Y estamos hablando
muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda a marcela mendoza y en nombre
de la cámara de comercio de barranquilla
y briand y nos regional no les queremos
darles una cordial bienvenida a estos
pasos que hemos programado especialmente
para todos ustedes donde estaremos
hablando cómo hacer el flujo de caja
para 2000 montos requeridos para
reactivar el negocio antes de iniciar
nuestra capacitación del día de hoy
queremos compartir la información con
nuestros empresarios nuestros puntos
empresarios buenavista centro soledad
puerta de oro se pueden habilitados para
recibirlos con todos los protocolos de
bioseguridad y cumpliendo con el aforo
permitido estamos atendiendo de lunes a
viernes en horario de 9 a 3 tratada de
forma continua si quieren hacerlo de
forma virtual los invitamos a ingresar a
nuestra página web
www.camaravalladolid.com 3ro 300 donde
todos nuestros agentes están listos para
atender cualquier inquietud que ustedes
tengan con la cámara de comercia
barranquismo
recuerden que a través de gas ustedes
también pueden hacer compra de
certificados pueden hacer consultas de
algún trámite que estoy llevando a
través de nuestra cámara o si quieren
saber el valor de su renovación o si
necesitan consultarnos pueden agregar a
gabi a sus contactos de whatsapp
y esos son los beneficios que también 20
de entierro para el crecimiento de su
negocio programas de capacitación
programas de formación como todos estos
pasos que hacemos todos los días para
los colaboradores de esa empresa
acompañamiento para fortalecer el plan
de negocio de su empresa y créditos y
alivio financieros con nuestra entidad
aliada la fundación santo domingo está
renovado al 2021 también permite
ingresar a nuestras plataformas
digitales como son hagamos negocio y
consiguieron
la cámara de comercio barranquilla en
alianza con la cámara de comercio de
cali por su disposición el nuevo
servicio de factura el impacto y la
normativa de financiación para las pymes
si necesitan conocer más acerca de esta
nuestros servicios nos invitamos a
consultar la página www 1.20 tu factura
puntocom
hoy también queremos presentarle qué son
las sociedades comerciales de beneficio
e interés colectivo o sociedades y que
son aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedades de
naturaleza comercial que voluntariamente
se proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial económica con
acciones concretas para propender por el
bienestar de sus trabajadores aportar
alquilarlas a la actividad social del
país y frote y construir con la
protección del medio ambiente permanente
se necesita más información puede
contactar al sand a salir aquí en la
cámara de comercio de barranquilla
y queremos agradecer hoy a nuestra
entidad aliada un andino regional norte
que nos están acompañando la señora
karen vargas que es la directora
regional de enemigos norte y la señora
luz miriam flores flores quien es
administradora de empresas especialista
en alta gerencia consultora civil
apasionada por la innovación y el
aprendizaje si ustedes tienen preguntas
o inquietudes por favor escriba las en
el buzón de preguntas y respuestas al
finalizar la presentación de las miras
no envidian estar inundando el espacio
para responder todas las inquietudes que
se miren de este es fácil
esta capacitación estamos grabando y en
próximo día estaremos compartiendo en
nuestra página web realmente queremos
dar un accord de bienvenida a todos los
participantes que nos están acompañando
y a continuación invitamos a caer en
caen por es tardes hola buenas tardes
marcela y buenas tardes a todos los
empresarios del atlántico un cordial
saludo desde la asociación de egresados
de la universidad de los andes estamos
aquí en la región al norte también a
nivel nacional y en la región al sur
occidente somos aproximadamente 14
afiliados y acá en la reunión ya estamos
llegando a los 300 afiliados con
diferentes servicios
trabajamos mucho la parte de
responsabilidad social también tenemos
espacios de coworking donde apoyamos al
emprendimiento al emprendedor en su
etapa temprana también trabajamos la
parte de empleabilidad desarrollo
profesional cultura cultura y mucho
impacto también apoyando también al
desarrollo de las empresas por eso
estamos el día de hoy aquí reunir
reunidos con una unida andina muy
querida como lo es luz miriam flores luz
miriam como tú lo dijiste marcela ella
es administradora de empresas es
especialista en alta gerencia es la
gerente de alí de consultores tiene 20
años de experiencia en fortalecimiento a
mipymes estructuración y evaluación de
proyectos análisis financieros
planeación estratégica e
internacionalización para los sectores
de manufactura tecnología servicios y
sistema moda
trayectoria laboral se ha desempeñado en
las áreas financiera comercial y de
planeación estratégica en empresas de
los sectores financieros software y
tecnología construcción y diseño gráfico
mil gracias
y bueno bienvenida a luz
muchísimas gracias
agradezco el espacio que nos abre la
cámara de comercio para compartir con
los empresarios saludo a todos los
empresarios que nos acompañan en este
momento los felicito porque sé que están
sacando un espacio valioso de su tiempo
para formarse para capacitarse para
crecer como empresas y eso merece de
verdad una claúsula estima que no
estemos en vivo para aplaudirlos
pero reciban de verdad una felicitación
a parte del saludo bienvenidos todos hoy
nos ocupa un tema bastante interesante
en qué es el flujo de caja sí y verlo
como una herramienta que nos permite
establecer los montos que necesitamos
para la reactivación
entonces iniciamos voy a compartir
pantalla y con esto ya podemos iniciar
nuestro trabajo de la tarde de hoy llegó
nuestro trabajo porque es un taller y yo
siempre hago esa diferencia es diferente
un taller a una charla a un seminario en
un taller todos trabajamos y ustedes
también entonces esperamos una
participación activa de cada uno de
ustedes que esto no sea simplemente una
conferencia donde se tocaron temas
interesantes sino que sea una
oportunidad para apropiar herramientas
si de pronto para revisar repasar
algunos conocimientos pero una
oportunidad para apropiar herramientas
que nos ayuden en este proceso de
reactivación que inicia
o que llevamos ya este año en todos los
comprometidos entonces en alianza con la
cámara de comercio de barranquilla con
un indignos regional norte como les
decía karen yo soy la gerente del ib de
consultores
vamos a revisar muy rápidamente como el
flujo de caja es una herramienta clave
en el proceso de reactivación de las
empresas en el que estamos comprometidos
en esta jornada vamos a trabajar oa
revisar algunos conceptos si no vamos a
profundizar en ellos tenemos un espacio
corto de tiempo pero si vamos a realizar
algunos conceptos que tienen que ver con
la reactivación las implicaciones que la
reactivación tiene sobre la empresa la
relación entre el modelo de negocio y el
flujo de caja
cómo se construye un flujo de caja que
realmente me aporte para entender las
necesidades financieras o las
necesidades de financiación de la
reactivación los horizontes que tiene el
flujo de caja
en qué horizontes de tiempo podemos
construir el flujo de caja dependiendo
del fin que percibamos y al final pues
vamos a realizar ejercicios prácticos sí
y sobre todo al revisar unas
herramientas que les vamos a entregar y
que seguramente algunos de ustedes ojalá
todos nos van a apropiar y van a sacar
de aquí algunos elementos que son
importantes para el trabajo del día a
día en sus empresas cuando nosotros nos
enfrentamos a una reactivación como la
que estamos anhelando y como la que
estamos viviendo este año seguramente
nos surgen muchos interrogantes nos
surgen sobre todo muchos retos retos que
están relacionados con las nuevas formas
de operar sin para la gran mayoría esas
nuevas formas de operación tienen que
ver con canales de venta
pero
tengo la certeza de que así haya
iniciado por ahí el proceso de
reactivación que por ahí se haya
iniciado una innovación en el negocio de
todas formas y el impacto ha ido mucho
más allá de los canales de venta mucho
mucho más allá
hace 15 meses cuando todo esto empezó
veíamos como las ventas de las empresas
descendieron de una forma yo diría
absolutamente
sus ingresos se redujeron y en la gran
mayoría de los casos sus costos y sus
gastos se mantuvieron casi que
constantes y creo que todos ustedes
fueron absolutamente responsables y
mantuvieron sus nóminas lo cual implicó
mantener un gasto alto y muchos de
ustedes seguramente no solamente vieron
reducidas sus ventas sino vieron
absolutamente disminuido el ingreso o
sea no solamente se me redujo la venta
sino que se redujo algunos niveles
bastante bastante ácidos muchos
encontraron una solución parcial diría
yo a esa situación en la tecnología
dijeron tenemos distanciamiento social
la tecnología los canales virtuales
pueden ayudarlos
en este proceso y de una u otra forma
transformaron digitalmente como lo hemos
dicho cierto y asumieron nuevos procesos
esto consciente o inconscientemente los
condujo a una modificación de sus
modelos de negocio porque ninguna
modificación porque no solamente hubo
una innovación en la forma en que
vendemos muchos como digo digitalmente
sino que hubo nuevas formas de hacer
publicidad hubo nuevas formas de manejar
los procesos nuevas formas de acercarse
a los clientes entonces el modelo de
negocio de yo diría la gran mayoría de
las empresas cambio seguramente algunos
de ustedes están familiarizados con este
muñequito y ame mucho esta maqueta y
realmente lo llamamos un lienzo y ese
lienzo del modelo de negocio que es un
modelo de negocio es una explicación
sencilla de cómo opera la empresa
para generar valor para el cliente y
para sí mismo pero el valor que se
genera para la empresa está en función o
tiene depende está íntimamente
relacionado con el valor que se genera
para el clics
entonces yo quisiera que revisáramos muy
rápidamente cómo han cambiado los
modelos de negocio de cada uno de
ustedes y que en la medida en que yo voy
aquí
repasando rápidamente este este modelo
este lienzo el propuesto por alexander
os tengo ayer ustedes vayan pensando si
en sus negocios ha habido lugar a
cambios en cada uno de estos componentes
del modelo entonces lo primero es las
empresas tienen una propuesta de valor
antes de la pandemia para muchas
empresas la propuesta de valor era muy
clara cuando llegó la pandemia todos
empezamos a revisar nuestras propuestas
de valor y seguramente muchos de ustedes
hoy las han redefinido otros todavía
mantienen sus propuestas anteriores pero
yo sí los invito a que analicen si deben
enriquecer o no sus propuestas de valor
cuando muchas empresas se volcaron hacia
los canales digitales para realizar
ventas lo que buscaron fue seguir
vendiendo y lo lograron pero hubo otras
que no dijeron yo me voy a volcar a un
canal digital sino que lo que dijeron
fue el cliente ahora no puede llegar a
donde yo estoy porque porque tenemos un
distanciamiento social entonces él tiene
una barrera y yo tengo que eliminar esa
barrera y su propuesta en valor fue
señor siga se protegiendo proteja su
salud que yo llevo hasta su casa si
entonces fíjense que la propuesta de
valor fue el dow el detonante para que
para buscar formas de llegar a la casa y
las formas de llegar a la casa una fue
el comercio electrónico u otras como les
decía al principio que de una vez
dijeron me voy por comercio electrónico
pero de pronto no sé conceptualizaron el
tema de qué es lo que yo le estoy
ofreciendo mi cliente
y cuál es la ventaja y qué es lo que
realmente hace que la gente me prefiera
a mí entonces los invito a que piensen
sí en todo este proceso que ha habido en
estos 15 meses ustedes han tenido lugar
a un cambio en su propuesta de valor o
si es oportuno a realizarla replantearla
enriquecerla el otro tema son los
segmentos de clientes si yo tengo una
propuesta de valor es para entregársela
a un cliente a un cliente que tiene unas
características sin el gran dilema o la
gran pregunta que surge aquí es ese
cliente para el cual hoy nos estamos
reactivando es el mismo cliente que
teníamos hace 15 meses tiene las mismas
costumbres paga de la misma forma compra
las mismas cosas han cambiado sus gustos
de pronto yo como empresa debo pensar en
un segmento de clientes adicional al que
venía manejando
de pronto hoy tengo clientes en los que
no había pensado y si vuelvo al ejemplo
que les ponía de la empresa que en lugar
de decir voy a usar canales digitales
para vender dijo voy a eliminar las
barreras que tiene el señor para
comprarme pues ustedes piensen que esa
empresa consiguió nuevos clientes si
nuevos segmentos de clientes porque da
porque al eliminar las barreras hizo un
tema de inclusión de otros clientes en
los que nunca había pisado clientes que
no podían desplazarse al local de la
empresa porque tenían algún tipo de
discapacidad por ejemplo entonces hizo
que creciera a su mercado si entonces la
pregunta es los clientes de ustedes son
los mismos de hace 15 meses tienen las
mismas costumbres han cambiado
se ha producido alguna modificación que
les haga pensar a ustedes en que tenemos
que mirarnos de una forma diferente
qué pena yo voy mejorando por acá en la
garganta
el otro tema son los canales como
llegábamos al cliente antes o más bien
el llegado a nuestro establecimiento del
comercio o nosotros íbamos a su oficina
y lo visitábamos ahora ni lo uno ni lo
otro y hablábamos que han cambiado
algunas costumbres muchos clientes ya
resolvieron que no se desplazan sí que
es cómodo vivir virtualmente digámoslo
así y que ellos prefieren continuar con
un distanciamiento además pues que no lo
están recomendando permanentemente
entonces qué canales vamos a utilizar
antes de utilizar los canales directos
si antes teníamos el establecimiento de
comercio abierto en este momento
solamente serán canales virtuales vamos
a volver a usar canales directos que
están abiertos van a estar si o qué
restricciones vamos a tener en ese
sentido
sé que cuando empezamos a pensar en eso
nos surgen algunas inquietudes si yo soy
un restaurante entonces pues ya todos lo
tenemos muy claro vamos a tener un aforo
limitado entonces y antes tenía un
espacio para 50 personas ahora solamente
podrán entrar 20 o 30 entonces tengo que
buscar la forma de lograr que la gente
no se me quede mucho tiempo en el
restaurante para que haya rotación y yo
pueda vender más como lo voy a lograr sí
y ahí surge el otro tema que es cómo me
relaciono con los clientes y cada vez
que esto sucede que a mí se me ocurre un
elemento adicional que puede estar
afectando mi negocio o en el que debo
pensar para la reactivación esto me
implica inversión porque porque si soy
el restaurante y antes tenía 15 mesas
ahora debo redistribuirlas y debo tener
solamente 8
eso no es simplemente venir y correr las
mesas no yo tengo que generar un
ambiente agradable y seguramente me
implica una inversión seguramente al
cambiar la disposición de las mesas
tengo que cambiar decoración tengo que
cambiar ambientación y eso me implica
erogaciones no implica pagos a
proveedores a nuevos proveedores que ni
siquiera conocía sí
y lo mismo pasa en la forma en que me
relaciono con los clientes
seguramente el restaurante y todo ya y
creo que lo hemos vivido llegamos y lo
primero que hacemos es digitalizar una
carta eso ya implicó una inversión
cierto cuánto es esa inversión
qué inversiones tienen que hacer ustedes
para manejar esa relación con el cliente
uno dice sí claro el restaurante
maravilloso porque ya no tiene las
cartas físicas que se deterioraban
entonces ahora todo es digital sí pero
eso tiene un costo implícito porque hay
unas actividades nuevas detrás de eso
esto me genera a mí unos ingresos que
seguramente son diferentes antes y no
hablo del restaurante sino de otros
establecimientos
en gente llegaba y me pagaba en efectivo
o con una tarjeta de crédito ahora mi
flujo de ingresos también porque en
efectivo posiblemente voy a tener
algunos pagos pero no la misma cantidad
la tarjeta de crédito
si no tengo abierto el establecimiento
al público pues no hay tarjeta de
crédito lo que tengo que usar es unas
pasarelas de pago y las pasarelas tiene
unas condiciones diferentes a las
tarjetas cuando yo recibía el dinero con
una tarjeta al día siguiente pues esa
misma tarde pero en forma práctica al
día siguiente lo tenía en mi cuenta
corriente cuando lo hago a través de una
pasarela de pagos si lo quiero tener al
día siguiente tengo una comisión y si
todos los días tengo que pagar la
comisión de pronto yo empiezo a ver que
mis ingresos a pesar de que los estoy
logrando no tienen el volumen que
deberían tener porque la comisión me los
está reduciendo entonces piensen ustedes
si esos flujos de ingresos a ustedes les
han cambiado si no solamente porque hay
menos o porque hay más sino porque las
formas de pago cambian si yo antes
comercializaba directamente pero
ahora me tocó establecerlo todo en
plataformas en mercados digitales si
ellos me cobran una comisión entonces
cómo van a ser mis ingresos y ellos me
pasan un corte de cuentas periódico
antes yo recibía el dinero de mi gente o
al día siguiente ahora no porque tengo
un corte de cuentas que tiene el almacén
virtual sabemos vacila la plataforma de
ventas el marketplace entonces
seguramente los flujos de ingresos se
nos han cambiado teníamos unos recursos
claves básicos si era que nuestro
personal nuestra estructura de operación
nos cambio ahora si entramos al mundo
digital que seguramente muchos de
ustedes están entrando pues tengo una
estructura distinta ahora mi estructura
además de la gente además de una
estructura física tiene un componente
digital importante
y eso implica antes que nada tener un
personaje que antes yo no tenía si tener
no solamente un community manager que
estaba dedicado parcialmente al negocio
sino ya es una persona que está detrás
de la tecnología del negocio y eso
seguramente me está a mí exigiendo unos
pagos adicionales a los que tenía
anteriormente entonces piense que mi
modelo de negocio va cambiando tiene que
adaptarse para la reestructura para la
reactivación y en esa adaptación va a
haber ingresos que cambian y va a haber
ingresos que cambian seguramente habrá
algunos que ya no existen en estos días
hablaba con la empresa de media yo ya no
tengo local comercial eso sí ya no pago
a riesgo si ya no paga arriendo pero
ahora paga un arriendo en la nube que es
diferente
entonces pensemos cómo están cambiando
los recursos y las actividades
indudablemente también si si antes
yo hacía publicidad en la revista en el
periódico y uno que otro banner en
internet ahora todos se me volvió fútbol
acz facebook etcétera sí y es una
inversión permanente porque mi actividad
publicitaria cambio si antes yo cada
tres meses mandaba a cambiar la carta
del restaurante primero porque cambiaba
el menú y segundo porque se deterioraban
las cartas ahora tengo que tener una
persona permanentemente actualizando las
cartas y asegurándose de que la conexión
sea buena para que los clientes puedan
acceder al servicio puedan acceder a la
carta del restaurante fíjense que cambia
las actividades y eso trae consigo un
cambio en las erogaciones en los gastos
en la estructura de costos que te
los aliados clanes
qué es un aliado es una persona que me
ayuda a hacer el negocio y que está
fuera de mis instalaciones
antes mucha de la producción de la
empresa se producía en planta
ahora con el trabajo desde casa mucho se
está haciendo con máquinas
esos maquilas son nuevos aliados así que
seguramente antes no tenía
hay otros aliados que siempre hemos
manejado que son los bancos y las
entidades financieras la cámara de
comercio unión niños
personas que nos ayudan a fortalecer
pero piensen ustedes si su esquema de
aliados ha cambiado yo diría que sí
porque hay porque han cambiado sus
proveedores y al cambiar sus proveedores
seguramente muchos de ellos son claves
para el negocio si no miramos de esa
forma la estructura de costos la
estructura de gastos de la empresa han
cambiado y cuando pensamos en reactivar
nos no solamente es lo que ha cambiado
sino lo que tendremos que cambiar
para poder enfrentarnos a esa
reactivación si yo los invito a que
escanee en este código
ya lo tienen y entremos a
com
entremos aumente metro
y conteste en donde ha cambiado su
negocio donde se gestan los principales
cambios para lograr una reactivación de
la empresa
no sé si pudieron tomar el código
sí
nombre
1
[Música]
show
en el espacio que vuelvo ya están
contestando ahí estaba lo pueden
escanear con el celular si no pueden
entrar al link
bueno no puedo creer que todo sea
canales de venta creo que solamente ha
cotizado no voy a decirles cuántos pero
sólo un poco
veo que siguen allí
te está pidiendo el enlace si les puedes
compartir el enlace
allí lo ven lo pueden escanear
podríamos compartir y descargar
estándolo
porque donde lo copio y pego los chats
perfecto
bueno ya lo tenemos
cierro chat
esto sí es de lo que estamos viendo acá
el 40 por ciento de las personas que han
contestado consideran que la propuesta
de valor es el detonante de los cambios
que deben hacer en su negocio
importante y el 40 por ciento el 50 mire
cómo me va cambiando me dicen que los
canales de 20 pero hay tres elementos
claves canales de venta propuesta de
valor y segmentos de clics esto nos
implica hacer cambios importantes si en
nuestro modelo de negocio
seguramente bueno vamos a parar a la
votación pero fíjense que dependiendo
del negocio está aceptando se una u otra
parte uno u otro bloque del modelo de
negocio es importante que lo
identifiquemos sí y es importante que a
partir de esa identificación que hagamos
empecemos a pensar cómo va a ser todo
nuestro engranaje todo nuestro modelo de
negocio por qué
en cada uno de los componentes del
modelo de negocio vamos a tener el
impacto sí y en cada uno seguramente
podemos llegar a tener
ingresos y podemos llegar a atender
costos entonces es importante que los
tengamos identificados es importante que
los cuantificamos y que identifiquemos
si tenemos que realizar alguna inversión
si tenemos que realizar aprovisionar
gastos que van a ser recurrentes a
futuro y muchas veces pensamos que el
ajuste lo hacemos en 123 meses y ya
terminó todo no hay inversiones que hoy
realizamos y que nos van a conducir a
unas erogaciones que son recurrentes
entonces es importante pensar en todo el
modelo de negocio para
poder tener claro el impacto y poder
decir de aquí en adelante voy a trabajar
de esta forma hasta cuando no sabemos no
sabemos por qué así como se presentó
esta decisión puede haber otros cambios
en el entorno que nos lleven a modificar
pero si tenemos que ir como adaptando
este modelo de negocio y poder definir
qué es lo que nosotros tenemos qué es lo
que vamos a ofrecerle al cliente sí y
actuales clientes fíjense que algunos de
ustedes dijeron allí en el martinete a
cuáles clientes me cambio al segmento de
clientes
entonces que les vamos a ofrecer han
cambiado sus costumbres ha cambiado lo
que quieren comprar ha cambiado su forma
de pago y que tengamos eso claro cada
uno de los bloques del modelo de negocio
porque eso es lo que nos va a permitir
identificar si qué inversiones vamos a
tener que hacer
debemos cuantificar las yo les
preguntaría ya para que ustedes no
respondan para ustedes mismos si tienen
estructurado ya ese proyecto
si tienen estructurado cómo va a ser su
modelo de negocio para la reactivación
todavía estamos a tiempo que cada día
nos estamos reinventando y cada día nos
estamos ajustando nos estamos adaptando
apóyense en la cámara de comercio-
apóyense en unión dinos apóyense en las
personas que están cerca de ustedes y
revisen ese modelo de negocio y pinten
lo ya con los colores de la reactivación
cómo va a ser cuantificar cuánto tengo
que invertir en cada uno de los bloques
porque así yo lo que estoy pensando es
que mis canales de ventas son distintos
y que todo es virtual ok eso me abre
nuevos segmentos de clientes
eso me implica nuevos recursos cuando
valen eso me implica nuevas actividades
de seguimiento al cliente por ejemplo si
cuando valen esas actividades como las
voy a desarrollar entonces con un cambio
de toda mi estructura de costos mi
estructura de gastos e indudablemente
mis ingresos cómo se afectan esto es
clave para que nosotros podamos pensar
en lo que es el flujo de caja porque a
pesar por acá porque el flujo de caja
cuando hablamos de flujo de caja no es
otra cosa que la diferencia matemática
entre lo que entró para la empresa y lo
que sale de la empresa en términos de
efectivo si ingresos de efectivo menos
salidas de efectivo
eso es el flujo de caja entonces cuando
nosotros estamos haciendo nuestro
negocio tenemos que pensar en cada uno
de los elementos en cada uno de los
nueve bloques
quien me va a aceptar me va a generar un
ingreso adicional le va a reducir el
ingreso que hoy tengo me va a generar un
gasto adicional si voy a poder tener
algunos ahorros en los gastos que
obtengo o tengo que hacer una inversión
inicial que es importante no sé al
desarrollar una si es importante y me va
a durar seis meses si es importante
entonces que revisemos todos esos temas
cuando pensamos en el flujo de caja no
se decía hasta que hay preguntas vamos a
entrar al tema del flujo de caja
no los bienes como metro tenemos
preguntas ok gracias
seguimos entonces
cuáles son los determinantes del
movimiento de efectivo en una empresa si
cuando hacemos el flujo de caja la gran
mayoría de nosotros está acostumbrado a
manejarlo como lo manejan nuestros hijos
cuando les damos la mesada del colegio
no mi papá ha medido diez mil pesos
tengo diez mil pesos y el que menos
gasto en lo primero que aparezca se
apareció el álbum y tengo que comprar el
paquetito de monas me compré paquetico
de moldes se apareció el helado me
compro el helado pero como que no hay
una claridad unos cajoncitos digamos
definidos donde el niño diga los diez
mil pesos del día menos gasto así o los
50 mil pesos de la semana me los gastos
de esta forma el movimiento de efectivo
en la empresa
yo diría que tiene como unos cajoncitos
especiales y tenemos que empezar a
mirarlo de esa forma el primer caso citó
el más importante es la operación es el
día a día de la empresa tiene que ver
con mis clientes tiene que ver con mis
proveedores con los empleados con los
temas de seguridad social para fiscales
impuestos
son los pagos que recibimos que tenemos
que hacer todos los días y los ingresos
que recibimos de forma permanente
ese es el flujo de caja de operación
tenemos otro flujo de caja o sea con
esto quiero decirles que el flujo de
caja no es como el del niño que recibe y
gasta sino que tiene como divisiones uno
es el diario otro es la inversión y otro
es la financiación entonces cómo debo
preparar mi flujo de caja
siguiendo esos 3 cajoncitos primero de
operación luego el de inversión que es
un flujo de inversión hombre los nuevos
proyectos requieren inversión o sea todo
esto que vamos a hacer de reactivación
requiere inversión requiere una
inversión nueva no sé los 30 50 millones
para desarrollar todos mis nuevos
canales de ventas para organizar la
infraestructura de mi negocio
para capacitar a mi personal
para cumplir con las medidas de
bioseguridad iniciales eso está en el
flujo de inversión pero requiere un
mantenimiento de esos procesos no se
requiere el dominio team a no requiero
la persona que supervisa los temas que
no es exactamente el community sí pero
que tiene que ver también con la parte
digital que está revisando los flujos de
clientes los movimientos recuperando
clientes bueno
ellos no recuperan clientes sino carrix
recuperando carritos etcétera ese señor
ya le pago fijo entonces no es una
inversión inicial se me va a incrementar
el gasto de operación de acuerdo
entonces es uno que debo mirar que debo
invertir
que debo gastar adicional o que puedo
ahorrarme sobre lo que gasto esas
inversiones si tienen que ver en este
caso con la reactivación pueden ser
temas de expansión pueden ser temas de
modernización sí y muchas veces ojalá
fuera así yo tengo unos excedentes de
liquidez y quiero tomar esos excedentes
e invertir los visto fíjense que las
inversiones generan una erogación cuando
yo la realizó voy a invertir en el nuevo
aplicativo web de la empresa listo
entonces invierto 30 millones de pesos
gasto hay una erogación hay una salida
de efectivo pero también puede haber
ingresos porque yo invertí unos
excedentes de tesorería que tenía en un
set en cbs el cdt y voy a red
te voy a liquidar la inversión entonces
hay un ingreso de efectivo listo
que otras inversiones tengo puedo tener
una maquinaria si esta es una inversión
fija de mi empresa y voy a venderla
porque ahora voy a tercerizar mis
productos voy a manejar con maquila los
servicios no siempre los productos que
yo manejo
entonces la máquina la voy a vender que
estoy haciendo una desinversión por
decirlo de alguna forma entonces esa
inversión que tenía que la una máquina
me va a generar un ingreso en el momento
en que yo venga eso no es de operación
porque porque no es del día a día es
relacionado con las inversiones visto
todas las inversiones son a largo plazo
normalmente excepción hecha pues de los
excedentes de tesorería son a largo
plazo y me generan erogaciones pero
también pueden generar ingresos
supongamos que una inversión que yo
realizo tengo mucho excedente de
efectivo y compró un inmueble que está
al frente de mi fábrica y lo arriesgó
pues es una inversión y entonces una
erogación en el momento en que lo compre
y unos ingresos en el momento en que
recibo el arriesgo entonces las
inversiones nos producen tanto
erogaciones como ingresos
a todos nos produjeran ingresos y hay un
flujo de caja que tiene que ver con la
financiación y cómo se financia una
empresa yo creo que todos ustedes están
de alguna forma familiarizados con un
balance de la empresa por lo que
llamamos el balance general que hoy lo
llamamos el estado de situación de
acuerdo con las dijo entonces bani lleva
al balance de la empresa normalmente a
mí me gusta verlo así ve a una izquierda
y una derecha en la izquierda que veo
todas las cosas que son de propiedad de
la empresa sí que las llamamos los
activos y en la derecha que veo la forma
en que la empresa ha pagado sus activos
o sea la forma en que lo a financiar
como la final por aportes de socios como
lo tenemos acá en la presentación que es
lo que llamamos patrimonio y con
recursos de terceros que es lo que
llamamos pasivos de acuerdo entonces el
flujo de caja de financiación tiene que
ver con esos dos elementos
aportes de socios y con los recursos de
terceros los aportes de socios me
generan ingresos cuando ellos hacen el
aporte de capital seguramente en estos
en estas épocas del año anterior este
año algunos socios han realizado aportes
de sus empresas o han realizado
préstamos para que las empresas puedan
seguir operando
cuando eso es un aporte la empresa
recibe un ingreso pero cada año el socio
espera una retribución de ese aporte
cierto una remuneración y cómo lo
hacemos pagándole dividendos pagándole
distribuyendo los excedentes del
ejercicio entonces esos son salidas de
efectivo listo y cuando pensamos en los
terceros quiénes son esos terceros una
entidad financiera por visión entonces
hay un ingreso para la empresa cuando
recibe el préstamo de la entidad
financiera y hay un egreso una salida de
efectivo cuando atiende el servicio a
electra sí es decir paga intereses o
para hablar capital porque es importante
para nosotros tener la diferencia de
estos tres flujos
el flujo de operación el flujo de
inversión y el flujo de financiación
porque es cuando yo calculo el flujo de
caja total de la empresa lo que estoy es
sumando estos tres flujos
pero es distinto sin mi déficit está en
el flujo de inversión que si está en el
flujo de operación sin media de oficina
está en el flujo de inversión pues yo
preparo todo un proyecto se lo presentó
a un socio se lo presentó a un
inversionista se lo presento ahora
entidad de apoyo se lo presentó un banco
y buscó recursos de largo plazo porque
porque es para invertir obvio no en ese
en el cdt voy a invertir tiene un
proyecto
cuando espero que se recupere ese dinero
en el mediano o largo plazo
cuando yo tengo el déficit en el flujo
de financiación que tengo que hacer
seguramente no tengo que salir a buscar
un inversionista ni tengo que salir a
buscar un préstamo lo que tengo es que
ir
a recomponer mi deuda si para que para
poderla pagar de forma oportuna pero si
yo salgo endeudarme más pues lo que voy
a hacer es una bola de nieve y al final
pues puedo aumentar el problema entonces
tal vez no es la solución y cuando el
déficit es en el flujo de operación pues
seguramente tengo que buscar un préstamo
sí pero también tengo que empezar a
hacer unas acciones internas para buscar
que esa operación sea sostenible que yo
pueda cubrir todos los gastos que
tenemos la operación seguramente voy a
tener que vender más seguramente tengo
que ser más eficiente
en mis procesos de producción tengo que
mejorar mis márgenes reducir mis costos
y entonces dependiendo de dónde está el
déficit yo tengo que actuar de una forma
distinta si yo hago lo que hace el niño
he hecho los 50.000 pasos al bolsillo y
empiezo a sacar la plata sin importar
para que al final no voy a saber cuál es
la acción que tengo que hacer cuál es la
acción que tengo que emprender para
solucionar mi problema de caja pero no
darle un pañito de agua tibia sino darle
una solución que sea sostenible que sea
de largo plazo y que me garantice la
existencia de la empresa todos sabemos
que las empresas se quiebran no tanto
porque no den utilidades sino porque no
son capaces de atender sus obligaciones
de caja entonces
planear el flujo de caja bajo estos tres
conceptos es clave cuando yo lo hago de
la otra forma todo lo que entra todo lo
que sale eso se llama el flujo de caja
directo
esto se llama clasificado cuando yo hago
el flujo de caja directo pues sé que me
hace falta plata pero no sé por qué
cuando yo lo hago clasificado entiendo
dónde está el meollo del asunto entiendo
dónde tengo que poner atención y qué
tipo de soluciones tengo que buscar
no no tengo aquí cómo preguntarles
quiénes hacen flujo de caja clasificado
sí pero sería interesante si el producto
en el jacuzzi se oiga yo lo hago
clasificado nosotros nunca hecho flujo
de caja no siempre lo hago directo
son formas distintas de hacerlo son
formas diferentes de abordar el problema
y son formas distintas de planear el
futuro
el jugo de caja entonces es clave es
clave para la administración de la
empresa para asegurar la liquidez de la
empresa listo y yo lo puedo manejar en
el corto plazo o en el largo plazo si
incluso yo podría adicionar un mediano
plazo de que depende ese horizonte del
flujo de caja esa proyección que yo haga
y que yo diga voy a trabajarlo a tanto
tiempo yo creo que depende de dos cosas
básicas
1 si lo que yo quiero es realizar un
ajuste y tener como una previsión de que
todo me vaya funcionando bien en el
corto plazo es poder controlar poder
proyectar poder dormir tranquila en el
corto plazo si entonces yo trabajaría un
flujo de caja de corto plazo si yo lo
que tengo es un proyecto común
seguramente están enfrentando a ustedes
ahorita con la reactivación
yo debo trabajar un flujo de caja de
largo plazo
de qué tan largo hombre cuánto va a
durar su proyecto desde aquí hacia
adelante perfecto cuánto tiempo dura el
periodo de inversión del proyecto y en
cuánto tiempo espera usted empezar a
recibir el beneficio de esa inversión es
decir con ese programa
yo hablo aquí un programa porque sé que
muchos están trabajando en el tema de
tecnología con esa nueva tecnología que
va a implementar con ese nuevo sistema
de manejo de clientes que van a
implementar que le vale 30 a 40 millones
de pesos cuando espera tener ingresos
reales
derivados de esa inversión no es lo que
siempre hace la empresa es decir cuando
empieza este proyecto a recuperar la
inversión y a ese plazo mínimo tiene que
hacer el proyecto sin el perdón el flujo
de caja
yo le diría incluso que sume de un año
más porque primero porque hay
imprevistos sí y segundo porque si usted
va a pedir plata prestada para cubrir
las inversiones que tiene que hacer para
adelantar en su proyecto
tan pronto empiece a vender tan pronto
los clientes empiecen a aparecer gracias
al proyecto que se tiene
yo no puedo parar klein en ese momento
empiezo a pagarlo sí pero me voy a tomar
dos o tres años para pagar entonces mi
flujo de caja debe ir hasta allá hasta
esos dos o tres años adicionales al
momento en que empieza a producir
entonces lo lógico es pensar en un flujo
de caja de tres o cinco años
que sería seguramente el que tenemos que
trabajar ahora en el proceso de
reactivación
yo diría
que dependiendo del propósito que yo
tenga la serv y flujo de caja
yo puedo trabajarlo en diferentes
horizontes de planeación ayuno de corto
plazo que yo recomiendo que se haga a
tres meses sí que me permite ese flujo
de corto plazo primero aproximarme al
valor de los excedentes o de los
déficits que pueda llegar a tener en
esos tres meses
cuál es la estructura de ese flujo de
caja igual a lo que hemos visto es un
flujo de caja clasificado que hay por
operación campo de inversión y que hay
por financiación sí cuál es mi idea
tesis cuál es mi excedente en donde debo
trabajar normalmente empiezo a trabajar
en la operación en este flujo de caja de
corto plazo sí y qué tipo de operación
puedo hacer pues mirar lo vamos a ver
ahora en detalle cómo logró equilibrar
los ingresos y los egresos en estos
próximos tres meses para que para buscar
no incrementar la deuda si sino buscar
como yo soy más eficiente desde el punto
de vista de operación desde el punto de
vista de gestión del día a día en la
empresa
y obvio cuando yo no ha logrado el punto
de equilibrio eso es difícil sí pero es
lo ideal que el día a día se cura con el
día a día es decir que mis ingresos de
todos los días
cubran mis gastos de todos los días eso
es lo ideal visto como lo puedo lograr
trabajando este flujo de caja ya vamos a
ver y empezando a manejar estrategias en
el xi oa partir de ello puedo tener un
flujo de caja de mediano plazo digamos
un año tres años
que me permite aproximar al valor de los
excedentes o de los déficits igual que
en el otro pero en el mediano plazo
mientras esté a corto plazo
yo les recomiendo que el primer mes se
detalle por semanas y los siguientes
meses por semanas o por meses en este yo
les digo trabajando todo mensual porque
es que cuando yo estoy visualizando lo
que va a pasar en el mes de julio ya
estamos cerrando junio cuando yo veo lo
que pasa en el mes de julio para mí es
relativamente fácil decir esto va a
pasar el 2 esto va a pasar el 15 o esto
va a pasar en la primera semana o la
primera quincena y esto va a pasar en la
segunda pero cuando yo estoy pensando el
25 de junio en lo que puede pasar en
noviembre no sé
sé que es en noviembre y seguramente
algunas cosas que las tengo muy
puntuales como tengo que pagarle al
banco el 17 de noviembre pero hay otras
cosas que no son tan puntuales sí donde
yo puedo decir
espero vender 100 millones de pesos en
noviembre pero no sé si van a estar
cargados en la primera quincena o en la
segunda o si van a hacer el día 11 o el
día 23 entonces por eso las
recomendaciones cuando trabajo
horizontes más largos en un año tres
años trabajarlos por meses listo y
tendríamos un horizonte aún más largo
que es el de cinco años sí cuál es el
objetivo el mismo tengo aproximarme al
valor de los excedentes o de los
servicios que pueda tener en el largo
plazo cuál sería el detalle ahí sí ya
nos toca anual
ahí ya pensar en qué boya
saber qué va a pasar en julio del 2024
pues la cosa es bastante compleja
entonces lo trabajo anoche fíjense que
en los tres casos estamos trabajando los
flujos clasificados cuánto es ingresos y
egresos de operación cuánto es ingresos
y egresos de inversión y cuánto es
cuánto suman los ingresos y egresos de
financiación porque porque cada uno
requiere una estrategia diferencial
listo de usos prácticos tienen estos
flujos de caja el de corto plazo me
permite definir estratégicas estrategias
de que de uso de excedentes y de
cubrimiento de devis les decía hace un
par de minutos cuando pensamos en este
corto plazo la idea no es donde voy a
sobregirar y cómo voy a conseguir el
préstamo no la idea es como soy más
eficiente en mi gestión entonces
tengo excedentes perfecto me van a durar
los tres meses sin cuánto es lo que le
dura tres meses porque puede que un mes
le sobren 20 al otro 30 y al otro 10
conclusión el excedente es un solo 10
porque si un solo es 20 después me voy a
quedar corta o si uso los 30 jugué a
quedar corta entonces son solamente 10
que puedo hacer con eso para ser
eficiente hombre puedo llamar a mis
proveedores y de pronto tratar de pagar
en un plazo más corto que el que ellos
me están dando pero siempre que me hagan
un descuento por pronto-pago cierto
podría tratar de hacer eso no lo que
tengo es un déficit entonces también
puedo hablar con mis proveedores y muy
claramente decirles
yo creo que en el mes de agosto la
cartera voy a necesitar 15 días más de
plazo en la cartera pero en septiembre
ya las cosas vuelven a la normalidad si
yo le digo eso hoy a mi cliente a mi
proveedor seguramente me va a ver como
una persona profesional como una persona
que conoce el negocio y en la cual puede
confiar pero si llegado el mes de agosto
yo no le he dicho nada y viene el
déficit y le digo no llama mañana porque
el noche que no mañana llama no no no
sabe qué ha pasado a mañana porque se
enfermó las personas ya se los cheques
pues definitivamente estoy perdiendo
todo cual renegociación y toda capacidad
de operación frente a este proveedor
cierto entonces es distinto manejarlo de
esta forma la otra cosa que puedo hacer
si tengo a ver si es llamar a mi cliente
y ofrecerle un descuento por pronto-pago
pero eso solamente lo puedo hacer cuando
yo tengo una proyección del flujo de
caja con alguna certeza ya vamos a mirar
algunos elementos para facilitar esa
proyección
entonces lo proyectará tres meses el
primero por semanas el segundo y el
tercero si quiero por semanas o si
quiero por meses pero saber exactamente
en ese cortísimo plazo cuando se van a
generar déficits y cuando se van a
generar excedentes y si son por culpa a
la financiación por culpa de las
inversiones o por culpa de la operación
listo para tratar de ajustarlos en el
mediano plazo que me permite el flujo de
caja o parece el uso práctico
y mirar cómo se pueden generar fondos
que cubran las necesidades de inversión
y acceder a recursos de financiación es
básicamente y en el largo plazo e igual
poder acceder a recursos de financiación
pero acá hay una utilidad adicional que
tiene el flujo de caja que es mirar si
se puede generar lo que llamamos flujo
de caja libre es decir utilidades que yo
le pueda distribuir a los socios
directamente si me permite ver si soy
capaz de recuperar la inversión en un
proyecto y me permite medir la
rentabilidad de un proyecto listo
seguramente hoy no vamos a llegar hasta
allá sí pero sí vamos a ver cómo
proyectarlo a cinco años y vamos a mirar
unas herramientas
digamos prácticas para poderlo hacer
es importante en la proyección de corto
plazo porque porque la proyección de
corto plazo
yo estoy revisando y estoy un
monitoreando mi liquidez y fíjense que
usó la palabra monitorear no solamente
lo proyecto sino que yo debo revisar la
ejecución si ideo mirar que el saldo que
tengo en el banco en la suma de los
bancos y de la caja se parezca a ese
flujo de caja que yo había proyectado y
si nos aparece de o tratar de
identificar las causas si para qué para
mejorar sus proyecciones hacia el futuro
cuando yo controla la liquidez cuando yo
la puedo prever la puedo proyectar si
antes que nada estoy asegurando la
estabilidad de la operación eso es clave
eso me permite lograr metas de inversión
me permite atender el servicio de deuda
como les decía al pago de intereses y de
capital de los préstamos lo cual es la
clave para el futuro de mi empresa
cierto eso hace que yo pueda planear
cómo va a ser el apalancamiento para
crecer y me permite cimentar el futuro
entonces trabajar en ese flujo de caja y
por tu plazo sé que no es lo más
sencillo pero es lo más productivo
digamos algo que nuestra empresa nos va
a agradecer en el mediano y en el largo
plazo cuál es la clave
la clave es buscar el equilibrio entre
los ingresos y los egresos en el corto
plazo cuando uno lo buscando primero
tener unos volúmenes adecuados poder
establecer cuál es mi ticket promedio
rentable es decir yo debo hacer ventas
de dos mil pesos o no debo hacer ventas
de dos mil pesos ni meta mínima debe ser
de treinta mil
y entonces poder establecer ese ticket
rentable es clave
para que mi flujo de caja funcione debo
conocer claramente los volúmenes de mis
costos y en mis gastos y tener una
correcta fijación de precios
y aquí entramos en un tema que a veces
no es tan sencillo como fijar el precio
sí porque muchas veces lo fijamos en
función de la competencia en función del
corazón en función del cliente y no lo
hacemos
pensando en el futuro del negocio hay
que pensar en el futuro de luge y
segundo hay que equilibrar la velocidad
de los ingresos y de los egresos qué
quiere decir eso tenemos que buscar una
concordancia entre los plazos del pago y
los plazos de recaudo eso hace que mi
flujo de operación empiece a
a ser eficientes y hacer sostenible a no
necesitar tanta financiación tercero hay
que tener unos planes de inversión
definidos si yo no tengo claramente
definido cuáles son mis inversiones en
cualquier momento me ofrecen algo y yo
lo compro y si lo compro seguramente
estoy afectando mi flujo de caja
entonces es importante que en el corto
plazo
yo no me salga de los parámetros que
tengo establecidos y mi proyección de
compra está para diciembre
yo en agosto no debo realizar la
proyección no debo hacer la compra
persona entonces tener muy claros mis
planes de inversión
cuando voy a adquirir activos cuando voy
a invertir en propiedad intelectual en
registros de marcas y patentes
y en procesos internos de desarrollo de
cultura de obtención de certificaciones
todo esto debe estar previamente
planeado si no está planeado pues mi
flujo de caja se va a estar alterando y
no voy a poder equilibrar mis ingresos
con mis ingresos
cuando yo logro ese equilibrio puedo
asegurar la capacidad de apalancamiento
a futuro si porque porque puedo
establecer cómo es que se va a generar
la caja en el futuro y por qué valores
puedo tener un nivel de endeudamiento
controlado y unas políticas de operación
claramente definidas
es importante para lograr esto definir
claramente cuáles son los medios de pago
que yo voy a trabajar si si voy a
trabajar con efectivo con tarjetas con
pasarelas con marketplace entonces debo
mirar cuáles son los costos de cada uno
de sus medios de pago cuáles son los
plazos para abono el costo de la
monetización les decía hace un rato en
el caso de las pasarelas ellos me cobran
a mí tras pasarelas de pago ellos me
cobran a mí por cada transacción
entonces muchas veces así yo necesite el
dinero todos los días para mí por los
volúmenes no es aconsejable que yo haga
monetización diaria sino que la haga dos
veces a la semana o una vez a la semana
pero eso me exige a mí conocer
exactamente cómo es que
la pasarela estructura en sus costos
cierto saber exactamente cómo son las
comisiones lo mismo pasa con los market
place que descuentos me hacen y cada
cuánto hay cortes de ventas porque en
estos días una empresaria me decía muy
linda mes ya estoy leyendo hoy una
cadena grande aquí a mi relación a una
cadena grande y entonces yo le vendo
cada ocho días de una paga a ocho días
no no es que le pague cada ocho días le
pagan cada 90 días sino que como cada
ocho días está facturando que está
recibiendo el dinero está ocho días
digamos que después se buen un cierto
sabe que cada ocho días tiene el dinero
pero sí hay que tener claro que ellos se
me están demorando un 90 días en pagar
hay que administrar la cartera definir
claramente las políticas de otorgamiento
de crédito y definir la gestión de cobro
desde que yo vincule a un cliente para
los que tienen negocios between desde
qué momento que yo vínculo un cliente yo
te va a establecer le un cupo de crédito
si el número pregunta yo no se lo dije
sí pero yo hago establecerse porque
porque cuando el señor empiece a pedir y
me empiece a demorar el pago yo puedo
decirle usted tiene un cupo de 40
millones de pesos y el pedido que me
está haciendo supera el cupo que tiene
entonces tiene que abonar me 10 millones
para que le pueda despachar si entonces
eso es clave que yo pueda desde el
momento que vinculó al cliente
establecer le su cupo de crédito
tengo que tener políticas claras para
controlar los recaudos y es muy
importante en gestionar el cobro y
gestionar el recaudo que a veces se nos
olvida
yo tengo que programar mis pagos todos
los pagos los que tienen que ver con la
operación la nómina la seguridad social
los impuestos los servicios los
arriendos tienen que estar debidamente
programados qué día del mes son de un
programa de mis proveedores entonces
aquí yo te debo hacer cuando yo tengo un
proveedor nuevo de una vez de negociar
mi cupo de crédito y debo negociar mi
forma de pago
listo el servicio de deuda no sé qué tan
acostumbrados estén ustedes a tener como
la proyección del pago completo de cada
deuda es que yo tenga un plan de pagos o
sea como uno gitano no bitácora de cada
uno de los créditos y pueda tener
exactamente cuando tengo que pagar y qué
valor tengo que pagar yo hoy es muy
fácil porque las entidades financieras
la entregan a uno el plan de pagos
lo que pasa es que sé que los
empresarios muchas veces ponen esta
hojita y la guardan otras veces
simplemente la bota entonces y uno la
puede descargar por internet y entonces
tener esas hojitas y tenerlas a mano es
clave para poder hacer mis proyecciones
en los dividendos en la instrucción de
utilidades tenemos que ser claros los
socios siempre van a querer dividendos
siempre van a tener utilidades pero
primero no puedo distribuir lo que no me
gana cierto muchas veces empezamos a
hacer anticipos y anticipos de
utilidades pero ni siquiera es algo si
estaba no vamos a tener utilidades y eso
sí nos afecta el flujo de caja listo y
la otra cosa es que en el momento en que
yo distribuya utilidades pues de alguna
forma estoy usando los recursos que
podrían ser para reinvertir en el
negocio o para financiar parcialmente el
negocio entonces la distribución de
utilidades de alguna forma
que me está llevando a un endeudamiento
que tienen costo visto y el otro tema
son las inversiones que ya habíamos
hablado deben estar programadas y yo nos
debo a salirme de este programa de la
inversión
tengo que controlar los inventarios
definir niveles óptimos de inventarios
negociar las condiciones de compra
volúmenes y administrar muy bien los
proveedores esto significa que hay que
seleccionar los hay que evaluarlos
y hacer toda un manejo de proveedores de
forma permanente en el mediano plazo el
flujo de caja soporte a la toma de
decisiones sobre inversión y
financiación y permite establecer el
impacto de los proyectos sobre el flujo
de caja
y más aún me permite evaluar si
y la rentabilidad de los proyectos la
capacidad de la empresa para generar
valor a los inversionistas y en el largo
plazo es un instrumento que soporta la
valoración financiera de la empresa
cuando yo quiero decir cuando vale mi
empresa quiero conocer el valor lo
primero que hago es hacer una proyección
del flujo de caja para el poder
establecer ese valor
visto la inversión en nuevos proyectos
qué es lo que seguramente nos trae la
reactivación que se hace analizando el
impacto en la operación el impacto que
tiene sobre el incremento de egresos
sobre la racionalización de los pastos
su impacto en el flujo neto de caja la
nueva financiación que logremos que
busquemos siempre debe cubrirse con la
tasa que genera el proyecto debe aliviar
el flujo de caja actual o debe reducir
el costo de elektra que quiero decir con
esto si yo me voy a endeudar a buscar un
crédito nuevo es para adelantar un
proyecto que nos va a generar ventas
para mejorar mi flujo de caja actual o
para reducir el costo de la venta pero
del resto un nombre debería endeudar sí
y el flujo neto y el flujo de caja neto
con la inversión del proyecto y con su
financiación debe ser mejor que el flujo
de caja sin el proyecto es decir yo no
puedo emprender un proyecto donde el
flujo de caja global de la empresa es
peor que el que tengo hoy aspectos
claves a tener en cuenta para hacer un
flujo de caja hay que tener un modelo de
negocio claro que es lo que quiero hacer
cómo es que va a funcionar la operación
hay que evaluar escenarios alternativos
y si en lugar de hiciera tal cosa qué
pasaría si hay que evaluar la generación
de valor diseñar estrategias que
incrementen el flujo de caja y revisarlo
y ajustarlo periódicamente cuando
pensamos en lo que quiere un
inversionista o en lo que quiere un
banquero que quiere sostenibilidad
rentabilidad transparencia y seguridad
quiere que la empresa tenga gente capaz
de liderar el proyecto un equipo
comprometido y sinergias sí que es el
negocio al que le está apostando le
genere no solamente el retorno de la
inversión sino le traigan nuevos
clientes le traigan algunas cosas
tenemos ustedes pueden que aquí
nuevamente escanear este código y pueden
descargar unos formatos van a encontrar
cuatro formatos un flujo de caja
trimestral que es el que les decía para
el corto plazo pueden encontrar un flujo
de caja un álbum un flujo de caja a
cinco años
un lienzo del modelo de negocio como
para que puedan repasar un poco en qué
elementos del modelo de negocio y qué
bloques ustedes pueden tener ingresos o
egresos
me gustaría que ustedes descargarán que
en este momento
el tema
aquí está míralo
www al líder consultores puntocom es las
plan reactiva
ese es el link
y lo puedes escanear con el celular
al líder consultores
puntocom
entras a una pestaña que se haga más
alianzas y allí encuentras las reactiva
y allí podemos descargar las
herramientas aquí hay un ejemplo de un
flujo de caja trimestral sí es decir el
que les decía que hacemos a tres meses
que el primero por semanas y los
siguientes por meses o si quieren por
semanas el que van a descargar está todo
por semanas pero sí sí ya es a gusto al
consumidor
digamos entonces que tengo que proyectar
acá mis recaudos de la cartera si cuando
yo digo recaudos de cartera
lo que yo ya tengo vendido o sea ya son
izados de carteras y yo tengo que saber
cuánto cartera me queda a mí el 30 de
junio
y digo ok de esos 100 millones que tengo
en cartera en julio me van a entrar 20
en agosto 40 y en septiembre 40
entonces yo proyectaría aquí en julio 20
aquí se agosto y aquí septiembre 40 y 40
ahora los 20 que me entran en julio así
es que en mi cartera yo sé cuándo me la
van a pagar porque porque yo sé cuando
vendí y sé qué plazo les doy a mis
clientes pero no solamente está el plazo
que yo sino el plazo que yo se tome
dentro si yo tengo que no solamente
conocer mis condiciones de venta sino
las costumbres de pago de mis clientes y
eso yo creo que ustedes lo tienen
clarísimo cierto yo muchas veces digo yo
vendo todo mi cartera a 30 días todas
mis ventas son a 30 días mi cartel está
30 días y el empresario me dice sí y yo
voy como consultora a la empresa a 23
cálculos
señores que estaban viendo 55 días no no
no
ahora a 30 le hago las cuentas le digo
puede traer la cartera y religiosamente
está 55 porque yo digo al cliente pague
me a 30 con él me paga 50 listo
entonces las costumbres del cliente
antes que la forma en que yo pago luego
yo seguramente voy a facturar ventas
nuevas entonces yo tendría que proyectar
acá la facturación de mis ventas nuevas
ahora hay ventas que yo las hago de
contado hay ventas que las agua 30 días
hay ventas que las aguas 60 días
entonces si yo estoy proyectando julio
cuáles son mis expectativas de venta en
julio y de esas cuántas son de contado
porque porcentajes de contado que
porcentajes a 30 días porque eso entrará
en agosto y qué porcentaje sea 60 días
el mismo ejercicio debo hacer con los
ingresos
de operación con la nómina con las
comisiones de ventas con los arriendos
con todos los gastos que yo tengo
periódicamente es muy importante y para
que lo tengan en cuenta que yo como
empresa pertenezco al régimen común y
recaudo iva
y él iba yo lo recibo hoy pero lo pago
dentro de cuatro meses o dentro de dos o
tres no depende de cómo estén ustedes
pero yo les recomiendo que las
proyecciones del flujo de caja
si no contribuyen el lío y si lo
contemplan no se les olvide poner el
pago del link si por qué razón porque si
no hacemos cuentas alegres y el ya que
llega el pago del iva no tenemos el
dinero mi recomendación cuando las
empresas son microempresas es no muere
con el link reciba lo y guardarlo en una
cuenta aparte si ha dado cuenta que
usted es el banquero de la vía no piense
que puede jugar con esa plata porque
realmente puede resultar peligroso y
poder encontrar ustedes les piense
ustedes lo que vemos en este flujo de
caja de este ejemplo tiene un flujo de
operación negativos porque estaba en
febrero de un millón ochocientos
y luego tiene 17 millones positivos
luego tiene 500 negativos y al final de
febrero tiene 27 positivos entonces uno
dice sí señor a usted le dan a su real
27 pero no se arriesga a invertirlos no
los pongan un 7 no hasta que no pase el
mes porque mire que hay meses hay días
en que la cosa está grave y esto es la
operación y cómo está la inversión y
cómo está la financiación de su negocio
sí porque aquí le falta es desde el
tiene él no tenía inversiones si en
grandes tenía un préstamo novato del
entrar
y tenía unos pagos que tenían que hacer
si les piense que aunque tenía un flujo
de operación positivo 50 millones de
pesos en abril 22 en marzo
43 en febrero resulta que el flujo de
financiación casi que le está exigiendo
ese dinero entonces pues no la operación
la edad para pagar las deudas
sin embargo cuando cogemos el flujo neto
de caja que es la suma del flujo de
operación el flujo de inversión y el
flujo de financiación eso nos da el
flujo neto de caja cuando vemos esto
hombre pues tiene un flujo positivo de
febrero negativo en marzo y en abril
vuelve a ser positivo
pero ustedes como empresarios aunque ven
el flujo de caja neto el que está en el
banco es diferente a este por qué porque
el del banco se acumula y se acumula con
que con el flujo inicial con el perdón
con el saldo inicial entonces este mes
esta semana tengo un déficit de un
millón ochocientos setenta pero en el
banco tenía once millones ochocientos
conclusión al final del día de obtener
diez millones en el banco que debería
hacer la persona tesorería el 5 de
febrero o el 6 de febrero dirimirá si el
saldo marcos se parece a los 10 millones
si no se parece tenemos que empezar a
mirar porque proyectamos más la cartera
pensamos que vamos a vender más de lo
que vendimos hoy se nos habían olvidado
las comisiones no habíamos incluido los
servicios
a analizar dónde estuvo el desfase
entonces el que comparamos con el saldo
en mango es este saldo final de caja la
herramienta que ustedes tienen les hace
toda la suma ustedes sólo se preocupan
por poner los valores e incluso creo que
tiene diferenciados en colores los
valores que se pueden modificar en que
no es la herramienta más está protegido
entonces las recomendaciones descarguen
la guarden la y trabajen sobre una copia
para que si se les da en una fórmula
siempre puedan recoger la original
entonces el flujo el valor que lleva a
comparar con el banco es triste y del
análisis de esta comparación
yo debo aprender si para que para mi
siguiente proyección a ser la mejor en
este caso estábamos con a 2 en enero se
ha aplicado febrero marzo y abril que
deberíamos hacer el 28 de febrero es
decir borrón y cuenta nueva
ahora vamos a probar a proyectar de
ceros marzo abril y mayo siempre
proyectar tres meses entonces el fin de
cada mes volver a proyectar tres meses
la semana entrante que final de junio
proyectar julio agosto y septiembre el
28 de julio proyectar agosto septiembre
y octubre
y siempre a partir de cero porque porque
las condiciones en la empresa son muy
cambiantes la herramienta que ustedes
están descargando tiene una opción
a trabajar el flujo de caja ejecutado si
entonces ustedes van a mirar a registrar
aquí el ejecutado de febrero y va a ser
muy fácil comparar qué pasó yo que había
proyectado y yo que registre tienen otra
herramienta que es el flujo anual muy
parecido a ese y tenemos ésta
qué es una herramienta a 5 años que
quiero mirarla con ustedes porque creo
que es tal vez la más útil en este
momento en que estamos tras las
instrucciones para que yo registro el
nombre de la empresa
aquí el saldo que tenía caja y banco
supongamos que yo era millonaria
al final de mayo visto está hecho para
proyectar de julio en adelante pero
ustedes pues lo pueden trabajar desde
julio bien de que ésta ya me trabaja
mucho más detalle y me dicen cosas como
cómo van a ser sus ventas está hecho
para que yo trabaje tres productos
ustedes lo pueden trabajar por líneas de
productos y muchas veces yo no tengo
otros productos tengo 15 pero los puedo
clasificar por líneas o ya ustedes aquí
toman esto como base y lo trabajan en
con cinco productos o por los que
requieran listo entonces tenemos los
productos si yo aquí pongo el nombre de
mi producto
aquí automáticamente me hice producto a
que me va a salir el 28 y va a salir el
3 me pregunta cuántas unidades va a
vender en junio cuántas en julio ya qué
precio cada unidad y así me lleva hasta
diciembre del 2022 y luego me pregunta
un acumulado del año visto 2023 en
adelante me pregunta cómo es la
estructura de mis ventas qué porcentaje
es de contado qué porcentajes a crédito
y a qué tipo de crédito por qué razón
porque después lo que está en azul es
para que yo escribo y lo que está blanco
está formulado aquí me van a salir los
valores de los recaudos entonces esas
cuentas de cuánto voy a vender y cuánto
va a entrar en en él y cuánto sobrero y
4 en marzo aquí me lo hace me preocupo
por mi proyección de ventas listo
así como yo tengo una proyección de
ventas tengo una proyección de compras
igual lo vamos a hacer
ok una proyección de gastos que ya están
mi nómina
mis arriendos mis servicios
etcétera acá está la tabla para que si
no tienen las hojas de los créditos de
amortización de los claritos aquí lo
pueden simular y hacen su impresión lo
tienen que hacer crédito por proyecto
listo estoy corriendo porque sé que ya
que ustedes quieren irse a descansar hoy
es viernes y hay que compartir con la
familia
y acá en esta vamos a incluir todos los
saldos que yo tenía en este caso lo
tengo a 30 de mayo 30 de junio si los
saldos cuánto me debían mis clientes mi
cartera si no sería 45 millones
como me la van a pagar a 10 millones acá
ustedes la va poniendo que tienen que
estar
revisando que el total del recaudo sea
igual a los 45 millones
tenían otras cuentas por cobrar pongan
gas tenían proveedores por pagar cuánto
valían esos proveedores porque es
importante esto porque esta proyección
de compras es sobre lo nuevo pero
tenemos que proyectar lo que ya está
hecho si lo que ya son hechos cumplidos
antes hay que ponerlo hay otras cuentas
por pagar diferentes a proveedores sí
porque era importante la tablita de
préstamos porque aquí yo voy a poner
cuánto tengo que pagarle a las entidades
financieras si sobre cada préstamo y
aquí también está por si tiene listo
listo luego tenemos un plan de
inversiones que es lo que voy a comprar
sí y yo les recomiendo que estas líneas
de los préstamos nuevos no las
diligencias sino hasta cuando hayan
terminado todo porque si yo criticaba
por no decir voy a pedir un préstamo de
50 millones de kajaki uno de 20 ni
siquiera sé si los necesito cuando se
los dé
cuando tenga mi dibujo de caja completo
y diga ah me faltan 10 millones o me
faltan 30
una vez que yo apuesto está mi plan de
inversiones está aquí
venta activos rendimientos pagos de
nuevas inversiones compra de
computadores ustedes lo pueden modificar
cuando lo que necesita el es ataque su
flujo de caja completo es cuando yo ya
tengo mi flujo de caja
me bajo camino y está clasificado como
dijimos de operación
de inversión y de financiación
cuando yo ahora tengo aquí mi flujo a
caja completo dentro yo digo ah me falta
homex ahora me faltan 100 millones
este ángel en total y la verdad víctor
30 millones para cerrar este año y 70 en
junio del año entrante o en el primer
semestre del año que yo hace que son 100
me voy al bar y le digo necesito 100
millones este es mi flujo acá hay ya los
pongo pues que entre cierto estén y
flujo eta entonces ni tu cielo pero para
que pido los 100 hoy necesito teme es un
poco de 100 y voy a usar 30 este año y
70 al entrar de una vez
programó cómo va a ser el uso listo
entonces esto digamos es como claro
cuando yo ya sé cuánto me falta le vengo
acá y aquí ya pongo mi préstamo
y digo préstamo nuevo me lo van a
desembolsar a mis 30 millones
300.000 30 millones
pongo como van a ser mis pagos listo y
él me acumula todo entonces creo que
aquí la clave está en esa proyección de
negocio que ustedes tienen cuánto es lo
que voy a vender y con esas ventas qué
es lo que tengo que comprar como ya
hicimos una revisión de mi modelo de
negocio entre ya sé cómo van a ser mis
gastos aquí no les expliqué una cosa
solamente me preguntan los gastos hasta
diciembre de este año si bien sé que los
otros están en blanco por qué razón
cuando yo le pongo unos históricos miren
que acá me está preguntando 2020 y
primer semestre 2021 cuando yo le pongo
esos históricos él aquí me saca un
porcentaje y me dice en el 2021
usted ha crecido el 15 por ciento y en
el 2022 espera crecer el 10 ahora dígame
cuánto quiere crecer el 2023 cuánto en
el 24 o cuánto en el 25 y con esos
porcentajes de crecimiento él va a ser
todos los cálculos
entonces es clave tener claro el modelo
de negocio yo diría que el éxito de un
proyecto el éxito de una reactivación el
éxito de poder llegar a un inversionista
y obtener los recursos después llegar a
un banco y tener los recursos de poder
ser sostenibles en el negocio está en
que yo tenga un modelo de negocio
absolutamente claro que tenga claro cómo
lo voy a hacer a quién le voy a llegar
que le voy a vender cómo me voy a
relacionar con ese cliente cuáles van a
ser mis canales de venta si ustedes
quieren recibir información de muse
periódica sobre temas financieros de
interés pueden mandar un whatsapp a este
número con el texto mi negocio crece y
los incluimos en una lista de difusión
privada o sea nadie va a conocer su
celular
solamente para contarles ese tipo de
cosas para compartirles ese tipo de
cosas les agradezco muchísimo el tiempo
me para 65 minutos
pero creo que era como necesario para
darle una revisión a todo el tema espero
que sea de utilidad de ustedes y pues no
sé si tienen preguntas
marcela dirás
excelente loo miriam felicitaciones
muchas gracias por ser clientes igualado
paso a las preguntas karen preguntas que
si puede regresar a la diapositiva
anterior la del número
cuenta
sofía suárez dice que muchas gracias
arlette ariza también dice que gracias
listo ahí importante que puedan usar las
herramientas y que se apoyen en todos
los servicios que les está ofreciendo el
plan reactivo
así es
sí bueno no te damos las gracias en un
club miriam de parte de la cámara de
comercio de barranquilla y también de
pago que es de uniandinos región al
norte que siempre es tu amigo para toda
la vida
para todos así es y feliz fin de semana
donde podemos descargar las herramientas
demostradas
en el líder consultores o fregados
alianzas ya lo voy a volver a compartir
el line enseguida y ésta ha preguntado
también por la presentación sin la
presentación se va a enviar junto con la
grabación
ya acabé de convertir el enlace y ya lo
voy a volver hacia todos
sofía dice que es perfecto ok acabe de
convertir el link de nuevo
listo dicen que gracias a excelente
herramienta muchas gracias
bueno muchas gracias a todos y feliz fin
de semana
gracias de semana para todos
así es.