Muy buenas tardes tengan todos ustedes

les saluda marcela mendoza y el nombre

de la cámara de comercio de barranquilla

y la universidad simón bolívar reciban

todos una cordial bienvenida a nuestra

webinar donde escucharemos historias

empresariales increíbles que dan cuenta

de la resiliencia y la reinvención de

nuestros empresarios saludamos al rector

de la universidad simón bolívar doctor

josé consuegra bolívar el presidente de

la cámara de comercio barranquilla el

doctor manuel fernández hábil ariza a la

directora de extensión y servicios

externos de la universidad simón bolívar

y directora del premio mérito

empresarial

la doctora tatiana bolívar bachelet a

los empresarios invitados y al moderador

de este espacio a lo que martín tapias y

por supuesto un saludo muy especial a

todos los que se conectan a esta hora en

seguida queremos darle una bienvenida al

cee y le hacemos la palabra el rector de

la universidad simón bolívar al doctor

josé consuegra bienvenido doctor

adelante

muchas gracias marcela muy amable

como es natural inició saludando de

manera cariñosa

quienes han permitido que

junto con la cámara de comercio podamos

a seguir esta tarde este webinar en el

cual entremos empresas en el sector

empresarial y académico de barranquilla

y el atlántico

y por supuesto de todo el calibre pues

primero a manuel fernández presidente de

la cámara de comercio al permitir que

hiciéramos alianza con ustedes y poder

destacar los casos de éxito de las

empresas ganadoras del premio que hoy

más que nunca han demostrado su

compromiso con la sociedad

barranquillera en la sociedad costeña

igualmente a quienes estamos invitados a

expresarnos su experiencia alexander

estupiñán el gerente financiero y

administrativo de atún el ganador en el

año 2019 del premio al mérito al

comercio internacional antonio man

rallys gerente de la alegría americana

ganador de mérito a la perseverancia

empresarial del 2016

y el doctor david salvat colega médico

director científico de saba

[Música]

los ganadores de mérito a la empresa de

salud en el año 2017

y empresario del año en el año 2015

para tatiana la directora del premio a

probar a amar nuestra vicerrectora de

investigación y extensión igualmente

quiero saludar porque aquí nos acompañan

los jurados del premio doctor germán

cardona viceministro de transporte

mauricio suárez empresarios del año 2012

y gran líder empresarial en el

departamento del magdalena josé maría

mendoza quien dirige nuestro doctorado

de administración y de innovación de la

universidad simón bolívar

igualmente agradecerle a martín tapias

en base del moderador y adriana vázquez

y marianita que han sido pues digamos

[Música]

y por último pues saludar a todos los

aquí presentes a los empresarios que nos

acompañan a los investigadores a los

estudiantes de posgrado ya los médicos

académicos y legales y que van a gozar

esta tarde con todas estas apreciaciones

y experiencias que nos van a dar los

empresarios participantes

este año la universidad simón bolívar en

el marco de la pandemia del cob y 19 ha

consultado a una edición especial de su

premio al mérito empresarial para

reconocer y brindar homenaje a las

empresas que a partir de su resiliencia

capacidad de resiliencia hoy lideran los

procesos de recuperación del sector

productivo después de

todos esos grandes desmanes que ha

producido en la economía colombiano en

la cuarentena y el aislamiento social

que ordenó a través de la emergencia

sanitaria el gobierno nacional estos son

momentos sumamente críticos que reciben

de todo nuestro esfuerzo para superar

estos indicadores negativos

y sin duda los caminos de hacerlo de

manera mancomunada articulada ilumina

los diversos sectores sociales y

económicos del país

para ello entre ellos diría yo de estas

articulaciones propositivas está la

articulación que se da entre la academia

el sector común

y la empresa conocido mundialmente como

el ibex

que es sin duda uno de los mejores

medios para alcanzar sinergias

trascendentales que promuevan

crecimiento económico y desarrollo

sociedad

esta tríada virtuosa de empresarios de

académicos y del sector gubernamental

marca la diferencia entre una sociedad

organizada y integrada y progresista y

una comunidad que marcha a la deriva e

indiferente sin ponerse de acuerdo para

lograr mancomunadamente

el bienestar como

es precisamente en esta línea de

pensamiento de articulación y de

integración y de construir espacios

virtuosos en que se fundamentó la

decisión de la universidad simón bolívar

para la implementación por un lado de la

incubadora y aceleradora de empresas

macondo lat y por el otro lado del

premio al mérito empresario

este premio que hoy nos consigue

este último que es el reconocimiento a

las buenas prácticas y a los valores de

las empresas así como a los procesos de

transformación productiva e innovación

que llevan a cabo ellas las empresas

para su desarrollo

el premio cumple dentro de dos meses sus

primeros 11 años de existencia

elevando a la acción en el pensamiento

de nuestro querido fundador el doctor

josé con su era gil cuando expresó a

aquellas organizaciones que reconocen

los méritos de otros representan la

expresión positiva y agradecida de las

dios es lo que queremos en esta

premiación de este año

agradecerle al hizo sin prisma

compromiso con resiliencia que han

movido nuevamente nuestro sector

productivo y nuestra economía

logrando dar empleo ante esta situación

crítica que dijimos y que queremos

resaltar con las prendas

por eso hoy queremos motivar a quienes

están escuchando los auriculares

auricular sea el premio todavía queda

una oportunidad de ser suscriptor 80

veces

que para nosotros es un gran éxito

a principios del mes de mayo cuando se

tomó la decisión de hacer el premio de

no suspenderlo a partir de toda esa

crisis que derivó en el joven pensábamos

que podían ser 30 35 empresas pero miren

qué belleza ya estamos en 80 empresas

inscritas lo cual expresa ese importante

compromiso y fortaleza de la empresa

siempre su aliado regional

ya es una invitación formal y queremos

conocer los queremos junto con la cámara

de comercio a premiar los y motivarlos a

que continúen en ese importante

compromiso un desarrollo social y el

crecimiento con

este año no tendremos premiación como lo

hacemos tradicionalmente en el teatro

josé consuegra lo haremos de virtual

como estamos hoy interactuando entre

nosotros pero igualmente tendrá toda ese

calor humano todo ese reconocimiento que

a través del premio queremos brindarle a

quienes son a la niñez y el desarrollo

empresarial en nuestra ciudad tienda es

tradición muchas gracias

les reitero al señor presidente de la

cámara de comercio por permitirnos tener

su acompañamiento su apoyo para seguir

adelante con el premio al mérito que

sabía muy amable

muchísimas gracias a los ojos de

consuelo por sus palabras ya

continuación le damos invitamos al

director del programa mérito empresarial

tv doctor martín tapes work & quién será

el encargado de moderar este espacio

bienvenido

martín tienes el micrófono palabra

muchas gracias y gracias a todos los

asistentes a este encuentro al señor

rector se concederá bolívar al doctor

manuel fernández al equipo de la cámara

de comercio y a los empresarios que nos

acompañan este año será un año que

pasará a la historia y especialmente por

el liderazgo que tiene a barranquilla

este año pasará a la historia porque en

medio de todo lo que ha sucedido la

ciudad se sostuvo y se mantiene en ese

esa senda de reactivación gracias a que

especialmente los empresarios los

líderes de la ciudad le apostaron a

continuar a seguir creciendo al progreso

y al desarrollo esa historia la podemos

contar y yo me siento privilegiado de

estar aquí con tres empresarios que

representan ese esfuerzo de muchos

empresarios y de muchos colaboradores de

empresas que han dado ese ejemplo y

también de la cámara de comercio que

desde el primer momento se comprometió

con este proceso para mí es un honor

moderar este momento y llevar buenas

noticias como las que vamos a compartir

aquí y quiero destacar que durante todo

este tiempo la cosa importante siempre

hubo

o propuesta de empleo siempre había

empresas que estaban ofreciendo empleo

en barranquilla no hubo un día en medio

de la pandemia y aunque se perdieron

muchísimos empleos que no se estuviese

generando alguna alternativa de empleo y

estaban los emprendedores y estaba la

gente saliendo adelante y precisamente

por eso la primera inquietud se la

quiero trasladar al doctor manuel

fernández presidente de la cámara de

comercio de barranquilla porque usted

tiene las cifras los datos y en este

momento cuál es ese ese ambiente que hay

de la reactivación económica que nos

dicen las cifras en torno a este proceso

gracias martín bueno muy buenas tardes a

todos primero que todo saludar al rector

de la universidad simón bolívar el

doctor josé consuegra a todos los

invitados que nos acompañan hoy y

obviamente un saludo muy caluroso a ti y

martín y a todos las personas que se

conectan definitivamente como tú bien lo

mencionas los retos son muy grandes las

empresas han sido golpeadas de una forma

importante no debemos olvidar que los

hogares estamos en cuarentena pero las

empresas también estuvieron en

aislamiento en ese periodo de digamos de

fuera de actividad pero vemos que la

economía ha venido dando muestras de

resiliencia sobre todo los empresarios

del departamento del atlántico han

demostrado su pujanza su resiliencia y

estas las cifras lo demuestran alrededor

del 75% de los empresarios que

normalmente renuevan y ya lo hicieron

renovar su matrícula mercantil que es

esa cédula que haya digamos constar que

la empresa formal que la empresa está

lista para seguir sus actividades eso

equivale alrededor de 41 mil 866

empresas pero además de ello se crearon

alrededor de 7 mil 600 empresas

adicionales en esta en esta coyuntura

tan difícil muchas personas muchos

empresarios que ven oportunidades en

medio de las dificultades siete mil 642

empresas nuevas se han creado

definitivamente eso también se ve en las

encuestas nosotros venimos trabajando

con otros gremios en la realización de

una encuesta única para todos los

gremios y ahí lo que observamos es que

el 81 por ciento de los encuestados

manifiesta estar listo con los

protocolos ya en línea para arrancar la

reapertura

y de esos el 50 por ciento dice ser

optimista sobre los resultados que viene

obviamente es lo que nos muestra es que

hay un optimismo pero que también hay

una parte de esos empresarios que a

pesar de que venga la situación difícil

están ya listos para para salir adelante

con este con esta reapertura no podemos

tampoco dejar de mencionar que la

situación es compleja para los hogares

en muchos empresarios sobre todo

aquellos que desafortunadamente están en

una etapa

no muy elevada de la formalidad hay

muchos negocios informales que han sido

golpeados de manera importante en esta

en esta pandemia aldana ya lo ha dicho

lo el empleo informal ha sido golpeado

con mayor fuerza pero hablando del

empleo en general tenemos que decir que

62 mil 355 personas han perdido su

ocupación y que esta situación es más

crítica en jóvenes alrededor de 61 mil

jóvenes han perdido su ocupación y en

mujeres la situación también es más

crítica de hecho la tasa de desempleo

femenina siempre ha sido seis puntos

porcentuales mayor que la tasa de

desempleo masculina eso impone un reto

el reto de la igualdad en materia de

género en materia de generaciones pero

también impone una motivación qué bueno

que más empresarios jóvenes se animen a

emprender qué bueno que más empresarias

busquen ayuda de entidades como la

universidad simón bolívar como la cámara

de comercio- barranquilla como la

alcaldía distrital o la gobernación del

atlántico

a conseguir recursos de esos

microcréditos de la línea barranquilla

es prende o atlántico emprende que

ofrecen oportunidades para estos

empresarios para soñar y creer que en

medio de las dificultades se pueden

crear negocios y oportunidades yo pienso

que el optimismo se ve en estas

encuestas se ve en la renovación de la

matrícula

martín y obviamente la situación la

recuperación va a ser difícil pero él

pensó que que se están viendo síntomas

de esa resiliencia y esa pujanza del

empresariado atlanticense

y también doctor manuel fernández las

cifras y los datos de inversión de

empresas que me llama la atención

empresas incluso en medio de esta

situación no hay digamos desestimado la

inversión la algunos han aplazado pero

siguen los proyectos de inversión en la

ciudad

así es martín eso es muy importante

nosotros tenemos además unas ventajas

que siempre han estado allí y que ahora

tenemos que saber digamos analizar

planificar y utilizar nosotros tenemos

unas herramientas muy interesantes para

eso voy hablando de llegar con nuestros

productos a nuevos mercados fuera del

país tenemos una herramienta que se

llama hagamos negocios esa herramienta

que es gratuita por todo el 2020 para

las empresas registradas en la cámara de

comercio de barranquilla le permite a

las empresas conectarse con más de 24

mil empresas en asia y en europa que

están afiliadas a esta plataforma que se

llama hagamos negocios y lo bueno es que

cualquier oportunidad de negocio que se

introduzca y sea para comprar o vender

es traducida inmediatamente al idioma de

quién abre la plataforma al otro lado

del mundo y tenemos casos es digamos ya

concretos empresas como coste oporto

films u otra empresa que está vendiendo

paneles solares a un aeropuerto en aruba

rank y llera a través de la plataforma

hagamos negocios entonces ver esas

oportunidades es lo que muchos

empresarios están haciendo siguen

creyendo sigue invirtiendo porque saben

que en medio de estas dificultades hay

oportunidades y que los consumidores

estamos ahí estamos distantes de los

mercados tradicionales físicos pero

seguimos necesitando bienes y servicios

y en ese orden de ideas hay

oportunidades para preparar las empresas

a propósito vamos a conversar con los

empresarios que tienen en común que han

recibido en algún momento el premio al

mérito empresarial en reconocimiento al

esfuerzo que han hecho como líderes que

han realizado sus empresas y

colaboradores uno de nuestros invitados

hoy es el doctor alexander estupiñán

gerente financiero y administrativo de

atunes desde antes de la pandemia hay

empresarios que tienen historias y

testimonios que confirman desde que

están hechos a túnez todo un proceso de

reinvención en su modelo de negocio

yo no podría pensar que esto terminó

siendo un aprendizaje que ha visto para

situaciones complejas como

o las que se han afrontado en esta

emergencia cuáles fueron esos

aprendizajes del pasado que se confirman

y se vuelven vigentes en estas épocas

a través por lanzar 1 martín el balón

sea rector de avesid acción política el

doctor manuel fernández la cámara de

comercio y sus directivos a los

directivos del premio al mérito

empresarial pero no sentí muy orgulloso

de lo obtenido el año pasado a los

panelistas les permiten tener un poquito

de historia rápidamente las grandes

plantas de de colombia surgen como

respecto de una crisis han llegado a los

años 80 el matadero de carne de res y

cerdo se vieron afectados por un brote

de fiebre tos que prácticamente pues los

llevó a la quiebra directivos de

matadero en la ciudad de cartagena con

el ánimo de aprovechar la

infraestructura instalada deciden darle

un vuelco al negocio

empecé en la palabra vuelco a mi negocio

y conforman una empresa que se dedicaría

a la comida del mar y principalmente el

atún el gerente de esta compañía es el

socio fundador de atunes

empiezan a exportar lomos de aquí a

grandes o cervera en eeuu

bien hemos sido muy exitosos

pero a comienzos de los 90 viene un

embargo por parte del gobierno de eeuu a

la especie y al fin con tema de ambiente

se previera de la especie extenderlo ya

le levantaron el año pasado 29 años

entonces en ese entonces se extiende al

mercado de eeuu que una megacrisis casa

los directivos buscar nuevos mercados y

lograron abrir el mercado de europa

principalmente italia y españa hoy día

las empresas atuneras en colombia somos

grandes exportadores de lomo de atún al

viejo continente hoy día con la pandemia

atún excede afectado desde comienzos de

año no a partir de marzo con el peso en

colombia sino desde enero porque los

perdedores de nosotros están en españa

en europa y ellos comenzaron con el

colonialismo idea de progreso del 2020

no tuvimos acceso a la manera prima el

mismo que para él

la producción en la planta y con el

ánimo de no cerrar la compañía de

sostener el personal de comentarios para

su casa

tenemos que buscar nuevas fuentes de

ingresos

en la compañía y hoy día le estamos

prestando servicios a otra planta de

atún de la ciudad de barranquilla algo

que de punto meses atrás era

inimaginable o ser competencia o ideales

pago por prestar un servicio de atención

a la tranquilidad pese a las crisis

siempre haber una solución se presentará

una puerta de salida de ellas y pienso

que es importante como empresarios es

tener paciencia resiliencia y mucha

planeación estratégica

aquí está el aprendizaje de los

empresarios en medio de esta emergencia

que han generado alternativas sin duda

una empresa que está en el corazón y que

tiene el sabor de barranquilla es

heladería americana y que bueno poder

conversar de esta empresa de los

aprendizajes a lo largo de no solo de

este momento sino de lo que ha sido la

historia de la compañía doctor antonio

mandra liz gerente de heladería

americana bueno que decirle a los

empresarios emprendedores que están

conectados aquí de lo que ha sido este

proceso y cómo ha sido ese proceso de

reinventarse a la hora tan de moda en

este momento

hola martín gracias por tenerme

universidad simón bolívar y el rector

osea consuegra la cámara de comercio del

doctor manuel fernández y también a los

ganadores del mérito empresarial que nos

están acompañando hoy esto es un honor

para mí para la heladería americana está

con ustedes compartir estas experiencias

pues

fue toda una sorpresa lo que pasó en

marzo digamos teníamos todo el mundo de

un carnaval de una expectativa que iba a

pasar en la ciudad el bid

las los partidos que venían para las

eliminatorias la copa américa veníamos

con mucha fuerza como ciudad como

comercio como como industria toda

barranquilla y pues york como como vi

eso es que esto no nos iba a suceder a

nosotros esto era algo que estaba muy

distante en el continente asiático y de

repente ya estábamos metidos en eso al

sector de restaurantes en lo que

llamamos la industria de restauración y

hotelería turismo todo eso fue fue el

sector más golpeado podemos decir

cuando todo esto sucedió nosotros

cerramos por dos semanas por completo

digamos en la operación para para

analizar qué es lo que lleva qué es lo

que iba a suceder por qué

creo que todo el mundo se encerró en sus

casas esas dos primeras semanas fueron

de completo pánico y después cuando

pasión esa primera fase poco a poco

empezamos a abrir solo para domicilios o

sea seguimos todos los digamos las guías

que nos mostró el gobierno sacamos todo

el mundo para vacaciones después poco a

poco trajimos

poco a poco la gente alguna gente

desafortunadamente en ese entonces se

les suspendieron sus contratos pero

después poco a poco fuimos recuperando

fuerza en todo este proceso y empezamos

muy fuerte con la parte de los

domicilios

porque eso lo único que podíamos hacer

para nosotros para la alegría americana

el domicilio antes del convite

representaba el 15 el 15 por ciento de

nuestra venta y después del gobi terminó

representando el 100 por ciento o sea

tuvimos que digamos trasladar todo

nuestro sistema digamos de computadores

de cajas de facturación nos volvimos

prácticamente un call center de nosotros

montamos de una manera muy muy rápida y

eficiente una tienda virtual porque en

nosotros dependemos mucho de otras

plataformas de comida como de rapid eye

food

entonces empezamos a digamos a quitarle

es participación de ese negocio para

atraer lo que hagamos a nuestra parte y

empezamos a transformarnos a algo que a

lo que es lo que digamos

un call center de domicilios hasta que

digamos esta emergencia sanitaria

empiece su influencia a bajar

eso eso fue lo que digamos que hicimos

nosotros para poder sobrevivir esta

etapa

yo quiero destacar a esta altura de esta

conversación se dan cuenta amigos como

en los empresarios en común está el

reaccionar rápido ante la situación que

se estaba presentando generar una

alternativa y ponerse a tono frente a

ese tema y eso nos parece realmente la

gran apuesta del empresariado de

barranquilla un sector que jugó un papel

fundamental que lo sigue jugando en el

sector de la salud siempre nuestro

respeto nuestro reconocimiento a los que

están ahí en la primera fila a los que

dan su vida a los que dan su trabajo

todos los días yo me emociono cada vez

que hablo del sector de la salud y de su

compromiso ante esta emergencia doctor

de avanzaba el director científico de

saba radiólogo y socio fundador de la

clínica portoazul ustedes han jugado ese

papel fundamental yo quisiera que nos

comparta cuáles han sido esos

aprendizajes lo bueno y lo malo porque

también les ha tocado enfrentar

situaciones incómodas reacciones de la

gente que ya han pasado gracias a dios

muchas veces pero cuáles son esos

aprendizajes

doctor cervantes nos ayuda con el

micrófono por favor momenticos gracias

el lote mismo no lo tenía en silencio

nuevamente muchas gracias martín a los

panelistas josé

a todos y a los que están a través de la

plataforma escuchándonos viviendo nos

a ver el aprendizaje fue mucho y no hay

mayor diferencia con lo que estuvo

comentando antonio de la ería americana

muy muy parecido aquí está una

enfermedad que nos tomó de sorpresa el

abismo del continente asiático después

lo vimos el continente europeo la

veíamos a distancia cuando llegó a

europa un poco menos y cuando comenzó a

llegar nos cogió básicamente como se

dice vulgarmente con los pantalones

abajo yo creo que el decreto del

gobierno de la 40 era fue fabuloso si no

hacemos eso cuando habían muy pocos no

era por la multiplicación de la

enfermedad del contagio si no era para

prepararse institucionalmente los

hospitales voy a hablar un poquito fuera

de la radiología porque el radiología no

necesitamos más de lo que teníamos en

términos generales tanto en clínicas

como en consultorios particulares muy

probablemente en las clínicas

lo único que podríamos tener más porque

este es una enfermedad de diagnóstico

clínico

y bacteriológico obviamente pero la

ayuda radiológica básicamente es en la

unidad de cuidados intensivos los

equipos portátiles radios x

muchas clínicas tenían uno en buenas

condiciones entonces se le dio tiempo

con la cuarentena a que nos preparáramos

sobre todo en la unidad de cuidados

intensivos si el gobierno no hace la

cuarentena este hubiera sido un desastre

de muerte desafortunadamente muchos

fallecidos porque en colombia había 4000

4.500 camas de cuidados intensivos entre

comillas porque para hablar del camas de

un cuidado intensivos tenemos que hablar

que tengan está incompleta con monitores

cardíacos con respirador y muchas

estaban como catalogadas comunidades

cuidado intensivos pero no tendría

respirador esto es una unidad de

cuidados intensivos yo creo que

estábamos alrededor de 3000 hoy estamos

en colombia pasando las 8000 y en

barranquilla habían 447 pero yo creo que

no llegaban a 250 comunidad de cuidados

intensivos

completa incluyendo los respiradores hoy

estamos cercanos los 600 si no

hubiésemos visto lo que pasó en quitó

muertos en la calle ya no llegaban al

hospital no había atención

afortunadamente la cuarentena le dio

tiempo al gobierno de equipararse a las

instituciones públicas y privadas eso

fue fundamental si no tuviésemos eso son

de las cosas buenas que nos va a dejar

la pandemia nosotros estábamos carente

de unidad de cuidado intensivo y

teología en el paseo de la muerte porque

llegaba a un lado no había cuidado

intensivo llegaban a otros no había

cuidado intensivo

era la ambulancia dando vueltas por la

ciudad no recibían a los pacientes

afortunadamente yo creo que en este

momento que salgamos de la pandemia va a

haber un superávit de unidad de cuidado

intensivo que nos enseñó

al resto probablemente y no a la parte

de radiología porque nosotros hacemos

tele radiología desde hace muchos años

que me acuerdo del año 91 comenzamos

bien opciones pero en colombia con el

seguro social yo de mi consultorio veía

las imágenes de tomografía del seguro

social de los andes’ un poco arcaico era

ese fax que sobraban que se quedaba

pegado para que entraran las imágenes y

eso eran estamos hablando de liga ya yo

creo que no llegaba megatín no eran muy

pequeña muy pequeña la velocidad sea

para pasar un estudio se hacía en 30

imágenes demoraba una hora hay un

estudio el mismo estudian otra vez 30 y

más extrae 3000 imagen lo puede pasar en

34 minutos obviamente la tecnología

entonces pero sí ayudó a la parte de la

telemedicina

ayudó muchísimo aquí estamos hablando de

telemedicina aunque realmente es una

tele consulta porque para hablar de

telemedicina no importa nos está

ayudando tenemos que tener un médico en

el sitio donde está el paciente siendo

evaluado sea el especialista de un lado

y el paciente y un médico familiar al

lado porque palpar lo ocultarlo no

tenemos la oportunidad lo único que

pueden hacer de ello es tomarse la

presión o la temperatura o el oxímetro

de pulso no tenemos más nada con un

paciente entonces estamos nombrando mal

el nombre de telemedicina cuando

deberíamos llamar perdón de sí perdón de

telemedicina cuando debería de marc que

le consulta y que son las segundas

opiniones esto existe entonces es una de

las ayudas fundamental nos dimos cuentas

con el personal no ayudó terriblemente

los primeros 15 días y me estuvo cerrado

de los sitios golpeados la medicina los

hospitales después de estas crisis iba a

ser graves va a ser grave el déficit

económico que van a tener y que venían

arrastrando muy grave porque

el paciente de kobe por obvias razones

ahuyentó al resto de pacientes el

paciente que no se sentía muy mal no iba

nunca a la urgencia la pediatría en la

urgencia de las clínicas realmente

desapareció te pongo un ejemplo en la

puerta azul se hicieron dos consultas de

pediatría en un mes dos consultas

entonces desafortunadamente esto nos

enseñó que tenemos que apoyarnos un

poquito más en la tecnología como

estamos haciendo ahora las empresas son

muy pocas las que se salvan ya nombraron

de las más golpeadas hotelería y turismo

la navegación tanto aérea como marítima

paradas totalmente la terrestre muy poco

la parte nuestra muy a nosotros nos ha

golpeado muchísimo nosotros pues que

abrimos al mes una sede quedó cerrada la

otra abrió con el 15 por ciento pero los

los trabajadores se pusieron la camiseta

y encima el buzo

con el sello estaban radiólogos y con el

sello de la clínica por do sul fue

fundamental nos pidieron vacaciones

muchos casos en que tenían las

vacaciones para semana santa

pasaron cartas para tener la vacaciones

las pasaron para suspender cuando vio

que venía la pandemia que iban a cerrar

los hoteles y después les dijimos nos

tienen que irse y se fueron de

vacaciones nos despedimos a nadie

tenemos más de 170 trabajar y no es

primo a nadie teniendo una sede cerrada

bajamos el horario de trabajo de 8 a 4

de la tarde pero desafortunadamente

todos estos eventos inesperados nos

dejan enseñanza una como te digo

el conocer a nuestros pacientes nuestro

perdón a nuestros trabajadores hicimos

muchos coaching eso nos ayudó muchísimo

los blogs los yo tengo que ser

agradecido con todos los trabajos del

signo sin tener excepción de ninguno

de las cosas malas los insumos y el

gobierno se equivocó con los insumos

ustedes oyeron que nos llegaban a los

hospitales no nos llegaban a nosotros

las aire les tenían que darlo y eran de

mala calidad los dieron después de tres

meses

eso fue un inconveniente grande y lo más

catastrófico podría decir lo fue

el sobreprecio el n95 que valía 2 mil 22

mil pesos lo llevamos a comprar en

15.000 océanos no tenía el gobierno les

faltó así como nos cogió con los

pantalones abajo al gobierno le faltó

pantalones para sancionar a esas a esos

indicó seguro sos de las cosas malas que

nos trajo la pandemia básicamente que

otra cosa nos dimos cuenta el déficit

del talento

de médicos en la ciudad barranquilla me

puedo equivocar pero por muy corto hay

42 44 unidad de cuidados intensivos 42

44 ahí creo que 45 intensivistas de los

cuales tres estaban por fuera del

trabajo por enfermedad contagiado 5 por

edad y 2 por morbilidad están trabajando

36 en 44 unidades cuidado intensivo si

tomas un turno de ocho horas nomás le

prestas a 34 a las otras no les puedes

prestar y tú ya no hay un intensivista

el gobierno no los puede formar son

médicos de 15 años entonces ahí hay un

déficit terrible no es culpa del

gobierno no es culpa del gobierno

probablemente no es culpa del gobierno

pero otros tenemos un déficit y esto que

voy a decir va a causar escozor pero

muchos de los muertos es por falta de

talento o sea no perdón por falta de

personal si obviamente talento no lo

teníamos en las horas de la noche había

una intensa había un internista podría

haber un médico general pero no el que

puede manejar cuidados intensivos pero

que si no había él no había nadie

pero puede exponer 24 horas un

intensivista todos los días en la misma

clínica o pasando de una a otra eso fue

terrible la carencia de personal

adiestrado para tratar cuidado intensivo

lo que si fabuloso vamos a quedar que

unidad de cuidado intensivo a tope y

bien

bien adecuadas básicamente podría hacer

eso

así todo el gobierno señala el doctor

sabbath y nuestros invitados empresarios

un tiempo de retos un tiempo complejo en

el que se han puesto la camiseta a los

colaboradores los líderes empresariales

y es lo que además ha querido destacar

en este encuentro la cámara de comercio

y el premio mérito empresarial de la

universidad simón bolívar ahora vamos a

pensar un poco el futuro que el futuro

es ya ha empezado un proceso de

reactivación de la economía ya estamos

en el comercio activo en buena parte y

también esta semana comienzan en los

restaurantes 30 restaurantes un proyecto

piloto que luego se ampliará hasta 150

doctor manuel fernández como como

proyecta usted este proceso de

reactivación escuchando también a

nuestros invitados los retos que hay y

las perspectivas

claro que sí y martín bueno yo pienso

que hay que de pronto partir de

visualizar algunas cosas no es lo mismo

reapertura que reactivación eso digamos

puede que suene agobio pero estamos en

ese proceso de reapertura y en ese

proceso va a ser fundamental el cambio

de comportamiento de todos los

ciudadanos tenemos que mentalizarnos que

nuestra vida cambio y que ya no podemos

seguir comportando los de la misma de la

misma manera la forma en que podemos

retomar nuestras vidas y que podemos

lograr una reactivación va a depender de

ese compromiso en el cambio de nuestros

comportamientos el distanciamiento el

lavado frecuente de manos el utilizar

tapabocas y protección el cuidar de los

adultos mayores en la medida en que esos

comportamientos estén internalizados

vamos a poder retomar nuestras

actividades normales vamos a poder ir al

zoológico de barranquilla vamos a poder

ir al río al malecón al mar pero es

fundamental

d el comportamiento me parece también

que es muy importante la articulación en

la medida en que trabajamos de la mano

estas dificultades pueden sobreponer

sobreponerse más rápidamente ejemplos

como el que tú acaba de citar hicimos un

ejercicio interesante con los

empresarios de los restaurantes que

estaban de verdad muy angustiados como

es normal como muchos sectores lo están

pero sectores como los restaurantes y

los hoteles ha sido de los sectores

golpeados uno de los más afectados y nos

sentamos con ellos y les dijimos miren

nosotros no tenemos todas las soluciones

pero aquí estamos queremos escucharlos

queremos entender cuáles son sus

preocupaciones y cuáles son sus

propuestas

y obviamente en eso contamos con toda la

colaboración de ricardo plata el

secretario desarrollo económico la

alcaldía barranquilla por supuesto de

toda la administración distrital de

otros gremios de entidades como shura

que ha sido un aliado de barranquilla en

toda esta pandemia de diferentes maneras

y nos pusimos de acuerdo en trazar una

hoja de ruta para la reactivación de los

restaurantes dentro de esos de ruta está

el piloto de estos 20 restaurantes 30

restaurantes perdón que tienen terrazas

y que empezarán a operar a partir del 20

de agosto pero como esas hay otras

experiencias nos reunimos también con

los hoteleros y estamos trabajando

también de la mano del ministerio

industria comercio de cotelco de anato

de la gobernación del atlántico la

alcaldía en ver como también reactivamos

es tan importante este importante sector

articulación es fundamental nosotros nos

hemos sentado con la gobernadora con el

alcalde y con sus equipos y la cámara de

comercio- barranquilla ha aportado unos

recursos propios a la línea barranquilla

responde y a la línea atlántico responde

eso qué quiere decir que nosotros vamos

a conseguir más créditos blandos a 36

meses con seis meses de gracia y en

algunos casos en los más pequeños de los

pequeños

vamos inclusive a subsidiar el

componente de la tasa de interés de los

tres primeros meses eso le va a dar un

oxígeno muy importante a estas empresas

pero eso como se logra a través de la

articulación el sector privado el sector

público academia va a ser fundamental

también de quien adelante nuestra

alianza con la universidad simón bolívar

es clave por eso estamos aquí hoy con

otras universidades como la universidad

del norte la cv que en fin la

universidad del atlántico de la cual

ahora soy un miembro del consejo

superior es decir en la medida en que

estemos articulados en que haya esa

comunicación pues este proceso de

reactivación va a ser más fluido no va a

ser más fácil pero

yo pienso que yo resaltaría esos temas

martín como parte de lo que se viene que

es difícil y solamente añadiría una cosa

más no podemos estar obsesionados con el

pib nuestra obsesión no puede ser el

crecimiento del pib el crecimiento del

pib es importante tenemos que seguirlo

medirlo pero tenemos que tener otros

indicadores complementarios que nos

muestren por ejemplo cómo están los

hogares que está pasando en la vida de

los hogares de menores recursos y ver

cómo podemos identificar indicadores que

nos permitan tener una medida más

holística de la reapertura de la

reactivación

quiero destacar a esta altura de la

conversación que por eso todo el sentido

a esta convocatoria 2020 del premio al

mérito empresarial en cuatro categorías

especiales es un reconocimiento también

a lo que estos empresarios están

realizando y todos en el proceso que hoy

enfrentamos y estas categorías son el

empleabilidad en tiempos de crisis

solidaridad empresarial en tiempo de

crisis

vida empresarial en estos tiempos y

también en el tema de innovación durante

la crisis del cómic 19 por supuesto

están también las categorías

que son empresarios del año empresarios

benemérito y también egresado

universidad simón bolívar yo quisiera en

esta fase de conversación final pedirle

a cada uno de los empresarios invitados

al doctor antonio del doctor alexandre

de ruptura de david que nos digan que

nos hagan un aporte bueno reactivación

que que cuál es el gran reto para el

sector específico donde está usted de la

reactivación a que hay que apuntar les

decía el doctor manuel es clave

fundamental la articulación que están

viendo ustedes como empresarios frente a

la reactivación

no sé

en la parte de la salud la reactivación

de la va a dar el comportamiento de la

enfermedad definitivamente porque no

dependemos

si tú vas a un banco al retirar un

dinero ahora con aguar en técnico las

medidas que hay de pico y cédula

en el servicio médico no había artífice

dura si tú como paciente no tenía la

cédula podías ir pero si tú no tenías la

cédula al banco no podías ir en el

número caliente entonces esto qué

implica cuando tú vas

en el caso nuestro al consultorio

particular la posibilidad

de que fueras con una enfermedad como el

coronavirus aunque tuviera sintomático

es mayor a que si vas a ir al baño

porque estás buscando un servicio de

salud es más probable que esa persona

que va al banco no vaya a contagiar como

la que va al servicio de salud

en que nos preparamos en que no sirve

básicamente

en la atención al paciente nosotros

hicimos con menos personal

atendíamos por el esfuerzo que dije en

la primera pregunta que visité en martín

mucho más eficiencia nos volvimos más

eficientes con los mismos recursos y con

menos recursos con las dos cosas pero

todo esto te lo va a dar la enfermedad

hoy me acaban de llegar los datos en

este momento lo acaba de revisar dos

fallecidos en barranquilla son

muchísimos pero dos nada más eso no

llega a ser el cero algo por ciento del

país cuando tuvimos entre el atlántico

barranquilla con el 45 para siete

durante tres semanas ya estamos con dos

con menos de un dígito y que caben en

los dedos de una mano venimos hacia hace

ocho días ayer creo que fueron cuatro

anteayer cinco los fallecidos uno es

mucho pero bueno es mucho menos que 50

que 55 que teníamos por día pues eso lo

que nos va a dar la enfermedad cómo se

va a comportar que no existe el rebrote

y que siga las medidas de bioseguridad

ante eso porque el tratamiento para la

enfermedad no hay vacuna en este momento

la aire de enero y febrero pero mientras

no cumplan los ciclos eso es que lleguen

setiembre octubre en noviembre ahora

vamos a ver

en colombia pasará en avión por arriba

pero aquí no nos llegará yo creo que ni

para la época que no hay carnaval de

carnavales el niño dios no no las trae

este año no sé si los reyes magos

después desafortunadamente y cómo va a

ser así entonces medidas de bioseguridad

distanciamiento tapaboca lavado de manos

eso es lo que nos va a traer el futuro

no hay más y no cambio la veremos está

de más que vengan con el línea adiós

reactivación para aceptar optarán tareas

no creo desafortunadamente como dice muy

bien el doctor david de eso no los va a

dictar cómo va evolucionando

lo que tenemos que hacer es escuchar a

la comunidad científica

como dijo también doctor manuel

fernández tenemos que seguir con los

protocolos de bioseguridad digamos

nosotros en nuestra empresa pues tenemos

el encargado salud ocupacional estamos

siempre haciendo entrenamiento

y más nos preocupa qué va a pasar ya

cuando se abra al público cómo se va a

comportar toda la clientela ese que

vamos a tener que estar controlando el

aforo pero

uno uno uno ve que está sucediendo en el

mundo o sea hacer tres semanas en un

vuelo de klm iba de amsterdam

eivissa se levantaron a trompadas en los

pasajeros porque la mitad que estaba

usando tapabocas y la otra mitad no

entonces creo que yo yo lo que le daría

un consejo a todos los empresarios

digamos de nuestro sector sé que uno han

sufrido más que otros y entiendo eso es

es muy fuerte a nosotros las ventas ya

están en shanghai un 50 por ciento en

julio fumen muy pesado con todas las

restricciones por la pandemia entonces

digamos no salgamos enloquecidos a

recuperar o creer que vamos a recuperar

en esos 23 meses lo que se perdió en

estos meses eso no va a pasar o sea

hay bastantes líneas de crédito de los

bancos algunos les llegan algunos otros

no todos depende de qué tan formales

están dentro del comercio pero tenemos

que cumplir no sólo con la bioseguridad

nosotros tuvimos una visita de la

alcaldía fantástica espectacular la

señora y teníamos un problema todavía no

habíamos puesto los pedales en los

grifos para los baños porque también

nosotros no teníamos teníamos la

impresión que todavía no lo iban a abrir

los salones pero van a abrirlos entonces

decidimos sabes que no vamos a estar en

estos tres primeros 30 restaurantes que

afortunadamente con todo el esfuerzo de

todos nuestros colaboradores seguimos

vendiendo a través de los canales de

domicilio para llevar entonces vamos un

poquitico con paso más seguros para

poder abrir atender

las terrazas y poco a poco también

viendo cómo va a ser el comportamiento

de la población

yo personalmente veo el barranquillero

lo veo bien estoy estoy saliendo a

caminar en el malecón y no a todo el

mundo por su tapabocas con su

distanciamiento y así es que tenemos que

seguir y si logramos todo eso como

comunidad y respetamos cada uno el

espacio

respetamos nuestras vidas entonces yo

creo que antes que que antes que

finalice el año vamos a poder tener

digamos una una normalidad no a la

normalidad que estábamos pero digamos

protegiéndonos poder atendiendo y girar

restaurantes por ejemplo hay alguna

gente que más quiera ir al restaurante

hay otra que no estaba hablando con un

amigo me dice yo no era un restaurante

porque el vecino va a estar vestido como

si estuvieran la serie de chernóbil se

me quedo en mi casa lo pido a domicilio

o como hay otra gente que va a querer

salir miren lo que pasa en europa salió

la gente especialmente los jóvenes y

ayamonte vamos a tener que cuidarlo

porque en europa los brotes no fueron

con los adultos porque ya los adultos

los que tienen familias están cuidando

es con la gente joven de 18 a 30 años

que es la gente que quiere salir quiere

romper quiere tomar quiere vivir su vida

y este aislamiento ha sido muy fuerte

para ellos y ellos también son

consumidores y hacerlo

una muy gran parte de la economía no

sólo de barranquilla sino a nivel

mundial entonces

hay que cuidarnos hay que cuidarnos y

tomarlo con calma digamos esto

doctor alexandre

si ven en nosotros por ser una compañía

muy ligada al comercio exterior y que

prácticamente ingreso dependen de las

exportaciones de la reactivación depende

de cómo se reactiva el mundo cómo se

reactiva europa como se active países

como francia ya que la materia prima que

nosotros estamos viene de las flotas

españolas las flotas francesas de

gracias a dios el vieron a virus en esas

zonas del mundo que ha trabajado poco

hay un rebrote por ahí pero ya la flota

está saliendo a buscar la flota francesa

la flota

yo la yate de que estamos teniendo

oferta de pescado oferta materia prima y

hemos cerrado ya también un negocio de

exportación están pidiendo a lomos de

sudamérica

plomo desde

pestaña de la reactivación no está no

está consideramos que a partir de

septiembre finales de septiembre ya

estaríamos en firme nos formalmente con

producción igual teniendo contactar el

gran persona que nosotros utilizamos

para la producción

bueno siempre es un gusto y un

privilegio hablar con empresarios de la

ciudad yo quiero señalar lo que decía al

inicio en que he aprendido mucho en este

tiempo de ese ejercicio de esfuerzo de

sostenerse y de generar como decía el

doctor david no no se perdieron empleos

en esa compañía se hizo todo el esfuerzo

para que el empleo estuviese allí para

que la gente pudiera llevar el pan a su

casa y eso es un gran compromiso del

sector empresarial y eso es lo que se

quiere destacar en este premio y por eso

invito a la doctora tatiana bolívar para

que nos cuente detalles de este premio

que reconoce eso el mérito empresarial

muy buenas tardes martín y a todos los

invitados que hoy están conectados estoy

muy emocionada porque tenemos más de 104

personas esta tarde y siento las cinco y

veinte de la tarde pues yo también

quiero este último segmento ponerle más

emoción y quiero mostrarles a todas las

personas que hoy están conectadas que

este premio puede ser que ustedes

este premio puede ser tuyo si ya

empresario tómate la decisión de

inscribirte como mencionaba a nuestro

señor rector martín a la fecha de hoy

tenemos más de 80 empresas inscritas en

esta emisión especial y aquellos que nos

están viendo que aún no han tomado la

decisión pues te recuerdo que hasta el

21 de agosto este próximo viernes están

abiertas nuestras inscripciones a través

de la página web www premio al mérito

empresarial puntocom decirles que

también el premio al mérito empresarial

no ha sido ajeno martín a todo lo que

han comentado a nuestros panelistas el

señor rector y también el presidente de

la cámara con toda esta pandemia que

estamos viviendo y el premio se

reinventa y más que todo más que

reinventarse hemos evolucionado y

nuestra evolución después de una década

de venir saliendo adelante con nuestras

versiones del premium ha sido esta

edición especial una edición especial

preparada con mucho cariño pensando en

los empresarios pensando en los

proveedores pensando en todo en todas

las personas que hoy están aquí

conectadas porque el premio realmente ya

es un estandarte

de colombia no solo a la región caribe

sino de colombia hemos llegado a más de

17 departamentos de colombia y no

podíamos de este año a pesar de la

crisis decirle a los empresarios que

aquí estamos para ustedes queremos ser

la voz de sus empresarios resilientes

que hoy más que nunca tenemos que

reconocer yo martin voy a tomar esas

palabras que tú le dijiste al doctor de

avisaba que así como los entre los

profesionales de la salud son héroes yo

también quiero decir que los empresarios

son otros jefes porque han mantenido el

empleo han mantenido esa solidaridad hoy

más a flor de piel tú has visto todas

las campañas una campaña muy importante

que lideró la cámara de comercio como

fue abba catón como se sumaron todas las

empresas de barranquilla específicamente

y del atlántico desinteresadamente no

sólo para sus funcionarios sino para

todos los grupos de interés y creo que

eso ha sido un gesto muy bonito de que

todos unidos en barranquilla vamos a

salir adelante entonces esta edición

especial busca específicamente

destacar esos empresarios es un

empresario que a pesar de las

adversidades han mantenido su nómina de

empleados o han sido pues muy pequeñas

esas personas que realmente no ha podido

continuar pero algo muy importante la

innovación la innovación ha sido un

factor fundamental y la gerencia de

crisis nosotros hicimos una encuesta

recientemente desde el premio al mérito

empresarial a todos los premios de

barranquilla y esas son las dos cosas

que destacaba la innovación y la

gerencia de crisis ya tuvimos ustedes

como empresarios dieron respuestas

rápidas y hoy aquí estamos viendo con

estos tres invitados esas respuestas los

positivos que han sido y también ese

plan reactiva que la cámara de comercio

está liderando junto con el gobierno con

la alcaldía y la gobernación entonces mi

invitación es que nos cuenten todas

estas estrategias y que el premio en

esas cuatro categorías que tú

mencionaste martín solidaridad

sostenibilidad empleabilidad e

innovación de productos y servicios

queremos reconocer esas estrategias

porque al finalizar el año van más que

todas las empresas se van a medir por

esas estrategias que aplicaron no tanto

por las utilidades y la rentabilidad

entonces esa es mi invitación y muchas

gracias a todas las personas que hoy

están conectadas en este webinar muchas

gracias

yo quisiera antes de despedir a nuestros

invitados y pedirles que nos traslademos

señores que ustedes ganaron el premio al

mérito empresarial a ese momento en que

recibieron el premio esa emoción cuando

ustedes reciben ese premio que significó

para ustedes para sus colaboradores para

sus empresas este reconocimiento que le

hace a la sociedad que le hace la

universidad a la cámara de comercio que

les dice tiene mérito empresarial

quisiera escucharlo desde la emoción de

ese momento doctor david doctor

alexander doctor antonio no yo como te

dije

en ese momento ya todavía con la vida

anunciado una vez que me hiciste una

entrevista hace unos tres años

un agradecimiento eterno que veía uno

pero hoy con los empleados lo siento más

el agradecimiento es para ellos sin

ellos nada sencillo

para ellos muy bien

durante años

en el micrófono pues muy emocionado

cuando recibí el premio para la

heladería americana una empresa que

lleva más de 80 años en el mercado en el

sector gastronómico de la ciudad y muy

importante para la ciudad muy muy

querido muy emocional el premio y además

que me lo entregó la doctora mitad con

suegra porque yo no dije ni una palabra

ella solo hablo todo de la heladería

americana todo ese agradecimiento en

realidad es para todos nuestros

colaboradores que todos nos esforzamos

en esta difícil situación de pandemia

pero todo el mundo tenía la camisa

puesta ahí pues lo hemos sacado hasta

ahora adelante y hay que seguir

positivo hay que seguir positivos vienen

todavía días difíciles pero ningún mal

dura para siempre buenísimo es el

titular hay que seguir positivos

[Música]

como todo sincero martín que bueno yo

por mi actividad siempre participé en

congresos seminarios y la universidad

simón bolívar o sea siempre hasta hace

presencia con un stand de ternium al

mérito empresarial yo siempre que pasaba

por ahí media el stand de hacer cada

pregunta que hay que hacer para

inscribirse como me lo puedo ganar y

considere que el año pasado era un

momento porque ella tiene 25 años pero

era el momento para mostrar la compañía

para postularlo con opción de ser

ganadores cuando ganamos obviamente para

la emoción fue profunda sigue siendo

profunda s

este premio está en mi oficina en mi

escritorio lo veo todos los días me

enorgullezco todos los días y cuando yo

lo recibí y se lo dedique

a la cabeza de familia que trabajan de

300 personas que contratamos en los

sectores aledaños a la zona franca

entonces este premio elemental para

ellas

bueno amigos los que están conectados a

este este es el momento para decirles

que ustedes tienen mérito empresarial

marcela

y si más gracias martín quiero compartir

antes de cerrar nuestro espacio un par

de preguntas que tenemos por parte de

nuestros empresarios la primera pregunta

no nos hace la señora maricela ni arteta

y tiene que ver con las condiciones para

aplicar el mérito empresarial

tatiana podrías compartir por favor como

maricela donde puedes conseguir las

condiciones para poder aplicar pero como

mencionaba a través de nuestra página

web www un premio al mérito empresarial

puntocom están todas las condiciones

para participar mínimo tres años que

debe tener la empresa de estar

constituida en cualquier sector de la

economía y cualquier tamaño desde la

microempresa hasta la gran empresa tiene

la oportunidad de participar y de todos

los departamentos de colombia

muchísimas gracias tatiana ya se produce

siguiente pregunta no las hace la señora

martha castillo y va dirigida para el

doctor sabas como cómo hacer para que a

un futuro los clientes usuarios y

consumidores del producto o servicio que

sea pero en el caso del sector salud las

consultas de especialidades se compensan

que en la telemedicina o las consultas

con especialistas haciendo uso de

herramientas tecnológicas de

comunicación tendrán la misma calidad o

por lo menos una muy parecida que las

consultas presenciales o en el caso de

otros productos la calidad sea igual

antes y después de la pandemia

no difícilmente a través de la tele

consulta va a asemejarse a una consulta

de una anamnesis directa del paciente

ese no es mi ramo porque yo soy médico

aunque clínico imagino lógico entonces

no va a llegar a equipararse pues tiene

tener el contacto con el paciente la

palpación la percusión la semiología no

se puede perder que esa ocultación

palpación percusión la crisis es no se

puede perder entonces la única forma de

ponerla muy al tanto o cercana al

contacto directo en la consulta es

cuando es telemedicina pero necesitamos

a un médico al lado del paciente puede

ser un médico general y el especialista

del otro lado de él

de la plataforma porque si no imposible

si queremos saber la presión la

ocultación los ruidos cardía con la

ocultación pulmonar la palpación no lo

vamos a tener preguntando en el paciente

es una ayuda y lo que he visto con mis

colegas es que en esta época de pandemia

lo están haciendo individualmente con el

paciente sin nadie que los ayude a la

menor duda a la urgencia de las clínicas

para que ya lo vea un médico

directamente o se traslada del mismo

especialista del taller

muchísimas gracias al doctor postura

puesta en ese momento queremos saber si

alguno de nuestros participantes que nos

están acompañando en este espacio quiere

participar y podemos levantar la mano y

estaremos abriendo su micrófono

martín esperemos algunos de nuestros

participantes quiere

con nuestros invitados

en alguna de las preguntas que tengan

era sobre la fecha de finalización ya

nos las ha compartido la otra tatiana es

el 21 de agosto tenemos otra pregunta de

la señora diana rojas la incertidumbre

sigue dominando el juego como darle

arranque al aparato productivo para

recuperar el terreno perdido durante la

pandemia

para manuel fernández seguro

bueno yo yo yo complemento un poco la

respuesta

y creo que los empresarios pues pueden

aportar mucho más ideas definitivamente

el tema la incertidumbre es una pieza

clave el tema de la confianza y de las

expectativas

digamos vista sobre el presente es un

tema de confianza como confío yo en mi

proveedor como confío yo en mi designó

como confío yo

en las personas que trabajan para mí y

las personas para quienes trabajo en

muchos sentidos en términos de cuál es

el comportamiento y la disciplina que

ellos tienen al respetar las normas y

los protocolos y cómo me afecta a su

actuar frente a mi comportamiento y ahí

en ese sentido creo que que tenemos qué

tener unos comportamientos muy estrictos

y muy disciplinados que le den confianza

a los demás en el presente y hacia el

futuro el tema de las expectativas es

fundamental milton fit man hablaba de la

importancia en materia económica y de

negocios no solamente las decisiones que

se toman en el presente sino de los

anuncios que se hacen hacia el futuro y

ahí va a ser muy importante la

participación del estado del gobierno

nacional y local

creo que hay anuncios interesantes de

los planes de desarrollo de las

políticas que se han anunciado por parte

de la alcaldía distrital 5 millones de

pesos en sectores claves si uno revisa

lo que dicen expertos y lo que

recomiendan diferentes entidades como el

bid o la ocde es muy importante

priorizar recursos para infraestructuras

porque la infraestructura genera empleo

genera más empleo de mano obra no

calificada y eso empieza a mover la

economía esas medidas

uno las está escuchando en la medida en

que se implementen con mayor rapidez va

a generar una expectativa importante

hacia hacia el futuro y ahí es donde

viene toda la articulación que

mencionaba

hacia atrás obviamente con protocolos

con disciplina y trabajando de la mano

en donde la academia de ideas de pautas

acerca de cosas que se pueden hacer el

sector privado esté muy articulado con

esas nuevas ideas

los emprendedores viendo oportunidades y

el sector público y los gremios sentando

los y diciendo aquí estamos para ayudar

aquí tenemos estos recursos económicos

humanos ya menos para ayudar y en ese

sentido la articulación es fundamental

para vencer la incertidumbre presente y

futura

doctor muchísimas gracias tenemos otra

pregunta para usted y dice cómo ha de

dar confianza el consumo si se mantienen

los contratos suspendidos y hay

disminución en los ingresos de los

consumidores

si obviamente una pregunta bastante

bastante difícil nuevamente volvemos

sobre el tema de la participación del

estado en la recuperación y en la

reactivación económica mencionaba si

hace unos minutos que no es lo mismo

reapertura que reactivación podemos

reabrir todos los negocios pero eso no

nos garantiza que se va a dar una

reactivación económica y que ésta no va

a ser y que ésta vaya a ser sostenible

no voy a repetir el tema de

comportamiento pero me voy a centrar un

poco en el papel del gobierno

el gobierno nacional ha anunciado fases

adicionales de los del ingreso solidario

y también ha anunciado una serie de

políticas en diferentes sectores en

donde también prioriza infraestructura

en la medida en que el estado empieza a

mover proyectos de inversión

estratégicos en infraestructura que

generen empleo en las ciudades eso va a

generar un flujo o va a impulsar el

flujo circular de la economía si uno

repito escucha a los que más saben del

tema y experiencias de otros países es

protege a los lugares

de que los hogares no pierdan y no

caigan en la pobreza y aquí hay una

tarea muy ardua y es que gran parte de

nuestro empleo antes de la pandemia era

informal 55 por ciento de nuestros

ocupados eran informales personas que no

tuvieron una cesantía por ejemplo no

pudieron reclamar una cesantía cuando

perdieron su empleo que no tenían esas

esas redes de seguridad para la pérdida

del empleo y aquí es fundamental que el

estado acompañe a esos hogares y por

otra parte que se acompañe al tejido

empresarial tenemos importantes medidas

como el país que es un subsidio para el

empleo que no se ha utilizado en su

totalidad y ahí yo pienso que también

hay lugar para que el gobierno revise

ajuste y permita que esos subsidios

puedan llegar a más empresas reduciendo

las restricciones un poco lo que hay que

hacer es medidas de política pública que

lleven ingresos a los hogares y a las

empresas para que el flujo circular

continúe y como tú bien lo mencionas el

consumo es fundamental el 65 por ciento

de la actividad productiva es consumo de

los hogares si no protegemos los hogares

el tejido empresarial pues obviamente la

reactivación va a ser mucho más difícil

muchísimas gracias doctor manuel tenemos

una pregunta para el señor antonio usted

como empresa perseverante con más de

cuatro generaciones qué mensaje le da a

ese emprendedor que está apenas

iniciando

bueno somos tercera generación

qué mensaje le puedo dar pues que hagan

las cosas bien que se una la formalidad

creo que

si somos formales podemos crear ciudad

podemos crear comunidad y podemos

contribuir con los impuestos para

mejorar nuestro entorno y creo que eso

se puede ver en los últimos diez años en

que pasó en la ciudad

de la transformación de la ciudad fue de

un momento a otras y entonces creo que

yo como empresario me quedo siempre para

pagar los impuestos pero se necesitan

como dijo el doctor manuel fernández si

esa ayuda también del estado en algunas

ocasiones ha llegado tarde pero nos han

ayudado con la nómina ahorita nos van a

ayudar también con las primas de los

empleados que de todas maneras las hemos

pagado pero todas esas ayudas son sólo

son lo que es lo importante para el

comercio y no estar en una balanza donde

la informalidad está por encima del

comercio informal o sea es hacer eso

hacer las cosas bien hacer las cosas con

amor

muchísimas gracias en antonio la

siguiente pregunta nuevamente para el

doctor saba no la estás el señor jorge

artel el panorama en cuanto a la llegada

de la vacuna no es positivo y nos invita

a redoblar esfuerzos en cuanto a los

cuidados como asumen los empresarios la

realidad de apertura cuidado bienestar

una sola palabra bioseguridad yo o sea

yo me puedes llegar yo no soy el

fabricando la vacuna la vacuna está yo

creo que desde enero febrero ya la tiene

pero tiene pasar primero en el

laboratorio tienen en el laboratorio in

vitro hacer las pruebas después en

animales después hay una fase en humanos

que tienen unos tiempos entonces si esos

tiempos no se cumplen no sabemos cuáles

pueden ser las complicaciones de la

vacuna la vacuna no se estamos hablando

de 7.500 8 mil millones de personas en

el mundo que producir 7.500 a 8.000

millones de vacunas no es fácil la

vacuna que tanto ha hablado que es la de

oxford de astrazéneca de que válida de

la propaganda es una vacuna que va a

producir 400 millones de dosis las 30

millones de dosis y se van 330 en el

país que la está patrocinando eeuu 60

el reino unido 390 quedan 10 para entre

escocia las malvinas y todas las

colonias que tienen los ingleses sea

aquí no nos va a llegar aquí son 400

millones no los vamos a ver no nos vamos

a verte un país según dista aquí no

vamos a ver esa vacuna esto es más

tenemos que ver la realidad y saber la

verdad que no la vamos a tener en muy

corto tiempo y por lo tanto lo que

tenemos que seguir con las mismas

medidas lo importante lo que está

sucediendo en barranquilla en la ciudad

en colombia que más rápido ha descendido

estamos hablando de un dígito que cabe

los dedos una mano en muertes en

contagios ayer estuvimos en menos de dos

dígitos estuvimos en 99 menos de 100

cuando vota tenía 4.400 3.200 antioquia

dos mil y pico entonces eso lo que

tenemos que hacer yo ayer salí y no vi a

una sola persona sin tapabocas en la

calle gente de todas las clases sociales

hemos aprendido ojalá sigamos y con

todas las medidas de seguridad

hasta que aparezca la vacuna no creo que

sea este año ni muy muy cercano al

principio de los desafortunadamente por

mí que estudiar aquí ya no es muchísimas

gracias por su respuesta doctor sabas

bueno martín en este momento no tenemos

más preguntas por parte de nuestros

participantes

quisiera reconocer en esta tarde como lo

dije al inicio el esfuerzo que se ha

hecho del sector empresarial en este

momento tan especial el 2020 va a pasar

a la historia sí por la pandemia y

especialmente por ese trabajo de los

empresarios de los colaboradores para mí

ha sido emocionante siempre que hablo

con empresarios de barranquilla escuchar

cómo hablan de la gente que está en las

empresas que se ha puesto la camiseta

que le ha puesto el pecho a la situación

que están allí por eso siento mucha

emoción

al hablar de lo que hoy se ha construido

del compromiso de la cámara de comercio

de barranquilla con esa con esa

convocatoria pública que hizo a la

solidaridad y especialmente esa

solidaridad que se siente hoy queremos

darle un mensaje a la gente joven a los

emprendedores a que sigan adelante a que

sigan el ejemplo todos estos empresarios

que ustedes ven aquí y que reconoce el

premio al mérito empresarial lo lograron

porque un día empezaron porque un día

creyeron

un día tuvieron la esperanza y el sueño

y hoy jóvenes dos jóvenes en

barranquilla mencionar el doctor manuel

fernández están ya llevando sus

productos al exterior están mostrando en

ese ejemplo la inversión en barranquilla

se está dando hay en este momento

inversión en marcha hay empleo hay

dinámica y la universidad simón bolívar

está comprometido con ese proceso y la

cámara de comercio fuerza ánimo

barranquilla es una ciudad que ha

demostrado en todo momento que lo puede

lograr que lo ha logrado y yo sé que

vamos a salir adelante de esta situación

en ese trabajo conjunto amigo

barranquilla

bueno muchísimas gracias al doctor josé

consuegra el doctor manuel fernández la

doctora tatiana oliva al ser mártir

tapias y a todos nuestros empresarios

invitados al fin alexander antonio al

doctor david por estar con nosotros en

este espacio y por supuesto a todos los

participantes que nos acompañaron la

invitación entonces es a participar en

nuestro mérito empresarial muchísimas

gracias a todos y que tengan feliz tarde

gracias felicitando todos.