Muy buenas tardes tengan todos ustedes
les ayuda marcela mendoza en nombre de
la cámara de comercio de barranquilla y
nuestra entidad aliada audi para
consulting services al rebotarle es una
cordial bienvenida a esta capacitación
virtual aprende cómo hacer tus depósitos
de estados financieros bajos están más
bien antes de iniciar nuestra agenda de
hoy queremos compartirles una
información que es importante para
nuestros empresarios todos justamente
registra les puede decir haciéndonos a
través de nuestra página web
www.camaracantabria.com en otros puntos
empresarios de espera vista
puerta de oro centro y soledad se
encuentran abiertos en horarios de lunes
a viernes de 9 a la tarde en jornada
continua subiendo con todos los
protocolos de bioseguridad y el aforo
permitido
y estos son los beneficios que está el
2021 para el crecimiento de sus
programas de capacitación para los
colaboradores de tu empresa
acompañamiento para fortalecer el plan
de negocio de tu empresa y créditos de
lidió financieros con nuestra entidad
añade la fundación santa
está renovado el 2021 también permite
ingresar a nuestras plataformas
virtuales como su navegamos negocios y
consigue luya
estamos compartiendo el número de
contacto de nuestras virtualidad a
través de las podés hacer compra de
certificados también pueden ser el
consultar el estado actual de sus
trámites o si tienen alguna duda alguna
empresa que esté registrada en la cámara
de comercio de barranquilla los
invitamos a agregar a sus contactos de
presentamos nuestro nuevo servicio en
alianza con la cámara de comercio de
cali vende tu factura y factoring una
alternativa de financiación para
nuestras pymes una alianza para que tu
empresa se reactivó y crezca las cámaras
de comercio estamos comprometidos con la
atractiva es una sostenibilidad de las
empresas sabemos que uno de los retos
más importantes que probablemente
momento es mantener un flujo de caja que
nos les permita garantizar la operación
de sus negocios y no nos están estaré
compartiendo en la página web si tienen
alguna inquietud en consultar sobre
nuestro servicio
también presentamos hoy porque es una
sociedad comercial de beneficio e
interés colectivo o sociedades que son
aquellas empresas colombianas o
quebradas como sociedad de naturaleza
comercial que voluntariamente se
proponen con mirar las ventajas de sor
pilar comercial económica con acciones
concretas por el ministrar estos
trabajadores aportan a la ética social
del país y contribuir con la protección
del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
creado redefine su modelo de negocio con
un propósito triple de gran valor
económico social y ambiental si ustedes
están más información como atlixco
edición impresa en tyc puede contactar a
sala sanji en la cámara de comercio de
barranquilla
queremos agradecer a nuestra entidad
añada a cs admin and consulting services
aws por permitirnos este espacio de
formación sobre visas al principio
estaremos hablando sobre aprender cómo
hacer tus de productos de estados
financieros bajo las normas 20 yo nos
está acompañando el doctor jaime reflejo
que es abogado del registro con gol
permanente de la cámara de comercio
barranquilla mira doctora iniciará
cristianas cierva jiménez quien es
contadora pública especialista en
tributación máster en final fiscalidad
internacional e informado
ustedes tienen preguntas inquietudes por
favor escríbanos en inclusión de
prevenir y respuestas al finalizar las
intervenciones estaremos dando un
espacio para dar respuesta a todas esas
inquietudes que se generen de esta al
final todos queremos darles una cordial
bienvenida y agradecerles por
acompañarnos en este espacio
continuación lo dejadas con otra
cristiana bienvenido cristiana gracias
por estar con nosotros con nuestros
participantes de esta tarde
buenas tardes marcelas gracias a todos
también por estar aquí por acompañarnos
y por su tiempo como bien lo mencionaste
marcela el tema de hoy o la capacitación
de hoy es como depositar los estados
financieros bajo un ir en cámara de
comercio estoy la capacitación va a
estar dividida en dos partes una primera
parte que va a ser generalidades sobre
la presentación de los estados
financieros y una segunda parte ya en
materia normativa de normativa y de
requisitos para hacer los respectivos
depósitos entonces voy a darte inicio a
las generalidades de la presentación de
los estados financieros bajo la norma y
para digamos hacer énfasis en la
capacitación que voy a mencionar primero
voy a hablar
sobre la normatividad en colombia los
objetivos y el alcance de la norma de
presentación de estados financieros los
componentes de los estados financieros
algunas consideraciones generales y la
estructura y contenido del set completo
de estados financieros que incluye el
estado de la situación financiera el
estado del resultado integral el estado
de cambios en el patrimonio y el estado
de flujos de efectivo con su respectiva
revelación
bien para hablar de la normativa en
colombia primero debemos comenzar por
decir que la ley que regula todo el tema
contable en colombia es la ley 1314 del
2009 a partir de ese momento se
reglamento como tal la adopción de las
normas internacionales de información
financiera en los diferentes sectores de
la economía y de las empresas a nivel
colombia entonces teniendo en cuenta lo
anterior el consejo técnico de la
contaduría pública hizo una división de
anexos en los cuales clasificó los
diferentes grupos de información
contable tenemos el grupo 1 que el de
las normas plenas donde se utiliza todo
lo que es la parte plena el grupo número
2 que son las pymes y el grupo número 3
que son las microempresas o la
contabilidad simplificada que se hizo
específicamente para aquellas empresas
que son mucho más pequeñas
digamos tienen unos anexos técnicos
diferenciales a las pymes y a las plenas
tenemos un anexo número 4 que es el que
habla de las normas de aseguramiento y
usan esos números 5 que son para
aquellas entidades que no cumplen la
hipótesis de negocio en marcha entonces
teniendo en cuenta lo anterior y
sabiendo que la contabilidad no depende
exclusivamente del hecho de que seamos
con los responsables de iva sino que
depende de nuestra calidad de
comerciante ya que la obligatoriedad de
llevar contabilidad la edad es el código
de comercio entonces cada entidad se
tiene que agrupar de acuerdo al grupo de
valga la redundancia de acuerdo al anexo
dado por cada grupo de información
contacto entonces hay algunos
requerimientos por grupo por ejemplo las
normas el grupo 1
yo puedo pertenecer al grupo 1 porque
cumple los requisitos para hacerlo
porque voluntariamente puedo puedo
incluirme en él si soy del grupo 2
podría ser grupo 1 claro que sí podría
ser grupo 1 voluntariamente pero una vez
siendo grupo 1
digamos es la norma máxima entonces no
podría migrar a otras normas más
simplificados entonces aquí en pantalla
pues están viendo los decretos que
regulan cada grupo cada anexo y
inclusive los que no cumplen con la
hipótesis de negocio en marcha
esto es algo muy importante porque
digamos más adelante vamos a tocar de
hecho los estados financieros se hacen
con base en que el negocio va a
condicionar operando
el objetivo de la norma estamos hablando
que es la nic 1 n c 1 que es la de
presentación de estados financieros
básicamente es establecer las bases para
la presentación de los estados
financieros de propósito general busca
asegurar la comparabilidad de los
estados financieros
además suministrar a los usuarios de la
información las bases para evaluar la
capacidad que tiene la empresa para
generar efectivo equivalentes efectivos
así como sus necesidades de liquidez y
además facilitar la toma de decisiones
económicas use este término de
comparabilidad en rojo porque es
importante mencionar que una de las
características de la información es que
debe ser comparable y comparable contra
el último período anterior es decir que
si yo he realizado cambios de políticas
contables durante el periodo o algunas
reclasificaciones debería tomarlas desde
el momento como si siempre hubiese
tenido esa política dado que me
afectaría la comparabilidad de los
estados financieros
el alcance de esta norma aplica
básicamente para todos tipos de estados
financieros elaborados conforme a las
normas internacionales de información
financiera este aplica para los informes
financieros digamos de periodo de corte
anual no está aplicada para los
intermedios con más si los intermedios
es decir normalmente o la generalidad es
que las empresas tienen cortes anuales
es decir de 1º de enero a 31 y siempre
cada año si por políticas de la empresa
o por necesidades yo tengo que emitir
estados financieros intermedios no esta
norma no tiene el alcance de ellos sino
la ley 34 o sea debo remitirme a la n
634 se aplica para estados financieros
individuales y consolidados se aplica a
todo tipo de empresa incluyendo los
bancos y compañías de seguros y esta
norma es importante aclarar que utiliza
la terminología propia de las empresas
con ánimo de lucro no significa que para
las empresas sin ánimo de lucro exista
otro estándar sino que la terminología
que está
qué es para empresas con ánimo de lucro
entonces los estados financieros pueden
hacer tenemos unos tipos y tenemos unos
componentes como ya lo mencioné ahorita
tenemos estados financieros separados es
decir de una sola entidad estados
financieros consolidados cuando soy un
grupo empresarial y agrupó subsidiarias
o tengo digamos acciones en otras
entidades entonces debo y debo
consolidar estados financieros entonces
estos son consolidados y los estados
financieros intermedios que son aquellos
que realizo por cortes de periodos
diferentes al anual también tengo unos
los componentes de los estados
financieros son el estado de la
situación financiera el estado de
resultado integral el estado de cambios
en el patrimonio el flujo de efectivo y
las notas revela torias aquí es
importante aclarar que las notas
regulatorias son consideradas otros
estados financieros lo que significa que
en la práctica nosotros debemos emitir
cinco estados financieros incluyendo las
notas
bueno los usuarios de las partes
interesadas de la información financiera
quienes son los los accionistas los
gobiernos los analistas financieros los
proveedores los competidores si
diferentes usuarios de la información
financiera que son los que deben digamos
tener acceso a ella
las consideraciones generales para
presentar estados financieros se basan
en la razonabilidad de los mismos por
ejemplo los estados financieros deberían
representar fielmente la situación es
decir debo tener debe reflejar es una
fotografía de la situación actual de la
empresa así como los flujos de efectivo
digamos que evalúan la capacidad para
que la empresa pueda convertir al corto
plazo
efectivo para la operación entonces la
aplicación correcta de las normas
internacionales debe dar lugar a la
presentación razonable además es
importante y lo tengo aquí señalado no
debe declararse que los estados
financieros siguen las normas
internacionales a menos que se cumplan
todos los requisitos como contadores
públicos nosotros digamos damos una fe
de que la información que se encuentra
contenida dentro de los estados
financieros cumple con todos los
requerimientos establecidos por la ley
significa que cuando nosotros hacemos la
declaración de cumplimiento y la
certificación de los estados financieros
que también acompaña como tal el juego
de los estados financieros nosotros
estamos diciéndole a todas las entidades
públicas
a todos quienes interesen la información
que estos estados financieros están
cumpliendo con todos los estándares
internacionales de información
financiera
y además es importante aclarar que la
revelación no va a justificar un
tratamiento contable que no sea el
adecuado de acuerdo con la norma
y todas las entidades deben tener
políticas contables además deben cumplir
con todas las normas internacionales que
apliquen de acuerdo al grupo en el que
corresponda y debe tener todas las
interpretaciones
además digamos se debe revelar o se debe
decir que el negocio se encuentra basado
en la hipótesis de negocio en marcha
como así por ejemplo si yo compro una
propiedad plantilla equipo un activo
fijo pues para poderlo depreciar pues yo
lo depresión el entendido de que la
empresa va a continuar en marcha si no
entonces no tendría sentido hacerlo por
eso es que está separado los negocios
que no cumplen hipótesis de negocio en
marcha de aquellos que sí entonces los
estados financieros todos se realizan
teniendo entendido que el negocio va a
continuar su marcha y también se hacen
bajo la base de acumulación o devengo
como así la base de acumulación al
devengo es que independientemente del
hecho jurídico
yo debo reconocerlo los hechos
económicos en el momento en que se
producen si por ejemplo
no he pagado una cuenta de cobro
independientemente de que no la haya
cancelado pues yo debo reconocer en el
periodo que corresponde el gasto
asociado al mismo en el periodo en el
que se vio la transacción debe tener
consistencia es decir que se tiene que
mantener la presentación y clasificación
de las partidas además debe agrupar la
información por importancia relativa
todo lo que sea material debe
presentarse por separado digamos que la
nit uno menciona de que no se deberían
compensar activos con pasivos a no ser
cuando sea permitido por alguna nic
[Música]
la información debe ser comparativa es
decir debe incluir narrativamente todas
las partidas de un periodo y de otro
además cuando se modifique la
presentación o clasificación de los
estados financieros también debería
revelarse en el caso de que se haya
hecho una reclasificación o en el caso
de que alguno de los elementos de los
estados financieros fue cambiado
y otra cosa importante es que en general
los estados financieros deben ser objeto
de una identificación clara debe estar
distinguido es importante mencionar que
la información debe debe especificar la
moneda funcional debe especificarse
estar redondeadas está en miles de pesos
lo que es el título el periodo que se
está comparando también supremamente
importante si tiene algún corte si se
hizo algún cambio en la política
es importantísimo sobre todo esta parte
que si yo hice un cambio en la política
ese cambio en la política debe ser
retroactivo
en el periodo de reportes anual por lo
menos y tienen que estar disponibles a
la siguiente fecha de corte
hablando un poco más ya del estado de la
situación financiera aquí es importante
mencionar que se debe distinguir entre
cuando un activo cuando tenemos partidas
que son corrientes y cuatro partidas que
no son corrientes además cuando la
empresa
digamos opte por no presentarlo con por
corriente o no corriente debe debe
revelarlo dentro de las notas a los
estados financieros entonces cuando un
activo es corriente el activo es
corriente cuando su saldo se espera
realizar o se tiene para venta su
consumo en el transcurso del ciclo
normal de la operación es decir un año
si se mantiene fundamentalmente por
motivos comerciales o para un plazo
corto y se espera realizar en un período
de 12 meses o si se trata de efectivo u
otro medio líquido cuya utilización está
restringida como así
yo podría tener dinero en las cuentas y
este dinero puede estar restringido por
algún motivo porque se va a hacer una
remodelación o porque está
digamos guardado para un fin específico
cuando tienen alguna restricción bien
sea dada por por alguna instrucción o
directriz o porque se tenga que tener el
dinero por periodo superior de un año
este activo no podría clasificarlo o
como corriente muy sí y de pronto sin
decir que la cuenta tiene el saldo o sea
yo debo colocar mi cuenta bancaria por
ejemplo pero lo debo clasificar como no
corriente porque no voy a tener la
disponibilidad de ese valor en periodos
inferiores a un año entonces es
importante mencionar que los activos
corrientes deben separarse de los no
corrientes
pasivos corrientes igual cuando
en el caso de los activos debo tenerlos
disponibles en periodos menores de un
año y en el caso de los pasivos éstos
debo pagarlos en periodos inferiores de
un año todos aquellos pasivos como por
ejemplo de préstamos a largo plazo e
inclusive algunas partidas de préstamos
que se dan entre socios y demás hay
algunas que son para pagarlas en
periodos antes de un año y hay otras que
se deben cancelar en periodos superiores
como por ejemplo los pagos a empleados
que se pagan dentro del siglo normal de
la operación con cesantías primas
vacaciones sobregiros tarjetas de
crédito que se van cancelando con el
giro de la operación
todos los demás pasivos de clasificarse
como no corrientes bueno dentro de la
información que va en el cuerpo del
estado financiero encontramos propiedad
planteé kiprop propiedades de inversión
activos intangibles activos biológicos
inventarios deudores y otras cuentas por
pagar efectivo y equivalentes al
efectivo acreedores provisiones activos
diferidos patrimonio neto
la información a revelar dentro del
balance o dentro de las notas debe estar
por ejemplo en el caso del patrimonio
debo ampliar acerca de cuál es el
porcentaje de los socios cuál es el
número de acciones emitidas cuál es el
número de acciones cuál es el número
nominal y cuáles han sido pagadas cuáles
no han sido pagadas
eso lo debo revelar dentro de la nota de
los estados financieros del patrimonio
neto
y también debo revelar si existen
algunas acciones que sean preferentes o
algunas acciones que tengan
restricciones algunas acciones que sean
poseídas por la empresa o por sus
subsidiarias y también en algunas
acciones si están reservadas por
existencia opciones de contrato de venta
y debo describir cuáles son las
condiciones y los valores de las mismas
además se debe hacer una descripción de
la naturaleza y destino de cada partida
para que figure en el patrimonio neto
este es
un modelo de estado de la situación
financiera corriente no corriente con su
respectiva clasificación corriente no
corría en gente y aquí este cuadrito que
es el que encontramos en el ruv es en
donde nosotros diligencia most s
digamos esa información de los estados
financieros y aquí observamos que está
clasificado como activo corriente no
corriente de activo total entonces por
ejemplo en el caso de este de este
modelo que está aquí tenemos separados
los activos corrientes de los nuevos
clientes y esos serían los valores que
debo incluir acá recordemos que la
partida o la ecuación patrimonial indica
que el activo total debe ser igual al
pasivo más el patrimonio entonces
significa que el total de mis activos
conjuntado con el pasivo corriente no
corriente y el patrimonio neto debe ser
exactamente igual al activo total que es
la información que tenemos que tener
presente para diligenciar los
formularios de cámara de comercio
hablemos del estado de resultados el
estado resultado debe presentar todos
los cambios entre ingresos costos y
gastos de la operación
digamos que el componente del estado
resultado del resultado integral no se
debería
no se debe presentar en el estado de
cambios en el patrimonio deben revelarse
como unas partidas de los otros
resultados integrales que le llamamos
ory o ere
igualmente también las reclasificaciones
y ajustes originados en estas partidas
y el resultado integral del periodo es
igual a la utilidad o pérdida del
ejercicio o más el otro resultado
integral entonces algunos componentes
que encontramos en el otro resultado
integral son cambios en el superávit de
revaluación perdidas actuariales
ganancias y pérdidas por conversión de
estados financieros ganancias y pérdidas
por remediación de estados financieros
porción de ganancias en instrumentos de
cobertura en el caso por ejemplo que yo
tenga transacciones con el exterior y
busque tener algún instrumento de
cobertura que me ayude a proteger de los
impactos de cambio de tasa
la información que tiene que estar
mínima dentro del estado de resultados
son los ingresos los gastos financieros
la participación o pérdidas y ganancias
en el digamos si tengo participación
asociadas entonces por el método de
participación debo reflejar estas
partidas acá las pérdidas o ganancias
antes de impuestos el impuesto a las
ganancias y las pérdidas o ganancias del
período además debo revelar la pérdida o
ganancia atribuida al patrimonio neto si
lo tengo y propietarios de la
controladora en el caso de sant grupo
empresarial la presentación donde los
estados de resultados se puede dar por
naturaleza del gasto o por función del
gasto en el caso de la naturaleza del
gasto voy a agrupar los de acuerdo con
su naturaleza y no lo voy a distribuir
en las diferentes funciones que realizan
en el seno de la empresa entonces este
método se aplica en casi las empresas
pequeñitas y la presentación del estado
de resultado por función del gasto o
método el costo de ventas significa o
consiste en clasificar los gastos de
acuerdo con la función
el costo de las ventas o las actividades
de distribución o administración
entonces aquí tenemos un estado
resultado por método de naturaleza del
gas entonces aquí observamos en tres
actividades ordinarias más los otros
ingresos la variación de inventario
consumo de materias primas gasto de
personal y demás
el otro método que es por función de los
gastos que es el que más utilizamos que
es ingresos actividades ordinarias menos
costos de venta me da la ganancia bruta
más los otros ingresos menos los gastos
de administración otros gastos y la
ganancia antes de impuestos
las revelaciones si ustedes si
cualquiera de los que estamos aquí pues
utilizamos el de función debemos revelar
la naturaleza de los gastos incluir e
incluyendo al menos los gastos por
depreciación y amortización y gastos de
personal o sea dentro de las
revelaciones yo tendría que hacer este
detalle de glosario
con el uso de uno y otro método
intentamos suministrar información o
indicación de los costos que se espera
que varían en manera directa o indirecta
y además debemos revelar siempre el
valor por los dividendos de cada acción
incluyendo los acordados como los
propuestos a la fecha del balance
entonces bueno este es más o menos un
modelo
por función de los gastos y este es por
naturaleza de los gastos
aquí encontramos también el cuadrito que
conseguimos en el formulario del revés
de la cámara de comercio donde colocamos
o ubicamos la información que se
encuentra contenida dentro del estado de
resultado si observamos están separados
los ingresos de la actividad ordinaria
de los otros ingresos de los ingresos de
la actividad ordinaria son aquellos que
son directamente atribuible al objeto
social de la entidad los otros ingresos
son aquellos que por ejemplo los
rendimientos financieros
u otros que no se deriven directamente
de la explotación del objeto social el
costo de ventas que va directamente
asociado a los ingresos de actividad
ordinaria los gastos de la operación ahí
dentro de los gastos operacionales
nosotros sumamos los gastos de
administración y los gastos de ventas y
los otros gastos que vienen a ser los
gastos financieros o algunos gastos
extraordinarios que se tienen dentro del
periodo y que tal vez se clasifican allí
como gastos extraordinarios eso me debe
dar la utilidad o pérdida operacional
cambios en el patrimonio este estado de
cambios en el patrimonio muestra el
resultado integral total del periodo de
utilidad o pérdida también va a mostrar
digamos todo la conciliación de acciones
y hubo digamos recapitalización bonos a
todo el comportamiento de los socios y
se debe revelar o se debe presentar un
desglose de la partida del resultado
integral si hubo distribución de
dividendos y demás aquí tenemos un
modelo del estado de cambios en el
patrimonio donde iniciamos con la
utilidad del año anterior más todos los
cambios durante el año que me debe dar
el resultado patrimonial a diciembre del
año que estoy cerrando
se debe revelar los objetivos políticas
y procesos de la empresa en el capital
además la información cuantitativa de la
empresa si la empresa ha cumplido con
los requerimientos de capital si no lo
ha hecho las consecuencias del
incumplimiento y el flujo de efectivo
que se puede realizar por dos métodos
por el método directo o por el método
indirecto que persigue el flujo de
efectivo básicamente las entradas y
salidas de efectivo la capacidad que
tiene la empresa para generar flujos
evalúa la capacidad que tiene la empresa
para cancelar las obligaciones
adquiridas y también facilita la
determinación de necesidades de
financiación y gestión interna del
control presupuestario además puedo
mirar qué dinero utilizó la empresa en
actividades de inversión en actividades
de financiación o en actividades por
pues derivadas de ella el efectivo se
puede digamos
obtener de diferentes maneras de acuerdo
con la realización de las existencias
que se da mediante las ventas o sea es
decir venta de inventario o prestación
del servicio o demás y las ventas
algunas que son pues de contado generan
el efectivo directamente pero las que
son a crédito mediante la recaudación en
general
el efectivo hay algunas partidas que se
denominan equivalentes al efectivo como
por ejemplo algunos
dinero que tengamos disponible para
poderlo utilizar
que lo voy a tener disponible en poco
tiempo yo puedo realizar las inversiones
a corto plazo como a tres meses por
ejemplo eso podría ser un equivalente al
efectivo sólo tengo en efectivo
directamente pero puedo tenerlo en un
plazo mínimo y convertirlo en efectivo
el doctor jaime entonces ahora vamos a
hablar de la
del depósito
muy buenas tardes a todos los asistentes
muy buenas tardes entonces acabamos de
ver la parte general de lo que son la
presentación en la evaluación de los
estados financieros vamos a unir con los
límites que nos da este espacio pero
digamos de manera general las
generalidades de lo que son los estados
financieros bajo una propuesta nis y de
acuerdo con los lineamientos que el
consejo técnico de contabilidad ha
brindado hasta hoy en unión con el
formato raw es que el reformado registro
único empresarial y social que contiene
las principales cuentas detalladas de lo
que es de lo que son los estados
financieros bajo anif
con relación al depósito de los estados
financieros es conveniente aclarar que
es una obligación que trae el artículo
41 de la ley 222 del 95 si una ley 222
de 1995
y que estaba previsto para que aquellas
sociedades que no estaban olvidadas
presentar estados financieros en la
superintendencia de sociedades debían
presentar los depósitos de los estados
financieros ante las cámaras de comercio
el procedimiento de los estados del
depósito de estado financiera un
procedimiento muy sencillo es una carta
suscrito por el representante legal e
indican
analizando los estados financieros de
ver en los costos los estados
financieros con sus componentes
en una carta que debe enviar el
representante legal de solicitando los
estados financieros con sus componentes
tal como lo mencionaba el productor a
luisiana en los estados financieros
pueden presentarse en fotocopias es de
indicar el nombre del estado financiero
y depositar en cada uno de ellos y debe
indicar la fecha que corresponde en los
estados financieros de acuerdo con el
período fiscal que es en que se nos
encontremos en predios el registro y los
estados financieros deben ir suscripto
por el revisor fiscal contador público
la representante legal ahora bien si la
compañía la estabilidad en el revisor
fiscal muestra suscripto por la recuerda
entonces cuáles son esas compañías que
está obligada a tener revisor fiscal de
acuerdo con lo establecido el artículo
203 del código de comercio han obligado
a tener revisor fiscal las sociedades de
capital sí es decir las sociedades
anónimas
y la sociedad en comandita por acción en
relación a las sociedades por acciones
simplificadas enorme especial tenemos el
decreto 2020 2009 que establece la
obligación de tener revisor fiscal
cuando no se superan los topes
establecidos en el de 43 de 1990 y sólo
en ese caso las sociedades por acciones
simplificadas tener la obligación de
tener sexo fiscal importante destacar
también que la mayoría de las sociedades
comerciales en colombia en este momento
son sociedades por acciones
simplificadas por lo tanto habrá que
tener en cuenta al respecto de la
suscripción de los estados financieros
las reglas establecidas en el decreto
2020 del año 2009
en síntesis entonces el depósito de
estado financiero es una obligación que
tienen las sociedades comerciales
independientemente del tipo societario
que se ha de depositar en las carnes
convenció del depósito en los estados
financieros cuando no hay ese reporte no
tengan que hacer reportar a sus 20
entidades sociedades de acuerdo con el
artículo 42 de la norma para realizar el
depósito de estado financiero es digamos
un procedimiento muy sencillo
procedimiento en una carta suscrito por
el representante legal para los derechos
de inscripción correspondiente que son
113 mil pesos en analizar los logros los
componentes los estados financieros con
todos sus componentes y la cámara de
conversión una factura y con esas
facturas va a ser la empresa la la
guarda y en el expediente de la compañía
va a decirlo
con mucha frecuencia se pregunta si ya
lo hice para el ropero lo hice para el
registro mercantil los tenemos que
depositar nuevamente un mes después de
las asambleas tal como lo dispone la la
ley 222 de 1995 es la respuesta sería si
es siempre y cuando no tengan la
obligación de presentando ante la
superintendencia de sociedades si ya nos
presentó ante las intendencias
sociedades de tocar presentarlo de
acuerdo con el calendario que parece la
superintendencia eso será esto se
estaría la obligación de presentar las
entregas vamos a comer sin embargo
algunas empresas de manera previsible no
lo depositan en las cámaras de comercio
también los reportan a la
superintendencia de sociedades allí
entonces el departamento de contabilidad
de cada empresa debe observar qué
en la procedencia de los depósitos de
estados financieros teniendo en cuenta
que los calendarios de la
superintendencia de sociedades
generalmente se dan para el segundo
periodo o después de la época de
renovación entonces en ese orden de
ideas habrá que hacer el análisis de los
depósitos el beneficio es importante
tener en cuenta que la información
financiera que se deposita en el
registro mercantil es otra de las
preguntas frecuentes que hacen que si la
información financiera que está el
registro mercantil ha estado financiero
en estricto sentido debería ser la misma
lo único es que hay sociedades que a
veces no listo los estados financieros o
después del 31 de marzo le hicieron
algún ajuste a los estados financieros y
la información financiera que lección
del registro mercantil es diferente a la
del registro único proponente habana
iguala a la información de los estados
financieros definitivos que van a
depositar van a a
oganes reportará superintendencia de
sociedades de acuerdo con la circular
única de la supertendencia de acuerdo a
una circular única de la
superintendencia de industria y comercio
y de acuerdo con el esquema gráfico del
formulario de registro único empresarial
y social procedente hacer ajuste de la
información financiera en el registro
mercantil ajustar información financiera
en el registro mercantil de manera que
si el 31 de marzo yo probé uno de estado
financiero por la amplia general y una
necesidad después de hacer una
rectificación de estados financieros de
cara al depósito de estados financieros
o de cara al registro único de
proponentes o de caras a alguna relación
comercial que se tenga que hacer y
quieren hacer el ajuste de la
información financiera ante la cámara de
comercio también se puede hacer
utilizando el la marca ya de ajuste a la
información financiera en el formulario
de rubén de la cámara de comercio lo
cual le permite hacer el ajuste a la
información financiera con esto ya les
quedaría organizar la información en el
registro mercantil en el registro único
de proponentes y la información que van
a depositar una cámara de comercio o que
van a enviar la supersociedades
corresponde mi entorno ideal información
de aérea debería ser la misma
lo que se paga también hay que tener en
cuenta que no tener una inscripción se
hace un depósito en el expediente de
manera que si alguien quisiera solicitar
un certificado de depósito de estados
financieros tiene que solicitar una una
copia del documento y reposa en él en el
registro en el expediente del registro
mercantil del proponente por eso es
importante que la información siempre
sea coherente
el procedimiento de ajuste de la
información financiera en el que
mencionaba antes y que está indicado en
el formulario del registro nico
empresarial y social es un procedimiento
gratis no tiene costo salvo que se varíe
el activo total
sabe que digamos en el rubro que
utilizan las cámaras de comercio para
cobrar
los derechos de renovación en los
términos del artículo 33 del código de
comercio cuyo plazo vence el 1 de marzo
o venció el 31 de marzo de si por alguna
razón hice la renovación a 31 de marzo
y tengo que ajustar los estados
financieros la normal mercantil permite
que se haga un ajuste a los estados
financieros para ello es necesario
utilizar el formulario ruiz y marcando
el rubro donde dice ajuste de estado
financiero en vez de colocar renovación
se coloca ajustar los estados
financieros y se puede diligenciar
nuevamente el módulo 5 el formulario
como vemos ahorita la profesora luisiana
en ese módulo donde aparece el estado de
situación financiera y el estado en el
resultado importante tener en cuenta el
ingreso de la actividad ordinaria de la
compañía toda vez que el ingreso de la
actividad ordinaria también depende de
la nueva clasificación empresa real
establecida en el decreto 957 de 2019 y
que permite clasificar las compañías de
acuerdo con el ingreso de la actividad
ordinaria y no por el número de
trabajadores y los activos vinculados a
la sociedad como se establecía antes con
el de 590 del año 2000 recordemos que
esta norma fue modificada por el plan
nacional d
el plan nacional de desarrollo y que se
dispuso mientras se surtía el decreto
reglamentario se seguía una regla de 590
del 2000 pero una vez salido el decreto
reglamentario se seguiría en la regla de
el ingreso a la actividad ordinaria y ya
ese decreto salió desde el 6 de
diciembre de 2019 y se está aplicando
desde el año 2019 2020 y por supuesto
2021 de la clasificación empresarial se
determina por el ingreso de la actividad
ordinaria
mencionadas porque la profundizará en el
ingreso en el estado de resultados
entonces esos son los aspectos más
importantes a tener en cuenta
como conclusión podemos decir que son
los aspectos más importantes a tener en
cuenta a la hora de elaborar y proyectar
los estados financieros que busquen un
propósito de renovación de la matrícula
mercantil de acuerdo con el artículo 33
del código de comercio o que de repente
se requieran para dar cumplimiento del
artículo 41 de la ley 222 de 1995 en el
sentido de depósitos financieros cuando
no no estoy obligado a enviar la
información a la supersociedades o que
se requiera también para el registro
único de proponentes que es aquel
registro que llevan las cámaras de
comercio también donde se inscriben las
personas naturales o jurídicas que
aspirar a celebrar contratos con el
estado y que la información contable al
efecto determinar la capacidad
financiera de los oferentes es debe ser
coherente en ese depósito en el registro
mercantil y la que es la que consten los
estados financieros y por eso es que las
cámaras de comercio solicitan la
certificación de sus estados final
por parte revisó el fiscal del condado
entonces queríamos aprovechar este
espacio para recordar cuáles son esos
estados financieros que muchas veces se
preguntan cuáles son los estados
financieros que hay que presentar son
los cinco estados financieros que se
mencionaron antes se depositan los
estados financieros siempre y cuando no
tengan la obligatoriedad de llevarnos a
la superintendencia sociedad es el
depósito cuesta 113 es una intentona
social los quiera hacer ante las cámaras
de comercio el procedimiento es muy
sencillo una carta representante legal
alistando los estados financieros con
todos sus componentes
indicando el nombre de los estados
financieros y la fecha del período
fiscal que corresponde y suscrito con
las personas que están suscrita en este
caso pues reviso ficar verdad es legal y
el contador público lo resort fica se
corresponde a los términos del artículo
203 que mencionábamos antes
bueno marcela con esto damos por
finalizada la charla sobre estado
financiero y presentación elaboración de
estados financieros y depósitos de los
estados financieros también resulta
importante hacer esta claridad sobre los
estados financieros y podemos abrir un
espacio de preguntas si de pronto hay
alguna inquietudes de los participantes
gracias a la información compartida si
tenemos varias preguntas por parte de
nuestros participantes la primera
pregunta la bastante racional giselle
ramos nos dice no cumplir con la
obligación de depositar los estados
financieros acarrea sanciones y si es
así quiere ser encargado de sancionar
sí de acuerdo con la
de acuerdo con la ley 222 del 95 si hay
sanciones para el representante legal y
también para los órganos de control y
las sanciones
las impone la superintendencia de
sociedades conviene señalar que la
cámara de comercio no impone ningún tipo
de sanciones ni por la renovación ni por
el depósito de los estados financieros
la tierra estándar nos dicen que tengo
mi domicilio principal en bogotá
todo se hace en la cámara de comercia
bogotá y nueve más ranking a sean tener
su registro mercantil su red está en
bogotá debe presentarlos es en bogotá
cierto
y podría presentarlo
pero a través del canal rue es digamos
que si no se quiere atrás atrás hay dos
maneras de hacerlo una forma presencial
si se va a ser la forma presencial en
barranquilla pero si se va a hacer en
entornos virtuales lo puedo hacer desde
la desde bogotá a través del hub es sí o
también ingresando en la página web de
la cámara de comercio de barranquilla en
la ser virtualidad y también hacer el
depósito de los estados financieros sin
necesidad de acudir a una sede
presencial
nos pregunta quiénes están obligados a
realizar estados del depósito de estados
financieros todas las sociedades
comerciales todas las sociedades
comerciales que tengan la obligación de
reportar ante la superintendencia
sociedad en los términos de la ley 222
de 1995
más la piel y nos pregunta si una
empresa se constituyó en el 2019 empezó
sus actividades in 2020 tiene que
presentar estados financieros
comparativos
inició actividades de maquillaje 2020
si marcela tiene que presentar estos
estados financieros comparativos toda
vez que en el año que se constituyó pues
tenía por lo menos el capital con el que
se constituyó entonces compararía solo
la información que tenía en el 2019 que
en este caso sería el capital y posea
patrimonio y no tendría estado de
resultados si no realizó ninguna
operación en el año 2019 y en el año
2020 con respecto pues a los movimientos
que tuvo en el 2020
la siguiente pregunta lo vamos a hacer
final
si se presenta a la supervivencia de los
estados financieros también se deben
presentar ante la cámara
no digamos que si se presentara ante la
superintendencia de sociedades está la
obligación de depositar los ante la
cámara nos termina el artículo 42 de la
ley 222 de montesinos
junto a las ganancias nacionales ellos
dice cuando hicimos la renovación de la
matrícula y la renovación del ruc
entregamos los estados financieros de la
empresa la pregunta es tenemos que
volver a hacer los depósitos de los
estados financieros
solo en el evento en que no tengan la
obligación de enviarles la
superintendencia de sociedades
1
michael gloria pregunta me gustaría
saber si esta reglamentación aplica para
las penales
no es una norma que se aplica sólo para
las sociedades comerciales las entidades
sin ánimo de lucro se rigen por normas
civiles sin embargo la gente sin ánimo
de lucro también están sometida al
especial control y vigilancia por parte
del estado una función que fue delegada
en los gobernadores del departamento
donde hay las oficinas de inspección
control y vigilancia para la gente sin
ánimo de lucro de presentar no hacer
depósitos sino presentar los estados
financieros al respecto de las funciones
de inspección control y vigilancia están
sometida en los términos del decreto 4
27 96 el decreto 2150 en 1995
en concordancia con el decreto 15 29 de
1990 y el código civil
iván sanjuán nos dice para este año
puedo depositar estados financieros de
periodos anteriores ejemplares 2019
división y 17
si se pueden presentar los estados
financieros de periodos anteriores pero
debe haber que irse si hace depósitos y
así servir si se reportaron la
supersociedades no será necesario
señor darío pregunta si hay cuernos
requisitos para las empresas o
sociedades obligadas de acuerdo al
tamaño
si digamos que los estados financieros
de acuerdo hay una clasificación una
clasificación hay un grupo sin digamos
dependiendo de los de los estados fines
del grupo se establecerán los dos los
componentes de los estados financieros
no sé si la profe luciana me puede
complementar algo al respecto
si en efecto en la primera parte
conversamos acerca de los tres grupos de
información en el caso de las normas
internacionales plenas y que pertenece
el grupo 1 presentan todos los estados
financieros de conformidad con la nic 1
que acabamos de revisar o sea el set
completo de los 5 estados financieros
grupos 2 tiene la sección 2 3 4 5 6 y 7
denis para las pymes pero también se
entrega el set completo de los estados
financieros acá y en el caso del grupo 3
solamente es una contabilidad
simplificada se entregan también un
resumen de políticas contables las notas
a los estados financieros principales y
se entrega estado de la situación
financiera y el estado de resultados
muchas gracias presenta la acción que
pasa si los estados financieros de la
renovación son diferentes a los estados
financieros fiscales
bueno en este entendido primero paso a
aclarar lo siguiente la ley 1607 de el
año 2012 reforma tributaria dijo que la
digamos el estado tendría cuatro años
para pronunciarse acerca de las normas
internacionales de información
financiera entonces en la reforma
tributaria ley 1819 del año 2016 cuatro
años exactamente después se fija que la
la norma contable como tal o sea las
bases de las fiscales serían las
contables y se debe hacer algo que se
llama conciliación contable fiscal para
hallar las diferencias por ejemplo
nosotros tenemos un gasto que es el
cuatro por mil el cual puedes
contablemente se reconoce al 100% pero
fiscalmente solamente me puedo deducir
del 50 por ciento entonces digamos que
en atención a esas diferencias que se
presentan entre la contabilidad y la
norma fiscal se hace una conciliación lo
que quiero significar aquí es que existe
solamente unos estados financieros y son
los contables
que para efectos fiscales se determinen
unas diferencias es otra cosa pero como
tal un balance fiscal no existe
solamente existe un balance contable
muchas gracias por esa naranja las
ancianas así no miréis nos pregunta si
la entidad es una ips vigilada por la
superintendencia de salud también es
necesario hacer el reposo y todos los
estados financieros en la cámara de
comercio
doctor extremo
sí
el alcance de la pregunta por favor la
entidad es una ips vigilada por la
superintendencia de salud también es
necesario hacer el depósito organizados
financieros en la cámara de comercio
porque las empresas que tienen una
actividad vigilada y controlada por
digamos por el servicio que ofrece
entreno control que se llama el control
concurrente de manera que ellas son
inspeccionadas y vigiladas por la
superintendencia de salud en temas de
salud pero como ente jurídico como
sociedad se rigen por las normas del
código comercio y la ley 222 del 95 en
ese caso también deben hacer el envío de
la información
de estado financiero
con las reglas que hemos mencionado
anteriormente
usualmente lo que también pueden hacer
el depor interesado financiera de manera
virtual en la página de la cámara de
comercio esto se realiza en nuestro
ambiente de cómo subir
perdón en documentos con el usuario y la
contraseña
si a través del servicio de erradicación
de documentos en línea lo único es que
escoger art
o documento se coloca depósito de estado
financiero
muchas gracias
nos dice el señor silvio cuál es la
diferencia entre la lme y el contable
ok aquí hay algo muy importante que
mencionar y es que la contabilidad son
las normas internacionales de
información financiera ya no existe
y dos normas no existe eso ya no existe
a partir de la adopción en colombia’ de
las normas internacionales de
información financiera que dio la ley
1314 del año 2009 en ese momento la
parte contable son las normas
internacionales de información
financiera entonces digamos que es muy
importante recalcar recalcar está esto y
es que no existe decreto 2649 no existe
nada de eso solamente la ley 1314 con
los diferentes grupos de información y
normas internacionales de información
plena y normas internacionales
información para pymes y la contabilidad
simplificada que está digamos regulada
por el consejo técnico de la contaduría
pública que es la autoridad contable a
nivel nacional y es quien emite de
pronto todas las reglamentaciones
orientaciones técnicas y conceptos
cuando surgen algunas inquietudes acerca
del manejo contable de algunas cifras no
existe otra fuente de información
información financiera
si la ciudad es a la pregunta si tengo
varias tiendas en el país por lo tanto
vale registro en cámaras de comercio
sólo se debe depositar en una cuenca a
cámara
en ese caso sería ante una sola cama de
comercio
recordemos que los los establecimientos
de comercio en los términos del artículo
515 y 516 del código de comercio son
elementos que necesita el empresario
para desarrollar la empresa en este
sentido los establecimientos de
convención no tienen personalidad
jurídica son elementos que se necesitan
para desarrollar la empresa como la
marca como como los contratos como
digamos el conocimiento del mercado
entre otros elementos los locales
comerciales etcétera
lo importante es tener en cuenta que
esos establecimientos de comercio están
unidos a una matrícula mercantil que es
la de la persona jurídica o la persona
natural propietaria de su
establecimiento de comercio y es la que
va a ser el depósito o el reporte los
del lado financiero ante la super
sociedad según corresponda
no puedes recordar cómo es gracias las
fechas límite para realizar el depósito
un mes después de la aprobación de los
estados financieros por parte del máximo
órgano de administrativo en este caso
por la asamblea general de acuerdo con
la ley 222 de 1995 si ese es el plazo
preguntas que respuestas
[Música]
según varias preguntas que ya ha dado
respuestas ante pidiendo
la zona no me llena las preguntas al
hacer la renovación se aplican los datos
de los estados financieros debe enviar
los estados financieros con las notas
bueno las notas a los estados
financieros y lo menciona al principio
es parte de los estados financieros o
sea digamos el set completo no incluye
el estado de la situación financiera
estado de resultados flujo de efectivo
cambio en el patrimonio y las notas
digamos que son parte integral de los
estados financieros
no son parte integral de abajo la norma
son considerados un estado financiero
más
y en el caso del ejemplo del registro
único proponente también se requieren
anotar los estados financieros teniendo
en cuenta el mismo concepto
y del decreto 10 82 de 2015 en cuanto a
la contratación pública que establece
que se debe presentar conforme a las
normas legales vigentes
a la coherencia entre estados
financieros y diferentes trancas
doctor si voy a decir a depositar años
anteriores se debe pagar por cada uno el
valor que se paga por depósito de los
estados financieros se paró con tal
si la tarifa es la misma digamos que la
cámara este año
no le subieron las tarifas teniendo en
cuenta la situación financiera que
atraviesa el país con ocasión de la
pandemia
no entiendo muy bien esta pregunta que
más tracción animal
como se presentan los balances a la
superintendencia que que se le responde
a la cámara de comercio que nos requiere
presentar los balances
a través de la plataforma la
superintendencia de sociedades todos los
años emite una circular indicando el
calendario del vídeo del es de los
estados financieros una página web de la
superintendencia está la información de
cómo se presentan los estados
financieros y el canal virtual a través
del cual se hace la presentación de los
estados financieros hay que tener en
cuenta el calendario previsto por la
superintendencia de sociedades
no se está preguntando una señal virus
garcía que diferencia a alguien entre
las tic y las mil o que básicamente la
diferencia que hay es el ente emisor las
n iv
efe efe perdón las n efe
ni son emitidas por la iasb y y las n iv
c
en ese momento existía otro ente emisor
y se denominaron en ese nick normas
internacionales de contabilidad pero hay
algunas que están vigentes más los 17
estándares que se encuentran vigentes de
las normas internacionales de
información financiera entonces digamos
que
son normas internacionales de
contabilidad y se le dará la
característica de financiera a partir de
que la iasb y es la que hace la emisión
de las mismas
y las microempresas también deben enviar
sus notas a los estados financieros
si mencionaba que el grupo 3 donde
pertenecen las microempresas tienen una
contabilidad simplificada pero de la
misma manera deben aportar resumen de
políticas contables notas a los estados
financieros estado de la situación
financiera y estado de resultado
se nos dice cada cuánto hay que hacer
los depósitos de los estados financieros
bueno yo
si yo asumo que por el periodo que es
anual no una vez han sido aprobados por
la asamblea entonces como lo mencionaba
el doctor restrepo entonces el depósito
debe hacerse anualmente
creo que la señora no le quedó clara la
respuesta voy a leerla nuevamente para
tener claridad mismo
no quedará la respuesta a la cámara me
requirió presentar los estados
financieros y estas son presentadas a la
supervivencia en sociedades que se le
responde a la cámara por lo que no se
les va a presentar a ustedes sino
aunque en este caso puede indicar de que
están obligados la presentación de los
estados financieros porque van a ser el
reporte a la supersociedades en los
términos del artículo 41 y 42 de la ley
del 22 del 95
de hecho digamos que no había necesidad
de contestar el requerimiento de la
cámara pero si quiere dejar algún tipo
de constancia pueden mandar una cartica
el revisor irá indicando que él no está
obligado y eso le puede quedar de
constancia también en el expediente que
nos envían los estados financieros
teniendo en cuenta que van a ser
reportes que hicieron reporte a la
superintendencia de sociedad en los
términos de la ley 222 de 1995
muchísimas gracias creo que hay muchas
preguntas que todavía están sin y sin
darle lo que espero es que están
repetidas se están repitiendo las mismas
preguntas si hay que ver si se
presentaron ante la supervisión de estas
sociedades hay que hacerlas en las camas
el doctor restrepo ya nos ha dado
respuestas sobre el tema de la doctora
liliana
bueno nos están dando con las memorias
campeón donde hagamos las memorias
disponibles las estaremos enviando a sus
correos electrónicos igual el enlace
para que puedan ver nuevamente el vídeo
para que como material de consulta desde
el próximo día estaremos compartiendo
tanto las lunas como el vídeo de esta
capacitación cuál es la sanción por no
demostrar los estados financieros ante
la cámara de comercio ya doctor preservó
también os aclaró que la cámara de
comercio nuevamente sancionador me
confirman prometer así de marcela las
sanciones la dispone la superintendencia
de sociedades dependiendo de cada caso
en este sentido hemos terminado de dar
respuesta a todas las inquietudes que se
eliminaron queremos agradecer al autor
luisana ya la firma audi and consulting
services por estar con nosotros en esta
tarde en este espacio de formación de
cómo pintar los estados financieros
muchísimas gracias también de otto
restrepo por estar con nuestra oración
marcela pero que todo allá que haya
despejado las dudas cualquier inquietud
también para tener que nuestro presente
3 parece una para socializar una
información final es bueno para los
asistentes que se encuentran conectados
en este momento y que de repente sean
asesores del registro de proponentes o
que estén inscritos en el registro único
de proponentes o empresas que estén
interesadas en inscribirse en el
registro único proponente el gobierno
nacional
el 13 de abril en 399 el 13 abril donde
establece el reporte de la información
financiera hablando de estado financiero
el reporte de los estados financieros de
los tres últimos periodos para quienes
no han hecho la renovación es un decreto
reglamentario que
del decreto 10 82 y que en los próximos
días estén muy atentos porque la
conversión a rangel ya va a ser una
capacitación hacer el alcance de
creative que también tiene que ver con
la presentación de los estados
financieros es decir como quienes
estarían obligados a presentar esos
estados financieros y hasta qué pasos se
van a presentar es cómo se van a hacer
esas actualizaciones bueno ahí se les
adelanto que la actualización es
gratuita pero cómo se va a ser la
presentación de esos estados en el cielo
para el registro único proponente
digamos de una información exclusiva
para el registro único de proponentes de
los tres últimos años por el gobierno
nacional
en su plan de reactivación empresarial
quiere que aquellos proponentes que que
de repente les fue muy mal en el año
2020 con ocasión de la pandemia que
todos conocen conocemos y puedan
utilizar sus indicadores financieros de
años anteriores para participar en el
proceso de selección del contratista que
quería socializar les información
informan de que esté muy atento de los
próximos que vamos a hacer unas
invitaciones para mirar los alcances de
este decreto y cómo se deben presentar
los estados financieros para que puedan
acogerse ese beneficio al gobierno
nacional
muchas gracias por esa nos entonces
estar atentos a la nueva capacitación
virtual para que nos estén en el alcance
del nuevo
noticias molesta cuál es el de crédito
el 10
399 del 13 abril de 2000 a 2001
perdón no le entendí bien doctor no
plenamente el decreto 399 decreto 399 es
13 de abril de el año 2021
muchísimas gracias
ya que tenemos otra pregunta
bueno muchísimas gracias al doctor
restrepo y la doctora sara por estar con
nosotros en esta capacitación recuerden
al finalizar el espacio tenemos en
grande es una encuesta para nosotros es
muy importante conocer cómo ha subido
esa experiencia al ingresar a nuestras
capas de estudios virtuales muy
contenidos que estamos desarrollando
hasta el momento para hacer todos los
comentarios que nos ayudan a seguir
enriqueciendo nuestras costas cuyas
emisiones los invitamos que sigan
conectados en todas nuestras
comunicaciones pueden encontrar la
información en nuestra página web
www.camaravalladolid.com .