Pérez marcela
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda a marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio- barranquilla
reciban todos una cordial bienvenida a
esta capacitación virtual que hemos
programado porque son el bienestar de
todos los empresarios y pensando en
tomar todas las medidas que se requieren
para cuidar de ustedes que son nuestra
razón de ser y desde la cámara de
comercio a rne quilla queremos
acompañarlos en la reactivación de sus
negocios a través de nuestro plan
reactiva con soluciones financieras de
conocimiento de información que han sido
desarrolladas pensando en sus
necesidades
y recuerde que para comodidad de sus
oficinas pueden hacer todos sus trámites
registrales pueden hacer la renovación
de su matrícula mercantil de radicación
de documentos en línea compra de
certificados y la consulta de todos sus
trámites una vez ustedes hayan realizado
estos trámites
nuestros asesores a vuelta de correo le
responderán ya sea para pagar el trámite
que haya iniciado o para hacerle alguna
observación sobre sus documentos también
queremos que agreguen a sus contactos de
whatsapp haga de nuestra asistente
virtual porque también podrán hacer
compra de certificados a través de ella
queremos que conozcan que son nuestras
sociedades
vick a sociedades comerciales de
beneficio o interés colectivo o
sociedades byc son aquellas empresas
colombianas configuradas como sociedades
de naturaleza comercial que
voluntariamente se proponen a combinar
las ventajas de su actividad comercial y
económica con las acciones concretas
para propender por el bienestar de sus
trabajadores aportar en la equidad
social del país o contribuir con la
protección del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
redefine es un modelo de negocio con un
propósito triple que crea el valor
económico social y ambiental
si necesita más información cómo
adquirir la condición de empresas bits
puede contactar a maría carolina martín
leyes en la cámara de comercio de
barranquilla
y hoy estaremos hablando sobre cómo
crear tu protocolo de bioseguridad para
la activación de su negocio y yo nos
estaban acompañando nuestros
conferencistas la doctora maría fernanda
carga quien es profesional en salud
ocupacional el señor javier andrés
wallis que es especialista en seguridad
y salud en el trabajo creación felipe
gómez si ustedes tienen preguntas o
inquietudes por favor escriba las en el
buzón de preguntas y respuestas al final
de las intervenciones estaremos dando un
espacio para la respuesta a todas esas
inquietudes que se generen de este
espacio
esta capacitación está siendo grabada y
las tenemos compartiendo en nuestra
página web realmente queremos darle una
cordial bienvenida a todos los
participantes que se conectan en este
momento y queremos darle la bienvenida a
la autora maría fernanda adelante ahora
es fernanda bienvenida
las tardes muchas gracias
entonces vamos a iniciar conociendo un
poquito pues la importancia de crear y
tener un protocolo de bioseguridad para
la reactivación de estos negocios listo
entonces las personas como ya decía
marcela que vamos a hacer los ponentes
de esta sesión
somos javier andrés wallis y nínive
especialista en seguridad y salud en el
trabajo y maría fernanda cárdenas
profesional en seguridad y salud en el
trabajo
vamos a mirar cómo se va a desarrollar
esta charla esta capacitación entonces
primero vamos a ver qué son los
protocolos de vídeo de seguridad y
cuáles son los beneficios de estos
protocolos de vida seguridad como
segundo tema vamos a ver quiénes deben
implementar los protocolos de
bioseguridad como tercero vamos a ver el
contenido que tiene un protocolo de
bioseguridad en cuarto lugar vamos a ver
cuál es la normatividad general para los
protocolos de vídeo de seguridad y
también por sector como quinto vamos a
tener una sesión de preguntas y por
último vamos a tener el cierre de la
sesión
nos vamos a ver un poquito que son los
protocolos de bioseguridad los
protocolos de bioseguridad son un
conjunto de medidas que se establecieron
por el gobierno nacional para cada
sector que se deben implementar para
realizar una reactivación económica con
el objetivo principal de prevenir y
disminuir el riesgo de contagio en el
sector laboral por kobe 19
cuáles son los beneficios de inventar e
implementar un protocolo de bioseguridad
se reduce las condiciones es decir el
factor de riesgo que puede generar el
contagio de kobe 19 en el desarrollo de
las actividades laborales apoya el
desarrollo de las actividades propias de
la empresa mientras se promueve un
ambiente de trabajo seguro para todos
los colaboradores
obviamente previniendo que haya un
contagio en la organización y obviamente
daríamos cumplimiento a todas las
directrices dadas por ante el gobierno
nacional con el ministerio de salud para
la emergencia específica en este momento
que tenemos por kobe 19 en el país
quienes deben implementar los protocolos
de bioseguridad deben ser implementados
por todos los empresas de empleadores y
trabajadores del sector público y
privado que requieran desarrollar
actividades laborales durante el periodo
de la emergencia sanitaria
cuál es el contenido de un protocolo de
bioseguridad entonces el primer bloque
son las medidas establecidas para la
llegada y salida
el segundo bloque son las medidas
establecidas para el desarrollo de las
actividades laborales y como tercero son
las medidas establecidas para el
distanciamiento social y el uso de áreas
comunes esta parte ya se las va a
explicar javier wallis que es mi
compañero que les va a explicar cómo se
desarrollarían estos contenidos o estos
blogs
hola buenas tardes bueno mi nombre es
javier val y bueno yo les voy a hablar
acerca de los bloques bueno normalmente
el protocolo de bioseguridad bueno como
nosotros lo trabajamos aquí en la cámara
son tres bloques el primer bloque es el
bloque de medidas establecidas para la
llegada y la salida este bloque consiste
en pues nos da todas las medidas que
debe tener en cuenta la organización o
la empresa al ingreso de las
instalaciones entonces son como todas
las medidas y es súper importante porque
permite de cierta manera filtrar el
ingreso de las personas que son
potenciales portadoras de kobe como lo
hacemos por medio de la metodología para
la identificación de síntomas y signos
entonces una herramienta como una
encuesta que nos permite determinar
cuáles de las personas quien son
portados pues podrían llegar a ser
portadoras del coi de kobe ya sea porque
tienen más de 38 grados centígrados
dolor de garganta o alguno de estos
signos o síntomas
en esta metodología también es muy
importante tener en cuenta que todas las
empresas todas las organizaciones deben
de tener en cuenta dónde se encuentran
sus trabajadores en qué escala de
vulnerabilidad se encuentran para esto
nosotros tenemos una herramienta que nos
dice cuál es la escala vulnerabilidad en
la que se encuentra un trabajador a que
hoy con esta vulnerabilidad
no es lo mismo una persona que sea que
sea de la tercera edad que tenga
diabetes que tenga ciertas enfermedades
como el sistema inmune deprimido asma no
es lo mismo que le de covite a esta
persona aquel día de acogida una persona
que esté pues que tenga 20 años que sea
atleta etcétera entonces la idea es que
las empresas conozcan en donde se
encuentra la vulnerabilidad de cada
trabajador para estamos de esta manera
pues poder actuar sobre cada trabajador
en específico la segunda metodología de
la que nos habla este bloque es la
metodología para cambio de ropa y
ubicación esta metodología es muy
importante
y nos sabemos que el coi puede
permanecer en las superficies por un
tiempo prolongado entonces esta
metodología tiene en cuenta dónde sería
el cambio de ropa y cuál sería la
ubicación como tal es importante que
dentro de los protocolos sea específico
a cada organización ya que no es lo
mismo hacer de una metodología de cambio
de ropa ubicación a una empresa de 100
trabajadores que hacérsela a una
microempresa de 10 trabajadores entonces
es muy importante ser muy específico en
esta metodología de cambio de ropa de
ubicación
la tercera metodología es la metodología
a disposición de ropa de trabajo y su
lavado esta metodología como tal me da
me me habla acerca de la disponibilidad
que tiene que haber y el manejo y cómo
es el manejo de ropa de trabajo pues
digamos que estas metodologías están
adoptadas por la resolución 666 y son de
obligatorio cumplimiento
por favor lee el segundo bloque es un
bloque también muy importantísimo el
segundo porque está porque está
constituido o bueno el segundo bloque
nos permite establecer y realizar las
medidas y actividades que mitigue el coi
19 en el trabajo como tal entonces
inicialmente lo que hicimos fue primero
vamos a filtrar a las personas van van a
entrar los que por lo menos los que son
asintomáticos y este segundo bloque los
que son asintomáticos y este segundo
bloque lo que vemos está constituido por
varias metodologías que son si tenemos
inicialmente la metodología de elementos
de protección personal esta metodología
nos dice qué elementos de protección
personal utilizar para pues para la
emergencia kobe 19 cada cuánto debemos
utilizar el elemento de protección
personal cómo utilizar el elemento de
protección personal y también nos habla
de la disponibilidad del elemento vale
la segunda metodología este bloque es la
metodología de limpieza y desinfección
de áreas comunes en la organización como
les decía sabemos que el virus puede
estar
por periodos prolongados de tiempo en
superficies en herramientas como en el
mouse o en herramientas eléctricas
entonces es muy importante esta
metodología porque nos dice cada cuánto
debemos hacer la limpieza y desinfección
nos dice también
aparte de cada cuánto nos dice la
frecuencia nos dice el tipo
desinfectante a utilizar
no es lo mismo desinfectar una
herramienta manual como por ejemplo un
mouse que desinfectar el piso como tal
obviamente una herramienta manual se
tiene que desinfectar con un destino
infectante que no sea tan corrosivo y el
piso si se puede infectar con algo más
corrosivo como por ejemplo hipoclorito
de sodio entonces esto lo vamos a
manejar en las metodologías de limpieza
y desinfección por otro la tercera la
metodología de limpieza y desinfección
de vehículos aplica a las empresas y
organizaciones que tengan vehículos
la cuarta la metodología para la higiene
de manos y acceso a agua potable
entonces esta metodología nos dice es
como como lavarse las manos y aparte nos
dice cuál es la infraestructura que
tiene la empresa para el lado de manos y
la infraestructura que tiene la empresa
para el suministro de agua potable para
los trabajadores entonces también es muy
natural a cada empresa o sea no es lo
mismo una está metodología para una
empresa de 10 trabajadores que para una
empresa de 100 trabajadores
la cuarta metodología es la metodología
para la desinfección al ingreso a casa
contacto con la familia y comportamiento
en espacios públicos y transportes esta
metodología pues nos dice pues que qué
medidas debemos de tener en cuenta antes
de ingresar al casa a casa como qué
medidas tenemos que tener en cuenta al
contacto con nuestra familia y cómo
debería ser nuestro comportamiento en
espacio público
normalmente esto lo dice mucho y
normalmente lo sabemos pero yo me doy
cuenta que por lo menos en este tiempo
en el cual ya en teoría se levantó la
cuarentena yo salgo a la calle y hay
muchísima gente muchísima muchísima
gente entonces es importante que ésta
pues que las metodologías como tal la
realice cada cada persona y cada
organización
la última metodología de este bloque es
la metodología para la limpieza y
desinfección de herramientas insumos los
productos y puestos de trabajo esta
metodología puede que aplique a todas
las empresas o puede que aplica unas
porque a unas empresas le aplique lo de
herramientas e insumos pero no productos
entonces pues estas metodologías aplican
dependiendo de la empresa vale ya
tenemos el tercer bloque que el tercer
bloque nos habla de las medidas
establecidas para el distanciamiento
social y uso de áreas comunes
entonces la primera metodología de este
bloque es la metodología del
distanciamiento social entonces esta
metodología nos habla acerca de las
reuniones nos da unas herramientas para
realizar reuniones como bien saben está
prohibido hacer reuniones de más de 10
trabajadores entonces esta metodología
nos da unas herramientas para cómo tener
reuniones efectivas y mantener el
distanciamiento social tenemos la
metodología y uso de áreas comunes esta
metodología nos habla de cómo debería
ser nuestro comportamiento y cuáles son
las medidas que tenemos que tener en
cuenta para utilizar las áreas comunes
qué tipo de áreas comunes cafeterías y
zonas para comer pasillos baños etcétera
todo lo que acabamos de ver está basado
en la resolución 666 del 2020 esta
resolución es prácticamente la general
para todos los protocolos sin embargo el
gobierno ha sacado muchísimas
resoluciones aproximadamente 90 y
dependiendo del sector económico uno
tiene que cumplir con las resoluciones
ejemplo si yo tengo una constructora yo
tendría que cumplir en la parte
administrativa con la resolución 666
pero en mis frentes de ahora también
tendría que cumplir con las 682 que es
específica construcción entonces es
importante tener en cuenta las
resoluciones específicas a cada sector
las vamos a nombrar ocho resoluciones
así rápida pues por cuestión del tiempo
vamos a nombrar ocho la primera la 675
del 2020 esta resolución es específica
para todo tipo de empresas que hagan
fabricación de productos textiles
confección de prendas para vestir
cultivo y re cultivo de cueros
fabricación de productos de madera
excepto muebles fabricación de papel
cartón
con papel y cartón todas las empresas
que estén dentro de este grupo tiene que
cumplir tanto con la resolución 666 y
con la resolución 675 del 2020 por otro
lado también de manufactura tenemos la
resolución 7 38 el 2020 y aquí se
agrupan las empresas que hagan
fabricación de componentes y tableros
electrónicos computadores fabricación de
computadores y de equipos periféricos
equipo péric periféricos son los
accesorios del computador como el mouse
como el teclado fabricación de aparatos
electrónicos de consumo fabricación de
vehículos automotores remolques y
semirremolques fabricación de equipos de
transporte fabricación de muebles y de
colchones
tenemos la resolución 12 85 del 2020 que
nos habla el alojamiento entonces todas
las empresas que sean hoteles
apartahoteles centros vacacionales
clubes vacacionales alojamiento rural
posadas turísticas fincas turísticas
alojamiento para visitantes servicios
por horas como moteles residencias
amoblados residencias estudiantiles o
dormitorios escolares deberán cumplir
con esta resolución la 12 85 el 2020 y
la resolución 666 del 2020
la resolución 748 el 2020 agrupa las
empresas que hagan elaboración y
conservación de pulpa de fruta las
empresas que hagan elaboración de jugos
naturales de frutas hortalizas las que
hagan la elaboración de helados a base
de fruta también agrupa toda la
industria petroquímica y química y todo
lo que está relacionado con esta
industria pues todas las empresas que
realicen detergentes las empresas que
realicen productos farmacéuticos
utensilios de cocina combustibles
poliestireno resina sintética el
poliéster deberán cumplir con la
resolución 748 y aparte con la
resolución 666
la otra es la de las 682 la que les
hablaba de construcción esta resolución
nos dice en esta resolución se
encuentran todas las empresas que
realicen obra pública ya sea de
infraestructura urbana carreteras
ferrocarriles calles edificaciones obra
privada que lo mismo edificaciones
residenciales comerciales industriales
lo que sea éstas deberán cumplir con la
resolución 682 del 2020 y la resolución
666 entonces no es no solamente basta
con la resolución 666 decir ah ya ya
tengo los protocolos basados en las 666
sino que también toca entrar y mirar
cuál de todas las resoluciones que ha
sacado el gobierno nos nos pega para
tomar de esta resolución lo que nos
peguen y de esta manera poder diseñar el
protocolo de bioseguridad
la siguiente resolución en la resolución
no bien 905 de la de 2020 entonces ésta
aplica para actividades de comercio al
por mayor de chatarra comercial por
menor de equipo de informática y
comunicaciones textiles tapices
alfombras electrodomésticos y gastos
domésticos utensilios de uso doméstico
artículos deportivos artículos
culturales y productos farmacéuticos
medicinales y cosméticos está igual
manera como decía javier debe cumplirse
tanto las 666 como las 905 para esas
actividades de comercio la gente es
comercio electrónico que está
establecida en la resolución 7 35 y ésta
aplica para actividades de centros de
llamadas call center procesamiento de
datos otras actividades de servicios de
información actividades de mensajería y
portal web
y pues obviamente hay que cumplir las
666 y las 735 específica para esas
actividades la siguiente son las
actividades de comercio de alimentos que
están establecidas en la resolución 7 49
y aplica específicamente para comercio
al por mayor de productos alimenticios
bebidas y tabaco comercial por menor de
productos alimenticios alojamiento en
hoteles y apartahoteles elaboración de
comidas expendio de comida y expendio de
autoservicio de comida productos en
puestos de ventas móviles entonces igual
hay que cumplir las 749 junto con las
636 para esas actividades económicas y
por último tenemos operadores turísticos
que estarán establecidas en la
resolución 735 y son específicas para
actividades de centros de llamadas
procesamiento de datos
otras actividad servicios de información
actividades de mensajería y portal web
el hecho de cumplir con todos los
requisitos normativos obviamente y con
todo lo que establecen los protocolos de
vida de seguridad no solamente
garantizan la seguridad para nuestras
actividades laborales o para nuestros
trabajadores sino que recuerden que el
hecho de cumplir esta parte en el
trabajo obviamente va a ayudar a que las
personas con las que conviven los
trabajadores pues también tengan más
seguridad pues en el tema del contagio
por kobe 19 eso también es muy
importante controlamos al interior de la
empresa al interior de las empresas para
que obviamente a su vez en la casa
también exista control si ustedes vieron
en los que es lo que les explicó javier
pues muchas cosas están relacionadas
también con las actividades
extralaborales que lo que van a hacer es
evitar que el virus finalmente llegue al
lugar de trabajo que es el objetivo
principal que tiene la creación de estos
protocolos de bioseguridad
a uno antes antes de que yo quiero hacer
una anotación aquí como medio importante
que es todo digamos que la cuarentena ya
pues ya no hay cuarentena sin embargo
todas las empresas que quieran reactivar
deberán de estar inscritas pues ante la
alcaldía de barranquilla deberán de
inscribir los protocolos en la alcaldía
de barranquilla entonces es importante
que pues vayan realizando esta gestión y
si no tienen los protocolos pues la
cámara de comercio les puede colaborar
bueno buenas tardes
como ya lo nombraban maría fernanda y
javier a partir de digamos de la
resolución 666 y en las resoluciones
específicas por cada sector económico
la cámara de comercio ha construido un
servicio de elaboración y asesoría para
la implementación de protocolos de
bioseguridad en el cual
prestará un servicio específico con cada
empresa iniciando por una sesión grupal
por digamos que por por cada actividad
económica por cada clúster para el
conocimiento al detalle la normatividad
específica que le aplica a cada uno es
decir vamos a trabajar a una de las
resoluciones que se evidenciaron de
construcción de comercio de alimentos de
de comercio electrónico hotelería
turismo y demás la vamos a trabajar al
detalle desde la normatividad
concesiones grupales por actividad
económica seguido de eso se tendrán
sesiones individuales por empresas y
sesiones individuales por empresas todo
esto se realizará de manera virtual con
una sesión inicial de aproximadamente
una media hora para un conocimiento de
la empresa y una obtención de la
información
digamos puntual de infraestructura de
personal para poder elaborar el
documento
digamos que es la cámara de comercio- va
a trabajar en el documento
aproximadamente una semana y se tendrá
una sesión de entrega y empalme
para para evaluar todas las aclaraciones
y realizar la aprobación del protocolo
por parte de la empresa
finalmente se tendrá una socialización
del protocolo una vez aprobado y avalado
y
en conjunto con todas las aclaraciones
en conjunto cuando con la empresa y se
dictará la socialización de
aproximadamente entre una hora entre una
hora y media y dos horas a todos los
miembros de digamos que hagan parte de
la empresa y que consideren ustedes que
deban tener conocimiento al detalle de
los protocolos de bioseguridad digamos
que con relación a los tres bloques que
les presentamos de entrada y salida de
ejecución de actividades de ejecución
actividades económicas y de
distanciamiento social finalmente a cada
una de las empresas
se le entregará un documento de
protocolo de seguridad y sus respectivos
formatos de seguimiento y evaluación en
formato editable aproximadamente una
semana después del inicio del mismo
servicio
entonces bueno a continuación vamos a
dar
vamos a dar seguimiento a las preguntas
que han surgido en el transcurso de la
charla
y tenemos varias preguntas que creo que
también
la hemos estado dando respuesta a nivel
interno el asirá julia el syrah rosso
pregunta disculpe pero tengo entendido
que la resolución de turismo es la 14 43
no veo la relación de la resolución 735
ahora es por favor que nos expliquen
y efectivamente es la 14 43
pero efectivamente en 1443 en la de
sector turismo gracias a fernando ahora
la ciudad adriana peñalosa nos dice
buenas tardes
quisiera saber saber si para una empresa
sas como a través de qué medios se puede
inscribir los protocolos de seguridad
hay algún link para el envío los
protocolos se registran a través de la
alcaldía
y cuando uno ingresa a la página de la
alcaldía en señal aparece un enlace para
hacer el registro de todos los
protocolos hay como un diseño previo
ante cierto
sí sí señora ahí hay un link directo ahí
en la página de la alcaldía donde
directamente solicitan la información y
se suben los protocolos de bioseguridad
aunque es cambiante algunas veces piden
que se suman algunas veces bien que se
dirigiese una encuesta pero siempre es
por medio de la página de la alcaldía
tú
sí señora diana nuevamente le
corresponde mos llegar nos dice si
pueden utilizar un modelo editable en la
información se puede editar desde la
página web de la alcaldía buenas tardes
de salud para el sector salud qué
resolución tiene por favor
la cera johana nos pregunta qué
resolución hay para el sector salud
y confirma
la sidra y nos preguntas cómo acceder al
programa la consultoría en este momento
hemos compartido el contacto de la cera
ana milena de la rosa para que puedan
por favor comunicarse con ella y en sí
de agendar una cita para empezar toda la
consultoría
la resolución del sector salud es la 470
de 2020
esto
en el protocolo de la empresa se debe
establecer las medidas que la empresa
debe llevar a cabo si un trabajador
resulta positivo para kobe si señora es
una de las metodologías
si una empresa se continúa en
teletrabajo esta empresa debe redactar
debe tener todos los protocolos de
bioseguridad también de una empresa
claro que sí de hecho hay protocolos que
en el desarrollo de las actividades
laborales hay un protocolo específico
para el desarrollo de las actividades de
teletrabajo
si yo tenga si en abril nos dice si
tengo un consultorio odontológico
particular hay alguna resolución que se
deba a registrar estos protocolos
debe cumplir la resolución 666
obligatoriamente
para la reactivación se debe esperar un
certificado expedido por la alcaldía sí
señor a la alcaldía ya arroja un listado
de empresas autorizadas y ya ese es el
soporte para poder hacer la reactivación
gracias se presenta algún cambio en el
protocolo hay que volverlo a registrar
ante la alcaldía
si es mejor volver a hacer el registro
dado que en el momento en que la
alcaldía haga una revisión lo que
verifica es que específicamente lo que
está establecido en el protocolo sea lo
que se está cumpliendo dentro de la
organización
perfecto creo que eran las preguntas que
teníamos hasta el momento en nuestro
buzón
como les comentaba para todo el tema de
la consultoría una cámara de comercio
barranquilla
nuevamente voy a compartirles los datos
de venta y en algunas personas que han
ingresado recientemente y no lo han
podido descargar los datos de la señora
ana maría del ana milena de la rosa
para que puedan agendar una ciudad con
y estallar los vidrios para encontrar en
el chat o también no se encuentran en la
presentación en la última aquí en la
última día posibilidad
ahí está ana milena de la rosa de la
rosa arawak cámara de hacu punto de
hereje puntos en que enseñar muchísimas
gracias
bueno la fernanda javier y felipe no
tenemos en este momento más preguntas
por parte de nuestros participantes
entonces muchísimas gracias muchísimas
gracias a todas las personas que se
conectaron en esta tarde en esta
información tan importante para todos
ustedes
me gustaría compartir un segundo por
favor
y estoy leyendo lo que nos están
compartiendo aquí en nuestros buzones
si tenemos alguna pregunta adicional
para poder ver cerrado el espacio
y cuánto tiempo demora una vez han
registrado el protocolo entre la
alcaldía cuánto tiempo demora el alcalde
anda respuesta
aproximadamente ocho días hábiles
muchísimas gracias
una vez se registren ya no hay que
volverlos a actualizar se radican sólo
por una vez
sí sí señora por una sola vez
con relación al tema de parques y
piscinas pero se referirá a algún club o
digamos a un parque o si debe ser algo
público
pero no es muy claro la pregunta porque
dice con relación al tema de parques y
piscinas señor césar castañeda
ya tengo cuál es de resolución y se ha
bloqueado horizontal
también hay una específica ya te decimos
cuál es porque si hay una específica
en efecto veamos acá
si la presentación la estaremos enviando
aproximadamente el día lunes a sus
correos electrónicos y este está también
en este vídeo también estamos grabando y
lo contaremos compartiendo en nuestra
página web
perfecto esperemos que maría fernanda
nos da respuesta para dar cierre a
nuestro espacio de todos muchísimas
gracias a todos los participantes que se
conectaron en esta tarde y muchísimas
gracias felipe javier y maría esperando
por toda la información que nos han
compartido hoy
claro que sí bueno a ti marcela
creo que estamos esperando un dato de
maría fernanda para dar respuesta a una
inquietud
porque es la 579 y obviamente las 666 de
2020 las dos permiten un segundo tenemos
a uno empresarios nos han levantado la
mano me gustaría escuchar al señor
samuel ramírez señor samuel tenéis un
micrófono hay habilitado podemos
escucharlo
señor samuel podemos escucharlo para que
nos pueda compartir con nuestro parte de
nuestro conferencista me escuchan ahí
muy buenas tardes muchas gracias por
este espacio muy muy oportuno y preciso
la pregunta es la siguiente las cocinas
industriales ocultas tipo que anunciar
la resolución 666 y 749 in simultánea
no no señor deben ser las 2
porque es que la 66 establece cuáles son
los los protocolos específicos para la
reactivación en general y las 749 ya es
específica para esa actividad económica
entonces deben ser las 2
perfecto muchas gracias con muchísimo
listo muchísimas gracias a todos y que
tengan feliz tarde
bueno feliz tarde muchas gracias hasta
un siglo.