El ingreso está desconectado

vamos en 17 indios

esto ya están empezando a ingresar

nuestros espectadores nuestros invitados

ok vamos a arrancar muy buenas tardes

para todos mi nombre es linda sanjuán

agente de desarrollo de cámara de

comercio reciban todos una cordial

bienvenida a este espacio virtual que

hemos propiciado pensando en el

bienestar de nuestros empresarios y

conscientes de la importancia de acoger

las medidas que se requieren para cuidar

de ustedes que son nuestra razón de ser

antes de iniciar nuestra jornada de hoy

queremos que sepan que la cámara

comercio de barranquilla va a seguir

poniendo a su disposición charlas de

conocimiento y demás soluciones al

alcance de todos para que sigamos siendo

un aliado en la evolución de sus

negocios solicitamos por favor colocar

los celulares en modo silencio modo

vibración para no interrumpir la

actividad y asimismo cualquier otro

equipo u objeto que pueda interferir en

nuestra conexión los invitamos también a

consultar nuestra página web donde

encontrarán la programación de las

próximas charlas virtuales que vamos a

estar realizando especialmente para

ustedes a continuación pues les daré una

pequeña presentación de nuestro speaker

de hoy el señor roberto albisetti

viene con una charla de manejo de flujos

manejo de flujo de caja en tiempo de

crisis planeación financiero roberto es

banquero de inversión y asesor

empresarial de estrategia de planeación

ha cursado una maestría en nueva york’ y

una especialización en gerencia en milán

ha trabajado por más de 20 años con el

banco mundial como director de fcc

incluso en colombia con larga

trayectoria en inversiones de capital de

riesgo su base es en américa latina

desde el 2005 entre colombia méxico y

panamá tiene larga experiencia como

miembro de juntas directivas fundó su

firma asesorías al set y consulting

enfocada en el segmento pymes en el 2019

colabora con aceleradoras de

emprendimiento como un deber desde 2009

ha escrito libros de finanzas

el profesor invitado de programas de

posgrado

de mba finanzas y emprendimiento en

diferentes universidades de colombia al

finalizar de su intervención le

estaremos enviando su correo electrónico

una encuesta que nos permitirá conocer

cómo ha sido su experiencia en este

webinar valoramos mucho la respuesta de

nuestros empresarios porque es con ella

que seguiremos construyendo soluciones

para para ustedes mismos como también

estaremos resolviendo las dudas

preguntas o inquietudes que ustedes

tengan sobre esta capacitación

roberto albisetti bienvenido podemos dar

inicio a nuestro webinar

buenas tardes a todos un gusto estar con

ustedes agradezco la cámara de comercio

para para invitarme a este webinar y

bueno

el enfoque espero que ustedes puedan ver

la presentación con la cual me ayudará

en este webinar acabo de compartirla

en esta primera lámina

vemos cuál es el tema en el cual nos

enfocamos en particular vamos a ver

la disculpa que te interrumpa y tocaría

pronto como abajito en el icono

ampliarla porque se logra ver pero

también se ve en la camarita donde está

tu rostro y está para las láminas la

presentación la tapa un poquito bueno

entonces lo que hago

puedo

de tener el vídeo

mejor sí perfecto perfecto entonces

miramos en esta media hora cuáles son

las implicaciones de la crisis para la

gestión financiera de la empresa y para

para ponerla en contexto es importante

de era no

cuáles son la consecuencia estratégica

para las empresas de los rápidos cambios

de entorno económico estos cambios que

hemos visto en el último mes son debido

a la estrategia de defensa que se ha

adaptado sea adoptada en más de 90

países en el mundo frente a la debilidad

del sector salud dejó de enfrentar la

pandemia

y eso ha provocado medidas que como

consecuencia tienen un shock social

debido al distanciamiento a las

restricciones al movimiento al cierre de

la actividades productivas comerciales

todo esto se traduce en un fuerte golpe

a nivel macroeconómico y micro económico

para la economía en particular de

colombia en todos los países países y

esperamos una decisión de recuerdo que

sólo ayer

lo habrán visto algunos de ustedes en la

prensa el fondo monetario internacional

puso al día supervisiones en el lo que

se llama el documento más importante que

se publican que en la lectura de los de

beni miento la previsión del crecimiento

económico mundial se llama el word

economic outlook en el world economic

outlook el fondo monetario ayer dice que

se prevé en el 2020 una caída del pib

global del 3% entonces tome de una caída

por ejemplo de europa alrededor del 7%

de eeuu alrededor del del 53 por ciento

y también lo más difícil que tienen de

estimar cuál será la caída en los países

emergentes

consecuencia del cambio de entorno

económico primera bajan los ingresos

en general por la que irá no a nivel

nacional del precio del petróleo caída

de otros productos commodities de grande

cantidades mundiales como el carbón el

café las flores la caída del turismo la

caída de las remesas pensamos sólo al

menor ingreso fiscal del país debido por

ejemplo al hecho que el presupuesto de

la nación se hizo con un precio del

barril a 60 dólares mientras ahora es de

nuevo por debajo de 20

por lo contrario suben los gastos por

emergencia sanitaria por la medida de

alivio del impacto social que en gran

parte está financiado con aumentos de

deuda pública

en esa en esta previsión hace unos días

la agencia de calificación de crédito

internacionales hicieron un downgrade de

la deuda pública de colombia que ahora

está al margen de lo que se llama

investment grade que quiere decir que la

deuda pública de colombia la pueden

comprar los grandes inversionistas

internacionales por debajo de nivel que

está colombia hoy están los que se

llaman bonos a alto rendimiento o bonos

basura

cuáles son la consecuencia de la

situación que estamos viviendo

hemos visto limitaciones a reunirse

nuevas normas que se están elaborando de

protocolo de higiene de aseo

distanciamiento en los negocios que

afectan la manera de hacer negocios

nuevas reglas en el trabajo y en

ambientes de producción desconfianza en

el transporte público paro del

transporte aéreo limitaciones sabían el

cierre de empresa en particular no con

un fuerte cambio hacia teletrabajo smart

work para facilitar que no haya un

cierre total de la actividad económica

todo esto como como nos enfrentábamos ya

qué costo

bueno hacemos una pregunta que se hace

en todo cuando volveremos a la

normalidad

en muchos países incluso en europa

yo soy italiano vivo desde 15 años en

américa latina’

me mantengo al tanto con lo que ha

pasado en mi país de origen en mi país

está

despacio planeando la que se llama la

fase 2 de transición hacia una cierta

normalidad

y acá en colombia que estamos un poquito

atrás nos preguntamos cuándo empezaremos

a volver a la normalidad después de lo

que se llama en inglés el doctor esto

será un proceso largo de adaptación

después de este shock no pero importante

hay muchísimas plataformas youtube

artículos de periódicos personas que nos

webinar hablan de manera que en vez de

dar esperanza

y optimismo

prevé en catástrofes no

creyendo que todo será diferente y que

tendremos que cambiar todos nuestros

hábitos

yo francamente

con humildad digo que yo no le creo a

esto en virtud de lo que he visto en mi

experiencia también de otras crisis que

se han manifestado en el pasado ahora el

mismo fondo monetario ha dicho que esta

crisis ha una crisis peor de la que pasó

hace 90 años con

la crisis que se desató en el 1929 de la

gran depresión de eeuu

no se puede hacer para comparaciones

entre lo que ha pasado o está pasando en

estos meses en lo que ha pasado hace

casi un siglo pero la historia nos

enseña que los grandes cambios toman

mucho tiempo para dedicarse a la

sociedad entonces que en el curso de

tres meses no puede cambiar aguilar

alicante todo y que todo se vuelva

una vida prácticamente ficticia digital

se acelerarán algunos cambios y entre

todos lo estamos viendo ahora en esta

reunión virtual que estamos haciendo

aumenta la digitalización

y nos tocará también tener más cuidado

y todo esto porque porque los sistema de

salud pública necesitan tiempo para

adaptarse para prepararse para

reaccionar yo trabajo mucho con

laboratorios farmacéuticos muy grande de

colombia y ellos están haciendo un

esfuerzo enfoque vocal para proveer el

sistema de salud de los insumos que

necesitan para enfrentar

la pandemia en caso de estarse acceder

eso qué quiere decir que gradualmente

regresaremos a usar aviones a usar el

transporte masivo a quien lo usa

volveremos a centros comerciales a

teatros cines estadios

ahora como será la adaptación

nosotros ya estamos viviendo una

aceleración hacia la transición a la era

digital

todo esto está corriendo mucho más

rápido pero para las empresas

es de shock le está pidiendo de adaptar

su modelo de negocio el nuevo entorno y

como no por intentos y errores no se

tiene que explotar donde se puede la

tecnología digital para el trabajo y los

procesos lo estamos haciendo esperando

que los sistemas en los servidores no

colapse se tiene que forzar cambios

hacia la automación de la producción y

por qué porque por algunos meses

la presencia física será reducida y

entonces hay un empuje para la empresa

de automatizar y esto puede implicar

consecuencias en los niveles

ocupacionales

si tiene que adaptar también algunos

modelos de brindar en el ecommerce por

ejemplo

diferentes gastos de mercadeo hago solo

un ejemplo la semana pasada estuvimos en

un webinar de este tipo enfocado a la

industria de alimentos restaurantes los

restaurantes para sobrevivir en este

momento están intentando de

y volverse

[Música]

empresas de servicios que con ecommerce

hacen entregas para no morir en no

cerrar definitivamente

la empresa tendrá también que adaptar el

manejo del inventario significando la

logística un poquito más entonces menos

manualidad en más tecnificación de del

manejo de la cadena de distribución es

de la logística

aumento de canales de atención al

cliente en línea y menos carga

y al final la introducción de protocolos

para manejar el distanciamiento social y

el ign en ambientes laborales y de

comercio estas son algunos elementos que

empujan a la adaptación rápida ahora

para la planeación de las empresas cómo

cambiarán los escenarios y por lo tanto

los supuestos al ejercicio de planeación

bueno el primero la contracción de la

economía recordamos que en la crisis de

los del 99 la crisis bancaria de

ecológica el pib bajó de 45 por ciento

ahora la diferente estima se cada

economista dice la suya yo le hago un

poco promedio de lo que se dice de lo

que pienso y es también el que por lo

menos en colombia encontraremos una

reducción del pib del 2% por cada mes de

paro

entonces si paramos por dos meses por lo

menos por lo menos él va a la baja

de vida será del 4%

la situación actual está

golpeando también el comercio curvas

ayer el fondo monetario

d

nos comunicó que prevén que china

crecerá del 1 por ciento el año que

viene y no de 6.5 por ciento yo con esto

uno por ciento espero que los colegas

que estaban en frente a mi edificio del

banco mundial del fondo monetario

washington que dicen que será un -1% un

+1 por ciento pues probablemente podría

ser también un 11 por ciento por china

porque hay una tendencia este segundo

punto a adaptar los sistemas de oferta

nacionales hacia la producción local no

entonces esto está en negar un poquito

lo que se ha hecho en los últimos 30

años empujando fuerte el los acuerdos de

libre comercio

entonces la globalización ahora se está

diciendo que esto pone un riesgo y que

entonces tiene que fomentar la

sustitución de oferta local

hacia la importación

otro punto importante con lo que hemos

dicho antes que el desempleo aumenta y

va a aumentar

van a empeorar condiciones laborales se

está hablando mucho a nivel del gobierno

de aumentar la solidaridad también de la

ong para para apoyar las familias que

tienen fuerte dificultad de aguantar en

este periodo pero hasta ahora importante

que tenemos en cuenta que la medida del

gobierno no tienen una falta

importantísima de herramienta pública

que son los subsidios de desempleo en en

colombia no tenemos un subsidio de

desempleo articulado no hay una política

de este tipo la última cosa de la cual

se se está hablando

es que

lo están haciendo compensar otras cajas

de compensación por un período limitado

dependiendo de lo que aguantan su

disponibilidad financiera al final bajan

los ingresos de las familias los hogares

están dejando de gastar o están

redireccionando su gasto y baja la

demanda

acá vamos a ver cuál es el impacto en la

estrategia empresarial

entonces la repentina reducción de

ingreso por algún tipo de empresa

dependiendo de los sectores ha visto

ponerse prácticamente a cero los

ingresos en el último mes y todo esto ha

pasado sin tiempo para la empresa para

prepararse al cambio

sabemos con estudios que el 50 por

ciento de las pymes aguanta con caja

un mes en promedio y sólo el 20 5%

aguanta por más de 2 meses

entonces no las la estrategia además una

táctica que la de evitar quiebras de de

los sectores que están más afectados

debido también al gran cambio en el

comportamiento del consumidor a spector

que está muy afectado el turismo los

bienes de consumo discrecionales

todos los sectores del entretenimiento

por ejemplo

en el sector artísticos

hay sectores que han visto una demanda

aumentar alimentos producto para lugar

el hogar cuidado personal el teletrabajo

los servicios financieros que usan

tecnología la educación actual ahora

todos los niños están estudiando de que

hay y las redes sociales

cómo enfrentar esta reducción de demanda

de ingreso el tema fundamental acá es

guardar la caja en tiempo de crisis no

está en la estrategia número 1 conservar

la caja guardada

estos ocho puntos no el primero la

sugerencia metodológica para la empresa

de preparar un informe de flujo de caja

detallado con los ingresos de los pagos

para los próximos meses yo diría hasta

final de año es mejor ser prudentes

el segundo túnez quiere decir conservar

activos

el segundo punto pueden ser necesarios

revisar los precios para mantener

activa un poquito de demanda y de

volumen y posiblemente bajarlo como

incentivos a nuestros clientes

el tercer punto es necesario dar

seguimiento a los pagos de facturas de

clientes y ofrecen descuentos por pronto

pago

a todos los sectores tan afectados yo

como consultor

tenía ya algunos pagos en mi cuenta por

cobrar

listas de vidas y mis clientes para

donde pagar

[Música]

es la misma cosa pasará a todos en este

momento no guardar caja

significa también en algunos casos

no pagar a los proveedores no siempre

esto es una buena táctica

vamos a ver por qué otro punto

importante es disminuir el inventario

sin afectar la operación y caer en

desabastecimiento esto tiene que ver con

la planeación de alimentar

quinto punto a evaluar e minimizar los

gastos relacionados a la distribución al

embalaje al almacenamiento al deterioro

del producto

esto vale en particular por las empresas

de consumo

en términos de posibilidad de recortar

gastos no

y un elemento de particular tensión lo

tenemos que adaptar a la calidad de

trabajo

debido a la crisis y intentar de

desarrollar tácticas y las vamos a ver

en dos minutos para retrasar despidos

y luego hay otro punto de un gasto

importante que quiere decir en intentar

renegociar temporalmente contratos de

ariete

al final es necesario tener flexibilidad

para calcular un par de escenarios de

planeación que son escenarios de

planeación que pueden variar de un mes

al otro

ahora concentrémonos en el manejo del

sur de carga en el período de emergencia

no

hemos visto que las pymes manejan

normalmente las pymes manejan una

cartera muy baja porque tienen ingresos

de diarios entonces tienen caja entre 12

meses

y entonces por esto necesitan enfocarse

mucho en el balance de caja que tiene la

disposición para hacer esto

el método importante es muy sencillo de

calcular indicadores de control de

cobertura de caja para estimar hasta

cuándo tenemos liquidez para aguantar

esta situación de emergencia

y si al denominar el numerador le

ponemos la caja disponible hoy

y al denominador le tenemos le ponemos

los costos mínimos que tenemos que

cumplir y pagar

por ejemplo los costos de la nómina acá

tenemos este indicador que nos puede dar

aguantamos con la caja tenemos hoy dos

meses con la caja que vamos a tener el

próximo mes intentando de incluir el

próximo mes también algunos ingresos

adicionales puede ser que ganamos otro

mes

y esto es el indicador con el cual

tenemos que

darnos una ruta a vista para los

próximos 23 meses

para hacer esto es necesario revisar el

presupuesto en un escenario un poquito

pesimista de ingreso había dicho sugiero

de hacerlo hasta final de 2020

para mantener en caja lo estamos

diciendo hace cinco minutos es necesario

también disminuir el gasto para hacerlo

los primeros que se van a golpear y

parar las inversiones los capex no

estaban ya planeado sino son esenciales

no esperamos lo

a trazamos por lo menos de 6 meses

también los gastos operacionales no lo

disminuimos y lo hemos visto de la

pimienta también residentes

y una medida importantísima

si tenemos líneas activas con bancos que

no hemos utilizado desde embolsado las

tortas y tenemos la caja en nuestras

cuentas también sin utilizarla es mejor

tenerla en la cuenta que tener un cupo

con una línea disponible en utilizada

hemos visto que es necesario disminuir

el inventario asegurando los suministros

prioritarios y también para incentivar a

los proveedores a no parar

los suministros prioritarios a veces en

situación de este tipo necesario para

darlos por adelantado por contacto

ahora consideramos también que la

introducción de nuevos protocolos de

salud tienen un costo adicional

dependiendo del sector en el cual está

no puede ser que en algunos sectores

necesarios sólo tener la mascarilla

tener los guantes tener el desinfectante

pero por otros sectores muy diferentes

es necesario hacer aseos particular dice

infecciones particulares que cuestan

otro producto importante es tener una

comunicación bastante constante y

sincera con los trabajadores decirle que

estamos dando prioridad al pago de la

nómina pero cuando necesario porque la

caja aguanta por poco tiempo decidir

cuando el momento oportuno para proponer

reducciones para evitar despidos

y también tener en consideración

opciones y explorar cómo flexibilizar el

horario he visto algunas las empresas

por ejemplo que han propuesto en un

momento de aceleración de la crisis de

caja a los trabajadores en vez de

utilizar en negociar vacaciones que se

habían acabando de cambiar el contrato a

tiempo parcial esto se tiene que estar

con el acuerdo

de ambas partes

y luego un punto importante los del

alquiler la killer a un costo fijo

normalmente para empresas que no tienen

predios y edificios suyos propios

tiene que pagar el alquiler al

arrendatario y muchas empresas están

esperando que el gobierno pase una ley

que diga se tiene que sostener los haría

en dos por dos meses se tiene que dar

una moratoria

de unos meses a los reinos

y yo le digo consideren seriamente si

están en una situación de estrés de acá

sin temor de las consecuencias de

mandarle una carta a su arrendatario

diciéndole le pedimos de darnos tres

meses de gracias de pago de arriendo y

luego lo prepararemos en el 2021 en 6 12

10 ratas iguales

y sin temor de las consecuencias porque

piensen qué consecuencias pueden tener

no le le van a hacer escribiendo el

abogado le

l van a decir que van a activar el cobro

jurídico dónde

para la pena de no tener temor de estas

cosas cosas último punto que vamos a ver

en la última lámina del aspecto

financiero hacia los bancos es necesario

manejar expectativas bajas

con bancos y inversionistas en este

periodo porque mencionó inversionistas y

acaso entre ustedes que están escuchando

a algún emprendedor que estaba en una

ronda de inversión con algunos

inversionistas se lo olvidan por un año

los intereses inversionista hoy no están

invirtiendo están dedicando el máximo de

la atención a las inversiones que tienen

en su cartera

mientras los bancos hoy no tienen una

gran alineación de interés con lo que

nosotros como empresarios esperamos de

ellos y lo vamos a ver en algunas cosas

en este momento entonces cuáles son las

fuentes de financiación a lo cual

tenemos acceso hoy

si queremos o estamos forzados a pedir

ayudas al sistema financiero

primero

necesidad de diferenciar entre las

medidas del gobierno que son hacia el

apoyo social y hacia las empresas

en el apoyo social ustedes leen los

periódicos escuchando los deshielos de

latif y sabemos que una gran

falla hasta ahora del sistema de apoyo

social

en colombia en la falta de un sistema

público de apoyo al destituido temporada

y el apoyo a la empresa hasta este

momento por el momento está limitado a

medidas que ofrecen soluciones de deuda

en otra palabra el gobierno hasta ahora

le ha dicho a la pereza bueno si tú

tienes empresa un problema de liquidez

te ayudamos

conseguir deuda en un momento de

dificultad cuál ha sido las medidas que

se han puesto en ser

en el último mes primero al final de

marzo la superfinanciera emitió una

directriz que permite a los bancos de

cambiar las condiciones de crédito y

existente a sus clientes entonces

prácticamente refinanciar

los créditos existentes sin afectar la

calificación del deudor esto quiere

decir que normalmente cuando el deudor

le va a decir a un banco que no tiene la

plata para

cumplir con sus obligaciones de pago de

intereses de capital el banco me da

provisiones y lo pone como cartera

dudosa en este caso ya la

superfinanciera de adicción nuevos

bienes sigan adelante le dan una

moratoria de 34 meses y

no tendrán que reclasificar el deudor al

cual le otorgan esta refinanciación

al mismo movimiento no tienen que mandar

a las centrales de riesgo no noticias

para que revisen la calificación desde

autos

desde un punto de vista de medida de

línea de crédito pública el banco de

excel

la institución financiera que más se ve

involucrada por el gobierno en este

alivio

la situación de liquidez de la empresas

y salió con dos líneas de crédito de la

llaman preferencial en abril una la

llama colombia emprende de la otra llama

al colombia responde ambas son de 350

mil millones de piensos cada una

hizo también disponible una parte para

mipymes para microempresa para pequeña

mediana entre esa

principalmente disponible para capital

de trabajo el fin excepcional

se puede pedir es también la garantía

del estado del fondo nacional de

garantía que me parece otorga una

garantía entre el 80 y 90 por ciento y

los bancos tienen que dar una tasa

reducida quiere decir que cuando ahora

financian tiene que bajarle entre el 2 y

el 5 por ciento las tasas de interés

cuando activan la garantía del estado

con

con este tipo de línea no

es importante notar que los bancos y

algunos de ustedes probablemente ya

pidieron esta línea evaluarán caso que

hace las condiciones que permitan darle

viabilidad financiera a los deudores qué

quiere decir quiere decir que los bancos

tienen control y discrecionalidad sobre

estas líneas

ahora alguna pregunta de las cuales no

tenemos respuestas son están listos los

bancos para recibir millones de

peticiones les conviene es que quiere

decir cuánto le pagan a los bancos nos

van contiene su actividad normalmente y

van a encontrar si se activan estas

medidas una demanda altísima con el

mismo personal

y que incentivos tienen le paga el

gobierno una comisión especial para

manejar

este tipo de refinanciaciones o de nueva

línea subsidiada de capital de trabajo y

en cuánto tiempo nos contestan si le

llega a un millón de o más más

tranquilamente decimos miramos

bancolombia

colpatria los grandes bancos el banco de

poco está la vivienda si le llegan 100

mil peticiones en un mes a cada uno de

estos bancos cuánto tiempo se toman

estos señores a contestar entonces lo

que yo decía en la última en el último

punto de la fibrina anterior

tenemos que manejar bajas expectativas

con bancos

en el lo que esperamos que ellos sean

disponibles a tender la mano y ayudarnos

con línea de crédito que tengan una

disponibilidad urgente e inmediata se

tomarán sus tiempos harán procesos

engorrosos y bastante desafiantes

con esto yo concluyo esta parte y

sugiero que abrimos la oportunidad de

algunas preguntas y miramos qué podemos

hacer

ok llegó el momento de las preguntas sin

embargo notó que al parecer el tema ha

sido muy claro y gracias mil gracias

doctor roberto albisetti por esta

valiosa información acá tenemos de con

su gestión el me envía algo pero no sé

si es una pregunta o una afirmación

porque no coloque el signo pero dice los

arriendos se tendrán que pagar es una

obligación sin excepción

los áridos son una obligación pero en un

contexto como esto en los arriendos

primero se tiene que mirar si acaso hay

una cláusula de fuerza mayor

y la situación de hoy es desafiante por

lo cual se puede considerar un evento de

fuerza mayor el paro que nos impuso el

gobierno y desde mi punto de vista

podría justificar

contestar a una función oa un cobro

legal decirle yo no he pagado porque

estoy en una situación de fuerza mayor

perfecto acá tenemos de stephanie

mendoza ya dice y para los negocios que

están cerrados

los negocios que están cerrados y

tomaron una iniciativa depende si son

socios familiares que han cerrado en la

espera

de una reactivación del mercado para

abrir nuevamente

y para recontratar de contactar

eventualmente los trabajadores que han

despedido y también para reactivar la

cadena de abastecimiento con los

productores

en todo lo relacionado

o si son empresas que han cerrado y que

entran en suspensión de pagos con

proveedores y de alguna manera también

con

los acreedores puedan ser estos

acreedores bancos o instituciones

financieras no bancarias en este caso

lo que sé probablemente no van a

enfrentar en una situación de crisis y

de

de fracaso empresarial

ok raúl villarreal perdon raúl

villarreal nos dice qué tipo de negocio

considera a la que se podría apuntar

después me pregunta agricultura

exportación de productos que se cultiven

que nos recomendaría

entonces hay sectores tres siguientes a

la crisis de sectores que tienen un

empuje fuerte en este momento

hemos mencionado a algunos sectores en

el proceso de la adaptación que son más

afectados y otros que son menos

afectados ahora en los sectores de

consumos de bienes de alimentos de toda

la cadena

agropecuaria en un sector que está está

teniendo fuerte demanda más demanda de

antes

hay otros sectores todos relacionados a

la tecnología que se están desarrollando

todos los sectores relacionados a la

salud el sector salud haciendo un

poquito

resguardado en los últimos años y sea a

nivel público que a nivel privado se

tendrá que invertir mucho más en este

sector entonces será un sector que se

ampliará muchísimo yo creo también que

con la reactivación

algunos sectores que se llaman de vamos

a decir no de consumo discrecional como

todo lo que tiene que ver con

entretenimiento y con con la arte se van

a recuperar es probablemente se van a

acelerar porque después de un paro de

este tipo de una reconsideración de las

prioridades de las familias de los

individuos probablemente las personas

van a apreciar mucho más

no solo

en las necesidades de alimentos pero

también la necesidades de alimentar el

cerebro y al alimentar a las personas

con cultura y entonces yo le creo mucho

a un repunte fuerte del sector del arte

del entretenimiento será un poquito más

difíciles para discotecas probablemente

para los cinema de cine un poquito para

para mantener distanciamiento esto lo

que veo

ok tenemos otra de andrés ruiz cual es

su panorama para el sector retail

después de esta transición cuáles son

sus recomendaciones

bueno el sector retail se están

adaptando mucho y diría que

yo previó no una destrucción del sector

preveo que será afectado un poquito

meses más por temas de distanciamiento

y hay diferencia entre el sector retail

de las tiendas de varios respecto a las

cadenas de tiendas y éxito carulla

similares

y probablemente en el futuro vamos a ver

una recuperación de la importancia

social de la tienda de varios

continuamos de otro roberto sí bueno

carolina caballero nos dice buenas

tardes me gustaría saber qué

recomendaciones de seguimiento se debe

hacer al flujo de caja diario semanal

quincenal asimismo otra pregunta es para

los importadores que podemos esperar con

la volatilidad del usb

entonces vuelve la pregunta señorita en

el seguimiento y yo diría que se debería

dar semanal

a la empresa que asesorado de su venido

de tener una situación de caja que se

revisa mensualmente

con

poniendo al día semanalmente los eventos

más importantes

en otra palabra qué quiere decir yo hago

un flujo de caja para prever cómo será

la situación al final de abril

y cada semana veo por ejemplo si tuvo

que pagar o tuvo la oportunidad de

recibir ingresos que no había

considerado en mi presupuesto de caja

mensual entonces tener un ojo a la

flexibilidad a nivel semanal

a nivel de presupuestación para

importadores estoy muy difícil porque la

volatilidad de los cambios es muy altas

y depende principalmente del sector en

el cual estamos trabajando

si tenemos importaciones con

importadores que hemos asegurados con

contrato a mediano plazo o estamos

importando en el mercado spot

en este caso la cautela

de asegurar importaciones estratégica

prioritaria y considerar pagos por

adelantado

por adelanto

bueno por acá al verde ahora se nos pide

podría repetir las fórmulas de control

de cobertura de caja y su interpretación

es legal generar otros y con acuerdos

del empleado cambiando la flexibilidad

horaria

esto lo permite la oficina de trabajo

entonces en esta última

no tengo la titularidad de una

interpretación legal confiable pero le

digo que yo tengo clientes que con el

acuerdo de los trabajadores por ejemplo

han convertido temporalmente los

contratos a tiempo indeterminado o al

ejemplo completo en contratos a tiempo

parcial es oa tiempo o a medio tiempo

diciéndole ustedes aceptan esto en el

momento que se verá la posibilidad de

recuperar una situación de normalidad

vamos a cambiarlo de nuria

esta era la segunda pregunta esta es mi

respuesta a la primera de cómo calcular

la cobertura de caja

a nivel metodológico es muy sencillo

por mes al número sol le ponen la

previsión de

consistencia de caja que tiene en cuenta

lo que tienen hoy en caja más

el ingreso que previene

de manera prudencial en el mes en el mes

de

abril en el mes de mayo en el mes de

junio

i

lo definen por lo que los gastos

entonces los pagos de los gastos fijos

y variables esenciales que han puesto en

su

presupuesto de acá

y esto le da el número de cobertura en

meses que tienen en abril y luego

repiten el ejercicio en mayo y luego lo

repiten en junio pero lo importante en

la medición al día de hoy con la caja

que tenemos hoy y con lo que prevemos de

ingresos hasta el 30 de abril

comparado con el promedio mensual de

egresos por costos en gastos gastos

esenciales incluido la nómina

calculamos esta fracción y si este

número le da

2 quiere decir que tenemos caja para

aguantar dos meses y le da tres quiere

decir que tenemos caja para acomodar

tres meses

ok una última pregunta qué sucede cuando

las cuentas por pagar superan la cartera

actual que recomienda hacer en estos

tiempos para no cerrar

cuando la cuenta por pagar

con proveedores

subieran la cartera de la cuenta por

cobrar con nuestros clientes

quiere decir que tenemos un indicador de

liquidez del capital de trabajo

inferior alguno

entonces teníamos un coeficiente de

liquidez

crítico

ahí

la solución seguramente es leer desde el

punto de vista de acelerar

las quintas

por cobrar entonces ver con nuestros

clientes con las facturas vencidas si

podemos negociar con un descuento que

nos paguen

y al mismo tiempo mirar con los

proveedores si están disponibles a

darnos un poquito más de tiempo para

pagarlos

esta es la única práctica posible la

otra sería de ver la posibilidad

con empresas financieras más que con

bancos

de hacer factoraje de facturas

estas son las soluciones que normalmente

nos da la práctica de mercado en

situaciones de este tipo para manejo de

capital de trabajo

dt roberto mm y gracias por su valioso

aporte y muy nutrido me le recuerdo a

los asistentes en el chat se les envió

la encuesta esto nos permitirá obtener

su información mil gracias por habernos

acompañado en este espacio de

conocimiento en la cámara de comercio de

barranquilla dispuesto para ustedes

nuestros empresarios nos reinventamos

para seguir apoyándonos en la evolución

de sus negocios con el fin de seguir

enriqueciendo nuestro portafolio de

soluciones agradecemos la respuesta a

esa encuesta para nosotros es muy

valiosa su opinión y es la manera que

tenemos de recibir su retroalimentación

al tiempo que aprovechamos en este

espacio para tener a nuestro alcance su

información que nos sirve de insumo para

compartir el material de apoyo de este

valioso espacio mil gracias a todos y

que tengan una excelente tarde gracias a

ustedes y si acaso alguien quiere

contactar mejor por correo electrónico

son libre de hacerlo gracias a la

carrera de comercio a usted mil gracias

hasta luego.