Ah

estamos al aire

hola muy buenos días a todos los

asistentes y a los presentes en este

evento fábricas de productividad e

inició avances en su segundo ciclo mi

nombre es alfredo ponte yo actualmente

soy el coordinador de empresas de

mercado medio para la cámara de comercio

barranquilla y bueno y por supuesto

nuevamente les damos la bienvenida a

este evento en fábricas de productividad

nosotros queremos hacer el resalte de

que cada uno de los indicadores de

mejora que queremos nosotros hacerle a

la empresa cada ámbar de este proyecto

tienen que ir por encima de ese 8% en

las diferentes líneas de intervención

que nosotros ofrecemos el apoyo de la

mano con colómbia productiva y por todos

los extensionistas regionales

habilitados dentro del departamento esas

diferentes líneas de intervención donde

los empresarios podrán obtener esos

resultados y esos indicadores de mejora

van desde la gestión comercial hasta la

gestión logística gestión de calidad y

sostenibilidad ambiental eficiencia

energética entre otros temas líneas de

intervención adicionales en total son

unas nueve líneas de intervención en

donde los empresarios podrán ver sus

mejoras al interior de sus negocios

entonces sin más preámbulos les recuerdo

que en este espacio en este chalé en

este evento tenemos una casilla que se

llama preguntas y respuestas en donde

vamos a estar nosotros recibiendo esas

preguntas y esas respuestas para que al

final dispongamos de un espacio para

poder resolverlas todos entonces en ese

sentido quiero presentarles a las

personas que nos estaban acompañando el

día de hoy iniciando con el doctor

manuel fernández ariza presidente

ejecutivo de la cámara de comercio ahora

aquí ya tenemos a la doctora ana maria

charlize directora de desarrollo

empresarial competitivo también de la

cámara de comercio barranquilla

el doctor ver por pacíficos imán actual

director del proyecto fábricas de

productividad para su segundo ciclo para

la región caribe tenemos a la ley les

cap que en la actual supervisora de

convenios fábricas de productividad en

colombia productiva y por supuesto mi

persona alfredo por ponte que ya sabes

habré hecho ya mi intervención axial

comienza entonces sin más preámbulos

demos la bienvenida al doctor manuel

fernández ariza presidente de la cámara

de comercio de barranquilla

adelante manuel bienvenido muchas

gracias alfredo bueno quiero dar la

bienvenida a todos a este programa

fábricas de productividad 2 un saludo

especial a los empresarios que nos

acompañan a nuestros aliados

a los extensionistas a esos asesores que

van a ser parte de este programa

fábricas de productividad y por supuesto

todo el equipo de la cámara de comercio

barranquilla

y yo creo que es importante hacer un

reconocimiento al gobierno nacional por

priorizar esta apuesta de apoyo

empresarial a la productividad

todos sabemos y de alguna manera en

algún momento hemos escuchado ese cambio

por el que atravesaron los países de

asia los tigres asiáticos milagro

asiático y como en 1960 el producto

interno bruto per cápita es el nivel de

producción de la economía colombiana era

superior al de muchos de los países

asiáticos que era superior a cobre ya

puliendo la producción por habitante en

colombia en 1960

y como estos países asiáticos le

apostaron a políticas de impulso a la

productividad y hoy en día pues

obviamente el de producto por habitante

está distante del nuestro y tenemos

historias tan interesantes como que hoy

en día más del 50 por ciento de los

chips

se producen en taiwán y en corea del sur

más del 50% de los chips a nivel mundial

esto de alguna manera nos muestra que el

camino hacia un mayor desarrollo hacia

una mayor prosperidad va de la mano con

incrementos en la productividad

y precisamente en este inicio del ciclo

de capacitaciones de fábricas de

productividad os

hay que entender este programa como una

oportunidad para convertir todos los

aprendizajes de un año es tan complicado

como el que hemos pasado

para ver como podemos

aprender y descubrir oportunidades en

este tortuoso camino

el primer ciclo de fábricas de

productividad tuvo resultados muy

positivos

esto nos animó obviamente con el

ministerio de industria comercio y

turismo y con colómbia productiva abrir

este segundo ciclo en fábricas de

productividad 1 obtuvimos en promedio en

las 148 empresas intervenidas 32 por

ciento de mejora en los indicadores de

productividad

gestión comercial y transformación

digital entre otros indicadores y ya

veremos enseguida vídeos de casos de

éxito de varias empresas de la región

caribe como son nova trónica el swan y

guayas

y guayas para pronunciarlo adecuadamente

y yo creo que es importante entonces

hacer este recuento de dónde venimos de

los resultados positivos y el impacto

que tiene esto a nivel macro pero

también a nivel micro porque por

supuesto nos interesa que sus empresas

incrementen la productividad y tengan

las herramientas los conocimientos las

asesorías para salir adelante de esta

crisis pero salir adelante de esta

crisis fortalecidos

e

qué más puedo decirle este año nos

convoca esta convocatoria valga la

redundancia a 125 empresas en toda la

región caribe un programa que la cámara

de comercio- barranquilla como cámara

coordinadora impulsa y coordina pero

obviamente trabajamos de la mano con

todos los presidentes ejecutivos de las

cámaras de comercio de nuestra región

caribe con nuestros hermanos y con

quienes tenemos la labor de hacer de

este programa un programa exitoso que

cumpla con sus expectativas y además de

ello pues que incremente la

productividad de toda la región caribe

en este orden de ideas está mejora la

productividad le apunta inicialmente a

56 empresas en barranquilla 25 en

cartagena 10 en santa marta 10

en montería 15 en sincelejo 5 en la

guajira y 4 en san andrés y providencia

estos números pues obviamente están

sujetos a las conversaciones que hemos

tenido con cada una de las cámaras y el

interés que han manifestado los

empresarios en cada una de estas zonas

obviamente en la medida que haya más

interés y digamos que el crecimiento de

los inscritos aumente pues obviamente se

podrían revisar las cifras no solamente

para este ciclo sino para los ciclos de

años de años siguientes pero un saludo

también muy especial a los presidentes

ejecutivos de todas las cámaras de

comercio de la región caribe fábricas de

productividad posible gracias a los 94

extensionistas o especialistas estos

asesores en las metodologías de mejora

que se pondrán en marcha en las empresas

según el sector y la necesidad

identificada el diagnóstico ellos son

los encargados de ir a las empresas y

hacer la intervención el acompañamiento

necesario para que ustedes mejoren sus

indicadores de productividad

competitividad y rentabilidad

de la mano de esto es extensionistas de

estos asesores estas empresas tendrán 60

horas de capacitación para mejorar la

productividad de sus empresas serán seis

meses hasta agosto de este año con los

que contamos para brindar la asistencia

técnica y especializada a las empresas

para mejorar la productividad quiero

cerrar este saludo confirmándoles que

desde la cámara de comercio de

barranquilla la reactivación económica

la aceleración productiva y el

fortalecimiento del tejido empresarial

son algunas de nuestras metas para este

2021 un año que hemos recibido con mucho

optimismo y confianza con los pies en la

tierra y con todo el interés de

acompañar a nuestros empresarios a salir

adelante este año continuaremos

enfocando nuestros esfuerzos en el plan

reactivo que es una combinación de

recursos asesoría información

herramientas tecnología para apoyar a

nuestro empresariado queremos acercarnos

a ustedes como empresarios escucharlos

saber cuáles son sus principales

problemas y cómo la cámara de comercio

pueda

su oferta institucional para ayudarles

no tenemos recursos ilimitados pero

tenemos toda la disposición de

escucharlos y hacer todo lo que esté en

nuestro poder para ayudarnos a salir de

esta de esta coyuntura tan complicada de

tal manera que de esta forma cierro esta

pequeña introducción enviándoles un

cordial saludo y deseándoles un exitoso

programa fábricas de productividad 2

muchas gracias

muchas gracias manuel por tus palabras

bastante pertinentes al momento de

mencionar como nosotros a través del

proyecto fábricas de productividad su

primer ciclo hemos logrado la mejora de

muchos indicadores en diferentes

empresas y por supuesto creo que la

mejor forma de nosotros mostrarles a

ustedes nuestros empresarios invitados

es que lo escuchen de la mano de

nuestros empresarios entonces en este

momento les vamos a compartir el vídeo

de los del guayas una guajira de la mano

de selene ya castellón que fue una de

las participantes dentro del programa en

el primer sitio fábricas de

productividad que nos contara cuál fue y

cómo fue su experiencia dentro del coche

así que los invito a que veamos este

vídeo

hola a todos mi nombre es event

pertenezco al hotel guaya guajira

conocimos el programa fábricas de

productividad por medio de la cámara

comercial de la guajira quienes siempre

están atentos a invitarnos a participar

de proyectos de alto impacto y para el

desarrollo de este presencialmente pues

recibimos la visita de un gestor local

el cual conoció nuestra empresa

y vio como hacíamos las cosas y

desarrollo como tal un modelo un

diagnóstico y un plan de acción

relacionado a los costos de no calidad y

a la satisfacción al cliente queriendo

con esto ayudarnos a plantear objetivos

que nos ayudarán de alguna manera a

llegar a ser más productivos a

desarrollar nuestra productividad ya

luego el desarrollo de la de ésta de

este programa e hicimos un excelente

trabajo con un extensionista el cual por

medio de un trabajo en equipo que

hicimos con todos los colaboradores

prácticamente desarrollamos una

metodología para el reporte de costos de

localidad lo cual nos ayudó a disminuir

casi un 100 por ciento de estos costos

de localidad y aumentar aún más de un 80

por ciento nuestra satisfacción al

cliente realmente estamos muy

agradecidos de esta participación en el

proyecto porque es una gran oportunidad

para adquirir nuevos conocimientos

especializados que nos permitan

continuar mejorando y llegar a

a lograr nuestras metas bajo un modelo

diferente y metodologías de talla

mundial más que todo muchas gracias

bueno entonces escuchando como el hotel

ua ya logró mejorar es un dictador es

dentro de la línea de intervención que

ellos lo habían seleccionado nos hace si

nos ponen muy contentos de verdad y

expectantes ante todas las empresas que

están aquí presentes que participaran de

ese punto ciclo para ver cómo van a

mejorar dentro de esas líneas de

intervención que ellos van a que ustedes

van a seleccionar para verse beneficiado

y para mejorar su productividad entonces

ya viendo esto queremos invitar al

doctor bell for pacíficos imán que es el

director de proyectos fábricas de

productividad aparatos segundo ciclo

para que nos cuente un poco en qué

consta este proyecto cuáles son esas

líneas y cuéntanos es pacífico en que

vamos que avance hemos tenido dentro de

este punto y qué pasos vienen ahora y va

a seguir así que adelante es pacífico

bienvenidos

muchísimas gracias alfredo de verdad que

un evento muy importante para toda la

productividad de la región agradezco

esta invitación que nos acabas de hacer

y muy en especial las palabras de

nuestro presidente del doctor manuel que

nos está acompañando y

el fortalecimiento institucional para

este programa que es un programa

beneficioso para las empresas y en

especial para los extensionistas de toda

la región para ampliar un poquito las

palabras que quiero acompañar este

momento con una presentación voy a

proyectar por favor me indica en el

momento que les tengo que le están

viendo para estar seguro que estoy

compartiendo bien la pantalla

y básicamente es una recopilación bien

muchísimas gracias básicamente consiste

en

en una recopilación de lo que elementos

fábricas de productividad con todo el

apoyo nacional y como lo hemos

transmitido en nuestra región voy a

empezar haciendo un breve resumen de qué

consiste cuáles son las bases de fábrica

de productividad vamos a hablar del

ciclo número 1 y del ciclo número 2

estoy al frente del ciclo número 2 con

la cámara de comercio trabajando y muy

de la mano con todas las cámaras de las

de la región del atlántico san andrés y

providencia de la guajira santa marta

montería sincelejo cartagena que estamos

trabajando en franca franca unión para

poder desarrollar muchísimo más el

tejido empresarial para aumentar la

productividad marca de productividad

trata de hacer regiones produciendo más

y mejor es un programa que viene del

gobierno nacional para irradiar irradiar

beneficios para toda la comunidad

empresarial a través de un proceso de

apoyo como extensionistas

este programa busca que pequeñas

medianas y grandes empresas hacen parte

del sector de manufactura agroindustria

servín servicios mejores todos sus

indicadores de productividad y en

especial enfocado a mejorar la

rentabilidad la capacidad para competir

en colombia perú y la capacidad para

poder desarrollar esas y disminuir esas

brechas que los ayudarán a fortalecerse

también internacionalmente

nuestra frase de soporte es que menos

costos es más productividad entendiendo

que la productividad de las empresas se

asimila siempre a una reducción de

costos una reducción de tiempos con unos

ahorros en esos recursos que más le

duelen a las industrias como por ejemplo

los recursos para el proceso de

producción y los factores energéticos

que contribuyen al proceso productivo

siempre hemos tenido la concepción de

que la ventaja y la verdadera

productividad de las compañías se pueden

mejorar desde el interior y siempre

podemos haciendo esfuerzos internos en

nuestro en nuestro core del negocio

podemos hacer que nuestra empresa sea

muchísimo más productiva siempre veremos

realizando procesos internos demanda y

aumento por nuestros productos y otros

factores como el energético o el

medioambiental que afectan nuestro

proceso productivo con aras de poderlo

hacerlo mucho mejor y aumentar con ese

pequeño esfuerzo al interior de la

empresa muchísimo más nuestra

productividad

sabemos que las empresas en colombia en

nuestro región tienen

algunas dificultades para controlar su

proceso productivo en especial en un

indicador en consumo de energía en

calidad en personal en proceso

productivo y como muestran las gráficas

de colombia’ productiva sabemos que

muchas de las empresas que no tienen un

control exacto de todos estos

indicadores y por lo tanto al no medir y

al no controlarlo pues no tiene la

capacidad de mejorar su proceso

productivo

8 de cada empresa utiliza en equipos de

alto consumo pero estamos trabajando

junto con todo el empresariado y el

tejido empresarial para empoderar todos

esos indicadores o como por ejemplo en

el proceso productivo seis de cada diez

no saben cuántos días necesitas para

producir un producto verdad redundancia

y poder constituirse y entregar un

servicio no son unos indicadores que

nosotros tenemos y si ustedes lo miras

al interior nuestro creo que tenemos la

capacidad suficiente para poder ir

mejorando y ir acortando estos estos

indicadores como amer o algunas empresas

bueno alguna empresa ha mejorado porque

al identificar sus días de producción

disminuyendo y quince días ocho días por

lo menos 47 por ciento el tiempo de

reducción para la producción de prendas

en la química básica tenemos el proceso

de producción una reducción en tiempos

de minutos para las ventas de todos los

ciclos productivos y de comerciales

tenemos que se poder hacer un progreso

importantísimo para la reducción como

por ejemplo en industrias como la panela

el aceite de palma exacto donde nosotros

sabemos qué

se obtienen ahorros a través de

importantes mejoras en el proceso

productivo siempre los ahorros se

convierten en factores económicos

relevantes para todas las compañías y es

el impulso que le queremos dar por

ejemplo tenemos disminución a los costos

logísticos tenemos un antes y un después

y vemos como notoriamente mejorar el

factor logístico el indicador logístico

hay uno de los más importantes que

tenemos hoy por hoy hemos visto como la

logística ha soportado todos los

factores de distribución y mejora en

este tiempo de pandemia a pesar de que

algunas industrias dejaron de llegar a

tiempo con sus productos la logística

fue la que pudo soportar todo ese

proceso de abastecimiento tomándola

ayudando a esas empresas que sentía que

no podían llegar a sus consumidores y

asus y a sus clientes tomando los

productos y llevándolos hasta el cliente

al final con un aporte importante

servicios de laboratorio y hablar de los

centros comerciales que han participado

cómo funciona la fábrica de

productividad gráfica de productividad

cómo obtener lo saben funcionar bajo

tres pilares el pilar de una empresa más

productiva unos expertos en

productividad que van a asesorar a esas

empresas para que puedan lograr esa

mejora y ese aumento de rendimiento y

obviamente articulando la empresa

valores que accionistas conectar a la

empresa y hacer clúster y ciclos

productivos suficientes para poder

mejorar sus productos y sus servicios

como ya lo mencionamos van a ser unos

procesos extensiones a través de es unas

gorras que estamos brindando para que la

empresa se pueda mejorar en su proceso

en el paso a paso que tenemos tenemos

ocho pasos plenamente identificados para

participar en fábricas de productividad

con empieza con la postulación una vez

están rotulados se identifica la cámara

la cámara identifica a la empresa que se

está postulando y designa un gestor para

que realice el diagnóstico de la empresa

el empresario posteriormente con ese

diagnóstico elige a un extensionista el

que la va a recibir de quien recibiría

la asesoría o la recomendaciones para

mejorar y establecer un plan de acción a

través de cosas

de consultoría una vez que se coge se

empiezan a trabajar y finalmente a

través de un proceso de seguimiento y de

compromiso entre un inicio desarrollo y

una conclusión del estudio se establecen

unas mejoras de unos indicadores que se

escoge de las líneas para para trabajar

y para mejorar a través de toda esa base

de esos pasos relevantes es que se

consiguen las mejoras los indicadores en

que podemos trabajar líneas de beneficio

gestión de calidad la productividad

operacional logística gestión comercial

eficiencia energética sostenibilidad

ambiental transformación digital

desarrollo de sofistificación de

productos y productividad laboral

entonces es muy importante estas son las

líneas que nosotros hemos presentado

y hemos identificado para que puedan

mejorar la productividad de las empresas

y acotando los indicadores que apuntan a

estas líneas de servicio encontramos los

factores de mejora para las empresas

importante establecer que en este

momento funcionan a través de la empresa

el gestor que realiza los diagnósticos

el extensionista que presta el apoyo de

la asesoría para la mejora y la

conclusión las cámaras de comercio somos

los aliados de la empresa y en este

momento coordinamos todas las acciones

para que se pueda transmitir el

beneficio que se imparte desde la

política nacional para la mejora en la

productividad de las regiones

en el pilar 2 tenemos la base nacional

de extensionistas como soporte

estructural para que los expertos en

productividad de colombia se puedan

inscribir y pueden estar disponibles

para las empresas es importante

establecer que las empresas de esa base

escogen a la extensionista mediante un

proceso licitatorio y que después que

una vez es seleccionado arranca con un

plan de trabajo aprobado dentro del

tiempo necesario para poder cumplir la

mejora del indicador dentro de esa línea

de producción

y por último tenemos que el factor 3

apoyado en otras entidades crear las

cadenas y los ciclos productivos

apoyándonos con otras entidades que

apalancan el aporte de colombia’

productiva obviamente todas las empresas

que están formando el ciclo de colombia

productiva junto con los extensionistas

y las cámaras toman de esas bases de

datos para alinearnos con los otros

programas e ir complementando el factor

de producción entendiendo que la mejora

siempre es continua y siempre posible

para todas las empresas hablando desde

el punto de vista de productividad

empresarial desde la cámara de comercio

de barranquilla que ha sido designada o

postulada para hacer la coordinación de

este plan pasaré a mostrar cómo funciona

nuestra región caribe de la fábrica de

productividad representan una una base

para que la cámara de comercio y la

región puedan recibir las puertas del

gobierno para liderar todas las acciones

y todas las mejoras para el proceso

de la innovación y el desarrollo del

comercio la industria del turismo y los

aspectos que requieren en industrias

tales como la el agro que se encuentra

en este momento necesitando de ese apoyo

y ese apalancamiento para que pueda

desarrollar una mejor productividad

interna para que pueda producir más y

pueda producir mejor

voy a comentarles un poquito del ciclo

número uno contando que en este momento

estamos dando el inicio y el desarrollo

del ciclo número 2 en el ciclo número 1

tuvimos en la costa tuvimos una

intervención para 148 empresas con una

inversión de más de 2 mil millones de

pesos tuvo una duración de 16 meses y

estuvo un tiempo entre junio del 2019 a

octubre del 2020 participaron todas las

cámaras de la región del atlántico del

magdalena mangué sincelejo santa marta

ya repito cartagena y montería y la

guajira

de entre toda esa base tratamos de

contar con una participación de 150

empresas pudimos llegar y ser exitoso

para 148 empresas de las 149 con las que

estamos trabajando por defecto se dice

que en razón de que sea muy afectada por

el móvil por la pandemia no pudo

terminar su ciclo de productividad pero

se está vinculando para el próximo ciclo

productivo y pudimos llegar de esas 150

148 haciendo un realce muy importante

que tuvimos una participación de un 99

por ciento de cumplimiento así bien

pudimos llegar a 64 presas barranquilla

a 39 en cartagena 5 en la guajira 10 de

montería donde más angle 4 en san andrés

10 en santa marta 5 en sincelejo y en

valledupar 11 para un total de 150

empresas con las cuales cometimos en

programas del ciclo número 1 en tamaño

para el ciclo número 1 tenemos que

teníamos 74 empresas como como pequeñas

44 como medianas y 31 como como grandes

y en el marco sector lo más importante y

el que más se vio beneficiado o

aprovechó más esta herramienta fue el

sector de share

con 69 industrias manufactura y

agroindustria que terminó con 24 del

total de las inscritas en la línea de

intervención aquí vemos la participación

la que más fue requerida fue la

productividad operacional sostenibilidad

ambiental se empezó a desarrollar en un

pequeño porcentaje pero se proyecta con

más impulso para el ciclo número 2 y en

la mitad tenemos a la transformación

digital con el número de dirección que

empresa usuaria que requirieron de la

intervención de los extensionistas hay

que resaltar que de todas las empresas

que trabajaron tuvieron una alta mejora

de alrededor de 44 por ciento de

productividad operacional y en otros en

otras líneas de relevancia como calidad

gestión comercial indicadores por encima

del 50% lo cual hace importantísimo las

mejoras aquí en esta gráfica lo que

vemos es la oportunidad de mejora que se

ha podido conseguir y pensando que

estableciendo pequeñas acciones con el

acompañamiento de la asesoría de nuestro

es tradicionalista podemos lograr un

gran beneficio para la productividad de

las empresas

algunos éxitos del ciclo número uno

tenemos plásticos como en julio

paternina industrias harineras

industrias que nos acompañaron el número

en el ciclo número uno mejorando

totalmente sus indicadores

otro ejemplo para montería como

principal anís o por ración monteverde

el mango y asesorías y fábricas de

ingeniería pero de ingeniería al ser

como ustedes verán son muchos los casos

que tenemos

acompañándonos y que toda la región

poderosa pudo ser partícipe de los

beneficios de colombia productiva san

andrés no fue la excepción acá works

valledupar que nos acompañó con servi

pan y la marranera en sincelejo vamos a

entrar en materia lo que tenemos para el

ciclo número 2 para el ciclo número 2 se

ha proyectado e intervenir y acompañar a

125 empresas la inversión tenemos más

más alrededor de 11 millones 443 mil que

van a ser destinados para cada una de

las empresas que se vinculen al ciclo

número 2 y tenemos una duración de

alrededor de nueve meses la gestación de

este ciclo número dos a récord de

finales de noviembre tomando en

diciembre y fortaleciéndose en el mes de

enero entre el mes de enero y de febrero

se empezarán a realizar las acciones más

importantes y relevantes que consistirá

en el diagnóstico e identificación de

las líneas de acción entonces para este

ciclo número 2 vamos a intervenir a 125

empresas con el apoyo de las diferentes

cámaras barranquilla cartagena santa

marta montería sincelejo la guaira y en

especial san andrés y providencia

como un aporte muy importante en

continuidad del programa durante el

siglo durante el año 2021 como un

proceso de recuperación para todos los

eventos que han ocurrido en nuestra

bella y hermosa hitler

paso paso a paso de cómo vamos

actualmente de las 125 tenemos y

llevamos por ahora dentro de nuestro

ciclo de trabajo llevamos 72 empresas

con diagnóstico aplicados que ya han

empezado a escoger sus líneas de

intervención y de estas 72 han recibido

ya las cotizaciones y las propuestas de

los extensionistas y hay dos empresas

que están en el proceso de selección del

el extensionista con la línea de

atención especializada esperamos ir poco

a poco a culminar y la meta es que de

las 125 y no se quede ninguna empresa

sin recibir su asistencia en este

momento es importante resaltar que

tenemos abiertas las inscripciones para

las empresas y abiertas las

inscripciones para los extensionistas

las empresas se pueden seguir

inscribiendo y las que no califiquen o

no puedan quedar habilitados en nuestro

ciclo número 2

básicamente quedarán en lista de espera

para nuestros ciclos número 3 al igual

que nuestra y subir aquí en la

oportunidad de participar siempre en

nuestro ciclo número dos el número tres

y el cuatro que posteriormente va a ser

aquí nuevamente recordamos recordamos el

número de empresas que están trabajando

con nosotros según la cámara que del

convenio importante resaltar cámaras

como montería sincelejo la guajira

andrés providencia y santa catalina que

aunque que un esfuerzo muy importante

participar y ni hablar pues de santa

marta y de cartagena que se encuentran

activamente participando dentro de la

inscrita que tenemos este año en la

pequeña empresa que está ocupando más o

menos 46 plazas de las 125 cedidos por

la mediana y finalizando por un cupo de

24 que está utilizando la empresa de

tamaño grandes de la que hemos ido

identificando el sector que más se ve

preponderante es el sector de servicios

manufactura y agroindustria estos son

los sectores en el tipo de industria y

de empresas que están acompañándonos en

el ciclo número 2 para recordar un

poquito en qué consiste en qué consiste

el plan recordemos que el plan recibe la

empresa para que pueda recibir la

extensión por parte de un accesorio y un

experto la asesoría del experto recibirá

un aporte a través de fábrica de

productividad que dispersa a través de

la cámara de comercio barranquilla para

toda la costa y las cámaras del convenio

y recibirá también un segundo aporte por

parte de la empresa el extensionista

recibirá entonces dos aportes para este

ciclo 1 que corresponderá al aporte de

la empresa y otro que corresponderá a

fábricas de productividad nuestras

empresas están clasificadas entre rango

1 rango 2 y 3 y como se evidencia en la

presentación tenemos los activos que

marcan cada uno de los rangos y el rango

número 1 tendrá activos superiores a 500

salarios mínimos legales vigentes hasta

el 5000 y tendrá personas entre 11 y 50

el rango un número 2 trabajadores entre

200 y 50 51 y 200 y rango número 3 para

mayores de 200 trabajadores igualmente

para el rango número 2 tenemos uno

activo muchísimo más alto de 5.000 hasta

30.000 y el rango número 3 empresas

grandes las tenemos

en salario mínimo legal vigente en

adelante entonces esa es la

clasificación cómo se establece una vez

la empresa diligencias su formulación y

hacer su postulación a través de

fábricas de productividad a nivel

nacional inmediatamente aparecen las

bases de datos se le irradia a las

cámaras del convenio y empezamos a

trabajar con los gestores locales

muy bien dependiendo del rango en que

quede categorizada la empresa y de su

tamaño así se hará el aporte

proporcional que hará para el

extensionista si es de rango 1 a rango

número 3 tendrás tres niveles de

contribución por parte de la empresa

para conformar esos 11 millones que le

hablé anteriormente qué consistirán en

el aparte en el pago para el

extensionista el extensionista recibirá

rango 1 rango 2 y rango trier compromiso

de la empresa será a partir de estos

rangos para una suma equivalente desde

un millón 700 hasta 2 millones 862 mil

pesos que corresponderá entre un 15 a un

20 25 por ciento de aportes dependiendo

del tamaño y la solidez de la compañía

así bien recibirán unas horas de mercado

con unas inversiones que irán hasta 60

horas y corresponderán a un ciclo de de

las obras estipuladas para el

asesoramiento de las empresas cómo

funciona el programa para las empresas

inicialmente como lo habíamos mencionado

tiene que escribirse en el link de

fábricas de productividad que aparece

en internet que está abierto para todas

las personas y las empresas que desee

inscribirse y aquí les recuerdo el link

con el cual ustedes pueden tener acceso

a empresas todas las que quieran

inscribirse para el ciclo número 2

número 3 y número 4 por favor remite

hace al ciclo perdón a la página de

internet de fábricas de productividad

que a nivel nacional se hace y se

vinculan a través del link w w

fábrica de productividad puntocom una

vez ustedes escriben ahí las fábricas de

productividad irradia la información

para las cámaras que se encuentran

afiliadas al al ciclo de fábricas de

productividad y obviamente empezamos el

proceso de atención si en algún momento

no alcanzan a calificar repito para el

ciclo número 2 tenemos la espectativa de

desarrollo para el ciclo número 32 kilos

número 4 que deberán arrancar a mediados

de este año

la segunda fase el segundo pilar de

trabajos de fábricas de productividad

consiste en el apoyo que nos dan los

extensionistas para la cámara de

comercio de barranquilla y sus áreas

repito santa marta montería sincerado la

guajira san andrés

cartagena todos los extensionistas sean

personas naturales o personas jurídicas

que deseen participar del proyecto y

quiera postularse para la base nacional

de extensionistas y estar disponible

para que puedan ser seleccionados por

las empresas tienen una base de

información en la cual se establece en

el procedimiento los requisitos para

escribirse y los links en donde deberán

escribirse igualmente en fábricas de

productividad tenemos este link

colocador en la página de la cámara de

comercio barranquilla a manera

información para poder generar la

y la transparencia que necesita el

proceso de inscripción y dónde puede

encontrar mayor link y mayor acción y

procedimientos para poder trabajar de

una mejor manera y más comunicación con

nosotros como requisitos para las

personas naturales jurídicas aquí se lo

hago en manera de recordación aunque en

nuestro link se encuentran ubicados y en

caso tal de que ustedes tengan una duda

para poder entender cuáles son los

requisitos o si su proceso de

inscripción ha sido realizado de una

manera exitosa o están debidamente

establecidos para el programa fábrica de

productividad lo pueden hacer a través

de todas las personas que acompañan el

ciclo de fábrica de productividad número

12 extendidos es que pueden ser los

gestores pueden ser el personal de apoyo

de la cámara de comercios de cada una de

sus regiones y que a continuación pasaré

a describirse como requisito en personas

jurídicas entendemos los argumentos así

como ruth de fotocopia de las cédulas

certificaciones pedidas de los clientes

a los cuales han tendido objeto del

servicio de contratos y la resolución de

contra

y en persona natural pues obviamente las

zonas de vida la tarjeta profesional

carta de presentación de participante

cualquier certificación de apoyo es muy

importante que aporten las

certificaciones que aporten las cartas

de intenciones que se encuentran en

nuestros links y que llene los templates

completos para nosotros poder hacer las

verificaciones habilitar y queden

disponibles de aquí en adelante

recuerden que la base nacional de

extensión istas sirve tanto para

fábricas de como productividad como para

como para otros eventos que puedan

realizar a través del ministerio del

dulce comercio y turismo

quiero en este momento resaltar la labor

de los gestores los gestores son el eje

central del programa fábricas de

productividad por cuanto realizarán la

atención de las empresas y la atención

de los extensionistas regionalmente

contamos con un número de gestores de

nuestras cámaras aliadas y paso a

presentarlos como los miembros

esenciales que están atendiendo los

requerimientos de las empresas para el

diagnóstico y acompañando a los gestores

en el proceso de presentación de ofertas

para la mejora de los indicadores una

vez

la cámara de comercio recibe la visita

de nuestro vector por la atención de

nuestro gestor y establece un

diagnóstico donde identifican la línea

de mejora y establecen el indicador

sobre el cual van a trabajar

inmediatamente de la base nacional de

extensionistas escogen a los

extensionistas que hagan sus propuestas

donde con mínimo 33 presentaciones

acompañarán a todas las empresas de

procesos de escogencia finalmente la

empresa determinará quién es el

extensionista con el cual desea trabajar

porque le conviene más su propuesta de

trabajo

cotización que nos presentó para el

acompañamiento y mejora en barranquilla

contamos con dos gestores que están

recibiendo de primera mano las

solicitudes y atenciones para las

empresas y los gestores contando con

nancy carbón el polvo y alfredo conté

cierra en montería pueden contar con la

participación de jóvenes rafael ya nos

oyó la yola perdón es decir se le dejó

con milagro sofía ayer de ayer que ya ha

trabajado con nosotros en otros ciclos

de fábricas de productividad y entre

reforzar y entonces reforzar el equipo

en san andrés con miguel yo manuel

rodríguez cotur santa marta contamos con

concebir los días con el cual ustedes

pueden hacer el contacto también

cartagena leonardo pájaro y en el agua y

ahora contamos con ya de sap sale m como

apoyo transversal para requerimientos

formalización de los contratos se debe

registrar debidamente a los

extensionistas en todo lo que necesite y

en temas administrativos la compañía en

caroline brocha herrera y érika

villalobos atencia con otras personas

estamos dándole fortalecimiento para el

proceso

el proceso de vinculación para

formalización de los extensionistas que

ha consistido en habilitar los que no

habían quedado del ciclo número 1 sin

registrarse y realizando las

invitaciones y nuevos registros para el

ciclo número 2 para que queden

constituidos en la base nacional de

extensionistas aquí traigo una foto a

colación pues de la autora

leila skaf que es la jefe de

emprendimiento de alto impacto de

mercado medio y es la supervisora del

convenio de fábricas de productividad

fábrica de productividad cámara de

comercio barranquilla en apoyo para

todas las cámaras aliadas en el convenio

y el enlace con él

el ciclo de fábrica de productividad de

el ministerio de comercio industria y

turismo

verdad hasta ahora esto es lo que quería

mencionarles

recordándole que visiten nuestros links

recordándoles que tienen comunicación

directa con todo nuestro equipo y en lo

que nosotros podamos servirles estamos

enteramente a sus órdenes desde la

cámara de barranquilla montería

sincelejo

pero montería sincelejo la guajira san

andrés y providencia

agradezco en este espacio la oportunidad

y quiero resaltar de antemano

el momento muy importante que estamos

viviendo de diagnóstico y de vinculación

de todos los extensionistas invitarlo a

que continúe participando activamente y

que se comuniquen con nuestros gestores

o con nuestro personal de apoyo para

poder atenderlos y darles la

explicaciones necesarias para llevar a

cabo los ciclos número dos y trabajando

en las expectativas de desarrollo del

ciclo número 3 y el ciclo número 4

atraen 2022 a través del auspicio de

fábrica de productividad y el ministerio

de comercio industria y turismo así que

agradezco mucho esta oportunidad

alfredo todo límpida que continuemos que

sigamos con el siguiente punto o si hay

algunas inquietudes que podemos

contestar a continuación

bueno muchísimas gracias por pacífico

realmente y la información que nos

acabas de dar para nosotros y para

muchos empresarios es muy aclaratoria en

cuanto a cómo es el proceso cómo son los

avances y creo que ser el objetivo

también de esta actividad ahora para

todos los empresarios que nos han

escrito algunas preguntas vamos a

empezar a resolverlas a leerlas en vivo

ya resolverla en vivo para digamos

terminar en esta actividad con todas las

dudas aclaradas y por supuesto los que

todavía no han escrito sus inquietudes

adelante todavía estamos en el momento

exacto para poder empezar a diligenciar

esas preguntas y responderse las en

tiempo real entonces aquí el señor josé

gómez nos pregunta buenos días soy

extensionista pero mi perfil en cuanto a

las líneas de intervención en las cuales

puedo hacer en españa’ miento no está

completo como podría actualizarlo

nos pregunta el señor josé gómez bueno

jose muchísimas gracias la idea es que

nosotros blanca vamos a estos links

informativos primero para que pudieran

establecer el contacto y pudieran tener

una referencia directa en cada una de

sus cámaras de las cuales ustedes

pertenecen está muy cerca por ejemplo si

tú estás en santa marta pues la idea que

te puedes comunicar con tu gestor es

hasta marte y te puede recibir la

información o puedes comunicarte

entonces directamente con nosotros para

poder recibir información por el canal

inmediato el primer contacto es con el

gestor de tu área para poder recibir

nosotros la información de una manera

más organizada

ahora bien tendrá que aportar los

soportes necesarios

nosotros los revisaremos verificaremos

las credenciales que nos están aportando

y solicitaremos a colombia’ productiva a

través de un templo que se habilite una

vez verificada toda esa referencia y los

requisitos con fidel los requisitos para

que puedas estar en la base nacional de

extensionistas entonces lo más

importante es recordar el link en el que

nosotros tenemos para poder presentarse

como extensionistas ahí tiene los datos

electrónicos y los teléfonos y con mucho

gusto te daremos la atención y la

información que requiera

perfecto pacífico muchísimas gracias

bueno en este momento no estoy

visualizando más preguntas permite

macayo vanín veamos nos efectivamente ya

no hay más preguntas pacíficos entonces

no quedaría digamos más para nosotros

poder seguir conversando que

agradecerles a todos los empresarios

primero de todo por brindarnos esa

oportunidad de conocer su experiencia en

el caso del vídeo de la señorita del

hotel uruguaya y por supuesto también a

todos los empresarios por todas sus

inquietudes por haber sido muy atentos

en haber escuchado esos avances de

fábricas de productividad tengo la

impresión de que hay una mano levantada

dentro de él

dentro del equipo dentro de las personas

asistentes entonces no sé si se podría

preguntar bueno mira cada una empresario

una señorita ine sofía roncancio lora

también tiene una inquietud para ti

pacífico

ellos dicen somos una empresa de

tecnología que está siendo beneficiada

en el programa también podemos ser

extensionista

bueno la verdad es que esa pregunta no

nombre le habían me la habían realizado

y no habíamos caído en cuenta que se

pudiera presentar la oportunidad en este

momento creo que habría un pequeño

conflicto de intereses sin embargo lo

más importante es quedarme con la

inquietud que lo revisaremos con

colómbia productiva y la vuelta de

correo interno daremos respuesta a la

señora inés sofía lo que haremos con los

datos y formularemos la inquietud para

decir las bases del programa no lo

permiten porque muy probablemente esta

situación se haya replicado en otras

cámaras y a esta respuesta ya tengamos

esta respuesta muy rápidamente

perfecto gracias pacíficos veamos para

ver a ver si hay más preguntas dentro

del grupo la señorita inés sofía pues es

ratifica y dice que nuestras soluciones

aumentan la productividad en el 60% y

reduce los costos en un 15% en la lógica

bueno en sí más gracias a inés y gracias

por tu interés y estaremos totalmente

dispuesto a responderte

bueno entonces en ese sentido invitó a

todos los empresarios que están aquí

presentes a que conozcamos otros casos

de empresas que han tenido unos

resultados exitosos dentro de fábricas

de productividad y por supuesto de la

empresa nova crónica y del hotel zuana

para que conozcan cuáles fueron sus

pasos dentro del proyecto de fábricas de

productiva de su primer ciclo y por

supuesto cuáles fueron sus resultados ya

la señora inés la invitamos a que por

favor en el chat nos deje sus datos de

contacto para nosotros poder contactarla

y darle digamos un paso a paso un poco

más detallado al final del evento de la

actividad así que los invitamos a

presenciar estos casos de éxito

i

nova tónica nace alrededor de hace 13

años aproximadamente en el 2007 la

empresa nace en vista de una necesidad

de todo lo que era el mantenimiento de

equipos de cómputo y todo lo que tiene

que ver con circuitos cerrados de

televisión luego de ver una necesidad en

el sector no solamente del perímetro de

la ciudad de santa marta en el

departamento de magdalena y sus

alrededores por cuando nos reinventamos

y empezamos a trabajar todo el tema

agroindustrial venta de guadañadoras de

motosierras de planchas

generadores eléctricos de energía solar

inicialmente no estábamos muy

interesados en participar en fábricas de

productividad porque pensábamos que era

un diplomado más pero luego cuando nos

enteramos y nos dimos cuenta de que era

una asesoría muy guapa por parte de un

experto que iba a venir a las

instalaciones nos iba a decir cómo hacer

una implementación de un tema de

fábricas de productividad

después de fábricas de productividad y

de recibir esa asesoría personalizada y

especializada nos permitió realmente

ampliar a ampliar nuestro horizonte y

fue que así como pudimos darnos cuenta

de qué manera podríamos también llegarle

al cliente y de qué manera también

podríamos incursionar y establecer en

nuestro adn de que las ventas eran algo

que teníamos que potencializar y así

mismo el personal interiorizar esto para

poder sacar el mejor provecho y aumentar

la productividad es por eso que pasamos

de un porcentaje del 11 por ciento al

20% en el incremento de las ventas en

donde definimos presupuestos y en donde

definimos una tarea específica

uno de nuestros asesores y el personal

comercial y técnico agradecerle a la

cámara del comercio por hacernos parte

de este proyecto y bueno esperemos que

sigan muchos muchos proyectos más en los

cuales nosotros podamos vincularnos y

poder sacar el mayor provecho de los

mismos

[Música]

bueno lo persona

se inauguró el 16 de diciembre de 1996

la primer torre que la que estamos

viendo la segunda torre se inauguró en

el año 2012 el hotel zona es un

referente en la ciudad de santa marta es

un hotel precioso 5 estrellas que

pertenece al grupo empresarial bolívar

hicimos entrar en fábricas de

productividad porque sabíamos que a

través de la cámara de comercio y esta

iniciativa podíamos mejorar en aquellas

cosas que se nos pedían en su momento y

era la reducción de tiempos nosotros

redujimos aproximadamente de 5 a 3

minutos los tiempos de preparación y de

llevar el servicio a la mesa

obviamente revisando toda nuestra cadena

de valor y mirando aquellos procesos que

podían ser mejorados aquellos procesos

que definitivamente no le estaban dando

valor a nuestro servicio del cliente no

los percibía entonces pudimos hacer esa

reducción en algunos casos de hasta 3

minutos o hasta 5 minutos por plato

uno es revisar de forma general nuestra

cadena de valor y lógicamente eso nos

permite ser muchísimo más eficientes en

llevar a nuestro frente realmente lo que

nosotros queremos siempre basados en una

excelente calidad y en el servicio que

queremos que la gente sienta de nuestra

parte también nos permitió reducir

ciertas tareas que definitivamente no le

estaban dando valor y también mirar la

posibilidad de trabajar tecnología para

ayudar en todos estos procesos que

permitan definitivamente que al final

nuestro cliente pueda sentir eso como

como como real que nuestro lo que

buscamos es eso que ellos sientan al

final del proceso que todos lo hacemos

pensando en ellos

[Música]

bueno eso fueron nuestros casos algunos

casos de éxito para el programa fábricas

de productividad su primer sitio y bueno

parece que ya no hay más preguntas hay

una mano levantada del señor jose el

aguado

no sé si desea hacer las preguntas muy

puntualmente dentro del panel de

preguntas y respuestas

pero bueno de igual manera le

agradecemos a todos los participantes ya

todos los empresarios interesados en

conocer esos avances ese inicio de

fábricas de productividad en su segundo

ciclo los invitamos que estén pendientes

de tomar nuestras publicados de todas

nuestras redes sociales de los medios

inclusive para conocer esas nuevas

oportunidades por esas aperturas de

nuevos ciclos que se puedan dar dentro

del proyecto de fábricas de

productividad a todos los asistentes

muchas gracias a los empresarios por

brindarnos en esa oportunidad de conocer

también de cerca su experiencia con

fábricas de productividad y permitirnos

también cómo conocer cómo este proyecto

los ha ayudado en la actualidad a ser

mejores empresas más productivas más

competitivas y por supuesto más

eficientes con este mensaje nos

despedimos y les agradecemos a todos por

haber estado presentes dentro de este

evento muchas gracias gracias.