Estamos hablando

muy buenas tardes tengan todos ustedes

les saluda marcela mendoza

soy la coordinadora de logística de

eventos externos de la cámara de

comercio de barranquilla mi nombre de la

cámara de comercio rejilla y

constructores misiones para estos work

tenemos darles una cordial bienvenida a

el espacio virtual que he buscado este

ambiente para todos tres nuestros

empresarios que son nuestra razón de ser

es hacer iniciar nuestra capacitación de

hoy queremos compartirles mi información

que consideramos es importante para

después tenemos invitarlos a hacer la

renovación de su matrícula mercantil

antes de 31 además después de que la

actualización de su negocio les

permitirá acceder a todos los recursos

de instrumentos desarrollados para el

fortalecimiento y desarrollar nuestro

tejido empresarial

todos nuestros puntos empresarios están

listos para atenderlos para recibirlos

con todos los protocolos de bioseguridad

34 años que es más o menos el b

[Música]

nuestro punto de empresario cuarta hora

también está listo para recibir los

estamos atendiendo de lunes a viernes en

horario de 9 a 3 de la tarde y el los

sábados el punto de empresario

buenavista de 9 a 12 días jornada

continua todo con su empresario

si seguimos trabajando a través de

nuestra página virtual de acuerdo en que

todos sus también terroristas después

pero a través de la página web

www.aena.es g20 y queremos presentar

todos los cueros que tenemos para

ustedes

la renovación de matrícula mercantil y

de armario que te dan el 5% restante y

también en la extensión de sus

certificados

y esto los beneficios del 2020 y neutral

para el crecimiento del negocio

programas de capacitación para los

colaboradores de tus negocios cómo estos

espacios de formación que estamos

realizando acompañamiento para

fortalecer el plan de tu negocio y

créditos y anillos financieros a través

de una alianza con la fundación de santo

domingo también está renovada al 2021

nos permite acceder a nuestras

plataformas digitales como sólo pagamos

negocios y consiguen hoya

más asistente virtual cada vida ha

cambiado un número de juntas estamos

compartiendo su número para que puedan

ingresar los contactos de guarda a

través de gavi pueden hacer compra del

certificado de una forma muy fácil y

rápida

nos encanta que conozcan que son

sociedades comerciales de beneficio e

interés colectivo o sociedad y que son

aquellas empresas colombianas

configuradas como sociedades de

naturaleza comercial que voluntariamente

propone combinar las ventajas de su

actividad comercial y económica con

acciones concretas para proponer

polinizar de sus trabajadores aportado a

la equidad social del país y contribuir

con la protección del medio ambiente

[Música]

una sociedad quiere decir convertirte en

beat crear redes 9 de ocio con un

propósito triple y al valor económico

social y ambiental

si ustedes necesitan más información

como activista pueden contactar a

maravilla martínez la cámara de comercio

de rápido

queremos agradecer a nuestras entidades

aliadas por permitirnos estos espacios

de formación en especial antes de

consultores punciones martos

y hoy el tema que nos está convocando es

la contratación por hora y diferentes

modas modalidades de contratación y nos

está acompañando en nuestro comprendiste

invitado joongang o alvarado él es

abogado en la universidad santo tomás

especialista en derecho administrativo

del colegio mayor de nuestra señora del

rosario y el derecho laboral de las tres

industrias de una universidad externado

de colombia

recuerden que si usted es cliente de 13

min quietud no escriba las semis buzón

de preguntas y respuestas al finalizar

la presentación del señor jhon estaremos

dando un espacio para resolver todas las

inquietudes y este vídeo lo estamos

grabando y un próximo días estaba

compartido en nuestra página web

muchas gracias a todos los participantes

que están conectados en este momento y

quiero dejarlos entonces con jon jones

bienvenido buenas tardes casa para estar

con nosotros en esta tarde buenas tardes

muchas gracias por la invitación marcela

y a todos los que hicieron posible esta

reunión con todos los empresarios y

demás personas interesadas en este tipo

de temas en esta ocasión pues vamos a

discutir lo relativo precisamente

por ahora si lo hablamos fuera de

cámaras y de reunión termina siendo un

tema muy importante actualmente por la

expedición de una normalidad el año

pasado y que pues ha generado gran

controversia y vamos a encargarnos

entonces de explicar entonces a grandes

rasgos cómo funciona todo el tema de

contratación actualmente en colombia

según el código sustantivo del trabajo y

obviamente el desarrollo que ha tenido

durante todo este tiempo pues de una

norma laboral que de más de 70 años y

que obviamente ha abordado las

relaciones en coloquio entonces

previo a ello voy a compartir mi

pantalla con la presentación que les

traigo en esta oportunidad para tener el

apoyo visual

que en ese momento creo que ya debe

estar compartirá la pantalla diseñan

entonces pasamos a iniciar ya

rienda suelta a esta reunión es bueno

nosotros somos tres consultores

básicamente nos dedicamos a este negocio

de asesoría y asesoría integral en

pensiones y todas las soluciones

integrales sobre temas sobre estos temas

expresiones laborales y obviamente en

esta oportunidad vamos a hablar como les

dijo

de la contratación por horas y de las

diferentes modalidades de contratación

lo primero decidir en este punto

y como tal a modo de definición para a

partir de ahí ya me gusta siempre que

inició una conversación de éstas tener

una especie de contexto para que las

personas que de pronto lo saben no lo

sabían o no lo ignoran pues vayan

asentando ciertas bases sobre todo que

en el argot popular

no se alcanzan a diferenciar ciertos

conceptos entonces en este caso vamos

primero a definir

a definir qué es un contrato laboral y

porque nos vamos a circunscribir en un

contrato laboral porque pues vamos a

hablar de la contratación por horas y

entonces primero iniciemos nuestra

conversación acerca de revisar qué es un

contrato laboral según el código

sustantivo del trabajo entendiéndose

como aquel por el cual una persona

natural se obliga a prestar un servicio

a otra persona bien sea natural o

jurídica bajo una continuada dependencia

o subordinación de la segunda y mediante

una subordinación o remuneración esa es

la definición que trae la norma

precisamente lo hice como una actividad

humana de prestar un servicio personal

en ese orden dice la norma que quien

presta el servicio se denomina

trabajador quien lo recibe y quien lo

remunera empleador y esa remuneración

cualquiera que sea su forma se va a

denominar salario

dicho esto entonces vamos a diferenciar

lo que es un contrato laboral un

contrato de trabajo de lo que sería otro

tipo de contrataciones que encontramos

en la en la práctica como los contratos

de prestación de servicios cuando

hablamos de un contrato de prestación de

servicios no hacemos referencia sino a

un acuerdo de voluntades de carácter

civil donde no hay una dependencia como

tal si no hay una norma que es el

contrato que los dos tienen obligaciones

recíprocas pero se supone que están en

igualdad de condiciones porque la ley

porque el contrato es ley para las

partes y no hay incidencias

prestacionales y laborales sino

simplemente es una

acuerdo voluntades donde cada uno va a

desarrollar un labor por sí mismo bajo

su propia sus propias normas sin

siquiera decir su propio reino y sin

siempre sin ningún tipo de ayuda

entonces en ese orden cuando existe

algún tipo de confusión y eso lo vemos

ser poder por el lado de los empresarios

que en la práctica tienen algunos

trabajadores con prestación de servicios

y tienen otros compre con contrato de

trabajo a veces resultan muchas

confusiones acerca de qué modalidad se

debe usar resulta que en colombia

digamos existe una gran protección que

surge desde la constitución política es

el derecho al trabajo esa protección del

derecho al trabajo trae también una

serie de principios que gobiernan esta

materia como lo es proteger precisamente

esa actividad y garantizar y cubrir pues

todo lo que sé ahora ocasiones y se

deriva de esa relación entonces

precisamente

surgen en la norma una manera de

presumir que existe siempre un contrato

de trabajo así se den a los elementos y

no esté denominado como tal entonces el

código sustantivo del trabajo nos indica

que toda relación de trabajo personal

está regida por un contrato de trabajo y

que para que haya contrato del trabajo

se requieren tres elementos esenciales

el primero es la actividad personal del

trabajador es decir realizada por sí

misma la segunda que exista una

continuada dependencia o subordinación

del trabajador del trabajador respecto

de su empleador lo que le faculta al

empleador de exigirle precisamente

órdenes en cualquier momento de

imponerle módulos de trabajo cantidades

de trabajo tiempo de trabajo e incluso

imponerles reglamentos durante todo el

tiempo de la relación contractual

obviamente sin que eso afecte la

dignidad la honra y los derechos mínimos

del trabajador sin embargo pues

obviamente en virtud de eso

va a recibir una retribución y esa

retribución se llama la sala

precisamente lo que va a diferenciar de

un contacto de prestación de servicios

que no es nuestra materia será que dicho

contrato laboral

precisamente al estar regido de esa

prestación personal impide que yo

delegué esa actividad mientras que en

los contratos de prestación de servicios

esa persona si puede delegar como un

ejemplo yo contraté un pintor para mi

casa

el pintor puede traer a su ayudante

puede traer cinco ayudantes y él mismo

le da las órdenes a sus ayudantes yo no

le digo cómo hacer su trabajo sea

realmente es una persona autónoma en sus

funciones entonces en ese orden podemos

hablar que en lo que se circunscribe a

un tema laboral es una subordinación una

prestación personal del servicio y una

retribución una vez reunidos estos tres

elementos se entiende que existen los

contratos de trabajo y no deja de serlo

por el nombre que se leen y por las

condiciones o modalidades que se le

agreguen entonces si yo digo que tengo

esa circunstancia de esos tres elementos

y digo que es un contrato de prestación

de servicios pues realmente la

normalización no deja de ser contrato

laboral

y así se le cambie el nombre entonces en

ese orden ya entramos con definición

acerca de qué es un contrato de trabajo

y qué es la presunción que da la ley y

ya es justo entonces adentrarnos en lo

que serían las modalidades del contrato

resulta que aquí no existe solamente el

contrato escrito de hecho todo esto

viene también de un tema de costumbre de

la práctica y resulta que no siempre se

puede tener un contrato escrito entonces

la ley previó en un primer momento que

exista la posibilidad de que exista un

contrato verbal y no porque sea verbal

deja de tener todos los efectos

jurídicos o deja de tener garantías de

tener derechos y de tener implicaciones

para las partes sino por el contrario

genera unas obligaciones entonces el

contrato de trabajo puede ser el bar

verbal o escrito y para su validez no se

requiere de forma especial alguna salvo

que haya una disposición legal que en

este momento no no existe y hay unas

disposiciones que ya voy a explicar más

adelante pero en cuanto al tema no la

tengo que llevarla a la notaría al

ministerio del trabajo no simplemente es

nuestro acuerdo de voluntades

y obviamente con unos requisitos

especiales que ya les voy aa

ahorita entonces si estamos hablando de

un contrato verbal por lo menos nos

tenemos que tener de poner de acuerdo

trabajador empleador sobre la índole del

trabajo el sitio donde va a realizarse

la cuantía obviamente y la forma de

remuneración que vamos a tener y que le

voy a dar yo a mí a mi trabajador ya sea

si le voy a pagar por unidad de tiempo

por la ejecutada por tarea a destajo o

cualquier otro tema y los periodos de

pago tiene que dejarlo claro si lo vamos

a dejar verbal o verbal tengo que

dejarlo claro y la duración del contrato

y obviamente la ley si requiere una

solemnidad para otros tipos de contrato

entonces en este caso me estoy

refiriendo al contrato a término

indefinido el contrato término

indefinido tiene a ser tiende a ser como

de alguna manera regional guardando las

proporciones porque porque existen otras

modalidades de contrato en este caso

vamos a hablar del que es escrito y

encontramos que tenemos el contrato a

término fijo el contrato también a

término indefinido el contrato por hora

o labor y el contrato ocasional

accidental o transitorio resulta aquí

que el indefinido puede ser por escrito

y puede ser verbal especialmente como

las partes lo quiera mientras que los

demás no los demás si requieren una

exigencia que sea por escrito si yo hago

un contrato o el balah término fijo

automáticamente ese contrato se va a

entender que es indefinido porque porque

la ley me exige la solemnidad que sea

por escrito entonces sabemos que el

contrato forex por escrito

precisamente ya al ser por escrito debe

tener unas cláusulas especiales entonces

debe contener aparte las cláusulas

normales que se establecen el domicilio

la paz de la identificación la fecha de

celebración el lugar donde se va a

trabajar casi que similar a lo anterior

la naturaleza del trabajo donde se va a

prestar el servicio la estimación de su

valor el tema si hay que pagar

y algún tipo de prestación adicional

digamos que normalmente eso se queda por

escrito acción que la ley determina cómo

se hace el contrato estos tipos de

contrato término fijo que precisamente

como su nombre lo indica es y se hace

por un plazo determinado y repito

siempre debe constar por escrito y su

duración la duración del contrato no

puede ser superior a tres años pues yo

puedo hacer veinte contratos a término

fijo hasta por tres años y nunca va a

ser indefinido va a ser a término fijo

hasta por tres años entonces es

renovable indefinidamente está la

naturaleza este tipo del contrato y

obviamente si antes de la fecha del

vencimiento que es el plazo estipulado

ninguna de las partes

le avisa por escrito a la otra fue su

terminación empezó nada con una

antelación de 30 días

entonces ese contrato se entiende

renovado por un periodo igual al

inicialmente

digamos que en un contrato a término

fijo que puede ser prorrogado

indefinidamente y siempre va a

permanecer siendo a término de fico

nunca se volverá indefinido

ahora tenemos una modalidad más chiquita

que es el contrato a término y fijo

inferior a un año que en este sí ya hay

una regla más clara que dice la ley que

dice que únicamente podrá prorrogarse

prorrogarse sucesivamente hasta por tres

períodos iguales o inferiores y al cabo

de los cuales el término de renovación

no podrá ser inferior a un año es decir

yo lo puedo poner a seis meses otro a

seis meses y otro a seis meses y

posterior a ello ya lo tengo que hacer

superior a una pero digamos que es la

única regla respecto de los pesos

inferiores a un año pues esto lo hace la

norma con un propósito también de

garantizar la estabilidad laboral del

trabajador

precisamente la permanencia en el empleo

la posibilidad de que se desarrolle

digamos como persona y como trabajador y

que no esté dependiendo casi de esas

interrupciones a corto plazo

y

digamos en cuanto a las generalidades

esa es una de las formas de contratación

que normalmente usan si ustedes los

empresarios me imagino que lo han usado

en algún momento lo usan actualmente

realmente es muy normal tener este tipo

de contratos lo ideal siempre será tener

contratos a término los indefinidos pero

pues de éstos también se ven o incluso

digamos que es un poquito inferiores a

los indefinidos pero es un paso para

llegar al indefinido entonces en algunas

empresas primero se hace una

contratación al término fijo y luego de

un tiempo después del periodo de prueba

y además después

ha surgido una prórroga del contrato se

dice trabajar a tener un buen desempeño

lo vamos a pasar indefinido entonces

siempre es un inicio y pues es una buena

modalidad conceptual y muy normal

ahora

y

hay que determinar otro tipo de contacto

como olores el contacto por obra o labor

determinada resulta que este tipo de

contrato puede celebrarse se celebra

normalmente por el tiempo que dure la

realización de una obra o labor

determinada

es decir son horas cuya actividad o

finalización se puede identificar

claramente digamos que yo contrato a

unas personas para que me construyan

tres pisos de una casa en ese orden yo

sé que la casa se va a acabar un día no

sé cuándo por eso no lo puedo poner a

término fijo pero tampoco lo voy a poner

a término indefinido porque igual va a

tener un fin y yo necesito pues tener

una practicidad en eso entonces yo puedo

calcular el porcentaje de ejecución de

la construcción de mi casa entonces

segura con contratar además del maestro

y del ingeniero que me construya en la

casa voy a contratar un electricista

pues resulta que el montaje de la

electricidad no es cuando todas las

casas de construidas sino en un tramo en

la etapa pertinente y no cuando está el

lote vacío entonces por lo menos yo digo

su contrato iniciará cuando el proyecto

lleve el 50% de ejecución y finalizará

cuando lleve el 70% de ejecución eso

sería la labor contratada obviamente

todo esto bajo estudio donde se pueda

establecer que ese es el porcentaje

efectivo

para este tipo de obra entonces es

precisamente bien lo que yo subrayó que

la obra

o labor contratada debe ser un aspecto

claro bien delimitado identificado

que mejor dicho se desprenda de la

naturaleza de la labor contratada porque

de no ser ha sido en lograrse en tal

sentido pues entonces ya pasaría a ser

una modalidad a la que hizo mención que

es el término indefinido que es la

residual entonces precisamente cuando

hay ausencia de esa claridad de la obra

o la labor contratada pues entenderá que

es un contacto término indefinido

entonces muy importante que especifique

cuál es la labor que la tenga en clara

yo no puedo poner y contratar a una

secretaria por la labor porque

finalmente la la labor de secretaria es

permanente si diferente cuando estoy

hablando y sobre todo si se maneja más

en temas de constitución ejecución de

proyectos especiales entonces es muy

importante dejar clara esta modalidad

que también es muy usada en colombia

finalmente tenemos aquí a ta mudaría muy

pequeña

qué es el contrato ocasional accidental

o transitorio

resulta que el contrato de trabajo puede

celebrarse para ejecutar un trabajo

ocasional accidental o transitorio es

decir el que no excede un mes y sobre

actividades distintas sobre las cuales

normalmente desarrolla el empleador

entonces un ejemplo el empleador

tiene una fábrica en zapatos y necesita

tapar unos vidrios porque necesita que

el cuarto esté cerrado para montar unas

máquinas resulta que ese esa forma de

tapar los vidrios bien sea que los pueda

pintar o los pueda reemplazar por otros

es una labor que no se demora más de un

mes entonces se puede contratar a un

trabajador por 15 días mediante esta

modalidad que se llama ocasional

accidental o transitorio y que

obviamente este tipo de contrato que

está realizando esa persona no tiene

nada que ver con la actividad principal

de la empresa que es hacer zapatos sino

realmente es una obra que es ajena al

objeto social de esa empresa

ya dejando claro y vamos haciendo un

resumen de lo que hemos recorrido

dejando claro lo que era un contrato de

trabajo la diferencia con un contrato de

prestación de servicios lo que da a

entender cuando hay ciertas

circunstancias en la práctica que dan

confusión entonces vienen las

prescripciones que les acaba de

mencionar y ahora las modalidades en que

puedo contratar si bien sea por escrito

bien sea verbalmente siendo por escrito

el contrato término fijo el contacto de

término feeling definido por ordenador y

ocasional accidental yo transitorio y el

verbal a término indefinido también

entonces pasemos a otro tema que viene

siendo el de la duración de la jornada y

obviamente ustedes van a tener una etapa

de preguntas y yo no quiero ir tampoco

muy rápido pero es mejor y con mucho

gusto al final podemos hacer una ronda

de preguntas para que las vayan

preparando y vamos revisando el tema

pasando entonces a la duración de la

jornada es importante mencionar les que

puedan también disponen que esos

contratos del trabajo se hagan en

diferentes jornadas y de diferentes

modalidades entonces resulta que tenemos

la jornada ordinaria y todos sabemos que

la duración máxima de estas jornadas de

ocho horas al día y de 48 horas a la

semana

que también existe o tenemos la

posibilidad de tener trabajo

suplementario es decir el trabajo que el

trabajador valga la redundancia te va a

hacer una vez terminada su jornada

laboral o lo que llamaría el de horas

extra entonces acá encontramos que

tenemos la hora extra diurna y tenemos

la hora extra nocturna y tenemos la hora

extra dominical o festiva diurna y la

hora de xabi a la festiva nocturna

tenemos una forma de liquidar las que

quieren ahorita andamos sobre el tema

pero es dentro de la duración de las

jornadas normales que trae la jornada

ordinaria adicionalmente también tenemos

trabajo diurno y nocturno entonces

sabemos que el recargo nocturno se paga

al trabajador se paga cuando el

trabajador

obviamente labora en las noches

específicamente llamando noche después

de las nueve de la noche a eso se llama

noche en colombia entonces cuando está

la obra después de las nueve de la noche

ya sea por qué

digamos quedarse para hacer sus hombres

y demás y esto también tiene obviamente

sus recargos y también el trabajo

dominical y festivo entonces sabemos que

el solo hecho de trabajar en un día de

descanso lo que como lo es el dominical

pues tiene derecho a un recargo y su día

de descanso según sea el caso y en el

tema de festivos pues obviamente unos

recargos también

entonces digamos que hablando de la

duración de la jornada es cuando surge

la duda tanto en la duración como la

modalidad de contratación surge la duda

de bueno y en qué momento comenzamos a

hablar del trabajo por horas porque

sabemos que salió un nuevo decreto de

nuevo entre comillas es el decreto 11 74

del 2020 del año pasado específicamente

fue el 27 de agosto

primero el contexto este tipo de decreto

generó mucha controversia en esa segunda

mitad del año porque había mucha

especulación en su redacción tenía mi

codo excedencia que ahora se iba a

acabar el código laboral que iba a dar

una nueva reforma laboral que ahora iban

a ser la implementación del trabajo por

horas como en estados unidos o como en

canadá inclusive y que se iba a

transformar todo este tipo de cambios en

las jornadas de trabajo de los

colombianos entonces lo traigo a

colación y es el motivo de esta reunión

para darles un poco más de claridad

frente al tema y como contexto inicial

tenemos que cuando el presidente expidió

el plan nacional de desarrollo cuando lo

presenta con la ley 1955 del 2019 allá

en ese plan de desarrollo que es la

manera en que él

dirigir el rumbo político del país donde

dice dónde serán las inversiones cuáles

serán los cambios importantes

així donde está su agenda de gobierno

por allá en el artículo 193 empezó a

hacer una claridad que las personas que

tuvieran un ingreso inferior al salario

mínimo debía vincularse a algo que se

llamaría el piso de protección social

resulta que ese piso de protección

social fue creado con el ánimo y no no

voy a tomar ninguna posición política

respecto porque igual de esto tiene

tantos como contras sin embargo lo voy a

decir como está planteado en la norma

entonces se creó el piso de protección

social ese piso de protección social

buscaba que las personas que se

encontraban en la informalidad o los

vendedores en su mayoría ambulantes los

campesinos las personas de escasos

recursos que tuvieran ingresos por lo

menos tuvieran un poquito más de

cubrimiento en seguridad social como

obviamente sabemos que aquí solamente

podemos empezar a hacer cotillas

al sistema general de seguridad social a

partir de el salario mínimo

sí pues obviamente estas personas que no

se alcanzan a ganar ese dinero o no

trabajan lo suficiente pues están

obviamente desprotegidas de alguna

manera entonces la idea de esta norma y

de todo este desarrollo era que con ese

piso de protección social se lograra

este cubrimiento así como el de los

trabajadores normales entonces en el

sistema general depende de seguridad

social tenemos el sistema de pensiones

el sistema de riesgo laborales y el

sistema de salud en este caso vamos a

tener el sistema de salud pero

subsidiado vamos a tener el sistema de

pensiones pero ya como un servicio

complementario un servicio social

complementario que se va a llamar pecs

que van a ser beneficios económicos

periódicos

este programa va a ser como un mecanismo

más de protección a la vejez

como tenemos riesgos laborales entonces

en este caso vamos a tener un seguro

inclusivo para los riesgos de la

actividad ahora lo que sería también

algo similar a riesgo laboral es

obviamente guardando las proporciones

entonces en ese orden y dentro de ese

marco normativo que en el plan nacional

de desarrollo

ese decreto 11 74 del 2020 reglamenta lo

que es lo que se dijo en dicho artículo

y ordenó que a partir del primero de

febrero del 2021 los trabajadores

independientes o dependientes que

reciban menos de un salario mínimo

mensual se deban afiliar de manera

obligatoria al piso de protección social

de ahí es donde viene la discusión del

trabajo por horas porque obviamente si

miramos la cantidad de trabajo de estas

personas pues seguramente será porque

desarrollan actividades que no han

dentro de la jornada legal en colombia

que les acabo de nombrar que es de ocho

horas diarias y 48 para la semana sino

que seguramente va a menos de esa

modalidad contractual modalidad legal

entonces un ejemplo un ejemplo muy claro

un mesero que trabaja solo los fines de

semana en un restaurante y trabaja a los

18 horas 10 horas en un mes gente que no

está trabaja las 8 horas diarias 48

horas horas en la semana sino tratando

algún punto y por ende inclusive podrá

recibir un ingreso inferior al mínimo

que de ahí pues no va a tener

cotizaciones a pensión porque no es que

no pueda sino que cuando las vaya a ser

obviamente sólo se les van a recibir a

partir del mínimo y el salario mínimo

entonces de pronto recibe exactamente

500 mil pesos

y obviamente va a ser más el valor de la

cotización tanto para él como para él

que realmente recibir directamente

ofrecen para eso se supone que fue

creado este tipo de contratación entre

comillas por obras del piso de

protección social para que estas

personas tengan un público

lo que les estaba diciendo ahorita del

tema de cubrimiento de los beneficios

económicos periódicos quiero hacer

también una aclaración no es que con el

paso del tiempo vaya a recibir la

pensión de vejez y más faltaba sino

simplemente van a recibir una ayuda y un

apoyo económico

muy inferior en algún momento se habló

ese cálculo cuando era un beneficio

podría ser desde los 250 mil pesos

realmente es un auxilio pero pues a las

personas que están en situación de

vulnerabilidad

pues les va a ayudar puntos

y ahora qué trae esto y ustedes

empresarios y personas que se

desenvuelven en este ramo ahora es lo

que les llega a interesar esto puede

traer muchos problemas

precisamente digamos que a bueno antes

de hablar de la crítica también hay que

hacer una aclaración el código

sustantivo del trabajo es el que digo

que ya tiene más de 70 años la norma

esto ya estaba incluido las

contrataciones por horas o sea

prácticamente esto estoy estos yaks ya

existía siempre ha existido en colombia

la contratación por horas no es algo

nuevo ni es algo eficiente esto debatir

esto ya existía si no estoy mal desde el

artículo 45 del código sustantivo del

trabajo precisamente porque ahí dispone

que el contrato se puede celebrar por un

tiempo determinado por el tiempo que

dure la realización de una obra o por a

la hora determinada por dientes fue

indefinido para trabajar para ejecutar

un trabajo ocasional accidental o

transitorio es así como lo dice la norma

ahí desde ahí se está dando paso la

contratación por horas porque es un

tiempo determinado sencillo puedo decir

que es un trabajo lo a desarrollar

40 horas pues yo tendré que sufragar los

y pagarlo lo que pasa es que sobre este

punto se habla de contratación por horas

pero cuando se está hablando de ingresos

inferiores al salario mínimo y con horas

que no

tienen que ver con la jornada máxima

legal ahora sí en cuanto a la crítica

vemos que en posiciones encontradas

donde se dice que pues está esto no va a

tener no ayudar a la formalización

laboral sino por el contrario pues

algunas empresas tendrán un abuso del

derecho y obviamente incluirán a todos

los trabajadores no a los que se

encuentran en vulnerabilidad sino

trataran de pagarle por horas a los

demás para no hacer cotizaciones sin

embargo pues desde todos los acabados de

siempre el principio si existe un

contrato si su actividad reúne los

elementos de un contrato de trabajo si

está en la realidad está trabajando más

de 8 horas diarias y 48 a la semana si

lo está haciendo mediante una

contratación al término vivo y luego hay

una desmejora en todo esto pues

realmente aquí es donde entrarán los

jueces o las entidades administrativas

hacer la respectiva auditoría y revisión

y 7 el caso juntar a la empresa o si es

un juez imponerle sanciones económicas

en favor del trabajador o inclusive las

entidades como la ugp para el tema de

los aportes a seguridad social entonces

tampoco es que se se torne así segundo

se dice que obviamente el pagarse por se

limita el salario mínimo porque esto era

una solicitud que ya tenían algunos

gremios empresariales sobre todo con el

sector juvenil y después tampoco resulta

siendo cierto porque también tenemos lo

que son los contratos de aprendizaje

tanto para los profesionales como para

los aprendices del sena realmente

tenemos ya un desarrollo yo creo que

esto viene siendo más de que si llegaba

el abuso pues obviamente hay que

necesariamente intervenir en este tipo

de problemas entonces en ese orden para

explicarles lo que viene siendo lo que

terminó siendo la contratación por horas

entonces pues es muy importante leer el

que de ese decreto y la función ya

existe para que esto pase entonces con

mucho gusto pasamos si quiere entonces a

la etapa de preguntas de lo que tenemos

hasta acá y vamos resolviendo las dudas

que se hayan generado hasta el momento

al momento vamos a invitar a los

participantes para que nos escriban sus

preguntas sus inquietudes aquellos donde

preguntas y respuestas

la señora editor 622 aitor nos dice cómo

se paga la seguridad social cuando la

suma de las horas trabajadas es menor a

un salario mínimo

ok entonces divide en b en virtud de lo

que les estaba indicando él está

hablando de la seguridad social en

términos generales cierto

y listo

se supone y lo dice el artículo bueno es

un artículo larguísimo 2.2 punto 13.14

punto 1.3 que en los aportes serán del

15 por ciento del ingreso mensual

después de descuento de expensas y

costos cuando hay lugar a ello entonces

digamos que eso es lo que trae la norma

se supone que cada como cada caso es

diferente entonces se toma es el

porcentaje el 15% de los ingresos

por acá ve otra pregunta dice que la

afiliación se hace dónde

es correcto de la señora janet a ver

bueno

este decreto ya entró en funcionamiento

y se supone que son las entidades

precisamente actuales las que comienzan

a hacer el aseguramiento en el caso de

los beneficios económicos periódicos

eso es una disposición que está a cargo

de colpensiones y también en cuanto al

tema de fiscalización lo está haciendo

la ugp

y en cuanto a las entidades como tal

pues ya se debe definir es en su

operación las entidades que prestan el

servicio entonces en el caso del sistema

subsidiado entonces donde se encuentre

de salud la persona ante se encuentre

afiliada y demás digamos que esa es la

manera en que yo genera la opción de

afiliación es directamente

en casa yo tenemos la siguiente pregunta

de la señora karin meza con esta nueva

normatividad deja de funcionar lo

contemplada en decreto 26 16

bueno ya les digo exactamente el cambio

porque creo que ese decreto había

surgido

permite proyectar porque se regulaba lo

relativo a la cotización de la seguridad

social para trabajadores dependientes

que elaboran períodos inferiores al mes

aquí hay un punto importante

en este punto estamos en este decreto

está dejando un punto muy claro y si

ustedes fijan la redacción del decreto

no está derogando nada ni está dejando y

está quitando el funcionamiento de

alguna disposición que les sea contraria

ni más faltaba si no está entrando a

regular un sub campo más pequeño que

viene siendo el de los trabajadores o el

de las personas que se encuentran

vulnerables

de hecho la razón de ser del decreto del

decreto en mención que es el 11 74 es

precisamente la reglamentación que hay

en el en el plan nacional de desarrollo

sobre el tema del piso de protección

social para personas que devengan menos

de un mínimo el otro que está que

estamos hablando de la crisis en

referencia a la persona 26 16 del 2013

son para personas que laboran periodos

inferiores a un mes no significa

que necesariamente tenga un inferior a

un mínimo entonces yo creo que esta es

una regla más específica para este tema

de desprotección entre los que se ha

venido hablando de este de manera

general

gracias en la siguiente pregunta no las

hace angélica coña de buena estar dentro

de jhon jairo podría aclararnos sobre

los estudiantes en prácticas cuotas

cenas y pasantías cuál es la modalidad

de contrato de trabajo que les aplica

cuál es la diferencia de uno u otro y

cuáles son las leyes que hoy en día

aplican para su contratación para los

jóvenes qué beneficios tributarios puede

tener la empresa hoy en día

esto es una pregunta de un universo y

una especialidad completamente diferente

por lo menos voy a empezar a resolver de

a poquitos digamos en lo que tiene que

ver con el sena

si no estoy mal en la ley 188 el 59 y

también está regulado el código

sustantivo del trabajo el contrato de

aprendizaje entendiéndose como tal donde

un empleado se obliga a prestar un

servicio el empleador a cambio de que se

le proporcione los medios para que la

información profesional y todo sobre lo

que es su arte su oficio y todo el

desempeño entonces en ese orden

digamos que se está reglamentando y o no

está no está reglamentado desde hace

muchísimo tiempo precisamente en las

estipulaciones de la manera en que debe

hacerse porque finalmente esto es una

carga más allá de desde hablar y entra a

los proyectos en beneficios tributarios

esa es una carga que

que tienen las empresas precisamente

para ayudar a vincular a las personas en

el mercado entonces respecto de lo que

viene siendo la contratación por ahora

yo creo que no les aplicarían

directamente a lo que serían los

estudiantes del sena o algún tipo de

estudiante porque es que no se está

hablando de eso no digamos que

directamente ya tienen su norma ya

tienen su modalidad digamos las empresas

tienen sus obligaciones y obviamente que

no les aplica y en virtud obviamente de

este efecto jurídico que trae esta norma

entonces él obviamente hay todas unas

disposiciones relativas y no la verdad

no me va a culpar ahorita de este se

resuelve a cada punto especialmente en

temas tributarios pero sí por lo menos

si dejó claro que es la manera como

actualmente

camps ante los estudiantes en este tipo

de contratación

muchísimas gracias la pregunta que

buscas hace a continuación hacer a nancy

danza nos dice he escuchado que este

decreto 1174 es inconstitucional porque

es una reforma laboral camuflada qué

opinas al respecto

ok está este tema inconstitucional y lo

tengo es realmente a manera de crítica

pues realmente esto es será estudiado

por la corte constitucional y de alguna

manera mirará así dentro de todo y llega

a ajustarse la constitución de hecho la

constitucionalidad o no de una norma se

circunscribe que se ajuste a la

constitución y no quiere otras normas

que ya son constitucionales del norte

del ordenamiento griego como el

condicionante o el trabajo y lo que les

digo he tenido muchas críticas yo no

esté ni en favor ni en contra pero por

lo menos se puede decir que si se busca

ayudar a las personas que están en al

comunicado

de vulnerabilidad obviamente pues

haciéndoles flores descuentos

respectivos pues de alguna manera no

están ganando mucho para que les hagan

ese descuento pero igual en un futuro

les servirá bien sea para cubrir temas

de salud bien sea para cubrir temas de

riesgos laborales entre comillas o bien

sea para cuando estén en más vulnerables

que es en una situación

y que se encuentren en la tercera edad

pues puedan recibir al menos el más

mínimo subsidio si nunca alcanzaron a

tener un empleo formal y unas

cotizaciones a seguridad social como lo

dispone la ley entonces digamos que ese

estudio ya lo hará la corte viendo

primero la realidad social porque es que

no podemos olvidar que en este país hay

una tasa de desempleo altísima hay una

tasa de informalidad altísima si bien

hay una tasa de inmigración

de emigración perdón altísima que

también le está ayudando con la

desempleo y con la informalidad entonces

no podemos olvidar que finalmente esto

se debe adaptar también a la realidad

del país

entonces si esa discusión la dejaremos y

después analizaremos nos reuniremos a

ver y analizar la decisión de la corte

en caso de que se ha dicho dicho dicho

decreto y obviamente pues todas las

opiniones son válidas porque finalmente

ustedes leen prensa y van a encontrar de

todo entonces mal haría yo en en afirmar

o negar algo que perfectamente puede

estar pasando

canción qué pasa con las personas que

son independientes

bueno es que el decreto habla de

personas dependientes y de personas

independientes el decreto trae como como

más o menos la explicación de los que

son

afiliados voluntarios y de los que son

afiliados

digamos que voluntarios en voluntarios

llamamos así

entonces los que son independientes pues

tienen que mirar qué tipo de modalidad o

qué tipo de contrato están realizando

porque recuerde que también podemos

tener gente que trabaja por prestación

de servicios realmente haciendo

prestación de servicios y para este tipo

de modalidad es pues se hace un pago de

seguridad social lo que tienen que ver

esas personas que son independientes es

si están recibiendo menos de un salario

mínimo en el total de los contratos que

tengan no en uno solo en el en la suma

de esos contratos si están recibiendo

menos de un salario mínimo y en ese

orden si es menos de un salario mínimo

entonces ya estarían incluidos como

afiliados corrijo en el eje voluntario y

obligado entes en este caso sería un

afiliado obligado porque ya está dentro

de lo que dice la norma dentro del marco

de la norma

tras 7 preguntan a las acciones de la

montenegro nos dice este tipo de

duración de contratos por hora sin un

límite es posible que un cargo

permanente pueda tener una asignación

horaria por ejemplo de 32 horas al mes

bueno acá hay una aclaración que hay que

hacer muy importante la pregunta la ley

laboral establece un piso y un techo es

decir en este caso la ley establece un

piso

un piso entonces por qué porque dice la

jornada laboral en colombia desde ocho

horas diarias y 48 horas a la semana eso

quiere decir que si el trabajador

trabaja menos pues realmente como tal no

hay problema el techo está en que no

pase esas 48 horas a la semana ni de

esas 8 horas diarias si trabaja menos

pues obviamente tendrá que tener una

retribución por ese salario pero pues no

está mal que una persona trabaje con

media jornada o con esta jornada como le

está indicando de 30 día los jugadores

ahora pueden pasar que haya estado

normalmente trabajando 48 horas diarias

a la semana y en virtud de la pandemia

la le hayan dicho no ahora va a trabajar

media jornada y le vamos a reducir el

salario

si es un tema de pandemia pues es un

tema discutible porque entonces entraría

por lo que siendo la revisión del

contrato de trabajo donde las partes se

reúnen a revisar algunas cláusulas de su

contrato como lo que sería la jornada

laboral y el salario ya es un tema de

discusión de mirar si hay si es válido

hablar ese tipo de cláusulas ahora sí es

para desmejorar la que porque ella está

trabando normal la empresa ya no tiene

dinero y leyes no habrá va a trabajar 30

horas entonces si es para un tema es

mejorar 70 que probar que realmente la

empresa

un perjuicio si es válido si el balín se

está trabajando más de lo que le dicen

que les están contratando entonces es un

tema muy discutible y si se llegan a

presentar dudas de esta índole a

cualquiera de las personas que nos está

viendo con mucho gusto nos puede dejar

sus datos y les podemos atender

especialmente pero es una pregunta muy

grande y muy genérica pero sí tiene

obviamente muchas connotaciones

es barato nos dice aquella empresa que

contrata por tiempo parcial ejemplo una

empleada de servicios generales donde se

necesita que haga lanzado cuatro horas

diarias o dos veces por semana pues la

oficina es pequeña y no se requiere

tiempo completo se puede contratar por

horas siendo que es una web por término

indefinido

ok bueno aquí estamos hablando

estamos hablando de las cosas diferentes

estamos hablando que es un también

definido la duración de su contrato pero

que la duración de su contrato en cuanto

al tiempo pero la duración de su labor

es por horas entonces puede poderla

contactar se puede contratar de hecho es

lo que les decía esto viene desde hace

70 años esta modalidad de contratación

por horas existe y hay personas que los

realizan el problema no es la

contratación como tal sino el agua

seguridad social entonces si la persona

está devengando más del salario mínimo

independientemente que la tenga

trabajando dos tres cuatro días

dependiendo independientemente de lo que

esté pagando pues debe hacer entonces el

pago de seguridad social de manera

general ahora si usted ve que la señora

en lo que está sumando no la está por no

estar recibiendo como tal

en ese orden

y hacerla partícipe de este tipo de

contratación porque si es inferior al

mínimo porque es muy poco tiempo

entonces pues obviamente tiene derecho a

que a quien aquí se le aplique esta

norma al piso de protección social ahora

no por esto tampoco significa que las

demás prestaciones sociales y derechos

laborales que se causen en esa relación

laboral se desconozcan igual le tendrá

que pagar la proporción de su prima la

proporción de su cesantía la proporción

de de todo lo relativo a este tipo de

prestaciones

perfecto la señora clinton nos dice qué

porcentaje de seguridad social se les

haría a las personas que llegan a tener

este contacto contratos por obras y si

es lo dije al principio recordemos que

la norma dice en su artículo numeral 2

del artículo 2.2 2.314 punto 1.3 que

serán los responsables de realizar el

aporte del 15 por ciento de su ingreso

mensual después de descontar expensas y

costos

es 15 por ciento después de haberles

contado cualquier experiencia o

cualquier gasto adicional ese será el

porcentaje que deberá pagar

la señora angélica maria vila que nos

dice al contratar por ahora se verá

reflejado el momento de pagar la

planilla pila se liquidará sobre la base

de horas trabajadas si el trabajador

devenga menos de un salario mínimo de la

bien pues se supone que si esta

discusión yo estaba precisamente en una

reunión con unas personas que eran

representantes de aportes de estas

empresas de aportes porque habían tenido

un problema con la implementación de

esta nueva planilla entre comillas

obviamente él

el decreto ya está en funcionamiento

entró a regir ahorita en enero de este

año

y se supone pues que ya es estar

activado para cualquier momento entonces

se supone que sí debe estar funcionando

ya tocaría mirar que el operador

directamente y el caso concreto

obviamente pues no me comprometo a

hablar en temas generales pero se supone

que como pueden nunca va a hacer la

liquidación de cualquier trabajador

debería aparecer ahí ese tipo de opción

y el tipo de subcontinente y demás de

cotizantes un post-it antes

en la ciudadela damas una pregunta no sé

si es anterior nos dice el servicio

doméstico por horas es viable realizar

el pago de seguridad social bajo la moda

esta modalidad ejemplo cuatro horas

diarias dos o tres veces a la semana es

así es que de hecho es uno de los

ejemplos prácticamente que siempre se ha

usado para este tipo de casos

si bien se habla está mente el sector de

la informalidad y después porque son

casi que independientes

en cuanto a las personas dependientes

ellos son el ejemplo clásico de este

tipo de beneficiarios porque pues una

persona por ejemplo pobre 50 mil pesos

cada día que va a hacer la gestión de

limpieza y que trabaje cuatro veces a la

una vez a la semana cuatro veces en el

mes pues va a tener 200 mil pesos de

ingreso entonces en teoría como es

inferior al mínimo sobre esos 200 mil

pesos de ingresos debería hacer el

correspondiente pago para que al menos

tenga

hizo de protección social y sea

beneficiario de los beneficios valga la

redundancia que le ofrece esta norma del

plan nacional de desarrollo reglamentada

por este decreto

yo creo que ya hemos terminado de dar

respuesta a todas las inquietudes que

nos han escrito nuestros participantes

de los empresarios de una mano alzada

del señor gustavo sanz si me gustaría

saber si hay alguna pregunta no los

escriba aquí en el buzón de preguntas y

respuestas o en el chat de la

presentación

para ganarle si tiene alguna duda en

todo caso para las personas que tengan

ya dudas muy específicas y demás

obviamente tenemos el gusto de

atenderlos y pues llamarnos a nuestras

oficinas en bogotá en caliente para

regir a 2050 los teléfonos en la

presentación o buscarlos en nuestras

redes sociales y con gusto podemos

agendar una cita gratuita y solucionar

todas las dudas que tengan sobre esta

app sobre esta materia

entonces

esto ahí podrá acceder a una atención

más personalizada obviamente no lo

podemos abarcar todos los temas en una

consulta de una exposición sobre el tema

específico a la persona que había dicho

la pregunta de el contacto de

aprendizaje con mucho gusto también lo

atendemos a personalmente preparando

obviamente

y las dudas que tenga pero digamos que

en términos generales tratamos de

responder sobre sus inquietudes

bueno muchísimas gracias de jairo por

estar con nosotros y tratar de traer

esta información tan importante para

nuestros empresarios me gustaría por

favor

compartir los datos

en un segundo

queremos agradecer también este espacio

de formación por supuesto a nuestra

entidad aliada desde consultores

funciones a todos ustedes también

queremos invitarlos a que sigan

participando en todas nuestras

capacitaciones virtuales queremos

presentar en nuestros tres eventos que

vamos a tener durante el mes de marzo

toda esta información la pueden

conseguir en nuestra página web

www.camaravalladolid.com a las entidades

en el modelo pero para el 10 de marzo

para el 11 de marzo en el curso de

declaración de renta 2020 asuntos claves

y recomendaciones prácticas y también

tenemos el curso de nómina electrónica

para que no se lo pierdan ya no estamos

compartiendo el contacto de jessica

banegas y jennifer zamora igual la

página web donde pueden encontrar toda

esta información

una vez finalizada estas sesiones va a

llegar una encuesta para nosotros es muy

importante conocer cómo ha sido su

experiencia que nos coloca en todos los

comentarios que nos ayudarán a seguir

enriqueciendo las soporta sobre

soluciones empresariales a todo en sus

participantes alumnos empresarios entre

emprendedores muchísimas gracias por

estar con nosotros yo de verdad

muchísimas gracias esperamos tenerte

nuevamente

trayendo información de primera mano

para todos nuestros empresarios

muchísimas gracias los utilizaré para

todos.