La economía está parada entonces no se
produce el pib bajan pero al mismo
tiempo el gobierno como medida de
facilitación
ha relajado el pago de algunos impuestos
importantes
al mismo tiempo como financia el
gobierno toda esta actividad de
de emergencia con principalmente aumento
de la deuda pública
en presencia de una situación de este
tipo hace semana semana y media hemos
visto que la deuda ciudadana ha sido
rebajada por parte de la agencia de
calificación de crédito internacional
al final de todo esto la medida que ha
puesto en marcha
no sólo tuvieran colombiére también
muchos otros países con más mayor menor
efectividad
intentar de movilizar fundió a la
economía trámite de los bancos
hemos visto que hasta el momento la
línea de escritos de los bancos con
garantía del gobierno no son una ciencia
segunda pregunta
cómo puedo la empresa mitigar las
consecuencias y quién paga entonces
cuáles son las con su buena distancia
mis pensamientos por ejemplo
no yo estoy viendo lo que está pasando
en europa en particular en mi país de
origen en italia no se dice que es esta
semana de abridores ahora antes con la
nueva medida de un nuevo protocolo de
distanciamiento que dicen que por lo
menos la mesa de un restaurante
necesitan estar alejada de 23 metros
no hay poco restaurante que deciden de
abrir con una
capacidad de recepción que el 30 a 40
por ciento de lo que en la ocupación que
ellos normalmente podrían tener
reuniones virtuales acá tenemos una y
luego en la verdura escalonada del
sector
luego los nuevos protocolos de higiene
aseo protección de las nueve parejas el
ambiente de trabajo todo eso tiene un
coste
y entonces cuando una amplia bajaré a
abrir tiene que tomar este costo
la empresa están adaptando sus modelos
de 30 aumentando forzadamente la
el comercio virtual el e-commerce y
luego poniéndose en fort facilitar la
entrega a domicilio
hay un tema estratégico muy importante
que una oportunidad y esto tiene que ver
también con un poco la crisis del modelo
de globalización que se está viviendo
que cada país tiene incentivo a
estimular la producción local entonces
hacer una sustitución de importación
esto para colorear una grande
oportunidad porque tendría la
posibilidad de acelerar una
industrialización que debida a la
globalización se ha tardado
y era importante el liderazgo no sólo
del gobierno para hacer un plan de
industrialización en sectores
estratégicos para pero también de los
gremios
otro tema tiene que ver con las
restricciones al transporte no hemos
hablado de la restricción al transporte
aéreo pero también tenemos tiempo de la
descripción al transporte público
y también la desconfianza de la gente de
montarse en transporte masivo porque son
transporte masivo con hospitales centros
de para ancianos
y lugares donde hay alta concentración
los sitios donde hay en el 80 90 por
ciento del peligro es de riesgo de
contaminación entonces que se está
diciendo se se está diciendo bueno usen
el transporte alternativo individual en
realidad transportar y activo individual
en gran parte de colombia está parado
por el tipo pico y placa
o similares entonces se tiene que
cambiar la modalidad no todo pueden ir
en bicicleta o en motociclistas
entonces está un poco el marco a una
tercera pregunta
con cuál planeación estratégica podemos
enfrentar esta incertidumbre
primero que todo la emergencia ha
barrido todos los planes que la empresa
habían hecho para 2000
sale una pregunta no esto justifica
decir que nos sirve hacer una planeación
y entonces no la olvidamos la respuesta
es sencillamente no es necesario ser un
esfuerzo
la empresa primariamente en un momento
de caída de ingresos
la primera necesidad que tiene nexo al
capital de trabajo
pues la falta de capital de trabajo pero
hoy
una decisión estratégica importante que
la empresa necesita evaluar bien la
oportunidad de tomar más de otra en
particular la empresa que ya tienen
un nivel de apalancamiento importante la
empresa que no tiene deuda no buenos y
si se encuentra en un banco que le da en
la situación de escribir un capital de
trabajo
bienvenido pero en un momento de crisis
como esto no es decisión estratégica
correcta de tomar deuda si mirar también
qué tipo de vídeo
hacia dónde vamos considerada la última
normalidad
en realidad no es importante manejar la
expectativa porque no hay una respuesta
entonces en planear en este momento
normalmente hay tres rutas
que se pueden escoger una bastante
tradicional
evaluar su puesto que se basan en la
experiencia entonces en el pasado que es
una modalidad de planeación bastante
tradicional la otra hacer proyecciones
basadas en escenarios
y una última en base a lo que yo llamo
una orientación entonces pensará fuera
de la casa
en un desafío importante pensar afuera
de la nada miramos un poquito como el
método tradicional invade al espíritu
esto quiere decir que se planean bien
ventas no basadas en un entorno estable
hemos visto que el entorno no es estable
y en base a lo que se ha dicho no se me
pasa nada
quiere decir que se han proyectado en
pasado normalmente las ventas con una
variabilidad de linear
entonces en un
concepto de continuidad
como si todo siguiera adelante como ar
pero la gran parte de la empresa han
visto en los últimos dos meses caer las
ventas al 10% de lo esperado
entonces la experiencia no es un
criterio adecuado para planear en una
situación de emergencia contingente como
la de hoy porque la situación de hoy nos
muestra una discontinuidad
luego el método bajar del escenario es
muy utilizado
y la semana pasada estuve hablando con a
por ejemplo con una universidad que
estaba revisando sus planes en este
periodo y ellos estaban basando la
actualización de su planeación en
general
normalmente cuando se hace en el
escenario
que es usada también en el método
tradicional de la experiencia
se construirán tres escenarios uno va a
un optimista europa
hoy día cuál es el más probable no
perdemos tiempo con el pri mismo el pase
en el escenario en emergencia tiene que
ser sólo un escenario conservativa
entonces un poquito de semana en
escenario pesimista
entonces este método comporta un
esfuerzo de adaptación del modelo de
negocio existente yo no como hago si en
un escenario conservativo me muevo con
un modelo de negocio existente en
realidad este modelo no va dado el
escenario tiene un supuesto más que
normalmente la estimación
se basa en la variabilidad del tiempo
que nos tomará para volver a la
normalidad desde antes preexistente no
entonces decimos bueno me bajaron del
90% 90 cuánto me tomará para que lleguen
a lo que yo estuve pensando no entonces
puede ser un escenario d
cuatro meses un escenario de un año un
escenario de dos años dependiendo de la
percepción de cada empresa de su
capacidad de reaccionar
último método en base yo lo llamo
habilitación de transformación
cuáles son esos elementos eso les invito
de manejar la inserta reuters
por primera cosa es un escenario que
quiere decir miramos a la humedad la
probabilidad de sobrevivir entonces
hacemos un plan a tres meses
e investigamos cuáles son los riesgos y
las oportunidades que tenemos en estos
tres meses
esto quiere decir también
apoyar a todo el sistema empresarial
para que facilite el cambio hacia la
transformación y la innovación
para no solo adaptarse
pero también para transformarse en los
cambios del mercado
me gustaría abrir una pequeña paréntesis
desde mi punto de vista y yo no soy una
persona que le cree
todas estas declaraciones que se hacen
que podemos resumir en una en una frase
muy sencilla todo va a ser diferente el
mundo ha cambiado no hay hay un cambio
importante un cambio desafortunadamente
que autoinfligió porque una cerrada del
mundo por tres meses hemos visto en un
mundo globalizado que quiere decir
entonces tomará bastante tiempo para
volver a una situación de casi
normalidad que se parezca a lo que yo no
creo
a todo el disfraz ismo que dice que nada
va a volver como eran antes pero es
necesario que la empresa se transformen
e innoven para reaccionar si no quiere
morir
y luego hay un tema de comunicación
importante con lo que llamamos los
típicos stakeholders son todos sabemos
son los proveedores son los clientes
son los reguladores pero principalmente
son los trabajadores
entonces los empresarios no pueden decir
lo que no conocen entonces tiene que ser
honesto y transparente sinceros
por el contrario necesitan tomar una
actitud participativa
intentaré fomentar nuevas ideas por
ejemplo hacer encuestas encuesta interna
encuesta con los clientes para hacer lo
que los clientes en este momento
necesita más de la empresa
y también involucrar a los trabajadores
a participar a la generación de nuevas
vidas
en todo esto quiere decir desarrollar
confianza interna
ahora enfoquémonos un poquito a la
consecuencia para la pymes es lo que
estoy diciendo no me lo invento son
resultados de esto
entonces una de cada 4 pines está en
riesgo de fracaso yo creo que sean más
porque desde un punto de vista numérico
no sólo el 25% de las pymes han
declarado en diferentes impuestos que
aguantan más de dos meses sin ingresos
ya dos meses han pasado
cuáles son los más vulnerables bueno son
seguramente el turismo los bienes
discrecionales todo lo que tiene que ver
con con el comercio de todo lo que no en
realidad te sirve poco cuando estás
encerrado en casa
cuáles son los ganadores en este período
de emergencia bueno los alimentos los
productos para el hogar el cuidado
personal luego todo lo que tiene que ver
con este el trabajo importantísimo la
finca
la educación virtual de bajo costo las
redes sociales que nos han invadido y
luego ganan mucho lo que ven en
bicicleta ricobelli o donde sea
cuál es el paradigma importante para
este tipo de empresa primero evitar
quiebras en los sectores más afectadas
segundo intentar de nuevo meditar la
deuda y posiblemente negociar con los
acreedores
hoy por la mañana estuve hablando con un
amigo mío vicepresidente de riesgo de un
bar importante en colombia precisamente
sobre este último punto son ellos los
bancos hoy dicen buenos más o menos
nosotros hemos dado un período
de prórroga a la gran mayoría de nuestro
cliente de un par de meses en los cuales
no prácticamente hemos puesto en la
nevera los problemas de la capacidad de
repago de estos clientes pero en el
tercer mes es cierto problema para
explotar y miramos cómo se puede
enfrentar
miramos desde un punto de vista
estratégico qué quiere decir decir
intentar detener un impacto deseado que
reinventar
y cuál es el periodo en el cual la
empresa sobreviviendo tiene que
reinventarse y realmente decimos en un
año y el objetivo de renovar el modelo
tenemos éxito
y esto que le estoy diciendo
un invento mío
y algo que he aprendido de un amigo mío
profesor de arba que ha hecho este
estudio
entonces hay dos momentos entonces el
primer momento que desde ya es necesario
remodelar no reenfocar la empresa de
modelar el foco qué quiere decir mirar
que se pueden hacer nuevo
y la operación de la empresa
la empresa sonrosada está forzada a
acelerar una transición digital pero es
una cosa que no se inventa
la transición digital no es un reemplazo
total de lo que se ha hecho hasta ahora
como lo podemos ver en algunos sectores
muy importantes como la educación o la
educación virtual no va a reemplazar la
educación presencial
bien no lo queda la digitalización como
beneficio por ejemplo en la empresa ya
que nos hemos dado cuenta que una mitad
de los trabajadores pueden
tranquilamente trabajar basado en la
confianza eléctrica
y luego estabilizar la cadena de
abastecimiento
intentando minimizar el costo en este
momento de todo lo que tiene que ver con
un inventario con la distribución
y desabastecer la empresa y luego el
manejo de clientes a distancia
donde será posible veremos que la
empresa que pueden invertir en esto
porque no todas la empresas puedan
invertir en particular en tres
industrias y automatizar el proceso de
producción
luego hemos visto que ya se están
desarrollando diferentes canales de
ventas multi canales y la atención al
cliente en línea va a aumentar y el
problema importante cuidarse para no
caer en insolvencia
hacia crear lo nuevo que tiene decir
explorar e investigar qué se tiene que
hacer pues tiene que hacer ajustar la
propuesta de valor con soluciones nuevas
una manera para cero lo mencioné antes
desarrollamos encuestas no
necesariamente gastando en plata de
consultor se puede hacer directamente
con la base de datos tener sus clientes
para preguntarles qué podemos hacer para
ayudar
luego innovar en modelos de negocios
fortaleciendo los procesos e imparte
digitalizando significa inventarios
visita logística y entrega de un punto
estratégico muy importante tiene que ver
con fortalecer el patrimonio y
eventualmente buscar fuentes de
financiación alternativas casi llegamos
al final
que han hecho la empresa en este momento
para mitigar el impacto financiero de
corto plazo bueno han preparado
presupuestos detallados de ingresos
gastos de los próximos décimos tres
meses han ajustado precios
la no disponibilidad bajarlo han dado
seguimiento a los clientes para hacerse
pagar también dando descuento por
pronto-pago cuando le ha funcionado
han disminuido en inventario sin
desaparecer de operación
han aplicado donde posible austeridad en
los gastos todo tipo de gastos embalaje
distribución todo
ha aumentado eficiencia recortando
costos hasta acomodando planilla de
trabajo con lo que permite a la ley
han renegociado temporalmente contrato
de arriendo lo que lograron hacer y acá
hay un punto bastante importante que en
una situación de este tipo el poder
contractual yo diría lo tienen en manos
de los grandes estadios y luego se han
alistado a los nuevos protocolos de esta
sesión y el ign que tiene un costo si
todo eso no es suficiente que podemos
hacer
pues no miramos
si sin inventar algo que se puede hacer
pues una empresa que está en un problema
de
falta de ingreso e insa habilidad
financiera falta de liquidez y los
bancos no les dan
que se puede entender el respaldo
necesario pueden pesar de reestructurar
su deuda
aguantar hasta la recuperación post
crisis pero esto tiene que ser con
realismo qué quiere decir los bancos no
financian una empresa en periodo de
crisis
en particular a esta empresa que están
en dificultad
la prioridad de los bancos de la
instituciones financiera en general en
este periodo de administrar su cartera
sin minimizar los créditos morosos y
aumentar la provisión es que quiere
decir aumentar los costos que le comen
el capital a los pagos
la garantía parcial es que está
ofreciendo los programas de gobierno no
son efectivas y no son un incentivo para
aumentar la exposición de riesgo con
empresas de bajar sus bienes a una
empresa en crisis hoy en una empresa de
baja potencia
en todos los marcos no tienen
predisposición a aumentar su exposición
de riesgo así esta empresa
los bancos tenemos en cuenta también que
intentarán antes sacar de su balance y
recuperar parte de la cartera castigada
en algunos países ya tienen mecanismos
para hacerlo en colombia tuvo solo una
experiencia de este tipo que fue
sistémica institucional en el 2000 1999
con el programa de rescates de los
bancos que fue liderado por el fondo
nacional de garantía
cuál es la solución si se logra hacerlo
encontrar soluciones negociadas
privadamente sin entrar en el proceso de
insolvencia empresarial que involucra
tribunal procedimiento complejo largo
documentación bastante intensa alto
costo de calles y marketing tiempo
incierto
y llegamos al final
concepto que hace que la liquidación de
empresas no conviene a nadie
pero el empresario no es el dueño de una
pyme
para intentar de salir de una situación
de crisis
como la que estamos mirando en este
momento creer primero en la recuperación
si se siente ahogado y no le creen la
recuperación hay algunos sectores que
pueden permitirse decir sabe que yo
tengo un restaurante tengo un hotel
boutique hotel voy a cerrar
vivo de mi ahorro despido los
trabajadores esperaron año dos y cuando
puedo se puede reabrir lo que no se
pueden permitir eso que cree en la
recuperación necesita mostrar pero
compromiso a negociar un acuerdo de
reestructuración de la deuda que tienen
que pero sea favorable también para los
acreedores que tengan un incentivo ellos
también
es importantísimo y puede esto puede
necesitar una hora para discutirlo y no
caer en la mano del crédito del sur
aceptar propuesta de inversión de origen
dudoso
esto da un aspecto fundamental
se está creo ya viendo en colombia y
también en otros países por ejemplo en
el sector turístico ya se está viendo
qué
parte de la economía gris
y vamos a decir parte de la economía de
reciclaje se está moviendo mucho para
comprar a bajo precio empresas que están
ahogadas
un seto importante
una empresa que no se liquida entonces
que sigue operando es vital spíritus
mantiene cuota de mercado y se puede
transformar
mientras en un caldo de liquidación
pierde todos sus activos de su marca
entonces se pierde
el espejo de esto del punto de vista del
final financiero de los bancos de la
institución financiera en el marco
limita las provisiones
si eres carta eres tu turno de una deuda
evita un castigo quiere decir borrar la
totalidad del crédito que tiene en su
libro castigar todo y recupera
seguramente más respecto al valor de
liquidación del activo de la empresa
deudora
vamos a poder empezar este proceso se
empieza ese siguiente teniendo al banco
un periodo de grasa inicial de una
dilución del crédito lo que le mencioné
antes cuando hablé con este amigo de
este banco que maneja la cartera de
crédito estaban con este banco decía que
con los clientes importantes y ellos ya
lo han hecho pero no lo haya hecho punto
entonces no se puede pensar que un banco
te vengo a ofrecer esto tiene que ir
tocar de la puerta y decirles señores
ponemos de acuerdo por favor dame tres
cuatro meses de dilución del crédito que
me estar diciendo en este mes eso ser
sirve para no caer en insolvencia
tenemos que evitar que el barco declaró
la empresa deudora como el solvente
llegando al tribunal
y sirve para ganar el tiempo para
preparar una propuesta que tiene que ser
sostenible y presentar una estrategia
con un plan de acción que demuestre la
viabilidad de la empresa en períodos de
recuperación bajo los criterios que
hemos visto de planeación estratégica
que le permita recuperar en el período
después de la reestructuración también
de la deuda esto en síntesis en un
poquito lo que quiso compartir con
algunos ejemplos pero también con
algunas metodologías que hacen parte un
poquito de lo que yo he hecho en los
últimos muchos años en este momento y le
agradezco por la atención y les dejo la
iniciativa si quieren hacer alguna
pregunta esperando que por lo menos
parte la pueda contestar gracias por su
atención
dicho gracias roberto también por por el
contenido entonces bueno como lo dijiste
aquí abrimos un espacio para que los
asistentes puedan hacer preguntas
entonces pues en el chat pueden escribir
como las dudas que tengan y que roberto
las puede responder
de pronto a mí me gustaría iniciar con
una pregunta un poco general y es
pueden visitar el nuevo panorama
y las cosas las metas los objetivos de
muchas empresas han cambiado lógicamente
y digamos que las proyecciones pues los
proyectos que tenían planeados las
ventas digamos que se ven afectados en
él y puede que
el porcentaje de cumplimiento también
entonces que pueden hacer estos
empresarios para adaptar digamos esos
objetivos que tenían esos proyectos que
de pronto quedan en pausas que deberían
hacer con esta con esto que tenían
previamente establecidos
bueno
el primer tema que había que buscar no
y te lo voy a mostrar acá
en el futuro y menos previsible que
nunca
no sabemos dónde estará negocio en 3000
entonces se tiene que replantear
la previsión de ventas en el nuevo
entorno
y se tiene que replantear en una
táctica a corto plazo de sobrevivir
entonces cuando se dice ser innovador e
inventar
hay alguna empresa que fueron muy
reactivas a adaptarse al modelo de
e-commerce y de digital las
digitalización de las ventas
todos lo estamos así
si el comienzo está parado no estamos de
reemplazar con con run con el commerce
entonces está está seguramente es una
es una suavizante de la de la dureza de
este momento en el tema principal que
hemos visto y cuánto tiempo durará
para que el negocio pueda volver
y mantenerse
a un nivel que nos permita sobrevivir
hago un ejemplo práctico mencioné
algunos sectores los que mencioné
transporte aéreo
y son los hoteles menciones los
restaurantes
y todo este tipo de servicios viven y
sobreviven con un mínimo nivel de
ocupación
de su actividad
2a y se trata de mirar nos dando un
escenario de cuántos serán tiempos de
recuperación por ejemplo en el sector
turístico la recuperación
ya se dice en estudios que yo he leído
también de eeuu que tomará dos años
entonces
para sobrevivir cuando ocupan
ocupaciones éxito
necesito por lo menos para cubrir mis
gastos el 30 40 por ciento de ocupación
de todos los hoteles son son casos
diferentes
esto es un caso la aerolínea igual si
para mantener distanciamiento la
aerolínea tienen que viajar al 50 60 por
ciento de su ocupación cuántas son las
líneas que pueden sobrevivir
en este sentido el en el desarrollo del
pensamiento científico tiene que ser a
360 grados y había un punto importante
en el mínimo y sugerencia es que todas
las empresas necesitan pensar a
fortalecer su patrimonio entonces no
sólo pensar que porque fue el gobierno a
decretar
el aislamiento total en el cierre de la
economía que el gobierno salga con un
plan de rescate
y con subsidio que le permita
y compensar la pérdida de ingresos de
estos meses
y acá tenemos otra pregunta que lo hace
es jairo muñoz
sobre las universidades cómo pueden
disminuir el precio del semestre sin
disminuir la calidad
si a mi amigo harold le contesto que
primero la expectativa de deserción en
este periodo
en colombia por lo menos del 20 por
ciento
en el tema de la de la calidad de
mantener la calidad con educación
virtual depende de cuánto cada
universidad ya se había alistado en esta
modalidad mixta de cursar los diferentes
programas
y el otro tema importante
y cuánto tiempo las universidades pueden
aguantar
la reserva
que pueden tener
cada universidad entonces si la
universidad por ejemplo mantiene un
fondo de dotación o reserva líquida
eso es el momento de utilizar no tanto
por inversiones más
-facilitar
en la capacidad de pago de los
estudiantes
y listo bueno hay otra pregunta sobre
qué tan viable es una ilusión del
crédito en pequeñas empresas existe otra
alternativa si esta opción no me lo
aprueban pero que no sea con más con más
deuda con el banco
la conclusión del mensaje que yo quiso
dar a la pequeña y mediana empresa
se tiene que insistir con los bancos
en la posibilidad d
negociar una reestructuración era el
comienzo una dilución eventualmente de
cuota de crédito que están venciendo
en estos meses está aquí
tenemos que ser conscientes que los
bancos no son instituciones
filantrópicas y particularmente
generosas
pero tenemos que convencerlo
qué mejor que se flexibilicen frente a
la posibilidad de no recuperar nada en
caso de liquidación este es el primer
punto
y el otro punto se tiene que actuar
también con una cierta fantasía porque
si además de necesitar como es
normalmente que hace una
reestructuración de la deuda existente
necesitamos más liquidez estos tipos de
liquidez difícilmente no nos dan en los
bancos
y tenemos que mirar la posibilidad de
soluciones de fondeo externo diferente
acá me refiero a patrimonio de
patrimonializar a fortalecer el
patrimonio de la empresa y en este caso
se tiene que ver la posibilidad de
conseguir estratégicos
o socios familiares
que ayuden vendiéndole a una parte
minoritaria de la empresa fortalecerla
y dicho acá también hay preguntas sobre
algo que tú mencionaste y al final y es
si no tengo flujo de caja ni liquidez
para seguir afrontando mis obligaciones
que puedo hacer si la liquidación de
empresas no le conviene a nadie
cada caso tiene su historia no
land lo que yo le estoy diciendo
hay la posibilidad de alistarse
y de presentarse aún al banco que el
principal acreedor para decirle empieza
a ayudarme
con una dilución
del plan de pago que se está venciendo
consciente del hecho que
si la empresa
quiebra el banco
no va a recuperar nada
entonces este es el punto estratégico
importante de un caso de la
estructuración
qué tiene que ver con un gana-gana
yo no pierdo la empresa tú no pidas del
todo tu crédito
y luego necesitamos repito fuentes
adicionales es la fuente adicionales en
este periodo a menos que el gobierno
haga algo que hasta ahora no ha hecho y
también no lograron hacerlo en países
industrializados e importantes
que el gobierno se aliste a dar
directamente su crédito pero no tiene el
gobierno la infraestructura para llegar
a toda la empresa entonces hasta el
momento pensaron de poder
inyectar liquidez en el sistema con el
sistema bancario y con garantías que no
ha funcionado en realidad de triana
encontrar la manera de elegir algunos
bancos x son agentes del gobierno que
puedan dar crédito si amamos los blandos
a las empresas necesitadas por lo menos
por los próximos tres años en los cuales
el riesgo es totalmente a cargo del
gobierno
hasta aumento yo desde mi punto de vista
quien ha reaccionado mejor si bien con
algún
alguna dificultad de desembolso en el
gobierno de eeuu son los alemanes que
han ayudado principalmente la empresa
asumiendo el costo
de los trabajadores entonces el costo
del pago de la nómina de los
trabajadores con lo que se le llaman los
dolores sociales que en este momento en
colombia se están empezando a considerar
piso y aquí hay otra pregunta sobre qué
podemos hacer para no aumentar las
deudas ya que aunque mi negocio aún se
vende también tengo gastos en la casa a
causa de que hay una mier mano no están
produciendo
si las reestructuraciones de empresas en
dificultad
no solo
tienen necesitan intervenciones en lo
que se llama el flujo de caja
necesitan también intervenciones en el
patrimonio en el patrimonio quiere decir
si yo no tengo la posibilidad de
inyectarle más capital con mi propio
ahorro
o con ahorros de nuevos socios a la
empresa
la otra solución es solo la posibilidad
si alguna empresa la tienen de vender
parte de sus activos para liquidarlo y
transformarlo en capital de trabajo que
inyectan en la empresa
listo y bueno creo que todavía tenemos
tiempo para una pregunta más ya digamos
y hablando del tema de la
reestructuración y de la reinvención
también
qué pueden hacer las empresas para crear
esa cultura en sus empleados de
innovación de reinventarse
en el largo plazo fomentar entrenamiento
en el corto plazo una sugerencia que yo
había dado es estimular la creatividad
de los de los trabajadores de los
empleados para que ellos aporten si
pueden hacerlo ideas nuevas
dar
en soluciones innovadoras a los clientes
y a veces esto se puede hacer también
como decía
y desarrollando encuestas
con los clientes
fomentando precisamente con los
trabajadores la propuesta de soluciones
puede ser que en 20 propuestas de
diferentes personas salgan un parque
para la pena poner en marcha y esta
propuesta no necesariamente tienen que
ser propuestas disruptivas pueden ser
propuestas para ahorrar costos pueden
ser propuestas para ser más eficientes
puede ser la propuesta para ser más
rápido en llegar
para entregar
el servicio producto al cliente
y dicho roberto
muchas gracias y no cura que creo que ya
respondimos todas las preguntas que
había entonces creo que ya podemos
cerrar el espacio y de nuevo muchísimas
gracias por tu tiempo y por el contenido
que se nos facilita tienda en la reunión
esperamos que la ciudad mucha utilidad
para todos los asistentes y ustedes
también por gracias por destinar su
tiempo jueves para estar aquí
y ya para hacer proceso
queríamos hacer un anuncio y bueno sobre
peor nosotros actualmente tenemos la
convocatoria
del programa que era caída directa es un
programa de aceleración de empresas
tiene unos requisitos básicos que son
facturación mínima de 250 millones de
pesos anuales
hacer el crecimiento del 12 por ciento y
tener un modelo de negocio replicable y
escalable entonces les dejamos el link a
quien echar de todas maneras para que
puedan buscar la información
con mayor detalle
bueno de mi parte
mariana gracias de nuevo a ustedes para
organizar esto espero espero que a lo
que se conectaron de alguna manera
diego algún mensaje útil seguramente no
y soluciones
mágicas
si acaso alguien quiere hacerme alguna
pregunta después de este webinar le
estoy diciendo ahora mi correo
electrónico en mi correo electrónico
efe
de mi nombre roberto mi apellido
albisetti
el punto y coma en caso con gusto
intentaré de contestarle otras preguntas
por vía email gracias de nuevo a todos
que sigan un buen día
listo muchas gracias.