Pues estamos al aire
lista
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza en nombre de la
cámara de comercio barren quinta y funda
desarrollo queremos darles una cordial
bienvenida a este espacio que hemos
programado el pendiente para todos
ustedes nuestros empresarios que son
nuestra razón de ser desde la cámara de
comercio barranquilla queremos seguirlos
acompañando en la activación de sus
negocios a través de nuestro plan
reactiva tenemos soluciones financieras
de conocimiento e información que están
desarrolladas escuchándolos a ustedes
pensando en sus necesidades
y la cámara de comercio de barranquilla
la alcaldía de barranquilla y night away
colombia y la fundación puntos verdes
mito se unen para aportar a la reducción
de la brecha digital con la iniciativa
en queens a un logro y en qué consiste
en donar a los jóvenes de noveno décimo
y once grados dispositivos tecnológicos
que posibilite el aprendizaje en casa
brindando también a los maestros un
acompañamiento pedagógico para que los
niños puedan seguir continuar con su
aprendizaje para que no deserten en su
educación escolar entonces qué consiste
en la donación de computadores donación
de todo tipo de dispositivos
electrónicos y donación de dinero
también para la adquisición de nuevos
computadores en unos instantes estaré
compartiendo el enlace donde pueden
tener más información de esta campaña de
la cámara de comercio- barranquilla de
alcaldía y night wave y la fundación
puntos verdes
recuerden que pueden seguir haciendo
todos sus trámites registrales a través
de nuestra página web que aún no han
hecho la renovación de su matrícula
mercantil os invitamos a ingresar a la
página web www.camaravalladolid.com una
vez realizado el trámite uno de nuestros
asesores estará vuelta de correo dándole
respuesta ya sea para explicarle alguna
novedad de su documento en trámite o
hacer la cancelación
pueden ingresar a sus contactos de
whatsapp no está asistente virtual a
través de gavi también pueden hacer
compra de su certificado de una forma
fácil y rápida
en nuestras sociedades comerciales de
beneficio e interés colectivo sociedades
de aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial y económica con
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar a
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente una
sociedad que decide convertirse en vic
crear le define su modelo de negocio con
un propósito tryp y crear valor
económico social y ambiental si
necesitan más información como adquirir
su condición empresas bi por favor
contactar a maría carolina martín leyes
en la cámara de comercio de barranquilla
en el tema que hoy nos está convocando
es el índice mensual económico digital
una nueva alternativa para medir la
economía de barranquilla y hoy nos está
acompañando la sidra estefanía garcía
quien es coordinadora de investigaciones
de kun de desarrollo si ustedes tienen
preguntas o inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas al final de la presentación
de este panel estaremos dando un espacio
para dar respuesta está presentación
esta capacitación está siendo grabada la
estaremos compartiendo en nuestra página
web realmente agradecemos a todas las
personas que se conectan en este espacio
y le damos una cordial bienvenida a
estefanía bienvenida estefanía muchas
gracias marciales buenos días a todos
pero se encuentren muy bien el día de
hoy de de fundesarrollo queremos
presentarles nuestro índice mensual
económico distrital
la actividad de barranquilla que es una
nueva manera de medir la actividad
económica de la ciudad de forma agregada
esta presentación y este índice lo van a
poder encontrar dentro de nuestra página
web
al final la presenta al finalizar la
presentación y cualquier duda que tenga
al respecto como les decía marcela la
pueden dejar en el buzón que en últimas
tendremos un espacio para solucionarlo
lo primero que quería pues empezar con
este índice era contándoles cuál fue
nuestra motivación existen un problema
que ha sido más o menos permanente
dentro de la economía y dentro de la
toma de decisiones que es que son
relevantes
de que siempre contamos con información
rezaga los indicadores de actividad
económica que se encuentran para tomar
la decisión son normalmente anuales
específicos para un sector como el caso
de la tasa de desempleo de la industria
pero las decisiones que se necesitan
tomar esas decisiones se necesitan tomar
en tiempo real no dan espera a ese
rezago de la información entonces
siempre contamos como que esto nos lleva
a medidas de política o toma de
decisiones desde el sector privado que
es resultan siendo poco efectiva dado al
rezago de esa información lo que
queríamos solucionar con este índice y
lo que queríamos tratar de lograr con el
mismo que efectivamente lo logramos es
ofrecer una idea actualizada del efecto
que choques específicos en sectores como
la industria los hoteles el comercio
tiene sobre la economía de barranquilla
cómo se se ven reflejados en la
totalidad del agregado de la economía de
la ciudad
la idea del índice es que sirva como
medida para que estas decisiones que se
tomen en tiempo real que normalmente
estamos necesitando pues puedan tomarse
bajo información actualizada y real del
estado de la economía de la ciudad
entonces como les contaba pues la idea
para mirar el indicio fue primero
revisar que otro tipo de índices se han
hecho a nivel internacional y nacional
que miran de forma agregada la economía
de un territorio particular encontramos
que a nivel internacional eeuu cuenta
con varios índices de este tipo uno de
ellos el stay consider índices que lo
realiza la reserva federal de filadelfia
y que realmente son 50 indicadores cada
uno representando cada uno de los
estados de eeuu sobre su economía que al
agregar nos dan una idea general de la
economía de eeuu de forma mensual
tenemos el de la reserva federal de
chicago que realiza casi la misma
función pero para la economía general
del país con variables del mercado
bursátil
tenemos el estimen soft porn mensual de
actividad económica argentina que a
diferencia de los otros indicadores y la
metodología que utilizamos dentro de
nuestro índice lo que hace es desagregar
temporalmente los componentes de la
actividad económica de argentina
para luego agregar los dentro del pit y
dar una idea de cómo se está comportando
de forma mensual la actividad de
argentina de la actividad económica de
argentina y el índice nacional de
actividad registrada del ecuador que
sigue una metodología similar a la
nuestra a la de nuestro índice en cuanto
al panorama nacional encontramos el
índice mensual líder de la actividad
económica que elaboró el banco de la
república hace algunos años antes de la
existencia del índice que actualmente
laboral danés que se conoce con mi marco
que sería una metodología similar a la
que hoy presentaremos pero tenía en
cuenta variables que sólo se encontraban
disponibles a nivel nacional como las
tasas representativas del mercado como
la tasa de interés
y algunas cuestiones de la industria de
las obras trabajadas en industria y este
tipo de índices realmente era bastante
utilizado para contar con una medida más
más actualizada de cómo está en cada
momento del tiempo la economía del país
pero lo fue reemplazado por el índice de
seguimiento a la economía que elabora
actualmente el departamento
administrativo nacional de estadística
dañe y ese índice de seguimiento es el
que hoy actualmente conocemos que nos da
cuenta de cómo le está yendo al país mes
a mes 12 meses de rezago la última media
nos contaba que la economía del país
estaba cayendo un 11 por ciento en el
mes de agosto y lo que hace es
desagregar el pib trimestral que se
produce del país siguiendo una
metodología similar a la que hoy
presentar también a nivel nacional
encontramos
índice elaborado por a mí que es a nivel
y de index que lo hacen en base a las
medidas del movimiento de las
instituciones financieras el movimiento
de cartera junto a otros indicadores
como energía comercio e industria
siguiendo una metodología que es un poco
diferente a la que mostramos yo sé lo
que hace es como relacionar las dos
variables para encontrar cómo le está
yendo el país
pero como esos son indicadores que
únicamente se encuentran disponibles a
nivel nacional precisamente porque la
mayor parte de la información con la que
se me cuenta y con la que produce el
departamento de administrativo nacional
de estadística es a nivel nacional el
primer esfuerzo y el esfuerzo que fue el
precedente que nos llevó al día de hoy
montar este índice de barranquilla fue
el indicador mensual de actividad
económica de cali el indicador mensual
de actividad económica de cali funcionó
como un piloto una metodología propuesta
por pavel y otros profesores de la
universidad javeriana de cali en la que
exponían la necesidad de contar con este
tipo de indicadores para américa latina
que no se contaba debido a las falencias
que tenía la información disponible en
esta región del mundo
en el sentido de que la mayor parte de
la información se encontraba disponible
a nivel nacional y no se contaba con
información específica para los
territorios al interior de cada país
entonces propusiera una metodología que
seguimos a través de este índice para
construir este tipo de indicadores en
territorios desagregados al interior del
país como ciudad de jos departamentos y
que tenía en cuenta ese tipo de
falencias en la disponibilidad de
información como les decía lo más
importante que queríamos lograr con este
índice y que logramos fue ofrecer una
información que fuera actual es decir
mensual de cómo estaba la economía de
barranquilla y de cómo se está
comportando incluso en mitad de la
pandemia porque cada vez que alguna
persona sea un empresario sea una
una persona se dora de política quiere
consultar ese estado de la economía se
tiene que referir a los indicadores
generales de actividad económica que se
conoce que son el producto interno bruto
departamental que está disponible sólo a
nivel del atlántico el valor agregado
municipal que está disponible para
barranquilla pero con dos años de rezago
sin embargo es anual
en la medición del desempeño municipal
que hace el dnp o el índice
departamental de innovación o de
competitividad que se elabora para con
los mismos departamentos pero todos ese
tipo de indicadores que dan cuenta de
cómo se comportan la economía conjunto
la economía agregada cuentan con la
desventaja de estar en un rezago anual
no se tiene información sino cada año de
cómo está la economía y las decisiones
como les contaba se toman en tiempo real
se toman de un momento a otro lo que
queríamos era cerrar esa brecha entre la
información y lo que contábamos
disponible para medir la economía de
barranquilla
en ese sentido nos decidimos a revisar
cuál fue la mejor metodología para
llevar a cabo este índice nos llevamos
de el paper que les mencionaba elaborado
por pavel y otros profesores de la
universidad javeriana y utilizamos un
modelo factorial dinámico recursivo que
lo que hace es tomar un conjunto de
variables llámese industria comercio
hoteles venta de vehículos etcétera y
dentro de esas variables que nosotros
consideramos están relacionadas con la
economía y que usualmente se usan para
consultar el estado de la economía
captura lo que tienen en común esas
variables que se le llama factor común y
por otra parte capturar lo que es
particular de cada sector particular de
cada variable lo que es particular de
las ventas de vehículo lo que es
particular de la producción industrial y
se para esos dos efectos a ese factor
común es lo que nosotros queremos
apuntar porque en ese factor común se
verá reflejada la dinámica
de la ciudad de barranquilla y con ese
factor común procedemos a desagregar
temporalmente una aproximación de la
medida más común de economía que es el
producto interno bruto aproximado para
barranquilla pues el producto interno
bruto no existe a nivel municipal
únicamente existe el valor agregado por
lo que nos vimos en la necesidad de
aproximar lo que sería el producto
interno bruto de barranquilla la
economía de barranquilla cuanto se está
produciendo en cada año y en este caso
en cada mes utilizando ese factor común
que captura el crecimiento y el estado
de la economía de la ciudad luego de eso
pues con eso para esa desagregación de
la medida de actividad económica de la
ciudad procedemos a estimar una
trayectoria permanente de cómo se
comporta la economía de barranquilla es
decir
eliminar cualquier vídeo de la serie que
se puede producir por algunos choques
que se producen de pronto durante la
sexta diciembre o choques con
inversiones muy altas en periodos
específicas y suavizar la serie luego de
eso procedimos a corroborar que
efectivamente nuestro índice daba cuenta
de la actividad económica de
barranquilla y se ajustaba a la realidad
que ya presentan las cifras anuales
para seleccionar las variables que
nosotros consideramos daban cuenta de
ese ritmo actividad económica de la
ciudad tuvimos unos criterios en cuenta
y esos criterios son cuatro
y más que todo se relacionaba con que
estas variables tenían que tener una
relación fuerte con la estructura
productiva ya sea de barranquilla o del
atlántico dado que barranquilla
representa alrededor del 68 por ciento
de la actividad económica del
departamento total por lo tanto si se
relacionaron la variable con la ciudad o
con el departamento pues sabíamos que
realmente nos iba a dar cuenta de la
actividad económica de la ciudad que
esta variable estuviera disponible de
forma mensual para evitar que
volviéramos a caer en el ciclo de contar
con información rezagada esa variable
mensual tenía que contar con un rezago
inferior o igual a dos meses que es lo
máximo que aceptamos para que esté
indicado realmente sea útil para la toma
de decisiones que la variable fuera de
disponibilidad permanente y el acceso en
los datos no estuviera restringido por
algún tipo de permiso solicitud
pagos etcétera sino que fuera de libre
acceso para que una vez construido el
indicador éste se pudiera continuar en
el tiempo y no estuviera delimitado por
ese tipo de acceso y el número de
periodos disponibles dados que este tipo
de metodología requiere que la serie de
indicadores con la que vamos a trabajar
sea bastante larga por tanto que en la
serie estuviera disponible desde 2014 en
adelante es por lo menos para que la
cantidad de periodos fueran de 72 meses
hacia acá hasta el 2020 y contaremos con
la información suficiente para la
elaboración de leads para seleccionar
esas variables le dimos importancia de
acuerdo a la estructura productiva que
tiene el departamento y así fuimos
seleccionando y dando importancia cuáles
eran las variables que debían quedar y
cuáles eran las variables que de pronto
no tenían tanta relevancia en explicar
la economía en este caso
las variables de comercio industria y
administración pública eran las más
importantes para nosotros pues como
pueden ver en la gráfica son las más
importantes de la estructura productiva
del departamento desde el lado de
comercio introducimos variables un
indicador de las ventas reales de
comercio de la ocupación del era de la
industria un índice de producción
industrial de la administración pública
una variación de los ingresos totales de
la alcaldía y otro tipo de variables que
más adelante les estaré
una vez seleccionadas esas variables y
he hecho un filtro por los criterios que
ya les mencionaba junto con la
importancia que tenían dentro de la
estructura productiva nos quedamos con
estos dos indicadores de para estimar la
actividad económica de la ciudad el
índice de producción industrial de
barranquilla el índice de ventas reales
del comercio al por menor la tasa
ocupación de la ciudad la confianza del
consumidor de la ciudad la ocupación
hotelera de la ciudad
el índice de seguimiento a la economía
nacional que como les mencionaba un
índice similar a este que real se
realiza para medir el estado de la
economía del país cada mes
desagregando temporalmente pues la
información de los trimestres de la del
producto interno bruto del país asimismo
tenemos en cuenta las exportaciones en
valor fob del atlántico las toneladas
despachadas de cemento grité la planta
la demanda de energía no regulada es
decir el sector comercial e industrial
para el atlántico las ventas de
viviendas nuevas en barranquilla la
venta de vehículos nuevos en
barranquilla y los ingresos totales de
la alcaldía de barranquilla esas
variables se tomaron todas en su forma
de variación anual pues al ser en su
mayoría índices no se contaba con la
información y niveles y era necesario
para el método que estamos utilizando
que todas las variables estuvieran en
las mismas unidades así que una vez
contamos con las variaciones anuales
normalizamos esas variables para
tenerlas en una misma escala por así
decirlo
como les mencionaba anteriormente de
barranquilla en no existe un producto
interno bruto únicamente existe el valor
agregado barranquilla pero el producto
interno bruto que es la medida de la
economía a nivel internacional es
simplemente el valor agregado más un
sector de impuestos que se construye
como el dane lo menciona utilizando la
recolección de impuestos sobre
exportaciones la recolección de
impuestos directos e indirectos que hace
cada localidad o cada territorio
entonces para aproximar lo que sería ese
sector de impuestos
y poder construir una medida completa de
la economía de la ciudad lo que hicimos
es utilizar el valor agregado
barranquilla que ya produce el
departamento administrativo nacional de
estadística y sumamos el sector de
impuestos considerando que este sector
de impuestos de la ciudad sería la
proporción de impuestos
que barranquilla participas sobre los
ingresos totales departamentales es
decir te barranquilla digamos que tiene
una participación del 57 por ciento de
los ingresos totales del departamento de
la cantidad total de ingresos tanto
tributarios no tributarios que se
recaudan en el atlántico
ese 57% sería la proporción de impuestos
que genera de esa ley de esa variable de
ese sector de impuestos que ya recoge el
darme de las lanas entonces
correspondería ese 57% sumamos esas dos
componentes y así obtuvimos la
reconstrucción del pit de barranquilla
que es la medida final de la actividad
económica de la ciudad de eso tuvimos
entonces con ese índice y con esa
información obtuvimos el índice de
crecimiento del pib de barranquilla lo
que nos dice que durante
la pandemia el mes donde estuvieron
cerrada absolutamente todas las
actividades que fue abrir la economía de
la ciudad cayó un 29 por ciento
posterior a estos 18 puntos 91 2.97 por
ciento y hasta agosto la economía de la
ciudad ha evidenciado una caída del 9.5
por ciento el índice nos da entonces
información en tiempo real disponible de
forma mensual de cómo le está yendo a la
economía en un agregado total ofreciendo
o cerrando esa brecha que tenemos entre
la toma de decisiones y los indicadores
y la información rezagada que
actualmente se produce de otras fuentes
estadísticas o de forma sectorial
luego de ello y una vez que ya contamos
con el índice disponible nos referimos a
hacer la comprobación de que
efectivamente nuestro índice se estaba
ajustando correctamente a lo que el dane
que es la entidad oficial de producción
estadística del país conoce como el
crecimiento de la economía de la ciudad
de forma anual para ellos agregamos de
forma anual esos crecimientos el que ya
les mostraba y vemos que en nuestra
medida reconstruida del pib bien en 2016
mientras el danés daba cuenta que crecía
un 0,9 del pib de barranquilla en
nuestro indicador daba cuenta que crecía
exactamente lo mismo 0.9 para 2017 el
dane daba un 0,3 nuestro indicador daba
un 0,2 2018 el tan es 0,3 si nuestro
indicador 0,4
es decir que se ajustaba perfectamente a
la medida de la economía que estamos
reconstruyendo para barranquilla hicimos
el mismo ejercicio para el valor
agregado de barranquilla en este caso
cuando hicimos el índice no se incluyó
el sector público medido a través de los
ingresos totales de la alcaldía pues el
valor agregado barranquilla no cuenta
con la medida de impuestos y al
comprobar que la medida del dane que
oficialmente produce que no es
reconstruida sino que simplemente es la
medida que se produce tal cual del
departamento administrativo nacional de
estadística para barranquilla da un
crecimiento en 2016 de 2.2 nuestro
indicador decía que ese crecimiento era
de 2.1 el dane en 2017 decía que era 1.4
nuestro indicador 1.3 y el dane en 2018
decía que era 2.1 y en nuestro indicador
2.3 lo que nos daba la tranquilidad que
efectivamente nuestro indicador estaba
reflejando de forma correcta el
crecimiento de la
economía de la ciudad
al realizar el indicador observamos
ciertos comportamientos estacionales de
la economía de la ciudad específicamente
durante el primer cuatrimestre del año
se daba la mayor volatilidad los datos
en junio ha alcanzado un pico especial
en todos los años y para el mes de
diciembre desde 2018 se ha casado un
pico que se baja rápidamente durante el
best in ero esos patrones estacionales
no se habían observado anteriormente es
sin pues no existía un indicador que nos
permitiera conocer la dinámica a nivel
mensual de la ciudad y es uno de los
hallazgos importantes de este indicador
otra cosa que encontramos de al realizar
el indicador es que ese primer
cuatrimestre del año alcanza definir la
mayor parte del ritmo de crecimiento de
la economía durante el resto del año
porque durante ese primer cuatrimestre
del año es decir de enero a abril se da
la mayor volatilidad de crecimiento en
la ciudad bien sea porque en este primer
cuatrimestre se conjugan las
actividad del carnaval semana santa
algún reflejo de él
de lo que quedó en la economía luego de
la temporada decembrina pero este es
este primer periodo del año definía la
mayor parte del comportamiento durante
el resto del año cosas que no se conocía
sin este indicador entonces algunas de
las aplicaciones que tenemos con este
indicador y más allá de la utilidad que
representa que es un hallazgo total
tener esta información de forma mensual
es que este indicador nos permite ser
proyecciones de cómo se va a comportar
la economía en los en los meses
venideros entonces la información
actualmente tanto en el dane como en las
diferentes fuentes de información que
alimentan el índice se encuentra
disponible hasta el mes de agosto pero
proyectando cómo hacer el crecimiento de
la economía encontramos que para
septiembre
va a seguir cayendo un 8.2 por ciento
para octubre un 9.5 por ciento y estos
pronósticos se pueden hacer también para
cada uno de los dos indicadores
que mencionábamos dentro del índice
utilizando el factor que mide la
actividad económica de la ciudad para
proyectar cómo se estaría comportando
esta economía siempre y cuando se
quieran hacer medidas de escenarios o
siquiera tener en cuenta algunas medidas
como un rebrote un aislamiento nuevo
esto también lo puede lo puede reflejar
el indicador y dar cuenta de cómo esos
rebrotes o esos nuevos aislamientos
estarían afectando la economía o
simplemente un choque de se cierra las
exportaciones o simplemente un choque
sobre el sector comercial en la época
decembrina prohibiendo las ventas
físicas eso todo se puede considerar y
proyectar a través del uso de este
indicador
como les decía si el indicador no solo
es un precedente en la ciudad de
barranquilla que al ser distrito de
colombia no contaba con información en
tiempo
al actualizar que no me quiera tomar
decisiones de forma adecuada y ofrece
este índice esa información necesaria
para esa toma de decisiones efectivas
también ofrece un pronóstico del
crecimiento de la actividad económica
agregada del distrito de forma anual que
nos permite tomar decisiones oportunas
también para sectores específicos por
ejemplo la industria comercio la
construcción puede construir escenarios
económicos de política pública bajo
supuestos como les decía en el caso de
un rebrote o bajo supuesto de que sea
una inversión menor de un estadio como
eso se reflejaría dentro de la economía
en general y permite mirar cuáles son
los los sectores económicos que tienen
más peso cada mes dentro del crecimiento
económico de la ciudad por ejemplo para
el mes de agosto lo que tiene más de eso
sobre la caída que refleja vamos del 9.5
en la economía de la ciudad era las
caídas en la tasa de ocupación seguidas
por las caídas en la demanda de energía
no regulada es decir la la energía que
demanda el sector comercial y el sector
industrial seguida por las ventas de
vehículos nuevos y la el ritmo de
economía del ritmo de crecimiento de la
economía a nivel nacional es decir el
índice de seguimiento a la economía
eso de forma general es lo que tenemos
con más indicador si quieren no tener
más información del mismo descargar la
presentación o tienen interés por
conocer cualquiera de nuestras
investigaciones nos pueden seguir a
través de nuestras redes sociales o
nuestra página web y en ese momento doy
el espacio para cualquier pregunta que
tengan al respecto de este índice y
desde este
nueva forma de medir la economía de
barranquilla que hoy les estamos
presentando
muchísimas gracias a estefanía sí muy
interesante todo este análisis de cuál
es el comportamiento de la economía en
barranquilla y poder tomar como dices
ahorita todas las decisiones en temas de
política pública con a través de la
economía tenemos un par de preguntas en
este momento la primera no las hace la
central nate y nos dice me gustaría
saber qué quiere decir el proceso de
desagregación temporal cómo llevar a
cabo de información utilizan para
desarrollarlo
bueno el proceso de desagregación
temporal lo que hace es tomar una
variable que se encuentra en una
periodicidad alta bueno en una
periodicidad baja es decir que se
produce en forma bien sea anual o
trimestral y llevarle a una periodicidad
más frecuente es decir de anual a
trimestral o de trimestral a mensual y
para ese proceso se utiliza una variable
que esté relacionada con la serie que
queremos desagregar que en este caso
nuestra serie que queríamos desagregar
era ese reconstruido de
barranquilla y utilizamos ese factor que
sabemos que mide y captura
la dinámica especial de la ciudad de
barranquilla para desagregar
temporalmente la información que se
encontraba anual de forma mensual
muchísimas gracias la siguiente pregunta
dice cómo se interpreta el factor que se
construye
el factor que se construye realmente
tiene únicamente una interpretación de
movimientos hacia arriba o hacia abajo
para poder interpretarlo como
variaciones sobre el producto interno
bruto de la ciudad lo que se hace es
hacer una regresión simple en la que se
relacionan y se muestra cuál es la la
relación que tienen ambas series el
producto interno bruto y nuestro factor
para poder interpretarlo en variaciones
anuales sobre la economía de la ciudad
respecto hasta qué punto la volatilidad
de la tasa de cambio puede afectar los
cálculos y las proyecciones la
volatilidad de la casa de la tasa de
cambio se vería reflejada sobre las
exportaciones de la ciudad y esto
dependerá de la de la respuesta que
tenga el sector exportador del
departamento para no verse afectado por
este tipo de dinámicas en su contra
estas medidas se pueden proyectarse
simplemente se tiene que tener en cuenta
como una tasa de cambio de por lo menos
3200 cambiaría el nivel de exportaciones
del departamento y a partir de ahí se
puede proyectar cuanto eso reflejaría
una caída en la economía
muchas gracias por esa respuesta que
hace hasta cuántos meses hacia adelante
se puede proyectar el indicador está
construido de una forma que se puede
proyectar hasta tres meses adelante sin
embargo por precaución en los tiempos de
pandemia y teniendo en cuenta que bajo
esta situación a nivel mundial que
estamos nos encontramos un tiempo de
incertidumbre muy fuerte estamos
proyectando sólo dos meses para evitar
cualquier variabilidad sobre la
información y mantenernos en un rango
que nos de lo que los datos están
reflejando hasta el mes de agosto sería
proyectando octubre e septiembre y
octubre únicamente sin embargo se puede
proyectar tres meses pero esa proyección
hacia tres meses se recomienda que se
haga bajo escenarios es decir suponiendo
una caída un aumento o un cierre de
ciertos sectores para explorar como como
esos cambios en cada uno de los sectores
económicos se reflejaría en el
crecimiento económico agregado a la
ciudad
todo dependiendo del comportamiento lo
que le hace falta para las próximas
aperturas que hay en barranquilla con
todos los protocolos de bioseguridad
bueno esta pregunta creo que es más
hacia nuestra administración pública que
y que toma ese tipo de decisiones pero
ese tipo de decisiones debe abrir
totalmente la economía llámese cine
llámese bares etcétera discoteca se
puede explorar dentro del indicador y
tener en cuenta para mirar como eso
afectaría la economía de la ciudad bajo
esos mismos escenario que propone
anteriormente
la siguiente pregunta usted cómo fue el
proceso de selección de la información
utilizada al final es puentes tuvieron
en cuenta las leo todos es el señor luís
nacional esté allá ya estoy viendo que
hay mar y bueno el proceso de selección
de la información se tuvieron en cuenta
70 variables en total sin embargo al
hacer unas regresiones simples con el
producto interno bruto de barranquilla
encontramos que sólo un grupo específico
de variables tenga una relación muy
fuerte con la economía de la ciudad y
por eso no fuimos descartando de esos
setenta variables hasta quedarnos con
dos que fuentes tuvimos en cuenta
trabajamos con fuentes de 30 bajamos con
fuerte de xm que la
entidad que acaba de producir la demanda
de energía trabajamos con la información
más que todo del departamento
administrativo nacional de estadística
tan y que es la autoridad oficial en
estadística del país información del
banco de la república y otras fuentes
específicas si transformamos los
indicadores como les decía a lo largo de
la presentación los indicadores se toman
en su variación anual pues la mayoría de
ellos son índices y luego para
mantenerlos en una misma escala por así
decirlo se normalizan las variables y
con esa información es que se trabaja
para realizar estas aproximaciones de
crecimiento económico de la ciudad
se consideró otro tipo de información
para incluir entre esas algunas
variables de toneladas de abastecimiento
de la ciudad de costos de transporte sin
embargo como les decía en las
regresiones nos mostraban que éstas no
tenían una relación tan fuerte como la
tose variables que finalmente
incorporamos en el x
gracias como se manejaron las
características estacionales algunas
series mensuales como la de los
indicadores de comercio
bueno las indicadores de comercio y los
indicadores de industria en un principio
consideramos suavizar la serie por los
efectos estacionales que tienen
en diciembre específicamente la variable
de comercio con las ventas de fin de año
la época decembrina y demás pero parte
de lo que queremos capturar con el
índice es la realidad de la economía de
la ciudad entonces optamos por mantener
las series con estos efectos para que
reflejarán la realidad de la economía
que es que incluye esos efectos y luego
procedemos a estimar la trayectoria
permanente que es decir suavizar ese
tipo de efectos que fueran específicos
de cada sector
dos preguntas más y dice de dónde se
extrajo la información referente a la
actividad industrial mensual del
distrito
entiendo que el danés solo empieza a
generar información industrial mensual
para los territorios desde el año 2019
pues lo que hicimos fue reconstruir la
serie de industrias hacia atrás
efectivamente el dane solo produce
información para la industria de
barranquilla desde 2019 y como saben uno
de nuestros requisitos era que contará
con 72 períodos al menos las series que
fueran de indicadores que podamos
incluir para ello lo que hicimos fue
proyectar hacia atrás el crecimiento
económico de la industria de
barranquilla utilizando la encuesta
trimestral regional manufacturera que se
realiza de forma trimestral en el país
pero es agregada para la región caribe
les agregamos temporalmente utilizando
un factor de referencia que fue en este
caso las horas trabajadas o lentas por
los empleados en la industria ranking
de pasar esa serie de forma trimestral a
mensual y con esos datos de crecimiento
mensual proyectamos hacia atrás
es decir desde 2019 hasta 2014 el
crecimiento de la industria de la ciudad
este es el modelo asume que las
participaciones de la ciudad sobre el
departamento y el que venga nacional
estén mantienen constantes las
participaciones del pib si esas
participaciones asumen que se mantienen
constantes sin embargo este modelo
factorial dinámico lo que hace es que
tiene en cuenta las participaciones de
cada uno de sus dos indicadores que les
presentaba
para en cada momento en cada periodo
esas participaciones van variando de
acuerdo a la capacidad que tiene cada
indicador para capturar el efecto
agregado de la economía por ejemplo en
agosto fue la tasa ocupación lo que más
tuvo efecto sobre la caída del 9.5 por
ciento que reflejó la economía de
barranquilla en ese periodo pero para el
mes de abril eran casi todos los
indicadores tenían la misma cantidad de
importancia
entonces eso varía en cuanto a los
indicadores pero la participación de
barranquilla sobre pit del atlántico si
se asombre constante
y creo que estas dos preguntas no las
hemos encontrado respuesta cuál fue el
peso que le dieron las inversiones
distritales tanto infraestructuras como
en otras inversiones del distrito se
tuvo en cuenta en la deuda pública
digital para construir el indicador
bueno en principio para aproximar el
producto interno bruto les comentaba que
este es el valor agregado junto a un
sector de impuestos que se puede medir
bien sea por el lado de la inversión o
por el lado de los ingresos sin embargo
al considerarlo por el lado de la
inversión nos quedaba con la duda que la
construcción metodológica que hace el
dane del producto interno bruto
departamental del atlántico lo hace
considerando el sector de impuestos como
la red el recaudo total de impuestos del
territorio de la blanco es decir los
ingresos totales que entran a las arcas
de todos los municipios y la gobernación
y no como la inversión que realiza la
entidad gubernamental por tanto nos
queda
si bien consideramos el lado de la
inversión tanto en infraestructura
social como la inversión total de la
ciudad por ajuste metodológico a lo que
presentan las estadísticas oficiales de
el país el dane nos quedamos con la
medida del pib que relacionaba el sector
de recaudo y no el sector de inversión
pues esta es la metodología que se
utiliza para medir el producto interno
bruto departamental de forma anual
y se puede calcular las exportaciones de
la región caribe que sale por el puerto
de barranquilla
pues eso ya teníamos que entrar a
mirarlo podemos calcular el crecimiento
de las exportaciones del departamento
pero el alcance regional tendríamos que
mirarlo y hacer algunos supuestos en el
asunto pues el indicador es netamente de
barranquilla
[Música]
nuestra última pregunta
teniendo en cuenta las experiencias
nacionales e internacionales que se
citan al inicio de la presentación en
qué puntos crees que se avanza con este
indicador cuál es el aporte frente la
experiencia como la que necesitaron en
cambio bueno se avanza en el sentido de
que anteriormente la economía de la
ciudad no contaba con información
agregada del estado de la economía de
forma mensual y eso es un presente muy
importante que hay que tener en cuenta
porque esta información no existía hasta
la creación de este índice este
indicador nos va a dar la posibilidad de
tomar decisiones con información
oportuna en tiempo real de lo que sucede
en la economía y haciendo que ese tipo
de decisiones bien sea desde el sector
privado desde los gremios desde el
sector público sea mucho más efectiva de
que cuando se tomaban con esta
información de esa edad a un año a dos
meses etcétera
eso es un avance que debemos recalcar en
este indicio porque esta información no
existía hasta la creación de el email
cuál es el aporte frente a otras
experiencias como la que se mencionó en
cali mientras en cali los profesores de
la universidad javeriana contaban con
información de niveles es decir contaban
con las ventas de los ingenios
azucareros efectivamente los niveles de
inversión del sector de educación
contaban con toda la información
disponible en pesos o en unidades
vendidas para ciudades como barranquilla
nos no contábamos con ese tipo de
información contábamos únicamente con
índices que daban una idea del
crecimiento de cada sector entonces uno
de los aportes frente a esa experiencia
de cali es que permite a con ese tipo de
falencias información contar aún así con
una medida de la economía agregada de la
ciudad aparte nos presenta información
de barranquilla que últimamente como
ustedes conocen como se ha visto en los
últimos años se ha constituido como un
polo de desarrollo no sólo en la región
sino en el país
y nos da cuenta de la importancia que ha
tenido ese crecimiento que podemos mirar
de forma mensual
hacia todo lo que ha sucedido hasta el
momento en la ciudad así como que
ofrecen unas aproximaciones diferentes
de cuando no se cuenta con esa
información en los niveles de monetarios
o de niveles que cuáles son los pasos a
seguir en esos casos
bueno muchísimas gracias de estefanía
por esta presentación por toda la
información que nos has compartido en
esta mañana por supuesto muchísimas
gracias a un desarrollo ya todas las
entidades aliadas que hacen posible
estos espacios de conocimiento e
información gracias de estefanía bueno
muchísimas gracias marcela muchas
gracias a todos les recuerdo que esta
presentación y todas las investigaciones
que realizamos desde fundesarrollo la
pueden encontrar en nuestras páginas web
fundesarrollo punto hereje punto cero o
en nuestras redes sociales que pueden
ver en pantalla
muchas gracias y muchísimas gracias a
todos los participantes que se
conectaron que nos estuvieron
acompañando en esta mañana en los
indicadores recuerden que en esta
información todas nuestras
capacitaciones las pueden encontrar en
la página web de la cámara de comercio-
barranquilla ya al cerrar este espacio
usted va a recibir una encuesta para
nosotros es muy importante conocer cómo
ha sido su experiencia y conocer todos
sus comentarios ya que nos ayudan a
seguir enriqueciendo nuestro portafolio
de soluciones de cámara de comercio-
barranquilla a todos que tengan un feliz
día hasta pronto.