[Música]
ah
hoy voy a estar explicando los ustedes
los de marcela mendoza coordinadora de
logística de eventos externos en nombre
de la cámara de comercio barranquilla y
nivel regional norte queremos darles una
cordial bienvenida a este espacio que
esperamos finalmente para todos ustedes
y andrew iniciar nuestra agenda queremos
recordarles e invitarlos a hacer su
renovación de la matrícula mercantil
antes del 31 de más actualización de su
negocio les permitirá acceder a todos
los recursos e instrumentos
desarrollados para el fortalecimiento y
desarrollo de nuestros televidentes
arial puede que pueden seguir haciendo
todos los trámites registrales sin salir
de sus casas ni de sus negocios a través
de nuestra página web
www.camaracantabria.com disponibles para
atender los puntos de buenavista centro
soledad y puerta de oro tan habilitados
de lunes a viernes en el horario de 9 a
3 de la tarde forma continua y los
sábados 13 20 y 27 estaremos también
abiertos en horario de 9 a 12
esos son los de cuentas de sabes que
tendremos en el 2021 para la renovación
de nuestras pymes tendríamos el 5 por
ciento de descuento en la renovación de
la matrícula mercantil y la renovación
de entidades sin ánimo de lucro y el 5%
de descuento en la expedición del sin
certificado
y está renovado en el 2020 nos trae esos
beneficios para el crecimiento de su
negocio espacios como este de pasos de
programas de formación de capacitación
para los colaboradores de tu negocio
acompañamiento para fortalecer el plan
negocio de su empresa y créditos
palillos financieros con nuestra entidad
área
la fundación santo
[Música]
también están renovados al 2021 puedes
ingresar a nuestras plataformas hagamos
negocios y continuidad
no es asistente habitual que había
cambiado su número de teléfono estamos
compartiendo un número nuevo para que
puedan agregar a sus contactos de
whatsapp a través de la red pueden hacer
comprar el certificado de una forma muy
simplificada
vamos a presentar que son sociedades
comerciales de beneficio e interés
colectivo sociedades de persona que ya
cumplen colombiana configuradas como
sociedades de naturaleza comercial y
voluntariamente se proponen a combinar
las ventajas de su actividad comercial y
económica con acciones concretas para
propender por el bienestar de sus
trabajadores aportar equidad social del
país y contribuir con la protección del
medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
que ahorrar el fin es un modelo de
negocio con un propósito triple del
valor económico social y ambiental que
ustedes necesitan más información como
aquí exposición pic voy a encontrar la
mala calidad martín leyes en la cámara
de comercio de barranquilla
queremos agradecer a nuestras entidades
aliadas por permitirnos tener educación
de información información
y el evento que nos está convocando hoy
es cubo de estar preñada hoy de utilizar
tiempos de espera y hoy nos están
acompañando cada martes a directoras de
final bien grandes y nuestros panelistas
invitados francisco gonzález santiago
forero alva y manuela y un placer
tenerlos esta tarde broggi muchísimas
gracias a todos los empresarios
acompañando en este espacio y a
continuación quedarnos con cantar en
bienvenida a nosotros gracias marcela
gracias por la bienvenida por la
presentación por tan importante
información que les compartes a todos
los empresarios de la ciudad de
barranquilla y bueno y de toda la región
también bueno muy buenas tardes por
acompañarnos en este espacio
en este espacio de emprendimiento y de
mucha motivación y de muchos ejemplos de
unos estudiantes de la universidad de
los andes y de la universidad javeriana
bueno yo actualmente me encuentro desde
la asociación de egresados de la
universidad de los andes estamos
ubicados
aquí en la ciudad de barranquilla nos
encontramos en el smart office bueno y
quiero contarles que desde la asociación
de egresados de la universidad de los
andes acá en nuestra región estamos
creando comunidad apoyamos al egresado
de la universidad de los andes por medio
de las áreas misionales de desarrollo
profesional donde trabajamos
empleabilidad y emprendimiento también
tenemos un área misional de cultura
bienestar y de responsabilidad social
aquí nos encontramos acá en el smart
office tenemos unos espacios de
coworking y próximamente también vamos a
disponer disponer de unos en la ciudad
de cartagena y también quiero contarles
pues que apoyamos mucho al
emprendimiento al emprendedor en su
etapa temprana por medio de talleres y
mentorías y también por medio de
alianzas esta alianza también que
tenemos con la cámara de comercio con
impulsa colombia y también con
escaladora también a nivel internacional
bueno y también queremos extender una
invitación muy cordial a todos los
empresarios de nuestra región para
vincularse a la próxima feria laboral
que vamos a tener en el mes de mayo nos
pueden contactar por medio de nuestras
redes sociales uniandinos región al
norte y también por medio de nuestra
página web uniandinos punto o hereje
puntocom bueno entonces iniciamos con
los que nos trajo el día de hoy quiero
presentar a la start-up upo premiada por
ibm para dar por dar solución a las
necesidades actuales de reactivación
económica quiero compartirles un vídeo
de una persona muy conocida y querida
por todos los colombianos y también por
todos los compañeros
call for code es una iniciativa dedicada
a unir a los desarrolladores del mundo
para crear aplicaciones impulsadas por
tecnologías de código abierto para
enfrentar así algunos de los problemas
más grandes del mundo desde su
lanzamiento en el 2018 el movimiento
global court for code ha impulsado a más
de 400.000 desarrolladores y
solucionadores de problemas en 179
naciones quienes han creado 15.000
aplicaciones
este año ibm amplió el desafío core for
code para abordar la reacción del mundo
a esto que hemos llamado el kobe 19
además del cambio climático por supuesto
dos problemáticas que tienen el poder de
comprometer nuestra salud nuestro
planeta y nuestra supervivencia y el
ganador es
caidos app de colombia desafiando al coi
19 la aplicación kairós fue creada para
ayudar a las empresas a seguir las
pautas de distanciamiento social para
que puedan comenzar a reabrir
utilizando ibm watson machine
learning junto con las apps de the water
company
la aplicación utiliza un modelo
matemático para que las empresas sepan
cuántas personas visitaron su ubicación
y planificar mejor los recursos para
acomodar a los clientes en el futuro
kairós app fue creada por estudiantes de
la universidad de los andes y de la
pontificia universidad javeriana además
fue finalista global del desafío call
for code edición universitaria este año
muchas felicitaciones a todos los
participantes a los ganadores por
supuesto yo muy orgulloso de que sean
colombianos muchas gracias
gracias bueno quiero darles la
bienvenida sin va sin más preámbulos al
equipo ganador del call for code
bueno les doy la bienvenida y les pido
que se presenten
hola mucho gusto a todos muchas gracias
por la invitación quedar en cámara de
comercio de barranquilla con marcela
nosotros bueno muy gratos de estar aquí
por esta invitación realmente que desde
todo lo que pasó con el confort y code
ha sido todo pues lleno de bendiciones y
retos diarios
mi nombre es albín gregory yo soy
estudiante de ingeniería electrónica y
biomédica en los andes y bueno ahorita
justamente me encuentro liderando este
proyecto en conjunto con con este gran
equipo
hola un placer estar acá siempre para
nosotros es un gusto poder participar en
este tipo de conferencias y poder contar
acerca de nuestra experiencia en el
emprendimiento y en el concurso mi
nombre es manuel amarillo de lapuente yo
estudio administración de empresas en la
pontificia universidad javeriana voy en
octavo y pues nada me dedicó básicamente
también a lo que es este tema de
emprendimiento que me apasiona muchísimo
y todo el tema de retos
hola mi nombre es santiago forero soy
estudiante de ingeniería de sistemas en
la universidad de los andes actualmente
estoy en mi último año y me cargo
básicamente incupo es desempeñar la
labor de project the x desarrollador
móvil y entonces básicamente me
desempeño en esta parte
bueno mucho gusto mi nombre es francisco
yo al igual que santiago también trabajo
en la parte tecnológica soy de la
universidad los andes ya sé ahorita
terminando y siempre he sido super
apasionado a emprender entonces qué
gusto poder compartir con ustedes
nuestra experiencia con con cupo
listo bueno muchísimas gracias gracias
manuela gracias a albín francisco y
santiago
como les dije cuando inicialmente que
conversé con albín que son un ejemplo
tanto para los jóvenes para los
emprendedores y para los empresarios nos
gustaría saber un poco bueno por el
nombre inicialmente que tenían el nombre
de kairós y ahora mismo su start-up se
llama cuco cuéntenos un poco sobre esa
historia
bueno pues es un poco rocambolesco todo
porque realmente kairós era un hombre
que nos gustaba porque tenía un
trasfondo un poco más personal a
nosotros bueno la mayoría de nosotros
nos gusta la filosofía y temas
relacionados con la cultura griega y
nada entonces estamos buscando como algo
que identifica seã alã pues al
emprendimiento y al reto en ese momento
entonces kairós quiere decir como el
tiempo perfecto el tiempo ideal tiempo
de dios
más adelante verán porque es que
hablamos de tiempo
pero bueno llega un punto donde nos
dimos cuenta que caído sin un nombre muy
común que a raíz de ser conocido por esa
cultura pues nos íbamos a quedar atrás
sino vamos a destacar fácilmente desde
el punto uno que es nuestro nombre
entonces llegamos a un censo estuvimos
reunidos varios días queriendo definir
un nombre y fue hasta que pues pensamos
en cupos haciendo alusión a la palabra
español el cupo un espacio eso que
tienes la capacidad de reservar o o
establecerte en un lugar entonces nada
de a raíz de eso nación toda la idea y
pues feliz con ese cambio que hemos
adquirido
muchas gracias y bueno y por eso fue ese
premio lo que vi de lo que estabas
hablando de cupo que tiene relación con
lo de optimizar tiempos de espera que
ahora nos van a contar un poco más
quisiéramos saber bueno que los motivos
ustedes a participar en esta
convocatoria de ibm call for code y
además que nos cuenten un poco bueno
esta convocatoria sabemos que se hace
cada año a que hace referencia
por supuesto karen y bueno para empezar
y contextualizar sobre qué es el cold
war code qué hace y para qué lo hace es
un concurso mundial realizado por la
empresa ibm en donde se busca
buscar soluciones perdón reiterativa
a partir de los desarrolladores y las
tecnologías que tiene la empresa de
todas partes del mundo para dos
problemáticas muy importantes antes del
2020 era solo para el cambio climático
desde el 2020 incluyeron el coi 19 como
una problemática pues de alta relevancia
y es por eso que nosotros digamos nos
llamó la atención el año pasado entrar a
esta iniciativa y este reto ya que
primero que todos los cuatro somos
personas que realmente les gusta salirse
de la caja y entrar a experiencias
retadoras en donde podemos llevar a cabo
digamos a la práctica lo que hemos
aprendido durante la universidad durante
como toda nuestra proyección de carrera
entonces para los cuatro fue muy
alineado
y tener como objetivo llevar una idea a
cabo en este concurso antes que nada y
albín santiago y francisco se conocían
pues primero antes que yo entrara y
ellos ya tener una idea desde el primer
semestre del 2020 para participar en el
cual for code pero cuando me llamaron a
mí a participar y ya creamos el equipo
completo nos dimos cuenta que esa idea
no era digamos suficiente para para la
solución que queríamos aplicar con él
con 19 y de ahí salió entonces kairós
que básicamente es acerca de cómo
optimizamos todo el tema de reservas y
de tiempo en filas para establecimientos
públicos esa es la idea base inicial del
concurso y por eso fue que quisimos
participar para realmente aportar no
sólo por ganarnos un reto sino por
aportar una solución a una problemática
que sabemos que cambió completamente
completamente al mundo y que además
afecta a muchísimas personas en temas
económicos sociales culturales esa fue
nuestra iniciativa
aunque gracias manuel a manuel y bueno
los hablaste un poco sobre cómo se
conocieron ustedes estudian en las
averías ellos estudian en los andes’ son
amigos de amigos en común bueno
cuéntanos un poco esta historia si esa
historia es nuestra favorita porque todo
fue el destino yo creo ellos tres son de
la universidad los andes
son amigos desde comienzos de la carrera
pero pues digamos que hay una un dato
curioso y es que al fin y santiago no se
la lleva muy bien pero ahora son mejores
amigos después ya digamos como que en el
2020 ya los tres y eran muy amigos con
digamos otra persona que participó con
nosotros
y ya para digamos ellos tuvieron esa
idea que te comentaba en el primer
semestre del 2020 participaron para un
evento también de andes con esa idea y a
ellos les recomendaron al final que en
verdad metieran a alguien al equipo que
tuviera una idea de negocio o que les
pudiera plantear digamos ese enfoque de
llevarlo ya al campo real y no
el tema de desarrollo entonces cómo
generar un modelo de negocio todo este
tema es por eso que digamos
francisco a mí me contactó porque de
hecho la hermana de francisco estudia mi
universidad entonces una conexión
yo tengo digamos reconocimiento en la
universidad por participar en retos de
empresas entonces eso era lo que ellos
estaban buscando a alguien que estudiara
administración que les pudiera ayudar
con esa digamos ese alineamiento de
negocio y que le gustara participar en
retos y yo pues apenas francisco me
comunicó la idea yo y me encanta porque
como te comento yo soy muy de ese tema y
nos conocimos esto obviamente por
virtualidad no sé a nosotros nos
conocemos presencialmente después de
meses que trabajamos sólo por así por
zoom
y nos volvimos muy amigos realmente la
química que hay en el equipo y en la
armonía que llevamos y la empatía es muy
buena y eso es lo que nos hace digamos
un equipo excelente y muy eficiente
también
así es gracias gracias por tan buena tan
buena enseñanza y ejemplo graciasmanuela
bueno quiero preguntarle
y albín bueno cuéntanos un poco sobre
esa idea esa solución planteada que
llegaron de pronto varias soluciones
como llegaron a esa solución ganadora
claro claro qué bueno como te comentaba
a mano pues nosotros realmente empezamos
de cero luego de que pues ella ingresó
al grupo nosotros dijimos como bueno y
ahora que que podemos hacer si esta idea
pues no era como la más acorde para
presentarla en un reto mundial y nos
propusimos como centralizar ciertas
problemáticas que estaban pasando
actualmente pues tanto con el código se
mueve como con el cambio climático para
poder saber cómo queda problemática
realmente atacar entonces cómo como
grupo pues en ese tiempo éramos súper
intensos cogimos y creamos un formulario
donde establecimos unas preguntas donde
eran las preguntas se iban enfocadas
unas problemáticas que nosotros
pensábamos evidenciado pues como grupo
entonces tenemos a sus problemáticas las
pusimos en una lista explica y les
pedimos a las personas que nos
explicaran un poco más pues abiertamente
que era lo que pensaban acerca de ese
problema
pues como para realmente entender si era
algo que nosotros pues pensábamos como
locales como pues localmente entre
dentro de nuestro grupo o si podríamos
extrapolar lo a una solución que no
solamente se centrará en una ciudad sino
que en un país y pensar un poquito más
global no entonces a través de lo que
nosotros obtuvimos de esa de ese
formulario dijimos bueno vamos a hacer
una solución que vaya guiada hacia el
distanciamiento social y que con eso
podamos pues establecer ciertas métricas
y ciertos usos para poder salir pues en
tiempos de pandemia porque claro la
solución estaba todo guiado hacia hacia
ese red en principio
de eso lo que nosotros llegamos a hacer
con todas las herramientas con las
cuales nos brindaba ibm que va muy
ligado a todo el tema del uso de
inteligencia artificial vivimos pues con
las capacidades que tenemos dentro del
grupo podemos llegar a crear un
aplicativo móvil el cual pueda predecir
el número de personas que van a estar en
un establecimiento a determinada hora y
pues permitirle a las personas pues
hacer una reserva en ese en ese espacio
esto con qué fin pues con con el fin de
que si yo voy a un supermercado pueda
simplemente en ese tiempo pude sacar los
revisar cuál de cuál iba a ser el aforo
futuro ese establecimiento pues
programar me es la mejor hora para poder
asistir esa fue la solución que nosotros
planteamos a ibm de base bueno yo dije
que éramos como el equipo para esa
solución pero realmente ninguno sabía
programar un aplicativo móvil
por lo tanto empezando de junio
empezamos desde junio a julio los
muchachos pues empezaron aquí a aprender
cómo se programan un aplicativo móvil
pues teniendo en cuenta como todas sus
capacidades y ya de
de julio a agosto pues nos centramos
como en la conexión de todos los de
todas las verticales que nosotros
queríamos atacar dentro de nuestro
sistema
gracias y bueno y cuéntame un poco el
tiempo estabas hablando del tiempo que
empezó en junio pero manuela me contó
que había ni he hecho como una primera
propuesta en otra convocatoria en enero
febrero en abril en abril aunque sí sí
nosotros nos reunimos en abril para pues
con santiago con francisco y en ese
tiempo estaba otro otro amigo de carlos
nos reunimos a realizar pues un proyecto
que iba ligado como era streaming on
demand más o menos e iba por estos dos
por esos términos para que personas que
usualmente pues no apuntaban como
contenido en redes sociales o en youtube
pero pues tenían sus capacidades por
ejemplo sabían cocinar muy bien sabían
pues no sé de tejer o pues tenían como
ciertas capacidades que pudiesen hacerlo
a través de uno pueden compartir su
experiencia por su conocimiento a través
de una sola herramienta entonces pues
pensamos como en la centralización de
todo este
pues desde todo el streaming que podía
saber en las redes con esa propuesta
pues nosotros la presentamos nos puede
pues bien localmente pero pues revisando
como todas las bases o cuales será
habían sido las como las propuestas que
habían habido anteriormente en el color
y como dijimos necesitamos hacer algo un
poco más grande más escalable y pensar
un poco más global y ahí fue que
cambiamos de idea no sabíamos qué hacer
de principio pero sabíamos que teníamos
que hacer otra otra idea un poco más
grande
ok o sea que desarrollando esta solución
se demoraron aproximadamente dos meses
próximo esta primera versión ok
resultó mucho aunque gracias gracias a
albín pero quiero hacerle una pregunta
francisco pacho qué metodología
utilizaron para plantear la solución y
entender la problemática
pues hay algo que es súper importante y
que siempre hay que tener en cuenta
digamos en este tipo de competencias y
de retos y es que el tiempo es muy corto
nosotros desgraciadamente contamos con
mucho menos tiempo de lo que contaron
otros participantes porque nos vinimos
ante era realmente la convocatoria en sí
a mediados de junio y es cuando al mismo
y bien describe que empezamos a aprender
aplicaciones móviles entonces todo fue
muy extremo digamos que por un concepto
como lo podríamos definir empezamos con
un design thinking apenas llegó a
manuela nos sentamos y lo que quisimos
hacer fue encontrar esas ideas plasmadas
en el formulario que explicaba albín y
poder decir en qué partes podemos apoyar
en qué partes no cómo podemos aportar
desde lo que conocemos que tanto tenemos
que aprender en función de eso y
realmente entender a nuestro usuario
para nosotros fue vital contar con
restaurantes conocidos que nos podían
brindar su experiencia y manifestar lo
bueno eso está pasando en ese momento en
la en la pandemia para que nuestra
solución realmente fuera acorde y
direccionada a este tipo de
entonces a partir de eso de un design
thinking que yo creería yo que máximo 15
días lo que nos colocamos y lo que
definimos fue empecemos a aprender
aplicaciones móviles en este caso
santiago lideró todo el proyecto y pues
la idea era poder contar con la
suficiente capacidad como para sacar una
aplicación móvil de calidad que pues
logrará satisfacer ese tipo necesidad
era un reto muy grande porque puedes
aprender aplicaciones móviles siempre
tomaba mucho tiempo pero al final pues
lo logramos y bueno ya que estamos
digamos que en términos técnicos para
programación aplicamos un concepto que
se llama sprint program y que
básicamente en un tablero teníamos las
tareas pues para todo el prototipo
íbamos haciendo entregas rápidas para
poder integrar y mostrársela a nuestros
usuarios entonces obviamente ya no
seguimos esta metodología hacemos algo
más distendido nos estamos acercando más
a una metodología scrum pero en ese
momento la idea era sacar
funcionalidades rápido y tener nuestro
producto lo más rápido posible pues
combinas a poderlo tenerlo
y preciso al reto posible sin embargo
pues al final llegamos al último día y
obviamente lo típico siempre quedan
cosas cuando de que tenemos que poner la
aplicación en cien idiomas porque ese
voto mundial entonces da nuestra
planeación fue buena pero pues como como
en todo reto y como en todo tipo de de
charlize de este tipo pues necesitábamos
contar con ese factor de suerte que fue
lo que vimos al final al final
programamos sin parar por días pues para
poder lograr el objetivo y y pues que
puede ser más bonito que esa metodología
que al final sería tan orgánica se
construyera en algo más de confianza no
porque al final confiamos en nuestro
trabajo confiamos en nuestro equipo y
sabíamos que lo íbamos a lograr
así es gracia francisco francisco y
cuéntanos un poco bueno ustedes
mencionan algo y menciono y tú también
mencionaste que sale a aprender durante
el reto y bueno y aquí en recurrieron
algunos mentores profesores de la
universidad mods que vemos disponibles
actualmente qué recursos usaron
pues los materiales son infinitos
realmente para para ser concretos en el
curso aplicaciones nos remitimos a un
curso santiago lo busquen yo digo vean
este curso está bueno y si nos dedicamos
a hacerle 5 horas diarias lo logramos en
menos de 15 días entonces nada de ese
era el objetivo realmente poder hacer lo
más rápido posible pero en términos de
que el contraste el contraste de la idea
y realmente encontrarle un hueco a eso
manuela jugó un papel fundamental porque
como ella lo dijo ella conoce y ella
sabía participar los retos de este tipo
y sus profesores y contactos nos
ayudaron a reunirnos y decir cuáles
podría ser nuestro modelo de negocio
cómo tenemos que plantear la idea cómo
debemos representar nuestro vídeo al
reto porque al final no sólo era tener
un prototipo bueno una buena tecnología
sino el conjunto que todo eso conlleva y
que realmente fuera atractivo pues para
para ibm entonces si ahí hablamos con
muchos profesores con asesores de de
manu y pues a partir de eso logramos
construir él
de hecho también quería comunicarles que
uno de nuestros asesores que fue nicolás
abril que es un amigo mío de la
universidad nos ayudó muchísimo también
en finanzas y eso nos ha hecho crecer
muchísimo tales como nicolás y otras
personas de mi universidad y en la
universidad de los andes
ha sido increíble digamos el proceso que
hemos tenido asesoramiento
ok y seguramente santiago nos contará de
que dieron ese curso disponible para
aprender de aplicaciones de aplicaciones
de apps
claro que sí pues mira te cuento ya un
poco más en detalle es el proceso en ese
tiempo para el momento en el que
actualmente estoy en la carrera si ya
nos han enseñado a programar y hemos
hecho un par de trabajos pero no no
habíamos visto como tal una materia en
la que programará programarán
programaremos en el móvil sí entonces
tuvimos que recurrir a fuentes externas
para tal caso por ejemplo pues usamos
más que todo cursos del plan sí o de mí
en los que pudimos capacitarnos y al fin
llegar pues a ese punto en el que
dijimos ya estamos listos ya podemos
empezar la verdad fueron días enteros
viendo cursos pero fueron muy
productivos porque pudimos sacarle
totalmente el provecho
y tuvimos las bases necesarias como para
sentirnos con confianza como para
empezar cuando empezamos ya al pasar del
dicho al hecho pues lo más chistoso
porque fue como bueno y ahora que como
hacemos no no era tan fácil o sea no
imaginamos fácil pero no lo era entonces
ese proceso de aceptación y cómo ir
aprendiendo en el proceso fue fue muy
complejo pero pero se logró
satisfactoriamente
así es santiago bueno cuéntanos un poco
santiago cuál fue el reto más grande que
encontraron durante el reto que tenían
que solucionar
la verdad fueron demasiados el hecho de
cómo te menciona aprender en el
transcurso de que íbamos haciéndolo
esos pasos o un papel fundamental y sin
embargo también hemos tenido otras cosas
muy grandes por ejemplo el hecho de que
ya al querer pasar un entorno más de
producción más profesional
teníamos que aplicar prácticas que no
conocíamos
a jugar con contra otras empresas
entonces teníamos que por ejemplo todo
nuestro sistema ha migrado a la parte
ibm y esa parte se encargó francisco y
no fue nada fácil porque se usaban
tecnologías nuevas tecnologías que no
teníamos del conocimiento y entonces
tuvimos que aprender los y ahí mismo
aplicarlos otras otras dificultades que
hemos tenido es en el desarrollo de
áfrica de la aplicación poder por
ejemplo usar todas las herramientas para
que la aplicación sea saleh y a la vez
sea fácil de para el usuario final y
entonces esas han sido como las
problemáticas o por la dificultad que
más hemos tenido en el desarrollo de
cupos
ok bueno y actualmente como siguen
desarrollando esas habilidades de
programación
no actualmente mira lo importante es
nunca nunca quedarse como quieto si
actualmente nosotros seguimos
desarrollando pero complementario a eso
y tenemos que seguir aprendiendo
aprendiendo nuevas tecnologías
e ir informando nos de cómo avanza todo
en estas cosas actualizando nuestro
nuestro proyecto si esa es una parte
importante porque es una problemática
que enfrenta la tecnología que hoy
puedes estar actualizado pero mañana ya
ya estás en algo viejo entonces nos
hemos tenido que mantener en constante
aprendizaje para poder
estar al tanto de todas las tecnologías
y competir contra los contra las demás
empresas pues esto lo hemos hecho a
través de cursos online en la misma
universidad o hasta el mismo
asesoramiento de personas que ya tienen
experiencia en el campo
ok santiago bueno y no sé si nos quieres
contar que ustedes ahora mismo como
están haciendo para probar para que lo
que están desarrollando es que está
funcionando
sí claro esa es una parte importante de
hecho y algo que nos caracteriza en cupo
que así como les habló francisco un poco
de la metodología que implementamos para
el desarrollo más o menos cada dos
semanas estamos terminando una
integración en la cual terminamos una
parte de nuestro producto y en ese
transcurso de tiempo nosotros comenzamos
a agrupar ciertas personas de cercanas
de confianza para que prueben la
aplicación y nos digan realmente qué
percepción les da qué usabilidad tiene
si soluciona algo realmente y qué les
gustaría ver hacemos preguntas muy
claves para llegar a un buen producto
final e ir puliendo lo en el camino y no
esperando a que esté completamente para
que no solucione nada
aunque hay muy bien que bueno bueno
quiero preguntarle también a pacho
cuéntanos qué viene para cupo y
actualmente en qué fase se encuentra
antes que en su start up
bueno perfecto pues realmente hemos
pasado por muy poco porque pues somos
todavía muy muy jóvenes en cómo estará
pero nada es realmente la base en la que
estamos ahorita es es muy buena porque
tenemos a esos usuarios potenciales ya
enganchados con nuestro producto ya se
están haciendo pruebas pilotos en varios
restaurantes de cartagena
obviamente precedidos por la labor de
relacionamiento que tiene al vino en
cupos y pues estamos en ese proceso de
definición realmente del producto o sea
constantemente estamos construyendo
oímos a los restaurantes que a partir de
su feedback es cuando tenemos que
incluir esta nueva funcionalidad tenemos
que modificar este este módulo que ya
teníamos desarrollado desde hace mucho
tiempo entonces estamos en esta etapa de
iniciación de la prueba piloto y lo que
se viene para nosotros pues es muy
grande realmente
contamos con contamos con mucha fe y con
el apoyo pues de esos restaurantes que
te escribo y nuestra ideales es poder
salir en menos de una semana pues a
perdón perdón en menos de un sprint o
sea dos semanas a la producción ya para
poder empezar a generar este los
ingresos correspondientes a los
restaurantes que tenemos ya limpiados y
a partir de eso y liderando y pues
obtener más más retroalimentación como
decía santiago pues nosotros cada dos
semanas estamos sacando funcionalidades
nuevas que le puedan aportar tanto a
restaurantes como usuarios entonces
también la invitación pues va para
cualquier persona que quiera servirnos
como beta tester y que quiera ayudarnos
y darnos feedback a nosotros mandarnos
comentarios por nuestro correo
electrónico o por nuestra página web
porque pues al final y tamos de ese tipo
de de críticas constructivas que nos
ayuden a mejorar la aplicación y creo
que ha sido gran parte del éxito que
tenemos ahorita entonces estamos en ello
y también pues obviamente trabajando
trabajando de la mano con ibm que en
este momento es nuestro mentor pues para
poder estructurar toda la parte de
infraestructura tecnológica que pues es
muy importante en un tipo de aplicación
tan masiva en la que muchos usuarios
estarán concurrentemente pues accediendo
a ella
aunque hay muy bien bueno hablaste de
los data tester eso sería en algún tipo
de empresarios restaurantes que otro
tipo de negocios aplicaría pues digamos
que
siendo un poco coloquial pues voy a
aplicar cualquier persona desde desde
alguien no sé a universitario que quiera
ayudarnos a probar la parte del usuario
porque pues siempre la podemos mejorar
hasta restaurantes pero no sólo estos
restaurantes o empresarios o los dueños
sino también los mismos meseros las
personas que están en la entrada los que
están en la cocina porque al final
nuestra experiencia es total y nuestro
objetivo es que cada persona el
restaurante pueda contar con una cosita
de cupón que le ayuda a hacer sus
procesos mucho más eficientes entonces
si el día de mañana no se escribe un
mesero que necesita ayuda en nosotros
pues nada nosotros sólo necesitaremos
hablar con el juez y ya se
nacionalizarán las heces sin problemas
ok osea que actualmente la solución está
enfocada la están probando a optimizar
los tiempos de espera en los
restaurantes
exacto si no solo los tiempos de espera
que es la digamos el primer enfoque que
tenemos con el apartado de las reservas
sino más allá de eso también con el
apartado de las órdenes poder aumentar
la rotación de mesas porque al final
para todos los restaurantes que lleguen
a comunicarse con nosotros lo que
queremos es que aumente sus ingresos y
que realmente esos procesos sean más
eficientes y eso se refleje directamente
en el dinero que puedan percibir además
de poder conocer más a sus usuarios
poder estar más cerca de ellos qué es lo
que les gusta y brindarles este tipo de
herramientas que les permitan estar
mucho más cerca de ellos y pues en
contacto de que realmente cómo son sus
usuarios y cómo pueden aportarles desde
el punto de vista de la gastronomía
aunque muy bien y si algún data tester
quisiera contactarlos como los podría
contactar
pues en este momento tenemos un súper
correo que tiene el nombre de nuestros
hijos entonces es albín a lv y n
cupo
kv o punto cero y nada y nos pueden
escribir y sin problemas los contactamos
nosotros para poder empezar eso aunque
gracias gracias pacho bueno y quiero
preguntarle a manuel a manuela cómo
están pensando en bonito en monetizar su
modelo de negocio
pues básicamente por todo el proceso que
hemos llevado como te contábamos del
asesoramiento realmente hace un proceso
de planear borrar volver a construir
volver a pensar investigar y un modelo
negocio realmente nunca es fácil de
construir para una startup y nosotros
estamos en un proceso digamos de modelar
aquello que es lo que más nos funciona
en estos momentos y después de todo el
asesoramiento pasamos de tener un modelo
de monetización que era principalmente
comisión por venta directa ya que somos
un proyecto virtual que es exactamente
para los clientes directos que son
marcas restaurantes dueños de
establecimientos públicos no para el
usuario
beneficiario que son ustedes los que
utilizan la app entonces para nosotros
al comienzo pensamos que iba a ser
eficiente cobrar una comisión por esas
ventas quisiéramos a partir de la
aplicación ya que como somos un sistema
360 llevamos a cabo te digamos que todos
los puntos claves como la reserva la
orden y el pago
y eso era lo que teníamos en mente hasta
que después de varios asesoramientos de
nuestros digamos mentores y nuestros
guías nos dimos cuenta que lo que más
nos conviene en este punto y para
empezar una startup por temas de riesgo
de adquisición del cliente la relación
es una suscripción de base y pago por
uso es lo que más nos conviene que es
como un fin mensual en donde les damos
la opción de pagar una cuota base que
les permite el acceso del servicio
básico simple y gracias a que tenemos
como decía francisco diferentes
funcionalidades y beneficios para el
cliente directo que son los restaurantes
podemos ir ofrecer digamos ese pago por
uso de diferentes características
beneficios o funciones entonces si
digamos si el restaurante va a querer
además del servicio que pagó hace no sé
adquirir también el análisis de la base
de datos que francisco les comentó
acerca de su negocio o todo el tema de
cómo manejar la rotación de mesas que si
se incrementó
en el mes un 20% estas mesas como se
está reflejando en el negocio todo este
tipo de cosas son son para nosotros
oportunidades para tener este modelo de
negocio en monitorización con bajo
riesgo para empezar como un start
ok y bueno y están pensando de pronto en
acceder a estas rondas de capital así
que tenemos el ejemplo de rápido que
también es un emprendedor también y
también además es un y andino que nos
contó que él fue que le jugó en eeuu
estuvo con white combinator hace poco
que tuvimos una una webinar con él
ustedes también están pensando en seguir
esta ruta sí por supuesto de hecho esa
ha sido una parte fundamental de nuestro
proceso y de nuestro crecimiento como
equipo nos hemos puesto en la tarea con
digamos desde el área de negocio que la
manejamos albín y yo a participar en
diferentes convocatorias donde sabemos
que podemos generar estas conexiones de
capital semilla capital inteligente en
donde nosotros estamos dándonos a
reconocer digamos como un startup en
este tipo de empresas como lo es de la
app o como lo es
bueno diferentes marcas que patrocinan
digamos este tipo de convocatorias para
startups entonces la última y la que más
ansiedad nos da es pues wise y
nosotros somos personas que consideramos
que nuestro proceso es muy orgánico y ya
queríamos realmente arriesgarnos estamos
actualmente en el es startup school que
es como lo primero que se hace para
ganar un diploma de wise y en donde te
dice como ok ya tienes las bases y las
herramientas claves para nosotros para
que puedan de aplicar a la convocatoria
del siguiente semestre y pues podernos
ganar la posibilidad de entrar con ellos
digamos en toda la encuadra es algo muy
bueno para nosotros estamos
constantemente siempre la búsqueda algo
que para nosotros es claves que un
emprendimiento nunca pare de buscar
opciones y de tocar puertas porque entre
más lo hagas
más grande puedes llegar a ser y
realmente no estamos arriesgando mucho
en estos momentos por primero nuestra
edad y la posición en la que estamos con
nuestro emprendimiento entonces es algo
que si no nos tiene muy contentos
esperar a la respuesta de wise y ya
mandamos nuestra aplicación pero se
demora un poquito entonces después
ahorita es pura ansiedad más que todo
así es felicitaciones que bueno escuchar
todo lo que nos cuentan manuela gracias
bueno albín cuéntanos un poco que
sabemos que ibm actualmente pues le
brindó un apoyo inmediato cuando se
ganaron esa convocatoria del forcol y
bueno cuál fue ese apoyo que ellos
inmediatamente les brindaron y
actualmente bueno como ustedes se
sienten con lo que han venido trabajando
con ellos
bueno digamos por parte del apoyo puedo
decir que fue tan inmediato como desde
el momento en el que fuimos pre
seleccionados como finalistas
latinoamericanos y desde ahí pues hemos
tenido un apoyo indirecto por parte de
ellos que es motivación como grupo nos
hemos sentido demasiado motivado después
por cosas que podemos lograr
constantemente y pues ese fue un punto
bastante clave llevábamos trabajando
pero ese fue como un punto en el que
dijimos estamos haciendo cosas que
realmente impactan que realmente
interesan y bueno fue como por decirlo
con un apoyo indirecto por parte de
ellos bueno ya más directamente cuando
recibimos la sorpresa de que fuimos
ganadores a nivel de latinoamérica que
realmente fue una sorpresa para todos
ni siquiera ellos cuando les conté me
llegaron a creer eso creo que es un
punto que hay que hay que resaltar
siempre y bueno desde ese momento
todo fue a través no comenzaron a ayudar
a través de comunicaciones ellos
estimaron toda la parte de la
publicación conforme en rcn radio
él se llama ‘el universal’ acá en
cartagena entonces bueno tuvimos pues un
gran apoyo para poder llegar de una
manera pues un poco más agradable a
establecimientos cuando que diga cuando
pues queríamos estar establecer a sus
contactos
entonces nos pudieron también
identificar por ahí que pues fue juega
bastante grato también un poco más un
poco más allá nos comenzaron a brindar
asesoría asesoramiento en la parte
técnica tenemos pero que son tres
mentores
y tres mentores tecnológicos
un mentor de negocio también pues nos
brindan mentorías ocasionales con
personajes bastante puertas por decirlo
de una manera en ibm entonces pues ellos
nos dan apoyo en toda la parte de
negocio comunicaciones en lo cual pues
es muy grato porque pues son personas
que realmente manejan digamos el
ecosistema emprendimiento en
latinoamérica y pues el ecosistema de
multinacional como puede ser el el estar
dentro de ibm y eso pues así que este
tipo de personas que manejan algo tan
grande y se sienten con nosotros pues a
conversar sobre nuestra idea de sus
opiniones para que crezcamos también
pues siempre ha sido bastante grato
poder obtener toda esa retroalimentación
pues digamos con las mentorías nos
reunimos todas las semanas por lo menos
una o dos veces y bueno a este punto
realmente no los miramos como mentores
los miramos como amigos cada vez que
entramos a las reuniones son por lo
menos cinco minutos de chiste al inicio
pues mientras que ingresamos todos
nos ponemos serios pues en la parte de
la reunión toda la revisión técnica de
la revisión de pues como el progreso de
la aplicación y los últimos 10 minutos
por lo menos es como para conocernos a
ver de nuestra vida y pues eso siempre
ha sido como grato poder separar en
ciertos puntos es lo que viene siendo
netamente de trabajo y qué es lo que
viene siendo netamente de personas a la
final no somos somos una start-up que
que pues quiere de su relacionamiento
buen relacionamiento y en eso nos
basamos en absolutamente en todo desde
el punto de comunicarnos con nuestros
mentores hasta el punto de relacionarnos
con restaurantes pues con los
establecimientos a los que llegamos
sabemos que puede estamos empezando y es
el relacionamiento se tiene que ver muy
uno a uno en el que nosotros mismos pues
salimos a la calle buscamos de las
personas hablamos con ellos y vamos
construyendo pues este este ecosistema
como como nosotros lo llamamos y pues
bueno ya digamos en la parte en la parte
monetaria ellos nos brindan todos sus
servicios en la nube los tenemos pues
totalmente gratis por un periodo pues
bastante bastante bueno y pues eso nos
permite mucha flexibilidad pues de
principio de base pues pensábamos como
bueno y qué pasa qué va a pasar cuando
se nos acabe la suscripción gratuita en
google cloud platform y bueno resulta
que ya no fue no puede tan grave tuvimos
lo de lo de ibm y con eso pues montamos
nuestros servicios en toda la en la nube
y que eso bueno pues fue una labor ardua
y constante de pachón
bueno pero ya estando en la nube de ibm
pues primero garantizamos seguridad que
la aplicación va a estar en un buen
sitio por decirlo de una manera y bueno
también podemos garantizar nosotros pues
un gasto menos
en este proceso que viene siendo pues
este punto teniendo en cuenta que
nosotros mismos desarrollamos analizamos
y concretamos pues era lo que nos
faltaba de base para poder seguir y creo
que pues ha sido un gran apoyo en con
respecto absolutamente todo
así es pero ya para finalizar y para
darle paso a las preguntas de nuestros
de nuestro público bueno pues este no es
un poco o sea una última recomendación
que quieran darle a los empresarios
emprendedores que nos están escuchando
cómo pasar de la idea a la acción y
específicamente ante los retos que
tienen que tenemos actualmente frente a
la transformación digital
bueno yo creo que para para todo
empresario verde sumergido y más y más y
su empresa ya mucho tiempo en esta época
o en esta etapa en donde se nombran
tecnologías todo el tiempo y cada cosa
suena más sofisticada que la anterior lo
importante es no o sea no entrar en
pánico así suene muy simulacro pero eso
es importante porque a pesar de que si
todas las empresas tienen que empezar a
tomar este tipo de medidas y pasarse a
sistemas automatizados electrónicos
etcétera no es sinónimo de que su vida
va a cambiar por tener una página web
siempre lo digo y creo que pues mi
equipo lo sabe muy bien no significa que
si yo tengo un emprendimiento y creo mi
página web que voy a vender más eso
nunca va a ser así y tampoco significa
que si yo tengo una súper aplicación voy
a vender más o voy a tener más usuarios
una cosa no lleva a la otra
necesariamente y es algo que quizás a
veces como un uno como ingeniero cree
que sólo con la tecnología puede
lograrlo absolutamente todo
pero realmente se necesita se necesita
más que eso sí qué quiere decir eso no
es como si no realmente para que lo
necesito y es a educar a mis clientes de
usar tecnología y que esos nuevos
canales que les seguridad no porque al
final una página web o una aplicación es
un canal realmente hagan sus procesos
mucho más amenos me generan a mí mucho
más beneficios y que no me queda atrás
no porque mi competencia pues va a
seguir progresando
entonces les recomiendo que que no
llegan pánico que empiecen a mirar y
asesorarse de personas del gremio que
les puedan colaborar pero tampoco tienen
que pasarse de una vez lograr una página
web e invertir todo todos los empresa en
ese tipo de cosas porque no es la
solución a veces tener un canal como
whatsapp para hacer tus ventas te puede
resultar mucho mejor que para ganar una
página y mantenerla todo el tiempo
entonces depende de cada caso y hay que
ser muy inteligente tomando decisiones
realmente pensando en los clientes y no
en las tendencias tecnológicas del
momento
bueno muchas gracias gracias gracias a
francisco gracias a santiago a manuel a
alvin y bueno quiero darle la palabra a
marcela para que nos cuente las
preguntas que tienen que tienen los
invitados el día de hoy
es antes de pasar a la pregunta que
tenemos en el promoción quiero felicitar
a este grupo tan maravilloso por
compartirnos esa experiencia tiene una
energía muy muy linda y les deseamos
muchísimos éxitos con este con cupo
mejor dicho que un vengan muchísimos
proyectos más como este tenemos una
pregunta del señor gonzalo vargas cómo
fue el proceso de apertura de mercado es
decir de pasar de ser un sueño a una
realidad en la que la empresa están
interesadas
lo que manuela hasta que se habla
sí no
ok ok bueno yo creo que todo este
proceso aunque realmente pasar de un
sueño a pasar al mercado salir es salir
a buscar salir a a
desde como es inédito
en eso orgullo pues donde uno se siente
feliz donde pues todo funciona en casa
es salir a ver cómo están reaccionando
las personas a las cuales le vas a
vender
como no quedarse en esa zona de confort
y simplemente arriesgarse
y escuchar y aprender a preguntar
también es muy valioso es llegarle a las
personas y arte a tus prospectos de
clientes y poder entender sus problemas
saber cómo a través de lo que estás
construyendo puedes tener que puedes
encontrarles una solución y poder pues
mostrarles un camino pues pero a través
de sus preguntas de tus preguntas y de
sus respuestas y aprender pues a
escuchar más de lo que hay de lo que
hablamos yo creo que es algo muy
importante para salir de este sueño y
entrar directamente en el mercado
de igual forma pues siento que la
lectura es algo pues realmente
importante pues nosotros digamos yo
dentro de mí de mi campo ingenieril pues
nunca me imaginé estar pues liderando un
equipo pues tan bueno como éste
y puedes entender cómo funciona
realmente todo dentro pues bueno
medianamente dentro de un startup
de lo que vamos aprendiendo pues
constantemente y pues todo este
entendimiento de cómo es un design
thinking o cómo cómo entender cuál y
cómo expresar tu motivación o cómo
expresar lo que estás haciendo a las
personas
bueno siento que se logra a través de la
lectura y de la iteración entonces por
ese lado
yo creo que iría del sueño
al mercado
mismas gracias por tus respuestas
durante todo su proceso qué obstáculos
qué dificultades se encontraron para
llegar hasta dónde están se encontraron
algún problema algo que les dijera no
vamos a poder seguir
cuéntanos cómo fue este proceso
si mira que realmente desde muy temprano
en la parte muy temprana del proceso que
llevamos ya como siete meses desde junio
nos topamos con el obstáculo más difícil
que creo que todo el equipo está de
acuerdo conmigo y es enfrentarte a la
falta de conocimiento con personas que
se quieren aprovechar del tema los
startups obviamente digamos tienen esa
debilidad y es que por la emoción y la
pasión de la idea uno se encuentra
muchas puertas ya y entonces hay algunas
que se ven súper bien decoradas que es
cómo va y es ahí vamos a tener el futuro
que queremos y la verdad es que no si
nosotros realmente nos hubiéramos puesto
a pensar muchísimo una oportunidad que
se nos apareció en el camino la
hubiéramos realmente digamos hubiéramos
dado la vuelta a todo lo que llevamos y
no hubiéramos ido por el camino correcto
no sé por qué llegamos a hacer todos
digamos tan elocuentes con la respuesta
que le dimos a esta oportunidad porque
sin saber nada del tema realmente
hicimos como no hay algo que realmente
no está bien hay algo que realmente
sentimos que es está aprovechando la
oportunidad y no aportando nos a
nosotros como emprendedores jóvenes y
eso es algo que también es una
recomendación para todos los que quieren
emprender no no no acepten todo porque
se ve bien o porque suena bien piensen
pregunten dos veces a gente que si les
les digamos que si les quiere aportar y
que si están ahí para ustedes es ese
digamos en temas de oportunidades y de y
de trabajar con otras personas que es
difícil cuando uno ya tiene una empresa
pues estipulada como sociedad
ahora obstáculos en general siempre van
a ver nos ha tocado literalmente borrar
y empezar de cero nos ha tocado a veces
cambiar todo un concepto que nosotros
consideramos que estaba correcto por
temas de
está aprendiendo no es un proceso en el
que uno aprende hay veces que digamos en
la aplicación misma nos hemos dado
cuenta que si no fuera por los
betatesters no nos damos cuenta de
ciertas cosas y no es un obstáculo es
una oportunidad pero si obviamente
retrasa procesos entonces
para nosotros nunca había digamos nunca
ha sido como que algo nos detenga
siempre lo son los llevamos de la mejor
manera y lo superamos pero si hay cosas
que que te van a retrasar siempre o te
van a querer cambiar el camino o cambiar
tus objetivos y eso es algo que como
equipo todos tienen que estar alineados
para que se sobrepase eso y no se vuelva
más bien como realmente un limitante y
no un obstáculo
muchísimas gracias a manera por tu
respuesta y de verdad felicitaciones y
muchísimos éxitos cariño tenemos
preguntas por parte de nuestros
participantes sólo queda pues agradecer
a nuestras entidades aliadas y andinos
en este espacio que nos ha permitido
conocer a este grupo maravillosa un cubo
queremos invitarlos a nuestras próximas
capacitaciones virtuales donde pueden
ingresar a nuestra página web donde van
a encontrar la información
www.camaravalladolid.com
una vez cerramos a este espacio les
valía una encuesta para nosotros es muy
importante conocer cómo ha sido su
experiencia calidad la valoramos mucho
sus respuestas ya que con ellos nos
ayudan a seguir enriqueciendo nuestro
portafolio de soluciones empresariales
muchísimas gracias a karen muchísimas
gracias santiago alba y manuel a
francisco a todos que tengan una feliz
tarde igualmente muchísimas gracias por
el espacio que estén bien.