Muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio- barranquilla
la fundación colombo alemana en la
universidad de la sabana queremos darles
una cordial bienvenida a este espacio
virtual que hemos programado
especialmente para todos ustedes
nuestros empresarios que son nuestra
razón de ser desde la cámara de
comercio- barranquilla queremos
acompañarlos en la reactivación de sus
negocios a través de nuestro plan
reactiva o soluciones financieras de
conocimiento e información que son
desarrolladas escuchando las necesidades
de nuestros empresarios
recuerden que desde la comodidad de sus
oficinas desde sus hogares puede seguir
haciendo todos sus trámites registrales
si aún no han hecho la renovación de su
matrícula mercantil los invitamos a
ingresar a nuestra página web
www.camaravalladolid.com en tó en línea
una vez iniciado el trámite
uno de nuestros asesores a vuelta de
correo está dando respuestas ya sea para
informarle alguna novedad de su
documento en trámite o para informarle
su pago
los invitamos a agregar a sus contactos
de whatsapp a gary no es nada asistente
virtual a través de gavi podemos hacer
una compra muy fácil y rápida de todos
nuestros certificados
y la cámara de comercio- barranquilla
quiere presentarles caribe this form
2020 transformación es un nuevo mundo
nuevos negocios
nos vemos en noviembre
también queremos presentarles qué son
las sociedades comerciales del beneficio
o interés colectivo sociedades vip son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen a combinar las ventajas de
sociedad comercial y económica con
acciones concretas para por vender por
el bienestar de sus trabajadores aportar
la equidad social del país y contribuir
con la protección del medio ambiente una
sociedad que decide convertirse en vic
creador redefine su modelo de negocio
con un propósito triple real valor
económico social y ambiental
si usted necesite más información como
adquirir su condición de empresas por
favor contactar a la ciudad madre
carolina martín leyes en la cámara de
comercio
y hoy estaremos hablando sobre
oportunidades en logística internacional
y nos están acompañando el señor elkin
molina arteta quien es el director de
proyectos de la fundación con lo cual
alemania hacia la luz dary chávez y
directora comercial y mercadeo del
instituto forum de la universidad de la
sabana ingeniero luis fernando silva
director de la especialización en
gerencia logística de la universidad de
la sabana y nuestro conferencista
invitado desde eeuu el señor iván
zambrano
a continuación quiero darle la cordial
bienvenida al señor el jean moulin a
quienes estarán con nosotros en esta
gran te recuerdo que esta capacitación
está haciendo grabada y la estaremos
compartiendo en nuestra página web
adelante bienvenido equipo muy buenas
tardes del nombre de la fundación
colombo alemana de barranquilla somos el
proyecto de extensión cultural y
educativo del colegio alemán de
barranquilla para nosotros un placer
realmente compartir el escenario con una
de las universidades más reconocidas
como es la universidad de la sabana
quien cada vez más está acercándose a
muchas más personas y hemos hecho esta
alianza estratégica de la mano de la
cámara como el sol barranquilla
contarles todas las oportunidades
logísticas comerciales y seguramente
alemania como gran socio estratégico con
colombia en muchas oportunidades a nivel
comercial a nivel logístico y en nombre
del acontecer promo alemana queremos
compartir y traer este tipo de
oportunidades y eventos que son muy más
cada vez estamos más cerca de ustedes
apoyándolos con nuestros servicios
nuestros cursos de alemán nuestras
actividades culturales y académicas pero
es sumamente a fin de mes estaremos con
tomaron la alcaldía de barranquilla
estaremos haciendo las fiestas de
inmigrantes un evento cultural que
estarán en nuestras redes sociales
esperamos que nos sigan y seguramente
ibas a hablarnos nos contarás las
grandes oportunidades a nivel logístico
que hay y alemania será uno de esos
atractivos más importantes seguro iván
gracias a todos
muchísimas gracias por sus palabras a
continuación le damos la bienvenida en
acción a luz dary chávez adelante vengan
marcela muchísimas gracias muchísimas
gracias a x y muchísimas gracias a
barranquilla qué delicia cómo lo recibe
pero yo les quiero contar que no es la
primera vez que llegamos ya hemos
avanzado hace dos años haciendo a
texturas en barranquilla e hicimos
lanzamiento de diplomados abiertos allí
de coaching logística servicio y
evidentemente también tenemos clientes
hemos tenido clientes allí con reficar
excelencia monómeros empresas
muy importantes de ustedes porque pues
no por nada son la puerta de oro de bar
de colombia
así pues que hoy les decimos llegamos a
barranquilla con un programa formal y
ese programa es el que dirige el
ingeniero luís fernando 5 el programa en
la especialización de logística que
inicia ya pronto el 6 de noviembre así
pues que los esperamos para que todos
ingresen a este programa que quien tiene
toda la voz y la autoridad para hablar
es luis fernando a quien le agradezco
y claramente también la grade escuela el
querer acompañarnos en esta charla no
sin antes mencionar a x que con la
cámara como mal emana nos ha abierto las
puertas otra puerta en barranquilla que
delicia muchísimas gracias y esperamos
pronto ahogarnos físicamente
así pues bienvenidos a la universidad la
sábana que en los próximos días sale en
el último ranking y donde nos van a ver
como el electo faith de los de las
universidades en colombia bienvenidos a
la universidad de la sabana y gracias
por recibirnos en barranquilla
muchísimas gracias por su intervención
saludar y a continuación
invitamos ahora el señor inge el
ingeniero luis fernando firma como dicen
de la universidad de la habana adelante
bueno muy buenas tardes y muchas gracias
a barranquilla todas las cosas por
recibirnos a elkin ya iván que estoy
seguro que nos va a dar una asombrosa
conferencia sobre logística
internacional y competitividad
si como bien lo mencionó los diarios
llegamos llegamos a barranquilla con
gerencia logística y llegamos creo que
en el mejor momento las operaciones
logísticas se están tomando un
protagonismo relevante esto pues como
consecuencia no buscada del cob y las
gerencias y las operaciones logísticas
han tomado una relevancia muy muy
importante dentro de las organizaciones
la capacidad de entender nuestra cadena
de crecimiento sus limitaciones y su
flexibilidad nos va a brindar nuevas
oportunidades nos va a permitir cosechar
las oportunidades que estas nuevas
situaciones se están presentando el tema
de la pandemia no es un tema pasajero el
tema de la pandemia creo que como
organizaciones tenemos que aprender a
capitalizar estos cambios en el entorno
y no solamente por el tema de pandemia
sino por el tema del consumidor esto va
a exigir a las organizaciones a que
encuentren ya que generen el máximo de
capacidad de valor de sus redes de
abastecimiento y de sus cadenas
productivas parte de lo que esperamos
hacer con nuestro programa es que las
personas vinculadas al área de
abastecimiento generen esa visión
estratégica de cómo desde la cadena de
abastecimientos que es por donde se
mueve el valor de la compañía generemos
nuevas oportunidades de negocio
capturamos nuevos mercados afinando y
haciendo flexibles están abastecimientos
de nuevo muchas gracias los dejo con el
doctor iván zambrano
pues muy feliz de estar en barranquilla
de poder compartir con ustedes más
adelante
además gracias ingeniero por sus
palabras también y bueno ahora sí damos
inicio a nuestra conferencia de hoy
oportunidades en logística internacional
le damos la bienvenida al ingeniero iván
zambrano quien es ingeniero industrial y
ha trabajado en compañías como
organización corona y el banco santander
adelante para escuchar todas
experiencias bienvenidos
[Música]
compartiendo mi pantalla o estoy
si está compartiendo sólo lo colocamos
en modo presentación y quedamos listo si
están viendo
tendría esto
yo quería contarles un poquito primero
de dónde estoy y cómo llegué acá
yo soy vicepresidente de logística para
la operación de norteamérica de corona
lav
bryant que usamos nosotros acá de la
marca perdón que usamos nosotros acá es
mansfield por el nombre de la compañía
que creo que fueron adquirió en el 2004
por eso no se llama corona eeuu pero
pero es básicamente la unidad de
negocios que se encarga del mercado de
norteamérica
yo soy un ingeniero industrial que
empecé mis primeros años en banca
participa en el proceso de compra en el
estudio de compra de mansfield cuando yo
entré a corona
y me trasladé acá cuando se hizo
efectiva la compra en el 2004 y llevo
acá todo este tiempo
el punto de quiebre en mi carrera fue
cuando empezamos con el proceso del s&p
del planeación de ventas y operaciones
en el 2005 porque cambie el enfoque de
mi carrera hacia el asia las operaciones
porque me cansé de ser y no es tratando
de vender uno lo otro pero me cansé de
ser como un consultor y quería ejecutar
entonces empecé con la parte de supply
chain en en acá en mansión tomen en en
norteamérica
y yo he encargado de toda la el área de
supply chain desde desde 2012
y les pido disculpas porque está bien
positiva está en inglés pero pero es una
descripción muy básica de lo que es
corona que yo creo que todo el mundo
está familiarizado con la compañía pero
quería tocar un par de temas en términos
de la españa de la compañía tenemos
nueve mil empleados
entre todas las unidades de negocio
tenemos unidades de negocio en todo
centroamérica en méxico y en estados
unidos obviamente estamos operando 26
plantas en 6 países y tenemos una
oficina permanente en china
la idea es entonces hablar un poquito de
experiencia en eeuu y de cómo corona
como a como ha encarado la internet
internacionalización
y para terminar con la parte de corona y
me dedico al tema que estamos hablando
aclararles un poquito de las marcas
el mercado de eeuu tiene un top of mind
distinto
la marca mansfield está entre el tercer
y cuarto puesto top of mine de la gente
que está instalando sanitarios y bañeras
en eeuu por lo que decidimos que la
marca corona necesariamente no no no era
tan valiosa acá como allá nosotros
usamos tres marcas acá en eeuu mansión
world ends que es el producto que
hacemos en méxico júnior que será mix
que es la cerámica plana que hacemos en
colombia
quería además contarles donde es ohio yo
no
yo me confundía yo mismo entonces quiero
hacer la claridad hay de algo que al
otro lado de eeuu hay agua que además en
el centro ohio es en toda la mitad entre
el lino y pensilvania
contra el lago y vi arriba en la parte
norte está canadá entonces tenemos
también puertos y yo estoy en este
momento hablándoles desde
todo el punto de la y estoy acá
exactamente en la mitad de ohio
más job domingo la unidad de negocios de
corona en eeuu ofrece
soluciones completas de baños nosotros
vendemos las bañeras los lavamanos
piezas sanitarias
el negocio cerámica plana se tienda a
través de orquesta remix
los productos nuestros no son
necesariamente los mismos que se ven
en otros en otros mercados especialmente
en colombia
la necesidades son distintas el mercado
obviamente tiene exigencias particulares
en este caso les y mostrando el último
producto que nosotros introdujimos al
mercado que su sanitario que tiene los
las bisagras que conectan el asiento
sanitario con la taza en la parte del
lado de la taza lo que hace que sea más
fácil de limpiar
el sanitario este este producto nos ganó
premio de saint claramente acá la gente
limpia los sanitarios ellos mismos
nosotros el servicio doméstico no existe
entonces para la gente está estas
funcionalidades son importantes también
ofrecemos una línea completa de
bañeras no jacuzzi jacuzzi es un término
jacuzzi es una marca que es competidora
nuestra entonces se llaman bañeras
y estas bañeras las hacemos en la planta
que tenemos en texas eso es toda mi
propaganda de master planning pero los
invito a que visiten la página web y se
enteren un poquito más de que hace
corona en eeuu
y
y entrando en materia
y quería arrancar con esta con esta
frase warren buffett que hace alusión a
quién está y quién no está preparado
lo que lo que hace referencia a lo que
dice warren buffett es que cuando se
baja la marea sea una cuenta quien tenía
vestido año y quién no
como decía luis fernando yo creo que
de las cosas buenas y algo bueno tuve
las pandemias que se le ha dado con
mucho más énfasis a la cadena
suministros supply chain a las a las
actividades que tienen que ver con las
operaciones pues por todo el tema de las
instrucciones que hicieron evidentes
que esa que esas funciones son las que
más agregan valor a las compañías o las
que más pueden quitar valor
pero también yo creo que cosas que
debemos que debemos interiorizar la
primera es que
hubo señales que se ignoraron
no una sino varias
y muchas compañías y yo creo que todos
pecamos ahí
no tuvimos una gestión robusta de
iniciativas de
de gestión de riesgo
y estoy hablando de señales como
china cerro buján es una ciudad más
grande tiene más población que nueva
york
las exportaciones se vinieron abajo y
acá por lo menos en eeuu la gente seguía
como si nada
las compañías realmente no reaccionan a
tiempo
adicionalmente pues se notó que había
mucha
la prevalencia de progrés únicos hacía
muy vulnerable a las cadenas de
suministro de hecho cuando estaba
buscando la traducción del término en
inglés de prevalencia no sabía si
prevalencia de una palabra y la búsqueda
y prevalencia es un término que sale lo
que es normalmente utilizado en ip
epidemiología me parece interesante
tradicionalmente otra cosa que hay que
tener en cuenta es que en un afán por
reducir costos en la mayor las empresas
se enfocaron nos enfocamos en aquellos
proveedores o en aquellas regiones que
no se puedan conseguir los bienes de
manera más barata y esa manera se
sacrificaron o sacrificó la creación de
unas cadenas de suministro más robustas
las las empresas que yo creo que salen
mejor de estos dos tipos de crisis son
aquellas que se dedican a trabajar con
sus proveedores y desarrollarlos para
que sean de ellos mismos más más
resistentes a situaciones como esta
eso claramente tiene un costo
y el costo de
debe tratarse entre las organizaciones
como una inversión en la viabilidad
futura del negocio es eso yo creo que la
manera más fácil de hacer que
las personas que toman las decisiones
entiendan que es que es algo en su costo
que se debe asumir
en términos del contexto
si uno mira y estos son noticias de los
últimos diez años no es simplemente la
pandemia no es no es una cosa de hoy no
es una cosa nueva
si uno mira y me casa
y mucho interés por ejemplo el tema del
bien
hablemos de las interrupciones
a las plantas de automóviles porque en
el área donde yo estoy es una área que
es muy independiente la indización
motriz en estados unidos cuando cuando
hubo el desastre en japón en llama
había una planta casi a todos los
pigmentos
de los que salían en los colores negros
de los carros por lo que acabó una
disrupción inmensa eso en 2011 eso fue
es un accidente pero pero realmente
las repercusiones fueron grandísimas las
ventas de ford
de onda en estados unidos cayeron me
imagino que en todo el mundo se sintió
algo parecido y realmente no se hizo
nada para para para evitar que subiera
pudiera pasar si uno habla de temas
políticos pues break sit
fue completamente destructiva está
haciendo completamente destructivo
acá en eeuu había un par de de huracanes
que dan
diezmado la capacidad las cadenas de
suministro
digamos catastróficamente en los últimos
cinco años
y pues el tema de moda antes de la
pandemia que era la pelea en términos en
términos de aranceles entre gente el
gobierno de eeuu y china que a nosotros
personalmente nos afectó a lo que hoy
con esto es que
había muchas señales había muchas
señales se han ignorado bastantes
y hay que modelar esas cajas de
suministro para detectar esas señales y
poder actuar a tiempo en eeuu hay una
agencia federal para el manejo de
emergencias que se llama fima y ellos en
su plan estratégico que se publicará en
2018 dentro de ese plan estratégico
tiene un manual sobre cómo hacer los
negocios resilientes a esas
eventualidades que me pareció
interesante resaltar que ellos ellos
encontraron que apenas del 20 por ciento
de las compañías le dedican tiempo a
mantener ese plan de eventualidades
sabiendo que más del 90% de las
compañías pequeñas que no arrancan en
los siguientes cinco días después de la
eventualidad
eventualmente salen del mapa
esto es por firma y yo creo que pues sin
hablar de política en eeuu no hemos
sabido manejar esta pandemia mira uno
las noticias esto es de la página de
accenture de esta semana y pues casi la
totalidad de las compañías han sufrido
disrupciones más del 75 por ciento más
de tres cuartas partes de las compañías
tienen efectos negativos en los negocios
y más de la mitad de las compañías están
revisando sus proyecciones de
crecimiento esto es esto es gravísimo
sabiendo que es de eeuu en la economía
más grande del mundo todavía el ejemplo
más triste pues obviamente las
olimpiadas del 2020 que terminado
haciendo del 2021 por lo pronto
o sea
no es un tema aislado es un tema que le
pasó a que nos pasó a muchos oa todos
y yo quería simplemente enumerar unos
unos puntos muy básicos y muy
muy obvios pero son tan obvios que yo
creo que se ignoraron por eso le pongo
el nuevo centre paréntesis porque son
imperativos estratégicos que yo creo que
son y es importante tenerlas en cuenta
eso es importante replantearse cómo
operar en este new normal en eeuu le
decimos el normal that la nueva realidad
qué es pues obviamente poner el recurso
humano en primer lugar los sistemas las
las soluciones y los datos
son únicamente tan buenas como las
personas que los utilizan y que toman
decisiones basados en esos datos
lo cual obviamente me lleva a segundo
punto que es hay que aprovechar la
información disponible hay que tener un
proceso de s&p del pp o el pse o son a
proyecciones planning que es el plan
acción de ventas y operaciones hay que
tener ese proceso un proceso similar
un proceso maduro en proceso robusto que
permite tener visible a lo largo de toda
la cadena de suministro y entender cuál
es el impacto de cada una de esas
instrucciones ay qué
entender que habrá escasez y hay que
entender que habrá instrucciones hay que
tener claro qué clientes o qué mercados
atender primero uno no puede tener
contento a todo el mundo cuando no hay
suficiente para todos entonces hay que
entender que renuncia a hacer y qué
clientes están técnicos conservar para
dedicarse recursos pues es un mercado a
sus clientes
no quiero dar cátedra ni en recursos
humanos y en ese opening ni en
segmentación de mercados porque no es mi
fuerte tal vez el deseo presi puedo
hablar pero quiero concentrar el resto
de la charla en entender el cambio en
dos en dos dimensiones distintas en
ritmo y magnitud no solamente el cambio
en sí para entender qué tan adaptable o
flexibles de empresa a la organización o
la entidad
a esos cambios y el evaluar qué pasa
bajo distintos escenarios para en la
cadena de suministros y qué efectos
tiene eso para la compañía a largo plazo
en términos del cambio como les decía me
interesa que entendamos que hay hay
muchas de muchas veces la gente se queda
en la magnitud del cambio y no entiende
que existe una dimensión
a la que normalmente no se le no se le
presta tanta atención es el ritmo de
cambio en este caso pues claramente
cuando cuando una pandemia
afecta
pues la totalidad del globo ese ritmo es
alto y la magnitud es alto la magnitud
es alta si uno organiza
a su sistema en un cuadrante en donde
tiene
el efecto de ambas dimensiones
puede entender mejor el problema que
está enfrentando claramente la peor
combinación es cuando existen
simultáneamente un alto ritmo de cambio
y un cambio de alta magnitud y
adicionalmente hay que entender una
tercera dimensión que la adaptabilidad
del sistema selección un sistema
claramente es más más flexible y más
fácilmente adaptable esas sesiones son
más fáciles de manejar
la idea esto escribe uno entienda dónde
o hacia dónde desplazar recursos
y donde ponerle más atención dentro de
la cadena de suministros
el otro punto interesante que me parece
importante que
discutamos es entender de qué se trata
el tema de una evaluación de los riesgos
de la cadena de suministro es es
supremamente importante tener un mapeo
de los eslabones de la cadena suministro
en este caso hablando de proveedores y
poderlos catalogar como de bajo medio
alto riesgo ss ss es vital que tengamos
métricas que las compañías tengan
maneras de medir
como de instrucciones aún a un proveedor
o algunos proveedores impactan su
operación
si el proveedor definitivamente sale el
de negocio en qué manera o de qué manera
afectos de la compañía cuánto tiempo se
tarda esa persona ese es el proveedor en
volver a arrancar su negocio en volver a
estar despachando o cumpliendo sus
entregas
y que que pruebes alternativos y cuales
puedes alternativos se disponen
nuevamente como les expliqué al
principio me parece que de lo que es una
de las lecciones aprendidas es que
concentrándonos en proveedores de bajo
costo se pierde robustez de la cadena de
abastecimiento
hay que hay que tener muy claro
la compañía o la empresa qué tipo de té
response
qué tipo de en cuánto se demora en salir
adelante después de un choque
y cuánto tiempo se tarda volver a estar
en su estado inicial después que estaba
en que estaba antes de entrar en crisis
como como yo sé que todos saben
interrupciones va a haber grandes y
pequeñas en este caso lo que estamos
tratando es de tener claro y tener un
mapeo de cuáles son los puntos débiles y
cuáles son esos esas oportunidades que
tenemos qué
que aprovechar
dentro de lo que he leído me parece
interesante un estudio que publicó
gartner este mes
en donde están tratando de dar una guía
de cómo o dónde desplegar recursos
cuando las compañías están tratando de
mejorar o de trabajar en resiliencia
es un proceso obviamente
que consumen muchos recursos de tiempo
de personas y obviamente es costoso
entonces la idea es que se haga el
ejercicio a conciencia
y ellos le saltan 66 factores que hay
que tener en cuenta el primero
obviamente es el apetito por el riesgo
es determinar el nivel de riesgo que una
organización está dispuesta a absorber o
sea que tanto
estamos dispuestos a enfrentar
claramente dentro del marco del mercado
y la posición de rentabilidad de la
compañía
el segundo punto es entender cuáles son
esos socios críticos
hay que hay que entender que una
compañía puede ser en el caso de corona
una multinacional
pero podemos estar concentrados en
determinadas unidades de negocio en
proveedores que no tienen ese spam
global
esos proveedores críticos si son
identificados con pruebas críticos y no
tienen esa capacidad de mover recursos
de un lado para el otro se convierten en
debilidades de la cadena nuestra
para lo cual obviamente hay que
considerar acciones de apoyo y hay que
hay que trabajar con esas con esos
socios críticos puede haber una materia
prima que sea solamente y les pongo el
ejemplo de corona ahí
hay varios como sea de materias primas
que solamente se pueden extraer en
determinado país el circonio por ejemplo
solamente se puede sacar de sudáfrica de
australia si uno de esos proveedores
sale del juego claramente nosotros vamos
a estar en problemas entonces la idea es
apoyar esos progres críticos o ajustar
la times para poder entender
qué es lo que está pasando con las
entregas
o eventualmente emigrar a socios
sustitutos de productos sustitutos
hay que saber además obtener muy claro
de que nos estamos protegiendo y que
estamos protegiendo es decir estamos
tratando de conservar el mercado estamos
estando considerar una línea de producto
estamos ante conservas de conservar
nuestro
dominancia en un determinado cliente un
contrato gubernamental grande y de que
no estamos protegiendo que es en esas
debilidades que que nacen de solamente
tener un socio o perdón un proveedor
crítico en los aumentos de los costos de
mano de obra
ejemplos hay miles pero hay que hay que
entender
cuáles son estos amenazas que estamos
tratando de minimizar
de ahí pasó a una palabra que a mí me me
cuesta trabajo traducir que es el
concepto de trade off que sé que es como
una negociación como un intercambio a mí
me cae
me parece más fácil explicar ese
concepto desde el punto de vista de
renuncias porque uno no puede y nos
dimos cuenta con la pandemia uno no
puede atender todos los mercados a todos
los clientes al tiempo cuando hay
escasez hay que entender a qué se está
renunciando
la idea entonces es es saber cómo
configurar esa red para para aumentar la
resiliencia ya sea de un producto nuevo
o migrar toda la red de abastecimiento
de los productos existentes aún a un
punto más residente de la inversión en
términos de recursos es distinta muy
distinta
hay que entonces a entender que
renunciase es tan loco de que renunciase
estamos hablando
todo esto tiene un costo volvemos al
tema de que las organizaciones tienen
que entender que si quiere algo haga
algo le cuesta
hay que hay que claramente establecer si
se van a absorber los costos dentro de
los gastos normales de operación si se
van a compartir con proveedores o si van
a pasar un aumento del precio del
mercado
y por último obviamente y ese es el tema
tengo un par de ejemplos para que para
ilustrar el punto
todo esto enmarcado dentro de dentro de
políticas de gobiernos o lo que es
comerciales que hay que es necesario
entender
acá en eeuu por ejemplo hay muchos
incentivos para creación o para crecer
el mercado o la manufactura de
semiconductores para no depender tanto
de taiwán o de china o de otros países
es una noticia de esta semana
y sé que todos
están pendientes pero pero me causó me
causó me parece interesante que
arrancó la semana con la unión europea
diciendo el estado si no se quitan las
tareas los aranceles que le han impuesto
a hervás y
si yo al final de la semana como pasar o
ganar el caso en el world trade
organization para ponerle aranceles a
point esto es una pelea de hace 10 o 15
años esto es esto no es de hoy
pero pero
l
hace énfasis en que no es solamente con
china que creo que la administración
rompe o que el gobierno estado se está
peleando es en general bloques
comerciales que en cualquier momento
pueden pueden terminar en aranceles que
afectan pues a todos los participantes
del mercado por su lado china en cambio
sí ha hecho la tarea ellos han estado
enfocados en actividades de
diversificación ellos han tratado de
desacoplarse o de poder reducir su
dependencia de estados unidos
principalmente otros mercados
ellos se han aislado entonces desde ese
punto de vista de esas deducciones yo
creo que una manera más efectiva de que
otras economías
y la idea y es que
se entienda que esto no es un todo nada
la economía china el economista de eeuu
a desacoplar del todo nunca es imposible
pero si pueden hacerse esfuerzos
incrementales para llegar
aislarse un poquito más de lo que sea de
instrucciones de cadena de suministro
también de harvard business review de
este mes hay un artículo que os invito a
leer bastante interesante
tomé una frase del artículo por qué
el autor está tratando de decir qué
claramente hubo disrupciones en las
casas suministro y que norteamérica debe
entender que es mejor
a mover muchas de esas de esos orígenes
de china a méxico y centroamérica no se
menciona colombia por ningún lado
me pareció interesante porque pues si ya
estamos llegando al centro américa con
colombia está mucho mejor posicionada
entonces
quería traerles este otro artículo esto
es de reuters y esto desde hace mes de
abril
esta es una entrevista que hicieron un
par de periodistas al embajador en
washington a francisco santos
en donde se dice la posición del
embajador es y colombia si tiene muchas
posibilidades y se ofrecerán
oportunidades con con la guerra de
comercial entre eeuu y china
y las probabilidades de que se puedan
materializar esas esas oportunidades
dependen claramente de inversiones que
se hagan en ese momento y para los
próximos cinco años
[Música]
el autor de ese artículo es un amigo mío
y lo llamé y estuve hablando con él esta
semana y él me dice que que francisco
santos
pues obviamente
habla desde el punto de vista de las
oportunidades que podemos que existen y
la idea es mover esas oportunidades
la idea es
es
es decir que si se puede
pero el trabajo que hay que hacer es
gigantesco
acá y donde queremos estar
significa bastante trabajo
no es un esfuerzo no es una cosa que
pase de vida de hoy a mañana para para
entender un poquito qué es la dinámica
quería compartirles lo que yo vi del
informe del banco mundial sobre el
square de la de la del desempeño
logístico de los países ellos las vías
publican este este deporte creo cada dos
o tres años
o por lo menos el mismo formato desde
2007 la foto de acá a la izquierda es
cómo estaba él
el blog yo creo que con el que nos
podemos comparar en el 2007 y cómo está
hoy en día lo interesante es él
entre más oscuro el azul más competitivo
el país en términos del score que le da
al banco mundial a la infraestructura a
la capacidad que ese oro la habilidad de
poder de poder
completar despachos internacionales a la
calidad y la competencia de la logística
del país a la trazabilidad de los de los
pedidos a que tanto qué porcentaje de
los órdenes que se piden llegan a tiempo
ya los procesos de aduanas
lo interesante acá nuevamente es que
colombia hoy en día pues el último
reporte que se publicó desde 2018 hoy en
día está mucho más cerca a lo que está
méxico que yo creo que es el socio
perfecto para reemplazar a china si
nosotros podemos estar o competir con
mexico podemos estar yo creo
mirando mejores oportunidades entre
nosotros en estos 11 años pues colombia
en el ranking este del último ranking
del 2018
colom está en el puesto 58 y médico en
el puesto 51
esos 20 puestos más cerca de lo que
estábamos hace 11 años apenas 11 años
porque yo creo que eso es importante
entender lo que hace ha ganado y si uno
mira las curvas colombia mejoró en todas
las dimensiones de hecho
nos acercamos o pasamos a médico en
varios puntos pero volvemos al tema de
infraestructura y volvemos al tema de
las operaciones y aduanas el tema del
timeline es del de las entregas de
cumplir con las fechas compromiso yo
creo que tiene que ver también con los
tránsitos entre entre estados unidos y
colombia comparadas con este con eeuu y
médica en los eeuu y méxico
pero la conversación de francisco santos
viene más a las inversiones que hay que
hacer en infraestructura y los cambios
que hay que hacer en términos aduaneros
para que podamos subir esas esas
dimensiones del indicador y nuevamente
posicionaron mejor para aprovechar esas
oportunidades
si uno mira una radiografía de el estado
de cómo se cómo se hacen las operaciones
al interior de cada país y yo pues
comparó colombia con eeuu únicamente
porque conozco los dos mercados
estamos hablando de que en colombia todo
se mueve por camión que pues yo creo que
es parte de las limitaciones que existen
en eeuu siendo pues mucho más
diversificado en términos de transporte
de los modos de transporte que que
colombia todavía hay una dependencia
altísima en altísima no pues pero
bastante más alta que por decir algo en
europa la mayoría de los países que
tienen altos indicadores de profesión de
profesión si logística están en europa y
la mayoría tienen mucho más transporte
intermodal y por lo tanto mucha más
flexibilidad
pero pero simplemente comparando
colombia con estados unidos o sea uno
cuenta en que tenemos que trabajar ahora
porque porque ese mueve esa cantidad de
carga en eeuu más fácil en otros
productos días es simplemente por
infraestructura del volumen de flete de
los distintos porque se mueven por los
distintos montes pues utiliza la
infraestructura que existe la red
intermodal que que tenemos a disposición
en eeuu es pues obviamente mucho más
robusta y mejor dicho la gente usa lo
que tiene
sin inversión en infraestructura es a
escalar en esas dimensiones del
indicador es mucho más complicado
sí sí el 97% de la carga en colombia
se mueve por carretera yo quiero
traerles acá una comparación de un par
de indicadores que me parecieron
interesantes en el parque automotriz
creo que es el término que se usa el
parque automotriz es mucho más nuevo en
eeuu aunque se ha ido envejeciendo
acá hace 10 años el camión promedio no
tenía más de 10 años y ahora estamos
cerquita a los 14 años con lo que está
en 21 y yo sé que hay planes para hoy y
ya ha mejorado o mejor dicho el del
parque automatización y sabes no más
viejo y el de colombia está siendo más
joven aún pues claramente hay camino por
recorrer
el porcentaje del total de empleo en
eeuu es casí 40 por ciento más alto que
en colombia del total de los empleos es
más hay más gente dedicada a
a mover carga aunque hay una escasez de
conductores de choferes de camión acá
que presiona las tarifas de carga y por
eso está está caro mover
cargan eeuu por tierra el mercado en
colombiana está completamente atomizado
o sea más del 80 por ciento de los
operadores tienen un camión acá es mucho
más concentrado en empresas grandes
y por último que me pareció interesante
es que un camión en promedio en eeuu se
mueve 30% más es decir pues la gente
trabaja las mismas horas horas similares
pero en colombia
los camiones están detenidos o en
procesos o en en trámites mucho más
tiempo por lo que no alcanzan a recorrer
sino 70 por gente los kilómetros anuales
que hacen cambian en eeuu
allí hay oportunidades claramente y si
uno habla de inversiones en esta
estructura que son carísimas también
puedo hablar de cosas mucho más
asequibles
en colombia y creo que cinco concesiones
de peajes o sea que un camión tiene que
tener cinco comunidades para pasar ahí
ahí entiendo que entre 12 y 18 peajes
entre bogotá y cartagena
si uno si uno supone que que use un
promedio de 16 peajes
pasar de la transacción de pagar el
peaje
que tenemos hoy en día que se demora más
o menos dos minutos o es lo que se nos
demanda nosotros los camiones en corona
pasar a un peaje electrónico significa
reducir ese tiempo de transacción a seis
segundos si uno se ahorra
esos dos casi dos minutos por 16 peajes
está hablando de media hora en un
trayecto bogotá cartagena eso es
obviamente que es un mes
de las cosas fáciles que yo creo que se
pueden hacer
que yo creo que tiene sentido estudiar
si uno mira lo que está costando llevar
un producto ya desde el puerto ya puesto
en puerto hasta eeuu y compara y
simplemente compara china colombia y
méjico nosotros estamos 5 veces más
caros que lo que puede estar méxico pues
obviamente estamos mucho más lejos
estamos muy comparables con china y
estos datos son del website y sí que es
el trade international commission estos
datos son públicos
cuando uno mira ese esa subida en en
2020
pues es alarmante
pero creo que es agregarla porque él no
le quita el transporte crudo
el transporte de carbón y petróleo
perdón
hemos estado en niveles similares a los
que estamos hoy en día desde el 2018
pero aún así pues hemos perdido más o
menos un 50% de competitividad los
últimos 5 años
y esto ya son pues como yo decía gastos
después de puerto esto es algo que
tenemos que esos a los que tenemos que
atenernos
lo que lo que yo deduzco de la
información de las últimas estrellas
positivas es que si esos gastos en
puerto han subido o es un gasto ya el
producto han subido y hemos perdido
competitiva contra médico pero aún así
los únicos logísticos del día haya
mejorado lo que se quiere decir es que
las cosas de producción locales en
colombia comparados con los de médico
han mejorado bastante porque van más que
he podido compensar ese aumento
eso me parece interesante resaltarlo
quería más hablar de otro tema que es
importante en términos de de
adaptabilidad y flexibilidad y es
un llamado a la simplicidad un llamado a
a revisar el tema de la proliferación de
ese caos
porque realmente tener
muchas versiones del mismo producto para
diferentes segmentos del mercado
terminada en lo que pasó por lo menos
acá con los con el papel higiénico
cuando la gente tuvo que ir a las casas
sino siguió yendo a las instituciones a
las empresas
la flexibilidad de las de las plantas
productivas
el producto era distinto de los rollos
que la gente compra para la casa
mientras que lo que compró para él para
el trabajo
no pudieron pasar la capacidad de un
lado para el otro y se quedó todo el
mundo sin papel higiénico
ese es el ejemplo yo creo que es más
fácil de visualizar también comparando
el mercado de los laptops y acá lo que
quería hacer un paralelo entre el
sevilla por la escogía dice simplemente
porque ambos son más o menos 6 por
ciento del mercado de de peces en el
mundo
si uno mira como apple y géiser están
atendiendo o como llegan a ese 6 por
ciento eso lo hace con 36 modelos de
laptops si uno se mete y les los invito
a que hagan ese ejercicio
métase a un website eixo y traten de
buscar un laptop uno no sabe que está
comprando por la complejidad de la
cantidad de opciones una entrada
política solamente de esos 3
esos son obviamente pues ejemplos
extremos pero si no se va a lo que ha
pasado y estos son el precio de la
acción ayer yo no no no y qué pasó hoy y
no estoy tan clara consejos de inversión
pero si claramente el mercado recompensa
a un modelo como el de apple de la caída
de ambas acciones coincide con con el
efecto de la pandemia
a por zeljko pero más rápido y de andy
aun premium de 2 111% contra un 40 de s
para nada estoy diciendo que soy una
mala compañía pero si tiene una cadena
de suministro mucho más compleja y el
mercado del mercado premia aquellas
compañías que pueden
ser más flexibles
el proceso de interno nuestro de
operaciones en corona
yo creo que presentó un par de
oportunidades y quería que quería
compartir con ustedes
nosotros estamos integrados
completamente verticalmente desde minas
tenemos minas y tenemos puntos de venta
nosotros obviamente pues tenemos las
plantas productivas y llevamos el
producto terminado a los centros de
distribución de la fuerza de ventas
capturada órdenes o pedidos que pasan
por servicio al cliente
al proceso de gestión de entregas buscan
el camión se carga el pedido ese
despacho
se hace la entrega final al al cliente o
en el caso de comprar entre unidades de
negocio se hace la exploró
perdón
o sea para exportaciones en el caso
nuestro
una manera que nos hicimos para tratar
de d
y reducir la complejidad de ese proceso
fue posponer el empaque del producto
terminado hasta el momento en el que
recibimos la orden es decir pasamos de
las plantas a los centros de
distribución a los centros de
distribución producto que no estaba
completamente empacado y
listo para entregar a un determinado
cliente y pues pusimos en el último paso
el momento en el que ya tenemos el paint
con eso que pudimos hacer y les pongo un
ejemplo nosotros tenemos del mismo
producto se vende para mayoristas como
taza y tanque y se vende como un kit en
conflicto el éxito 7 k
en los trenes con depp o en almacenes de
cadena
es el mismo producto pero empacado
mineral de cintas teníamos que tener el
inventario de los dos si me llegaban las
órdenes por el producto empacado en una
sola caja y no tenía el producto pues no
puedes pasarlo no podía servir no podía
de empacar este producto la vida
entonces de de pasar el producto no
terminado al almacén y hacer la parte
que nada ya nos permite entonces pues
con el mismo inventario yo poder
combinar tazas y tanques y aire en la
polarización que es hacer que mismo
tanque le sirva varias tazas y yo puedo
entregar entonces en este caso seis
combinaciones de producto con el mismo
inventario sin tener que tener
inventario de las seis de productos
separados
no solamente las instrucciones pasan
obviamente en el transporte de bienes
digamos físicos el caso de disney es
otra noticia esta semana
ellos cambiaron su estrategia
distribución pues porque claramente
están viendo que estos cambios son de
largo plazo esto no es necesario
coyuntural
y desde entonces está volcando sus sus
recursos más hacia
el directo consume
el streaming de disney plus llegar a las
casas porque hay a la gente pues
obviamente poder películas que no puede
ir a ver el teatro esa decisión se
anunció y ese mismo día la acción saltó
nuevamente pues el mercado recompensa lo
que ellos se entienden que es una
decisión que benefició la compañía él
el mensaje entonces es claro
hubo muchas señales que se ignoraron se
pagó el precio de esas decisiones que no
se tomaron
los cambios no son temporales esto esto
es una nueva realidad
el reto para las compañías es entonces
hacer de sus cadenas de suministro eso
supply chains que sean más resilientes
sin
dañar la competitividad ese es el
balance el traer off
debe cambiarse entonces en mi opinión la
precisión de la cadena de suministro de
una función
de backoffice de ejecución a un arma
competitiva opera supervivencia de las
compañías claramente los cambios que
están pasando son cambios que ya estaban
en movimiento esto fue un acelerador
el que estemos acá o que seamos
rentables a largo plazo depende de qué
tan adaptable seamos después
específicamente en la cadena de
suministro
yo creo que quedó claro que resulta más
caro no tener redundancias en términos
de supply
y también resulta claro que vamos a
tener que seguir haciendo lo que estamos
haciendo de manera rentable pero pues
nuevamente buscando aumentar la
residencia
con el que los quiero dejar esta es una
edición especial del national geographic
de octubre del 2013 donde sacaron esta
foto están en afganistán creo que la
foto originaria de los 80 pero
yo creo que la gente se le perdió
la cara de esta persona que está en esa
en esa foto lo que hicieron de national
geographic fue un estudio estadístico de
cómo hace el americano esto es este es
el 2013 de cómo hace la americana en el
2030 y en promedio va a ser esta persona
que están viendo ahí esta persona es su
oportunidad esta persona es la que va a
comprar sus bienes y servicios
esta persona que pues en promedio por
por estadística va a ser una mujer de
unos 30 y 35 años es el cliente al que
quieren llegar esto es en últimas
entonces la oportunidad
los dejo con ese pensamiento con ella
con esa
la oportunidad pues porque van a ver más
destrucciones y la idea es estar
preparados para poder aprovecharlas y
para salir fortalecidos eso es lo que yo
quería compartir con ustedes
la gracia iban por su presentación y por
toda la información tan importante que
han compartido con todos nuestros
empresarios quería saber si algunos de
estos empresarios tenían alguna pregunta
en unas escriban en el buzón de
preguntas y respuestas o si quieren
compartir podemos levantar la mano y
estar y abriéndoles el micrófono para
escucharlos laporta ella aprovechar la
oportunidad de tener iván y despejar las
dudas que puedan tener
y
no aprovechamos para agradecer este
espacio de formación a nuestras
entidades aliadas a la fundación colombo
alemana a la universidad de la sabana
aforo gracias a ellos y a todas nuestras
entidades aliadas tenemos la oportunidad
de que hoy nos está acompañando de eeuu
este tema de las oportunidades de
logística internacional
elkin no sé si quieras compartir algo
adicional con aníbal hasta el momento no
tenemos preguntas creo que ha quedado
muy claro su presentación igual que
hasta ahora
pero no de verdad mente agradecidos y
seguramente tendremos un espacio para
reencontrarnos y ver nuevos aliados
estratégicos de verdad agradecer a la
universidad a la sabana y seguramente
también como egresado de esta
universidad me motiva mucho que regrese
a barranquilla con esa con todo este
proyecto educativo de verdad
de limpio crece el cerro del micrófono
tenemos una pregunta que me gustaría
compartirla antes de cerrar el espacio y
nos dicen buenas tardes que estrategias
tecnológicas están implementando para
llegar al cliente de una forma directa
esa es una es una buena pregunta hechos
ese fue mi día de hoy
para poder y nuevamente el producto que
estamos vendiendo nosotros tenemos
sanitarios empacados en cajas de cartón
es decir estamos vendiendo el vidrio en
empapa en papel es frágiles es
complicado de manejar
para nosotros es complicado llegar
directamente al cliente pero estamos
trabajando en empaques para piezas
sueltas que llamamos nosotros
y en este momento estamos empezando un
proyecto de robotización en los
almacenes otra de las cosas que trae la
pandemia es que no puedo tener
empleados a menos de seis pies de
distancia entonces estamos robots ‘no
estamos tratando de pasar muchas de las
operaciones de paquetes a automatizar
las y claramente pues obviamente
trabajando el tema de empaques que es lo
más complicado para nosotros pero pero
en términos de herramientas visibilidad
es yo creo que lo primero
a quienes estamos hablando de software
y pues en términos de activos fijos
nuevamente es robótica la manera de uno
por lo menos en eeuu día con con temas
de pandemias y pues perdón de
legales de salud
esta pregunta no nos hace el señor oscar
y dice como imparte actualmente el
mercado y commerce en las ventas
[Música]
en nuestra industria y realmente el
porcentaje de la gente prefiere ir a
comprar ese tipo de productos en persona
en este momento el canal que más está
creciendo para nosotros es el e-commerce
pero porque realmente representa muy
poquito
un estudio de boston consulting dice que
estamos en promedio 10 años atrás de lo
que en otras industrias estaban como por
ejemplo los zapatos la gente no tienen
problemas con eeuu en comprarlos y
devolverlos el problema es devolver un
sanitario devolver una bañera
entonces nosotros estamos un poquito
resguardados de ese afán por el
e-commerce porque no estamos listos en
este momento como les digo en términos
de empaques en los impactos demasiado
demasiado costosos para hacer que eso
sea una operación rentable para nosotros
en este momento
bueno teniendo en cuenta el crecimiento
de la empresa a nivel mundial de
políticas por parte del gobierno de eeuu
ha ayudado al posicionamiento de la
empresa ya sea de manera tributaria o
subsidios en esta familia
dentro del dentro de las de los fondos
que se han hecho
asequibles a las compañías acá
localmente realmente no nos hemos
clasificado
por varias razones la primera porque hay
un check list muy grande de condiciones
que deben cumplirse para que una
compañía pueda acceder a esos recursos
públicos en nuestro caso pues somos
los dueños nuestros están por fuera eeuu
somos una empresa completamente nacional
de eeuu los recursos de estado soñando
los podemos accesar acá acceder a acá en
colombia ha sido distinto y la verdad no
no sé a hablar del tema ya acá el tema
de la participación accionaria lo que no
sabe lo que no se nos ha dejado acceder
a esos capitales
perfecto bueno muchísimas gracias iván
por compartirnos todo el conocimiento y
toda tu experiencia y también
agradecemos a todos los empresarios a
los participantes que se conectaron en
este espacio virtual que hemos probado
especialmente para todos ustedes quiero
desearles una feliz noche para todos
muchísimas gracias.