Y estamos al aire
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda marcela mendoza y el nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
el sena team el tecnoparque nodo
atlántico queremos darles una cordial
bienvenida a este espacio donde
estaremos hablando sobre la convocatoria
fomento a la innovación y el desarrollo
tecnológico en las empresas tena innova
antes de iniciar nuestra agenda del día
de hoy queremos compartirles una
información muy importante a nuestros
empresarios todos sus trámites
registrales pueden seguirlos haciendo a
través de nuestra página web
www.camaravalladolid.com pez adiós
buenavista centro soledad y puerta de
ahorros se encuentran atendiendo en el
horario de lunes a viernes de 9 a 3 de
la tarde en jornada continua teniendo
con todos los protocolos de bioseguridad
y con el aforo permitido ustedes tienen
alguna consulta pueden también llamar a
nuestro call center 33 03 700 están
todos nuestros agentes listos para
atenderlos
y estos son los beneficios que está el
2021 para el crecimiento de su negocio
tenemos programas de capacitación
programas de formación para los
colaboradores de tu empresa
acompañamiento para el fortalecimiento
del plan de negocio de su empresa y
créditos y alivios financieros con
nuestra entidad aliada la fundación
santo amigo y está renovado al 2021
también les permite ingresar a nuestras
plataformas digitales como son hagamos
negocios y consigue loya
queremos invitarlos a que ingresen a sus
contactos de whatsapp a gabi nuestra
asistente virtual a través de gas
ustedes pueden hacer compra de
certificados también pueden consultar el
estado actual de algún trámite que
lleven en la cámara de comercio-
barranquilla si quieren conocer cuál es
el valor de su renovación o si quieren
consultar también si hay alguna empresa
registrada en la cámara de comercio-
barranquilla
y la cámara de comercio de barranquilla
en alianza con la cámara de comercio de
cali
estamos ofreciendo en nuestro nuevo
servicio vende tu factura y factoring la
alternativa de financiación para las
pymes las cámaras de comercio estamos
comprometidas con la reactivación y la
sostenibilidad de nuestras empresas
sabemos que uno de los retos más
importantes que afrontan en este momento
es mantener un flujo de caja que les
permita garantizar la operación de sus
negocios los invitamos a consultar la
página web www punto vende tu factura
puntocom para que conozcan más sobre
este nuevo servicio
queremos agradecer este espacio a
nuestra entidad aliada del sena apymel a
la red tecnoparque nodo atlántico cuando
me dije iniciando nuestra presentación
hoy estaremos hablando sobre la
convocatoria el fomento a la innovación
y desarrollo tecnológico en las empresas
tengan innova
en este espacio conoceremos más detalles
acerca de los términos de la
convocatoria este en innova promovida
por el sena en alianza con el ministerio
de ciencia tecnología e innovación que
tiene por objetivo con financiar
proyectos de desarrollo tecnológico e
innovación de las empresas y
organizaciones del sector productivo
quienes deberán presentarse en alianza
con actores del sistema nacional de
ciencia tecnología e innovación o
tecnoparque cena para esto hoy nos está
acompañando el señor carlos rodríguez
arias quien es articulador de
tecnoparque sean atlántico quien
amablemente hoy nos estará ofreciendo
toda la información de esta convocatoria
y resolver todas las dudas que existan
bienvenido carlos gracias por estar con
nosotros en esta tarde
muchas gracias marcharé muchas gracias a
la cámara por este espacio pues para
brindarle pues todos los conocimientos
necesarios y todas las preguntas también
que tengan de la convocatoria a los
empresarios en esta vaina esta nueva
convocatoria que se abre que ya
conocemos pues que todos los años en los
últimos años pues se han venido
desarrollando en conjunto con el sena en
este caso pues ya la convocatoria está
real realizándose con colómbia
productiva perdón con mi ciencia en vez
de columbia productivo entonces bueno
vamos a dar inicio que la idea es
precisar algunos puntos sobre todo
necesarios para poder tener mucha más
claridad al momento de aplicar a la
convocatoria entonces ya voy a presentar
acá vamos a iniciar
me confirma si se ve la presentación ok
bueno entonces bueno no aumentaré la
bienvenida pues mucho gusto mi nombre es
carlos rodríguez yo soy el articulador
de tecnoparque no atlántico pues en este
momento pues estamos desarrollando
invitando las empresas que participen en
la convocatoria de fomento a la
innovación el desarrollo tecnológico en
las empresas en el no es una
convocatoria que lleva una larga
trayectoria y bueno en el marco de la
reactivación económica pues se hace
importante y se hace esta invitación y
extensión a que nuestros empresarios
pues puedan acceder a este tipo de
convocatorias para que sean susceptibles
de financiación y puedan desarrollar
proyectos como tal de desarrollo
tecnología innovación que tengan un
impacto pues real en las en la sociedad
y en la empresa también
entonces la estructura pues en el que
dedicamos a conocerte un poco ya un
poquito más el detalle sobre las
convocatorias y algunos aspectos
técnicos sobre todo en el tema del
alcance del proyecto y también como
desde la estrategia del tecnoparque en
escena se pueden desarrollar este tipo
de iniciativas y apoyar también en estas
iniciativas empresarias ya veremos
también que en este caso tecnoparque
nosotros en este caso pues jugamos
también un rol relevante en la
convocatoria para pues a tener en cuenta
al momento de presentar los proyectos
ahora inicialmente vamos a revisar
algunos aspectos generales de la
convocatoria como el tema del monto la
financiación la duración de los
proyectos vamos a revisar las líneas
temáticas también y cuál de esas líneas
temáticas tienen mucha relación con lo
que éste no parque también en cuáles
pues tiene esta línea estas temáticas
que ya están priorizadas y que también
tecnoparque maneja desde el nuevo
atlántico revisar un poco sobre los
alcances de los proyectos para tener en
cuenta desde este punto de vista técnico
desde donde necesito requiere la
convocatoria que se presenta en los
proyectos y hasta qué punto pues
dependiendo ya del desinterés de la
empresa por desarrollar el proyecto pues
se llega hasta un nivel y ya hablando de
los de rl los niños de madurez
tecnológica en un tlc 7 en un tereré 9
hoy vamos a conocer también unos
aspectos sobre ese tipo de que significa
que contigo lo que quiere decir de él
de rl o nivel de madurez tecnológica y
hacia donde esperar la convocatoria que
se lleven los proyectos mínimos como tal
vamos a revisar las diferentes
modalidades también de participación y
algunas consideraciones necesarias ya
tener en cuenta el momento de presentar
los proyectos entonces bueno en esta
hora pues esperamos sobre todo resolver
estas partes técnicas y ayudarle a
entender un poco sobre todo en esta
parte del alcance del proyecto y cómo es
de tecnoparque se pueden apoyar en el
desarrollo de este tipo de iniciativas y
de proyectos
lo primero y antes de iniciar
necesitamos nosotros tener algunas
preguntas claras al momento de formular
o desarrollar los proyectos
estás preguntando más a permitir
orientarnos sobre todo en qué estados
nos encontramos y hacia dónde queremos
desarrollar la propuesta y que es
factible presentar en la convocatoria y
qué no
entonces lo primero es preguntarnos si
nuestra propuesta es novedosa
esta pregunta de novedosa va a referir
hacia el nivel de innovación que vamos a
nosotros a desarrollar entonces hay
diferentes tipos de innovación en este
caso dependiendo ya también de la de en
donde marquemos e innovación a la
palabra innovación pero por ejemplo a
innovaciones en productos en servicios
en proceso o innovaciones
organizacionales en este sentido
tenemos que también preguntarnos si esa
propuesta que estamos desarrollando ya
sea mejoramiento del proceso en nuevos
productos o servicios en sofisticación
de los mismos o es una innovación
organizacional será que efectivamente
novedosas ya que ya existen existe
si existe algo similar qué
características hacen lo que yo quiero
proponer es ese factor diferencial a eso
que ya existe
entonces es importante poder
respondernos esa pregunta y esa pregunta
se va a responder ya a medida que
vayamos investigando sobre el estado del
arte de la técnica del estado del arte
también en el desarrollo científico en
los artículos científicos también que
hemos investigado que habremos de
investigar para poder responder a esa
pregunta
entonces lo primero es poder saber y
responder esa pregunta la novedad de la
propuesta no digo a medida pues que se
vayan desarrollando una madurez de esa
propuesta se va a poder indagando y
saber que que se puede proponer y que no
quede que existe y que no con esa
revisión lo segundo que hay que
especificar es si contribuye a resolver
una problemática o aprovechar una
oportunidad de mi empresa o del mercado
y poder identificar estos aspectos qué
problema estoy resolviendo de mi empresa
porque oportunidad yo estoy aprovechando
el del mercado para poder saber esto es
importante tanto conocer
la empresa es decir conocerás hermanar
es interno de la empresa ya sea desde
cualquier problemática de cualquier
sector que usted quiera plantear la
propuesta de mejor al proyecto para
poder mejorar ya sea un proceso ya sea
un nuevo producto esos nuevos servicios
o ya sea nuevas estrategias de marketing
que integren el análisis de contenidos
en redes sociales con una estrategia
después de inteligencia artificial para
predecir esas tendencias de redes
sociales a tendencias que
que están presentándose pues en la
sociedad y cómo puedo ajustar medios a
tendencias cómo puedo entender esas
tendencias que van semana a semana mes
tras mes
entonces esto va a permitir a mí
entender
primero que el problema porque
oportunidad de mejorar yo estoy teniendo
en mi empresa
pero para eso debe entender qué
problemas y un problema logístico en la
empresa qué problema logístico está
relacionándose ya sean los tiempos de
respuesta que se da desde un pedido que
se entrega hacia un pedido que se
solicita así tengo una página web hasta
llevar hacia el cliente cuánto tiempo
demora eso cuánto tiempo en promedio
está demorando sea la competencia en
hacer ese ningún proceso que tecnología
yo estoy empleando para eso le estoy
haciendo un seguimiento en tiempo real a
ese pedido a ese proceso estudiando la
oportunidad que el cliente conozca cómo
está cómo se encuentra ese proceso
dentro de esa solicitud que le está
haciendo entonces desde muchas áreas
que se identifique en la empresa habría
quien habría que poder saber no
solamente si no es que tengo un problema
logístico yo tengo un problema de
atención al cliente yo tengo un problema
de estrategias de marketing que no la sé
implementar
yo tengo un problema en una planta de
producción si no está ver ya el detalle
sobre ese problema
cifras estadísticas respecto que solo
mitin dar soporte mucho más a ese
problema que estamos identificando y
sobre todo cuando se está escribiendo el
componente del problema dentro de la
propuesta pues ahí poder identificar
esas estadísticas claramente
también hay que conocer si se está
planteando ya un problema que permita
que beneficie a ciertas empresas a un
sector como tal poder saber en qué
magnitud también lo beneficia es decir
conocer también ese entorno en el cual
está la empresa
entonces todo esto se va a ir soportando
en esas justificaciones de una vez que
se plantee el proyecto que beneficios
vamos a orar interna externamente y dar
cifras al respecto de esa mejora que se
pretende alcanzar con la implementación
del proyecto
lo tercero que esto muchas veces lo
dejamos de lado a veces de último a
veces revisamos el contenido técnico la
propuesta y listo ahí vamos a empezar a
escribir la propuesta pero quizás no nos
damos cuenta que es que hay unos
indicadores financieros que tienen que
cumplir la empresa para eso
y que ya hemos planteado todo el
proyecto pero la empresa no cumple con
algunos indicadores financieros o dentro
del presupuesto no contemple que mínimo
en 3 por ciento pues del presupuesto o
sea o se realiza una transferencia o un
programa de transferencia se no
contemple ese 3% hay algunos indicadores
que hay que tener en cuenta para el
presupuesto indicadores financiero que
debemos poder estar totalmente seguros
en la convocatoria y totalmente seguro
en el desarrollo de asia desde cualquier
parte del documento técnico desde el
presupuesto de inclusive desde el
diligenciamiento en la plataforma hay
muchas veces ahorita por lo miraremos
también más adelante muchas veces
desarrollamos el proyecto y lo
desarrollamos en word listo para este
proyecto desarrollamos a word pero no
tenemos el cuidado de poder ir
descargando la información dentro de la
plataforma del sgp en este momento por
la plataforma es la que maneja mi
ciencias para todas las convocatorias de
proyecto para eso la empresa tiene que
solicitar en este caso un usuario para
poder ir registrando el proyecto esas
solicitudes usuario se demora alrededor
de dos días hábiles puede que se muere
menos porque se muere más
pero entonces a veces pasa que en la
última semana de la convocatoria es que
alice que ya tenemos todo el proyecto
vamos a montar en la plataforma pero no
tenemos usuario bueno hay que pedir de
usuario se demora dos en dos días pero
ustedes saben que a medida que pasa el
tiempo en medida que va se va acercando
ese del line o esa fecha final
todo este tipo de plataformas siempre o
de pronto pasa algún error o de pronto
no guardo una información pronto 1100 cc
en hora por la cantidad de volumen de
empresas que están solicitando también
lo mismo que no está solicitando
entonces en este punto hay que ganarle
al tiempo poder estar preparados para
eso y lo primero que hay que hacer es
registrar
registrarse en la convocatoria
registrarse en la plataforma de en este
caso de mi ciencia
el cuarto hay que preguntar no sé si
cuento con los recursos necesarios para
formular y ejecutar el proyecto sobre
todo en esta parte para formular el
proyecto
y poder establecer
desde esa necesidad
si cuento por ejemplo con el talento
humano necesario para poder desarrollar
o no formular el proyecto
será que de mi empresa cuento con
personas que puedan dedicarle un tiempo
al desarrollo de ese proyecto que tengo
que establecer o qué plan o qué
estrategia tengo que establecer para que
estas empresas estas personas que
identifiquen mi empresa nos puedan
apoyar en el proyecto dependiendo la
temática ya sea si es una temática de
logística 4.0 si es una temática una
plataforma web si es una temática pues
de última de ingeniería un tema diseño
tema electrónica
dependiendo pues debo conocer también si
cuento con ese talento humano necesario
que me pueda apoyar en el desarrollo del
proyecto
todo esto nos va a poder determinar a
nosotros si efectivamente en qué en qué
posición estamos para formular el
proyecto será que necesitamos pedir
ayuda o será que con lo que cuento ya
puedo formular el proyecto cuenta
también con el tiempo necesario para que
esas personas puedan desarrollar en
proyectos es hay un montón de preguntas
que debemos ir haciendo y no solamente
es cuando sale la como otra visto cómo
vamos a aplicar vamos a desarrollar un
proyecto sí pero atrás de eso pues está
la parte de formulación está la parte
también de gestión del proyecto que es
muy importante que y que puede que no lo
hayamos contemplado muy bien o no
hayamos establecido eso que en esas
personas que necesitamos para hacerlo y
finalmente pues no logremos presentarlo
por la falta de tiempo y la falta de
personal para eso entonces siempre puede
esa parte iniciando todo proyecto
iniciando todo todo proceso de
planeación de un proyecto pues hay que
tenerlo en cuenta
cuenta también con un comité de ética de
bioética de la investigación en el caso
de la empresa o cuento con aliados que
lo tiene si es necesario que el proyecto
necesite
un comité de ética un comité de
investigación de cómo se manejan
distintos aspectos éticos de la
investigación poder saber si
efectivamente aplica una obliga en este
caso ahí hay algunas consideraciones que
a tener en cuenta pero sobre todo
este tipo de
de requisitos a momento después validar
si efectivamente el proyecto paso por un
comité y se obtiene el aval del comité
también toma su tiempo hay universidades
en las cuales y esto sobre todo está en
universidad o centros de desarrollo
tecnológico de investigación
sobre todo en universidades aquí en el
departamento del atlántico que tiene un
comité ya conformada de ética y que dan
revisión a muchísimas propuestas dentro
de ese comité que para eso está
muchas veces estos comités se reúnen
a fin de mes o una vez al mes o dos
veces al mes o dependiendo de la
coyuntura hacen reuniones
extraordinarias para poder dar aval a
varios proyectos en este caso en esta
iniciativa para varios proyectos
entonces poder saber desde el entorno
saber
saber qué entidades tiene un comité si
yo no lo tengo y poder someter ese
proyecto hasta esta identidad había
mente esta entidad pues tendrían que ser
aliado también en cáceres esa cercanía
para poder hacer eso y para poder
someter el proyecto a este comité
normalmente los comités piden un resumen
del proyecto objetivo del proyecto
objetivo específico las actividades
la pueden pedir en este caso la cadena
valor del proyecto con los costos
asociados al proyecto
entonces ven que para someter este un
comité y puede que esa respuesta el
comité de muere una semana o dos semanas
quiere decir que en esos términos en
donde estamos que en días faltan
alrededor de 37 días
para el cierre de la convocatoria
entonces ya los días se van acortando en
en el tema de registro de la empresa en
registro en la solicitud del comité
también si necesitamos un comité para
eso entonces los días se van acortando
en el tiempo de formulación de los
proyectos esto hay que tenerlo muy en
cuenta también al momento es desarrollar
o generar esta iniciativa porque puede
que nos quedemos en el camino puede que
no finalicemos
el registro y la presentación del
proyecto y estaríamos gastando energía
sin llegar a esa meta que queremos que
es presentar los proyectos
bueno con recomendaciones a nivel
general antes de poder iniciar este tipo
de proceso
ahora sí
en la convocatoria como tal para
mencionar algunos aspectos generales la
idea pues no entrar como tal en el
detalle de estos aspectos sino la parte
sobre todo técnica del alcance de los
proyectos entonces el objetivo de la
convocatoria es poder
apoyar proyectos de desarrollo
tecnológico innovación que se han
ejecutado por personas jurídicas
organizaciones del sector productivo de
aquí sean las asociaciones los gremios
las federaciones que están conformadas
pues legalmente en colombia que sienten
que tienen que tener esa constitución
legal
indistintamente de los sectores a los
cuales se presenten y que busquen
mejorar procesos productivos desarrollar
bienes y servicios sofisticación de su
oferta productiva en este caso desde las
empresas o estos de estas organizaciones
y finalmente que contribuyan a la
reactivación económica y social
hay que tener en cuenta es reactivación
económica y social del país también hay
una parte del contenido técnico del
proyecto y es como como el proyecto
contribuye a la reactivación económica y
social del país así hay que tener eso
totalmente claro para poder demostrar
que efectivamente proyectos y
contribuyan no contribuye entonces ahí
sobre todo en este objetivo nosotros
tenemos el objetivo general de la
convocatoria pues debemos tener en
cuenta esa reactivación económica y
poder traducir eso en proyectos y
constantemente que este proyecto
permitirá
esa reactivación económica en las
empresas en la sociedad en generación de
empleo y va a aumentar la capacidad del
caso de las empresas de atención para
tener una demanda ya
con el nuevo proyecto pues que se
desarrolló con los resultados que se
obtengan pues ya va a poder generarse un
proceso de variación comercial ya se va
a generar un proceso de de una
estrategia de movilización con ese
proyecto con esa nueva línea de negocio
que quiere desarrollar pues la empresa
en este caso sí pues en proyecto está
encaminado en esa línea también entonces
todo debe ir apuntando también a eso
como el proyecto contribuye a la
reactivación económica y social del país
tener en cuenta que indistintamente el
alcance del proyecto la elaboración de
los proyectos va a ser de 12 meses en la
ejecución del proyecto que plantea lo
pues a 12 meses no les digo
indistintamente de el alcance del
proyecto
estos son los cupos disponibles por
región pues estos cupos disponibles ya
vienen identificados por región ya en el
plan nacional después de desarrollar
están identificados como tal estas
regiones y las regiones que nosotros
pues tenemos el caribe como tal tiene un
cupo de 5 mil millones de pesos para
financiar este tipo de proyectos
estas fechas son importantísimas tener
en cuenta que tenemos hasta el 15 de
junio para el cierre de la convocatoria
es decir tenemos un mes y cinco días
para el cierre de la convocatoria hasta
las 5pm hora de colombia
entonces ustedes saben por experiencia
también por el tema de los proyectos en
los últimos días las plataformas
empiezan a fallar no es porque la
plataforma esté mala sino por la
cantidad de usuarios que está
y tratando ingresas de manera simultánea
y que la plataforma está hecha para
para albergar a cierta cantidad de
usuarios que normalmente pues alberga ya
ya se excede ese momento por ese punto
en los últimos días empieza a fallar
empieza a que no carga que no carga
y que no carga el tema de planteamiento
del problema que nunca que el
presupuesto que es que no guarda se le
manda a correr mi ciencia se intenta que
la que la convocatoria pues se prorroga
pero en este caso pues es muy difícil
que pasen por eso la recomendación desde
ahora es poder ir registrando y ir
construyendo el documento técnico pero
hoy también descargando lo pone en la
plataforma y como tal los resultados la
publicación del barco definitivo de
proyectos elegibles financiables en este
caso financiado
va a ser el 24 de septiembre los que van
a financiarse con la convocatoria
entonces vemos pues que en realidad dura
alrededor de unos tres meses para que
una vez que se presenten hasta que
finalice
ya la
para obtener esa validación de que el
proyecto finalmente fue susceptible para
financiación pues ya ese proceso lograr
lo que tres meses decir que fue muy
rápido los resultados de la convocatoria
que se generamos espera
cuáles son las líneas temáticas que
tienen la convocatoria pues está bien
tecnología o economía eficiencia
energética nanotecnología materiales
avanzados con mes ceutí acá
nutricosméticos visita de analítica de
datos block change inteligencia
artificial realidad virtual y realidad
aumentada internet de las cosas
automatización y robótica manufactura 3d
logístico 4.0 y agroalimentos de todas
estas líneas tecnoparque trabajan
muchísimas lynn la mayoría de las líneas
que están declaradas en la convocatoria
procesales de siempre no podríamos
montar con un aliado estratégico dentro
de la convocatoria no solamente por la
alineación por lo que les voy a
mencionar más adelante
de todas estas líneas que no parque
también maneja la línea biotecnología
bio economía eficiencia energética
nanotecnología materiales avanzados big
data y analítica de datos inteligencia
artificial realidad virtual y realidad
aumentada internet de las cosas
automatización y robótica y los inti
bueno lo viste 4.0 y agroalimentos
dependiendo del enfoque de proyecto para
quizás es el ex se seleccionaría la
línea como tal apuntar no quiere decir
que estas líneas sean exclusivas que si
el proyecto no entra dentro de esto no
se va a financiar sólo que me sólo que
mi ciencia en la convocatoria se
menciona de que estas son las líneas
seamos sugeridas es lo que se quiere con
la presentación de los proyectos pero si
no pues habría que definir la otra línea
que se presentaría hay que justificarla
también no quiere decir que si no entre
el proyecto dentro de esta línea pues no
se puede presentar pero obviamente es un
incentivo para presentar y para también
ganar en este caso pues
unos puntos adicionales una evaluación
que sea favorable por poder enmarcar el
proyecto dentro de estas líneas
temáticas va a haber una mayor
probabilidad de
de éxito si se marcan los proyectos en
estas líneas
no quiere decir que no que no se pueda
enmarcar en otra línea es el mensaje
y esto en cuanto al alcance de los
proyectos nada
hemos conocido pues estas líneas
temáticas y las líneas también que
trabaja tecnoparque cuál es el alcance
de los proyectos que espera la
convocatoria en cuáles pues se marque
los proyectos se presenten los proyectos
en un nivel de madurez y que finalmente
genere otros
otros resultados con otros nivel de
mayores que proyectos a cada una
dos niveles de madurez de rl 4 y se
espera que los proyectos se lleven a
partir de desarrollo tecnológico es
decir que los proyectos estén en nivel
de madurez pero el e7 o que se encuentra
en proyectos de desarrollo tecnológico
con una
con una válida siempre comercial antes o
ya los proyectos de desarrollo e
innovación de proyectos de innovación
perdón
no desarrollo de innovación de acción
comercial ya se tiene también una
población activa la cual pues
susceptible hice y como tal
se utilizaron esos clientes que
finalmente iban a poder utilizar estos
bienes que se iban a ofertar con el
proyecto pues ya lo utilizaron ya se
generó y se empezó a vender a pues esa
estrategia de monetización y ese éxito
en el mercado de proyecto entonces el
alcance del proyecto que se presenta en
la convocatoria que es terminante era el
de 4 ya miraremos qué significa eso
y tiene que resultar
pasados los 12 meses de trayectoria
debió madurar ya dependiendo de lo que
establezca la empresa establezca el
objetivo como tal que quiere entregar
y habría que hacer una evaluación del
estado del proyecto para poder saber
hacia dónde apuntar sin terrell existe
un tele de 9 pero ya eso es una
validación un ejercicio que debería
hacer la empresa internamente
cada uno pues va va a ser susceptible de
pues financiar el alcance va a estar
enmarcado dentro de estos estos dos
niveles y los resultados que se
esperarían de la del proyecto
ahora
qué quiere decir lo nivel como tal
de madures tecnológica estos niveles de
madurez tecnológica se adoptaron desde
ese nivel a esa escala de de análisis de
las tecnologías y de más de madurez de
la tecnología es que inicialmente pues
fue desarrollada bonal por la nasa y que
fue acogida por él y por por mi ciencia
en este caso para poder evaluar los
proyectos y el alcance de los proyectos
en temas de maduración de tecnología
entonces a medida que van avanzando la
madurez de esa tecnología se va haciendo
mucho más tangibles y mucho más
aplicados
ese conocimiento que ese género previo
ese esa semilla que inicialmente se
generó como tal para poder ir
desarrollando todo ese toda esa
maduración tecnológica entonces desde
este nivel de madurez tecnológica
tenemos lo que es investigación básica
aplicada es decir acá de investigación
básica se genera un conocimiento sin
poder tener ese conocimiento una aplicar
una aplicabilidad o resolver un problema
práctico como tal simplemente ese género
y se amplió ese vacío de conocimiento
que había siempre colocó el ejemplo en
el caso de una molécula que inhibe
lo que tengo una reacción con otra con
otra molécula con otra partícula
sí
desde el punto de vista químico con una
molécula que tenga pues esa es mi visión
esa reacción con otro tipo de partícula
en este caso
entonces en este punto de investigación
básica se fue en contra de que esas
moléculas inhiben a esa reacción a esa
partícula en este caso que que detiene
esa reacción de inhibición vista
entonces desde esa reacción que se
encontró como de esta investigación
básica donde se genera el conocimiento
sin ninguna aplicación se pasa lo que es
investigación aplicada es decir ya se
sabe y se va a aplicar ese conocimiento
que ya se sabe va a tratar de aplicarse
en un problema que se tenga para
encontrarle una utilidad práctica a ese
conocimiento que ya se encontró que ya
se avanzó en la ciencia en eso entonces
de esta investigación aplicada se hace
la prueba experimental de concepto la
validación de la tecnología del
laboratorio es decir se valida
efectivamente que esa molécula en el
ejemplo que les colocó tenga
esa reacción es un problema ya sea que
inhiban por ejemplo un virus
en este caso hablando de de corona que
inhiba ese proceso que hace o que
retarde los efectos
que tendría el virus que se desarrolla
en vídeo en las personas por ejemplo
es empieza ese proceso obviamente hay
que hacer un diseño experimental y que
hacen varias cosas y a los procesos de
en este caso desarrollando una suerte
diversas etapas pero resumiendo como tal
el proceso desde el nivel de mover estos
donde ya sea pues sería eso sería poder
encontrar una partícula sería encontrar
algún componente que pueda inhibir ese
vidrio en este caso se encontró se
documenta puesto del proceso de que
efectivamente se compone de tim y de ese
virus
se hizo todas las pruebas en
laboratorios y científico es
y que funciona efectivamente entonces ya
eso da pie de que se encontró que ese
conocimiento tiene una aplicación
y en un problema que lo resuelve
investigación aplicada una vez que se
encuentra eso entonces ya se puede pasar
a la etapa de desarrollo que cómo
podemos desarrollar una tecnología que
aproveche ese componente vamos a
desarrollar una vacuna para eso
obviamente por hay una mayor complejidad
en el tema de las vacunas hay que hacer
varios varias etapas
pero la esencia como tal de la
validación la madurez tecnológica se va
dando también en este tipo de
tecnologías entre nuevas tecnologías que
se desarrollaron como tales por ejemplo
en la cuna las diferentes vacunas de
coronavirus que que se desarrollan
entonces ya se empieza a desarrollar la
vacuna ya se empieza a desarrollar la
esa tecnología un entorno pertinente con
algunas variables de centro no es real
no todas pero ahí se va validando ese
progreso para ir revisando qué problemas
o qué inconvenientes tiene con esas
variables por esa tecnología y ahí se va
avanzando en esa validación y
agregándole muchas más variables del
entorno que finalmente va a pues
llevarlo a un entorno realmente
operativa esa validación de la
tecnología y desde aquí ya iniciaría el
proceso de
de alistamiento comercial para
invalidando que esta tecnología la
pueden ir usando aquellos potenciales
pues usuarios saber también que si la
tecnología si sirve para para solucionar
ese problema pero quizás a los usuarios
no les lee atractivo la forma de
presentación la forma como se como se
vende la forma como se pretende
vender esta tecnología mostrar a los
usuarios todo el proceso también
acompañado
organizacional alrededor de esa
tecnología y estaba liando también ese
modelo de negocio a medida que también
se va validando
y se va alistando y afinando ya esa
parte como tal técnica ya finalmente
desde aquí es que empieza un proceso de
innovación
entonces a medida que se va avanzando
como tal en este nivel de madurez
tecnológica se va iniciando desde un
conocimiento que va teniendo su
aplicación va a ir teniendo su una
tecnología que aproveche ese
conocimiento y va a ir teniendo unos
clientes unos usuarios un grupo ya sea
empresa ya sea actores como tal que van
a utilizar esta tecnología en beneficio
así que eso va a implicar también una
estrategia de monetización y un modelo
de negocio para aprovechar eso que se ha
desarrollado entonces finalmente ese es
el curso de lo que los niveles de
madurez tecnológica
[Música]
lo que esperaría también mi ciencias que
sé que se dicen a como tal que se
especifique dentro de los proyectos que
se pretenden presentar y hacia dónde
quieren apuntar entonces
qué implica tener un proyecto
identificado ante el entonces
es poder
estas preguntas debemos nosotros
hacernos las al momento de ya presentar
el proyecto que es lo mínimo que
esperaría la convocatoria en el cual
presentemos nuestro proyecto que sea en
ese nivel de madurez tecnológica pero de
cuatro que preguntan debemos hacer si
contamos con un prototipo de diseño un
modelo experimental ya de la solución si
ya sabemos que todos los componentes que
se necesitan desarrollar con la solución
funcionan adecuadamente en el
laboratorio
y se ha integrado de manera exitosa no
hay ningún inconveniente en esa solución
que se plantea porque ya todas estas
pruebas en el laboratorio ya la hicimos
ya la habilitación de estos componentes
ya 6
y se han realizado como les digo y ahí
esas preguntas van de la mano y va a ir
respondiendo la desde esas desde esos
componentes integrados de esa validación
exitosa desde esos componentes de esa
validación de esa solución con los
diferentes pruebas que son necesarias ya
dependiendo de la de la convocatoria
pues así dependiendo del proyecto para
así poder desarrollarla
ya sabemos toda la parte de producción
implementación transferencia a la
asimilación de esa solución
y si ya hemos evaluado todos esos
progresos en el laboratorio y poder
saber cómo se puede generar ya de manera
estándar ese proceso ya sabemos todos
esos componentes también sus
funcionalidades sus características y
tenemos también una documentación de
esas funcionalidades que tiene cada
componente
y si ya también hemos definido una
estrategia de gestión de la propiedad
intelectual para la solución qué tipo de
estrategia yo debería definir para esa
solución que yo quiero desarrollar
y ahí pues ya iba a depender del tipo de
proyecto que se que se generó se quiere
hacer cuantas patentes inclusive podría
sacar o desarrollar ese proyecto cuantos
prototipos se podrían desarrollar
también de esa iniciativa entonces hay
muchas cuestiones que tienen que ir
respondiendo se bueno dentro del
proyecto pero que esperaría la
convocatoria que ya estas preguntas
estuvieran resueltas por parte de las
empresas y el equipo también que
acompañaría el desarrollo de las
propuestas
así mismo también
en el alcance que se le que se le daría
a los proyectos identificados en el pdl
7 en este nivel de maure es en donde
decimos bueno nuestro proyecto está en
un terrible 4 yo voy a presentarlo
voy a presentar el proyecto para
desarrollar hasta trl 7 durante estos 12
meses
bueno que implicaría desarrollarlo un
tlc 7 y así su solución o la solución
que se propone fue probada un entorno
operativo real ya se tiene el diseño
final de ese de ese prototipo ese modelo
y así hicieron todas las pruebas y cesc
y se encontró que efectivamente ese
diseño es más eficiente más efectivo
cumple con todos los estándares cumple
con la necesidad cual pretende
solucionar pues el proyecto ya se
corrigieron todos los errores dentro de
esa validación de ese prototipo ya no va
a presentar ningún ningún error en este
caso
ya la calidad de la dehesa se desarrolló
la fiabilidad y la seguridad de la
solución es satisfactoria y ya permite
una producción por en masa de ese de ese
proceso un proceso de implementación de
transferencia o de asimilación
entonces estas preguntas como tal van a
ir guiándonos a nosotros
para poder establecer el alcance y lo
que esperaría mi ciencia una vez que se
entregue los resultados del proyecto
poder tener las respuestas de estas
preguntas porque son una guía para poder
nosotros desarrollar
y finalmente el alcance que se le da y
una guía de esa alcance de los proyectos
en un nivel tl4 de madurez
de rl 4
si a la solución está disponible para la
producción vean que aquí aquí ya cambio
un poco los términos aquí es si ya se
encuentra disponible ya está
completamente terminada disponible para
la producción ya se está generando es el
proceso de producción e implementación
asimilación o transferencia
ya la solución se encuentra en
producción implementada transferidas o
asimilada y funcionando sin
inconvenientes decir que ya tenemos
decimos pues ese proceso
de poder implementarlo pues en un
mercado objetivo como tal
se encuentra con una capacidad instalada
para atender la demanda de la solución
es decir si viene un requerimiento de
mil o dos mil unidades para poder
desarrollar ese nuevo bien no son nuevos
servicios son una solicitud de tensión
será que tengo la capacidad para eso si
no entonces no estaría en un nivel de de
maura esther l no de esa solución
sin muchas preguntas que en este caso
debemos ir haciéndonos para poder
validar si podemos llegar allá durante
esos 12 meses pues queremos retroceder
un poco dentro de esa es alcance que le
queremos dar a proyectos
entonces pues esos son los alcances que
debe que se tomarían en cuenta para el
tema de la convocatoria
en este caso el nivel de maura externa
qué posibles resultados se esperarían
dentro de dentro de los proyectos
entonces hay muchos posibles resultados
para los proyectos de desarrollo
tecnológico pues estar prototipo plantas
piloto diseño optimización y
estandarización del proceso a nivel
piloto validación diseño e impacto en la
mejora de la calidad de los bienes y
servicios desarrollar tecnologías de la
información en lo relativo a sistemas
operativos lenguajes de programación
gestión de datos
programas de comunicación y herramientas
de desarrollo de software software
alimentación recuperación tratamiento
presentación de información
entonces más que todo acá
el alcance de los proyectos y los
posibles resultados que entregaría como
tal en la convocatoria pues van a estar
encaminados sobre todo a prototipado
a desarrollo como tal
en este tipo de algunas tecnologías de
la información la comunicación que
permita pues
y desarrollar mucho más
esa tecnología esa técnica que se quiere
afinar la mucho más y eso es lo que se
quiere con este proyecto de desarrollo
tecnológico la parte técnica que éste ya
finalmente desarrollada y finalizada en
este caso
y los posibles resultados de los
proyectos de innovación como tal
bueno aquí ya dependiendo del nivel de
innovación o esa categoría que se
enmarcaría la innovación o el tipo de
innovación que queríamos nosotros
desarrollar en cien de innovación del
producto o servicio sofisticación de
productos o significativamente pueden
mejorado esos bienes o servicios
innovación en procesos que implican
todas esas procesos de producción o
innovación organizacional y aquí pues
están algunos ejemplos de esos posibles
resultados
[Música]
para poder identificar mucho más todos
los posibles resultados les recomendamos
que visiten el documento de tipologías
de proyectos de desarrollo tecnológico e
innovación la versión 5 se los voy a
compartir un momento en este caso ese
ese documento después de la guía que he
utilizado que se utiliza en general se
utilizan y ciencias para
y poder conocer primero cuál es el
carácter científico tecnológico e
innovación de esos proyectos todos los
objetivos que se podrían desarrollar con
los proyectos todos los resultados
esperados
entonces este documento de tipología de
la versión 5 aquí hay muchísimo está
muchísimo más ampliado todo lo que son
los posibles resultados las actividades
susceptibles de financiación también
títulos de proyectos que se consideran
como desarrollo tecnológico innovación
títulos de proyecto que no se consideran
como desarrollo tecnológico innovación
decir hay un montón de información y
porque es una guía
que nos ayuda muchísimo en la
formulación del proyecto
entonces les recomendamos muchísimo que
cuando estén formulando el proyecto y
los alcances revisen el revisa en esta
guía y lo complementan pues ya con las
con los documentos de sugerencia pues de
mi ciencia esta guía le va a ayudar
muchísimo en aterrizar ese proyecto
quieren saber qué actividades son
susceptibles de innovación que se
consideraría un proyecto como les digo
de desarrollo tecnológico o de
innovación
entonces acá y que se esperaría de eso y
los ejemplos como tal muchas veces
nosotros definimos títulos que son
erróneos
para los proyectos y es de ella ya los
proyectos empiezan a
a tener un inconveniente del nombre que
no es claro el nombre si no es claro el
nombre tampoco no es claro el objetivo
porque el nombre el objetivo general
debe ir de la mano y sin declarar el
objetivo pues las actividades también
van a estar en este caso un poco
confusas también entonces a partir de
pues todo esto nosotros podemos ir
guiándonos para para poder saber ok ya
mí y ciencia nos dice estos tipos de
proyectos se consideran como tal de
desarrollo tecnológico y nos hacían
buenos estos son los ejemplos que es lo
que esperarías y qué proyecto qué
proyectos no se consideran de este tipo
entonces es muy importante de pronto
nuestro proyecto que planteamos no se
considera como investigación científica
o como esa retenedor como innovación y
vamos a desgastarnos sobre eso y vamos a
estar en un error conceptual sobre eso
entonces bueno y la recomendación que
revisemos ésta
por temas pues de tiempo la idea pues
como les digo sobre todo especificar
algunas partes técnicas y también como
tecnoparque les puede ayudar a ustedes
en en este proceso esa es la idea más
que todo era
pues que tenemos duro con esta charla
también
bueno habíamos quedado por ya hablando
de las diferentes modalidades
la modalidad 1 va
de participación de la convocatoria pues
va a tener una empresa de persona
jurídica
que esté en alianza con un actor del
sistema nacional de ciencia y tecnología
o un tecno parque de escena entonces
quiere decir
para que usted lo puede hacer con actor
ya sea un grupo de investigación un
centro de investigación un centro de
desarrollo tecnológico de innovación
actores que son reconocidos por el
sistema nacional de ciencia y tecnología
pero también están los tecnoparque del
sena como tal también lo pueden hacer
esa instrucción es importante porque ya
veremos más adelante una consideración
que tiene la convocatoria por participar
como que como un actor pues con estos de
tecnoparque de escena del proyecto y la
modalidad 2 va a tener una persona
jurídica en este caso una empresa o una
organización del sector productivo
también va a tener una alianza con él un
actor del sistema nacional de ciencia
tecnología o un tecnoparque del sena
mínimo
se deben presentar tres empresas
adicionales en calidad de beneficiarias
del proyecto es decir una vez que se
desarrolló esa tecnología simplemente
esa
el proyecto pues la empresa beneficiará
para recibir a esa implementación cómodo
para que garantizar mínimo que sean tres
empresas
y estos son los montos financiarles por
la convocatoria la modalidad 1 en la
cual hay una alianza entre la empresa y
el actor del sistema nacional de ciencia
y tecnología del tecnoparque será de un
valor de un máximo de con financiación
de 200 millones de pesos quiere decir
que la convocatoria le dará usted 200
millones de pesos para financiar el
proyecto no quiere decir que proyecto
valga dos pesos a los 200 millones este
proyecto se pase por 200 millones o se
vaya a desarrollar hasta hasta ese monto
el compromiso es que lo que sea micro
pequeña o mediana empresa
puedan aportar mínimo el 10 por ciento
del valor del proyecto en contrapartida
es siempre tomar de 200 millones de
pesos que mínimo se aporte el 10 por
ciento de esos 200 millones
es decir que 20 millones los aportaría a
la empresa
que sea micro pequeño mediano y 180
millones los aportaría la convocatoria
en este caso en valores mínimo como les
digo y de esos 20 millones que se
aportarían el 50 por ciento va a ser
como contrapartida en efectivo es decir
esos 20 millones 10 millones serían en
contrapartida en efectivo
eso tenerlo en cuenta muy en cuenta y
para empresas grandes pues ya dar el
valor y el aporte sería de del 50 por
ciento del valor del proyecto difícil
proyecto vale 200 millones de pesos pues
la empresa grande aportaría mínimo es el
50 por ciento quiere decir 100 millones
de pesos y lo que se solicitaría como
financiación serían 100 millones de
pesos son valores mínimos ustedes pueden
vincular muchos más recursos para
desarrollar el proyecto pero es lo mismo
que establece la convocatoria
y la modalidad 2 que ya el monto de
financiación aumenta ya serían 400
millones de pesos la financiación en
esta pues participaría en las empresas o
las organizaciones del sector productivo
en este caso en alianza con los actores
del sistema nacional de ciencia
tecnología o en technopark y las tres
empresas que les comenté y para esto la
consideración que se tiene es que las
organizaciones del sector productivo y
la micro pequeña y mediana empresa
aportaría el 10 por ciento del valor del
proyecto 37 proyecto vale 400 millones
de pesos pues esta empresa pues
aportaría en este caso bien ejecutaría
proyecto
aportaría
40 millones de pesos como mínimo y des
aporte el 50 por ciento sería en
efectivo es decir 20 millones de pesos y
la financiación sería de 360 millones de
pesos
entonces
pues todos estos aspectos
ya hay requisitos y de formas de
presentación del proyecto para que los
tengamos en cuenta como les dije muchas
veces se nos escapan estos detalles
muchas veces el presupuesto no tenemos
en cuenta que son valores mínimos
debemos aportar lo que tiene que ser en
efectivo tanto y muchas veces los
proyectos no salen financiado el
proyecto está excelente pero nos
equivocamos en esa parte y no cumplió
con el indicador de presupuesto y listo
ya el proyecto pues no entraría hace
financiado por ese pequeño gran detalle
la invitación para que tengamos en
cuenta todos estos márgenes para poder
saber
ya el desarrollo como tal de los
presupuestos de los proyectos que
cumplamos con todos los indicadores que
nos solicitan en la convocatoria
como les decía en proceso para el
registro de la ya del proyecto como tal
a través de él el sistema integrado de
gestión de proyectos de ciencia se
procesa y se registran la plataforma es
el proceso de registro
solicita pues que tenga un usuario en la
empresa en el registro del proyecto y
que es usuario y ciencia se lo enviará
las credenciales de acceso en dos días
en dos días hábiles se establece puede
que sea menos puede que sea más
y aumento a medida que se va acercando
la convocatoria puede que ese es el
período en el cual se otorgan esas
credenciales de acceso aumente ya
tengamos muy en cuenta eso yo les
recomendaría que si están interesados en
la convocatoria desde ahora hicieran el
registro de de la empresa en el sistema
para que le puedan dar ese usuario en
esta semana el miércoles o el jueves
estaría llegando los usuarios a ustedes
puedan ir revisando la plataforma porque
porque hay algunos componentes que uno
cree ellos no se confían muchas veces
del documento técnico que uno lo tiene
breve unos componentes externos de ese
documento técnico o ese componente
técnico científico del proyecto que no
lo contemplamos y en la convocatoria hay
que gestionarlo la información
de la empresa
hay algunas justificaciones que toca
hacer hay algunas fuentes de los datos
que estamos tomando también para hacerlo
hay varios indicadores que debemos ir
verificando porque no se encuentran en
el documento técnico sino ya cuando
visitamos la
a la plataforma y nos damos cuenta que
es que este proyecto le hace falta
información
entonces la invitación es que revisen
atentamente todos los puntos de la
plataforma para que sepan y se den
cuenta de qué
el documento técnico solamente es una
parte de todo el proceso que hay que
surtir y toda la información que hay que
aportar a la convocatoria
el puntaje mínimo para ser elegible
proyecto será de 80 puntos con un máximo
de 100 puntos siempre se ha manejado de
esta manera y hay un una nota adicional
y es que se otorgarán dos puntos
adicionales a los proyectos que
presenten que se presenten en alianza
con un grupo de investigación del sena o
un tecnoparque cena por eso les decía
que nosotros pues jugamos un rol
relevante dentro de esta convocatoria en
poder apoyar en el desarrollo de estos
proyectos y que pues muy seguramente
pues por dos puntos adicionales no
quiere decir que sea lo que termine que
se que se financiará un proyecto pero
puede hacer la diferencia
pues ya un empate ya sea
en varios proyectos entonces por eso
esto es esta invitación de esta
estrategia y desde el punto estratégico
porque tenemos nosotros también estamos
pues abierto también a escuchar su
propuesta su proyecto de amiga a abuela
apoyarlo ya decirles cómo podemos
trabajar desde el embarque en el
desarrollo de esos proyectos
y cuáles son las limitaciones que
tenemos nosotros como tecnoparc
poder
determinar que inicialmente no parque no
no estaría ayudando en la formulación de
esos proyectos porque porque tenemos una
directriz a nivel nacional que no
podemos desarrollarlo por por temas de
que no podemos ser ‘juez y parte’ dentro
de la convocatoria de cena fórmula en
proyecto para que sean los financiera en
la ley de si en el desarrollo si una vez
que las empresas sol está en ese proceso
que podemos hacer nosotros orientar los
proyectos orientar es diferente a
formular orientar es decirle es decir no
mire nosotros somos la empresa
de celular es una empresa de celulares
presentar un proyecto y queremos que
ustedes nos apoyen bueno donde podemos
ayudar en orientar por ejemplo un título
un objetivo específico en orientar
también en
en la ejecución del proyecto qué
actividades están desarrollando y qué
actividades de pronto desde los expertos
que tenemos en cada línea sugieren para
poder abordar esos proyectos
en la revisión también de algunos
componentes pero no en la en la
formulación como tal de los proyectos en
sentarnos uno de la mano con la empresa
formular el proyecto no no podemos
desarrollar esa iniciativa sí sí como
les digo orientar hacer una revisión de
pronto hacer una reunión con nuestros
expertos en cada línea que tenemos
nosotros tenemos cuatro líneas
específicas dentro de esas cuatro líneas
tenemos muchísimas sus líneas pero
dentro de esas líneas que les comentaba
son las que estaban acá
se enmarca dentro de estas líneas
nosotros tenemos la facultad de
orientarlos a ustedes en ese proceso
después puedes contribuir y en este caso
orientar ese proceso para que el
proyecto
acorde a la experticia que tenemos
nosotros de tema de los proyectos de las
líneas temáticas nuestros expertos en el
desarrollo de prototipos puedan sugerir
pues cuál es la mejor manera de poder
desarrollar esa iniciativa como tal
recuerden siempre estos estos son
nuestros nuestras líneas temáticas para
eso
ya para aquellas empresas y
emprendedores que están desarrollando
tienen un proyecto en ejecución con
tecnoparque pueden presentar el proyecto
pero dándole una mayor alcance si el
proyecto está para un nivel de madurez
este era el 6 se puede llevar a aumentar
ese nivel de madurez aumenta también la
capacidad como tal del proyecto aumentar
la tecnología que se quiere desarrollar
es factible ese ese apoyo que se les
pueda dar a aquellas empresas
emprendedores que están pues trabajando
ya con nosotros en proyectos entonces
también pues para los que ya para
finalizar para los que no conocen esta
iniciativa del tecnoparque tecnoparque
es un espacio que busca apoyar a
empresas emprendedores y académicos
grupos de investigación investigadores
comunidades escena también inclusive ya
todo público en general
en apoyar el desarrollo de proyectos de
base tecnológica que finalmente
puedan derivarse en estará spin-off que
puedan derivarse ya que puedan
materializar prototipos funcionales que
puedan materializar nuevos productos
nuevos servicios de sofisticación de
procesos también nuevas líneas también
de de ese tipo de procesos services y
que finalmente le permita contribuir la
a la competitividad regional pero que
contribuya sobre todo a que se
desarrollen proyectos de base no más que
empresas de base tecnológica en la
región este acompañamiento no se da en
el marco de esta convocatoria de venimos
haciéndolo desde febrero
pero bueno esta convocatoria se da
también para eso para también apoyar
estas iniciativas ya con financiación si
de pronto ven que ustedes algún
proyectos no entran en la convocatoria
porque también hay un límite de
presentación de los proyectos que es un
por una empresa un proyecto si ustedes
tienen muchas maneras innovadoras y
quieren desarrollar y tienen también un
prototipo ya adelantado tienen ideas que
quieran desarrollar
y que no entren dentro de la
convocatoria que por límites solamente
presentaron también los invitamos a
presentar con nosotros
nosotros no en este caso que no parque
no la financiación en efectivo pero si
está todo el acceso a los laboratorios
el acceso también a los equipos los
materiales el talento humanos idóneos
que tenemos por cada línea tenemos
expertos que su mayoría son doctores y
que por su expertise y por esa
experiencia en que han trabajado en
muchísimos proyectos de desarrollo
tecnológico de innovación puede
contribuir pues a esas iniciativas y al
desarrollo esa iniciativa que ustedes
tienen como empresa pero también la
invitación es que se centran en la
convocatoria pero también si quieren
mucha más información de technopark como
los puedo apoyar tecnoparque en otro
tipo de proyectos otro tipo de
iniciativas
también puede estamos abiertos a
trabajar con eso estamos como les digo
desde febrero de este año iniciando esa
dinámica del departamento del atlántico
y también nos hemos extendido a algunos
departamentos de la región caribe
entonces ahí está pues la invitación
para que para que también puedan
participar sobre esta iniciativa que
tiene escena a los empresarios que
también es una manera de contribuir a la
activación económica el desarrollo de
iniciativas empresariales como tal y una
manera de retribuir todo ese esfuerzo
que hacen pues un 3 para la región
no tiene ningún costo como les digo
antes no park entonces bueno muchas
gracias por la atención les voy a dejar
los datos de contacto por si bueno están
interesadas también en trabajar los
proyectos pues con nosotros en
ejecutarlo con nosotros ya los voy a
escribir que no lo anoté acá los datos
de contacto para que lo tengan presente
y me puedan escribir para cualquier
inquietud que tenga y estaremos muy
atentos a responder ya ya ya orientarlos
en todo este proyecto y también a
trabajar de la mano por si necesitan
también
ese espacio que puedan ustedes
desarrollar todo tipo de proyectos
ya les voy a escribir acá los datos de
contacto
[Música]
es mi correo electrónico
me pueden escribir al correo electrónico
cualquier duda que tengan este es mi
número de celular también
y estaremos atentos muy atentos a poder
responder pues todas esas iniciativas
muchas gracias por su asistencia creo
que nos demoramos sí exactamente una
hora
estamos muy puntuales con eso
muchísimas gracias carlos por esta
información donde la convocatoria que
nos estás presentando en esta tarde
tenemos varias preguntas por parte de
nuestros participantes
la primera preguntaron a señor
alcibiades dentro de la logística 4.0
pueden participar app de transporte
sí que es factible que que también se
aplica
de hecho pues nosotros estuvimos en un
acompañamiento con alguna empresa
también en ese sentido y sí sí entraría
dentro de dentro de sí de hecho los
posibles resultados de la convocatoria
pues muestra eso también de que es
posible desarrollar esto este tipo de
tecnologías habituales en este caso
nosotros también tenemos dentro de esa
línea de desarrollo en todo el tema
también pues de las afp también que
también podemos puedes contribuir sobre
sobre esa iniciativa
el señor a mi nariz a nos pregunta qué
significa el nivel de madurez de rl 4
en ese nivel de maura esther l 4 implica
que ya la parte de investigación
aplicada es decir ya el conocimiento que
que hemos previamente indagado y que
sabemos que va a tener una aplicación ya
probamos y efectivamente si funciona
para resolver algún problema o algún
alguna mejora bueno es necesariamente un
problema de una mejora con una
oportunidad de mejorar que tengamos con
conocimiento
en el ejemplo que les daba sobre la
molécula en este caso el coronavirus que
-entre l 4 lo que lo que esperaría lo
que se desarrollaría con el caso de la
vacuna es que en ese nivel ya se sepa de
que esa molécula que se desarrolló esa
extracción o esa
o esa división que se hizo para poder
atacar en este caso para poder
contrarrestar al virus pues ya se probó
que efectivamente si funciona en ese
nivel
porque por ejemplo ya se sabe de que
implementando ya un sistema de ruteo un
sistema de atención al cliente a través
de a través de inteligencia artificial
que permita
que permita pues con los requerimientos
de los clientes
con las preguntas frecuentes de lo que
es poder responder de manera automática
a todos esos procesos sin necesidad de
que una persona esté siempre presente en
eso
y ya se sabe y se ha validado sobre eso
y pues se presenta un proyecto en este
caso que les quiero decir con esto de
que nosotros no necesariamente debemos
hacer el proceso de investigación de esa
investigación básica y aplicada porque
esos procesos de investigación básica
aplicada ya se encuentran inclusive
publicados en documentos papers en bases
de datos que finalmente han encontrado
que por ejemplo estrategias de marketing
digital a través de análisis de redes
sociales funcionan para el tema de
branding o para mejorar el branding en
la empresa
para mejorar el posicionamiento de marca
para aumentar las ventas la rentabilidad
ya se ha encontrado está validado ese
entonces también es poder hacer ese
ejercicio de validación es decir es que
esto ya en estos documentos se ha
encontrado de que si funciona
entonces ahí está lo que es el arte y lo
que puede revisar hacer toda la revisión
pertinente
del estado como tal de esa técnico del
estado ese de esa tecnología que
queremos nosotros desarrollar saber que
se ha estipulado y que se ha
desarrollado también para eso y pues
finalmente
empezará a poder traer pues todo eso que
se ha desarrollado como le digo nosotros
necesariamente vamos a hacerlo
eso ya está publicado ya está eso es que
investigarlo y listo
casas carlos y el señor a mi nariz o
también nos pregunta qué se aplica a
esta convocatoria un prototipo y ya
aprobado por otro y que se desee
implementar en la empresa
y de hecho la como tal la convocatoria
busca que los proyectos se presenten en
un tele 4 es decir que todavía no se
tenga un prototipo o todavía pero sí se
sepa de que efectivamente ya con los
componentes que sé que son necesarios
para desarrollarlo funciona
adecuadamente que vamos a pasar a la
etapa de del desarrollo de la tecnología
entonces
si se puede claro que sí habría que
llevar ese prototipo a un nivel y en
proyecto pues hay sugeriríamos nosotros
en este caso que podrían llevarlo hacia
la etapa de innovación no al desarrollo
tecnológico por qué si ya se tiene se
puede llevar a la innovación es decir a
la validación como tal en el en el
mercado durante esos 12 meses habría que
aumentar el alcance del proyecto o sea
el proyecto sería
un proyecto de innovación y el
entregable sería un proyecto entre el en
web
carlos el señor ronald loaiza pregunta
que se pueden explicar nuevamente en
detalle las alianzas de las modalidades
cómo se escoge la alianza
claro que sí claro que sí las alianzas
como tal y estas dos modalidades implica
y pues se pensó en la convocatoria para
dependiendo del alcance que se tenía en
la que se le quería dar también no
solamente en proyectos sino en esos
aliados que
encontrarían para implementar el
proyecto entonces estas alianzas va a
ser de la modalidad 1 en donde una
empresa con un actor del sistema
nacional de tecnología puede ser un
grupo de investigación
puede ser un centro de investigación
centro de desarrollo tecnológico
innovación podemos ser nosotros un grupo
decena de investigación de escenas o
podemos ser nosotros que no para que sea
el aliado para poder
aportar y ejecutar sobre todo en el
proyecto esa modalidad uno
aquí ya teniendo como les digo de
proyecto país escoge ese aliado
dependiendo entonces habría que indagar
por ejemplo si el proyecto trata sobre
logística 4.0 habría que revisar qué
grupos de investigación con
universidades están manejando este tipo
de iniciativas y que puedan aportar
científicamente la experticia que tienen
al desarrollo del proyecto
o sea que ir evaluando pues desde esos
aliados regionales que se tienen o que
conocen desde la de las universidades de
nosotros también como de los parques
todas esas capacidades también qué
que aportarían también en este caso
proyecto y sería solamente en esta
modalidad o no para una empresa en esta
modalidad 2
podrían ser tanto una empresa como una
organización del sector productivo
entonces es una empresa de la modalidad
2 que es el proyecto desarrollar un
prototipo y que ese prototipo se puede
implementar
en estas empresas mi mismo entre la
empresa tenemos que tener unos
beneficiarios para eso para eso también
tenemos que identificar que esas
empresas tengan la necesidad de
implementar esa solución que tenemos hay
que ver que justificar eso
todo esto está conectado digamos esta
modalidad en poder solucionar problemas
empresariales
o el entorno también
y las modalidades de financiación en
este caso como les venía comentando pues
se encuentran ya esta modalidad el valor
de fina o de cofinanciación de son 200
millones de pesos dependiendo el tamaño
de la empresa allí habría que evaluar el
tamaño de la empresa para que ustedes la
cual octeto de los cuales todo ustedes
son los propietarios y poder saber
cuál es el monto que deberían colocar
para el desarrollo del proyecto entonces
10 por ciento mínimo 100 micro pequeño
mediana
en esta modalidad y sería si el valor
total son 200 millones de proyectos
mínimos serían 20 millones de pesos en
esta modalidad si ya se tienen
identificadas empresas beneficiarias y
ya si quiere implementar pues el
prototipo ese desarrollo que se hizo en
esta empresa y ya se tienen mínimo estas
tres empresas que también padecen esta
necesidad se podría implementar este
proyecto en esta en este sentido con 400
millones de empresas de valor de
cofinanciación y sabemos que ese
proyecto vale porque ese valor máximo no
quiere decir que nosotros vayamos
ustedes vayan a solicitar todo el monto
sino que ustedes dependiendo del
proyecto dependiendo de la casa teniendo
los indicadores también que están
cumpliendo esa capa y así ustedes
solicitarían ese monto máximo o un poco
menos o menos
pero aquí también se podría contemplar
desde esta modalidad o como les decía
las organizaciones del sector productivo
micro pequeña y mediana empresa
digamos esas son las diferencias en
cuanto a mojar y ahí ya que esperaría
también la convocatoria de los motores
mucho más recursos acá porque se espera
que se impacten al mínimo 3 empresas y
la implementación de estas de estas
tecnologías que se deriven de los
proyectos en las empresas pues también
tiene un costo que hay que contemplarlo
por eso es que se aumenta el valor de
cofinanciación acá
bueno aquí tener en cuenta pues esa esa
parte
para sacarlos a mi nariz ya preguntas y
los derechos de propiedad continúan
siendo de la empresa luego de participar
en la convocatoria
en el tema de la convocatoria los
derechos de propiedad intelectual
convocatorias pasadas en esta todavía se
mantienen qué
como tal el desarrollo
y lo que se merece la convocatoria
tendrá participación cena en este caso
pero cena podrá podrá ceder esos
derechos a las empresas y guardándose el
derecho de poder solicitar que en dado
caso se pueda tener alguna alguna copia
de si es un software o con una copia de
ese software o
y un prototipo en este caso que se
desarrolló y que se pueda entregar ya
para ejercicios de formación que se
quieran implementar en cenas
la como tal se mantiene como tal esta
estrategia europea intelectual de la
convocatoria como le digo en la cual
pues en acb
inicialmente pues de ser ya de la
entidad pero que la entidad sería ya con
algunas condiciones pues esa ese
desarrollo como tal
a los que requisitos debe cumplir la
empresa para participar por ejemplo
tiempo de constitución ingresos mínimos
etcétera
y hay unos indicadores financieros que
bueno no quise sacar a colación
sí sí mínimo que esté constituida dos
años
y los requisitos financieros ya se los
voy a compartir acá también
la convocatoria usted el agua encontrará
en mis ciencias acá donde le estoy
mostrando
y si está mostrando la pantalla no
estaba en este momento estamos con la
presentación donde dice modalidades
ya les muestro dónde pueden ubicar
también la convocatoria para hacer
también se encuentra toda la tipología
de proyectos
el lado en la página no se encuentra ahí
aparece por la sugerencia que se invita
a revisar la tipología de proyectos pero
pero no se encuentra entre los
documentos entonces ustedes van a
camille ciencia como cómo se visualiza
en la convocatoria este semana camín
ciencias
y ciencias goal.com
en la página o simplemente escribe en
mis ciencias en google
y llega mi ciencia ustedes se van a
oferta institucional y en esta oferta
institucional hay dos tipos programas de
oferta institucional programación de
fuerte institución al que ya son con
todos los recursos que tienen mi ciencia
y el plan bienal de convocatorias de
[Música]
de fondo de sí sí tecnología que existe
más en mercas de regalías sacar
convocatorias de regalías a
convocatorias propias de
de mi ciencia de la institución
con recursos pues deficiencias no hay
regalías
y acá la convocatoria la convocatoria
901 es la vez
la de fomento a la innovación y
desarrollo tecnológico de las empresas
que se encuentra acá
901 nuevamente ya que a ustedes ingresan
y está ya ya mucho más al detalle aquí y
nos
pues la llegada hacemos algo muy preciso
la idea no era estar a detalle en muchas
cosas porque diciendo demoraría no
necesitaremos con unas 4 horas para
explicar esto cada parte y están todas
las los anexos las cartas de la
unificada vean que en los años
anteriores se manejaba a través de
colombia productiva el sistema también
que se manejaba era totalmente diferente
por acá pues todo se hace de manera que
se sube todo en la plataforma que no hay
que ya enviar ningún documento ninguno
en ningún documento también físico sino
que todo se maneja de manera también
virtual y aquí está cada uno de los
anexos en cuanto a la exprés los
requisitos de la convocatoria la carta
de unificada el contenido científico del
proyecto dependiendo de la tipología del
proyecto entonces ya dependiendo del
proyecto del contenido científico varía
hay que también tener ese encuentro el
formato del plan de transferencia de
escenas no olviden eso también
importante poder establecer ese plan de
transferencia con la entidad a través
pues de los líderes en nova que puedan
ustedes pues validar también esa esa
transferencia que se da
y vamos a realizar acá los términos de
referencia en cuanto a los requisitos de
que necesitan las empresas para poder
participar acá ustedes los encuentros
acá está toda la documentación como les
dije
aquí están los requisitos de
[Música]
mi ciencia en este caso pero en las
empresas
las empresas como tal deberán estar
legalmente constituidas con un tiempo de
registro no inferior a dos años lo que
les comentaba mínimo tienen que ser dos
años del registro que estén legalmente
constituida las empresas
esto será válido ante mí y ciencia a
través de las revisiones saber cuál es
el tiempo de constitución que tienen acá
también para las organizaciones del
sector productivo tendrá que ser mini
inferior a 2 años se deberá adjuntar un
certificado de asistencia y
representación legal o documento
equivalente con vigencia no superior a
30 años también se llamará la modalidad
12 en este caso
la entidad que se presente como
ejecutora del proyecto quizá cualquier
quien es a la cual le van a adjudicar
los recursos deberá poder tener algunos
indicadores también
hay dos opciones de la entidad escultura
que debe cumplir
entonces
lo primero es tener un certificado
expedido y firmado por el contador
revisó fiscal copia de la tarjeta
profesional de quien firma el
certificado y esta certificación debe
contener los indicadores del año fiscal
del 2020 el año pasado para que una de
estas dos opciones es decir para es una
o el lado dependiendo de pues ya
dependiendo de la elección que haga la
empresa puede ser una puede ser la otra
con la información que necesite en la
empresa que quiera pues son ministras de
antes
que la utilidad neta sea mayor o igual a
cero indica la utilidad neta por el
valor real correspondiente de veces
firmas al certificado en el alta el
índice de liquidez también
o el nivel de endeudamiento de los
requisitos de la empresa el nivel de
endeudamiento sea menor o igual a 0.7
donde
el pasivo total
p que es y el activo total hay que
dejar ahí está la fórmula ya dice que
tendría que determinar es el nivel de
endeudamiento acorde a la forma que
siempre tratamos de utilizar las
fórmulas que nos sugieren acá y no las
que de pronto nosotros muchísimas formas
de validar puesto de esta información
pero tratemos de siempre tener esto
y vean que aquí está que haya más
requisitos como les digo de empresa de
la entidad que va a ejecutar el proyecto
como tal la relación de la deuda
financiera definida como
deuda financiera es igual a los pasivos
a corto plazo más los pasivos a largo
plazo sobre la vida debe ser
esta deuda financiera debe ser menor que
mayor que 0 perdón
y menor o igual a 3.5
son los requisitos financieros para la
empresa y ahí está el tema el comité de
bioética
vean que aquí dice si aplica obviamente
si el proyecto aplica un comité de ética
bioética
podrán revisar o solicitar estaba la
otra entidad como les dije en su momento
se esto todas estos pasos son
importantísimos para poder identificar
es
aquí como el testigo el enlace ustedes
pueden verificarlo convocatoria al 901
de mi ciencia si le va a aparecer toda
la documentación necesaria para él
carlos donde pueden conseguir lo de la
tipología de los comerciantes hace unos
instantes señor franklin y desea conocer
el nombre del documento que se llama
tipología de proyectos calificados como
de carácter científico tecnológico e
innovación versión 5
no se pueden encontrar de mi ciencia va
a uno lo buscan en google así aparece
tipología de proyectos versión 5 y él
aparece yo no escribo tipología de
proyectos versión 5 y no aparece
en la convocatoria esta manera de pie de
página
en las definiciones de los de la
conceptualización de los de los
proyectos pero no lo adjuntan dentro de
dentro de los documentos de esta manera
de pie de página pero no lo podemos
caraca en google
perfecto tenemos una pregunta de cuál es
cuál helling tapia nos dice deseamos
crear un centro tecnológico e innovador
en la región montes de maría concede en
el carmen de bolívar en alianza en
alianza
y la empresa privada para la formación
desarrollo de proyectos de bienes y
servicios pregunta cómo pueden recibir
asesoría asesoría por parte de
tecnoparque o hacia qué centro deben
ellos dirigirse
dónde está ubicado el centro
dice que están los montes de maría
concede en el carmen de bolívar
bueno podría no podría escribir a los
correos y al número de celular que les
compartimos para conocer un poco la
propuesta y saber también cómo podemos
direccionarlo como decía si bien la
convocatoria pues tiene unas condiciones
y tenemos unas modalidades de
financiación un apoyo a las a las
empresas no quiere decir que no se pueda
trabajar con tecnoparque pues otro tipo
de iniciativas tenemos apoyo también en
otro en otro proceso entonces la
invitación hay también es que hay porque
escriban y nosotros estaremos
asesorándolos en ese mundo en ese punto
muchísimas gracias carlos carlos nos ha
compartido sus datos si hay alguna
pregunta que no hayamos dado respuesta
en este espacio
podemos contactarlo directamente en la
información que nos esforzamos también
en el en supongamos que la presentación
la estaremos enviando a sus correos
electrónicos
también les vamos a compartir el enlace
de esta presentación para que le quede
también con material de consulta
muchísimas gracias al sena tecnoparques
por este espacio de información
carlos muchísimas gracias por esta
consultora esta tarde
gracias más gente bueno saludos a todos
y esperamos estar en contacto con todos
un clima gracias a todos los
participantes y empresarios
emprendedores que se conectaron en este
espacio para todos que tengan una feliz
algo.