Estamos al aire
muy buenas tardes a todos los que se
están conectando en esta tarde les
queremos dar la bienvenida a nuestro
webinar del día de hoy de impacto de
flujo de caja en el sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo con
nuestro consultor jesús galego
asimismo les queremos contar que desde
la cámara de comercio de barranquilla
les tenemos a nuestros empresarios un
programa de seguridad y salud en el
trabajo en donde podrán recibir un
acompañamiento sin costo para conocer
más sobre este programa les vamos a
dejar en el chat
del webinar les vamos a dejar donde
pueden conocer la información sobre el
programa les agradecemos a todos por
unirse a este webinar esta tarde y los
dejamos con nuestro consultor el día de
hoy el señor jesús antonio gali y espero
que puedan disfrutar de este espacio y
puedan aprender bastante jesús adelante
muchísimas gracias andrea
todos los participantes
de verdad gracias a la oportunidad de la
cámara de comercio- nuevamente pues de
acompañarlos en este proceso de ir
creando un ecosistema empresarial
bastante sólido y de tener la
oportunidad de hacer un proceso de
transferencia de conocimiento pues que
es lo que ayuda de una u otra forma al
crecimiento empresarial
mi nombre es jesús antonio gali vasca
profesional
enfocado al desarrollo y en la
aceleración de modelos de negocio a base
de sistemas de gestión
en conclusión a muchas cosas cuando me
dicen
realmente me gusta lo que hago y la
oportunidad pues de apoyar en los
procesos a las organizaciones a través
de realizar procesos de aceleración de
unidades productivas de manera simple de
manera eficiente que sea un proceso
libre de estrés para quienes están
impartiendo el conocimiento para quienes
lo están recibiendo porque de una u otra
forma es el mecanismo por el cual la
organización puede llegar a crecer ha
sido pues propósito de todo lo que hemos
venido trabajando dentro de la
organización en la que hago parte que es
standard consultores y bueno el día de
hoy queríamos compartir con ustedes
parte de ese conocimiento a través de
este webinar y del entendimiento de lo
que es el sistema o el impacto que tiene
el flujo de caja o el sistema de gestión
en el flujo de caja una organización
conjugamos para poder cruzar la
información y entenderlo bien y poder
garantizar que al final del ejercicio
podamos tener un conocimiento a pie
vamos a hablar de tres temas principales
obviamente para poder saber cómo lo que
buscamos es entender ese impacto del
flujo de cada de los sistemas de gestión
vamos a hablar un poco de los principios
de lo que es un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo luego
vamos a repasar cómo es el proceso
apalancamiento y vamos a entender qué
puede pasar en una organización si de
una u otra forma no tenemos ese
compromiso y ese liderazgo frente al
sistema de gestión es decir vamos a
revisar el establecimiento de multas por
incumplimiento dentro del sistema de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo
al final abriremos un espacio para las
dudas preguntas o inquietudes que tengan
o la ampliación de la información que
necesiten la idea es que podamos tener
un espacio de conversación y que podamos
pensar al final de concretar pues
el plan el webinar y la entrega del
conocimiento de la manera oficial
principios de un sistema de gestión
resulta que cuando no le hablan de
sistemas de seguridad y salud de un
estado no tienen que entender este que
es lo que me están hablando hablar de
sistemas es que hablar del conjunto de
elementos que mutuamente
interrelacionados llevan al cumplimiento
de un objetivo en común o que mantienen
en ese sentido que ese conjunto
elementos un enfoque conjunto elementos
llevado al campo empresarial no es sino
el conjunto de personas y de procesos o
de actividades y tareas que de una u
otra forma están relacionadas y llegan
al cumplimiento de un objetivo
establecido hablar de sistemas de
gestión es hablar también de lo que es
el peligro y que el peligro no es sino
la fuente de la situación o el evento
que puede llegar a tener el potencial de
causar tan bien sea en una lesión o en
una enfermedad daño materiales o daños
que puedan afectar el medio ambiente
o una combinación de todos hechos el
término es muy amplio y engloba
demasiados aspectos sin embargo que es
algo principal o primordial dentro de la
estructura de un sistema de gestión
porque uno lo que busca dentro de los
sistemas de gestión de seguridad y salud
en el trabajo es el control de los
peligros cierto y la minimización
o minimizar los riesgos entendiendo el
riesgo como la probabilidad la
consecuencia frente a un evento por una
exposición peligrosa y la posibilidad de
que ese evento se pueda llegar a
materializar y la causa que pueda llegar
a tener en otros términos para poder
aclarar estos conceptos que vamos a ir
revisando al inicio de la sesión
sistema como les comentaba es el
conjunto elemento es decir todas las
personas de la organización que de una u
otra forma trabajan en el proceso y de
la prestación de un servicio de la
elaboración de un producto que toman
decisiones y que esas decisiones
o pueden ver aceptar el desempeño propio
o el desempeño de los compañeros
incluidos el desempeño de la
organización como tal el concepto de
peligro que es la fuente que puede
llegar a generar
daño porque puede llegar a generar una
lesión o una enfermedad dentro pues de
la ejecución de las actividades y las
tareas en la organización los peligros
de lo que uno conoce como el peligro
mecánico o el peligro eléctrico el
delito y biomecánico el peligro
psicosocial y que son esos agentes que
pueden llegar a materializarse el riesgo
y el riesgo en la combinación de la
probabilidad es decir qué tan probable
es que ese peligro eléctrico que yo he
identificado en las actividades de mi
organización para ese conjunto de
elementos que están mutuamente
relacionados pueda llegar a
materializarse y el impacto con la
consecuencia que esa materialización de
ese peligro eléctrico pueda llegar a
tener dentro de la persona o de la
población o del conjunto elementos que
yo he identificado
mi organización conjuntamente y se
relacionados y que puedan llegar a
afectar que pueden llegar a dañar la
salud o generar daños materiales o al
deterioro de las condiciones
físicas a través de una enfermedad
laboral de las personas que están
expuestos hablar de sistemas de gestión
es entender el enlace y la actividad de
estas tres variables así como entender
otros conceptos asociados al mismo como
es el concepto de seguridad que es la
situación
en la que debe estar libre de cualquier
daño o riesgo o algo que nunca puede
garantizarse el 100% pero que el
concepto de seguridad son los espacios y
aquella perfección que como responsables
de la organización o como organización
debemos garantizarle a todos nuestros
trabajadores
entender también que así como existen
esas esos conceptos
asociados a la tríada de lo que es el
sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo existe el concepto de
salud que es la relación que existe
entre la actividad que yo estoy haciendo
hablando de salud
a nivel social laboral
[Música]
que no es sino el enfoque que yo voy a
tener que entre los conceptos del
bienestar y la salud asociados a los
elementos físicos y mentales de cada uno
de las personas que están relacionadas
con mi trabajo es decir todos los
trabajadores dentro de la organización
vale enfermedad profesional que el
concepto cambio ya no es enfermedad
profesional sino enfermedad laboral es
toda enfermedad contraída como resultado
de una exposición durante un periodo de
tiempo a factores es decir a agentes
químicos físicos biológicos que no son
sino aspectos dentro de los peligros y
que provienen de la actividad
propiamente elaborar en casos más graves
puede llevarse acarrear productos que
pueden ser de carácter crónico o que
pueden llegar a deteriorar las
condiciones y la capacidad laboral del
trabajador hay que entender el concepto
de accidente laboral que no es sino el
suceso puntual durante el transcurso del
trabajo pudiendo ocurrir fuera de las
instalaciones de la empresa
o ser causado por un tercero entre la
ejecución de las actividades que produce
un daño físico o mental en la persona
que está ejecutando la actividad o la
persona que sufre el accidente es
considerado accidente laboral también
por darnos una actividad colombiana todo
aquello que es que no solamente el
suceso puntual de la actividad sino que
por orden del empleador dentro de la
organización
otro de los conceptos que tenemos que
tener claros dentro de lo que es un
sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo para poder identificar
cómo es el tema de administración el
apalancamiento del mismo frente al flujo
de caja de la organización es que el
sistema tiene un enfoque preventivo en
lo que te pide no física dos peligros
dos dietas entender lo que tú sabes de
seguridad que fermentan tenor y permitir
la salud de los trabajadores si era que
para evitar enfermedades profesional
actividades laborales pienso que la
propia lo que se busca poner el concepto
de realizado
vale
[Música]
a la estructura de lo que es articular
un sistema de gestión en una
organización y es cuando uno comienza a
pensar en la dolencia financiera y cómo
va a afectar el flujo de caja es el
resumen de la realización de cinco pasos
puntuales el primer paso para el
establecimiento de un sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo que
obviamente identificar los peligros a
los cuales yo voy a exponer a la
población trabajadora el segundo paso es
determinar quiénes podrían resultar
perjudicados como aquellos que también
pueden llegar a materializar los
peligros vale identificando no solamente
las personas sino las actividades con
las cuales se van a ver afectados en el
frente a la ejecución de las actividades
frente a esos peligros identificados en
el tercer paso frente a lo que es la
gestión adecuada de un sistema de
gestión es comenzar a evaluar esos
riesgos y determinar cuáles son las
precauciones que yo debo tener frente
a la tarea y frente a la persona que va
a ejecutar la tarea asociada al peligro
que estoy identificar en el cuarto paso
cuando realizamos un registro de
conclusiones y de colocar en práctica
los planes de acción y de intervención
que es cuando comienza a solicitarse
recursos para la administración el
funcionamiento del sistema de gestión es
cuando comenzamos a ir llevando a cabo
la ejecución de las actividades dentro
de la organización que permitan a la
organización garantizar
toda la ejecución de su sistema para la
prevención en cuanto a temas de la
materialización de los peligros la
evitar accidentes o enfermedades
laborales y el quinto paso es examinar
la evaluación y actualizar de ser
necesario desde el paso 1 hasta el paso
4 todo lo que hemos venido realizando
digamos que en resumen de forma global
esta es la estructura con la cual uno
comienza a estructurar un sistema de
gestión y es la mejor forma para
identificar dónde están los puntos de
inflexión en los puntos donde yo voy a
hacer requerimientos de recursos en los
requerimientos de recursos comienzan a
partir del momento en el que comienza a
evaluar los peligros ya determinar esos
controles necesarios
se tiene la concepción de que los
sistemas de gestión son un costo para la
organización pero realmente no es un
costo porque el hecho de que un
trabajador
se me accidente o el hecho de que un
trabajador se me enferme se me va a ver
representado a mí en el aumento cierto
de mi gasto operativo porque significa
que voy a tomar un elemento adicional al
cual yo tengo que recargar el trabajo de
esa persona o en los casos contrarios
donde tengo que hacer un ingreso
adicional y estaría pues costeando o
aumentando la nómina que en dos por uno
eso qué significa que ejecutar un
sistema de gestión a través de dos sin
contar sus sencillos nos garantiza a
nosotros dentro de las organizaciones
evitar los sobrecostos asociados a lo
que uno conoce como el ausentismo
laboral vale el ausentismo no solamente
empresa setasa sobre aquellos aspectos
asociados de enfermedades de origen
común porque esos son muy prácticos y
esos los puedes cortar con el tema de tu
incapacidades con apoyo de las jefes
sin embargo cuando es de origen laboral
ex no sirvo unos costos ocultos que es
lo que comienzan a identificar que te
van a llevar
a afectar el flujo de caja de inversión
por eso es un sistema de gestión
realmente no es un gasto sino una
inversión para la prevención en cuanto
al hecho de que se disparen todos los
gastos operativos dentro de la
organización pero estos cinco pasos hay
que materializarlas condensarlos en algo
sólido que sea ejecutable entre una
organización porque esto sí es muy
bonito como se ve son cinco
términos que engloban una cantidad de
tareas que en la medida en que vayamos
pasando a lo específico de cada una de
ellas
nos vamos a ir dando cuenta
de que realmente el concepto de
prevención funciona pero para poder
saber cómo le damos cumplimiento esos
cinco pasos tenemos que entender cuáles
son los aspectos legales asociados a lo
que es un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo
actualmente en la normatividad
colombiana
existen dos términos legales que son los
que ayudan a entender y articular lo que
es un sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo existe el decreto 10
72 del 2015 que en su libro número 2 en
la parte 2 título 4 capítulo 6 establece
los requisitos para el diseño e
implementación de los sistemas de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo’ decreto que desde el 2015 el
ministerio de trabajo impulsando a
través de todas las
secretarías y campañas que ha venido
realizando a nivel nacional para que las
organizaciones inicien su proceso de
transición y de implementación de los
modelos de gestión que ha venido
sucediendo a través del tiempo nos hemos
perdido dando cuenta que de una u otra
forma las organizaciones les está
costando el proceso adaptarse a los
requisitos establecidos por dicho
decreto porque se ha venido presentando
esa discrepancia porque existe en la
concepción de que dentro del decreto
estamos innovando a todas las
organizaciones de los sectores
económicos sin importar su tamaño qué
significa esto que en la práctica nos
está costando trabajo llevar lo que dice
el decreto a lo que nuestra organización
está en capacidad de recursos para poder
implementar luego de esos cuatro años
más tardes el mismo ministerio lanza la
resolución 032 del 2019 que establece
los estándares mínimos para un sistema
de gestión de seguridad y salud en el
trabajo sin embargo acá si quiero hacer
un pare y presentarles la pirámide de
kelsen que es la pirámide del orden
legal en a nivel nacional que rige en
colombia y en la pirámide por la cual se
estructuran las normas y leyes que uno
debe cumplir siendo la cabeza de la
pirámide o la punta o la gente principal
lo que es la constitución política la
de todo lo que es el esquema
normativo nacional seguido por las leyes
luego vienen los decretos luego las
resoluciones finalmente las normas
internas de toda la organización o de
todos los entes de regulación porque es
importante tener en cuenta esta señora
pida a mí porque hay que tener claro que
a pesar de que existe una resolución que
salió cuatro años después de haber
salido mi decreto el decreto sigue
primando sobre la resolución en su
proceso de implementación qué significa
esto que sí o sí como organización
cumplir 100% lo que dice el decreto 10
72 que la resolución lo que me está
ayudando a ir parte por parte y de
manera fraccionada al cumplimiento del
decreto con que nos vamos a encontrar
que en la resolución se establecen por
unas cantidades de trabajadores unos
tipos de estándares con unos niveles de
estándares que el gobierno determinó
entendiendo como estándares aquellos
requisitos que debemos estructurar
dentro de mi organización para darle
cumplimiento al sistema de gestión sin
embargo la misma resolución en su
parágrafo final que ya te dice cuando
usted señor empresario haya llegado a la
calificación máxima significa que su
siguiente etapa como esto es un proceso
de mejora continua a través del ciclo ph
vean ya no es trabajar conmigo sino irse
a un orden superior que sería el decreto
1032 es decir tome todo lo que haya
trabajo conmigo y organizarlo en función
a lo que pide el decreto
particularmente dentro de standard
consultores que es la firma de
consultoría con lo que estamos
participando tratamos siempre de llevar
y de orientar al empresario decirle será
la mejor forma de cumplimiento es hacer
el trabajo frente al decreto 10 72 sin
omitir el tema de que la resolución
existe y que con el cumplimiento del
decreto de una u otra forma estamos
cumpliendo también la resolución
esto en cuanto a la estructura de lo que
es los requisitos establecer dentro de
un sistema aquellos eran términos estos
decretos ya nos van a dar luces exactas
de lo que tenemos que tener en cuanto a
la estructura ahoritica vamos a ver cuál
es la estructura que tiene finalmente
nuestro sistema de gestión al final del
ejercicio pero es bueno entender la
diferencia entre el decreto y resolución
y de cuál es el que rima al momento de
la implementación y al momento de la
evaluación por parte del ente regulador
en este caso el ministerio quien es la
persona encargada pues de todo la
regulación a nivel nacional en cuanto a
términos de seguridad salud en el
trabajo
qué sucede con el decreto el decreto
como les decía es una un esquema más
robusto de lo que es el sistema de
gestión él te da las directrices de
obligatorio cumplimiento para la
implementación y te va estableciendo en
pro de sus artículos como es la
estructura que te tienes que tener del
sistema de gestión
partiendo del principio de que el
sistema es un conjunto de elementos
conjuntos o esos elementos que nosotros
conocemos como procesos o personas deben
estar enfocadas en un proceso de mejora
continua que es el ciclo de venice se
habla de planear hacer verificar y
edward el decreto tiene ese manejo el
decreto te va diciendo mira hay unas
actividades que tú debes tener unos
entregables que tú tienes que tener
dentro de la estructura del sistema de
gestión para que digas he cumplido con
el planeado vale cuando hablamos de
planear ya te dice que tú debes de
obviamente quitar sus peligros pero
tienes que haber determinar unas
políticas que son las propuestas de
valor que como organización tiene frente
a la gestión de los peligros que
nosotros el tema frente a nuestra
población trabajadora y a las partes
interesadas para evitar el tema de
accidentes laborales
laborales el establecimiento de
objetivos aumenta frente al tema de la
gestión adecuada de los peligros
establecimiento de algunos
procedimientos específicos para la
gestión de tareas bajo condiciones de
trabajo seguros
hay que establecer obviamente dentro del
planear lo que es la identificación de
los requisitos legales aplicables a las
actividades ya los peligros que esas
actividades están generando o esos
peligros asociados a esas actividades
específicos dentro de la organización
también te dice que debes tener una
matriz de peligros donde tú vas a
identificar todos tus peligros y esto es
un contexto propio del decreto
y el resto de las normas certificables
en temas de sistemas de seguridad y
salud en el trabajo como lo es la emt se
iso 9.001 ella no te perdona 26 ó 45 mil
1 del 2018
que es la que establecen los requisitos
para la implementación de sistemas de
gestión cuando uno la revisa ella en
ningún lado nos pide que nosotros
hagamos una matriz de peligros y nos
identifiquemos los peligros digamos que
el decreto en esto si es particular o
sea que si hay que hacerlo ya te pide su
matriz de peligro te pide que te hagas
una evaluación inicial para que tú
puedas garantizar cierto de analizar
cuál es la brecha frente a lo que tú
estás evidenciando y la realidad de tu
organización y que tú puedas entender en
dónde tienes que hacer procesos de
inversión no solamente de tiempo de
conocimiento sino de recursos
financieros que pueden llegar a afectar
el flujo de caja con esa evaluación
inicial pues comienza a escriturar unos
planes de trabajo que te van a ayudar a
mitigar esos peligros a lo largo de la
gestión de la organización frente al
tema del sistema
usted dice que identifiques cuáles son
los cargos críticos en la organización
te pide que determine un plan anual de
trabajo que realices un presupuesto de
inversión el presupuesto ya te dice
aquello que es propio en lo cual la
organización va a establecer y en
aquellos pues de los proveedores o de
los aliados califica vamos a hablar del
anticipado aliado que nosotros tenemos
como organización de ese presupuesto que
vamos a tener para poder mantener y
articular y que nuestro sistema de
gestión funcione te pide que dentro del
planear tú de firmas los roles y
responsabilidades
entendiendo como el rol que es la
actividad la cual yo voy a participar y
la responsabilidad y la autoridad que yo
voy a tener frente al sistema de gestión
cuando esté ejecutando ese rol
que hagamos un proceso identificación de
los colaboradores en cuanto al tema de
el perfil sociodemográfico es decir
entender cuál es la condición de salud y
la condición de vida cierto intra y
extra laboral de nuestra población para
poder entender cuáles son los riesgos a
los cuales perdón cuáles son los pedidos
los cuales se están exponiendo no
solamente con nuestras actividades sino
de manera externa y que hagamos un
proceso de gestión del cca que es la
parte una cuenta que es comenzar a
identificar
esas fuentes cierto que cuando exista
algo que altere el status quo del
sistema
chequeando todos aquellos aspectos que
debería de tener o de considerar
necesarios para realizar el cambio y
garantizar que el sistema siga en pro de
buscar sus objetivos
eso es el planear de lo que te pide el
decreto de 72 en el hacer el decreto
también es muy claro te pide que
comiences a identificar los elementos de
protección personal siendo una de las
medidas de intervención de los peligros
que debería de ser lo último por qué al
principio de otra capa intervenir la
fuente del peligro es decir de dónde se
me está originando el peligro y tratar
de reducir lo más que pueda ese proceso
o esa que ese peligro dentro de la
fuente para reducir me con la persona en
comenzar a colocar una indumentaria que
le permita ejecutar la tarea de forma
adecuada te pide que así como tú
establecido en procedimientos para la
planificación del sistema planifica en
procedimiento para la ejecución de las
actividades de forma segura que realiza
actividades de promoción y prevención
que tengas un control cierto para la
investigación y el reporte de lo que son
accidentes y enfermedades laborales
ocasionadas como resultado de la
exposición a los peligros y por
ejecución de las actividades o por
órdenes del trabajador del empleador que
definan programas de vigilancia
permitan monitorear las condiciones de
salud adversas que se puedan presentar
en tu población
bien sea por temas de condiciones de
salud publicado por temas de epidemias o
pandemias como lo que hemos venido
viviendo desde el año 2019 a nivel
internacional por el tema de que kobe 19
te pide que dentro de la sre en
conocimiento de las condiciones de salud
de toda tu población trabajadora para
que puedas comenzar a ir estableciendo
los mecanismos y los ajustes necesarios
a los puestos de trabajo para evitar que
las condiciones de salud que ya están
deteriorados que se han visto afectadas
por la ejecución de las actividades
sigan desmejorando sino que llegan a un
punto de equilibrio donde tú puedas
decir con esto muy lindo y con esto el
trabajador de garantizo que su condición
de salud no va a ir empeorando y que se
le pueda permitir el proceso de
recuperación se debe establecer un
profesional más que es para comenzar a
hacer verificaciones
de las condiciones labores de salud del
trabajador que es lo que uno conoce como
las famosas evaluaciones médicos
ocupacionales en el hacer te lo piden
que toda la evaluación médica
ocupacional al ingreso periódicos por
incapacidades o post ausentismo y que la
evaluación médica de retiro te pide que
establezcas brigadas de emergencia para
atender emergencias que se puedan llegar
a presentar no solamente de orden que de
la materialización de los peligros sino
por aquellas vulnerabilidades de orden
natural o social que se puedan llegar a
presentar dentro de la organización y
dentro del hacer el mismo decreto te
pide que establezca un comité de
seguridad bien sea cuando tengas el
concepto que estés movilizando que tenga
peliculón con dice un comité de
seguridad vial un comité paritario de
seguridad y salud en el trabajo así como
un comité de convivencia laboral que son
los tres comités de mucha presentación
de los trabajadores y los empleadores
que buscan monitorear que todo este
ciclo de una u otra forma
realizando de la mejor forma dentro de
la estructura del sistema en lo que te
pide el 10 72 que es lo más robusto ella
te dice que en el verifica actuado
tengas un proceso para ir monitoreando
el desempeño del sistema que determine
su no unas matrices de indicadores con
sus fichas de indicadores es decir que
ya te establece tres tipos de
indicadores de procesos de actitud y de
resultados te pide que lleven un
monitoreo de la ejecución presupuestal
es decir de esos recursos que de una u
otra forma existe que al momento en que
planificarse y bajado otorgar como
empleador porque ibas a conseguirte de
unas fuentes de financiación externas
para ver cómo lo van llevando
asimismo te pide que hagas una revisión
por alta dirección quieren dejar al
final la cabeza de la organización debe
tener conocimiento del desempeño de su
sistema de gestión frente a los
requisitos y a los recursos están
estipulados y establecidos para el mismo
que hagas un proceso de auditorías
internas que es evaluar la adecuación
conveniencia y gracia los controles a
los peligros y del comportamiento de tu
gente frente al proceso del sistema de
gestión y ya en el actuar te estableces
pues el decreto que tú pues de una u
otra forma
establezcas acciones de mejora y
comiences a mitigar el riesgo vale no te
habla de mitigar el peligro porque ya
tienen concepción de la loca la modifica
el riesgo es la suma de la probabilidad
por la consecuencia cuando ya me dicen
el actuar que yo lo que debo disminuir
es el directo y yo debo con todos los
controles que hice en el hacer con todas
las verificaciones y con todo lo que
planifique de una u otra forma yo mire
cómo va jugando con la probabilidad o
con el impacto que ese peligro una vez
materializado se pueda llegar a
presentar pues anualmente hay que
revisar todo el sistema de este modo y
establecerlo de eso es lo que prefieres
y ese tiempo y dos es la estructura
gruesa de lo que a la final se requiere
que deba tener un sistema de destrucción
de seguridad y salud en el trabajo sin
embargo el ministerio como les decía
ha venido observando con preocupación
desde el año 2015 hasta el año 2019 que
había organizaciones que podían avanzar
otan no podían avanzar por el tema del
flujo por el tema de gestión de recursos
porque a veces era más compleja
establecer unos controles que notó con
unos temas de desconocimiento y ellas
viene y dice listo señores empresarios
yo los voy a ayudar vamos a establecer
que la resolución 032 con ella vamos a
establecer unos estándares mínimos para
que ustedes como organizaciones puedan
ir cumpliendo con lo que te pide el
decreto 10 72 la resolución en sí no
trae
estándares o requerimientos diferentes a
los que te piden que 72 solamente se
dice y que los organiza de forma de que
las empresas de menos de 10 trabajadores
lo mínimo que debería comenzar lo mínimo
con lo que debes comenzar es con el
cumplimiento de siete estándares en el
orden del planear hacer verificar y
actuar que tenemos acá es decir se
espera que la organización tome una
parte de los estándares de islandia
unos de láser unos del verificar uno del
acta y comienza a trabajar esos siete
estándares para empresas de 11 a 50 se
espera que las empresas tengan 21
estándares para las empresas del sector
agro se espera que sean de 3 standards y
para las empresas de más de 50 se espera
que se trabaje 62 estándares sin embargo
volvemos a lo mismo yo una vez cumplo
los 7 estándares los 21 de los 32 62 no
tengo el 100% cierto automáticamente yo
debo evolucionar y pasar ya no solamente
a ir aumentando el número de estándares
sino que la resolución digo listo
chequeado cumplido continúo con el orden
siguiente en la pirámide ejercen que es
una y es de forma vertical y ya no me
voy con el cumplimiento de resolución
sino que paso al cumplimiento del
decreto para garantizar la estructura de
nuestro sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo
listo a la final que es un modelo de
sistema de gestión o cómo funciona para
que podamos entender que el funcionario
dijo cómo se estructura
la mejor forma de cómo llevarlo al
resultado pues partimos de una
evaluación inicial donde nosotros
identificamos cuáles son las actividades
que la organización realiza y cuáles son
los peligros que tiene asociados a cada
una de esas actividades comenzamos a
identificar la normatividad asociada a
esos peligros comenzamos a establecer
cuáles son los comités que la
organización necesita para monitorear
que esos peligros y esa normatividad
asociadas a esos peligros y esas
actividades se pueda ir cumpliendo se
establecen junto con el tema de los
peligros identificados y con la
normatividad una política lo que es no
es no el compromiso y el valor agregado
porque la organización está dando frente
a la gestión de sus peligros y las metas
esperadas se comienzan a identificar
esos peligros y al comenzar a andar
cuáles son los casos de emergencia y
esos escenarios en los cuales se puede
llegar a presentar una emergencia que
puede llegar a materializar la los
peligros dentro de la organización y a
generar
eventos adversos es decir que puedes
comenzar a generar el hecho de que yo
tenga que invertir recursos adicionales
a los que ya trae el sistema hay que
tener unos procesos claros de
comunicación dentro de la organización
que nos permita garantizar que todo lo
que hemos venido trabajando un nuevo
transforma el personal es consciente y
lo puede aplicar y eso garantiza que que
mi ausentismo de una u otra forma
comienza a disminuir y eso impacta
positivamente mi flujo de caja impacta
positivamente el presupuesto del sistema
pero aún así con la comunicación y con
todos los pasos anteriores yo debo hacer
unos procesos de inspección y
mantenimiento de ese sistema debo llevar
unas estadísticas claras es decir un
monitoreo a través de unos indicadores
que me permitan evaluar la eficacia de
ese sistema de gestión debo hacer un
seguimiento y una auditoría periódica
para evaluar de desear todo lo que es
asociado a la adecuación conveniencia y
eficaz hacer que tan adecuado es ese
sistema para mi tipo de organización y
mis peligros y mis actividades que es
tan conveniente para mí ha sido esos
controles y ese sistema de gestión
dentro de la organización y qué tan
eficiente es el sistema de gestión
porque frente a los objetivos las
políticas las normas los peligros
identificados como ha sido mi resultado
con esa insumo de esas auditorías
comenzamos a establecer acciones de
mejora ya identificar aspectos de cambio
porque es un proceso cíclico en el cual
debemos estar enfocados a todo lo que es
la mejora continua del ciclo de ven
garantizando obviamente un enfoque
administrativo en el cuanto al tema de
gestión de recursos para que cada vez
sea mucho más eficiente y holística
vamos a ver que las fuentes principales
por la cual nosotros vamos a financiar
mis sistemas de seguridad y salud en el
trabajo ir monitoreando que de una u
otra forma y no lo crea el sistema de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo en la medida en que yo me sigue
todos los aspectos a todos los peligros
de la organización así como controlar
todas sus emergencias voy a tener un
impacto ambiental significativo y
comenzar también aportar a lo que uno
conoce como la agenda 2030 de la
organización de naciones unidas que es
con los objetivos de desarrollo
sostenible porque hay un objetivo de
desarrollo sostenible que dentro de sus
metas y de sus actividades enfocados
100% a temas de seguridad y salud en el
trabajo en las organizaciones
pero como el apalancamiento financiero
un sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo
de una u otra forma los recursos se
esperan que sean distribuidos de manera
equitativa entre la aseguradora de
riesgos laborales que la organización
tiene que uno conocer como las famosas
aire el es cierto y donde el empresario
debe hacer su aporte porque el principio
de lo que es sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo es que
aquel que pone el riesgo es quien debe
pagar es decir el empresario como cabeza
y líder de la organización es
responsable de garantizar la seguridad y
salud de sus trabajadores
frente a ese enfoque y frente a esos
términos pues el empresario debe aportar
el 70% de los recursos del sistema y
otro 30% es el que se gestiona a través
de las de inversión que entrega la
cibeles porque dentro de las funciones y
el objeto de una aseguradora de riesgos
laborales está el aportarle en
contrapartida al empresario una
reinversión de ese aporte que el
empresario hace para que haga
actividades de promoción y prevención
dentro de sus sistemas
es decir que acá cuando hablábamos en el
hacer de las actividades de promoción y
prevención gran parte de esas
actividades
deben ser apoyadas por parte de la
aseguradora de riesgos laborales con la
cual nosotros tenemos el vínculo que
tenemos la afiliación de nuestros
trabajadores que ellos están en la
obligación ese porcentaje está tasado en
un porcentaje en específico es un
porcentaje realmente que es calculado y
se calcula basado en el número de
accidentes cierto en el compromiso de la
organización y en el número de
enfermedades que tengas que laborales
que tenga asociado el empresario qué
significa eso que entre más baja sea mi
accidentalidad dentro de la organización
más alta sería la reinversión que yo
recibiría de parte de la aseguradora de
riesgos laborales y esto es una de las
fuentes principales para apalancar un
sistema de gestión hay muchas empresas
que cometemos el error y comenzamos a
cargar nosotros solitos el presupuesto
del sistema y no nos damos cuenta no
entendemos que la función aseguradora de
riesgo es tomar todas las actividades de
promoción y prevención y comenzar a
ejecutarlas para garantizar que de una u
otra forma nuestra población esté
cubierta de evitar que los peligros a
los cuales las estoy exponiendo se estén
materializando ustedes que esa es una de
las fuentes principales existen fuentes
terceras de la actuación que son ciertos
proveedores
que nos ayudan con actividades también
de promoción y prevención que de una u
otra forma impactan cierto los recursos
que dentro de la organización frente al
sistema se requiere visto pero esta es
una de las formas principales que la
mejor forma con la cual nosotros siempre
llegamos al empresario es la primera
mesa de trabajo antes de arrancar a
trabajar un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo es
sentarse con el empresario cierto y
pasar cual es la rl que está que
aceptando la vinculación de sus
trabajadores y cuál es el porcentaje de
reinversión que sabe de él él está
otorgando al empresario porque a partir
de ahí nosotros sabemos señor empresario
cuánto es lo que usted le corresponde
vale porque la idea es garantizar que
estos recursos sean muy bien
administrado y que cada vez sean menos
los recursos que el empresario coloque
más las actividades que el aire el ine
tenga que dar
qué sucede si yo no administro
como implemento mi sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo en
estudios poniendo que también me va a
afectar el flujo de caja mira en el 2015
automáticamente salió el decreto 1032
salió el decreto 472 que establece los
criterios de graduación de las multas
por infracción en cuanto a temas de
norma inseguridad y salud en el trabajo
y riesgos laborales esas multas pueden
ir de uno a mil salarios mínimos
mensuales legales vigentes
dependiendo del tamaño de la empresa y
de la magnitud del evento el kobe de una
u otra forma colocó en el radar de todas
las entidades cierto o en el radar del
gobierno nacional todo el tema de
seguridad y salud en el trabajo
como un eje fundamental para la
reactivación de las actividades
económicas es por eso que es importante
tener en cuenta que aún cuando no hemos
comenzado si no hemos comenzado o aún si
comenzamos y todavía pensamos que con
tener 0 3 12
cumpliendo tenemos que ir tomar para
revisar que estamos haciendo frente al
decreto 10 72 y frente a los resultados
que hemos obtenido y comenzar a
implementar todos los que son las normas
cierto dentro del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo porque
la multa hoy a la fecha de hoy está
alrededor de los 900 8 556 millones de
pesos para la organización por el
incumplimiento en la implementación del
sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo
adicional a la multa va la sanción
monetaria digamos que hay una tablita
que se veto a compartir no se ve muy
bien porque está copiada del decreto
pero ahí traté como de colocarlo
dependiendo del tamaño de la empresa
banda sanción está que por el mismo
decreto se establecen los cierre o la
clausura de los establecimientos
cuando el lugar de trabajo
las condiciones en las cuales el
trabajador que está realizando las
actividades es evidente que no existe un
sistema de gestión donde no ha habido
parte del compromiso por la organización
pues hay cierres parciales de 3 a 10
días de 10 a 30 días calendarios
dependiendo pues del incumplimiento que
exista y de la recurrencia cierto en las
querellas por parte de los trabajadores
wanda verificaciones por parte
del ministerio ustedes y que esto era
parte de lo que queríamos compartirle el
día de hoy quiero abrir un espacio si
existen dudas preguntas inquietudes que
podamos resolver o que tengan puntuales
para poder ir validando y conversando y
andrea tú me puedes ayudar por qué no sé
porque no tengo por acá no me deja ver
el chat muy bien
bueno jesús tenemos una inquietud por
parte de jonathan luego el señor
hola a jonathan cómo estás
no veo la pregunta
jonathan si no las puedes escribir en el
chat para poder
para poder ayudarte a orientar si
exactamente
o
pero que alguien abrió el micrófono algo
bueno si quieren abrir el micrófono
también estamos dispuestos a escucharlos
no vale que pena nuestra sesión no tiene
ahorita dos micrófonos
escriba su pregunta para poder despejar
su inquietud o su efecto gracias
hola yo nada
qué establecimiento están obligados a
tener un sistema de gestión de seguridad
de salud en el trabajo todos todos los
que de una u otra forma nos hallamos
constituido y estructurado como unidad
productiva es decir que tengamos una
cámara de comercio en bruto que estemos
ejecutando una actividad económica
registrada frente a la dian con los
hijos que estamos obligados a tener un
sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo que sucede que obviamente
el sistema va a depender la complejidad
del sistema va a depender del tamaño de
la organización de la actividad a una
empresa más pequeña digamos que el
sistema va a ser mucho más práctico
mucho más conciso y mucho más específico
de sus actividad es decir chiquitico a
una empresa mucho más grande con mucho
más volúmenes en el sistema mucho más
complejo acá que es lo que se quiere que
se quiere tener un compromiso donde
grandes senos que de una u otra forma
nosotros como empleadores garantizamos
la seguridad y salud de todo el personal
que nos está apoyando en el desarrollo
económico de las actividades
entonces por eso qué es la
obligatoriedad de implementar sistemas
de gestión en la cámara creo que tiene
el proceso con andrea de orientarlos a
ustedes y darles las capacitaciones
durante todo el proceso de
implementación no sé andré
como común y como contacta en ellos de
esa parte aquí en el chat al inicio les
puse el link donde pueden encontrar en
la actualidad estamos ofreciendo un
acompañamiento sin costo donde podemos
ayudar a las empresas a
a implementar dicho o por lo menos
empezar a implementar ya hacer una línea
basada si super pues digamos que eso es
un buen comienzo secarlas jonathan que
sucede en caso de un accidente laboral
es necesario tener el sistema de gestión
implementado
sí
vale que sucede en caso de un accidente
laboral hay que tener en cuenta cuál es
la obligatoriedad de nosotros como
organización frente a los accidentes si
es bueno que tú tengas el sistema porque
de una u otra forma el sistema va a
soportar su gestión vale
la aire él es como su nombre lo dice
aseguradora de riesgos laborales que
ella tiene su objetivo claro y es
blindar tu negocio y brindarse ellas y
prestarte servicios para que tú sepas
qué hacer frente a un peligro cuando se
te presenta un accidente cierto
obviamente el aire le va a responder en
el sentido de que te elevada atención
primaria a tu trabajador para evitar que
de una u otra forma su condición por el
accidente se agrave y listo es decir lo
va a llevar a la clínica en la clínica
lo va a atender si hay que hacer un
proceso quirúrgico ella lo va a atrasar
con él con la epe es esa la que está
escrito el trabajador y aquí te van a
solicitar que hagas una investigación si
el accidente que es grave porque existen
dos tipos de accidente accidente laboral
digamos que normalito y el accidente
laboral grave que es cuando hay un
fallecido ustedes si hay un fallecido mi
hermano yo te digo si no tienes el
sistema prepárate porque vas a tener la
cantidad de problemas del mundo pero
ante el otro tipo de
accidente a ti se te va a requerir
obviamente la investigación para la
investigación o simplemente vas a
relatar los hechos para decir que
sucedió pero si no tenemos el sistema
créeme que la rl lo primero que te va a
decir el 20 porque es que yo en la
atención de jesús en su recuperación me
gasté esta cantidad de dinero yo hice
mis actividades que eran esta parte en
actividades de promoción y prevención
pero todos tenían que poner sus sistemas
estén es decir el 70% palabras más
palabras menos esa cuenta se va a
repartir 70 30 -madrid- sé que eso es lo
que te va a suceder adicional a que la
de él está obligado a reportar a mi
ministerio va a reportar del ministerio
el ministerio te va a ser un
requerimiento el requerimiento porque
recuerda a kaká el aire elegido si va a
responder quién te va a sancionar a ti
en el ministerio de trabajo la rl
reporta el ministerio el ministerio de
hacerte el requerimiento de todo el tema
del sistema porque nadie le va a decir
yo cumplí que este señor no tiene
entonces ahí es cuando el ministerio
comienza a hacerse todos los procesos
administrativos que haya de lugar
vale
no sé si con eso alcanza a responder tu
pregunta súper parece de alguna otra
inquietud
tenemos por parte del público alguna
otra pregunta si acá hay otra es un
personal tecnólogo puedes realizar a una
empresa o establecimiento sistema de
gestión de seguridad en el trabajo y que
costó acarrearía vamos por parte
el tema de la profesión
el tema de la implementación porque hay
dos cosas
una es la implementación es decir el
diseño y la implementación del sistema y
otro es la administración hay una
resolución en específico que establece
las responsabilidades frente a la
administración y el diseño
implementación de sistemas de gestión
los tecnólogos como tienen una licencia
porque los sistemas de gestión de
seguridad y salud en el trabajo deben
estar trazados en más licencias así como
existen las licencias de los ingenieros
eléctricos de los civiles de los
contadores y en pro de ellos van
ejecutando ciertas actividades para el
tema de seguridad y salud en el trabajo
también se establecieron unos niveles en
los cuales el técnico el tecnólogo el
profesional y el especialista van a
tener unos rangos en el proceso es decir
algunos diseñan otros implementan y
otros administra o algunos hacen la
combinación de todos para el tecnólogo
el tecnólogo realmente puede administrar
el sistema de gestión cierto sin embargo
frente a ciertas actividades en
específico es decir
de accidente o el diseño del sistema si
necesitamos bien sea un profesional o
bien sea una especialista dependiendo
del número de empleados y del nivel de
riesgo que estés reportando la
organización en la aseguradora de
riesgos laborales vale los costos ya
gente más salarial que es destinado por
la organización que digamos que esa
partecita si no te la tengo acá pasada y
decirte mira verifica en el mercado el
tecnólogo se está ganando esto porque de
hecho y estamos con acopi tratando de
revisar la curva salarial y la escalada
de ideas de mercado y debe estar
saliendo como a finales de octubre
vale como decir mira esta es la curva
salarial por cargos que hay por sector
económico en las organizaciones los
asesores externos como tutores como
ustedes pueden administrar un sistema
sin tener personas sí sí se puede vale
porque la norma si es clara la norma te
dice mira si tú quieres tú contratas la
persona vale y la pones tus fijas de tu
organización o tú dices mira yo en mi
organización no tengo a nadie con las
competencias es decir con la educación
la formación la experiencia para
garantizar que el sistema funcione yo
voy a terciarizar mi sistema de gestión
que es lo que toca hacer toca garantizar
que esa persona ese consultor que tenga
las competencias específicas es decir
que la licencia esté asociada al nivel
de peligro el nivel de riesgo que la
organización tiene al total de empleados
y cubra las actividades que va a
ejecutar
con la resolución 75 7 54 21 el
tecnólogo no es mencionado es decir que
al parecer la norma lo sacó tácitamente
y lo sacó tácitamente para este me dicen
pero para el tema administración si te
lo permite de hecho recuerda que para la
administración de hecho te pide que
incluso las personas que tengan el curso
de 50 horas para organizaciones pequeñas
de riesgo unos riesgos puedan
administrar los sistemas de gestión
la mar y no sé si con eso conteste tu
pregunta
las 754 del 2001 si ya comenzó a estar
en proceso
super
ok super pero mira que si puedes tú
puedes administrarlo con tu licencia
pero lo que hay es que validar el nivel
de riesgo de la organización y el total
de empleados ya para lo que es temas de
investigación de accidentes para el tema
del diseño del sistema si toca buscar
bien sea a un profesional cierto para un
especialista para que con la licencia
pueda cubrir el proceso
un ingeniero industrial con licencia en
seguridad y salud en el trabajo puede
realizarla así porque acuérdate que la
licencia se la dan a la especialista
cierto o se la dan el ingeniero cuando
realizan una especialización cuando se
forma con una carrera como profesional
super
sí claro y nosotros hacemos la forma de
hacer llegar la grabación cierto andrew
está súper claro que si nosotros a todos
todos los asistentes les enviamos la
presentación y la grabación del vídeo
efe
no sé si alguien tiene alguna otra duda
alguna inquietud
vale andrés no hay problema nosotros
hacemos llegar la presentación
vale andrés no se andará tú me dirás
para seguir buenos viendo que no tengo
más preguntas yo creo que podríamos dar
por finalizado el espacio muchísimas
gracias a todos los asistentes a bueno
parece que tienen alguna prueba sin
colocar en como estas un parque
empresarial
me quedo corta la pregunta cariño
es un parque empresarial como garantizó
su sistema si son varios propietarios y
aquí es muy parecido a lo que sucede con
las propiedades horizontales es decir
con los edificios los conjuntos visto
como son varios propietarios de varias
bodegas la norma que me dice como parque
es decir la oficina que administra los
tres cuatro cinco seis diez funcionarios
que están en la administración del
parque tienen un sistema
chiquitico para ellos pero al momento de
articular temas como planes de
emergencia o el tema de atención de
algunos peligros de circulación donde
estemos todos involucrados que sea
público cierto como es con interacción
de terceros nosotros lo que hacemos que
identificamos el peligro pero le decimos
venga señor propietario de la bodega
cierto de la bodega uno de la bodega dos
peajes que ustedes con el tema de la
entrada de vehículos han generado un
peligro público
dígame cuáles son los controles que
ustedes tienen porque yo tengo a mi
personal capacitado pero quiero que
articulemos y podamos ir unificando que
la idea es que tú vayas haciendo planes
de ayuda mutua no solamente para el tema
atención de emergencias sino para la
intervención de los peligros también
vale
siendo así ya no tenemos más preguntas
podemos cerrar el espacio es el contacto
pero pasando y vale así es
muchísimas gracias a todos los
asistentes y podemos
hacer a todos de verdad gracias a la
cámara de comercio por estos espacios
internos aprovechen de verdad señores
es la mejor forma de que podamos crecer
como ecosistema empresarial vale para mí
ha sido un placer y espero verles en
otra ocasión gracias a todos súper.