Muy buenos días les saluda marcela
mendoza y el nombre de la cámara de
comercio de barranquilla reciban todos
una cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos programado pensando en
el bienestar de nuestros empresarios y
conscientes de la importancia de acoger
las medidas que se requieren para cuidar
de ustedes que son nuestra razón de ser
antes de iniciar nuestra jornada de hoy
queremos que sepan que la cámara de
comercio- barranquilla continuará
poniendo a su disposición charlas de
conocimiento y demás soluciones al
alcance de todos para que sigamos siendo
su aliado en la evolución de sus
negocios los invitamos a consultar
nuestra página web donde encontrarán la
programación de las próximas charlas
virtuales que vamos a estar realizando
especialmente para todos ustedes el tema
que hoy nos convoca herramientas de
bioseguridad como factor de protección
en el manejo de la pandemia kobe 19 hoy
nos estará acompañando el doctor yesid
ramírez moya quien es médico cirujano
magister en seguridad del paciente y
calidad asistencial especialista en el
idioma epidemiología
los invitamos a consultar nuestra página
web los protocolos de bioseguridad de su
sector donde encontrará la lista de
chequeo los requerimientos contemplados
los diferentes resoluciones de
protocolos de bioseguridad en diferentes
sectores esta herramienta le ayudará a
evaluar su estado de implementación con
respecto a los requisitos relacionados
con la actividad de su empresa en el
chat de esta reunión le hemos compartido
el link para que lo pueda consultar al
finalizar la intervención del doctor yo
sí le estaremos enviando una encuesta
que nos permitirá conocer cómo ha sido
su experiencia valoramos mucho sus
respuestas porque con ellas seguiremos
construyendo soluciones para nuestros
empresarios si tienen preguntas o
inquietudes
solicitamos por favor las escriban en el
buzón de preguntas estaremos ofreciendo
un espacio al finalizar nuestra charla
para dar respuestas a todas sus
inquietudes que se generen de esta
actividad
nuevamente muchísimas gracias
bienvenidos a todos y los dejamos con el
doctor
adelante
gracias muy buenos dias marcela muy
buenos dias para todas las personas de
la cámara de comercio muchas gracias por
la invitación muy a gusto estar
compartiendo el día de hoy con ustedes
pues estamos pendientes a ver cómo
podemos reactivar la economía y tenemos
que hacerlo pero de una manera muy
responsable y teniendo pues todas las
normas de bioseguridad de las cuales muy
seguramente vamos a tener bastante
tiempo para conversar esto que estamos
haciendo es apenas un abrebocas donde
queremos compartir con ustedes algunos
algunos tips que debemos tener en cuenta
dentro de la generalidad es que la misma
norma nos ha traído y es que tenemos la
resolución triple 6 que el gobierno
nacional ha sacado como los estándares
básicos de bioseguridad que deben tener
todas las empresas todos los negocios a
excepción del sector salud y de esa
manera si nosotros logramos cumplir esos
estos estándares básicos pues de aquí
hacia arriba es haciendo un poco de la
revisión de lo que tú mencionabas
ahorita
y era mirar algunos requisitos
específicos para algunos sectores pero
si es necesario tener los requisitos
básicos o las normas básicas de
bioseguridad esto aplican para todos los
negocios para todos los sectores y para
todas las ciudades
aquí no hay ciudades pequeñas no hay
ciudades grandes acuérdense que estamos
frente a una pandemia y no distingue
ningún tipo de negocio ningún tipo de
persona y realmente todos somos solo
estamos expuestos entonces sin más
preámbulo pues les quiero compartir la
presentación y vamos a darle inicio
marcela me quieres confirmar si tenemos
la imagen de la presentación por favor
si doctor está perfecto se debe
presentar la presentación ok bueno
entonces vamos a mirar pautas de
bioseguridad y esas pautas vuelvo a
decirles están alineadas a lo que nos
presenta el gobierno nacional como la
resolución triple 6
la resolución triple 6 la saca el
gobierno nacional el 24 de abril del
2020 y nos dice a todos los colombianos
estas son las pautas de bioseguridad
mínimas que debemos tener para poder
tener un comportamiento preventivo
frente a la pandemia de coronavirus
vamos a mirar entonces la importancia de
estos protocolos porque debo adoptar
dentro de mi negocio porque deba adoptar
dentro de mi empresa con los
trabajadores estos protocolos de
bioseguridad para que para controlar la
propagación del cob en 19
vamos a arrancar con los conceptos de la
enfermedad y la forma de transmisión
pienso que si podemos nosotros entender
al detalle cómo se transmite la
enfermedad es mucho más sencillo aplicar
los protocolos de bioseguridad y una vez
nosotros tengamos pautas de bioseguridad
empezamos a adaptarlas a nuestro tipo de
negocio a nuestro sector si tú estás en
una tienda ya tienes unos mínimos que
debes aplicar y tendrás que aplicarle
algunas otras pautas de bioseguridad
para lo que aplique para tu tienda si tú
estás en un transporte público y tienes
un bus de pasajeros
entonces aplican los generales de la
norma y algunos específicos para
transporte si estamos hablando del
sector de domicilios de domiciliarios
aplica las pautas de bioseguridad
generales y algunas específicas para
domiciliarios desde eso se trata y eso
es va a ser el contenido de esta de esta
charla y vamos a insistir en el tema
de protección personal fíjense que en el
tema elementos de protección personal si
bien es cierto son algunos dispositivos
que se tienen para proteger a los
trabajadores en este momento un elemento
de protección personal por ejemplo
tapabocas y lo necesitamos todos los
niños los adultos todas las personas
somos susceptibles de infectarnos por
coronavirus arranquemos entonces aquí la
pregunta del millón para iniciar
pensemos sobre el coronavirus vamos a
hablar un poco de el coronavirus y para
esto pues nos toca definirlo definir
coronavirus es decir que es un virus que
no es nuevo el coronavirus no es un
virus que sea nuevo es un virus que se
conoce ya hace ratico
ese virus tenía o es un virus que se
conoce de hace bastantes años pero es un
virus que habita vive en las especies
animales qué es lo que sucede con el
coronavirus y sobre todo el que tenemos
ahora que es el cohen 19 igual el coi 19
les estoy compartiendo en la imagen dos
tipos de virus que también son
coronavirus son parecidos son de la
misma familia y también han producido
epidemias
pero estos virus estos coronavirus que
les estoy compartiendo en la diapositiva
son virus que se llaman son ópticos
porque se llaman son ópticos porque son
virus que habitan en los animales se los
ha visto los corona virus que pueden
afectar al hombre al ser humano se
subdividen en una en unos en unas
especies alfa beta gamma y delta esas
cuatro subespecies alfa beta gamma y
delta para la especie que nos va a
ocupar en esta charla es del grupo beta
beta coronavirus porque se los llama
coronavirus porque la imagen muestra un
virus que tiene unas espículas y esas
espículas al mirarlas al microscopio
electrónico se ven las puntas que
sobresalen
y eso da una imagen de corona por eso el
nombre de corona virus es un virus que
habita sobre todo en los animales pero
en estas especies que son seis especies
han migrado de los animales al hombre
como han migrado por el contacto
estrecho que puede haber entre los
animales y el hombre entonces de esta
manera hay tres especies que son de la
subespecie beta llamados beta
coronavirus que han impactado a la
especie humana de estas beta coronavirus
llama la atención estas especies que
están aquí en la diapositiva una especie
que aparece en el año 2002 2003 y afecta
varias provincias de china
estamos hablando año 2002 2003 y fue
conocida con el nombre de sars
coronavirus
srs como síndrome agudo respiratorio
porque porque producía una neumonía y
esas personas que tenían esa neumonía
eran por un virus por un beta
coronavirus esa neumonía afectó varias
provincias de china pero no trascendió a
otros países y produjo muertos y
principalmente fueron casos
respiratorios esta especie de sars es
parecida a la que tenemos hoy día que es
el coronavirus occovi 19
esta especie que aparece en el año 2002
2003 se limitó a china y no fue más que
una epidemia si produjo de sesos pero no
trascendió otros países
también viene la misma historia que les
decía provienen los animales porque
porque han podido aislar ese virus en
animales entonces dicen lo tienen los
animales
el hombre tiene contacto con los
animales y se transmite del animal al
hombre posteriormente en el año 2012
aparece otra epidemia de otro beta
coronavirus en este caso se limitó a
países del oriente medio y produjo
también decesos pero como solamente se
limitó al oriente medio por eso se le
denominó una epidemia no trascendió
otros continentes de suerte tal que no
fue una pandemia pero porque es
importante porque también han sido beta
coronavirus de esta manera tenemos el
sars tenemos el mercè que fue el que se
produjo en el medio oriente este también
se ha podido aislar el virus en animales
parece que el contacto fue entre
dromedarios
y personas entre animales y personas
de esa manera los virus han logrado
emigrar de los animales a los seres
humanos ahora vamos a hablar un poco de
la del nuevo coronavirus como es el
nuevo coronavirus por eso se llama eneko
nuevo coronavirus o neo coronavirus y el
coronavirus que aparece el año pasado el
7 de diciembre en china en la provincia
de hunán no existía ese no había sido
descubierto se parece mucho al zar se
tiene algunas características que
también lo hacen parecido al mes de
hecho es un beta coronavirus pero se lo
ha visto que es mucho más contagioso se
lo ha visto que no es una neumonía como
se pensaba al principio sino que ha
producido una enfermedad que afecta a
varios órganos puede afectar riñones
puede afectar corazón de hecho puede
afectar al cerebro porque porque afecta
a vasos sanguíneos
este virus tiene la tiene dos
particularidades una que es supremamente
infectante se lo ha comparado con los
virus de la gripa y puede ser dos veces
e incluso hasta dos veces más infectante
que un virus de la gripe por ahí se han
visto imágenes donde un virus de la
gripe tú se lo contaría a dos o tres
personas en tanto que el coronavirus si
tú estás infectado se lo puedes
contagiar a 578 personas entonces es
mucho más infectante
otra característica que tiene y es que
cuando una persona está infectada hay
personas que pasan con enfermedad leve e
incluso los síntomas pueden ser tan
sutiles que por eso se le ha denominado
que es asintomático
pero a pesar de no tener unos síntomas
muy notorios si tiene el virus y si lo
puede transmitir a otras personas eso
nos ha puesto en condiciones difíciles
que otra situación tiene este
coronavirus este nuevo coronavirus o o
como bing 19 porque fue descubierto en
el año 19 que es un virus que venía de
los animales y pasó a los seres humanos
el problema ahorita es que está pasando
de un ser humano a otro ya es una
infección que se transmite persona a
persona en principio desde diciembre
enero febrero empieza a irse con las
personas infectadas ya pasar de un país
a otro por eso lo que en principio fue
una epidemia de china posteriormente
cuando pasa a europa y pasa a otros
países a otros continentes américa
áfrica etcétera etcétera ya se lo
convierte en pandemia y ya la
organización mundial de la salud es no
esto ya no es una epidemia esto es una
pandemia y está afectando el mundo hay
países que no están infectados sí pero
los países grandes que tienen más
comunicación entre ellos tienen más
probabilidades de infectarse
en principio llegaron de otros países
los pacientes infectados pero hoy día
tenemos la infección entre nosotros y
está pasando de una persona a otra de
una manera un poco más ágil que
cualquiera otro virus cómo se transmite
la enfermedad ya dijimos que el humano
adquiere la infección como la adquiere
tú te puedes infectar si tú estás sano
te puedes infectar al tener contacto
con una persona enferma pero es que está
la dificultad es que hay personas
enfermas que no se los ve con tantos
síntomas no no se los nota con tantos
síntomas entonces la enfermedad es de
momento muy temprano que se infecte la
persona ya es capaz de transmitirla
como la transmite la transmite a través
de las vías respiratorias o sea un
enfermo saca los virus cuando tose
cuando estornuda o incluso cuando habla
si tú te das cuenta cuando tú estás
hablando pueden salir de tu boca
pequeñas partículas de saliva que pueden
quedar en las superficies en la
superficie de la mesa en la superficie
tu celular si tú toses en la superficie
de tu mano si tú estornudas en la
superficie donde dónde se puede llegar
salpicaduras de saliva que pueden ser de
pequeño tamaño incluso a veces uno no
las nota pero si quedan pegadas a las
superficies
por eso es que uno puede transmitirla no
solo cuando tose estornuda sino también
cuando uno se toca con la mano la boca
no se lava las manos y luego con la mano
toca superficies le da la mano a otra
persona entonces eso hace que el virus
vaya pasando de persona a persona
cuando la persona tiene el virus va a
ser los síntomas leves moderados severos
o graves que significa esto se ha
hablado de la cuarentena la cuarentena
se llama cuarentena porque antiguamente
había 40 días pero es que este virus se
está se está incubando cuando tú te
infectas desde el momento que tienes el
contacto con el enfermo hasta que te
aparece la enfermedad pueden pasar de 2
a 14 días un promedio de 5 a 7 días qué
significa eso entre el momento que
tienes la infección que adquiere la
infección y el momento que te aparecen
los síntomas pueden pasar dos días o
pueden pasar cinco o siete días y en ese
momento ya tú puedes transmitir el virus
pero probablemente no hagas tantos
síntomas puedes hacer una fiebre se ha
hablado de temperatura superior a 38
grados centígrados
te puede dar congestión nasal
te puede dar dolor de garganta
y el tema puede incluso evolucionar y
volverse un poquito más severo te puede
dar dificultad para respirar
algunos pacientes han descrito que
pierden la capacidad de oler o de sentir
el sabor de los alimentos de fíjense que
hay varias formas de detenerlo pero
normalmente se pueden presentar como si
tú tuvieras una gripa congestión nasal
malestar general dolor citó de garganta
fiebre es más o menos lo importante aquí
es que tan pronto tan pronto tú detecte
es que te empiezan los síntomas por más
leves que sea es necesario que te pongas
un tapabocas así estés en tu casa porque
tú vas en ese momento a volverte
contagioso para las personas que están a
tu lado y eso es lo que necesitamos
estar muy juiciosos en los negocios si
notamos que llega una persona y tiene
síntomas tiene que usar tapabocas es la
primera medida porque de esa forma
logramos que si utilizamos para tapar la
nariz y la boca se puedan contener a y
las posibilidades de infectar a otras
personas
te vamos mirando la relación que hay
entre la forma de transmisión y la forma
de prevención
dijimos que si yo me tocó mis manos mi
boca con la mano o toco las superficies
donde se ha caído las gotas de saliva y
donde puede haber virus entonces clase
de lo que tengo que hacer es lavarme las
manos y por eso se ha hablado que la
otra medida es el lavado de manos y en
la medida más eficiente efectiva que hay
50% en protección eso es bastante
también el virus una vez que tú lo sacas
cuando estornuda sotos es hay unas
micropartículas que incluso pueden ir en
el aire entonces el virus puede llegar
por salpicaduras a través de mis ojos
por eso también está indicado utilizar
protectores oculares para evitar que
haya salpicaduras y eso aplica más
algunos tipos de trabajos qué significa
eso voy a poner un ejemplo
de pronto exagerado para que me
entienden el odontólogo que está frente
a su paciente y el paciente está con la
boquita abierta y está respirando con la
boca abierta y le están haciendo un
procedimiento pues va a estar expuesto a
que vayan esas micro partículas en el
aire y puedan entrar por los ojos por
eso es necesario que los antólogos el a
la protección la careta
esta charla no tiene la profundidad para
personal de salud pero les pongo el
ejemplo para que miren la importancia de
los ojos como puerta de entrada
ahí la importancia si tú en tu trabajo
tienes que atender personas tienes que
hablar con personas
tienes que estar cerca de las personas
como tú no sabes quién está y quién no
está infectado pues lo aconsejable es
que uses un protector ocular y de esa
manera disminuye la probabilidad de que
te vayas a infectar a través de tus ojos
y si usas tapabocas mejor porque
proteges tu nariz y tu boca por ahí
puede entrar el virus
esas son como la puerta de entrada el
virus
entonces a la garganta y tiene afinidad
pasa principalmente a las vías
respiratorias por eso en principio se
pensó que esto era una neumonía nada más
porque pasa a las vías respiratorias y
en las vías respiratorias del virus
igual que otra gripa produce inflamación
y produce congestión y produce moco
igual que otra gripa pero el virus es
mucho más agresivo y logra meterse
dentro de las células dentro del dentro
de las vías respiratorias y eso hace que
la persona empieza a tener su fiebre y
su malestar algunas personas presentan
dificultad respiratoria eso no es
general hay algunos que van sin
respiración dificultad respiratoria
otros con dificultad la mayoría
pacientes han dicho que han tenido por
lo menos alguna dificultad alguna
presión en la en el pecho alguna
apretamiento entonces lo han descrito
así
bueno algunas personas evolucionar y
tienen mayor dificultad ojo con eso si
tú empiezas a notar que la dificultad
aumenta es absolutamente necesario que
consultes si tú no tienes dificultad
respiratoria tienes que ponerte el
tapabocas tienes que quedarte en tu
casita no puedes ir al trabajo no puedes
tener él no puedes estar sin tapabocas
en tu casa porque infectas a tus
familiares esto es para que tengamos en
cuenta así las cosas resumiendo puede
infectar a través de mi boca o mi nariz
puedo infectar a través de mis manos que
no las lado y están contaminadas o
infectadas o puedo infectar a través de
las superficies que no estoy limpiando
entonces guardan virus por un tiempo y
eso hace que se puedan infectar otras
personas
aquí nos toca señores poner atención a
las normas de bioseguridad estas normas
de bioseguridad lo que ha sacado el
gobierno nacional y a través de la
resolución triple 6 de abril de 2020
entonces nos dice hay unas normas de
bioseguridad que son de carácter
obligatorio y son las mínimas que son
normas de bioseguridad son unas medidas
que tenemos que tener para prevenir para
prevenir que no se propague más la
enfermedad eso se llaman las normas de
bioseguridad las normas para prevenir
que no se disperse más y que no se
infecten más y que no nos infecte mos
todos a la vez la idea de eso cuáles
protegen la vida de las personas
la idea es o cual es proteger el medio
ambiente evitar que se propague la
enfermedad de una manera tan rápida que
perdamos el control de los pacientes y
puedan morir muchas personas que no
deberían morir pero porque no hay
suficientes servicios de salud pueden
llegar a fallecer entonces por eso
necesitamos implementar medidas de
dioses
en cuanto a las medidas de seguridad que
buscan prevenir
y en esa prevención que nos toca hacer
tenemos que identificar entonces ahí la
invitación pilas con la persona que
tenga síntomas si tú tienes síntomas sé
muy consciente que puede ser coronavirus
en este momento mira cualquier fiebre
que tengas es de cuidado
no solamente cuidado porque te vas a
poner peor sino cuidado para evitar que
para desinfectar a los miembros de tu
familia a las personas que trabajan
contigo al que al que está contigo en el
transporte al que se encuentra contigo
en la calle entonces por eso necesitamos
identificar quiénes tienen síntomas para
poder limitar más la enfermedad
controlar que necesitamos controlar les
pongo un ejemplo de controlar nosotros
tenemos personas que son mucho más
delicadas
mucho más tienen mucho más riesgo o sea
si yo tengo en mi trabajo una señora que
está embarazada pues tiene más riesgo
porque es que no estoy tratando de un
enfermo si no pueden ser dos porque
porque el niño puede al nacer infectarse
de esa manera nito controlar para que
esta señora la otra cosa no podemos
correr ese riesgo que la señora estando
embarazada adquiera la enfermedad porque
va a tener problemas durante su embarazo
no podemos tener el descuido de poner la
persona que sufre de diabetes a manejar
público si lo podemos poner a tránsito y
le damos teletrabajo de esa forma que
controlamos que no vaya a ser un
paciente más y que no vaya a tener más
riesgo de complicarse y morirse y
reducir los factores aquí habla de
reducir factores factores biológicos del
ambiente y de la salud pensemos por
ejemplo en reducir factores cuando yo me
quito los guantes o el tapaboca yo no
los puede botar a la calle yo nos puede
dar en mi casa descuidados porque se van
a infectar los niños otra persona del
hogar
quiero dejarlo botado en la calle porque
se va a infectar la persona que
tenga contacto con esa etapa o caso con
ese guante o con los virus que pueden
salir de allí entonces eso implica las
las acciones preventivas identificar
enfermedad identificar sintomáticos
controlar que no se aumente la
enfermedad controlarlas los pacientes
controlar las personas y reducir los
factores que tengan de enfermar y morir
o contaminar el ambiente
estrategias aquí empezamos a arrancar
con estrategias la principal ya se las
dije la principal es que hay tres
estrategias para que no se les olvide
aquí en adelante lavada de manos
aislamiento social y utilizar elementos
de protección personal esas son las tres
estrategias básicas que la norma nos da
y por eso es que se habla que debemos
utilizar tapabocas
debemos utilizar hablan de los guantes
en algunos casos ahorita hablamos al
detalle hablan del protector ocular esos
son elementos de protección personal
pero usted está para obuses guantes o no
uses guantes lavado de manos lavado de
manos es la medida más efectiva 50 por
ciento de efectividad
como es el tema del lavado de manos
entonces el lavado de manos requiere un
procedimiento el procedimiento del
lavado de manos señores esta imagen que
les estoy compartiendo por favor entren
a internet
baje de esa imagen
que se vea que se entienda plastificar
la y colóquela en el lavamanos de su
negocio en el lavamanos de su casa en el
lavamanos que ustedes van a dejar para
que el cliente llegue a lavarse las
manos en el lavamanos que ustedes van a
dejar disponible para que el proveedor
cuando llegue se lave las manos en el
lavamanos donde todos los trabajadores
de su negocio
nos debemos o se deben lavar las manos
cada tres horas pero yo para que me la
lavo cada tres horas y yo uso guantes no
importa que uses guantes antes de
ponerte los y después de quitarte los
por favor te tienes que lavar las manos
como como está ahí en la lámina este la
forma como se debe hacer aquí dice el
lavado de manos debe durar entre 40 y 60
segundos esto fue lo que propuso la
organización mundial de la salud lo que
dice la norma la resolución triple 6 es
que es entre 20 y 30 segundos 20 30
segundos y le doy unos unos consejitos
lo primero cualquiera o le sirve pero
para el lavado de manos estamos
sugiriendo que el jabón sea líquido
porque el jabón en pasta acuérdense que
cuando uno utiliza la pasta de jabón y
se lava las manos y están muy sucias
pues uno recoge aún pero a la pasta
doble que del sucio tiene ese sucio
pueden quedar en guardadito los virus a
pesar de que tenga este sobre el jabón
pero pueden quedar ahí se queda material
y conservado entonces por eso se habla
del jabón líquido algunos han pregunta
oiga y toca poner un dispensador
electrónico y que sea que no toque
accionar no sino que sea automático pues
hombre aquí a la medida que el bolsillo
lo permite si el bolsillo te permite
comprar el dispensador automatizado
si el bolsillo no te permite yo te
sugiero que tenga un líquido en el
dispensador común y corriente y cuando
la señora del aseo haga la seo le pasa
el trapito con con hipoclorito con agua
al dispensador citó y de esa manera lo
estamos también limpiando lo importante
es que cuando tú te laves las manos
tienes que tener presente que hagas
espumita a medida que te barre fregando
las manos y va haciendo espumita es
mucho mejor porque es una prenda de
garantía de que está quedando bien
lavada las manos y no puede quedar una
sola parte de las manos sin sin
enjabonar entonces por eso dice la
imagen en el paso 2 la palma de una mano
con la palma de la otra y pilas con el
espacio que entre los dedos tocan los
dedos entre ellos están replegando los
que es donde se queda la suciedad
luego vas la palma en la mano contra el
dorso de la otra mano y luego cambias
las dos manos deben irse enjabonando a
la vez no tenemos afán autoricen que son
30 segundos en los espacios que hay
entre los dedos es importante que queden
bien enjaulados y luego en el paso 5 en
el paso 5 dobla uno de los dedos y los
dedos de una mano con los dedos de la
otra en movimiento semicircular para que
los nudillos y los dedos por la parte
del dorso vayan quedando reflejados
también luego dice el punto 6 vamos a
los pulgares con el pulgar con la mano
opuesta y delegó el ticas para lavarlo
todo tanto por la palma como por el
dorso cambie de mano para que vayan
quedando las dos manos enjabonadas y por
último a la hora de reflejar las uñas de
una mano con la palma de la otra
haciendo movimientos circulares y de esa
manera estamos procurando que también
las uñas vayan quedando limpias
ya hemos abonado todas las manos pilas
que quede hasta la muñeca con jabón si
tú ya cuando tenga las manos vienen a
unas abres el grifo y te juegan las
manos cuando ya te has removido el jabón
cogen la toallita desechable te secas
tus manos y con la misma toallita
desechable cierras el grifo ya te
quedaron tus manos desecha la toallita
en la bolsa roja que estamos
acostumbrados a desechar en este caso
señores es importante este lavado de
manos lo estamos proponiendo cada tres
horas porque porque es que a veces uno
se le olvida y se toca la cara si usted
está con tapabocas y se toca con sus
manos le tocó lavarse las a través
porque el tapaboca es parte uno del
hecho que está contaminado
entonces si tiene que lavarse las manos
si usted está recibiendo correspondencia
está compartiendo el bolígrafo está
tocando el escritorio que toca todo el
mundo lávese las manos
lávese las manos hay gente que dice no
yo me pongo guantes todo el día estoy
tocando el escritorio pues igual le va a
tocar lavarse las manos si usted
considera que está en riesgo con sus
manos expuestas pues póngase guantes
pero lo que no puede permitir es que use
guantes y se olvide el lavado de manos
elementos de protección personal les
decía antes hay tres medidas básicas
mínimas y obligatorias elementos de
protección personal lavada de manos y
distanciamiento social ya hablamos del
lavado de manos vamos a ir con los
elementos de protección los elementos de
protección si estamos hablando de una
empresa pues él lo que comúnmente los
trabajadores utilizan para proteger su
salud su vida
eso se trae desde hace mucho rato
ahorita con la pandemia dijimos
necesitábamos utilizar unos elementos de
protección y ya los hablé antes si usted
se quiere proteger acuérdese que el
virus entra por la nariz y por la boca
entonces viene la necesidad de utilizar
el tapabocas si usted tiene síntomas por
leves que sean ponga sin tapabocas no se
lo quite porque de esa manera esté
evitando sacar los virus por sus vías
respiratorias y compartirlos con las
otras personas si usted tiene contacto
con otras personas no organiza el
instituto nacional de salud aquí en
colombia
ha sacado un término que se llama
contacto estrecho contacto estrecho es
lo que tenemos cuando estamos cerca una
persona a menos de un metro por más de
15 minutos para nosotros profesionales
de salud pues es una consulta es cuando
uno examina un paciente cuando le hacen
un interrogatorio cuando no lo tienen
consulta está a menos de un metro y
cuando el cual sobre todo cuando lo
examina pues tiene contacto estrecho
porque está más de 15 minutos pero la
persona que está en un salón de belleza
también tiene contacto estrecho
y la persona que está ya haciendo de las
uñas a la señora también tiene contacto
estrecho y si usted tiene que atender
una ventanilla y no pone la distancia
también va a quedar a contacto estrecho
entonces para que lo tenga en cuenta hay
profesiones que son mucho más mucho más
riesgosas y expuestas que otras por eso
ahorita les puse el ejemplo el
odontólogo es una profesión que tiene
mucho más riesgo y en este momento por
eso todavía no han arrancado porque
estaríamos exponiendo los más a un
riesgo que si el riesgo permite esperar
porque no es una urgencia es mejor
esperar pues para lograr tener algunas
medidas y tratar de controlar la
pandemia para no exponer más personas
y otros elementos de protección personal
tapabocas y protector ocular o las gafas
hay personas que dicen no yo tengo mis
gafas médicas con eso estoy bien yo no
me pongo más señores si usted mira las
gafas que le formularon por encima de la
gafa y por el lado de la gafa le queda
espacio y por ahí puede entrar el virus
por eso buscamos que las gafas de
protección ocular sean cerradas incluso
son grandes y le quedan por encima de
sus gafas médicas y de esa manera está
protegido o ahorita están incluso muy de
moda las caretas que son superficies
traslúcidas que se cubren toda la cara y
de esa manera se evitan las salpicaduras
en el caso de los tapabocas la imagen
que les estoy compartiendo en este
momento es el más común que hay por ahí
el tapabocas el tapabocas este se llama
quirúrgico
esta etapa boca es quirúrgico ese
azulito que les estoy mostrando ahí es
desechable qué significa eso que ese
tapabocas es para una persona
y lo puede utilizar de acuerdo al
trabajo que usted tenga para su jornada
de trabajo
esta etapa boca se debe aprender a
utilizar mira el tapabocas azulito y
tiene dos caras una más azul una más
encendida y otra más clara casi blanca
la que la superficie que es más azul es
una superficie que está impermeable y
esa superficie está hecha impermeable
para permitir que la deje usted hacia
afuera esa queda hacia afuera y está
hecha para que las gotitas que vengan
los contaminantes que vengan que hay en
esa en esa cara más azul por eso es que
se le dice no se toque el tapabocas
porque tapado que está reteniendo la
contaminación y usted se está tocando
pues no estamos haciendo nada de
tapabocas se debe evitar estarlo
manipulando por eso el consejo que les
doy si usted o sus colaboradores se
ponen el tapabocas en el cuello o se lo
ponen solamente en la boca mejor no usen
nada están ahorrando se una plática con
el tapabocas y si se quieren exponer
pues de una vez se exponen
tranquilamente pues se van a infectar sí
no están generando como esa expectativa
que yo me siento protegido pero no están
siendo protegidos y la otra cosa es que
si usted se pone un tapabocas en el
cuello y luego se lo sube a la cara
estar no estarlo manipulando con sus
manos en algún momento en algún momento
si se va a manipular con su mano sus
ojos o su nariz y se va a infectar
entonces consejo póngase su tapabocas y
deje el objetico
el tapabocas tiene la superficie más
azul va para afuera y la superficie más
blanco va para adentro contacto con su
piel pongas el tapabocas y el tapabocas
del 9 y tos del usted primero se debe
lavar las manos buen lavado de manos
como les expliqué anteriormente saca su
tapa boca 9 hito se lo pone en boca y
nariz con la mano opuesta se pone los
cauchos detrás de la oreja solo sostiene
y con la otra mano el cachito detrás de
la oreja procuren que le quede bien
puestecito de tal manera que le quede
pegado a la piel no necesariamente tan
apretado pero sí que le quede fijo que
no que tanto que no quede espacio vacío
entre la piel y el tapabocas y como
tiene un pliegue es el pliegue que tiene
el tapado casi a la mitad permite que
usted lo baje le quede por debajo de la
barbilla por debajo del mentón y de esa
manera el tapado que tiene que ir desde
el dorso de la nariz
de la parte de la nariz que queda ya
bajitos los ojos hasta por debajo de la
del mentón eso debe cubrirlo y a los
lados que quede bien pegadito
el tapabocas este que están viendo en la
foto trae una lámina metálica en un
borde esa lámina metálica tiene que
quedar perfectamente adosado
perfectamente pegado perfectamente ha
dirigido a la forma de su nariz y por
eso es la lámina metálica para que le
quede ahí con la forma de la nariz y si
bien dice usuarios de gafas pues la
capital le va a quedar ahí por encima
entonces no va a quedar espacio cuando
cuando estábamos nosotros atendiendo
pacientes a veces notamos que cuando
respiramos se nos opacan las gafas
sencillamente es que no quedó bien
adosado antes tiene que quedar bien
adosado para que no se esté apagando las
gafas
la superficie blanca que queda contra su
piel tiene filtros y eso le permite
respirar por estos días andaba corriendo
por ahí una una una información en las
redes donde decía que el tapabocas había
hecho que una persona se le colapsara un
pulmón y que eso era daños y que
producía contaminación por co2 no señor
esto no es cierto esto es falso esto es
algo que ha sacado la gente para
confundir el tapabocas te permite
prevenir no te protege un ciento por
ciento porque no lo hace pero te permite
prevenir para que no esté están
expuestos a las infecciones
ésta está diapositiva que les comparto a
continuación es importante que la tengan
en cuenta ya algunas cosas se mencionaba
siempre que vayas a manipular el
tapabocas o bien sea que te lo estás
poniendo o bien sea que te lo estás
quitando si te lo estás poniendo el
lávate bien las manos y luego te lo
pones si te lo estás quitando quítate lo
y lávate las manos y a propósito de eso
cuando te quites el tapabocas por favor
cuando se quiten los guantes por favor
quítense los y no se infecten mire los
colegas los compañeros del personal de
salud que hoy día se han infectado en la
mayoría de veces ha sido por mal manejo
de los elementos de protección se quitan
el tapaboca se quitan la bata se quitan
los protectores oculares y con esos
mismos infectan entonces seamos muy
prudentes lávate las manos y ponte el
tapabocas cuando te vas a quitar
tapabocas con la mano recoge detrás de
la oreja el cachito y jala lo hacia
adelante
la otra mano el cachito de esa mano de
la oreja y llévalo hacia adelante de tal
manera que pueda sacar el tapabocas con
la parte blanca hacia afuera y con la
parte azul hacia adentro
cógelo con tu mano y llévalo a una doble
bolsa negra así ha dicho la norma doble
bolsa negra y procura tener alcohol en
una pistola está de spray en un
frasquito esto de spray y rociado con
alcohol y échalo en la bolsa y si puede
rociar la bolsa también esta bolsita de
quedarse ya en esa bolsita en esa doble
bolsa negra va el tapabocas y van los
guantes acuerdo acordemos que el
protector oculares es y reutilizable
pues que tocase con el protector ocular
igual lo quito del cachito o lo quitó de
las patitas y zonas mono gafas y
enseguida lo llevó y lo lavo agua y
jabón
y agua y jabón y si después tengo un
pañito con alcohol lo limpio con un
pañito con alcohol y de esa manera el
protector ocular es reutilizable me han
hecho la pregunta del tapabocas de tela
señor es el tapado que de tela siempre y
cuando sea de doble tela algo funciona
pero no es la fuente más efectiva si la
costumbre no tener tapa boca de estos
reutilizables el consejo que les doy es
no lo compartan su tapabocas es suyo no
permita que se lo lave ni se lo cambien
por el de otra persona siempre si lo va
a lavar lávelo y utilizando la misma
persona se lava agua jabón se desinfecta
agua hipoclorito o agua con con un
amonio cuaternario también se llama el
desinfectante y bien lavadito bien se
quitó la utiliza estoy hablando de
empresas que no son de salud por favor
no van a decir es que el doctor dijo que
utilizamos tratado acá lavables para
estar operando un paciente eso es otro
cuento los protocolos de instituciones
de salud son mucho más exigentes
hablando en este momento en el uso de
los guantes la imagen que estoy
compartiendo trae la persona que se está
quitando los guantes y tos y está ahí
pegado a la mano es por qué porque
utilices guantes o no los utilices debes
lavarte las manos la quita de los
guantes es otra importante tu tiene los
guantes puestos coge con una mano y ale
un pellizquito al caucho en la palma de
la otra mano y los alas y lo sacas al
revés igual antes de quitártelo con la
mano opuesta hace lo mismo con el caucho
de la palma de la otra mano y lo jala si
lo sacas al revés los dos guantes salen
al revés para que no te infectas lo
llevas a la doble bolsa negra le roce
hasta el corcito negociadas a la bolsa y
lo dejas tapado y te lavan las manos el
éxito a cada vez que seamos muy
juiciosos con el agua de mar
tercera medida ya les dije dos la
primera lavado de manos la segunda
elementos de protección personal y la
tercera aislamiento social
no peleemos con el aislamiento social
señores si usted ve la fila y llega
alguno de vivo a meterse en el espacio
que ve está haciendo daño a sí mismo y
le está haciendo daño a nosotros nos
toca dejar 2 metros para las personas
que tienen los negocios nos toca de
marcar en el piso el aislamiento para
que el cliente llegue y vea dónde es que
se va a parar
pongámosle un aviso en la puerta que lo
vea y diga parece sobre la señal no
puede estar sino una sola persona
aquí tenemos aislamiento social la norma
habla de dos metros hay normas
internacionales que han hablado hasta de
metro y medio y a nivel médico a nivel
médico nos toca tener una distancia
superior a un metro lo que hemos
concluido señores es que seamos
juiciosos y tengamos los dos metros
tengamos los dos metros alguien pregunta
van a echar la aparecida esta es que me
local no tiene sino dos metros cuadrados
que hago yo he visto que algunas
personas han corrido incluso el
mostrador hacia la puerta y no reciben
sino de a un cliente de tal manera que
no existan esos espacios donde demos la
oportunidad que se reúnen dos o más
personas que eso es lo que nos puede
afectar cuando nosotros permitimos que
se acumulen dos o más personas y el
espacio sea más pequeño ahí estamos
facilitando para que el virus pase de
una persona a otra
imágenes de aislamiento social en el bus
si usted se sube al bus normalmente esta
marca donde tiene que sentar donde tiene
que parar no se las debió de quitar la
señal para sentarse ahí usted se está
haciendo daño le está haciendo daño a
las personas que están alrededor si
nosotros logramos conservar estas
medidas de verdad que nos protegemos
todos y es de la forma que podemos
renovar volver otra vez a nuestras
actividades laborales pero si tenemos
estas pautas mínimas de seguridad la
imagen que está en el centro de la
diapositiva es población mayor no es que
queramos ni mucho menos hacerle bullying
o dejarlos haya olvidados no lo que
estamos pretendiendo es proteger
nuestros adultos mayores porque si
llegasen a tener la enfermedad tienen
más riesgo de complicarse porque hay más
riesgo de complicarse porque de pronto
el adulto mayor pueda tener otra
enfermedad de base que otras
enfermedades para mencionarles
hipertensión arterial
diabetes
obesidad post obesidad enfermedad
pulmonar obstructiva crónica llámese
asma enfisema o epoc que le llaman
pacientes que han tenido cáncer tienen
cáncer reciben tratamientos para cáncer
pacientes que tienen enfermedades que
bajan las defensas pacientes que reciben
tratamientos que bajan las defensas les
mire que grupos mayores de 70 años y
algunos dicen que mayores de 60 pues
pensemos en los mayores de 70 y sobre
todo si ustedes tienen sus negocios
revisen el estado de salud de sus
trabajadores es una un compromiso que
deben tener los empleadores revisar
saber el estado de salud porque de esa
manera podemos mirar si se puede o no se
puede exponer a manejar público o estar
ahí o se le debe dar teletrabajo
etcétera etcétera entonces el
distanciamiento social es una medida
también de prevención
esta diapositiva que les estoy
compartiendo acá es para decirles ojo
cuando alguien llega a tener síntomas
miren lo que yo estoy diciendo llega a
tener síntomas y 110 de coronavirus en
este momento cualquier persona que tenga
síntomas pues nos toca pensar en
coronavirus así no sea corona verlas y
sea una gripa no importa hasta que no se
le hagan exámenes es potencialmente
infectante o está potencialmente
infectada entonces si una persona es
sintomática lo primero que debe hacer es
no quitarse el tapabocas permanentemente
con tapabocas esa persona que tiene
síntomas pues muy seguramente toque
ponerla en cuarentena pues se requieren
los 14 días inicialmente 14 días
esperando que en este 14 en estos días
queden estos 14 días la enfermedad pueda
hacerse evidente y en esos 14 días pues
procurando que sea al principio los 14
días al principio que sea para su casa
toca reportar a la dps
toca reportar al aire le toca reportar a
la secretaría de salud
si voy a poner el ejemplo usted en su
negocio tiene un muchacho que hace
domicilios pues que ese muchacho no
trabaja conmigo y no es de mi nómina él
tan sólo viene a hacer los domicilios
pues hombre si ese muchacho resulta con
síntomas lo que usted puede hacer
responsablemente no es sacarlo corriendo
todo lo contrario tome le datos y
reporte en la secretaría de salud
reporte lo a la epe s si tiene ps
acuérdense que teóricamente en este país
todos tenemos ps la diferencia es que
nos pagamos y otros de las del estado
pero todos tenemos en ps pero si la
secretaria de salud debe saber piensa
que cuando usted está reportando un caso
está evitando que otras personas se
vayan a infectar pues eso tiene que ser
conciencia les doy otra pauta en
nuestros celulares de una manera
gratuita podemos entrar y buscar corona
corona eso es una plataforma es gratuita
donde usted se registra e incluso puede
registrar a su familia y día a día usted
puede decir si hay o no hay síntomas es
muy sencillo yo la tengo acá revista en
mi celular es muy sencillo y uno está
todos los días haciendo eso para qué
sirve eso para identificar casos y para
prevenir que se presenten más
el paciente que está en su casa en
cuarentena pues va a estar los 14 días
pero ojo él no va a poder acudir a
trabajar pasado los 14 dedos de a 15 no
la idea es que cuando él esté en su casa
cuando él esté en aislamiento esté
protegido con el tapabocas puedan tomar
los exámenes y cuando se le toman los
exámenes y dan negativo pues tendría la
certificación médica para volver al
trabajo cuando él está en su casa y se
le hace el examen negativo lo que uno
hace como médico es repetir le el examen
y con dos exámenes negativos listo no
hay problema parece que era otro tipo de
infección puede ser otro virus pero si
esta persona está en su casita le toman
los exámenes y le sale positivo pues
necesariamente tocar en incapacidad en
ese momento esa cuarentena se va a
reforzar con una incapacidad que ya le
va a llevar a su empleador y de esa
manera saben los dos porque está en este
momento en cuarentena está incapacitado
de esa manera controlamos al trabajador
protegemos su negocio lo protegemos a
usted siempre esta persona pues la idea
es que tenga su cuarto para él solo si
no tiene su habitación para él solo
tiene que tener tapabocas todo el tiempo
señores todo el tiempo lo único que se
admite es que el tapado que se le puso
frito se humedeció se deformó cambie
pero siempre tienen que andar con
tapabocas si no puede compartir no puede
estar en habitación solo si puede estar
una habitación solo se le deja ventanita
abierta pues para que entre aire
ambiental y la habitación si él está
solo lo que tiene que hacer es como está
como esta con infectado entonces su ropa
su ropa de cama se saca una bolsita y se
lava aparte de la ropa de las personas
de la casa se lava con hipoclorito
algunos dicen que con agua caliente pero
por lo menos con hipoclorito
se plancha en lo posible para de esta
manera estar buscando medidas que
progresen logren destruir el virus el
celular el celular cualquier persona
infectada o no infectada esté limpiando
un celular cada tres horas con que con
un pañito con alcohol a él les coloque
alcohol no el 75 por ciento que es el
que venden comercialmente
el baño la superficie es el armario la
mesita de noche la ventana la puerta el
pomo la puerta lo que están limpiando
con un pañito con hipoclorito bañito
jabón o su luego el pañito con
hipoclorito porque porque el paciente
está cogiendo esas superficies y está
poniendo virus ahí entonces nos toca
estar haciendo esas rondas de limpieza
al menos si él tiene la habitación
solita al menos dos veces al día si
comparte la habitación la idea es que el
paciente no esté en tanto contacto
cercano con sus familiares para que no
los vaya a infectar
ojo con algo si usted empleado está en
su casa y está con síntomas tiene que
reportar tiene que reportar eso a su
jefe tiene que reportar a su empleador
tiene que reportar empleador y empleado
a la ips a la rl y a la secretaria de
salud para que lo tengamos en cuenta
aquí voy a compartir estos tres términos
que los trae también la norma se llama
limpieza desinfección y esterilización
no voy a hablar de esterilización porque
se la utilizan sobre todo los salones de
belleza para el con instrumental para
hacer su trabajo voy a hablar de
limpieza desinfección limpieza es quitar
el sucio más grande y lo hacemos con
agua con jabón el tema de barrer a un
negocio si usted tiene que barrer un
negocio porque la superficie así lo
logró exige que toque barrer trate de
humedecer antes de barrer en lo posible
con la mota húmeda se recoge el sucio y
la limpieza se hace con agua y jabón
acuérdense que el jabón destruye el
virus o por lo menos daña la cápsula que
rodea el virus de agua y jabón después
agüita pues para el mover el jabón que
no se dañen las superficies y luego
viene después de la limpieza la
desinfección que es desinfección agua
con algún desinfectante el desinfectante
más común que hay en el mercado
se llama hipoclorito de sodio y lo traen
los limpiadores comunes y corrientes
la etiqueta qué cantidad de hipoclorito
normalmente vienen al 45 6% esas son las
presentaciones comerciales y se diluyen
se diluyen en una cantidad donde donde
se ponen ningún un poquito de
hipoclorito 10 centímetros de
hipoclorito por por una cantidad de 100
o más centímetros de agua entonces de
esa manera queda diluido y eso le
permite uno limpiar con un trapito con
hipoclorito las superficies que son
delicadas teclado del computador el
celular la registradora necesito que
españa con alcohol palito con alcohol
que dice no deteriora las superficies
eléctricas bueno ya con esto avanzamos
sobre las normas generales vamos a ir a
unas a unas medidas de bioseguridad
específicas y aquí vamos a poner
ejemplos de algunos sectores entonces
para los domicilios para las personas
que hacen domicilios necesitamos por
favor desde sus negocios
la manera de que los domicilios los
domiciliarios se laven las manos yo veo
que estos muchachos se quedan en la
calle tenemos que buscar la manera que
ellos se laven las manos lo ideal sería
antes y después de cada domicilio lo
ideal
y ojalá puedan tener contacto con agua y
jabón y se puedan lavar las manos en la
medida más eficaz sin materialmente no
se pueden que estos muchachos lleven
lleven el alcohol glicerina
o el o el gel y se estén se estén
aplicando gel en sus manos yo sé que
ellos utilizan guantes para la moto para
la bicicleta entonces ellos tienen que
quitarse sus guantes y estar
higienizando se las manos con
periodicidad por lo menos se habla que
entre uno y otro entrega hagan esta
iniciación o lavado de manos
y otro es que si vamos a manejar
domicilios pues incentivemos para que
los clientes paguen con medios virtuales
si el domicilio cuando lo llevan
muchacho ya está pago por la plataforma
pues mejor porque hay menos contacto
entre el cliente y el del domiciliario
mucho menos si definitivamente hay que
tener contacto procuren que le pase la
plata en la bolsita y le devuelva las
las vueltas en la otra bolsita y así
menos contacto aire el reguero de
billetes o monedas que facilita que
nosotros estemos con más mayor contacto
y lo que se ha determinado es que los
domicilios no pasen de la entradas y la
entrada al conjunto la entrada al
edificio para limitar un poco el riesgo
de contacto estrecho
las personas
que administra los dueños de los locales
donde tienen domicilios pues hombre toca
estar mirando lo que está revisando a
las personas que entregan los domicilios
si esa persona llega a tener síntomas
inmediatamente la persona que toca
reportar espero que siempre esté con con
tapabocas ay toca recomendable usted no
me puede quitar tapabocas y reportar
vuelvo y les digo ps si tiene aire el y
a la secretaria de salud eso es un
compromiso que tenemos todos al
domiciliario del una bolsa para que
empaque ahí el uniforme de trabajo en lo
posible se le está diciendo tenga un
vestido para el trabajo y tenga su ropa
de calle
tengo un vestido para el trabajo de
tener su ropa de calle porque les pongo
esto vamos domiciliario entregó un
domicilio resulta que el cliente estaba
infectado él no sabe y se lleva ese ese
uniforme lo deja colgado allá en su
negocio lo deja en su casa revuelta con
la otra ropa infecta a su familia por
eso se pide que en lo posible usted le
dé una bolsa y que él se cambie para
irse para su casa
a los usuarios locales enseñando a
manejar el pago electrónico que eso va a
disminuir el contacto servicios públicos
servicios de transporte público para los
conductores para las personas que le
hacen mantenimiento a los vehículos para
las empresas
esto se va reactivando poco a poco para
la medida que somos cuidadosos que
tenemos que hacer para el cuidado pues
sobra decirle que los vehículos tienen
que estar limpios porque porque el tema
que esté limpio que cuando está la
suciedad el virus aprovecha para
quedarse en el sucio si no se limpia la
manija de la puerta si no se limpia el
seguro si no se limpia el botón del
timbre pues ahí aprovecha el virus para
quedarse y todas las personas que estén
pasando pues se van a infectar entonces
debemos hacer limpieza como ya les dije
y desinfección de los sitios de mayor
contacto timbres asientos manijas
cinturones de seguridad los seguros de
las puertas las manijas de las puertas
las superficies que más tocamos pues son
las que más toque hacer la limpieza
desinfección limpieza agüita con jabón o
trapito jabonosa trapito limpio y luego
desinfección trapito con hipoclorito y
si se son superficies que sean de
aparatos eléctricos trapito impregnado
de alcohol al 75 por ciento
en los servicios de transporte público
señores es importante que las personas
ya sea el conductor el auxiliar o quien
haga la cbo y quien haga la limpieza la
desinfección tienen que estar con
elementos de protección personal porque
son productos que pueden irritar la piel
servicios de vigilancia los vigilantes
las personas que están a la entrada de
los negocios aprovechen y del es un gel
o del es un alcohol glicerina para que
yo le estén aplicando los clientes en la
manito al entrar y de esa manera les dan
a van dando ejemplo y vuelve les digo si
tienen la opción de tener si tiene la
opción de tener un lado a manos a la
entrada de su negocio mucho mejor
se garantiza mala limpieza de las
manitos con el agua con lavado de manos
que con el mismo head es más efectiva el
lavado de manos pero si materialmente no
hay utilicemos el gel para que se estén
limpiando las manitos acuérdense que son
30 segunditos 30 segunditos ahí la
refregándose las manos como enseñamos
anteriormente lo que se le dice a los
señores vigilantes es que guardemos la
distancia
es una medida que protege al cliente y
protege al vigilante metro y medio 2
metros en lo posible el consejo que les
doy es hablé con la aire el que vayan y
le manden un técnico y les señale los
sitios que debe poner en su negocio
donde tiene que pararse el cliente donde
tiene que pararse el vigilante donde
tiene que pararse la persona para la
ventanilla y de esa manera logramos el
distanciamiento social
en el tema de las superficies de trabajo
antes de que lleguen los vigilantes
antes de que el vigilante empiece su
labor que esté muy juicioso o él o la
persona de servicio general que se
limpiar las superficies limpiar el mesón
limpiar el el citófono limpiar el el
aparato de comunicación con él con el
pañito con alcohol si es posible el
hábito el piso la desinfección del piso
esos son algunas de las medidas
importantes porque porque son son zonas
que tienen mayor flujo mayor contacto
con personas con mayor susceptible de
infectarse también en los vigilantes el
tema de los elementos de protección
personas son importantes y pues formas
de que usen guantes siempre recuerden
que se estén lavando las manos si tienen
que estar cogiendo correspondencia o
cosas de papel entonces están lavando
las manos están higienizando y con un
paño húmedo con hipoclorito con alcohol
están limpiando las superficies
permanentemente
en el caso de las personas que están en
tiendas en establecimientos de comercio
entonces acordemos que por ejemplo en
los víveres no amparados siempre están
trabajando pero a manera de domicilios
pero si ahorita nuestros clientes cada
vez van a llegar más es importante que
los clientes tengan claro y los
proveedores tengan claro y sus empleados
tengan claro el lavado de manos para
estos señores toca tener un protocolo
por escrito yo les mostré la imagen que
toca fijar ahí en el sitio de lavamanos
y tienen que asegurarse que exista jabón
y que exista toallitas y que exista agua
por supuesto para que hagan el lavado
correcto de las manos la otra cosa es
que toca advertirle enseñarle dejarle
por escrito y verificar que sí lo hagan
a las señoras de servicio generales al
personal de servicio generales para
estar limpiando frecuentemente los
pasamanos los pomos de las puertas los
teclas de los ascensores
él
el pasamanos de la escalera eléctrica
porque son sitios de mayor contacto
entonces viene el tema del lavado de la
desinfección de la limpieza de la
desinfección limpieza agua jabonosa el
agüita limpia
desinfección hipoclorito alcohol según
se trate
en otros establecimientos de comercio
la norma incluso dice que se debe tener
unos avisos donde los clientes les
digamos el protocolo de estornudo ya
hemos escuchado que uno debe estornudar
con la parte interna del brazo para no
estar botando secreciones al medio
ambiente sino que uno coloca su brazo y
en la parte interna del brazo ahí es
donde todo se o estornuda porque he
visto personas que tienen tapa boca y se
quitan el tapabocas para estornudar pues
no están haciendo nada todo lo contrario
se están contaminando ellos mismos sus
manos y una vez después de tort
estornudar toser
quizás tocarse el tapado que supone
accidente lavarse las manos en el caso
de los trabajadores que hacen la
limpieza la desinfección pilas con los
elementos de protección personal y una
vez que se los quiten tienen que lavarse
muy bien las manos esos elementos de
protección personal esa víscera esos
guantes de caucho que están utilizando
todos los días antes de guardarlos en la
tarde al final de la jornada tienen que
estar lavando los y desinfectando los
para dejarlos listos para la jornada del
otro día ya no es dejarlos hay votados
porque pueden quedarse con el virus
y al otro día se infectan al colocarlos
en el caso de los establecimientos
hoteleros barranquilla tiene una buena
fuente de ingresos con hoteles van a
restablecerse gradualmente
paulatinamente
tenemos que tener unas normas ahorita el
gobierno nacional ha sacado incluso un
sello de calidad para los hoteleros y
para el sector turístico donde se van a
que se van a utilizar la verificación de
unas medidas básicas de bioseguridad en
este momento para los hoteles les están
pidiendo la resolución triple 6 pero
está por salir una resolución específica
con normal de bioseguridad para hoteles
que muy seguramente es del icontec vamos
a verificar y vamos a certificar para
que para que volvamos a tener confianza
tanto los clientes como los hoteles como
todos los sectores del turismo y
volvamos a empezar pero a partir de unas
medidas de bioseguridad que van a ser
responsabilidad de todos en este momento
lo que les puedo decir es la limpieza
exhaustiva de las zonas la limpieza
exhaustiva de puestos de trabajo
el distanciamiento que debe haber entre
las personas que están ahí tanto en la
recepción como el que recibe el
visitante como el del cliente el lavado
de manos la higienización de manos y la
limpieza de las superficies son de las
medidas generales que no se pueden
omitir se tiene que incentivar tanto en
los visitantes los clientes como los
trabajadores el lavado de manos y se
tiene que incentivar mucho el tema de
limpieza y desinfección en todo momento
en los puestos de trabajo y evitar en lo
posible el contacto estrecho que ya les
comenté de qué se trata el tema del uso
del tapabocas para todos sin excepción
sin excepción tanto el cliente como las
personas del hotel o del restaurante el
sitio que estamos hablando protegiéndose
en el caso de presentarse infección
inmediatamente buscar aislamiento de
estas personas la cuarentena y la
notificación al reporte que les habla ya
con esta diapositiva les estoy diciendo
pilas si quieren saber algo más del tema
ahí les doy el link el ministerio está
permanentemente sacando normas para que
las estemos mirando porque en algún
momento va a salir alguna norma
específica para su establecimiento para
su establecimiento de acuerdo
a los productos y servicios que ofrecen
los dejo con esta frase no te desanimes
esfuérzate continúa dando lo mejor de ti
y nunca te olvides que las cosas buenas
esperan a las personas que insisten y
resisten entonces no sé si hay preguntas
y estoy absolutamente dispuesto espero
que no me rayan
muchísimas gracias doctora me des por
supuesto que tenemos muchísimas
preguntas de nuestros participantes en
la ciudad la primera dice almacén de
ropa ya están definidos los protocolos
para los almacenes de ropa no mira han
sacado protocolos para construcción para
transporte para almacenes y sector
comercial sacado como uno más genérico
ante esa ausencia la sugerencia que le
está haciendo el gobierno que le estamos
haciendo a nosotros y ustedes cámara de
comercio nosotros como icontec les
garanticemos en este momento el
cumplimiento de la resolución triple 6 a
la medida que salgan normas específicas
es más fácil adoptar las que empezar de
cero entonces en este momento arranque
con la triple 6 hay alguna específica
hay alguna específica pero no es
específica de alguna línea o algún
producto en particular si no viene para
establecimientos que prestan atención al
público
en la siguiente pregunta por parte del
señor carlos lin de mail que protocolos
se han definido para los colegios o
cuando se esperan que los mismos sean
definidos no hay no hay en este momento
miren que los colegios los colegios ha
sido necesario generar les más 40 y es
apenas lógico estos o sea como tienes tú
un colegio cuando tienes no sé 20 30
estudiantes para darles distanciamiento
es un tema inmanejable toca pensar en
los transportes en los salones en las
áreas comunes en los momentos de las
comidas entonces tal vez los colegios y
los establecimientos de educación es de
lo que más se va a depurar y por
precisamente seguir al pie de la letra
la medida que se ha tratado el
distanciamiento social en este momento
que les podría decir
adoptemos como básico la resolución con
triple 6 que la que nos da normas de
bioseguridad genéricas
muchas gracias siguiente pregunta el
señor jairo villamizar qué hay de cierto
que es necesario pagarle al conte 400
mil pesos más iva para que avalen los
protocolos de bioseguridad y así puede
retomar labores dentro en nuestro caso
somos una empresa del sector de la
construcción
ok para todas las empresas para todas
las empresas lo que les está pidiendo en
este momento desde la secretaría y desde
las desde las alcaldías y el mismo
presidente nos dijo a todos ministra son
las normas de bioseguridad que toca
tener y sacó la resolución
así como sacó la resolución triple 6 y
nos dijo esto es lo mínimo que deben
tener
les digo algunos sectores en este caso
sector de la construcción señores
ustedes tienen esta resolución que es
específica para la construcción que
tienen que hacer tienen que hacer un
documento a través del cual adopte estas
medidas de bioseguridad qué medidas las
de la resolución triple 6 como básicas
más las de la resolución específica
cuando ellos hacen este documento y
dicen nosotros dueños administradores de
la constructora xz adoptamos estas
medidas eso lo tienen que presentar ante
su respectiva alcaldía y son las
alcaldía los encargados de verificar el
cumplimiento de esas normas de
bioseguridad
para eso se pueden asesorar
gratuitamente su aire l hasta ahí se
llama aplicación adopción de normas de
bioseguridad y la revise a la alcaldía y
eso no tiene costo que pueden hacer las
empresas grandes que necesiten reforzar
sus normas de bioseguridad reforzar sus
sistemas de gestión de calidad y ob
seguirle ofreciendo calidad a sus
clientes para esas empresas se ha creado
una oportunidad es que puedan certificar
el cumplimiento de normas de
bioseguridad y por eso y contenga abrió
la posibilidad de que de manera
voluntaria puedan entrar a certificar se
hagan de cuenta una certificación de un
sistema de gestión de calidad que les va
a permitir reforzar su sistema de
gestión atender las normas de
bioseguridad para la pandemia y
continuar sus estándares de calidad que
traía eso se ha determinado para este
tipo de empresas pero para las pequeñas
y medianas empresas
y van a continuar y en este momento
están abriendo y quieren retomar sus
actividades lo que definió el gobierno
fue el cumplimiento y la adopción de
unas medidas básicas de bioseguridad que
son las que están haciendo está este se
estarán al del ala al alcance de todos
han sido de dominio público lo que usted
tiene que hacer es aprender las y por
eso la cámara de comercio se ha unido
esta campaña de dichos señores aquí
traemos la capacitación utilicen la
apliquen la y cuando lo apliquen
presentes a la alcaldía y verifique lo
verifique y de esa manera podemos darle
cumplimiento
muchísimas gracias la segunda siguiente
pregunta la señora luz stella cuello si
uso la máscara transparente de usar
tapabocas claro sí señora sí señora
acuérdese que el tapado que es le ayuda
a usted a evitar que ingresen por su
boca o su nariz partículas y hay micro
partículas que pueden llegar acá por el
ladito por el lado bajo la máscara si
estoy pensando en el en el visor en el
visor lado el protector facial que que
es una cuna una superficie transparente
y cada oriente de la cara pero hay micro
partículas si me está hablando de
máscaras como las máscaras que tienen
que cubren boca y nariz
tienen filtros pues hombre está con la
máscara que reemplaza el tapabocas el
tapabocas y las máscaras con filtros
depende de qué negocio estamos hablando
si me dice que es el señor que está
pintando autos y que está expuesto
agassi
a sustancias aerosoles de pinturas y una
mascarilla con filtros de alta
eficiencia del 98% que le previene el
coronavirus y aparte de las de las de
los contaminantes que está utilizando
por los productos que utilizan pero si
me dicen de la persona que trabaja en
una tienda pues yo diría la mascarilla
que les mostré en la presentación es
suficiente y si te pones el protector
facial el protector facial está evitando
salpicaduras a tu cara
si te pones el protector ocular estás
evitando que también ingresar la
salpicaduras a tus ojos y si te pone la
mascarilla estás evitando que las
micropartículas lleguen eso es lo que
procuramos
la siguiente pregunta del análisis &
pregunto con el tema de disponer los
residuos se podría colocar canecas roja
y las bolsas del interior negras o es
preferible caneca de otro color bueno
pues por el tema de canicas realmente la
resolución no es tan explícita incluso
hemos tenido que ponernos de acuerdo
porque ya traemos las canicas sabíamos
que la canica verde que la canica gris
que la hoy día lo único que han dicho
así de manera específica es que para los
residuos para los elementos desechables
que son potencialmente infectados como
es el tapabocas y como en los guantes o
de pronto
los elementos que se quiten de la
camilla en el caso en el caso de la
atención médica se ha hablado de la
doble bolsa negra para codificar lo que
está contaminado y potencialmente
contaminado por corona bills y se ha
hablado de todo lo que les hacía de la
expresión de alcohol o hipoclorito pero
el el código que ustedes tienen de
colores de acuerdo a las normas de
clasificación de residuos que hacen las
alcaldías síganlo la bolsa roja la bolsa
de verde lo que ustedes tenían pero para
potenciar gente infectados con córnea
virus se habla de la doble bolsa negra
la pregunta de la señora mildred su
lugar ya tenemos decreto correspondiente
para reactivar nuestro sector económico
según tengo entendido aún no es así por
lo cual no podría hacerse el registro de
protocolos ante la alcaldía
no sé de qué negocio me habla pero han
sacado algunos y otros vienen en camino
o sea es así como se está reactivando se
pretende reactivar la economía digamos
que han sacado algunos protocolos el
consejo que les doy a todos en este
preciso momento adopten los protocolos
de la resolución 666 estoy hablando de
negocios que no son salud porque para
salud el 666 no es nosotros en salud
profesionales de salud independiente
centros médicos y peces grandes medianas
o pequeñas el centro zoológico
laboratorios clínicos todo lo que nos
constituimos como instituciones
prestadoras de servicio de salud nos
toca tener como base la habilitación
las resoluciones de bioseguridad para
corona bellos sí pero para otro tipo de
empresas la mínima en la resolución 106
66 y asia hacia los diferentes sectores
están sacando algunas normas
el alcohol antes antibacterial de 65%
tiene el mismo aspecto del alcohol al
70%
sí sí señora está entre 65 70 75 toca
mirar la etiqueta pero el que están
vendiendo comercialmente tiene esa
concentración o sea lo que necesitamos
es es el pañito para para hacer la
limpieza pero ese no sirve perfectamente
la siguiente pregunta es verdad que por
los zapatos podemos llevar el virus al
hogar o al negocio
si la pregunta me hace acordar a algún
vídeo que venía por ello no se desea
ganar argentinas o de perú ver donde una
señora decía que como así que el virus
iban a infectar los zapatos y no se
fijarán las células no se trata de eso
aquí se trata es de que si cuando yo
saco gota de saliva la gota de saliva
cae sobre la superficie eso le da un
medio para que el virus se quede ahí el
virus es absolutamente microscópico
entonces en un agua en una gota de
salida pueden caber varios virus y
mientras la bota esté ahí pues
cualquiera persona que llegue se puede
infectar y puede llevarse el virus
entonces eso por eso se puede quedar en
algunas superficies y si se ha hablado
que el virus se queda en algunas
superficies entonces por eso se ha
hablado la opción de que los zapatos
existen los tapetes estos de
desinfección algunas superficies de
desinfección o dejan una un remanente de
agua con hipoclorito para que las
personas lleguen y se limpien los
zapatos pero con todo y eso lo mejor que
podemos hacer es limpiar las superficies
el piso lavarlo desinfectarlo con los
desinfectantes
es
es posible usar las toallas en algodón
en las casas de familia sí claro sí
indudablemente lo que tenemos que ser
muy juiciosos es en el recambio no es lo
mismo la toalla que yo tengo para mí en
mi casa o la talla que existe en el
negocio de todos nos dejamos las manos
si es esa toalla que vas a poner en tu
negocio donde todos los empleos los 15
empleados se van a secar las manos yo te
invito a pensar que te sale más
económico 15 años o desechables ponle a
eso número suma resta y al az la cuenta
porque la idea es que la toalla sea
individual en lo posible para que no
estemos transmitiendo unos a otros
alguna posibilidad débil de contaminados
con el virus
gracias la siguiente pregunta se han
definido protocolos para la apertura de
restaurantes
pues ahorita el proyecto que hay de zona
turística involucra restaurantes por
esto es realizando el protocolo la
propuesta de resolución la el borrador
que hay involucra dentro de las zonas
turísticas involucra restaurantes
hoteles zonas turísticas transporte
turístico y empresas que comercialicen
entonces es probable que allí nos tengan
en cuenta en este momento lo que estamos
promoviendo con restaurantes es pilas
con el distanciamiento pilas con el
lavado pilas con los elementos de
protección personal el servicio al
cliente individualizado en el tema del
buffet no ahorita no funciona porque lo
que es lo queremos promover es que haya
más de una persona puedes reunir
entonces ese tipo de cambios culturales
son los que se establece pero yo creo
que va a venir la medida muy pronto
espero no se imaginaría la semana
entrante que puede estar en la
resolución
esperemos que sí ya tengamos pronto
respuestas de esta este protocolo la
siguiente pregunta dice referente a la
evaluación de condiciones de salud que
dice la resolución 666 que hay que
aplicar a los trabajadores la debe
aplicar un profesional de la salud
exclusivamente o puede aplicarla el
profesional que maneja el sistema de
gestión de seguridad
si mira incluso la resolución dice que
si no hay una persona que sea idónea lo
que se promueve es que
la persona cada trabajador y si nos toca
conciencia conciencia haga su auto
reporte incluso por eso les iba a decir
mire coronavirus corona up perdón corona
up
regístrate y acá tienes que hacer el
registro tuyo y de tus convivientes en
el caso del empleador abre el corona y
si el empleado no tiene el celular el
celular o la posibilidad de entrar a la
plataforma el empleador aquí puede
reportar su empleado
y pues la idea es que esto sea
personalizado pero revisen la plataforma
coronada y ahí les dicen cómo es que se
tiene que hacer un auto reporte está muy
sencillo realmente está muy sencillo
pero la idea es por lo menos
concentrarnos en temperatura
menor de 38 grados la idea es
concentrarnos en síntomas que sean
respiratorios malestar y sobre todo el
tema de dificultad respiratoria pues ya
es más diciente pero piensen más en un
auto reporte y se lee que se deja
constancia de ello pues para saber que
estamos haciendo el control pero hay le
tocó no ser muy juicioso cosa que esté
mirando al diario a diario a diario
situación de salud porque ante la más
mínima situación de salud es mejor es el
reporte si no es coronavirus excelente
lo felicito eso es eso es muy bueno pero
donde llegue a ser coronavirus si usted
no lo detecta a tiempo piense que le
puede hacer cerrar su negocio pues por
por la enfermedad de todos
en
el contacto estrecho de dos metros o un
metro
si la persona usa todos los de pepe aún
se considera contacto estrecho o sea lo
determina solo el tiempo y la distancia
si definitivamente si lo que define
contacto estrecho es menos de un metro
más de quince minutos es el mes la
distancia y el tiempo totalmente acuerdo
cuál es lo que hace que ese contacto
estrecho sea o no sea protegido
elementos de protección personal o sea
yo soy médico tengo un paciente
obligatoriamente si el paciente necesita
atención me toca romper el protocolo el
de de distanciamiento entonces entró en
eso que se llama contacto estrecho pero
dentro de mi atención como médico y yo
tengo que tener claro que tengo que
tener tapabocas y si lo voy a tener
contactos debe tener guantes y si voy a
realizar un procedimiento tengo que
tener gorro y si voy a realizar un
procedimiento que tenga mayor riesgo
tengo que utilizar una mascarilla
especial entonces pero en lo que se
llama contacto estrecho es eso esas dos
cosas que dijo la persona
muchas gracias la siguiente pregunta
dice en el área de la salud el personal
que realiza toma de muestras y
valoraciones médicas domiciliarias kobe
19 cuál es la recomendación con el
manejo de los overoles teniendo en
cuenta que están en un domicilio y
posteriormente ingresan a otro
recomendaciones de esos pp sobre todo en
neuron bueno
el tema de lo que llaman overol creo que
el nombre técnico eso es algo así como
tarde que es esos esos trajes blancos
que parecen como como del glaciar en
esos trajes
hay un problema
y es que las personas no son muy
exhaustivas en el uso en la postura en
la redel en retiro del traje min el uso
y eso va para todos los elementos de
protección personal en cuanto a la
pregunta que hizo la persona que me
llama la atención sobre todo un punto y
es lo que vamos a centrar en la
respuesta si tú tienes que tomar
muestras para coronavirus necesitas
obligatoriamente un tapabocas de alta
eficiencia
si tomas muestras para coronavirus
tapabocas de alta eficiencia en el 95
protector ocular obligatorio y estamos
hablando también del traje con la bata
anti fluidos o el traje el que me
estabas hablando también pero si tomas
muestras para coronavirus y discúlpeme
que insista tanto con esto porque
debemos ser muy exhaustivos es que esos
elementos deben ser obligatorios porque
esa muestra produce aerosoles y los
aerosoles quedan suspendidos en el aire
y fácilmente pueden llegar a infectar
los síntomas o plantas muestras del
laboratorio pues como protocolo para la
persona que tomamos esto tiene su
protector ocular para evitar
salpicaduras viene su protector de boca
y nariz que la mascarilla viene su bata
viene sus guantes que le cubren hasta
los puños pero tiene que ser muy
juicioso es en la colocación y en el
retiro de los elementos porque ahí es
donde nos estamos infectando para eso si
me tocará invitarlos al curso y al
detalle miramos cómo sería la postura
porque creo que es ahí donde cometemos
errores la siguiente pregunta en la
visita de parte de la alcaldía a una
obra de construcción nos solicitaron
recolección de residuos biológicos y que
deberíamos soportarlo con el contrato la
norma no pide que se realice la
disposición en la recolección ordinaria
de la basura pero si lo pide la alcaldía
habría que aplicarlo por regla es que
hay una cosa que de pronto de pronto no
hemos correlacionada y es que este estos
protocolos de bioseguridad que nos tocó
ahorita cumplir a todos los costos así
tú tengas tu propia casa nos tocó
cumplirlos
es que si uno lo mira a la luz de un
negocio
estos protocolos no son otra cosa que
parte del sistema de salud y seguridad
del trabajo
si uno tiene en mente el sistema de
gestión de salud y seguridad del trabajo
los residuos son un riesgo que se
presentan en un negocio en un
establecimiento y esos residuos harían
parte de ese sistema de gestión por eso
si tendrían ellos la opción de pedirlo
porque hace parte del sistema de gestión
y sus manejo de riesgos
si uno mira solamente estos protocolos
de bioseguridad como el kobe 19 unos
imaginan al día que esto pase llama nos
olvidamos de esto yo pienso que de aquí
en adelante el tema de gestión de riesgo
va a ser un tema que va a ser un poco
más insistente preparémonos para eso hoy
día estamos hablando de una pandemia y
nos estamos cuidando con los protocolos
dios no lo quiera mañana puede ser un
desastre natural y también va a implicar
los protocolos de bioseguridad y pasado
mañana va a implicar de pronto una
epidemia de otra cosa de lynn y por
ejemplo que tenemos en la costa
eso debe llevar medidas de bioseguridad
lo que pasa es que no lo veníamos
haciendo y los elementos lo perdón los
recibos son parte de ese control del
riesgo
el protocolo de bioseguridad debe ser
firmado y diseñado por un especialista
en seguridad y salud en el trabajo no te
olvide registro de un especialista en lo
que te pide es que seas osea toman la
norma y aplican lo que sea aplicable a
tu negocio lo que sí es cierto y le
preguntaba varios a varios colegas que
son especialistas de salud y seguridad
es trabajo es que ese documento que tú
firmas y que tú registras ante la
alcaldía tiene repercusiones jurídicas
ojo con eso si tú estás diciendo que
tienes cómo lavarte las manos y cuando
te verifiquen se dan cuenta que no es
cierto ni siquiera eso realmente el
cierre el establecimiento
te pueden poner sanciones adicionales
porque tú estás diciendo de tu puño y
letra’ que cumples con eso y eso tiene
mérito ejecutivo y legal
la siguiente pregunta con respecto al
sector de las peluquerías el
distanciamiento para las peluquerías
cuál es y cuáles son los protocolos de
peluquería que hay que tener para los
socios afiliados a la aire el ips
no entendí lo de los socios pero bueno
peluquerías en la medida distanciamiento
es claro que les que les piden o que le
sugieren o cuál es la forma de manejarlo
con citas o sea no permita que en su
peluquería que confluyan varios clientes
sencillamente entra un cliente es
atendido y luego sale y entra otro
cliente eso es lo que más están
insistiendo desde el punto de vista aire
l si es una peluquería grande su negocio
tiene su afiliación y demás puede pedir
ayuda para que le ayuden a señalizar si
no tienen afiliación vaya pensando en
tenerla futuro pero por lo menos usted
señalicen el cliente llega a la puerta
ahí tiene que hacer un stop
inmediatamente aquí hay espacio pasa de
ese sitio a este sitio y ahí es donde
está el cliente y si hay otra persona
bloqueando en el establecimiento va a
estar a dos metros de distancia y
también va a estar señalizado yo le
sugiero con lo que avisó en la puerta en
la pared y en el piso de tal manera que
todos funcionamos de una manera ordenada
y no permitamos que haya que haya más
que hayan esas dos personas más que el
peluquero y el cliente en ese momento ya
hay contacto estrecho esto es que
significa pues el cliente abanico con su
tapabocas y que significa que el
peluquero también va a estar con su
tapabocas con su protector ocular y con
sus guantes y que va a utilizar también
la limpieza y la desinfección en días
pasados le preguntaron y cuando se para
el cliente será que limpiamos por
supuesto limpie lo limpian hacer
limpieza hacen desinfección con los
pañitos impregnados
tenemos tiempo para unas preguntas más
la siguiente pregunta dicen estas
demarcaciones de distanciamiento en el
transporte público está por ley y
vigilada
sí indudablemente si no y sobre todo que
o sea si de pronto no te las dicen a
citan al detalle lo que nos está
diciendo en el séptimo punto de la
resolución genérica de la triple seis es
que hay algo que se llama estrategias de
comunicación y eso se interpreta como
estrategia de comunicación que es
informarle a las partes interesadas de
la manera más entendible cómo hacerlas
como cumplir las normas de bioseguridad
entonces eso está dentro del dentro del
numeral de comunicaciones
porque las ips hacen que los pacientes
se desplacen a las ips para el control o
seguimiento del segundo examen para
confirmar si tiene el virus y no llegan
a su casa
guau ah y si me toca poner la cara por
otro yo pienso que debe haber como toca
minimizar la posibilidad de
desplazamientos y sobre todo de
acumulación de personas lo no lo ideal
lo ideal es que se pudiera ser
domiciliario para no exponer a tantas
personas al riesgo sería lo ideal pero
pienso que de pronto no tienen la
infraestructura entonces eso hace que te
manden ir a algún sitio a tomar telas lo
que tienes que si tú tienes si tú eres
usuario te digo dos cosas uno es
necesario tomar las pruebas porque la
única forma de saber si hay o no hay la
infección y para uno volver al trabajo
pueden ir a saber si está o no está en
condiciones de volver y eso lo puede
certificar un médico si sólo si hay unos
resultados de laboratorio
la otra cosa que te puedo decir es
siempre asegúrate de llevar tu tapabocas
y si no llevas guantes por lo menos
lleva gel antibacteriano lleva alcohol y
ser y nada te estás iniciando las manos
y guarda la distancia
y si están tomando muestras para
coronavirus mantente alejado hasta que
no te toque tu turno porque ese si es un
procedimiento que genera aerosoles y es
bastante contaminante
no tenemos tiempo para dos preguntas más
en buenos días mi empresa está ubicada
en galapa debo presentar mi protocolo a
la alcaldía de barranquilla oa la de
galapa
normalmente las alcaldías tienen su
campo de acción todo lo que corresponde
a la alcaldía pero entiendo que en el
caso de barranquilla por ejemplo estaban
cubriendo como se llama algún municipio
cercano entonces toca averiguar en la
alcaldía a ver cuál es cuál es la cuál
es la cobertura que tiene no sabría
decirle pues si tiene algo específico en
galapa se le puedo decir que las las
alcaldías que más preparación tienen
para este tema y más infraestructura y
tienen tal vez la obligatoriedad están
en los distritos y en los departamentos
o en los municipios grandes a veces los
municipios pequeños tienen problemas
porque de pronto no tienen toda la
infraestructura para manejarlo en
tránsito que es averiguar con la
alcaldía
y la siguiente pregunta es el tema de
cabinas de nebulización es certera como
medida de prevención y super buena
pregunta
hoy hoy se me hace raro que no la
hubieran hecho porque en las reuniones
normalmente la pregunta las cabinas
utilizan elementos de desinfección que
están indicados
la desinfección o la limpieza de
superficies pongo el ejemplo
si se hace aspersión de hipoclorito que
se utiliza
la desinfección
está indicado para las superficies yo
puedo limpiar la mesa el escritorio el
piso la pared el techo con hipoclorito
así está indicado para superficies si
utilizan amonios cuaternarios de cuarta
quinta generación están indicados para
superficies
qué pasa con esto que al ser un producto
que se está haciendo aspersión pues está
llegando y se va colocando sobre mi ropa
teóricamente uno pensaría que se
desinfectó pero es que hay una cosa
importante este cuando tú hace limpieza
de superficies tú debes dejar el
hipoclorito ahí en la superficie unos 15
minutos unos 20 minutos o hasta 30
minutos quien se queda en una cabina
esta dispersión 30 minutos nadie todo el
mundo va circulando y es es flash
entonces no hay el contacto 12 los
productos de limpieza de desinfección
que se utiliza
cuando son repetitivos pueden causar
lesiones en piel cuando se inhalan
pueden causar problemas bronquiales
entonces también la organización mundial
y han hablado del tema y ha dicho que
toca tener cuidado con esto y la tercera
situación por la que no se sugiere que
sea un método eficaz
y es porque da la falsa sensación de
desinfección me explico yo paso por la
cabina recibo la expresión y llego allá
ya no me lavo las manos llego allá y de
pronto me tranquilizó y de pronto me
manipuló la cara o llego allá y no estoy
pendiente de mis elementos de protección
personal entonces da la falsa sensación
de seguridad y por eso también es otro
otra de las medidas que han dicho que
pues no es lo más seguro
bueno desafortunadamente no contamos con
más tiempo al doctor doctor ramírez
muchísimas gracias por esta presentación
por compartirnos sus conocimientos de
esta mañana por responder las
inquietudes de nuestros participantes y
algunas preguntas pues no pudimos darles
respuestas solicitamos por favor
escribirnos al correo electrónico del
señor fausto eusse el correo es efe s/a
cámara vaca punto o hereje punto cero
recuerden que pueden consultar los
protocolos de bioseguridad de su sector
en nuestra página web
hemos compartido el link de en este chat
para que lo puedan descargar lo pueden
revisar en nuestra página web www cámara
back punto hereje punto cero la
presentación será compartida a sus
correos electrónicos nuestra invitación
es para que hoy en la tarde a las tres
de la tarde se conecten nuestra charla
virtual sobre cómo manejar el flujo de
caja de mi negocio y cómo tener un
endeudamiento saludable para todos los
participantes que nos acompañan el día
de hoy
tendremos el martes 25 a las dos de la
tarde protocolo de bioseguridad para el
sector de belleza han habido bastantes
preguntas sobre este sector
entonces les recordamos para que el
martes a las dos de la tarde nos
acompañen
marcela muchas gracias y a todos un
excelente día que ojalá podamos volver a
la normalidad pero con mucha mucha
prevención por parte de todos muy
amables un feliz día un feliz día doctor
yesid bueno nos reinventamos para seguir
apoyándolos en la evolución de sus
negocios con el fin de seguir
enriqueciendo nuestro portafolio de
soluciones recuerde responder la pequeña
encuesta para nosotros es muy valiosa en
su opinión y es la manera que tenemos de
recibir su retroalimentación al tiempo
que aprovechamos este espacio para tener
a nuestro alcance información que nos
sirve de insumo para compartir es el
material de apoyo muchísimas gracias a
todos nuestros participantes por
habernos acompañado en este espacio de
conocimiento que la cámara de comercio
de barranquilla ha dispuesto para
ustedes nuestros empresarios que son
nuestra razón de ser hasta pronto.