Estamos en alguien muy buenas tardes el
nombre de la cámara de comercio de
barranquilla les damos una cordial
bienvenida por aceptar nuestra
invitación mi nombre es vanessa
siguieron al jefe de redes estratégicas
de la entidad y hoy hemos programado
este espacio para presentar ante ustedes
los resultados del proyecto construcción
sostenible con el que en edificaciones
saludado contaremos con la presencia de
nuestro presidente ejecutivo saludes
fernández con flores sepúlveda
coordinadora del programa colombia más
competitiva con aladino ejecutiva de
escalamiento innovación e discurso
colombia con maría verdugo de la firma
idom y tendremos una entrevista con
empresarios que participaron en el
proyecto para compartirnos experiencia
antes de dar inicio a nuestra agenda del
día de paja marcela mendoza que tiene
una información importante para todos
ustedes
gracias también se invitamos a todos
nuestros empresarios a renovar su
matrícula mercantil antes del 31 además
la actualización de su negocio les
permitirá acceder a todos los recursos e
instrumentos desarrollados para el
fortalecimiento y desarrollo de nuestro
tejido empresarial actualización de sus
negocios
todas todos también registrar es pueden
seguir haciéndolos a través de nuestra
página web www.camaravalladolid.com
salir de su casa y de sus negocios
también nuestros puntos empresarios
empresario buenavista se en victoria 50
disponibles atentos a recibirlos para
atenderlos con todos los protocolos debe
sería también tenemos nuestro punto de
empresario puerta de oro estamos
atendiendo de lunes a viernes en el
horario de 9 a 3 de la tarde jornada
continua y los sábados 13 20 y 27 de
marzo estaremos también trabajando el
sábado de 9 a 12 del día
queremos presentarles nuestros
beneficios de tarifas de renovación para
el 2020 dan como beneficio el 5 por
ciento de descuento en la renovación de
su matrícula brent candil y renovación
en las entidades sin ánimo de lucro
igual el 5 por ciento de descuento en la
expedición de sus certificados
y esos son los beneficios que tendremos
en el 2021 al estar renovados
programas de capacitación para los
colaboradores de tu negocio
acompañamiento para fortalecer el plan
de negocio de tu empresa y alivios
financieros y créditos a través de
nuestro aliado la fundación y sandro
en esta renovados permite ingresar a
nuestras plataformas como son haga dos
negocios y consideró ya
no está asistente de gaby ha cambiado su
número de teléfono estamos compartiendo
su contacto para que sean agregados a
sus contactos de whatsapp a través de
gavi podemos hacer compra de
certificados de la forma muy fácil y
rápida entonces los estamos esperando en
nuestros puntos empresarios y a través
de nuestra página para hacer su
renovación
muchísimas gracias manitas
gracias marcela a continuación damos la
bienvenida dentro presidente ejecutivo
manuel fernández adelante doctor bueno
gracias vanessa y muchas gracias marcela
es importante recordarle a nuestros
empresarios que el 31 de marzo es la
fecha límite para renovar las matrículas
y que aprovechen
en estos trámites a tiempo para evitar
esas colas esas filas que hay en los
últimos días yo quiero a las buenas
tardes a todos los que nos acompañan un
saludo muy especial a claudia sepúlveda
en ospino a maría alejandra verdugo y a
nuestros invitados especiales
empresarios titular diga leonardo de la
voz y carlos odios
quiero enviarle un saludo especial
también a la embajada suiza en colombia
de cooperación económica y desarrollo al
ministerio de comercio industria turismo
impulsa a colombia más productiva
swisscontact gobernación del atlántico
alcaldía de barranquilla camacol a cada
uno de nuestros aliados ya todo el
tejido empresarial que nos acompaña en
este evento adicionalmente expresamos
nuestro agradecimiento al consejo
colombiano de construcción sostenible
green business certification instituto a
camacol a la firma consultora idom y a
cada aliado que nos ha acompañado en las
distintas actividades para impulsar la
competitividad de nuestro territorio
como parte de este relacionamiento
institucional en caribe bis forum 2020
tuvimos la participación de katrina
brave y directora de estrategia y
desarrollo del consejo mundial de
construcción sostenible quien en ese
momento nos presentó el marco de trabajo
que contempla seis importantes
principios para un entorno saludable
en la construcción hoy presentaremos
ante ustedes los resultados obtenidos a
través del proyecto construcción
sostenible con enfoque en edificaciones
saludables el cual ha sido financiado
por el programa colombia más competitivo
que cuenta con el apoyo de la embajada
suiza en colombia de cooperación
económica y desarrollo por sus siglas
eco
como ustedes lo han venido escuchando la
cámara de comercio- lidera la
participación de actores claves en el
territorio para impulsar la reactivación
económica y aquí esto lo trabajamos a
través de la activación de flujos de
información de capital y de conocimiento
para mantener y apoyar la prosperidad y
la competitividad de nuestra región
caribe dentro de la estrategia de
clúster y zación impulsó los clusters y
la cámara de comercio viene trabajando
en diferentes proyectos resaltamos que
la construcción es uno de los sectores
con mayores encadenamientos productivos
de hecho por estudios que hemos
realizado de la mano es un desarrollo
encontramos que por cada 100 pesos que
se invierten en la construcción la
producción de otros sectores de la
economía aumenta en 87 pesos es decir
hay un efecto multiplicador por todos
esos encadenamientos que genera la
construcción de hecho el departamento
del atlántico ostenta un tejido
empresarial robusto
alrededor de la producción de bienes y
servicios y una oferta de empresas
constructoras que responden de manera
productiva y que están respondiendo de
manera positiva a la reactivación
económica el clúster de espacios
habitables está conformado por 8 mil 800
30 empresas genera 13 billones de pesos
en ventas y más de 42 mil empleos según
datos de nuestro registro mercantil a
diciembre del 2020
ahora la construcción es una parte de
ese clúster de espacios habitables todos
sabemos que el sector de la construcción
es uno de los motores de nuestra
economía de acuerdo con el dane genera
81 mil empleos en el atlántico y un
millón 524 mil trabajadores a nivel
nacional
con este preámbulo y en medio de la
pandemia conjuntamente con 11 empresas
locales implementamos el proyecto
construcción sostenible con enfoque en
edificaciones saludables resultado de un
análisis prospectivo que llevó a las
empresas hacia un segmento estratégico
de negocio más competitivo y que derivó
en la sofisticación de 11 productos
o servicios a estos se le incorporaron
conceptos de sostenibilidad ambiental
salud y bienestar en las edificaciones
hoy estamos reunidos aquí para felicitar
al grupo de empresarios que aceptaron
este reto de diseñar una estrategia
enfocada en la construcción sostenible y
saludable y como resultado es una
invasión de nuestros negocios lograron
incrementar sus ventas crear nuevos
puestos de trabajo así como mejorar
puestos que ya existían mientras
enfrentan la crisis por la pandemia
estas empresas asumieron ese reto de
asistir a estos conversatorios a estos
escenarios de formación recibir esta
guía por parte de nuestros asesores
internacionales
en términos generales recibir toda esta
metodología con excelentes resultados y
es así como queremos en este día
felicitar a ap ingeniería ciudad luz
colombia climate ex servicios con axa
constructora bolívar ms a systems y más
de le de la big metal reyes si se
integra del caribe se integra del caribe
perdón
y también por último a ultras en
empresas que hicieron parte de este
proyecto adicionalmente resaltamos en el
marco del proyecto 49 profesionales de
empresas de la cadena de valor de
espacios habitables se formaron en
diferentes temáticas como por ejemplo
prácticas sostenibles en obras
prácticas de uso eficiente de recursos
diseño de edificaciones saludables
profundización en materiales y economía
circular metodologías net
sellos y etiquetado de materiales e
incentivos tributarios casa colombia
sostenibilidad corporativa y estrategias
comerciales de productos sostenibles
para finalizar y darle la palabra a las
instituciones que acompañan quisiera
compartir como reflexión que a partir de
los procesos de innovación bajo el
enfoque de edificaciones saludables es
posible impulsar la reactivación de la
economía y generar cambios exitosos en
los modelos de negocio de estas empresas
generando innovación y más valor
agregado para los clientes aprovechando
las fortalezas de articulación
institucional con todos los aliados y
las entidades que mencioné al principio
de mi intervención muchísimas gracias
por acompañarnos
gracias doctor por su intervención
continuamos con la doctora claudia
sepúlveda coordinadora del programa
colombia más competitiva bienvenidas
vanessa muchas gracias señor presidente
muy buenas tardes y gracias también por
su saludo a los demás compañeros de la
mesa de instalación los panelistas los
empresarios y aliados de este proyecto
que estamos celebrando hoy un saludo muy
especial desde la embajada de suiza en
colombia y la cooperación económica seco
y swisscontact quienes desde el programa
colombia más competitiva’ hemos apoyado
en los últimos cuatro años al sistema
nacional de competitividad e innovación
y al país en general en el mejoramiento
de su competitividad
el programa apoyado cuatro cadenas de
valor de gran importancia para el país
entre ellas la construcción sostenible a
través de cuatro proyectos que hemos
desarrollado a nivel nacional uno de
estos proyectos es el proyecto de
barranquilla que estamos cerrando hoy
que nos propuso una temática muy
innovadora la construcción saludable
tema que no sonaba desconocido y que
fuimos entendiendo poco a poco y más aún
cuando tomó toda relevancia en esta
nueva coyuntura que nos cambió la vida
hace un año por esto que hoy celebramos
los resultados del trabajo comprometido
constante y resiliente como lo
mencionaba el presidente durante un año
de ejecución en unas condiciones
inesperadas totalmente durante las
cuales el equipo de la cámara de
comercio con el liderazgo de vanessa y
todos sus aliados realizaron con la
convicción de lograr los objetivos
propuestos este gran esfuerzo
puedes poner en él
poner en el radar de la región a través
de la academia a los empresarios el
público en general la importancia de la
construcción saludable fue uno de esos
objetivos propuestos pero esto sólo fue
una parte del trabajo se desarrollaron
capacidades innovadoras en el ecosistema
de la construcción sostenible en la
región y estamos convencidos que esto
permitirá día a día evolucionar en este
tipo de construcción y posicionar a la
región como una región pionera en este
tema para la cooperación suiza en
colombia la construcción sostenible
tiene todo por desarrollar por eso que
parte de este proyecto como les
mencionaba
y otros cuatro que acompañamos durante
este año apoyamos también a través de
camacol y con el ministerio de educación
la construcción del catálogo de
construcción con énfasis en construcción
sostenible esperamos que este catálogo
guíe la tan necesaria formación de
capital humano en el país en estos temas
en este momento contarles que estamos en
la implementación en el piloto de la
implementación de este catálogo con las
universidades javeriana y del magdalena
los invitamos a todos especialmente a
los aliados de la academia en este
proyecto que están pendientes de los
resultados de este pilotaje y que
implemente también este catálogo en sus
entidades
el programa de estar acompañando a otros
4 años este importante sector esperamos
durante ese tiempo empezar a escuchar
con eco la evolución de la construcción
saludable no sólo en barranquilla y la
región sino en todo el país
le doy muchísimas gracias de nuevo a
todo el equipo ejecutor las entidades
aliadas y les deseamos muchos éxitos con
la construcción de este edificio del
cual orgullosamente acompañamos a poner
los cimientos muy buenas tardes
gracias a la doctora claudia por su
intervención invitamos a la doctora
ospino ejecutiva en escalamiento e
innovación en inculta colombia
bienvenida con muchísimas gracias
vanessa por por el saludo doctor manuel
fernández muchísimas gracias por esta
invitación y como siempre felicitarlo
porque cuenta con un equipo de personas
maravillosas comprometidas y convencidas
de que el desarrollo empresarial es uno
de los factores determinantes en el
desarrollo económico de la región y
definitivamente el cierre de estos
proyectos nos demuestra una vez más que
este compromiso y respeto y amor por
pasión por lo que se hace y como bien lo
dice claudia son las bases de un
edificio que se construye se construye
en piedra que se construye poco a poco y
que finalmente los llevará a ser
reconocidos y hacer referentes no sólo
en colombia sino en otras partes quiero
agradecer como siempre a la cooperación
suiza ya swisscontact gracias a ellos
hemos podido desarrollar este este
proyecto que hace parte de 17 proyectos
más que han sido beneficiados de la
cooperación y que gracias a un ejercicio
de asistencia técnica acompañamiento
metodológico
e incluso un poco de acompañamiento
psicológico porque este 2020 los trajo
muchas muchas vicisitudes pero que
definitivamente poco a poco con
resiliencia les ayudaron a culminar lo
de hoy lo que es un proyecto que marcó
un hito en la región marca un hito en el
país y que como bien ustedes lo saben
este es el primero de muchos que deben
seguir para que logremos sostenibilidad
en la estrategia en nuevamente paso a
paso y poco a poco ir construyendo ese
referente que van a hacer ustedes
agradecerle también al ministerio de
comercio industria y turismo ustedes
saben impulsa colombia es una entidad
escrita este a este a este ministerio y
pues de la mano del seguimos trabajando
en construir este ecosistemas con
sistemas de innovación y de
emprendimiento que se basan precisamente
en lo que acaba de decir en la
innovación para fomentar espacios más
competitivos y donde ser empresario sea
una oportunidad que genere no sólo
calidad de vida para ustedes para sus
familias sino para todos los
colaboradores que nos acompañan
aído muchísimas gracias por el ejercicio
ustedes son líderes en líderes en temas
de innovación y definitivamente hoy se
muestra una vez más como como su trabajo
y acompañamiento ayudaron las empresas a
lograr integral e innovación de manera
sostenida y sistemática y pues nada
final
finalizando pues a decirles empresarios
que es muchas muchas felicitaciones por
lo que han logrado hoy cada vez que
nosotros veíamos estos proyectos y cómo
iban avanzando nos llena de gracia nos
llena de gratitud y de felicidad saber
que cada uno de los indicadores que
ustedes se posee que se pusieron como
reto los pudieron superar algunos
incluso tres o cuatro veces a lo
esperado teniendo impactos en algo que
es supremamente importante en estos años
que lleva pues en este 2020 en este 2021
y es que alrededor del desarrollo de un
producto innovador con enfoque de
sostenibilidad se están generando nuevos
empleos se están generando nuevos
productos que ayuden a dinamizar sus
portafolios que ayuden a dinamizar la
cadena de valor
y así mismo pues mover la caja
registradora que ustedes saben es una
palabra
muy usual en innovación a todos ustedes
muchísimas gracias por haber participado
en este proyecto con la convicción y con
la proactividad necesarias para poder
salir adelante en estos tiempos que son
coyunturales pero que recuerden que de
las crisis y de las coyunturas es donde
más eventos de innovación se dan y es
cuando como sociedad te mostramos que de
manera colaborativa y juntos podemos
hacer más y podemos llegar juntos a un
futuro soñado que estamos empezando a
construir desde hoy muchísimas gracias a
todos
gracias la doctora nos vino por tus
palabras continuando con nuestra agenda
presentaremos los resultados del
proyecto dar la bienvenida a maría
alejandra verdugo de la firma consultora
y don muchas gracias me confirmó si ven
la presentación
si la veo este perfecto bueno pues
vuestras tardes a todos os sirvan es a
mi nombre maríalejandra yo soy la
persona pues que ha estado acompañando a
las empresas en todo este proceso pues
primero que todo felicitarlos porque
llegamos acá no fue un proceso largo
complejo comenzamos una semana
presencial y se nos fue dando todo
virtual pero pues hoy nos damos cuenta
que realmente pues funciona muy bien y
al khalifa vamos mostrando resultados
bueno para ponernos un poquito en
contexto el proyecto construcción
sostenible con enfoque en indicaciones
saludables tuvo un objetivo principal
incrementar la competitividad de la
cadena de valor de construcción
sostenible con pottery fic acciones
saludables en el departamento del
atlántico y así lo hicimos a través de
dos componentes principales el
componente innovación y el componente
del dow en el componente de innovación
que buscábamos queríamos fortalecer las
capacidades de innovación en las
empresas y eso lo hicimos a través
la estrategia innovación es donde lo que
hicimos fue diseñar la estrategia de la
empresa con toda la parte innovación y
también en bloque que acaba de mencionar
con esta parte también de la
reactivación económica en la situación
que se nos presentó y el segundo en cada
una de las empresas y virtuales con
metodologías de innovación para mejorar
o crear nuevo
en el porqué edificaciones saludables
en el componente de mecano valor lo que
queríamos y lo que buscábamos era
mejorar la articulación de los actores
de la caña valor de destrucción de
españa le pone por principal acciones
saludables para esto primero hicimos una
planificación estratégica identificamos
cuál era la cadena de valor y de ahí
también identificamos poner a la cadena
de valor en este momento detener usar el
departamento el atlántico definimos en
nuestras estrategias para cerrar las
brechas realizamos mezclas operativas
donde estas en estas mesas operativas
definimos un modelo de gobernanza pero
también definimos proyectos y acciones
que ya nos vamos muestrarios indicadores
y acuerda esto también pudimos yo nado
una parte importante una actividades de
formación el doctor manuel pérez acaba
de nombrar y también hicimos parte del
foro de casa de hama por entonces pues
este es un poco en el contexto y los
nuevos contar los resultados que tuvimos
en el árbol entonces el proceso
web el objetivo general que les
comentaba implementarlas
en valor fue medido por dos indicadores
principales el primero el porcentaje de
aumento de la productividad américas
aila sin restricción oficiales
este porcentaje como lo hallamos
teníamos una meta al 5% para al menos
dos empresas cuando hicimos todo este
proceso de innovación hallamos cuáles
eran las líneas de negocio donde se iba
a hacer la innovación en cada una de las
empresas y con el espacio en la línea
base
tuvimos tres empresas que vendieron y
marte originalidad y ellas pues
alcanzaron
un valor de ventas aproximadamente y en
promedio de las 3 988 donde alcanzamos
pues este indicador el segundo lago
mostrando un ex el nombre leo nos
llevamos mejorados aplicados a la
construcción existen y allá donde está
acá decía muy guay empezamos por nuevos
impuestos o mejorados entonces hicimos
una línea base ubicado en la cintura son
inicial cuál era su min
sus cargos directivos o cargos medios y
al final del proyecto volvimos a medir
cuáles tres tienen nuevos cargos o
tienen nuevas funciones en las partes
actuales la línea base para las once
empresas era de 107 cargos en medios y
directivos y realmente al final de la de
todo el proyecto tuvimos 16 cargos en
medios o directivos nuevos o mejorados
luego girando que supone un factor se
pintó 9 por ciento con este indicador
ahora si pasamos al primer objetivo hay
un pedido específico de fortalecer las
capacidades de innovación como lo
medimos con el porcentaje de servicios y
productos aceptados por el mercado
cuando estimamos que hay un clasificado
por el mercado y por eso el estaban en
el primer indicador que necesitábamos
al menos dos empresas que vendieran
porque tenemos una meta del 20 por
ciento entonces como lo medimos total de
servicios o productos validados en el
mercado quiere decir que llegaron a un
prototipo funcional los cuales en el
proyecto tuvimos 9 y cuáles de estos
fueron aceptados seguir aunque generan
ventas que como el extraño indica 23
imatech oros y la edad teniendo un 33
por ciento del de este indicador en
cannes abre ahora cuando hablábamos
incorporarte a nuestro camino hacia mí
no siempre desde construcción sostenible
imponen porque en edificación y
saludable nosotros para llegar pues a
todo éste
producto o servicio y lo que hicimos fue
una serie de talleres actividades donde
comenzamos como les mencioné comienzo
mirando cómo era la estrategia y nuestra
empresa para poderla apalancar no fue la
estrategia la estrategia de la empresa
perdón de negocio para poderla apalancar
contra la experta y la innovación y
después ya comenzamos a generar me todos
los días de innovación donde se crearon
estos productos o servicios
este indicador decíamos en número
empresas que aplican las acciones de
innovación que se llevarán a cabo para
unas cosas con ideas teniendo una meta
de 11 empresas que lo lograron todas las
empresas sus alcances que estuvieron
participando pues alcanzar en este
indicador
ahora si seguimos hablando innovación
tenemos un producto que desea mejorar y
crear los servicios y productos y
samaría a través de tres indicadores
principales
a lo mejor a los productos que se
crearon realmente esperábamos cuales
quienes llegaron al prototipo funcional
y acá yo no les digo que tenemos las 9
entonces tenemos ap ingeniería esto es
lo que realizaron una plataforma difícil
sostenible que ayudar te gusta
y automatizar todos los recursos del
edificio ciudad luz crea un producto que
es humano y móvil es denegaciones solar
a través de él
como un carrito que tiene paneles
solares que generan energía que es
amigable con el ambiente y que puede ser
móvil clima textil y son equipos para
tratamiento de filtración de aire
interior por lo que realizó con sistemas
medición de calidad del aire en ambiente
donde tienen diferentes indicadores como
seguros también de ustedes
sumo son siete indicadores los tímidos y
más de realizó un producto remoción de
manchas verdes en ladrillos poner acción
vencía contra hombros de esporas y
levaduras le den a bloque de desarrollo
a través de este proyecto con espacio y
flexible con estándares de salud y
bienestar con todos los nosotros tenemos
toda la parte de edificaciones
saludables en siete categorías entonces
ir por por a las nuestras siete
categorías metal rage es un sistema de
visualización interactiva
amonestaron y prevé se integra
iluminación centrada en la persona donde
lo que se hace es ver cuáles en esta
necesidad de iluminación que tiene cada
uno de los espacios que no siempre en la
misma ocasión perdón de la misma
eliminación acciones de dieta ni los
hospitales en las que se necesitan en la
universidad es de sanciones y análisis
de acuerdo a decir pues haciendo esta
iluminación y ultra sean por último de
desarrollar en un mortero en el ligero y
con propiedades térmicas y acústicas que
sirve para determinar y para lucir
entonces esto fueron los siete volúmenes
que alcanzaron a llegar a prototipo
funcional ahora teníamos otro implicado
número empresas en que participan y que
también muestran sus productos tienen
estas guías de comercialización en el
marco del proyecto tuvimos tres eventos
el primero fue el predio casa donde las
tuvimos la exhibición verde en el cual
pues las empresas llegarán azul
y que llevaron a los estantes por sus
servicios pero que desarrollaron también
estuvimos en la arrogancia que ordena
infraestructura de la construcción y por
último en el mes de la unión de
realizamos la feria de espacios
habilidades teníamos una meta de cinco
empresas que mostrarán sus productos en
estas actividades y a la primera alcanza
unos pies las empresas muestran sus
productos a lo largo de estas
actividades
también teníamos indicador que nos
hablaba del porcentaje de mujeres que
viera a un proceso de construcción
sostenible en las empresas entonces como
un chiste indicador nosotros
teníamos diferentes talleres diferentes
sesiones y cada una de las empresas tuvo
un grupo de trabajo especial que pues
estudió en cada una de las acciones y
que hizo parte realmente el desarrollo
del proyecto entonces miramos con este
grupo de trabajo cuántas mujeres que
hubo cuando dos mujeres fueron parte de
esto y a la final las son siempre estas
teníamos 40 personas y decía estrellas
fueron mujeres alcanzando el 46 por
ciento de mujeres participantes en todos
los proyectos
si nos vamos ya el objetivo el 2 que nos
comentaba que era más el componente oa
la cadena de valor que aquí lo que
queríamos era mejorar la articulación de
los actores de la calle valor de
construcción sistémico
por indicaciones saludables cambiarlo no
digamos a través de dos indicadores
principales el primero incluye que
formulamos entre los actores y el
segundo el número de actores que
priorizan temas de construcción
sostenible entonces en estas mesas
operativas donde es comentado que
hicimos el modelo de gobernanza también
formulamos diferentes proyectos y al
final ella meditar a alcanzar por lo
menos un proyecto formulado donde
alcanzamos seis proyectos formuladas
estos proyectos el estando comentado
faus y también diferentes actores pues
que siembre acciones que se podrían
realizar para llevar estos proyectos los
proyectos son alianzas con universidades
y centros internacionales una plataforma
para edificación saludable mismas de
difusión y articulación programa de
capacitación información destrucción
sostenible
impulso a programas incentivos
tributarios para las instituciones
identificación de materiales
equivalentes y portadores productores y
locales y es apoyó la cadena de
problemas y ahora cuando hablamos con el
ínter número en actores que priorizan
temas de construcción que están bien con
importante infracción y saludable
tenemos que estar por lo menos dos
actores que realizarán estas acciones
que estábamos hablando y que se
propusieron en nuestras mesas realmente
tuvimos siete actores tuvimos ahora sale
el a la universidad del norte en el que
business el inicial el consejo ponen de
la construcción sostenible y siempre y
yo les voy a contar las acciones que se
realizaron con ellos listo cuando
seguimos hablando de toda la parte de la
cadena valor del producto uno inicia
tenemos que incorporar una visión
compartida y se me dio a través de los
indicadores
el primero cuántas acciones estratégicas
se implementaban en el corto plazo y no
se acaba en el papel
necesitábamos alcanzar una un mínimo de
siete acciones y estas son las que les
decían entonces bueno con el inicial
pudimos y lograron implementación de la
plataforma art para acabar entre
empresas
inmediatamente entra ahora lo que
gracias medir las cálidas del año para
estas 40 empresas la universidad del
norte con un índice del norte podemos
hacer
y una alianza donde maría alexandra el
inicial se va a presentar el momento
para las smart cities que es ahorita en
marzo con energy business que es otra
empresa entel si lo que logramos
completar fue el entrenamiento para 40
empresas o para 20 empresas es en donde
se va a implementar una plataforma y una
metodología que se llama oídas que es
para gestión energética el cancionero
colombiana construcción sostenible
añadiendo gramos 2 viernes de
construcción sostenible que es un
viernes que ellos hacen el cada viernes
y en éste los empresarios de nuestro
proyecto pudieron mostrar sus productos
de servicios a los miembros y afiliados
del consejo y consciente logramos
también una capacitación y formación
para los empresarios en propiedad
intelectual
entonces como vemos estas acciones pues
llevamos a cabo siete algunas
determinaron muy nominales sintético
hasta la semana pasada y otras están
después en
en este momento realizando esto entonces
también lo alcanzamos ahora también
decíamos que necesitamos saber de estas
acciones cuáles eran representativas
para comentar las construcciones
disponibles con enfoque e indicaciones
saludables entonces nosotros como
mentales por y muy bueno las acciones
representativas las podemos pensar como
las que tienen mayor impacto mayor
impacto y se llama oficial del tipo de
análisis de transformación o
implementación muy enfocado es para
verificaciones saludables en este caso
nos darían tres que fue euros la
obtención de la calidad del aire el
inicial de medicación de la plataforma
que estaban juntas y en el que vi
después que todas estas pueden generar
este impacto cognitivo el análisis la
transformación entonces de las siete
acciones tres generan este impacto son
representativas dándonos un porcentaje
del 42%
ahora cuando nos vamos a todos y mejorar
las capacidades de los tractores de la
caja no valen de construcción sostenible
lo medimos el principalmente con tres
indicadores el primer porcentaje
personas capacitadas e incorporan
mejoras en sus empresas limpias entonces
nosotros quisimos el consejo realizó 10
talleres ciertas personas se capacitarán
ponemos una muestra de 40 personas y
este 40 seamos porque el último
indicador nos pedía una meta de 4
impacta nuestros comensales 14 y les
hicimos una encuesta entonces arrestando
a esta les preguntábamos si estaban
implementando estas acciones que
aprendimos y que realmente en todas las
capacitaciones hemos enseñado teníamos
un 3 una meta del 30 por ciento
alcanzamos un 74 puntos y tanto del
anunciante donde vemos que realmente si
se están viendo estando pues entonces
transacciones enfocadas en las
edificaciones saludables ahora también
teníamos un porcentaje en mujeres que
participan en las sesiones de
capacitación tenemos 50 13 eventos el
primero todos los talleres y las
capacitaciones que se realizaron con el
15
el segundo y o casa que cual porque les
contamos que también tuvimos un stand y
el tercero caribe mucho tomamos el total
de mujeres en cada uno de estos momentos
y tuvimos un promedio de 48 por ciento
de participación de mujeres en desprecia
vientos y por último tuvimos un
indicador que es ya número de personas
capacitadas de restricción sostenibles
con el por qué implicaciones saludables
ya casi de salud sacamos de esta meta de
40 como menos este indicador teníamos
los 10 talleres el consejo de abajo una
certificación un diplomado por cada uno
de los talleres a las personas que
alcanzaran y que así es que llegan al
menos 80 por ciento de las sesiones en
total en los 10 talleres tuvimos 49
personas capacitadas entonces pues
alcanzar una meta y muy bien
estos están en general poco los los
indicadores que tuvimos a lo largo del
proyecto sin embargo la puesta la misma
pandemia no tuvimos en una de las vidas
del proyecto era una misión empresarial
presencial como esta misión no se estuvo
hilatura más virtual de unos diferentes
actores que también fue muy interesante
que tuvimos a actores de méxico el chile
de colombia de españa entonces
hicimos una segunda parte que lo
llamamos información abierta en esto
muchas especies y era un parque para
contarles un poquito en este proceso lo
lanzamos el 26 de enero cómo salió este
proceso en estas mismas mesas operativas
que yo les comentaba sacamos ciertas
brechas y estas brechas algunas las
priorizamos y dijimos bueno convertimos
los en desafíos en retos y acabamos
parte de esta metodología innovación
abierta un día a ver si la respuesta la
encontramos afuera y no la tenemos
nosotros mismos y ahí es pues salió
también los cuatro desafíos que llevamos
a esta parte innovación abierta el 26 de
enero lanzamos y los desafíos el 12 de
febrero espero que este ramos plazo para
presentar las ideas se analizaron este
primer análisis se hizo a través de
diferentes jurados una plantilla por
cada jurado ellos tiene de febrero
publicamos la los semifinalistas quienes
se presentaban y podían pasar y terminar
la oportunidad presente hace en el pitch
el 22 y 23 de febrero por los otros
jurados también hicimos speech y
finalmente el 25 de revisión de state
y esta premiación de cada uno de los
desafíos como son generen un poco el
filtro extra y solista teníamos los
desafíos nos decía haciendo ser de los
recibimos las ideas el primer fin todo
lo que hicimos bueno un comité de
calificación que estaba compuesto por
actores de la academia actores de
asociaciones actores también de las
mismas empresas y empresas que hicieron
parte del proyecto calificaban cada uno
de estos
de estas ideas de acuerdo a unos
criterios y con esto pues ya teniendo
esta ponderación vimos quienes te
pasaban haciendo beat en el 2º próximo
jon fitch donde también ese calificado
la presentación como se mostraba en la
idea si ahora resultaba totalmente
respuesta al desafío para acá nos
acompañaron pues de ido un empresario y
también de la cámara de comercio y ya
cuando a su criterio sacamos los ganados
que evaluamos tanto en el segundo como
en el primero como el segundo y profeta
entonces la pertinencia de la solución
frente al desafío queríamos saber si
realmente la solución daba respuesta al
desafío el segundo queríamos saber el
componente innovador y diferencial para
respuesta al desafío si esta solución
era novedosa si estaban alineados con
las tendencias
tanto tecnológicas como no tecnológicas
estrategia de sostenibilidad o hablamos
un poco más el modelo de negocio está en
habilidades la solución del ángel o si
esta solución podría ser replicable
entre los diferentes actores sin perder
la calidad
y potencial de éxito en la prueba piloto
bueno un diario en algunos aspectos como
clientes y objetivo público objetivo el
impacto de la solución la metodología y
el curso entonces teníamos en general
cuatro premios los preseleccionados los
que pasaban la física naval capacitación
y construcción sostenible el tercer
puesto tenían inferior de innovación
segundo cuesta asesoría entramos en
marte registro de marca y el primero
tenía una inscripción de entrenamiento
para toda la parte del scrum más
entonces
en general recibimos 17 soluciones a los
cuatro desafíos estos 17 en soluciones
en estaban repartidas en todos los
desafíos y el primero como el primer
desafío era cómo conectar el ecosistema
la descripción se estén iniciando
lamentando y danielle atlántico el
segundo como autor y al masticar que es
tan saludable es el lugar donde habita
mi labor en las personas el tercero cómo
se pueden reducir los costes energéticos
de las empresas infectar el medio
ambiente y el cuarto como tener
trazabilidad ni si quería
productos que desarrollan las empresas y
relacionados con actividades de
construcción entonces bueno para el
desafío 1 tenemos cuatro soluciones
recibidas tuvimos dos empresas diseños y
espacios libres también tenemos esta
atención y tuvimos dos personas
naturales para admitir o porque les
cabrera a un consumo con su solución
el desafío 2 entonces tuvimos a hábitat
esta fue la solución y creamos un futuro
mejor ambientado por dos empresas del
sector privado arce y grace jones y um y
bloc para el tercer desafío acá tuvimos
seis en instalaciones recibidas por
donde más tuvimos sistema gestión
energética por lo del genio de julio
gestión energética lo que se en concreto
celular con un blog acá y teníamos la
posibilidad de que una misma solución se
presentara para diferentes desafíos
techos verdes de caucho reciclado
también lo tuvimos
y acondicionamiento de aire usando
energía solar por green day y también
una persona natural nicolás felipe
sánchez energía y vida para medianas
empresas
por último estuvimos en un desafío 4 el
de la trazabilidad tuvimos cinco
sesiones y todas fueron por estudiantes
de la universidad de la costa entonces
está muy bien nos pareció muy
interesante que participara y acá bueno
para terminar entonces el primer puesto
del desafío uno acá vemos que quienes
ganaron el primer puesto el desafío de
cada uno de los desafíos el segundo pues
que el tercer puesto ya están recibiendo
los premios para no hacer más largo les
comento el eco sostenible y en una
solución de vivienda de interés social
incluyendo de manera detallada todo el
modelo de gestión ambiental de puentes
que se lamente uno de cuestión desafío
no en el desafío dos hablábamos de
hábitat que era un sistema del confort
conectado como ascensores en la nube los
cuales envían instrucciones a todos los
artefactos responsables de ventilación a
otra presentación iluminación para el
desafío tres de los puestos
tuvimos de ganador a g lo que era una
plataforma que combina diferentes
tecnologías y diferentes metodologías
muy interna de las cosas analítica de
datos facturación de energía para
generar
para generar esta optimización de los
activos y por cultivar el desafío 41
propuesta de productos de sostenibilidad
y la electrónica ción como pueda ser
proceso de producción y precios ellos lo
que propongan era generar productos de
manufactura que redujeran en toda la
producción de co2 en general está bueno
nuestro amparo de innovación abierta a
sus fueron es gran amor es un ejercicio
muy interesante y bueno ya para terminar
queríamos agradecerles a todos los
empresarios que tengan oportunidad para
hacer parte de este proceso porque los
resultados como vimos fueron exitosos
aunque estaba en la pandemia y pues
muchísimas gracias y felicitaciones a
todos
gracias maría alejandra por ilustrar el
excelente trabajo producto de la
articulación con cada uno de los
empresarios con cada uno de los actores
de la cadena valor de espacios
habitables generado desde la cámara de
comercio de barranquilla muchísimas
gracias bueno a continuación y siguiendo
con nuestra agenda del día damos inicio
al conversatorio liderado por nuestro
presidente ejecutivo en donde nos
acompañan los señores sixto ardila de
este asistente
leonardo de la voz de la vela y carlos
hoyos de climate ere quienes compartirán
su experiencia con nosotros bienvenidos
bueno muchas gracias vanessa y saludo
cordial a quitar dilatar los oídos de
leonardo de la voz
estamos con tres representantes del
grupo de empresas que participaron en el
proyecto
este proyecto se desarrolló entre marzo
del 2020 y febrero del 2021 para todos
los empresarios que nos acompañan en
este proyecto básicamente se conformó
mediante una convocatoria abierta
pública que se hizo estas empresas estas
tres empresas y las de las demás que
participaron se presentaron y obviamente
pues así hicieron parte de este proyecto
adelante les voy a hablar de la
iniciativa la convocatoria que abrimos y
que va a estar vigente este año
el periodo como lo dijimos hace un rato
digamos en donde se desarrolla este
proyecto de marzo el 2020 febrero de
2021 es decir todo el momento crítico de
la pandemia uno podría pensar que en esa
época bajo esas circunstancias era
prácticamente imposible dedicarle tiempo
a pensar en temas de innovación a tratar
de hacer parte de un programa como éste
que requería que estuviesen dedicándole
tiempo a pensar este tipo de soluciones
de innovaciones y seguramente ustedes
tres se preguntaron en algún momento
cómo voy a seguir con este proyecto si
no tengo tiempo ahora si no para sacar
adelante mi empresa cómo voy a atender
cada actividad
si debo buscar la manera de aumentar los
ingresos porque no quiero estar
destinando colaboradores a que atiendan
a este proyecto cuando había otras
labores urgentes y problemas en la
empresa
y probablemente me quedo corto
imaginando me todas las dificultades que
ustedes tuvieron que atravesar y sus
empresas tuvieron que atravesar
podríamos entonces inferir que fue un
desafío que implementar una estrategia
de innovación
en medio de la búsqueda urgente de
soluciones y de alternativas para sacar
adelante sus empresas sin embargo y
podemos afirmar que tal desafío
representa una oportunidad para
fortalecer sus empresas y de esta manera
obtener herramientas para adaptarse a
las nuevas circunstancias para innovar
para generar valor
entonces yo en este contexto quisiera
preguntarle a primero actitud ardila
dms a systems tito cuál ha sido el
impacto sobre las ventas en tu empresa a
partir de la implementación del proyecto
de construcción sostenible con enfoque
de edificaciones saludables buenas
tardes y adelante buenas tardes manuel
muchísimas gracias
y bueno un saludo también a todos los
participantes de este foro bueno antes
quería agradecer a todos los aliados que
participaron de este maravilloso
proyecto
a las colonias competitivas e impulsa a
su hijo tak y por supuesto a la cámara
de comercio que lideró este proceso que
como tú dice manuel fue bien complicado
y coyuntural con todo lo de la pandemia
incluso uno o hasta uno una revisión si
seguíamos con el proyecto y bueno creo
que todos los participantes estuvimos de
acuerdo con con vanessa en ese momento
de que teníamos que seguir que incluso
con todas las dificultades que se
presentaban con más razón teníamos que
apostarle a temas de innovación bueno
entrando ya tu pregunta manuel realmente
el impacto a la venta fue importante
tuvimos la fortuna de que en el marco
del proyecto pudimos generar una venta
de un proyecto específicamente en el
hotel sonesta en valledupar
nuestra empresa tiene nosotros enfocamos
específicamente a temas de domótica
inmótica lo que se conoce como casas
inteligentes control y monitoreo
enfocado a eficiencia energética y este
proyecto nos cayó como anillo al dedo
para fortalecer
nuestra solución tecnológica para
mejorarla y para el enfoque ofrecer esa
esa nueva innovación en cuanto al
monitoreo de calidad de aire
entonces complementamos nuestro proyecto
que es eficiencia energética en
habitaciones y en las áreas de los
hoteles y agregar una parte de monitoreo
de calidad aire fue muy bien recibida
estamos hablando un proyecto solamente
la parte monitoreo fueron 22 millones de
pesos pero fue un proyecto global de más
de 300 millones de pesos en estos
momentos tenemos más de 7 clientes ya
interesados en desarrollar también toda
la parte de calidad de aire te decía
nosotros estamos enfocados en el sector
hotelero en el sector educativo esta
parte de las de mejorar el hábitat y
poder hacer un monitoreo de diferentes
diferentes aspectos en cuanto a la
calidad de aire
ha sido bien recibido y el tema de la
pandemia generó todavía más percepción
de la gente de la necesidad de contar
con elementos como el caso de nuestra
plataforma que te permite monitorear y
graficar y conocer cuál es el estado de
de la oficina dónde estás trabajando una
habitación de un hotel o un aula de
clases es realmente fue muy muy muy
beneficioso para nosotros es este
proceso realmente aplaudo el trabajo que
se hizo maría alejandra ye gon vanessa
todo el equipo de la cámara de comercio
varias personas
insistiendo como dice todas las semanas
de parte nuestra gran sacrificio también
porque va a enviar hasta el día a día
pero realmente vale la pena estar en
este proceso y bueno no por parte de
nuestra empresa estamos atentos a
cualquier otra convocatoria por parte de
la cámara comercio y poder participar en
muchísimas gracias por esta oportunidad
muchísimas gracias a ustedes escrito a
la empresa y obviamente por por seguir
adelante con el proyecto en medio de las
dificultades y luego escucharte quisiera
preguntarle a leonardo de laos gerente
de ley de la vi cómo impactó el proyecto
en el modelo de negocio de tu empresa
muchas gracias para ver buenas tardes a
todos
un factor demasiado la verdad es que
preparamos una idea de negocio
un par de meses de antelación a las
fechas límites para trabajar en
prototipado propuesto ha trabajado a
pesar de las dificultades de la falta de
costumbre como decía tito y tuvo
anteriormente bastante bien sin embargo
después de que llegamos a esa confección
a esa primera versión por llamarlo así
de la del prototipo fueron saliendo
nuevas ideas la verdad es que fue muy
bien de que se abra de discusión a
través de los talleres y el resto de
empresas que también opinaron sobre uno
pensaba ofrecer y prueba de ellos que
con el pasar de los meses llegamos a a
a esta idea de espacio flexible que
tiene como objetivo contribuir en el
desarrollo humano es decir mejorar de
alguna forma en comunidad el nivel de
salud o de conciencia por el tema de
salud la educación y el desarrollo
económico de las regiones esto tiene un
alcance global al final pero por ahora
estamos en un piloto que impacta el
barreno los 11 barranquilla sin embargo
como de se evita hace unos meses
recibimos la oportunidad también a
través de la cámara y de la corporación
siente ya la cual la cámara es miembro
de participar en una convocatoria la
cual ganamos para transferencia
tecnología es decir para llevar lo que
habíamos desarrollado hasta ese momento
como con la ayuda del programa que
estamos cerrando hoy a otro nivel de
propiedad de protección de tropea
intelectual y de procesos de
comercialización lo cual nos ha
permitido tener hoy en día un alcance
mayor el cual ya
estamos en la etapa de que sanz el paso
flexible
sea
una escuela de emprendimiento sostenible
es algo que pretendemos desarrollar
durante este año tanto de la mano se
siente como en el nuevo programa que
afortunadamente también vamos a
participar como lo decía ahorita en el
clúster de construcción desde espacios
habitables la verdad es que la mesa ese
acompañamiento que nos dieron desde el
primer día de todas las formas posibles
nos ha llevado a que esa idea no
solamente se pudiera concretar sino que
madurara rápidamente y su impacto
definitivamente va a ser mayor gracias a
ese acompañamiento y por eso de modelo
de negocio lo vemos todavía más más
interesante
y con un potencial de colaboración de
todas las empresas que estamos en el
programa y de las comunidades que nos
rodean
excelente muchísimas gracias leonardo y
ahora me gustaría preguntarle a carlos
hoyos gerente comercial de la empresa
climática
carlos cuál ha sido la reacción de los
clientes frente a los productos o
servicios que ustedes están brindando
actualmente y como parte probablemente
de este proyecto
buenas tardes manuel y ya todo el equipo
de cámara de comercio ya todo el equipo
que participó en el proyecto y a todos
los asistentes
manuel te cuento que
que nuestros clientes están súper
satisfechos y muy muy emocionado con con
tener una compañía que a nivel nacional
le pudo dar soluciones as a productos
que por lo general son importados porque
cuando estamos hablando de calidad de
aire toda esta cantidad de productos que
se consiguen en el exterior y muy
difícil en colombia podrían conseguir
soluciones que le pudieran atender las
necesidades que se estaban presentando
el proyecto de de construcción es
sostenible en el cual participamos
nosotros pues de lo que hicimos fue
buscar una solución de un producto que
pudiera atender las necesidades
coyunturales que se estaban presentando
con este tema de kobe entonces nosotros
somos una empresa de aire acondicionado
que somos fabricantes de equipo 100%
barranquillera
y empezamos a buscar ese tipo de
soluciones inmediatas para poder atacar
inmediatamente la problemática que se
estaba presentando porque empezaron a
salir muchas necesidades de clientes
donde tenían que atender rápidamente el
sistemas de filtración que les pudiera
poner en funcionamiento todas sus
edificaciones especialmente todas estas
edificaciones que se empezaron a crear
de camps hospitales de campaña donde
empezaban a recibir pacientes en estado
crítico de kobe
cuando salió la iniciativa
coyunturalmente salió kobe nosotros
desarrollamos el producto y tuvimos la
oportunidad de que en pocos meses
pudimos hacer la primera venta de una
solución de sistemas de una unidad de
filtración en el cual la vendimos para
en un centro en montería que es el
centro de eventos de montería que lo
convirtieron en un hospital de campaña
ese fue nuestro primer cliente
satisfecho y que empezó a ayudarnos a
servir de publicidad ya decir que en
colombia podíamos tener compañías que
podían desarrollar este tipo de
productos y que podían garantizar la
calidad que estaban exigiendo como tal
de ahí empezamos a hacer un programa de
divulgación donde empezamos a decir que
éramos una empresa 100% colombiana que
teníamos el apoyo de muchas compañías
que nos ayudaron a desarrollar el
prototipo y que eran productos
certificados y empezamos a tener
clientes en los cuales ya están
utilizando equipos nuestros
contra el club de barranquilla
un colegio alemán transelca y muchos
otros clientes locales y nacionales ya
están creyendo en nosotros entonces te
comento que fue muy oportuno haber
aceptado la invitación por el apoyo que
nos dieron en desarrollar este este tipo
de producto y como te digo la respuesta
ha sido maravillosa solamente nos queda
darle muchas gracias a la cámara de
comercio a todo el equipo que nos ayudó
a poder desarrollar toda esta cantidad
de iniciativas que que como empresa no
teníamos digamos esa metodología para
poder buscar estas oportunidades sobre
todo en innovación manuel muchas gracias
y muchas gracias a todo el equipo de el
proyecto mucho gusto carlos
también pero es importante pero voy a ir
concluyendo obviamente un evento que
empezamos a las 2 y media y no queremos
digamos extenderlo mucho aquí podríamos
quedarnos conversando con puntitos con
leonardo y con carlos y seguramente
tendrán muchísimos más testimonios y
experiencias
yo quiero resaltar que la cámara de
comercio está pensando cómo ayudar a los
empresarios en esta coyuntura
especialmente y tenemos programas para
ustedes obviamente en medio de situación
de una situación tan compleja en donde
todas las empresas y los hogares han
sido fuertemente golpeados muchas veces
es difícil dedicarle tiempo a este tipo
de proyectos pero tenemos proyectos que
todavía están digamos disponibles para
quienes nos están escuchando
leonardo mencionaba el proyecto de
fortalecimiento competitivo del clúster
de espacios habitables básicamente un
proyecto que busca la reactivación
económica de empresas que hagan parte
del clúster de espacios habitables aquí
no estamos hablando solamente de
constructoras como ustedes han podido
ver aquí tenemos tres empresas distintas
que no necesariamente digamos son
constructoras pero hacer parte de esa
cadena de espacios habitables y con
impulso venimos trabajando de la mano en
estos proyectos este que les mencionó en
un proyecto que vamos a hacer ejecutar
este año el objetivo de este proyecto va
a ser implementar iniciativas de
innovación colaborativa para el
desarrollo de productos y servicios que
aporten en la consolidada en la
consolidación de ciudades sostenibles
es un proyecto que busca precisamente no
solamente innovar individualmente sino
ver como entre empresas se pueden
construir productos servicios
innovadores y se crean sinergias y se se
genera mayor valor a pesar de que esta
empresa perdón que este proyecto ya
seleccionó las empresas todavía
podríamos incluir algunas empresas que
estén interesadas si hay alguna que le
interese este proyecto por favor
escribirle al correo electrónico de
vanessa que es de pequeña figueroa
cámara back punto o hereje punto cero es
y vanessa me ayuda a escribirlo en el
chat para que todos lo tengan algunas
empresas que hacen parte de este
proyecto y ya están inscritas este queda
ceros y eso sí caulín es técnico support
solar plus algunas de las empresas ya
inscritas
repito todavía hay espacio para incluir
algunas pues si lo hacen con prontitud
tenemos otro proyecto que vamos a
desarrollar el segundo semestre de este
año que se llama fábrica
productividad i
se pueden inscribir en la página que
también vamos a escribir en escribir el
chat y es un programa que busca darle
incremento en productividad a las
empresas hemos tenido muchas empresas
que han incrementado sus ventas reducido
sus costos reducidos en el lifetime
y otras experiencias exitosas de tal
manera que un poco el mensaje ya para
cerrar es en la cámara de comercio está
pendiente de ayudar a los empresarios de
tenderles la mano de darle herramientas
de información conocimiento de hacer
alianzas con actores claves por supuesto
el ministerio de industria y comercio
impulsa a colombia más competitiva que
son entidades que precisamente están en
ese ecosistema institucional y que
trabajando de la mano podemos brindarle
apoyo a los empresarios yo concluiría
aquí dándole las gracias a nuestros
invitados y a los a los panelistas y
representantes de las instituciones que
hicieron parte de este proyecto
muchísimas gracias y buenas tardes
gracias gracias
muchas gracias a cada uno de los
empresarios gracias néstor manuel por
sus palabras y queremos darle el
agradecimiento especial a cada uno de
los asistentes a este evento esperamos
seguir en contacto con cada uno de los
empresarios y muchísimas gracias por
visitarle para todos
muchas gracias un star.