Está empezando a ingresar nuestros
participantes
muy buenas tardes tengan todos les
saluda a marcela mendoza y en nombre de
la cámara de comercio- barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
este espacio virtual que hemos
propiciado pensando en el bienestar de
nuestros empresarios y conscientes de la
importancia las medidas que se
requieren para cuidar de todos ustedes
que son nuestra razón de ser
y desde la cámara de comercio de
barranquilla hemos implementado el plan
de activa
a través de soluciones financieras de
conocimiento e información que han sido
desarrolladas especialmente pensando en
sus necesidades
porque renuevo porque creo renuevo al
renovar tu matrícula mercantil continúa
siendo parte de la gran red de negocios
que te ayude a impulsar a tu empresa
como saben todos nuestros empresarios
hoy vence el plazo para realizar la
renovación de nuestra matrícula
mercantil para eso hemos dispuesto todos
nuestros canales para que puedan acceder
a todas las soluciones empresariales y
las soluciones registrales sin moverse
de su casa o de su negocio puede
ingresar a nuestra página web
www.camaracantabria.com de pagar a
través de la misma página web o
generando una factura pagando el
bancolombia en el banco de bogotá o ave
villas o en nuestros corresponsales
éxito olímpica y carulla se requiere
acompañamiento por parte de nuestros
asesores pueden marcarle a nuestro call
center el número telefónico está
proyectado en este momento en la
pantalla que es el 33 03 700
y hemos hecho una alianza importante con
la empresa domicilios mandados en
alianza y una alternativa de pago muy
útil ya que puede pagar de manera
presencial en efectivo cuando usted
escoge la forma de pago en su en el
simulador en la plataforma de la cámara
de comercio puede escoger pagar por
banco por pc por las entidades aliadas o
por mandados colocando su nombre la
dirección y un número telefónico para
que recojan su dinero esta es una
alternativa únicamente para barranquilla
y el costo del domicilio es de 10 mil
pesos
y nuestros puntos empresarios están
abiertos en este momento la oficina
buenavista la oficina del centro soledad
y aduana están abiertos para atenderlos
con todos los protocolos de bioseguridad
para cuidarlos y para cuidarnos queremos
que agreguen a sus contactos de whatsapp
a nuestra asistente virtual que es gabi
número telefónico es 3 13 5 86 17 37
si necesitas conocer el estado actual de
tu empresa o el valor a reno de tu
renovación o comprar certificados puedes
escribirle a gabi en este momento quiero
compartirles un vídeo de cómo es nuestro
proceso de renovación vía web
al primer vas a informar si el vídeo se
ve bien señor empresario renovar su
matrícula mercantil nunca había sido tan
fácil en nuestra página web cámara back
punto o hereje puntocom podrá hacerlo de
manera ágil y rápida ingrese su usuario
sigue los pasos llenando los formularios
y elige tu forma de pago así de fácil es
cámara de comercio de la rejilla
así de fácil es nuestro proceso de
renovación virtualmente y bueno el tema
que hoy nos convoca es el taller sobre
la innovación empresarial para todos
evoluciona tu negocio sin importar el
tamaño y nos estará acompañando alfredo
con de sierra quien es el coordinador de
empresas de mercadeo medio de la cámara
de comercio barranquilla
y si tiene preguntas o inquietudes sobre
nuestra actividad del día de hoy puedes
escribirle al buzón de preguntas y
respuestas al final estarán dando
respuestas para no interrumpir la
dinámica de toda la presentación del
señor alfredo esta presentación la
estaremos compartiendo con sus correos
electrónicos y el vídeo lo estaremos
compartiendo en la página web con
síntomas le damos la bienvenida a
alfredo alfredo adelante
marsé muchísimas gracias muy buenas
tardes a todos espero que estén teniendo
una tarde maravillosa bueno en este
momento el día de hoy como dijo marsé
vamos a estar hablando sobre innovación
pero no solamente innovación para
empresas grandes sino para todas las
empresas
entonces
comencemos ahora con la temática que
vamos a empezar a tratar ahora
en primer instancia lo primero que
nosotros tenemos que hacer es es
entender qué es la innovación entonces
podemos buscar información en las
principales fuentes que definan lo que
es lo que es la innovación como tal
entonces la primera definición que está
que estamos viendo es de la real
academia española
es una definición bastante simple en
donde dice que es la creación o
modificación de un producto y su
introducción en el mercado
por otro lado ahora hay otra definición
que dice la innovación es la capacidad
de crear valor y utilidad para las
personas sean estos usuarios o
consumidores este valor debe ser
expresado mediante el uso de otra manera
lo creado no es innovador entonces vemos
que la primera definición de la real
académia habla de la creación o
modificación de un producto y su
introducción al mercado la segunda ya
está hablando también de la capacidad de
crear valor y que este producto tenga
una utilidad para las personas entonces
cuando dice que sean usuarios o
consumidores pueden ser usuarios dentro
de la misma empresa o consumidores como
bien lo dice
y con una tercera definición que dice la
innovación tiene dos componentes el
primero es que innovar debe ser una
condición un estado permanente de las
personas de una empresa y lo segundo
coloca foco en una definición específica
del resultado que se espera de la
innovación
entonces yo quise hacer como un
ejercicio para ustedes en donde que
resaltemos cuáles son esas palabras
claves dentro de cada una de estas
definiciones
la primera la de la española que habla
sobre creación y modificación la segunda
que puede y barberá que fundador y
presidente de inspirar que es una
agencia de consultoría chilena experta
en innovación y resaltamos las palabras
que son crear valor y utilidad y en la
siguiente definición en la última hay
dos partes importantes que es un estado
permanente y por último un resultado
entonces podemos hacer una mezcla de
todas estas definiciones para hacer una
sola y nosotros pueden entender que es
una empresa innovadora o qué hace con él
cuál es la característica la definición
de una empresa innovadora entonces
digamos acá una empresa que sea
innovadora debe tener la capacidad para
cree crear o modificar un producto o
servicio o proceso de tal manera que le
genere valor a la empresa o al
consumidor
ésta tiene impregnada a su fuerza de
trabajo con una mentalidad de innovación
originando un estado permanente de
comunicación organización existencia
debate liderazgo modernos etcétera
y todo esto enfocado hacia unos
objetivos o metas que al final de
cuentas genere unos resultados es una
definición realmente bastante completa
pero hay una definición que es la
oficial hecha por la manual de oslo el
cual se ha modificado tres veces en 22
97 y en el 2005 y que resume muy bien
todas las definiciones anteriores que
hemos dicho que es básicamente la
introducción de un nuevo significado o
significativamente mejorado producto de
un proceso o de un nuevo método de
comercialización o un nuevo método
organizativo en las prácticas internas
de la empresa
la organización del lugar de trabajo o
de las relaciones exteriores
lo curioso del manual de oro es que
ellos hablan de cuatro tipos los días de
innovación o cuatro tipos de innovación
cuatro formas en las que una empresa
puede ser información e innovación que
puede ser por producto cuando hablamos
del producto puede ser de un bien o de
un servicio de proceso o sea nosotros de
pronto tenemos varios proyectos dentro
de esta empresa y nosotros podríamos
llegar
y a ejecutar proyectos de innovación en
cuanto a procesos de la empresa que
mejoren la funcionalidad de los mismos
procesos de un nuevo método de
comercialización esto va muy relacionado
con temas de estrategias de marketing
por ejemplo se puede hacer innovación
por respecto a esto el nuevo método
organizativo nosotros podemos organizar
hacer una reestructuración una
reorganización de nuestra empresa de tal
manera que vaya
en pro de la generación de una cultura
de innovación dentro de nuestros
trabajadores dentro en esta empresa
entonces ya ha dicho esto
vamos a ver qué es lo que vamos a
nosotros a compensar el día de hoy
lo primero nosotros entendamos qué es la
innovación ya más o menos vimos qué son
las definiciones definiciones hay
muchísimas muchísimas experta en
innovación hay muchas personas que cada
uno da su propia perspectiva su propia
definición de acuerdo a lo que ellos ven
o han visto en toda su experiencia vamos
a ver un ejercicio de perspectiva la
innovación tiene un punto muy
interesante y es que no solamente
debemos pasarnos en lo que está
estructurado lo que nosotros
desarrollamos
para poder ejecutar un proyecto de
innovación también tenemos que tener una
capacidad de unas habilidades de
pensamiento disruptivo para verlas de
pronto de ver las cosas con diferentes
ojos como se dice popularmente desde
otro punto de vista porque digamos que
el ser humano por naturaleza a veces se
sesga en su propia perspectiva sin ver
un poquito más allá de lo que realmente
puede llegar a ver y en este caso en la
innovación es muy importante nosotros
ver un poquito más allá para poder
ponerlos como se dice coloquialmente en
los zapatos ponerlo en los zapatos de
nuestros clientes o de nuestros usuarios
que pueden ser al final los consumidores
de nuestra de nuestros productos vamos
también a ver los puntos claves para una
empresa competitiva vamos a entender por
qué el cliente debe ser
una de las principales fuentes de
innovación no la principal presionar las
principales entendamos cuáles son es un
beneficio y esas barreras que de pronto
nosotros podemos llegar a tener al
momento de querer implementar una
estrategia innovación dentro de nuestra
empresa
y al final que necesitamos nosotros para
poder llegar a ser una empresa
innovadora que es como el punto máximo
dentro de esta charla
entonces comencemos con un ejercicio al
que le voy a pedir digamos la
participación de ustedes pueden escribir
aquí en el chat en marcha la ayuda de
pronto leyendo lo que las personas
pueden responder y es un ejercicio
simple yo quisiera que ustedes me
dijeran no me ayudará a mí
de animales 3 en extrema no
entonces le voy a dar unos segunditos
para que piensen para que mira y me
cuentan acá en el chat que animales
también de ustedes actualmente entonces
más cuando tengamos respuestas
comentando
lo que sí podemos escribirlo abajo en el
chat y estamos atentos a sus respuestas
el señor carlos pico nos dice que una
jirafa un elefante y una vaca al revés
lo que vi
un pingüino un pato y una vaca no
responde la señora norel y nos proponen
un pingüino
unas caras un pingüino un ave y una foca
ok
muy bien entonces bueno para los que no
escribieron pues igual lo tienen en su
cabeza cada uno sabe que animales uno
está viendo entonces en esta imagen uno
pues lo primero que uno destaca es un
pingüino un ave puede ser muchos
escuchado muchos casos que han dicho que
puede ser un avestruz que puede ser un
cisne y que puede ser un pato bueno hay
muchas formas de verlo y una foca pero
qué pasa que nosotros como como personas
siempre estamos acostumbrados a no ver
las cosas desde una perspectiva
diferente entonces yo les digo qué pasa
si de pronto yo le volteó la imagen que
animales ven ahora quisiera hacer si ven
los mismos animales ahí lo que decía
marx es que carlos pico vio una vaca un
elefante y una jirafa al revés
efectivamente
también podemos ver una vaca una un
elefante y una jirafa entonces esto es
simplemente un ejercicio como para que
nosotros
tratemos de que cuando vayamos a
desarrollar una estrategia innovación
dentro de nuestra empresa
pensemos un poquito diferente a lo que
nosotros estamos acostumbrados a hacer
yo le puede hacer una cosa es muy fácil
decirlo desde la posición ahora mismo en
la que estoy yo es decir pensemos
diferente pero eso es una de las cosas
más difíciles para una persona para un
profesional y es cambiar la estructura
mental o de como nosotros estamos
acostumbrados a analizar las cosas como
estamos acostumbrados nosotros a
acercarnos a los problemas y acercarnos
a soluciones basándonos en esos
problemas entonces
vamos a tratar de que en todo este
proceso o en este ejercicio en esta
capacitación veamos las cosas desde la
perspectiva de nuestros negocios de
nuestras empresas pero tratando de ir un
poquito más allá tratando de no pensar
de la misma forma en la que estamos
acostumbrados a hacerlo
y bueno era parte de esto el ejercicio
que quería hacer con ustedes entonces
ahora vamos a ver cuáles son esos puntos
claves para hacer una empresa
competitiva
en primera instancia claramente tiene
que ser flexible una empresa tiene que
ser innovadora tiene que ser rápida y
tiene que ser eficiente ahora porque
tiene que ser flexible porque
necesitamos nosotros adaptarnos a los
cambios que son constantes en el mercado
claramente esta situación en la que
estamos actualmente que entró el
coronavirus en colombia que muchas
muchas regiones estamos en cuarentena
esto cambio fue demasiado rápido y
algunas empresas hay que decir que muy
pocas empresas pues han podido ser lo
suficientemente flexibles para poder
adaptarse a esos cambios de mercado tan
tan rápidos que se pueden dar entonces
por un lado necesitamos ser flexibles
tratemos de identificar cuáles son esos
posibles problemas que se puedan
presentar a futuro para nosotros pueden
prepararnos de cierta manera a poder
no se suplir el mercado por otro lado
tenemos que ser innovadores necesitamos
poder responder de forma sistemática a
estos campos cuando digo sistemático es
que una innovación está bien que
nosotros queramos ser innovadores o
queramos implementar un innovación en la
empresa
a través de un proyecto pero el proyecto
por definición tiene un inicio y tiene
un final y la intención de que esto sea
sistemático es que sea algo que esté
impregnado como lo dijimos en una de las
definiciones de innovación está
impregnado dentro de la cultura
organizacional de la empresa queriendo
decir que pueden haber por así decirlo
dentro una empresa acción entre empresas
mediana o grande pueden haber diferentes
proyectos de innovación ejecutándose al
mismo tiempo que cada uno de pronto
responda a una problemática muy
particular por ejemplo hay un proyecto
innovación en un área de procesos hay un
proyecto de innovación en el área de
calidad pero también hay un proyecto un
proceso de un proyecto innovación en
productos necesitamos productos nuevos
productos llamativos para el consumidor
etcétera entonces por eso es que
necesitamos que sea sistemática porque
la innovación no solamente va hacia
productos bienes y servicios porque eso
lo que normalmente las personas pensamos
sino que también vayamos un poquito más
allá hacia el interior de la empresa
necesitamos que esto sea un cambio
sistemático para que podamos dar
soluciones a esos cambios
a esos cambios que se pueden generar por
el mercado
por otro lado claramente necesitamos ser
rápidos porque necesitamos responder con
gran velocidad a esos cambios del
mercado y por último eficientes yo creo
que no existiría ninguna innovación si
nosotros no podríamos ser productivos o
que por lo menos no produzcamos niveles
generemos algún tipo de rentabilidad
entonces esos son los cuatro primeros
puntos claves para hacer nosotros
competitivos el día de hoy vamos a
hablar muy claramente lo que es el tema
de la innovación ahora les voy a
explicar por qué nosotros tenemos
debemos considerar al cliente como una
de las principales fuentes de innovación
entonces pongámonos en la posición del
cliente cuáles son esas características
de los clientes entonces en un lado
nosotros podemos decir ellos a la larga
son los que determinan que se venden que
no se venden así yo sé algún producto
puede ser el producto
el mejor producto del mundo hagamos de
cuenta que me inventé la próxima
generación de celulares si os salvó ese
celular yo puedo decir en mis manos oye
esto puede ser una innovación muy
importante porque en este momento es un
invento lo tengo en mis manos es un
producto nuevo cuando los hago el
mercado si no se vende realmente no pasó
de ser un invento a una innovación se
quedó solamente en un invento que no
tuvo éxito
tuvo que haber algo más que pude haber
hecho mejor para que el mercado de
pronto lo aceptara de mejor manera
entonces primero determinan que se vende
y que no se ve por otro lado ellos
tienen múltiples opciones de donde
escoger
creo que sería como como todos ustedes
que de pronto tienen uno dos tres diez
veinte cincuenta empresas que hacen lo
mismo que ustedes y son competencia
claramente
entonces ellos van a tener siempre
múltiples visiones de donde escoger
ellos son exigentes hay muchas empresas
o muchos clientes que son muy fieles a
las corporaciones pero que cuando uno de
pronto comete un error sea en una orden
de despacho o sea en un producto que de
pronto no fue la mejor calidad de pronto
que el servicio no le gustó los tiempos
de entrega fueron muy malos a partir de
ahí al cliente empieza a buscar otras
opciones buscan otras opciones que
existen en el mercado entonces por
naturaleza son exigentes además ellos
siempre van a buscar algo que les dé un
valor siempre a uno no va a comprar algo
no porque no le necesite y cuando digo
valor puede ser un valor económico puede
ser algo que sea mucho más económico en
el mercado o puede ser un valor social
de pronto lo que representa ese producto
para mí tenerlo frente a la sociedad o
simplemente un valor emocional
lo que me hace sentir a mí como persona
al momento de adquirir un producto o
servicio
y por otro lado son curiosos por
naturales sí nosotros ya vamos a tener
algún proyecto innovación que genere ese
que levante esa curiosidad del
consumidor y probablemente tenga una
garantía de que sea un éxito dentro del
mercado
entonces
uno de los pilares que tienen que ir de
la mano junto con la información del
cliente es la investigación si nosotros
no entendemos en primera instancia
hablemos del entorno si nosotros no
entendemos bien cómo está funcionando el
entorno y cuando digo entender no
solamente digo yo conozco el entorno
porque yo trabajo supongamos que yo
tengo una ferretería entonces digo yo
conozco cómo se mueve el sector
ferretero sí pero entonces y cuáles son
las legislaciones que lo rigen que otros
cambios pueden haber en el momento que
te puedan afectar a ti de pronto algún
decreto por ley o de pronto simplemente
por decir cualquier bobada tienes que
tener algún permiso de la alcaldía de
sant de sanidad o de seguridad bueno en
fin cualquier cosa entonces entendamos
el entorno primero para saber hacia
dónde vamos a direccionar nosotros
nuestros proyectos de innovación por
otro lado el mercado claramente el
mercado de esa masa de clientes que
nosotros tenemos donde nosotros nos
estamos moviendo donde normalmente
estamos cómodos
siento esto están los clientes ya eso es
un poquito más a fondo es como son ellos
como personas cuáles son esos
detonadores que los motivan a ellos a
consumir ciertos productos servicios
y al momento en que tú entiendas primero
el entorno ya sea que no va a tener
ningún problema a poder decir decirlo
puede ser legal ningún problema de
pronto con que sacaste un producto o un
servicio nuevo pero te toca echarlo para
atrás porque por cierto decreto no lo
puedes sacar no te va a pasar si tú
entiendes bien en el entorno en cuanto
al mercado del mercado siempre te va a
responder de acuerdo a lo que tú estés
ofertando y si tu producto no es
suficientemente bueno el servicio
suficientemente bueno el mercado te va a
responder de manera positiva siempre y
cuando tú le sepa llegar al cliente muy
puntualmente cuando tú le digas al
cliente muy puntualmente ahí es cuando
ya ellos te van a dar ese punto de
aceptación para que tu producto tu
innovación por así decirlo pues tenga un
valor agregado para ellos entendamos
también la competencia hay muchas
empresas que son
o pues que tratan siempre de tener
nuevos acercamientos hacia el mercado no
está mal si de pronto la competencia a
nosotros se nos adelanta
pueden implementar de pronto algo que
para nosotros es innovador o para el
sector es innovador
y nosotros lo tengamos no está mal
porque si nosotros tenemos de pronto el
conocimiento las capacidades o las
habilidades podemos hacer lo que se
llama un benchmarking o simplemente
copiamos como se dice vulgarmente
copiamos exactamente lo que ellos están
haciendo y lo aplicamos a nuestro
negocio eso es algo completamente válido
es algo que hacen las empresas que están
en constante por lo menos investigación
no lo sé sí que son empresas innovadoras
porque para que una empresa sea innovar
pues requiere de varios factores pero
por lo menos estamos en un proceso de
investigación constante siempre estamos
pendientes de que está haciendo la
competencia que tiene la competencia que
no tenga yo cuál es el valor de ellos
sobre mí y claramente cuál es mi valor
sobre ellos el entorno del mercado los
clientes y por último hacer una
radiografía interna de nosotros mismos
qué capacidades tenemos nosotros como
empresa y cuando digo capacidades pueden
ser capacidades financieras pueden ser
capacidades operativas y por otro por
otro lado también qué habilidades tengo
dentro de mi talento humano
de pronto tiene uno unas personas que no
están digamos no son especialistas en
innovación sino que son especialistas en
sus pesos en cada una de sus áreas de
pronto una especialista en proceso con
otra de producción otra en calidad
lo interesante de este tipo de proyectos
de innovación dentro de una empresa es
que eventualmente uno va a ir
desarrollando habilidades en las
personas por ponerles un ejemplo si de
pronto haciendo una investigación muy
completa nosotros nos dimos cuenta que
queremos debemos diseñar una plataforma
electrónica por decir algo una
plataforma electrónica que junte varios
tipos de servicios
para tu poder hacer eso tú tienes que
empaparse de toda la información
digamos envuelve a todo el tema de las
plataformas electrónicas o que envuelve
a todo el tema de pronto los pagos
electrónicos todo ese tipo de
información tú tienes que ir empapando
te de ella para tú poder tener un
proyecto exitoso entonces tú vas
generando también esas habilidades en tu
personal
entonces estos son los cinco primeros
principales puntos donde uno tiene que
tener un foco claro de investigación
pero digamos que los puntos más
complejos generalmente de investigar son
de entorno y de mercado y siempre tiene
que haber un apoyo fundamental en el
cual nosotros tenemos que tener muy
presentes y quiero decir que de pronto
en barranquilla por no decir que en el
país entero pues no hay lo que se
denomina como un ecosistema innovación
no hay un ambiente propenso en donde uno
con facilidad pueda desarrollar ese tipo
de actividades
con apoyo de otras entidades otras
empresas entonces hay un papel
importantísimo en la academia en la
universidad en las universidades porque
hay siempre los profesores la
universidad es ellos normalmente tienen
que dedicarle unas ciertas horas de
investigación cada claramente pues
dentro de diferentes áreas de experticia
de los docentes pero digamos que los
principales puntos en donde nosotros nos
podemos apoyar con la academia es en
investigación de entorno de mercados
porque a la larga
ellos tienen un conocimiento bastante
profundo de cómo hacer este tipo de
investigaciones muchos de ellos tienen
doctorados y claramente tiene una
especialidad para hacer temas de
investigación entonces yo le invito en
primera instancia a que nos apoyemos en
la academia en las universidades puede
ser cualquier tipo universidad la
universidad de la costa universidad
simón bolívar universidad del norte
universidad libre universidad bueno toda
la universidad esto hablando nomás de
que el atlántico
para nosotros poder tener una
investigación mucho más exitosa ahora
ay qué
por así decirlo como en el paso a paso
la investigación siempre va a ser lo
primero en la investigación nosotros
siempre vamos a tener terminar encontrar
cuáles son esas fallas de pronto de
nuestro de nuestra empresa o cuáles son
esas fallas dentro de nuestros procesos
o cuáles son esas fallas de pronto que
nosotros podríamos llegar a solucionar
entonces todo este proceso de
investigación al final siempre nos va a
llevar a una solución una solución puede
ser un producto puede ser un servicio
diferencial puede ser
un tema un proceso
o una estrategia de marketing como bien
lo vimos anteriormente pero teníamos
claro que una solución es diferente
todavía a una innovación todavía estamos
en una etapa inicial en donde apenas
tenemos una investigación de mercados
donde llegamos a una solución en papel
pero todavía no es una innovación por
muy nueva por muy innovadora que suene
sigue siendo una solución entonces como
hacemos nosotros para pasar de una
solución a una innovación entonces
tenemos que hacernos varias preguntas en
este momento
por ejemplo la primera
esta solución realmente soluciona valga
la redundancia un problema una necesidad
por otro lado disponemos de los
conocimientos y de los conocimientos y
capacidades para desarrollar esa
solución propuesta y por último que es
lo más importante es realmente esta
solución si nos podría regenerar a
nosotros un retorno de la inversión
entonces
en primera instancia para que nosotros
pasemos de una solución
a una innovación tenemos que primero que
sea una solución deseable es una
solución factible y que sea una solución
rentable o sea el resultado de hacer es
deseado siempre hacer llegar al mercado
soluciones que le aporten valor al
cliente y a la empresa el resultado
deseado del proceso de innovar siempre
va a ser conseguir innovaciones o sea
eso está más que claro
entonces siempre enfoquémonos en que en
resolver por lo menos en primera
instancia estos tres primeros
interrogantes
ahora ya vendrán más interrogantes que
nosotros podemos analizar
nosotros siempre vamos a tener unos
beneficios y unas barreras todo en este
mundo siempre va a tener unos beneficios
y unas barreras hay que hablar hay que
ser muy claro en esto porque a la larga
en papel como dicen por ahí todo siempre
va a sonar muy bonito pero hay que tener
muy presente las barreras porque a la
larga las barreras son esos esos baches
que tenemos nosotros como empresa o de
pronto en nuestros conocimientos esos
baches que no podemos ignorar porque a
la larga son las que nos podrían llegar
a tumbar a nosotros ese proceso de
innovación dentro de la empresa entonces
primero vamos a ver cuáles son esos
beneficios vamos a hacerlo de pronto un
poquito más académico a través hablar y
toca entonces los pro van a ser los
beneficios y los cons van a ser los con
los las barreras
primero qué beneficio vamos a poner
nosotros ver vamos a generar mejores
conocimientos y mejores capacidades eso
es lo que les estaba explicando y
ahorita sonó hace unos minutos al
momento nosotros incurrir en un proyecto
hacemos una investigación respectiva y
de repente la solución es por ahora que
nos da ese proceso puede ser una
solución que nunca se haya tocado en
adentro la empresa que desconozcamos eso
va a pasar en casi todos los proyectos
los procesos de innovación entonces
vamos a tener un personal que se va a
dedicar exclusivamente a ejecutar ese
proyecto de innovación dentro de la
empresa y esa persona se tiene que
capacitar tiene que generar
conocimientos tiene que generar
capacidades y si esa persona tiene un
equipo de él pues también ese equipo se
va a empapar de información entonces vas
a tener un equipo de trabajo mucho más
competitivo y que tenga muchísimas más
capacidades entonces eso por un lado
controla beneficios pueden tener ustedes
ustedes van a ser como empresa una
empresa más atractiva
y porque como hace más atractiva pues
hay un estudio que dice que las empresas
que son percibidas como innovadores
tienen una mayor atractividad hacia el
consumidor entonces por un lado
vamos a ser más atractivos para nuestros
empleados porque vamos a empezar o vamos
a poder atraer y retener mejor el
talento
y yo quiero que de pronto piensen en una
empresa grande del país una empresa
insignia del país en donde ustedes les
hayan dicho y esta empresa es full buena
porque de pronto te permite
y trabajar en temas de innovación y de
pronto te permite a ti
[Música]
no sé osea digamos precisa es una
empresa grande y que es empresa
claramente tengo unos procesos de
innovación internos en donde tú vas a
poder aprender yo siempre escuchado por
lo menos a todos los compañeros que he
tenido sean especialización sea en
pregrado se den trabajo a todos siempre
le he dicho yo no quiere estar en una
empresa en donde yo no pueda apreciar
cómo crees que una persona va a crecer
con conocimiento va a crecer de pronto
por escala laboral pero siempre van a
querer aprender más quiere van a
aprender más van a querer ser mejor y
esto va a ser mucho más llamativo para
ustedes para sus empleados y para su
talento entonces eso por un lado y
también van a ser más atractivos como le
estaba diciendo antes para sus clientes
yo creo que un caso que está
supremamente trillado que de pronto es
como el ejemplo más clásico pero por
ejemplo
como como abu maneja a sus clientes de
tal manera que ellos no les importa
que el dispositivo de pronto no sea
diferente o sea sino que simplemente el
valor agregado de app es la estética y
es el sistema operativo entonces eso
para su cliente es perfecto no hay nada
mejor que eso porque cumple con todas
las expectativas que el cliente tiene
para un producto cómo es entonces
resumiendo en esta parte vamos a generar
mejores conocimientos mejores
capacidades y mayor actividad pero ahora
vamos a la parte un poquito más fea que
de pronto son las barreras las barreras
que enviamos donde uno más tiene que ver
las cosas con lupa porque como les está
diciendo antes es lo que te pueda ti
echar para atrás tu proceso es parte del
compromiso
yo quiero ser muy claro que en esta
parte de la falta de compromiso y es
siempre en un proceso de innovación
tiene que haber un líder es el líder no
basta solamente con que comunique y diga
bueno en la empresa a partir de ahora
vamos a empezar un proceso de innovación
entonces quiero que empecemos a innovar
y se queda así entonces no es suficiente
o sea el líder siempre también tiene que
interiorizar que se tiene que hacer una
estrategia innovación que vaya acorde
siempre a la estrategia de la empresa y
asimismo él va a empapar a las personas
de su empresa a que apoyen y hagan
exactamente lo mismo que empiezan a
interiorizarse de que está bueno vamos a
desarrollar proyectos de innovación
dentro de la empresa para la mejora
continua sea de procesos productos
servicios viene de estrategias de
comercialización etcétera el miedo al
fracaso
yo creo que
el fracaso es algo que está inmerso en
todos nosotros el fracaso es algo que se
puede dar es una posibilidad y no
tenemos que tenerle miedo a eso
porque el fracaso nosotros siempre vamos
a tener una retroalimentación vamos a
tener unos aprendizajes los cuales
nosotros podemos volver interiorizar
dentro de nuestra empresa y de pronto
lanzar un proyecto nuevo teniendo en
cuenta esos detalles de los cuales por
qué fracasamos
posiblemente vamos a tener
un porcentaje de éxito mucho mayor
entonces no le teníamos miedo al fracaso
sí sí está bien claro decir que si vamos
a empezar un proyecto en donde nosotros
tengamos que hacer una inversión de
dinero
como dicen por ahí vulgarmente
equivoquemos pero equivoquemos barato
tratemos de que ese proyecto al que
nosotros le queremos apostar por lo
menos si queremos comenzar que ese
proyecto nos pueda generar la mayor
utilidad en el menor tiempo posible
para que de pronto nosotros decir como
que bueno listo no nos fue bien pero por
lo menos no perdimos tanta plata o lo
perdimos plata en lo absoluto
simplemente nos quedamos en table y esto
está bien pero y no les dé miedo
fracasar
los criterios financieros siempre tienen
un gran peso siempre van a tener un gran
peso sabemos que casi todo el entorno de
esto entonces vuelve y juega lo que le
estaba diciendo si no podemos equivocar
que buscamos lo barato busquemos ese
proyecto que requiere de pronto la menor
inversión y que puede generar al mismo
tiempo una mayor rentabilidad con costos
beneficios y que nosotros podríamos
decir evaluar dentro de nuestra empresa
la desconfianza si nosotros vamos a
trabajar con un equipo
de innovación dentro de la empresa o
vamos a por lo menos a darles
responsabilidades de proyectos de
innovación a ciertas a ciertos roles en
la empresa tenemos que nosotros ser unos
buenos mentores al mismo tiempo vamos a
poder generar una confianza y cuando se
genera confianza se siente en el en el
colaborador de la empresa en esa empresa
que ustedes pusieron a cargo para
liderar ciertos proyectos de innovación
entonces hay que tener mucha confianza
pero claramente un acompañamiento una
mentoría previa para que digamos se
pueda dar de manera autónoma en una área
específica de la empresa
otra es pobre identificación de amenazas
y oportunidades yo creo que esto es
crucial yo creo por lo menos
desde pequeñito cuando no está
iniciando una carrera universitaria el 1
lo primero que le dice en temas
administrativo es una matriz 2 como lo
llaman algunas otras personas entonces a
veces nos centramos en cosas muy
superficiales dentro de este tipo de
cosas y sobre todo en los temas externos
tanto amenazas como oportunidades
no lo profundizamos muy bien porque
porque no hacemos una investigación
previa que es verdad amerite o que nos
valide lo que nosotros consideramos o
creemos que pueden ser amenazas u
oportunidades entonces hay que ser muy
rigurosos con la investigación para que
esa amenaza o esa identificación de
amenazas y oportunidades podamos tener
las clarisas y por último la
comunicación uno de los contras es que
nos comunicamos adecuadamente cuando
nosotros lo que les decía ahora el
comienzo no basta con que el líder
mencione o comunique que ahora hace
parte de la estrategia empresarial una
estrategia de innovación para ciertas
áreas en particular no nosotros como
empresa no como líderes de empresas
tenemos que comunicar adecuadamente
tenemos que también no solamente
comunicar sino que también acompañar el
proceso de aprendizaje porque vuelve
huella nuestros colaboradores en una
empresa no todos van a tener las
habilidades los conocimientos y eso hay
que desarrollarlo
esos son como los principales beneficios
y barreras otras variables también puede
ser el tema de la gestión del cambio
bueno hay muchas otras cosas
quedamos hirviendo más adelante
ahora
sigamos ahora para ver que necesitamos
nosotros para hacer una empresa
innovadora ya que íbamos a entrar mucho
más en materia
la receta se resume en estima le voy a
resumir esta imagen
el punto inicial o el punto de partida
el liderazgo o sea nosotros tenemos que
tener cuatro roles en este momento ya se
los voy a mencionar con cuatro o cinco
roles como líderes y es el liderazgo
siempre va a impulsar lo que es una
estructura una estrategia unos espacios
de trabajo unas métricas un proceso una
motivación y
el resultado final es una cultura
organizacional innovadora entonces hago
un paréntesis aquí no se mal sé si de
pronto tenemos alguna pregunta y de
pronto alguien que esté haciendo algún
aporte comentario también si quiere son
las preguntas en este momento
y al sacador en el buzón de preguntas si
tienen inquietudes las esperan
redactando si el señor antonio ripoll
tiene una inquietud quiere saber si a
través de la cámara de comercio
barranquilla tenemos ayudas o beneficios
frente a las empresas innovadoras
bueno te cuento antonio que nosotros en
la cámara de comercio actualmente
estamos trabajando varios proyectos de
innovación nosotros siempre tratamos de
apoyarnos en entidades nacionales como
lo puede ser impulsa como pueden ser
colombiana más competitiva en donde
nosotros
buscamos esos proyectos de innovación
entonces digamos que uno de los apoyos
que nosotros tenemos es que nosotros
ejecutamos ciertos proyectos en ciertos
temas temas de productividad temas de
competitividad temas de entorno temas de
innovación
para que digamos ustedes puedan acceder
a capacitaciones de alto nivel puedan
acceder a talleres que les den las
herramientas para ustedes trabajar un
acompañamiento de firmas consultoras
exclusivas sean nacionales también
tenemos casos en un proyecto que estamos
con una firma internacional que es
selección centro para un proyecto que se
llama atlántico innova
entonces si siempre es bueno que se
apoyen también en la cámara de comercio-
barranquilla que se acerquen a nosotros
y nosotros también los vamos a ir
orientando en que podría servirle
ustedes durante este proceso de
innovación si tenemos algún proyecto con
convocatoria abierta siempre van a ser
bienvenidos y en caso tal de que no haya
un proyecto de convocatoria abierta pues
nosotros también brindamos asesoría y
estamos preparando a un grupo de
personas desarrollando las habilidades
de consultoría en diferentes temas como
uno de esos temas también es la
información entonces tenemos apoyo
normalmente las empresas no no saben que
tenemos
tanto servicios de apoyo a nivel
empresarial sobre todo en temas de
conocimiento
pero entonces los invito a que conozcan
esto y cualquier cosa que necesiten pues
al final yo le voy a dejar mis contactos
para que lo tengan y en el correo con la
presentación pues también les vamos a
mandar toda la información de contacto
al pse tenemos algo más
hasta el momento es normal que yo
solamente era una pregunta entonces
sigamos por acá
ahora cuando les hablo en liderazgo como
una brújula
es porque el líder debe ser un impulsor
como le está diciendo tiene que ser el
detonante tiene que ser ese punto de
partida para que se empiece a generar
todo ese tema de la cultura
organizacional enfocada hacia la
innovación también tiene que ser un
patrocinador
entonces voy a volver al impulsor para
explicarle un poquito más a fondo cada
uno de estos temas entonces por qué
tiene que ser un impulsor
porque él es la primera voz a la que la
empresa va a escuchar y le va a hacer
caso
entonces al momento de el líder adoptar
ese tipo de estrategias de innovación va
a hacer que las otras personas se
motiven pero claramente manejar
personales no es tan fácil como decir
quiero empezar a ser innovador entonces
quiero que todos sean innovadores
conmigo no hay que empezar a trabajar en
otros temas que les voy contando a
medida que vamos avanzando con esto
entonces tengamos claro que innovar
implica cambiar y por ello en muchas
ocasiones el papel fundamental del líder
será precisamente el de impulsar en
cambio vamos a tener que romper ese
status quo o esa s
esa zona de confort que se llama
normalmente y por ello tenemos que guiar
y despertar los deseos de cambio
incentivarlos con acciones concretas así
como defender y legitimar la innovación
cierto este rol tiene que ser
especialmente importante o va a ser
especialmente importante cuando se está
empezando a construir la cultura
innovadora
ahora patrocinador
innovar presenta una serie de barreras
el líder siempre va a tener que prestar
un apoyo explícito a los proyectos de
innovación para derribar esas barreras
así como dotarles de los recursos y el
esfuerzo necesario entonces si nosotros
de pronto nos juntamos internamente como
empresa como un recurso suficiente para
desarrollar un proyecto de innovación
nos podemos apoyar en otras entidades
que puedan nosotros dar a los que puedan
a nosotros darnos esos recursos pueden
ser entidades financieras pueden ser
cámaras de comercio con los como como
les está diciendo con los proyectos que
a veces manejamos de valència no
mentiras los manejamos siempre con todos
esos proyectos que nosotros manejamos
entonces siempre el líder tiene que ser
ese patrocinador tiene que hacer una muy
buena gestión de cómo vamos a sacar esos
recursos por otro lado tenemos que ser
mentores porque innovar implica un
riesgo
y eso lo tenemos todos claros entonces
en lugar de asumir un rol pasivo de
decidir si una propuesta es o no
interesante pues los líderes innovadores
tendrían o deberían ayudar al equipo de
innovación a reflexionar acerca de los
puntos débiles y fuertes del concepto
porque parte de la innovación es
cuestionar empezamos a cuestionarnos
todo lo que estamos haciendo y si de
verdad nosotros podemos hacerlo mejor o
no entonces empezamos a cuestionar esos
puntos débiles esos puntos fuertes del
concepto y empezamos a empiezan a
plantear cuestiones que puedan abrir de
pronto nuevos caminos ante la
incertidumbre ese rol claramente será
especialmente importante cuando se
presente una incertidumbre que genere un
riesgo mucho mayor
vale por otro lado nosotros también
tenemos que ser conectores o sea
nosotros como líderes al disponer de una
visión más estratégica y de una mayor
red de relaciones podemos identificar
sinergias entonces al identificar
sinergias entre diferentes proyectos que
se estén realizando por ejemplo dentro
de la misma organización o dentro otras
empresas
yo creo que dentro del tejido
empresarial hay un tabú muy grande y es
que si una empresa es exactamente lo
mismo que yo
supongamos yo vendo zapatos entonces
tengo tres locales mágicamente zapatos
al lado mío entonces hay un tabú de
decir eso son competencia medio con
ellos no hablo pero en el tema de
innovación agarrar mucho más fuerza el
tema de las sinergias sobre todo si son
con proyectos internos que puedan ayudar
y que se puedan complementar el uno con
el otro de innovación proyecto de
innovación
cuando se estén realizando proyectos
otros con otras empresas otras empresas
de pronto yo creo que la sinergia toma
mucho más sentido en estos momentos de
crisis cuando digamos que empresas del
mismo sector de nosotros puedan estar
teniendo problemas para comercializarlos
de pronto los canales de
comercialización no les están teniendo
los mismos resultados que les tenían
antes de todo el tema de las pandemias
entonces y por qué no en este momento
empezar a buscar ese tipo de alianzas
esos conectores empezamos a conectarnos
a nosotros y no solamente por empresas
también estoy hablando de conectemos con
la academia conectemos también con
entidades locales cámaras de comercio
alcaldía gobernación y creemos en ese
ecosistema porque es uno de los detalles
importantes dentro de todo el proceso
innovación y es que de una u otra forma
poco a poco nosotros podamos desarrollar
un ecosistema de innovación para nuestra
empresa y el ecosistema que implica ser
un conector entonces como líderes
tenemos que tener eso y por último pues
obviamente tenemos que tener un papel de
xixona entonces nosotros también como
decisores debemos aprender a renunciar
el líder siempre va a tener que decidir
a qué áreas de oportunidad se van a
destinar los recursos y a cuáles no eso
es obviamente basado en toda la
investigación previa que se hizo basado
en cuanto nos puede costar a nosotros
como empresa y al mismo tiempo cuánto
nos va a retornar eso cuánta utilidad o
en cuánto tiempo entonces a partir de
toda esa información nosotros tendríamos
que decidir
digamos que áreas de la empresa pueden
tener oportunidad para
para que se destinen los recursos de la
empresa ante proyectos de innovación y
cuáles no
estos son como los puntos claves que a
la larga podrían
podrían mostrar a nosotros o podrían de
pronto determinar que tengamos un
liderazgo asertivo un liderazgo pues
enfocado hacia la innovación
y este es el primer punto de los de
todos los que vimos en la imagen
anterior ahora como estamos mencionando
el tema de patrocinadores de buscar
diferentes entidades que nos van a
ayudar o apoyar
ante los proyectos de innovación les
cuento que nosotros en cámara de
comercio- barranquilla como un
paréntesis que estamos haciendo en
cámara comercio barranquilla nosotros
estamos otorgando un alivio financiero
ante las entidades ante las empresas
obviamente apoyándonos en fundación
mario santo domingo con unos fondos de
la línea barranquilla responde a la
alcaldía de barranquilla en donde
nosotros vamos a hacer una cobertura del
pago de intereses durante los tres
primeros meses de crédito de hasta por
10 billones de pesos una línea de
crédito de la fundación marea santo de
la fundación santodomingo aplica para
unidades empresariales con activos de
hasta 438 millones 900 mil 500 pesos
entonces esta información y este slide
yo se lo voy a mandar digamos
independiente a la presentación se lo va
a sacar a la presentación se va a mandar
como una imagen para que lo tengan
ustedes presente en caso tal de que
ustedes sientan que lo requiere aunque
lo puedan utilizar lo pueden aprovechar
de una muy buena manera claramente ese
alivio financiero nosotros con él
con el alivio que le vamos a dar con los
intereses pues los apoyamos un poco en
todo este tema de la pandemia de la
crisis económica que sabemos que estamos
teniendo como empresas pero entonces si
bien estamos teniendo este este momento
de crisis económica este momento donde
las ventas de pronto puede ser un poco
compleja para muchísimos sectores
es una oportunidad por así decirlo de
nosotros sacudirnos un poco y pensar en
cómo podemos nosotros aprovechar esta
situación para para transformar un poco
nuestros negocios entonces volvamos
atrás un poco más en materia
y veamos ahora la estrategia de
innovación la estrategia innovación como
le he venido hablando durante durante la
charla es muy diferente a la estrategia
de la empresa la estrategia de la
empresa es básicamente por decirles algo
misión visión que queremos ser nosotros
tanto los próximos 5 10 años como
nuestra visión y cuál va a ser nuestra
cuál es nuestra misión entonces la
estrategia innovación al ser diferente
no quiere decir que en una o en la otra
no
la estrategia innovación siempre va a
complementar la estrategia de la empresa
siempre van a ir de la mano
entonces entendamos ni eso
tratemos también de pensar a largo plazo
porque normalmente las empresas yo
quiero preguntarle aquí cuántos de
ustedes de pronto
no han actualizado su visión y su visión
de pronto ya pasó normalmente las
visiones de las empresas son en los
próximos cinco años convertirnos en la
empresa insignia de cierta marca o
insignia de ciertos productos o
servicios
pero normalmente se quedan en eso y en
los próximos cinco años de pronto no lo
fuimos volvamos a ponerlo pero cinco
años más
no seamos un poquito más aterrizados en
eso que nuestra visión sea un poquito
más
tangible en cierto plazo pasemos en
información al momento de hacer esa
visión si la queremos reestructurar y
siempre tengamos un foco de innovación
dentro de la empresa
ahora
el proceso de innovación como tal cada
proyecto o sea tú me está diciendo que
ustedes pueden tener procesos proyectos
de innovación dentro de la empresa
diferentes áreas de pronto el área
calidad tenga uno de procesos tenga otro
de productos tenga otro el área
comercial otro cada proceso va a ser
diferente pero siempre es bueno
estructurar yo siempre bueno estructural
de tal manera que nosotros podamos
hacerle un seguimiento a la evolución
del proyecto si se está ejecutando bien
si no se está ejecutando bien si de
pronto tenemos un retraso de los tiempos
entonces todo eso importante que lo
tengamos entonces
en un punto un proyecto importante
siempre hacer la investigación posterior
a esto es la estructuración del proyecto
digamos que la estructuración del
proyecto es el antecedente está el
objetivo principal el objetivos
secundarios que siempre van a estar se
cumplen los objetivos de apuntar es
siempre va a estar acorde o van a ayudar
a cumplir el objetivo principal
y ahí a después todo el tema del
desarrollo y la ejecución del proyecto
posterior esto siempre en el momento
usted ejecutar el proyecto
tiene que dar como resultado pronto un
producto un bien un servicio un plan de
trabajo de pronto siente más de procesos
de innovación y tiene que haber una
salida del mercado en cuanto la salida
de mercado se da siempre cuando sea
siempre y cuando sean bienes o servicios
pues normalmente cuando sea un proceso o
estrategias de mercadeo la salida al
mercado es cuando se empiece a ejecutar
como tal y por último tiene que haber un
mantenimiento nosotros cuando salimos
del mercado normalmente con un producto
nuevo un servicio nuevo siempre queremos
hacer un push y queremos darle pronto
publicidad o de pronto queremos darle
más visibilidad en nuestras redes pero
llega un punto en el que esa línea
va bajando y nosotros no podemos hacer
eso siempre hay que mantener
digamos el esfuerzo dentro de x producto
x servicio para que nosotros podamos ver
y tangibilizar un poco más
esa utilidad ese retorno a la inversión
que nosotros le hicimos en algún momento
en cuanto en cuanto a estructura
organizativa en la estructura de la
organización para ver digamos tres
funciones muy muy muy importantes el
primero un comité de innovación el
segundo los líderes de innovación y los
tres y el tercero
equipos de innovación
cuáles son esos equipos ese comité de
innovación normalmente nosotros siempre
esperamos que el comité innovación sea
el que tome las decisiones y el deber
ser pero quienes conforman ese comité
de innovación siempre tiene conformar
los líderes de diferentes áreas
por ejemplo el líder financiero el
desarrollo de productos
el líder comercial y el líder de
procesos o de calidad por decir si de
pronto tenemos una empresa más pequeña
somos desempleados pues tiene que haber
un líder de cada área experticia
tratemos de sacar lo mejor de nuestras
empresas y hagamos lo común ubicamos en
un comité de innovación en donde vamos a
tomar las decisiones
y pues
y como decía anteriormente pues se
pueden hacer renuncias o simplemente se
pueden abordar se pueden apoyar nuevos
proyectos los días de innovación son los
que se encargan de la gestión de
innovación en la empresa son los que van
a siempre
a estar vigilando por así decirlo que se
ejecuten de manera correcta todos esos
proyectos de innovación que tengamos en
la empresa básicamente son encargados
del día a día de la gestión de la
innovación son responsables de las
tareas diarias de la innovación y va a
hacer de nexo entre el comité de
innovación y los equipos de innovación
ellos son esa conexión y por último nos
vamos entonces a los equipos de
innovación que son básicamente los que
ejecutan esos proyectos como tal
entonces los líderes son los que siempre
están en el día a día pero los equipos
de innovación son los que van a terminar
ejecutando todo ese proceso o ese
proyecto de innovación en donde al final
ellos deben estar formados por personas
de pronto procedentes de distintos
departamentos y estar convenientemente
preparados bueno cuando yo di fin es
conformado por personas de distintos
departamentos
que cada departamento suponiendo de cada
departamento esté trabajando en un
proyecto de innovación diferente
entonces va a estar conformado por
aquellas personas que están trabajando
en esos proyectos puntualmente dentro de
cada uno de sus departamentos
entonces normalmente ellos tienen que
estar convenientemente preparados para
realizar ciertas tareas propias del
proyecto de innovación claramente y es
importante destacar que el líder del
equipo no tiene que ser el mejor
especialista sino la persona más hábil
más adecuada para coordinar a un equipo
de especialistas para conseguir unos
objetivos determinados entonces esto es
importante para nosotros saber cómo
aprovechar ese talento humano que
tenemos nosotros actualmente dentro de
una estructura organizativa
esto no necesariamente quiere decir que
vamos a cambiar de pronto las funciones
de una persona en las personas dentro de
la empresa sino que le vamos a añadir
unos roles adicionales una u otra forma
puedan mejorar haremos de procesos
puedan mejorar los procesos de una
empresa si de pronto el líder de
innovación boletus líder de innovación
del área de producción él va a tener a
su equipo de innovación trabajando o
ejecutando ese proyecto innovación
tanto que al final digamos el tiene que
garantizar el nivel de que ese equipo
pues esté trabajando una manera óptima y
que al final el resultado de ese
proyecto de innovación va a ser una
optimización en algún proceso que de
pronto les tomaba más tiempo realizar o
hacer de pronto una optimización de
recursos para ciertos productos que se
está desarrollando entonces siempre al
final tenemos que tener claro cuál es
ese objetivo que nosotros tendremos en
el final de nuestro proyecto cuál va a
ser ese retorno de la inversión si el
retorno de la inversión en japonés
impresión proyecto de procesos vamos a
tener más eficiencia sea en tema de
tiempo más deficiencias en tema de
costos vamos a hacer mucho más
productivos y siguiente más de productos
pues igual o sea nosotros vamos a hacer
mucho más llamativo vamos a tener un
valor diferente de pronto para el
usuario final siempre va a haber un
valor entonces tratemos de siempre tener
ese norte claro cuál va a ser o qué es
lo que nosotros esperamos de ese
proyecto para que la estructura
organizativa que nosotros vamos a tener
internamente dentro entonces dentro de
nuestra empresa
digamos tengo un rol mucho más
fundamental dentro de estos proyectos
proyectos de innovación ahora hablemos
de un tema un poquito más cuadriculado
las métricas
como nosotros vamos a medir esto yo voy
a hacer varias preguntas aquí realmente
en un proyecto nosotros si estamos
dedicando los recursos necesarios
realmente si disponemos de esos procesos
adecuados
nosotros pues se están ejecutando de
pronto los procesos de forma correcta o
no se obtienen los resultados esperados
en relación al esfuerzo realizado
todas estas preguntas nosotros dentro de
un proyecto innovación
no deberíamos hacerla siempre y cuando
tengamos nosotros unas métricas claras
yo le podemos ejemplos digamos que cada
proyecto que ustedes pueden realizar
dentro de esa empresa es completamente
diferente cada proyecto va a ser un
mundo completamente diferente a las
métricas que de pronto ustedes quieran o
requieran van a ser diferente antonio
lugar por ejemplo cuatro tipos de
indicadores entonces por decirles algo
los indicadores de input entonces ellos
son los que normalmente miden el
esfuerzo y la dedicación de la empresa
para alimentar el proceso de innovación
cierto por ejemplo por decir algo cual
es cuánto es el número de personas
implicadas dentro de x proyecto de
innovación o cuál es el tiempo invertido
de la dirección en esas actividades del
proyecto o por ejemplo cuánto qué
porcentaje del presupuesto se va a
destinar o están esperando que se
destine para cierto proyecto etcétera
eso pueden ser tipos de indicadores de
input eso es antes d
o sea que vamos a necesitar nosotros
para poder desarrollar el proyecto ahora
indicadores de proceso cuáles son los
indicadores de procesos normalmente esos
son los que miden las variables sobre
las actuaciones que se están llevando a
cabo en el proceso de innovación
por darles algunos ejemplos número de
ideas que hayan dado lugar a conceptos
nuevos o porcentaje de conceptos que se
convierten en productos o servicios
de pronto tiempo el promedio en que se
lanza al mercado una solución
todo eso nosotros tenemos que ir
evaluando cómo vamos ejecutando ese
proyecto como nos está yendo con el
proyecto entonces ya cuando nosotros
digamos tengamos claro esos indicadores
de proceso nosotros ya podemos ir a los
indicadores de out que es ella más que
todo incluyen los resultados del proceso
de innovación
ya podremos saber exactamente como lo
fue en todo el proceso
entonces por decirles algún ejemplo de
estos indicadores de output puede ser el
número de productos introducidos al año
gracias a los proyectos de innovación o
el número de pronto de actuaciones de
protección de los resultados finalizados
con éxito por ejemplo patentes ahí
estamos hablando de cuántas patentes
nosotros realmente podemos hacer si
estamos hablando de algún tipo de bien
no ser virgen o bien el porcentaje de
consecución de los objetivos de
innovación entonces habrá mil tipos de
indicadores de output que ustedes podrán
analizar dentro de su empresa pero
siempre es claro que traten de medir
todo lo que por lo menos sea
necesario para ustedes puede
identificarse al final el proyecto si
fue lo suficientemente rentable si no es
pudo casi valió la pena el esfuerzo si
valió la pena la inversión todos estos
indicadores son los que al final nos van
a decir esto entonces ahora vamos
precisamente al último indicador que es
el de resultados
que es el que mide el impacto financiero
para evaluar el éxito de las actividades
de innovación de la empresa indicadores
que estos son como los más comunes que
normalmente son como los más genéricos
que son por ejemplo el porcentaje de las
ventas actuales debido a productos
introducidos en los últimos años o en
los últimos seis meses sobre el total de
las ventas eso quiere decir cuántos
nosotros nos está representando un
producto nuevo de que nosotros que salió
a flote por un proyecto de innovación
cuánto nos está representando a nosotros
porcentualmente de utilidad o de ingreso
al año con respecto a las ventas totales
entonces nosotros podríamos poner decir
él a mí me gustaría que este producto me
represente el 3 por ciento de las ventas
anuales o que este producto me
represente a mí el 50 por ciento de las
ventas anuales bastante ambicioso
y a partir de estos indicadores que
nosotros vamos a saber si realmente se
cumplen las expectativas o no obviamente
ese tipo de valores o metas tiene que
ser muy aterrizadas y tienen que hacerse
basándose en una investigación de cómo
les puede estar viendo otras empresas
con productos similares o sustitutos
y otro tipo de indicadores podemos usar
como resultado como indicador de
resultados por ejemplo el número de
innovaciones del proceso realiza en un
año que haya resultado en la reducción
de costos o en la reducción de tiempos
de un proceso eso es un indicador
bastante fuerte bastante potente
sobre todo para una empresa que está
constantemente innovando que ya tiene
sistematizado un proceso de innovación
una estrategia innovación dentro de su
empresa entonces yo creo que este es uno
de los puntos más claves porque a partir
de estos indicadores que nosotros
podemos hacerles seguimiento a todo el
proceso de un proyecto de innovación y
este es el insumo principal para ese
comité de innovación ellos pueden decir
oye pero es que esas ventas que tú me
estás poniendo a mí
de esa innovación que tú estás
proponiendo que no puede ser el 3%
porque a nosotros nos cuesta el 5% por
eso que es importante de pronto meter a
personas o en personas que estén en
otras áreas
entonces yo incluiría por ejemplo una
persona de un área financiera para que
él me diga exactamente ustedes tienen
que retornar más en este proyecto el 7%
para que realmente pues valga la pena
entonces
y tengamos eso ahí presente pero ahora
viene yo creo que lo más difícil yo sí
siempre se dice que lo más difícil es
manejar al personal o al manejo el
talento humano entonces como nosotros
podemos motivar e incentivar a esas
personas a que sean líderes de
innovación a que sea un equipo ejecutor
de proyectos de innovación exitoso bueno
en primer instancia
el reconocimiento ya voy a hacer un
paréntesis y decirle que es importante
siempre motivar e incentivar a las
personas para que aporten su talento y
lo pongan en el servicio de la
innovación las personas normalmente
responden a los estímulos generados por
elementos en el que actúan queriendo
decir como por ejemplo en el el refuerzo
positivo siempre va a dar muy buenos
resultados en las personas sobre todo en
este tipo de proyectos de innovación
cada individuo puede sentirse motivado
por distintos aspectos claramente cada
persona es diferente cada persona es un
propio mundo entonces como decirle en
forma general vuelvo a casa otra vez a
la presentación
error de conocimiento a muchas personas
les gusta que le reconozcan sobre todo
si es en público cuando hay un éxito en
un proyecto innovador todos tengamos eso
presente cuando nosotros empecemos a
desarrollar proyectos de innovación en
nuestra empresa reconozcamos el éxito de
esas personas o de esos líderes por otro
lado están los premios pues a quien no
le guste un premio sea de pronto
económico puede ser un premio de pronto
te doy una tarde libre o tener un día
sanos estoy diciendo cualquier cosa pero
siempre es bueno pensar en qué
incentivos nosotros podemos darle a esos
proyectos exitosos porque al final si un
proyecto innovación es éxitos siempre
deben generar un beneficio a la empresa
y ese beneficio para nosotros de una u
otra forma lo retribuimos al equipo
ejecutor de un proyecto innovación puede
ser también con tiempo de premios que
otro tipo de reconocimiento de
motivación e incentivos los incentivos
no necesariamente tienen que ser
económicos o sea normalmente pues
podríamos nosotros crear o inventaron
algún tipo de incentivos integral
flexibles que de pronto que contemple no
sé temas adaptados al perfil de la
persona que no sea algo que los motive
dentro un área
yo lo voy a poner un ejemplo de pronto
de innovación es un proceso que me paso
con un empresario y es que ellos se
dieron cuenta haciendo una radiografía
interna de la empresa comparados con
otras empresas que obtenía unos costos
energéticos de consumo muy altos
entonces el líder de la empresa en ese
momento él dice que él decidió hablar
con los con las personas que estaban en
la bodega porque se dio cuenta que hay
de donde más con su móvil y dijo bueno
yo les propongo lo siguiente ustedes
o sea le explico toda la situación ahí
estamos teniendo un consumo muy alto y
yo entiendo que de pronto son gajes del
oficio temas de la labor no podemos
hacer digamos mucho así como a priori
como mirando
para mejorar esa eficiencia para ser más
eficientes en el consumo pero yo les
propongo si ustedes me salen a mí con un
plan en donde yo pueda ahorrar costos
que sea de energía
y yo les voy a dar a ustedes la
diferencia de ese ahorro por un año por
ejemplo si él normalmente se estaba
gastando 100 mil pesos en energía strip
dando solamente un valor redondo si se
gastaba al año 100 mil pesos en energía
y yo le pongo un plan que mensualmente
se está gastando 50 no no 100 mensuales
y 150 mensuales se está ahorrando la
empresa 50 tantos quiere decir que esos
50 se los daba a la persona que le
presentó ese plan entonces eso es un
incentivo
es económico pero tiene una
particularidad y es que le exige un
poquito más al empresario lo motiva un
poquito más al trabajar en algo más
eficiente porque claramente en la
persona que esté trabajando en esa área
o en esa bodega él va a decir uy pero es
que yo necesito o yo quiero
y bastante a la empresa porque yo quiero
tener ese dinero y a la larga después de
que pasó ese año ya el empresario ya no
pues claramente se cumplieron los
términos por así decirlo de ese acuerdo
y ese ahorro ya lo fue viendo o lo fue
tranquilizando dentro de su empresa y
por otro lado el líder de ese proyecto
por así decirlo desde esa propuesta
se fue feliz se fue feliz porque pues
tuvo un ingreso adicional durante cierto
tiempo durante un año que lo motivó a
trabajar muchísimo más fuerte para eso
otro motivación que nosotros podemos
hacer es tiempo o sea siempre tratemos
de darles tiempo para eso desarrollar
nuevas ideas no es muy fácil dentro del
día a día de trabajado que nosotros de
pronto estamos de aquí para allá con el
corre corre que de pronto tenemos una
reunión
bueno no es fácil otorgar este paso pero
sí se puede pronto hacer un pequeño
esfuerzo que de pronto no sea el día sea
unos 20-30 minutos y echemos la cabeza a
ciertas problemáticas que estamos
teniendo que en problemáticas de mercado
sean problemáticas de entorno de
procesos de lo que sea dependiendo de
cada área tenemos un tiempo para que
ellos tengan espacio para poder
desarrollar un proyecto de innovación
porque si no no se va a dar innovación o
sea si no hay tests el día a día no te
lo permite pues las personas simplemente
para preferir cumplir con su trabajo día
a día o sea es lo que o sea si ellos no
cumplen con sus labores del día a día
mucho menos para poder dedicarle tiempo
al tema algunos proyectos de innovación
entonces tenemos que nosotros saber qué
personas o qué talento humano tienen más
disponibilidad para poder involucrarlos
dentro de estos proyectos de información
y por último no castiguemos o no
penalice mos los errores con ellos
y sabemos que de pronto pueden haber
errores que
puede ser digamos que ponen al líder o
al o el propósito de cierto proyecto
innovación o el ejecutor lo puede poner
de pronto en un limbo emocional porque
ellos saben que se equivocaron entonces
y son un error en esto y no lo
castigamos porque de eso se trata la
innovación también de de aprender sobre
la marcha claramente sí ya es un error
en donde representa algo financieramente
bueno ahí sí es otra cosa de un cuento
un poco diferente pero si nosotros de
pronto practicamos estos tipos de
elementos de motivación vamos a tener de
pronto un líder de área que pueda ser lo
suficientemente bueno lo suficientemente
por objetivo
para de pronto ejecutar esos proyectos
de manera exitosa y al mismo tiempo le
daría un valor súper importante a la
empresa
el último paso de todo esto es
la generación de la cultura innovadora
supongamos que como empresas ya
cumplimos con todos los puntos que le he
venido diciendo antes ya sabemos que
tenemos un líder importante que sabemos
que tenemos una estructura organizativa
y enfocada mucho en tema innovación por
la mano enfocada pero sí que tenga
una puntual atención al tema de la
innovación y a los proyectos de
innovación supongamos que también lo
estamos motivando etcétera que tengamos
todos los puntos anteriores y el
resultado es tener una cultura
innovadora la empresa y normalmente
gente que de dati esa cultura innovadora
dentro de empresas primero los empleados
van a tener una sensación de desafío
cuando uno siente una sensación de
desafío uno siempre va a querer como
cumplir ese desafío como en dar un
poquito más a ser un poquito mejor
entonces va a haber unas es una
proactividad de las personas mucho más
marcada
por otro lado van a ser más autónomos
como le estoy diciendo al comienzo
nosotros tenemos que inicialmente
cumplir un rol de mentor con nuestros
empleados y eventualmente cuando ya
tengamos toda esa cultura innovadora
dentro de su empresa se va a generar una
autonomía sobre todo dentro de los
líderes detrás de de cada uno de los
proyectos
adicional van a tener un tiempo para la
innovación el tiempo para la innovación
es un tiempo que también les lo les
permite a ellos pensar un poco más
cuáles son esas problemáticas que tiene
actualmente cuáles son esos procesos que
de pronto pueden ser mejorados pero que
no hemos pensado en cómo hacerlo
entonces van a tener un tiempo para
ellos poder pensar un poco más van a ser
más curiosos van a leer un poco más de
pronto y digo oye pero este proceso no
me gusta así oye no existirá de pronto
una herramienta que nosotros podamos
crear para que nos ayude a hacer no sé
qué concentrar lo primero que uno hace
es como digo yo
sanz google uno va a san google una
busca y alguno encuentra entonces uno va
a tener más herramientas y más
ánimos más curiosidad para poder buscar
cosas nuevas
va a haber espacio para la diversión el
humor sabemos que esto es muy importante
también para el ambiente laboral
entonces cuando uno tiene tiempo para
pensar cuando uno da ideas normalmente a
veces uno dice oye pero que ya están
locales que se le ocurrió este personaje
entonces uno se ríe uno se divierte
pero digamos que en el tema de
innovación cuando uno hacen proyectos no
pensamos que ninguna y que todas las
ideas son locas no hay ideas que de
pronto pueden estar basadas en temas de
tiempo o pueden estar desfasados de
pronto en temas de presupuesto que
cuesten mucho
pero ninguna idea en la casa siempre
escuchemos las no nos reíamos de esas
ideas porque sólo genera de pronto un
poco de inseguridad pero entonces se
genera entonces diversión amor va a
haber espacio para debate y reflexión y
otro texto uno de los temas más
importantes porque en muchas empresas
que tienen más de cierto número de
empleados no pues no sabría decirle
exactamente pero cuando tienen poniendo
más de 15 empleados más de 30 empleados
hay un tema de corte comunicacional
entre las áreas o de pronto no se
comunican todo de pronto yo no sé
exactamente qué está haciendo el área de
producción o de pronto yo no sé en qué
dedicas todo el tiempo el área
financiero entonces cuando uno tiene
esta cultura innovador dentro de la
empresa y como hay un comité de
innovación siempre va haber un espacio
para el debate para la reflexión
y como les comenté al comienzo con la el
ejercicio de las imágenes de los
animales
siempre van a ver diferentes
perspectivas si bien como volviendo para
el ejercicio los animales si bien muchos
veían que el pingüino que el ganso y que
el otro animal
hubo otra persona que sí vio la jirafa
al elefante y lo que al revés entonces
si si tuviésemos digamos un comité
innovación ahora mismo nosotros yo
estaría convencido y seguro que tenemos
todas las herramientas para poder
debatir y reflexionar sobre algún tipo
de proyecto de innovación entonces eso
siempre el debate
digamos abrir el espacio para el debate
y la reflexión siempre va a ser
enriquecedor para la empresa
también vale la confianza apertura y
seguridad eso es súper importante
y también vamos a tener capacidad para
asumir riesgos
esto yo creo que el miedo principal sea
por durán que es una de las barreras
una de las principales variables mención
es que el tema del riesgo el miedo al
fracaso pero entonces eventualmente
nosotros vamos a tener esa capacidad de
asumir riesgos que eventualmente
nosotros vamos a estar tan sumergido
vamos a estar también en un proceso tan
tan sistemático e innovación que
eventualmente nosotros
vamos a
a tener esa capacidad de asumir riesgos
obviamente minimizando los porque
nosotros de acuerdo a una investigación
oa la investigación que se hace al
comienzo nosotros también vamos a poder
saber cuáles son esos riesgos como les
está diciendo al comienzo esas amenazas
tanto externas como internas nosotros
vamos a poder saber cómo mitigar las y
si no sabemos mitigar las por lo menos
tendríamos un plan de trabajo cómo
actuar frente a eso entonces vamos a
tener esa capacidad de asumir riesgos y
por último es como el final de todo es
la capacidad de implementar y de
conseguir resultados recordemos que no
hay innovación si nosotros no tenemos un
retorno de la inversión si no tenemos un
resultado si de pronto el mercado no lo
valida no la prueba o no se consume
entonces si tenemos ya esa capacidad
implementar y conseguir resultados se
vuelve algo y asistemático auto algo
automático dentro las empresas
y pues ese sería como el sueño de toda
empresa que empieza a implementar
proyectos de innovación ya tener una
cultura innovadora dentro de la empresa
bien bien impregnada entonces quería
agradecerles a todos por haber escuchado
por haber estado pendientes en creo
ahora más así que ya podemos abrir el
espacio para las preguntas dudas
inquietudes que eran reclamos o la que
también reclamó todo estado perfecto
gracias a dios si tenemos unas preguntas
la primera la señora carmen rivera nos
dice alfredo buenas tardes
nuestra experiencia está direccionada a
los procesos de gestión documental sin
embargo las personas del sector privado
lo miran como un gasto y no como una
inversión que enfoque causaría mejor
impacto
bueno fíjate qué
y nosotros dos o sea nosotros cuando ya
nosotros me refiero a nosotros como
cámara de comercio no estamos tan tan
diferentes a nosotros como cámara veces
también nos ven como si fuésemos
[Música]
como si fuésemos también una entidad que
hace de gestión documental toda la
relación de la matrícula mercantil y
todas esas cosas pero no nosotros
realmente son una entidades de
desarrollo
para la parte empresarial del
departamento entonces volviendo a tu
pregunta yo creo que lo primero que
ustedes tienen que hacer o lo que yo les
recomendaría es buscar un approach o yo
les buscaría de pronto o los apoyaría en
un proyecto de pronto de innovación en
cuanto a estrategia comercial o
estrategia de marketing porque desde la
experiencia nosotros como cámara te lo
estoy diciendo estamos trabajando en que
esa imagen o esa visión
ya no ya se rompa y eventualmente ya lo
hemos venido haciendo y lo hemos venido
logrando no es fácil cuando una persona
o cuando las personas en general ya lo
ven a uno como un como un papel más como
un docum como un trámite más no es fácil
romper ese paradigma pero sí se puede
romper cómo se rompe pues mostrando los
beneficios cuáles son esos beneficios de
pronto
tu empresa en esa gestión documental
garantiza a tiempo de respuesta de
pronto también te garantiza
la fidelidad de la información de los
documentos entonces hay que hacer como
una evaluación yo diría de cuanta en
cuanto al producto como tal para saber
como nosotros o como ustedes perdón
podrían relanzar lo lanzarlo al mercado
como mostrarlo al mercado
entonces habría que hacer todo todo es
una investigación ya realmente cada
universo o cada proyecto que uno quiera
hacer hay que hacer una previa
investigación siempre hay que hacerlo en
torno del mercado de clientes sabemos de
competencias que hace la competencia
si todos a todos nos ven como como
gestores de documentos entonces
tratemos de buscar approach diferentes
como acercarnos a ellos diferentes
claramente hacemos un proyecto de
innovación porque cuando una estructura
una metodología cuando uno tiene una
estructura es muchísimo más fácil
hacerle un seguimiento a fácilmente no
te puedes ir e implementemos no sea una
estrategia de marketing digital para
mostrar los beneficios como tal pero sí
pero de pronto el entorno o el mercado a
ti te ve como un transmite más es por
otra cosa no es por la forma en la que
tú te acerques a comercializarse
entonces es importante que nosotros
hagamos esa radiografía interna tanto en
nosotros como el producto como lo que
tenemos y cuál es ese valor que le damos
el cliente
y muchas gracias la siguiente pregunta
nos dicen cómo podemos generar ideas
para innovar en la empresa
bueno es que hay un paradigma y es que
normalmente se considera que las ideas e
innovaciones normalmente no la
innovación como les estoy diciendo
durante la charla ella cuando tú las
materializas de cierta forma bien puede
ser un prototipo y si a un servicio pues
es una metodología
pero entonces como tú puedes empezar a
mandar esas ideas dentro de tu empresa
yo lo que aconsejaría es que
inicialmente pues te apoyes si tienes de
pronto personas que de apoyo en tu
empresa que te apoyen unos líderes 123
líderes y desarrollan el proyecto de
innovación que puede hacer esa
estabilidad que tú dices materialicemos
la empezamos a desarrollar
quiero cuáles son esos riesgos del
proyecto
para que eventualmente cuando ustedes ya
vayan a sacarlo validarlo ante el
mercado
y cuando se valide ante el mercado y
tengo un éxito entonces ya tú tengas un
soporte para el resto de la compañía
decirles ahí vamos a meternos ahora en
proyectos de información vamos a tratar
de cambiar nuestra estructura
organizacional por así decirlo más
enfocada hacia la innovación metamos eso
dentro de esta cultura organizacional y
empecemos a trabajar esto entonces te
puedes apoyar mucho en los incentivos en
los factores que pueden motivar a las
personas para que ellos de pronto
empiecen también a desarrollar proyectos
de innovación empiezan también a tener
ideas y que esos líderes que tú
escogiste en primera instancia los
ayuden a desarrollar esa idea en un
proyecto de innovación que le pueda
servir para que ustedes lo puedan hacer
un seguimiento no parece un seguimiento
y al final saber si realmente ustedes
van a tener un retorno de la inversión
si realmente es esa idea si tiene un
valor sea interno para el empresa o sea
para el cliente
entonces ese sería como lo que viví
desaconsejaría pues comiencen ustedes
con un equipo de 23 personas más y
empiezan a desarrollarlo ya con un
ejemplo yo creo que la mejor forma de
mostrar tus resultados con un ejemplo
entonces tengamos ese ejemplo el primer
proyecto innovación en la historia de
esta empresa y sigamos entonces adelante
motivando al resto de las personas
gracias por esa respuesta alfredo la
siguiente pregunta nos hace la señora
lizbeth pretende existen negocios que la
palabra reinventarse no aplica en estos
momentos de crisis pero a otros no se
aplica una readaptación al cambio que
consejo nos das
entendí bien la pregunta pero realmente
el reinventarse como se dice por ahí yo
era bueno en lo personal esa palabra
pues ya la escuchaba tantas veces que no
quisiera volver a escuchar
pero realmente todas las empresas se
pueden reinventar yo creo que lo que lo
que le estaba diciendo al comienzo lo
que nosotros necesitamos a veces es
romper esos paradigmas mentales en lo
que nosotros estamos acostumbrados a ver
las cosas yo lo voy a poner un ejemplo
mío por ejemplo yo estoy acostumbrado
siempre
cuando veo una notificación la veo por
encima y no veo exactamente el mensaje
por decirle un ejemplo
pero de pronto hay mejores formas de yo
poder ver los mensajes sin necesidad de
que salgan como leídos o no se cualquier
otra cosa pero no lo estoy viendo
entonces siempre en diferentes formas o
diferentes acercamientos que nosotros
podamos tener ante ciertas
circunstancias por ejemplo si yo tengo
una tienda digamos algo cualquiera diría
bueno por efe una tienda en una tienda o
sea la gente va compra en la tienda y se
regresa hoy a mapi del domicilio y la
tienda va esto es como reinventa hasta
una tienda bueno no sé empecemos
nosotros a ver qué es lo que está
pidiendo el mercado realmente el mercado
si le está pidiendo a las tiendas que se
reinventen entonces si de verdad el
mercado dice y el mercado nos está
diciendo que hay un consumo a través de
aplicaciones por ejemplo rápida rápida
está todo el mundo está empezando de a
poquito a migrar a esa aplicación para
pedir de pronto en ciertos restaurantes
para pierden pronto mercados sobre todo
ahora en estos tiempos de de cuarentena
entonces ahí es cuando las tiendas
podrían decir oye pero yo podría
buscará el gremio que lidera las tiendas
que se me olvidó el nombre de ese gremio
y hablarle de esta propuesta y tengamos
una aplicación solamente para las
tiendas y que no sea algo o sea estoy
diciendo cualquier locura entonces a lo
que me refiero con esto es que siempre
hay una forma en la que uno se pueda
puede buscar
diferentes maneras de hacer las cosas o
de llegarle a los clientes o de captar
nuevos clientes o de pronto o de
promocionarse o de pronto hay un proceso
interno que ustedes estén haciendo un
sobre proceso de pronto es un tema de
mover una caja de un lado a otro
entonces como lo estamos haciendo o sea
realmente esto es tan profundo como
hacerse una radiografía interna como
empresa y al mismo tiempo una
radiografía de cómo está el entorno
cuando digo entorno es temas nacionales
cómo está el entorno a nivel local cómo
está el sector donde yo me estoy
manejando entonces yo también te invito
a que te doy mi correo para que
conversemos un poquito más porque para
poder decirte algo un poquito más
específico desde tu segmento de tu
sector o de tu empresa necesitaría
conocer un poquito más
entonces si quieres podemos conversar en
algún otro momento
para poder digamos darte una orientación
un poquito más más afinada
al principio la siguiente pregunta tiene
que ver con la presentación que nos
hiciste de los alivios de crédito
podríamos compartir nuevamente la
presentación al peor sí y por supuesto
no hay ningún problema
ya terminamos esta parte por lo menos
les voy a hablar un poquito más de esto
la ciudad nos pregunta sobre los alivios
financieros y se aplica a préstamos que
ya haya hecho como persona natural pero
a su empresa
y se podría repetir este último de los
alivios y se aplica a préstamos que haya
hecho como persona natural pero para mi
empresa y si la señora no ley
bueno normalmente los préstamos de la
buena por la fundación
ellos hacen como cualquier entidad
financiera hacer su estudio de crédito
su estudio de validación si realmente
pues fueron a otorgar el crédito siempre
obviamente al usuario que ellos toman
como acreedor del del préstamo
va a ser con el hombre y el nyt cierto
si de pronto tu nick como persona
natural es diferente a un nit que tengas
tú como empresa pues es probable que si
te lo puedan otorgar o si de pronto es
con una entidad o no con la fundación de
autonómico sino con otra entidad
financiera pues también podría pasar
obviamente yo habrán ahora harán tu
estudio de viabilidad si realmente pues
tu capacidad de endeudamiento dada para
que ellos te puedan prestar ese dinero o
no pues ya eso es decisión de ellos pero
digamos que en el alivio financiero que
nosotros estamos ofreciendo
nosotros como cámara somos digamos el
puente con la fundación santo domingo y
una vez la fundación ustedes hayan
probado ese crédito o les apruebe el
crédito
pues ellos no informar a nosotros para
nosotros hacer ese alivio financiero
entonces ustedes durante tres meses no
estarían pagando intereses de esos
créditos de ese crédito que se le otorga
suponiendo que se lo vayan a dar acá hay
más información aquí dice como que el
monto máximo permitido dependiendo de
las para las casas para ciertas tasas si
el monto hasta 10 millones de pesos pues
la tasa terry el 2 por ciento o sea
hasta 5 millones le rige 2.6 el plazo va
a ser de 36 meses hay un período de
gracia de hasta de hasta 6 meses es
decir que ustedes no van a pagar cuotas
o seis meses
cierto entonces solo se cancelaría el
valor de los intereses pero los primeros
tres meses estarían
a 2 o otorgados por la cámara de
comercio entonces en teoría entonces los
primeros tres meses no pagarían nada los
siguientes tres meses solamente pagarían
el abono capital
laporta capital y a los siguientes
después del sexto mes y pagarían ya el
valor completo que sería a una capital
más intereses
sí respondió la pregunta perfecto
muchísimas gracias alfredo creo que
hasta el momento ya hemos dado respuesta
a todas las preguntas que nos hicieron
nuestros empresarios no es agradecerte
que estés esta tarde con nosotros y
componentes de información tan
importante para nuestras empresas para
motivarlos a hacer todo el tema de
innovación muchísimas gracias
gracias a todos por haber estado aquí
presentes por haber participado por sus
preguntas al final les vamos a dar pues
mis contactos por si cualquier cosa
necesitar alguna información adicional
pues con muchísimo gusto ya que ya en el
chat de esta conferencia les he
compartido tu correo electrónico
puntualmente ya algunos empresarios me
lo habían escrito de forma privada pero
ya lo he compartido públicamente
entonces la caja en cualquier inquietud
que tengan que no haya sido consultada
en este espacio la podemos resolver a
través del correo electrónico de alfredo
conde y perfecto muchísimas gracias a
todo que tenga un excelente resto de
días y un excelente fin de semana listo
gracias al que nos puedes dejar de
compartir la presentación por favor que
quiero compartirles nuestra oferta
institucional nuestro plan reactiva por
supuesto que sí
me confirma por favor si corre bien el
vídeo con audio
[Música]
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
esta la nuestra parte institucional
muchísimas gracias y recuerden al
finalizar esta sesión les estará
llegando una encuesta para nosotros es
muy importante conocer cómo ha sido su
experiencia y todos sus comentarios ya
que nos ayudan a construir nuestro
portafolio de soluciones especialmente
para todos nuestros empresarios
nuevamente muchísimas gracias alfredo ya
todos los participantes que nos
acompañaron en este espacio virtual que
la cámara de comercio barranquilla ha
programado este saliente para todos
ustedes felicitarlo.