiento por
10 días para pacientes confirmados desde
la aparición de los síntomas pacientes
confirmados con síntomas el aislamiento
por 14 días para contactos estrechos con
pacientes confirmados el elemento por 14
de ellas para un familiar que dejan han
sido confirmadas
las personas y este es importante y lo
vamos a ver a profundidad porque sé que
hay mucha preocupación también para las
empresas en grupos de edad o habilidades
o para existencias que no pueden laborar
presencialmente ellos están también una
forma de aislamiento del gobierno
planteado también tratamiento para ellos
que se deriva de una desconexión
reglamentaria por lo tanto entrarían
entra en esta categoría de auditoría
toro y por ejemplo las personas como
habíamos anticipado ingresen en el cerco
epidemiológico que defina la autoridad
local para esas zonas que son de mayor
puntaje todas estas situaciones de
aislamiento y que ingresan por ejemplo
en ezeiza miento selectivo del que habla
el decreto decreto 809 como puede ser el
caso de los catorce días para los de
contactos a los de contacto estrecho
y también de las personas del grupo
familiar de que han sido contagiados
y eso es un algún ejemplo solamente para
graficar de eso se recogen en el
lineamiento del ministerio de salud para
graficar cómo pueden ser algunos
situaciones de aislamiento obligatorio
pues por ejemplo para los casos con
teclados sintomáticos tiene que hacerse
por 10 días desde la aparición de los
síntomas y se considera recuperado
cuando he estado tres días sin síntomas
luego haber completado esos diez días de
aislamiento y es como pueden ver en la
parte de abajo de la pantalla se genera
alejamiento por 14 días desde la
exposición para su grupo familiar
entendido lógicamente que vive con él
independientemente propiamente de los
lazos de sangre que puedan existir o no
el caso sintomático confirmado
nuevamente también de bailarse diez días
desde la toma de la muestra y
superado sin aparición de sus síntomas
sin aparición de síntomas nuevos de ese
aislamiento puede reintegrarse elaborar
lo mismo es tener a un aislamiento para
su familiar por 14 días desde la
exposición a ese caso confirmar
y el aislamiento por contacto estrecho
que es el que aparece cuando obviamente
un caso confirmado la persona tiene
contactos debe aislarse por 14 días y en
ese tiempo se le realiza la prueba
simplemente alrededor del día séptimo el
tiempo de incubación y genera nuevamente
también aislamiento para su familiar ahí
lo precisó muy bien el normal del prat
lo normal que se dio para parar una
manera reglamentaron o aclararme entre
lamentar lo que es la implementación del
brazo
respecto a ese aislamiento por 14 días
tanto para continuadas como para recibir
de contacto estrecho y obviamente en
caso de que aparecieran síntomas por eso
es que también es un tema de mucha
complejidad los aislamientos pueden
extenderse más en lo que aparece aquí en
tan tan sencillo gráficamente porque
podría darse más de un contacto por
ejemplo es decir se contacta o hay
contacto con uno y luego con otra
persona y entonces se superponen los
tiempos de aislamiento o porque
inclusive por los tiempos máximos de
incubación del virus que pueden llegar
hasta 14 días
pueden aparecer los síntomas el día 10 o
el día 11 o el día 9
en los primeros 7 como se espera y
entonces empieza un aislamiento por 10
días desde la aparición de los síntomas
y de ahí que se puede extender muchísimo
en este tiempo de tratamiento y además
de obviamente en el tema del volumen de
personas que pueden quedar con el
aislamiento tenemos empresas como
anticipo al doctor chapman que tiene un
40 por ciento el 30 por ciento
exploraciones muy altas de empleados en
situación de aislamiento y de ahí que
sea una problemática que tan importante
finalmente es muy importante también
tener en cuenta que el aislamiento per
se es distinto de la incapacidad es
decir no es sinónimo de incapacidad del
asiento es una medida de separar a una
persona del resto de la población para
temas utilización de la del contagio ya
que la persona no contagia a terceros
pero no es verse una situación que
impida trabajar a los que hoy
físicamente que la persona y físicamente
no puede trabajar y es también diferente
del artículo 140 es decir no es una
situación en la que
y por supuesto vamos a precisar estamos
hablando vamos a apreciar en el
voluntario pero en general energía
turismo es una situación que derive de
la voluntad del empleador
de la culpa del empleador por el general
y por lo tanto tampoco entra en esta
situación de los pagos de prestación de
servicios por disfunción culpa al
empleador algo de salario porque tampoco
es esa la situación que estamos
enfrentando
y en el otro lado del espectro y de
repente vamos a profundizar en cada uno
está como les decíamos el aislamiento
voluntario en esa clasificación es
cuando la medida de aislamiento y de
separación no proviene de una ley ni de
una reglamentación sino que lo disponen
las partes para precisamente evitar esas
situaciones de contagio digamos que
hemos ya implementado esta medida de
aislamiento voluntario en distintas
situaciones normalmente tienen personas
operativas por ejemplo como pueden ver
en la pantalla analizar la operación por
algún es decir hay empresas que por
estar lo más tranquilos posibles
hundimientos tramos hace un momento no
hay una prueba no aparece la prefieren
esperar a la segunda prueba para
permitir el ingreso del empleador ser el
empleo ser 20 en esa situación ya no
está en aislamiento es decir para la
norma al alineamiento en ya lo superó
pero el empleador desea esperar aig la
segunda prueba para ingreso
y también por ejemplo por preocupación
del empleado o inquietud del empleado
que se genere por algún tipo de
educación familiar o personal que genere
la solicitud de quedarse aislada
obviamente una licencia no remunerada
que también nos ha pasado en ese tiempo
de la pandemia ahí es muy importante
finalmente como como en esta
introducción precisar que este
aislamiento voluntario se ha aplicado en
distintas empresas pero lo hemos visto
sobre todo en dos tipos de empresas por
un lado las empresas del sector
petrolero minero y las empresas del
sector de embarcaciones porque
obviamente implican lo que el estado hay
en muchas ocasiones un campamento tiene
que ser con unas personas todo el tiempo
y no solamente la embarcación estará
encerrado dos o tres milésimos de esas
personas entonces las empresas prefieren
mencionarlos hacerles una cuarentena
antes en 11 días antes de que vayan al
campamento ingresen la embarcación para
garantizar que no tengan
cuando estén contagiadas
y también en el sector de alimentos y en
el sector farmacéutico la preocupación
ante el contagio sobre todo para los
casos los los cargos claves aun cuando
se ejercen con todas las medidas de
seguridad en cuanto a contaminación del
producto ellos de todas maneras
consideró prioritario el no contar
entonces de ahí que implementarán una
medida que es que los empleados al salir
de sus turnos no se vayan a su casa sino
que vayan a descansar por ejemplo un
hotel o un espacio definido por la
empresa en el que no van a prestar
servicio equivalentes para prestar
servicio es decir van a cumplir su turno
con normalidad pero en el que el
empresario mente va a tener todo el
control se le hacen pruebas pcr antes
que todas las medidas de bioseguridad no
tiene contacto con nadie y garantiza por
períodos consecutivos de tiempo
consecutivos el no contagio de estas
personas pensando en la relación
entonces en este tema del manejo del
lanzamiento de los años vientos
obligatorios
y recordemos nuevamente esa
clasificación del tema del aislamiento
como conjunto central y dentro de esta
situación de aislamiento del aislamiento
son obligatorios
mediante algún amor los aislamientos
voluntarios que provienen de la voluntad
de las partes del arse por temas de
bioseguridad
entonces en este tema de los
aislamientos obligatorios hay una
distinción que también hacemos y es la
diferencia entre quienes son
sintomáticos es decir que ya tienen
síntomas aun cuando todavía no son un
caso confirmado porque tienen la prueba
positiva
y quienes no tienen síntomas por ejemplo
simplemente tuvieron un contacto
estrecho con alguien entonces
entonces en este manejo de los empleados
sintomáticos y esto tiene también
soporte en una resolución concepto que
este vídeo el ministerio del trabajo
hace ya dos meses donde reforzaba la
idea que no han cambiado los
lineamientos a la expedición de
incapacidad es decir como ocurría antes
cuando una persona tiene fiebre una
persona tiene un problema respiratorio
importante aún cuando no haya certeza
del origen de la etiología de esa
condición de todos los días se genera la
situación de incapacidad porque es el
síntoma no incapacitante o está con una
sintomatología capacítate aunque no
tenga la etiología del médico de la
enfermedad
entonces el enfoque es el que le hemos
dado en este manejo que le hemos lo
hemos compartido con nuestros clientes y
en asesoría que van desde los
sintomáticos es hay que obtener la
incapacidad es decir el enfoque para
estas personas que tienen que tienen
dificultades
viator ya entre otros síntomas que son
concordantes con el coi 10 may que deben
estar aislados ya con estos síntomas y
aun cuando todavía no tengan la prueba
positiva deben obtener una incapacidad
la incapacidad debe ser expedida por la
eps pero obviamente sabemos no ha pasado
y esto lo digo con todo el respeto pero
es la realidad de mucha gente muchos
clientes que no han dicho pero que las
de ps en algunos casos muy están
expidiendo incapacidad para estas
personas que sabemos que en otras
condiciones
en una situación normal implemente un
hábito puede desconocer la carga que
esto implica para el sistema pero al
mismo tiempo y por eso lo que observan
desde situaciones de desbordamiento de
la norma donde obviamente cuando la
persona está dentro de una situación en
el marco de una situación que le genera
una incapacidad de la general una
incapacidad ésta debe ser expedida entre
sí la dps no lo hace no puede obtener
con la dps entonces habrá que buscarla
con un médico particular un médico o un
médico laboral de la empresa y luego
buscar la transcripción y reconocimiento
yo sé que me dirán mucho de lo que está
escuchando muchas veces las heces no van
a aceptar o no van a querer
hacer esa esa transcripción y es que
precisamente por eso esta es una
situación tan complicada y de ahí que
habláramos que todas estas alternativas
son para la administración en una
situación compleja entonces así forma el
sistema de una forma en este momento no
está asumiendo la carga en muchos casos
del aislamiento la pretensión de ésta
esta propuesta es tratar de llevar al
sistema de volver al sistema esta carga
y de ahí que sea la importancia la
incapacidad que obviamente genera un
pago inferior
de esos días para los empleados
obviamente y lo hemos hecho ya con éxito
en algunos casos la instauración de
acciones de tutela para las veces que se
llena la incapacidad de estas personas
para reconocer las incapacidades y lo
que a estas personas que están en su
casa enfermas aún cuando tengan la
prueba y una medida obviamente que se va
en línea con esto que les estamos
diciendo y que ha sido muy efectiva es
obviamente la implementación que las
empresas asuman las pruebas de sus
empleados
entonces la práctica de pruebas por
parte de las empresas es que este es un
asunto que en aquel momento generó
dificultades lo vivimos en medellín
donde decían ejemplo las pruebas en este
momento están muy escasas están dentro
de otro software pero en este momento
consideran generales del país es posible
es practicar esas pruebas y con cierta
celeridad
entonces la práctica de la prueba yo
tener resultados positivos muy
beneficioso para este tema la
incapacidad porque ya con el resultado
positivo y han sido alguna persona que
está enferma la de pensé del bracket
vigile la incapacidad por el tiempo
que él esté detectado y de hecho ha sido
exitosa está esta pretensión colectivo
de acción dentro de la gestión en tema
que puede generar discusión que muchas
veces pues no aceptar pero vale la pena
o es importante y una medida importante
aplicarla y buscar esas incapacidades
máxima porque estas personas realmente
están enferma y no pueden trabajar hay
que lograr que el sistema reconozca esto
y obtener las incapacidades
pero entonces llegamos al segundo grupo
que sé que es el más complejo y el que
genera más preocupación pero bueno en el
que los grados de incapacidad y
finalmente obtiene el resultado positivo
en general se están expidiendo está
logrando conseguir incapacidad pero la
situación más compleja es frente
aquellos que son asintomáticos es decir
simplemente tuvieron un contacto
estrecho no han aparecido síntomas pero
tienen que estar en esos 14 días
aislados esas dos semanas y lada un
período de término aislados entonces qué
hacer ahí la primera medida y esto es
esto es importante y lo digo además en
general porque por ejemplo hemos tenido
el caso no solamente para esto sino que
lo vamos a comentar enseguida con
quienes tienen como habilidades
hemos tenido el caso de muchas empresas
que nos dicen no pero es que el vendedor
yo les decía van a un vendedor consideró
que con tyc se podría lograr que haga su
labor de un comercial de esa manera y
entonces la empresa no decía no pero ya
lo contratamos a él
el carismático porque personalmente
tiene muchas habilidades para la venta
etcétera por teléfono hacer lo mismo
entonces ahí hay que tener en cuenta que
como les decíamos esto es una situación
de administración de un conflicto un
problema implica ceder o hacer algunos
esfuerzos entonces si ya no sea la
situación ideal o ideal para la compañía
pero en la medida en la que sea posible
se pueda garantizar que la persona sea
productiva para la empresa y al mismo
tiempo pueda recibir sus ingresos porque
está trabajando es lo que se debe
priorizar en general el asentamiento de
colonos detrás en la circular el ex
medio del ministerio del trabajo es lo
que están promoviendo las autoridades es
decir que vayan a trabajar de forma
remota quienes puedan hacerlo obviamente
haciendo los ajustes necesarios es
además un tiempo
por el volumen puede parecer un tiempo
pero digamos que son 14 días llamadas
por el contacto adicional pero pero es
un rango de tiempo por ahí donde se
pueden hacer esos ajustes para las
personas en las que ponen de sus
opciones se tratan con quienes no pueden
hacer trabajo remoto entonces son
personas sintomáticas no hay capacidad
contacto estrecho debe estar en casa
pero no pueden laborar en la casa porque
son operarios y requieren la máquina que
están la empresa o definitivamente el
proceso productivo o de servicio se
genera ahí in situ y no desde la casa es
qué medida se puede tomar frente de
estas personas lo primero la concesión
de vacaciones
sé que en muchos casos las empresas han
agotado pero en otros no en otros no y
de prevención esta recomendación porque
hay empresas que por haber esta vez ha
actuado durante todo el tiempo de la
pandemia nunca tuvieron que parar y por
lo tanto no agotaron las vacaciones
entonces quizás ahora en donde
enfrentando el mayor número de
posibilidades o de situaciones de
imposibilidad de trabajar por qué
por la 49na mentoría soriano al haber
sido efectuado entonces para quienes
tengan la posibilidad la concesión de
vacaciones una alternativa viable
convenir por los empleados licencias
remuneradas compensables en otra de las
opciones las licencias remuneradas
compensables son de la circular
ministerio de mente abril
propuestas hay cuando no son de agendas
no es que no tengan antecedentes en el
derecho laboral ejemplo la fortuna
familiar cuando no se concede sino que
se da el día en una situación en la cual
se puede acordar una una compensación de
esas de esas horas que se entregan
entonces realización de la convención no
es otra cosa que un acuerdo con los
empleados que ellos reciben el pago de
su salario sin laborar de ahí la
licencia pero que luego se establezca un
sistema de compensación de horas que
permita a estos trabajadores reponer o
recibir el tiempo que no pudieron
laborar por con labor adicional por
fuera de su jornada es el sentido de la
licencia de la licencia remunerada
compensable y es una medida también que
se ha aplicado mucho consideramos tiene
sobre todo incidencia o procedencia en
el sector
industrial o productivos que sean el
servicio no tanto lo deben de trabajar
en el rango de tiempo en el que ofrecen
ese servicio pero en el sector
productivo que sobre todo empresas que
operan con continuidad tiene mucha
utilidad y he hecho el embolsado no
solamente para el del medicamento sino
inclusive por compañías en compañías que
tienen una baja reproducción es decir
están operando al 60 por ciento al 70
por ciento entonces no tienen la
posibilidad o no cada vez que utilizan a
todo su personal y de alguna manera los
van rotando con esta licencia políticos
de producción y en otros tiempos están
las personas en la casa etcétera y ha
sido una medida muy bien implementada
lógicamente no aplicar a todas las
empresas pero contra las medidas que se
pueden utilizar luego está la suspensión
del contrato de trabajo por fuerza mayor
y esto es en este caso se sustenta en la
medida en que
el aislamiento es obligatorio es decir
no es una alternativa que debe aplicarse
de hecho ya está en un decreto recogido
en el 809 la ansia de aislarse y
obviamente no es algo imputable al
empleador si es por la culpa la
responsabilidad del empleador y será
procedente esta suspensión insistimos en
la medida en que se ha rayado la
imposibilidad de prestar los servicios y
por tanto el contrato de trabajo en la
medida que la labor del trabajador es
incompatible con el trabajo en casa o el
trabajo remoto
estoy importante aclararlo y como
siempre hay dos cosas muy importantes
para señalar con la suspensión lo
primero es que siempre debe analizarse
prácticamente cada caso porque detrás
existe una medida que deben consultar
con sus asesores laborales y no segundo
obviamente es que debe existir o
aplicarse de manera solidaria la
suspensión del contrato de trabajo y
algo a los que se han enfrentado muchas
empresas del inicio de la pandemia por
distintas situaciones
quiero decir con esto porque muchas
ocasiones su actividad económica no
podía seguirse desarrollando
pero sin duda esa superficie del
contrato de trabajo debe aplicarse
recomendamos se aplique de manera
solidaria es decir buscando alternativas
o encontrando mecanismos alternativas
para garantizar la sostenibilidad de los
de algo en ese tiempo el hecho de
aplicarlo de esa manera sin dudas sin
dudas disminuye los riesgos sobre todo
ese de tutela porque los empleados los
empleados van a tener un sustento en ese
tiempo en donde se pueden aplicar
medidas en la concesión de auxilios no
salariales como la cola
el anticipo de las primas la adopción de
que busquen las entidades
esas nombres de ahorro y préstamos que
luego pueden ser contables quiero tratar
de sen suspensiones de tipo sólida y en
línea de esto o de esta línea
argumentativa está por supuesto la no
prestación del salã este servicio si el
no pago de salario obviamente esta es
una situación en la cual y lo decíamos
desde antes no es una prestación de
servicios con disposición del
desempleado
y por lo tanto tampoco entra en alguna
no exactamente una de las situaciones de
licencias que establece en goliat oria
el código sustantivo y por lo tanto en
esa misma línea comenta tiba de la
suspensión se podría considerar el pago
de salarios por prestación de los
servicios de los trabajadores
obviamente la opción más amplia pero que
de alguna manera puede resultar difícil
de sostener en el tiempo es la
aplicación del artículo 140 es decir que
los empleados se queden en la casa de
tiempo o el reconocimiento de su salario
normal esto hay muchas empresas que lo
están haciendo pero si de hecho no lo
realizamos ayer con una de las empresas
que está aplicando es alternativa
intención tenemos que empezar a tomar
otras medidas como poder perder la
licencia preponderaba compensable que no
lo haga sostenible porque la forma está
haciendo un gasto que no genera
producción no genera contraprestación de
la empresa y es difícil porque no es
algo que vaya a parar es decir
insistimos en la medida en que fija
todavía el virus y sea una situación
generalizada van a seguir existiendo el
aislamiento por detrás es un tema
totalmente novedoso que salió apenas el
mes pasado y que se va a seguir
aplicando en los meses en los meses que
vienen y en última en última instancia
la aplicación de la concentración de
licencias no remuneradas realmente ésta
lo recomendamos aplicar cuando el
empleado la solicite es decir que sea
realmente que rellenaron
al empleado porque puede ser un asunto
que luego quisiera discutir si se toma
como una medida como una medida
empresarial bien perfecto mal me me
hacen preguntas vamos a hacer un receso
les recuerdo los participantes pueden
hacer preguntas por el chat de
comentarios por otro también otro
acápite de preguntas pueden también
hacerlas por ese medio pero me llegó por
el interno por mi celular la siguiente
pregunta de un gran amigo que nos está
escuchando es mauricio que hacer frente
a los colaboradores que son sospechamos
que están simulando síntomas o contactos
estrechos que hacer frente a esos casos
una primera pregunta que el que nos dice
es que no va a conocer realmente el
asunto el asunto de las simulaciones es
complejo porque además si se queda
muchos empezando han vivido gran parte
de las medidas que se toman es decir
desde el ayuntamiento
definición de que hubo un contacto y no
solamente por parte de gente se dijo que
si lo manejan las autoridades depende de
la palabra de lo que están del
trabajador si las unidades de salud por
ejemplo como de un confirmado le piden
una descripción para la investigación
epidemiológica de con quienes ha tenido
contacto esa información con esas
personas y a partir de ahí establecer
quiénes son los que deben aislarse
porque obviamente es muy difícil o con
alguna grabación de con quién en cada
instante las personas la persona tuvo
contacto no si la persona se siente mal
y aparecieron síntomas en principio eso
también lo afirma la persona por ejemplo
que a través de sus casas entonces hay
un elemento de confianza que establece
el sistema casi porque en muchas
ocasiones no hay otra alternativa que
la regla general es decir confiar en la
información que están suministrando los
empleados pero hemos vivido ya muchas
situaciones de trabajadores que se
quedan en la casa dos meses no se quedan
en la casa por fuera de los tiempos y no
tienen un soporte haberse complicado con
las veces en el último tiempo no le
hicieron una prueba porque la prueba
está demorada pero no hay tampoco una
gestión por parte del empleado o
definitivamente la historia que cuenta
el trabajador no es muy coherente y
entonces aparece la sospecha de que
simulando o de que hay una función en el
medio entonces en esos casos lo que
recomendamos obviamente es primero hay
que estar muy claros respecto de los
tiempos es decir tener claro cuál es el
desarrollo normal de la situación del
cob y de obviamente lo que se excedan de
eso hay que poner la lupa especialmente
para cruzar si realmente hay una
explicación o definitivamente el
empleado está simulando hay que estar
muy atento también a la gestión del
trabajador decir no dejarlo o dejar la
libertad que el empleado aparezca de un
primer aviso y luego aparece al menos
dos meses y la empresa nunca
de ese porque todas esas gestiones son
soportables y eso hay que comprobarlo
también hacerle seguimiento y en tercer
lugar por ejemplo el tema de los
síntomas dentro de los protocolos de
bioseguridad hay medidas que le permiten
a la empresa saber si hay o no hay
síntomas por ejemplo la fiebre se
comprueba el ingreso de la planta
entonces siempre vas teniendo que tiene
fiebre pero es porque está ahí presente
la planta y yo le tomo la temperatura y
realmente falso encuentro es claramente
estamos o podríamos estar en una
situación de engaño
activamente en todo caso no entra en la
situación que está
la simulación tanto para los que van
desde el aislamiento o para quienes van
a volver otro tema por ejemplo que ya
tiene síntomas hace tres días y está
recuperado se siente bien también es un
tema que proviene en principio de la
comunicación no de la información del
trabajador suministra pero igualmente
cuando el ingreso a la planta hay
controles y hay maneras de saber si
realmente él superó eso no creo que ese
es el tema de la gestión y el
seguimiento la manera de encontrar esos
casos sospechosos que también existen
testigos de engaño que también existen
y buscar enfrentarlos en esta situación
y esto pero yo le agregaría mauricio a
esa pregunta de la exposición este o del
perdón de la del abuso de estas
estrategias que están viendo ahí al
frente que tú estás exponiendo en las
gráficas hace parte de la solución a uno
en principio pues trata de anticipar las
vacaciones ya sabemos que se han acabado
algunas empresas que pagan ese tiempo
muy a pesar de que no sea en capacidad
pero si ahora está viendo que el
trabajador es una un abusador múltiple
que hay que buscar estas herramientas
que ponemos una visión en esta
presentación o estas alternativas como
no pago de salario porque no hay
prestación de servicios o ya usted no
usted está incapacitado usted no está
incapacitado
soy yo cómo voy a pagar el salario o
incluso el tema de la suspensión del
contrato por fuerza mayor porque es que
no puede ir a laborar no es por mi culpa
por mi disposición recuerden que yo pago
salarios sin prestación de servicios sin
en cuadro en el artículo 140 que
establece pago de salario sin prestación
de servicio por disposición o por culpa
del empleador pero yo no estoy
disponiendo me estoy por culpa es que el
señor incluso pudo ser negligente y
estaba en la empresa y corrió y todo
tinto o compartir una cocacola con un
compañero en puesto sin tapa boca cuando
era una conducta prohibida es mi culpa
es mi disposición
o hace alguna gente en su casa o en el
bus o en la calle es mi culpa mi
disposición yo tengo que pagar ese
salario o la o alguna incapacidad pues
claro que no entonces en esos casos de
abuso en esos casos donde uno estamos
bien estamos viendo que hay una conducta
del empleado
no rigurosa no ortodoxa con estas
exigencias que estamos teniendo pues
lógicamente en uno tiene que administrar
el problema y estas son las acciones que
hay y nos pregunta en esa línea nos
pregunta
paola castro en el caso de la pandemia
la figura jurídica la suspensión por
fuerza mayor es viable pero la fuerza
mayor es viable siempre que se den los
supuestos en pandemia o no pandemia le
diría yo a paola a paula castro como la
presentamos acá
que pueda encuadrarse cuando hay una ley
que impide
que yo circulé o que yo vaya a trabajar
por ejemplo el cerco del barrio mío qué
tiene que ver la empresa o porque va a
asumir la carga la empresa de pagar
salarios a los trabajadores que estén en
ese barrio o por la condición de ese
barrio que esté cercado y está aislado
eso es una incapacidad del tipo no tiene
síntomas no tiene nada solamente lo
único que los aísla es estar en ese
barrio y el pie y las autoridades
dijeron así será una empresa efectuada
así sea una empresa que esté trabajando
no puede salir entonces ese es un caso
claramente en fuerza mayor
si hay una restricción legal frente a
esa gente para ir a trabajar claro que
se pudiera encuadrar en ese caso en una
fuerza mayor y en esos casos lo que
nosotros sugerimos es tratar de hacerla
amigable como se hace amigable ya
mauricio lo explicaba el puede ser
buscamos la anticipación de las
cesantías recuerden que el gobierno
estableció que parar casos de reducción
de sueldo o suspensión del contrato se
puede acudir
se puede acudir a las cesantías también
puede ser dando un préstamo también
puede ser anticipando las primas
recuerden que cada mes son 2.5 días de
prima entonces sería ya ha pasado julio
agosto septiembre ya ese trabajador
tiene ganado dos puntos cinco por tres
estamos hablando de 7.5 días de primas
puedes adelantar la prima en ese momento
de aislamiento el que no recibe ingreso
lo importante es hacer sostenible la
figura que no tenga un argumento de que
no se afecta el mínimo vital miren qué y
miren que el gobierno en el caso de las
personas que están aisladas no tienen
contrato de trabajo da un auxilio y esto
no es propiamente del mínimo en un
porcentaje uno tuviera un préstamo
alineado hacerlo a esa suma de tal
manera del bono justifiquen miren
gobierno acaba esto yo como empleador
también doy un puntaje
vamos a ver más adelante cuando mauricio
hable del decreto que tiene el gobierno
para administrar esto que es la suma que
pretende dar on que o que está pensando
en decretos mínima no estamos hablando
del mínimo sino de mínimos otras
empresas por ejemplo han dado a este
mercaditos para las personas en esa en
esa época hasta el punto se traten de
buscar el equilibrio en la medida que
empleador pueda y tenga un músculo
financiero para darle salarios completos
perfectos pero si ya se vuelve
insostenible aquí usted tiene las
figuras suspensión del contrato el
salario de una contraprestación del
servicio prestado y los únicos casos
donde yo pago salario como empleador sin
prestación de servicios cuando es por mi
disposición por culpa o cuando la ley
prevé que yo lo tengo que pagar
ejemplo casos del sufragio el derecho al
sufragio en esos hospitales que hay
normas que disponen que yo había sub una
carta que que resistible en este tema el
aislamiento no hay ninguna carga frente
a esto entonces estas son sus soluciones
para administrar el tema
mauricio y otra pregunta
que se puede hacer frente a esos casos
de empleados que incumplen los
protocolos o que no toman las medidas
del caso y se exponen y los tenemos que
considerar aislados o
vamos a buscar también otro que puede
ser muy parecido
el empleado con morbilidad es con 60 o
más de 60 años que yo tengo en su casa y
resulta que encuentro es empleado en la
calle haciendo la compra en la calle
haciendo otras cosas o se contagió
cuando debería estar cuidando si yo te
pagando los salarios para que se cuide
qué hacer en esos casos caben la acción
disciplinaria o no cabe la acción
disciplinaria y mauricio que qué opinas
sobre ser sobre gente sobre esa pregunta
claro claro en cada acción disciplinaria
en esos casos ellos
3 minutos mauricio si tu problema
es claro que en esos casos la acción
disciplinaria de hecho hemos tenido
hemos tenido ya muchos casos así las
cosas hasta que pudiera parecer
inverosímiles tenemos el caso de un
empleado ejemplo que estaba aislado
tenía que estar aislado y nos enteramos
entonces que en ese tiempo que debía
estar aislado fue a visitar a la novia
que estaba también aislada y pendiente
de una prueba de kobe que terminó siendo
positiva entonces el empleado nos
aparece diciendo que él había tenido
contacto estrecho anterior y entonces
estaba aislado pero solamente nos rompió
sino que estuvo nuevamente en contacto
estrecho con una persona positiva y
entonces tenía que extenderse aún más el
aislamiento por supuesto que en ese caso
proceder totalmente el proceso
disciplinario porque es que la
obligación de cuidar su salud o de vida
del trabajador es una obligación que es
previa del cobismo by aplica de manera
general y además la resolución 666 los
protocolos de bioseguridad
y en la general y los protocolos de
bioseguridad especiales y por supuesto
una serie de variaciones a las empresas
y es sin duda que todas sabemos que
todas las que nos están escuchando aquí
se han buscado y han hecho los esfuerzos
y las gestiones para conseguir esa
acogerse a esos protocolos de
bioseguridad pero también impone
obligaciones a los empleados de los
empleados tienen obligaciones de cuidado
de su salud de cumplimiento de los
protocolos de informar la situación de
su salud es una complicación de salud y
en caso de que incumplan las medidas de
bioseguridad por supuesto que se puede
hacer de hecho y lo vamos a ver
enseguida cuando hablemos de las
personas con comorbilidades nosotros
hemos planteado documentos instrumentos
para fortalecer o dejar aún más claro es
obligación de los empleados de esos
protocolos por los protocolos de
seguridad e inclusive planteando como
falta grave del hecho el hecho de las
pretensiones hay ahí empresa un sector
es donde realmente es inadmisible que un
trabajador
incumpla y esto lo decimos sin perjuicio
que en todo momento aclaramos también
tiene que haber un componente pedagógico
siempre en esta situación es decir los
dos los empleados como todos nosotros
estamos adaptándonos a una situación
nueva y eso tiene que entenderse también
es decir tiene que haber también
zanahoria tiene que ser un proceso la
implementación pero aquellos empleados
que por ejemplo de forma reiterada lo
estén haciendo o que hagan cosas
sumamente graves este que lo hizo por
fuera pero por una con la incidencia
directa tú sacas un empleado que se hizo
la prueba no dijo nada y fue a trabajar
y resultó siendo positivo es decir eso
no es tan grave por supuesto o bien
pueden dar lugar a la acción
disciplinaria particularmente sus
empleados por ejemplo en esos grupos de
población de mayor protección y que se
contagien
por estar incumpliendo las medidas de
bioseguridad y no encuentre por fuera
pues lógicamente es para enseguida
realizar esta situación y que se active
porque la empresa subir la carga
obviamente para que no se contagie
no tiene sentido entonces que el
empleado esté incumpliendo y termine
acompañándose cuando cuando debería
estar en su casa cuidándose simplemente
porque ese es el sentido del esfuerzo
que está haciendo la empresa
si no hacían
siempre te preguntaba más a las
preguntas de con movilidades las vamos a
dejar para más adelante no crean que no
las estamos viendo lo que pasa es que
todavía no hemos llegado a ese punto por
eso de pronto este no las estamos
contestando y éste nos pregunta
jhon jaime restrepo las licencias
remuneradas compensables requieren
acuerdo entre el trabajador y el
empleador deben establecerse por escrito
si se requiere acuerdo del trabajador y
el empleador
y es mejor que estén formales por
escrito para que no haya ninguna ninguna
controversia le responderemos enseguida
y rápidamente a jhon jaime antes de
avanzar en el tema de movilidad entonces
nos preguntaban aquí previamente cómo
manejar el ausentismo cuando no hay
incapacidad ya lo hablábamos y le dimos
varias alternativas que fueron las que
se dieron anterior anteriormente también
nos preguntaban en todos los casos de
aislamiento sin capacidad se debe
remunerar al trabajador ya lo
advertíamos qué
algunos casos realmente cuando la
persona no tiene síntomas no tiene nada
no hay nuevo no aislado
la obligación aquí hay alternativas para
para hacerlo también lo que no contesta
vamos manejo de ausentismo también se
respondió previamente vamos a ver qué
otras qué hacer ante una negación de la
epe s para transcribir una incapacidad
con diagnóstico con el que si es
contacto directo si la persona tiene el
diagnóstico positivo lo tiene que
capacitar no tiene que capacitar en sí
no
pues procede la tutela apoyar al
trabajador con la tutela incluso miren
que nosotros estratégicamente decíamos
manejo asintomáticos y manejo de los que
sí manifiestan síntomas y ni siquiera
comprobado y si yo tengo síntomas fiebre
todos los problemas respiratorios yo no
estoy capacitado para trabajar ya mí me
tiro invitando a sentar así no tenga la
prueba como bic y si la isla y si la dps
no se la quiere reconocer para eso está
la mente la como estaba antes
entonces ahí tienen una solución para
para hacerlo frente a esa frente a esa
pregunta
y acá nos preguntan todos los
trabajadores del sector salud cuyo kobe
sea positivo de ser considerado de
origen laboral puede el aire de
manifestar algún trabajador
perteneciente al sector salud presenta
como de origen común pues ojo la regla
general es que sí pero si no como haré
el a crédito que es el tubing no lo
cogió en el trabajo sino en su casa
porque su esposa tiene porque obviamente
el core virtual en las reglas siguen
siendo las mismas lo que genera el
origen es el nexo causal que hay entre
la enfermedad y en este caso en el caso
positivo y donde se y dónde proviene si
es un trabajador del sector salud que no
lleva trabajando un mes y resulta kobe
como yo lo voy a diagnosticar
profesional porque pertenece a uno
solamente es empleado de un centro de
salud por supuesto que no entonces claro
que puede ser desvirtuar las reglas
generales lo que te enseña en una pauta
a seguir un lineamiento a seguir frente
a esa pregunta nos preguntan acá también
el manejo es de aislamiento
en la liquidación de nómina todo depende
de cómo lo tratemos puede ser desde cero
como lo veíamos ahora si estamos
diciendo que aquí estamos frente a una
fuerza mayor
no hay una prestación de servicios y
algunas empresas han optado decir mira
aquí esto es cero porque esto no es por
causa mía sin embargo yo lo voy a
reconocer el 50 por ciento del sueldo y
hay algún acuerdo que regula y que
regule este tiempo como un beneficio con
un siglo para ir para solventar este
tiene este tiempo que no estás
trabajando mejor moore más y por
disposición mía hay que tener muchos
cuidadores son como muertos que no quede
como que es disposición mía porque si es
disposición mía ya yo me voy al 140
cuando es por por una norma legal cuando
es por culpa del empleado que se expuso
indebidamente pues ya no no ya y si mi
obligación es cero entonces eso hay que
tenerlo en cuenta entonces mauricio pues
eso es un poco las preguntas que
teníamos desde esta primera parte avanza
con lo de morbilidad es
y después seguimos con las preguntas de
ese tema y de las que hayan quedado
pendientes por favor
perfecto
ahora ahora tocamos el tema y dice que
este este tema de mucha preocupación de
hecho nos habían hecho y hagamos tres
preguntas sobre él xavi le estábamos
dejando un es un punto específico de la
presentación y el manejo de esas
personas mayores de 60 años aunque
tienen comorbilidades o preexistencias
que los hacen de mayor riesgo para el
coi 19 aunque sé que es también un tema
muy actual y que las empresas están
están que están teniendo que enfrentarse
mejor dicho en este momento hay uno
primero lo primero que debemos precisar
para entender cuál es la discusión de la
comunidad del asunto es que la
identificación de las personas que son
de mayor riesgo de alguna manera es algo
que tiene varios meses ya no es algo
nuevo más allá que de pronto había algún
frente algunas condiciones que que se
han ido aclarando y se ha ido
entendiendo mejor quiénes son los demás
riesgos realmente lo cierto es que en la
medida que esta pandemia inicio
o el contagio del virus iniciales del
año pasado hay países del mundo que
tienen un bagaje mucho mayor al nuestro
respecto del contagio y han podido
identificar las personas de mayor riesgo
entonces quienes son mayores de 60 años
y quienes tienen comorbilidades como
pueden ser enfermedades crónicas la
diabetes hipertensión temas
cardiovasculares respiratorios de
obesidad o desnutrición situaciones que
aparecían ya en algunas de las
singulares del ministerio que se
expidieron entre febrero y más diferente
a estas personas desde ese momento desde
aquel entonces había consideraciones
donde en fuentes dado hacia priorizar
los para el trabajo en caso de que lo
dejaran en trabajo en casa estas
personas porque se entendía que eran
personas de mayor riesgo pero se trataba
de esa manera es decir como una
recomendación que las empresas podían o
no tener en cuenta con la resolución 666
el tema cambio o cambio un poco no
cambio en el sentido de
aparecía ya en esa resolución en el
acápite 4.11 ya que las personas mayores
de 60 años morbilidades debían realizar
trabajo remoto implementando para ellos
la empresa todo lo pertinente en cuanto
a reconversión laboral es un poco de lo
que hablábamos en las medidas de trabajo
remoto adaptar a la situación ideal la
labor del trabajador para que pueda
realizarla desde su casa este tema de
las 666 hay que anotarlo también varía
para algunos sectores porque hay
sectores que tienen resoluciones de
ciertas muchos sectores algunas
organizadas por si no que son las que me
parece están más claras otras que no
mencionan simplemente sectorialmente
pero hay cerca de 40 resoluciones por
ejemplo solícitos de la manufactura
tiene cuatro resoluciones que se han
expedido para regular las distintas
actividades económicas que se
desarrollan y en algunos de estos por
ejemplo el de minería
aparece había la la opción o esto como
una opción y de pronto de forma tan rica
pero en general señalaba la resolución
666 que es la que aplica de forma
literal si aparece como un deber que
estas personas laboran desde casa
y obviamente esto generó mucha
controversia generó en algún nivel mucho
inconformismo del sector económico lo
hablamos esta resolución del 24 abril a
666 y teníamos empresas que
inmediatamente nos decían éste si yo
excluyo a todas esas enfermedades que
aparecen ahí por ejemplo hipertensión y
la diabetes una enfermedad sin comunes
inclusive entre entre gente joven de
veintitantos detentando nos quedamos sin
el 27% sin el 32% 75% de la planta es
decir en esencia me tocaría para la
operación entonces había muchas empresas
que cumplir esto de manera estricta le
era muchísimo
luego de la expedición de estas y de
esta resolución de la 666 aparece la
circular se los 30 del ministerio de
salud también que de alguna manera busca
morigerar o suavizar esa regulación más
rígida de la resolución 666 de esta
resolución esta circular se lo 30 el
ministerio de salud nueva explica de
manera científica que estas personas son
de más riesgo y nuevamente cambia un
poco la redacción y trata de ser un poco
más suave y dice bueno para los
entonces tendrán que trabajar presencial
pero priorizarlos para poder tener
contacto con medidas especiales como las
el enfoque que le salas y puede ser otra
y yo siento que la circular es un
documento que no tiene fuerza normativa
por regla general salvo determinadas
circulares no es ésta el caso sino que
recoge una postura de la entidad y por
lo tanto la resolución 666 está vigente
al igual que las demandas no implica es
una modificación entonces se plantea la
problemática de qué hacer con estas
personas mayores de 60 años
especialmente de comorbilidades sobre
todo ya ven teniendo en cuenta esta
resolución 666 que lo plantea de esa
manera entonces teníamos frente a esta
situación tuvimos el caso de muchas
empresas que nos decían como es como las
han disipado no lo podemos hacer por el
volumen también tuvimos el caso de
empresas sobre todo en el sector de
embarcaciones donde los cargos dentro
del de capitán cetera son son de mucha
especialidad de mucha mucha preparación
con una exigencia por ejemplo frente a
la experiencia
importante y las personas que estaban en
esos grupos noticias de empresas
cumplimos nos toca cerrar la operación
porque además no es que simplemente lo
podemos poner la casa nos conseguimos un
empleado por ejemplo de servicios
temporales para que lo reemplace por una
coyuntura y va a ser así de sencillo
porque colombia hay pocas personas que
tienen esa preparación o es expertise
pues hay empresas que decidan
definitivamente no podemos emplear que
la letra está esta resolución que
hacemos sea y lo primero tener claro a
qué riesgos se enfrenta se enfrentan uno
cuando cuando se pone estas personas
deben ir a laborar presencialmente
entonces lo primero y es el riesgo ante
o investigaciones de autoridades
administrativas entonces en ese sentido
debemos decirlo en un riesgo que hemos
valorado como menor más bajo que el otro
el que les voy a hablar porque las
propias autoridades administrativas han
planteado su postura en distintas
comunicaciones que tienen fuerza
normativa por la señal de su
interpretación del ministerio del
trabajo como el ministerio de salud han
dicho es que se deben priorizar pero
en caso de que no sea posible entonces
tomar medidas especiales con estas
personas sin embargo mantiene la
redacción de la resolución entonces por
eso digamos que no es un riesgo que
desaparece del todo la otra contingencia
importante es lógicamente que una de
estas personas se contagien en su labor
se complique porque tienen porcentajes
mucho más altos de tener secuelas
consecuencias muy graves con el contagio
y termine la persona con una lesión
permanente o falleciendo y que de la
empresa inmersa en el proceso por
responsabilidad la patronal por haber
hecho ir a esta persona y trabajar
entonces digamos que es la situación que
está planteada que es lo que se debe
hacer y al igual que con las demás
alternativas insistimos esta es una
situación de manejo de una coyuntura
compleja y si de administración de una
dificultad o conflicto que ocurre
siempre en el sector productivo siempre
será un asunto de manejo de riesgos de
riesgo están presentes en la actividad
que es lo más importante sobre todo
pensando tanto ante las autoridades de
reclamaciones individuales demostrar la
debida diligencia
eso fue diligente frente frente a estos
empleados solamente aplicando los
protocolos de seguridad que es la
obligación general sino tomando medidas
especiales que respondieran a que estos
trabajadores están en una situación
especial y ahora lo que está fuera
decisión entonces
décimo frente a esto y ahí es importante
hacer una precisión previa porque
también y ya no tanto porque hemos
respondido muchas además pero que generó
innumerables consultas a finales del mes
pasado de principios de septiembre que
ocurría o de estas personas a la luz del
decreto 11 68 del chicó de agosto y en
la resolución 14 62 que de alguna manera
planteaban la apertura económica ya
general de casi todos los sectores y que
además establecían que lo que iba a ver
ahora era un distanciamiento social
responsable que ocurre con estas
personas es decir todavía le aplica
nuestra normativa
a estos trabajadores que están en esta
situación y la respuesta allí es sí es
decir tanto el decreto 1178 como la
resolución 14 62
si hablamos particularmente el tema de
medellín el de cremación 18 de la
alcaldía del 2 de septiembre todos hacen
énfasis en que se tienen que cumplir los
protocolos de bioseguridad sino de
seguridad siguen vigentes y en estos
protocolos de bioseguridad donde se
recoge en casi todos los capítulos y se
aplica el 666 general referido a estas
personas plantea
a ser destinada al trabajo remoto para
aquellas personas que no pueden trabajar
de manera remota 90 y anticipaba
refuerzo esta es una situación para
hacer algunos esfuerzos o acomodarse aun
cuando sea la situación ideal
el siguiente empleado que puede hacerlo
con cuando utilizamos exactamente igual’
acumularía presencialmente son personas
que deben priorizarse para ese trabajo
remoto si definitivamente no es posible
como ocurre en muchos casos de todo para
los que trabajan en la cooperativa
entonces como les decía hay que tomar
medidas que den cuenta de la diligencia
el precio cuáles son esas medidas que
hemos recomendado lo primero hay que
cuidarse en el médico laboral es ir al
médico laboral debe realizar estas
personas y es tiempo de certificar puede
dar fe de quienes tienen condiciones
controladas y ahí eso lo hemos hablado
mucho en reuniones con el sector
productivo y médicos laborales han dicho
bueno por ejemplo no es lo mismo una
persona que aun cuando tiene algún tipo
de hipertensión de condición
cardiovascular dentro la ayuda que ha
tenido dos accidentes cardiovasculares
en el últimos años y que tiene
obviamente la situación controlada una
persona diabética controlada una persona
diabética ya es un tipo dependiente y
ccoo y por cierto en la grupo metía no
es adecuada al fin hay que revisar desde
el punto de vista médico quiénes son las
personas que tienen condiciones
controladas que podrían reintegrarse a
laborar estas revisiones ha sido la
empresa las empresas y estableciendo
criterios para seleccionar estas persona
entonces por ejemplo que no tenga más de
una condición que las condiciones
en todo caso estén controladas y que por
ejemplo no tenga la edad y también una
condición son solamente algunos de los
criterios que hemos que hemos conocido
han implementado las empresas usuarias
médicas pero eso puede variar obviamente
y ustedes podrían tomar otros criterios
pero sin duda hay que definir quién es
esa población que va a reintegrarse
hay una segunda segunda medida muy
importante que firmar consentimientos
informados con las con los trabajadores
para
bueno para poder de alguna manera
compartir esa responsabilidad con ellos
una cláusula de obligaciones de
protocolos de bioseguridad con la misma
con el mismo objetivo es decir sobre la
empresa tiene que tomar medidas que los
empleados tienen que cumplir los
protocolos envía y sobre todo esos
trabajadores de firmarla con ellos como
para precisar la obligación en cuarto
lugar tomar medidas especiales en
materia de bioseguridad frente de estas
personas entonces ahí las empresas han
establecido récord de ingreso diferente
a la planta horarios de salida distintos
a la planta para estas personas un
transporte especial para estas personas
que se encuentran en esta situación que
que vayan a tomar los alimentos al
casino en un horario distinto y de esta
manera no tienen menor contacto y menor
probabilidad de contar los y ubicar los
impuestos que son de menor contacto
entonces tomando estas medidas
especiales y de alguna manera
implementando las frente a 61 empleados
que se identifiquen como de reactivación
es posible hacerlo y lo hemos hecho en
las otras empresas para los que
definitivamente no pueden reintegrarse
por qué porque medicamente le es
imposible y tampoco pueden laborar en
casa entonces habla habrá que aplicar
las otras medidas que hemos señalado ya
incluir
por supuesto la suspensión del contrato
de trabajo de manera solidaria y no está
además como última recomendación frente
este tema analizar esas personas que
quizás ya están cerca de la de pensión
que ya podrían tener interés porque esto
es un asunto que genera mucha
preocupación obviamente también para el
trabajador que esté en esta situación la
posibilidad de negociarlos y de que
estas personas pues esperen ya la
suspensión desde su casa ideal porque
obviamente como nos señalaban de las
preguntas esto es una situación que no
se va a resolver ni este mes ni el otro
sino que se va a extender y de ahí que
sea adecuado tomar este tipo de
soluciones que son más permanentes
y
[Música]
bien mauricio
perdón se ha cortado el audio
mauricio hemos perdido la conexión del
audio con el doctor champagne
no quería quería como hacer la pausa
porque sé que hubo algunos problemas
para responder las preguntas cuando
abría el lyon y no me dejaba no podían
ver la presentación 3 quería responder
la pregunta que veo que veo en el chat y
creo que además igual la parte central
de la presentación se entregó hasta ahí
porque digamos que si observamos todas
las situaciones de aislamiento aleatorio
y además esta situación del aislamiento
de personas con comorbilidades o
personas de mayor riesgo que son como
los más problemáticos nos preguntaba el
alfonso calvo
respecto a la situación de reactivación
no solamente una rejilla sino en el
atlántico y en el país frente a este
tema debemos decir que realmente desde
el 25 agua del primero de septiembre con
los decretos del 25 de agosto el país
entró en una etapa de mella no en la del
aislamiento preventivo ligato orión sino
del distanciamiento social responsable y
en ese sentido casi todos los sectores
económicos salvo y en algunos lugares
barranquilla así
salvo en algunos lugares los sectores
económicos se han reactivado y en ese
sentido la mayoría de actividades
económicas se están desarrollando en los
aislamientos de los que estamos hablando
aquí que son los aislamientos
obligatorios por contacto estrecho o por
contagio de coss y 19 son aislamientos
que se dan en el marco de la activación
económica salvo en determinados por
ejemplo municipios o distritos puede
determinar localidades dentro de
municipios de institutos donde se
establezcan cercos por exceso de
contrario por tasas de contrarios muy
elevados en general las personas pueden
ir a laborar obviamente después del tema
de los como órdenes pero será estas
situaciones de aislamiento en ese marco
y de ahí las soluciones que estamos
planteando es decir las empresas
funcionando pero empleados que entran
allí dos entrenamientos que todos los
que nos están escuchando lo han vivido
estadísticamente seguramente con más de
un empleado y en ese sentido se plantea
soluciones para manejarlo en este
contexto general que es de activación
económica o de apertura económica esa es
la pregunta que yo veo en el guión y no
sé si tienen otras preguntas
de aprovechar como les digo porque
pienso que lo central de la del vídeo
está quisiera que nos preguntaran si hay
otras preguntas adicionales para cerrar
y para qué bueno para que sea claro para
que se aclare el tema
no mauricio era la única pregunta ya las
demás preguntas las estaban ustedes
resolviendo solamente teníamos este
nuestro buzón de preguntas y respuesta
perfecto perfecto
vamos a observar aquí
aún no tenemos el audio
del vídeo a mauricio
tenemos que se normalice y vamos a
esperar que mauricio nos comparta
nuevamente el vídeo
o sea hay muchas preguntas como siempre
lo hemos visto este tema genera
demasiadas inquietudes vamos a
referirnos a varias de éstas
pregunta se esté en ver ceballos en
chicas de preguntas y respuestas buen
día teniendo en cuenta en el gobierno se
quedó corto al quitarle al empleador la
obligación de pagar salarios a los
positivos aislados en sintomáticos sin
capacidad sin posibilidad de trabajo
remoto muchos empleadores ya han agotado
vacaciones licencias no remuneradas y
las consecuencias del cob y se va a
mantener durante largo tiempo
entendíamos entendemos la preocupación
de verse varios y de hecho este es el
objetivo y esta es la respuesta de
ascore y de chapman y asociados a ese
problema como lo administramos y qué
alternativas tenemos para hacerlo
sostenible ya lo hemos visto en las
anteriores gráficas tienen manera de
responder para hacer esto un poco más
sostenible el espectador anónimo para
los casos en que las empresas que ya
accedieron a la figura de vacaciones
licencias préstamos y luego debió
utilizar la figura de suspensión aún
vamos al aislamiento selectivo
sin ser copió demonios epidemiológico de
su barrio sin restricción de movilidad
se puede seguir alegando suspensión por
baja producción la baja producción es
una causal de suspensión del contrato
por por lo menos por fuerza mayor en
estos casos y por temas técnicos
económicos
habría que pedir una solicitud de
permiso al ministerio el tema de
producción y económico no es una
suspensión del contrato por cuerda mayor
que quede claro no pregunta ssp cordial
saludo en la investigación de enfermedad
laboral por kobe que profesionales deben
participar de la investigación la
empresa la rl
y los que tengan relación con el caso o
sea todo es dentro de esta valoración
todo es libre y el trabajador puede
aportar las pruebas que considere la rl
también dentro de su orbital puede hacer
lo mismo igual el empleador nos pregunta
ayer hincapié en caso de que se
identifique que el contagio fue el la
labor esto se debe tomar como accidente
laboral realmente como accidente laboral
no yo lo vería más como enfermedad
profesional o se hace el nexo causal que
se derivó por entrar por el trabajo y
así como en el caso de los hospitales
algo que está definido que las reglas
generales profesionales se puede
convertir en enfermedad común somos de
la opinión que también en el caso del
trabajo si uno identifica qué
el contagio provino en el trabajo pues
obviamente se puede considerar
enfermedad profesional sobre eso
recomendación investigar en detalle
porque en ocasiones veíamos que las
empresas eran muy muy flexibles y
consideraban que era profesional
y eso trajo problemas porque pues
después vinieron cuestionamientos de que
es que la empresa está enfermando que
pasan sí ni dios lo quiera ese caso que
se reporta como profesional y no lo es
después deriva en un fallecimiento
entonces son situaciones complicadas por
eso es importante que se busque la
verdad en esas determinaciones y éste
nos pregunta sería un bustamante buen
día qué pasa cuando una persona
presidente no quiere aportar su historia
clínica
al médico para que éste revise el caso
presidente silvia es obligación de él
hacerlo
busquemos dentro de las obligaciones que
tiene el trabajador en temas
profesionales y si una de esas es la
veracidad suministrar la información
pertinente y si no lo hace está
incumpliendo su obligación y si
pudiéramos hacer los procesos
disciplinarios incluso poder harán con
una justa causa el que no lo haga sobre
todo cuando esa información es para el
médico en la empresa quien la maneja la
reserva
pero tiene que saberla como rehén cuerpo
olvidémonos del cobi
pensemos en otra enfermedad como yo
reincorporó una persona que no sé que
tiene después de una incapacidad que lo
pongo a hacer no tiene la obligación y
el deber de suministrar esa información
el cordial saludo la investigación
laboral por kobe que bueno es que
estábamos hablando entonces ahora
pasamos a
mauricio pasemos al chat porque ya las
preguntas y respuestas le harán
resolvimos entonces en el chat nos
preguntaban yo tenía una morbilidad que
no le había contestado
pregunta p 16 6 42 buenos días para
aquellas personas con morbilidad es que
insiste en la reanudación presencial de
sus labores incluso insisten en ellos
por medio de derechos de petición aunque
figura se mantiene el trabajo en casa a
mauricio frase o decreto 11 009
aquí el 3 se trata de que la persona
quiere ir y la empresa no lo quiere dar
ojo empresa de pronto la solución es
hacerlo ir porque es de bajo riesgo no
nos podemos mantener las personas que
quieren asistir al trabajo
firman con sentimientos firman mejores
cumplimiento de mejores protocolos
y las mantenemos en casa siempre y
cuando nuestro médico nos diga que es de
baja por debajo de bajo riesgo este
mouse que le respondes a 16 642 frente a
ese tema del que quiere asistir a
trabajar pero la empresa no lo quiere
dejar como exactamente eso en este caso
deben aplicar las medidas de las que
hablamos revisar el caso y lograr la
autoriza firmar con el consentimiento la
obligaciones y que se reincorpore porque
es un asunto que puede extenderse por
mucho tiempo si hay empleados que tienen
voluntad posibilidad de reintegrarse
debe ser ese letter enfoque que asume la
empresa para una manera de ese tema de
la reactivación ir haciendo a las
personas que puedan ser productivas
perfecto nos pregunta marta gómez las
pólizas de seguros que presentan
encubren del ayuntamiento depende de la
de la póliza marca porque hay que ver
qué riesgo cubre lo que te podemos decir
es que si el aislamiento no se trata por
un tema de kobe positivo o no tiene
síntomas el tema de salud hola
ese no cubre ese riesgo porque cuando
tiene un tema que lo incapacita por
temas de salud como lo hemos venido
diciendo el aislamiento proviene más de
una medida legal gubernamental para
enfrentar el cob y ahora bien en
relación a otra
aa sistemas aseguradoras pólizas todo
depende de lo que diga la póliza porque
pueden ser variables si la policía dice
cubre aislamientos legales o
restricciones legales porque obviamente
te tendrá que pagar y te tendrá que
pagar en el porcentaje que establece en
la póliza cidh y si no dice que cubre
aislamientos legales o restricciones
legales pues no habrá cubrimiento
todo depende de lo que diga la póliza
sería la respuesta más
no veo más preguntas mauricio en
relación a este tema voy a preguntar voy
a revisar aquí las preguntas previas que
pronto no faltarán faltaban para
terminar con eso
de de aislamiento a cada preguntas
manejo de los ausentismos ya lo dijimos
previamente cuáles son las estrategias
que tenemos para eso cuando entran las
personas con movilidad es ya mauricio
les explico que aquí estamos abriendo
las las puertas para que puedan entrar
en determinados grupos con con movilidad
y con personas con mayores de 60 años es
que tiempo cubren las pólizas los
responderíamos hace un rato como sería
el proceso para el retorno de las
personas con con movilidad es mauricio
lo digo no sé si quieres ampliar algo
frente a ese retorno que son dos
preguntas que nos hacían antes de la
presentación mauricio mientras yo sigo
algo que quiera enviar sobre ese retorno
considero que son las puntos que montaba
y lo único que agregaría es obviamente
las empresas tienen que asumir ese tema
de la revisión lo antes posible
porque obviamente la situación se vuelve
cada vez más difícil de sostener y hay
mucho el caso de empresas que nos han
mantenido tres meses o cuatro meses
recibiendo nóminas y entonces les toca
correrían de pronto una situación más
difícil a reactivarlo ensayado compensa
eso lo que lo que ha sido el gasto y de
ahí que sea importante entonces que
hagan esa revisión lo antes
y con esta pregunta
y terminamos este
el aislamiento de los vulnerables hasta
cuándo puede mantenerse o de mantenerse
bueno
y este la importancia de lo que estamos
explicando los ojos que esto va para
largo
se dice que
el tema de la vacuna llegará a colombia
el próximo año ni siquiera este año y
algunos nos dicen que para el segundo
semestre entonces esto todavía falta
tiempo entonces por eso es importante
reflexionar frente a esas personas con
con movilidades o situaciones especiales
tratar de comenzar a valorar cuáles se
reincorporan cómo se puede reincorporar
otra segunda estrategia que estamos
haciendo es que estamos haciendo la
prueba y que en su resplandor la
sanguíneas que en su resultado arroja
que ya la persona que le dio el virus
porque tiene anticuerpos en la sangre y
entonces esas personas que están en su
casa y que ya le envió las reintegramos
porque muchos nos reportan nos reportan
que les dio por miedo que les hagan
proceso disciplinario porque como es
posible que yo te tengo al lado y te va
a dar
o en otros casos también lo que sucede
es que son asintomáticos recuerden en
esta enfermedad el mayor porcentaje
asintomático el 80% no se dan no refleja
síntomas entonces de producto no se dan
cuenta entonces una de las estrategias
es hacerles pruebas sanguíneas de
aquellas que dejan o porque reportan si
tienen anticuerpos en la sangre de tal
manera de que los reintegremos porque si
ya le dio los hilos falleció ninguna
catastrófico pues lógicamente lo podemos
reintegrar porque aquí se tenía aislado
era para que no se enfermara para por su
condición especial que pudiera fallecer
si ese riesgo no está allá pues
lógicamente lo puedes reintegrar y
reincorporar así tenga la morbilidad más
grave pero si la persona ya le dio y lo
superó pues lógicamente puede
reincorporar más entonces esas son las
soluciones prácticas que les tenemos
para ustedes para tratar de administrar
esta problemática espero que hayan
hayamos podido resolver la mayor
cantidad
y darles soluciones frente a este tema
tan complicados
el doctor charman esperamos que hayamos
podido darles soluciones para manejar
este tema tan complicado voy a responder
la última pregunta que veía en el chat
relativa qué pasa si el entrenador nos
lleva al soporte de la incapacidad que
es vendible y el apps pues por ejemplo
tenga kobe allí como ocurre en cualquier
situación es decir antes de que esto
pasará cuando una persona no va a
trabajar debe tener una multiplicación y
si es con un tema médico esa
justificación es la incapacidad si la
persona no lleva la incapacidad o tiene
soporte de incapacidad obviamente hay
que requerir lo para que lo haga pero si
definitivamente no lo hace lo hacemos
fuera de los términos de la empresa o
simplemente no la tiene que se le pueda
hacer presión y binario y sancionarlo
por el tiempo por los días que haya
faltado sin justificación entonces sí es
importante obviamente el soporte la
incapacidad como se hacía insisto antes
de esta situación las reglas darle la
siguen siendo siguen siendo las mismas
muchísimas gracias por eso creo que es
la última pregunta que nos estaban
compartiendo nuestros participantes este
vídeo lo vamos a estar compartiendo en
nuestra página web próximos días que nos
están preguntando si vamos a estar
enviando el vídeo en sus memorias bueno
queremos agradecer al doctor chapman por
esta explicación y el doctor mauricio
por estar con nosotros esta mañana por
compartirnos esta información tan
importante y por poder haber despejado
las dudas que nos compartieron por
nuestros buzones y por el chat de esta
conferencia muchísimas gracias mauricio
me gustaría antes de cerrar el espacio
invitarlos a nuestros participantes para
que sigan conectados con nosotros en
estas próximas capacitaciones virtuales
hoy a las 2 y media tarde tendremos
pymes y la reactivación económica y a
las 3 a las 5 de la tarde tendremos
depósitos de estados financieros del
ciprés
una vez que cerremos este espacio
ustedes les va a llegar una encuesta
para nosotros es muy importante conocer
cómo ha sido su experiencia y conocer
todos sus comentarios ya que con ellos
nos ayudan a seguir enriqueciendo
nuestro portafolio de soluciones
muchísimas gracias a todos los
participantes que nos acompañaron en
este espacio virtual que la cámara de
comercio rápida dispone para todos
ustedes
mauricio muchísimas gracias lidió pero
todos iguales hasta el verso.