Estamos al aire en este momento cuando
sabemos segundo sarkisián empezar
nuestros invitados
de momento nos acompaña señor alexander
bueno bienvenido
ya empiezan a ingresar
bueno muy buenas tardes tengan todos
ustedes les saluda marcela mendoza y en
nombre de la cámara de comercio
barranquilla
queremos darles una cordial bienvenida
de este espacio que hemos preparado
especialmente para todos ustedes donde
hoy estaremos hablando cómo conocer cómo
acceder a las asesorías gratuitas con
expertos de tecnologías avanzadas y
vigentes hoy nos está acompañando la
señora manuela garra correa quien es
performance marketing y dios a quien le
doy una cordial bienvenida y agradecerle
a ella ya todos los panelistas que nos
acompaña por estar estatales corazón
adelante manera bienvenida
marcela muchísimas gracias
queremos darle una cordial bienvenida a
todos a la presentación de té digital el
primer centro de servicios compartidos
de tecnologías avanzadas y emergentes
para la transformación digital y
contarles cómo acceder a asesorías
gratuitas con expertos en estas
tecnologías esta es una iniciativa
creada por el ministerio de tecnologías
de la información en las comunicaciones
de colombia y es operado por vivos
centro de desarrollo tecnológico hoy nos
acompañan desde el mintic simón osorio
jaramillo subdirector para la
transformación sectorial cuando ven
garcía al líder técnico del programa
tech digital y desde videos jorge
jaramillo director científico
y como parte del equipo de tech digital
darle barra entonces pues estamos una
cordial bienvenida al presidente al un
cordial saludo perdón al presidente
ejecutivo de la cámara de comercio de
barranquilla manuel fernández ariza
quien nos abre este espacio con
microempresarios pyme y grandes empresas
adscritas a la cámara de comercio-
barranquilla
de la sesión tendremos un espacio para
resolver dudas e inquietudes y bueno sin
más preámbulos damos inicio a nuestra
sesión le doy la palabra a simón osorio
jaramillo subdirector para la
transformación sectorial
bueno muchísimas gracias manuel a
escuchan bien ahí
y perfecto y mil gracias a todos por
acompañarnos hoy creo que les vamos a
convencer nos vamos a presentar una de
las herramientas más importantes que
tiene el país para que su empresa sea
totalmente competitiva para que sea
innovadora para que ahorre costos de
producción para que toda la cadena de
producción de su empresa mejore y es que
esto de la tecnología no es el futuro
sino es el ahora pero antes quiero
agradecer a la cámara de comercio de
barranquilla que siempre ha sido una
gran aliada del ministerio y que brinda
empresas ni a las empresas brinda su
consolidación y su crecimiento
[Música]
para este gobierno los empresarios para
administra tickets una prioridad por
ello son todos los grandes aliados de
las mipymes y por eso trabajamos en el
desarrollo iniciativas y programas que
les brinden apoyo acompañamiento técnico
para que puedan mejorar y fortalecer
como lo dije anteriormente sus procesos
productivos con la implementación de
tecnologías de la información y creemos
que las empresas que nos acompañan hoy
sean beneficiarias de esta gran
iniciativa y esta gran iniciativa es
debilitar el primer centro virtual de
servicios compartidos de tecnologías
avanzadas y emergentes para la
transformación digital del país que
busca evitar consolidar en un solo
ecosistema el portafolio de tecnologías
avanzadas y emergentes como dije para
apoyar a las empresas a afrontar los
retos de una economía cada vez más
digitalizada y más globalizada
este centro integra la oferta pública y
privada de tecnologías avanzadas para
facilitar la innovación la colaboración
la búsqueda de cofinanciación y la
apropiación de estas herramientas
esto a través de un equipo de expertos
como lo comentaba anteriormente
manuel ahí también comentaba marcela que
facilita el proceso de evolución
tecnológica que deben recorrer las
empresas colombianas para cerrar la más
breve de las cerrar las brechas
aplicando este modelo de madurez digital
ausa
y párate gritar las empresas podrán ser
identificar su nivel demanda de adopción
y apropiación de las tecnologías
avanzadas emergentes en sus procesos
recibirán el acompañamiento y asesoría
para que le den un gran salto en su
proceso de transformación digital
que son tecnologías avanzadas para los
que desconocen los términos son
tecnologías como la inteligencia
artificial más in vain invitada de
internet de las cosas blocks y todo
eso que hoy en día donde le nombran pero
que de producto
no lo entiende en su totalidad pero que
si uno no las apropia pues no va a ser
competitivo ya que no es competitivo
tiende a desaparecer es lo que menos
queremos sufrir en colonia por eso les
damos estas herramientas
me han dado las cosas estas herramientas
representan un valor diferenciador que
el experimento les va a permitir ser más
disruptivas innovadoras como lo he hecho
ya dos veces ser más competitivas que
creo que va a hacer mucho énfasis en el
término de competitividad y también en
el término de que el que no apropia
estas herramientas tiende a desaparecer
no sólo a nivel internacional sino a
nivel nacional porque cada día más
nuestros empresarios están transformando
y están teniendo un nivel de madurez
tecnológico que los pone el agua en la
vanguardia
la idea
de que ustedes conozcan tec es que se lo
apropia si lo dije hace poquito es
aumentar su productividad ser más
competitivas generar más empleo todos
esos beneficios que traen las
tecnologías cuando uno las sabe utilizar
de manera responsable
pero si yo les hable de blocks en
inteligencia artificial en todos estos
temas pero es mejor explicarlo a través
de un ejemplo y quiero explicarlo a
través del ejemplo que
realizamos en el expreso brasil esa
empresa de transporte que la mayoría de
colombianos conoce que implementó con
ese programa de inteligencia artificial
y un reconocimiento facial para hacer
seguimiento a las señales de riesgo
frente a un posible accidente como lo
son normalmente los micro sueños en los
conductores que tienen que hacer muchas
horas
manejando y ahora que les hablé de que
ustedes he ganado los costos de
producción también se van a ahorrar
quería mejorar la cadena de producción
también iban a poder por ejemplo estar
en el sector agrícola ver qué tipo de ph
tiene su suelo y en qué vuelva a ser la
mejor plantación el tema de lluvia
extrema humedad pero este sistema en la
expreso brasilia está salvando vidas que
es lo más importante porque es salvando
vidas porque el nivel de accidentalidad
bajo a cero en el tema de micro sueños
bien en un momento que el tema de las
herramientas tecnológicas bien
utilizadas era grave era grande este
creo que su mayor
ejemplo salvar vidas y por eso quiero
seguir los invitar
[Música]
si quieren miremos el vídeo
hola mi nombre es josé román soy el jefe
de operaciones de expreso brasilia sea
nosotros prestamos básicamente los
servicios de transporte de pasajeros por
carretera
tengo una flota superior a los 400
vehículos y unas 2.300 personas que
están contratadas en nuestra
organización cubrimos más de 200 rutas
en todo el país que es para nosotros es
prioritario la seguridad vial son los
factores que más incide y que mayor
impacto tiene en las causas de los
accidentes está el factor humano con el
90 por ciento es decir el 90 por ciento
de los accidentes son causados por el
conductor por descuido por micro sueños
por distracciones fue así como conocimos
una solución tecnológica que básicamente
lo que hace es que servir de copiloto a
ese conductor en la parte frontal de los
vehículos se instala una cámara con un
sensor que hace un reconocimiento facial
del conductor y a través de unos
algoritmos que nuestro proveedor de ese
trabajo
es capaz de determinar con una alta
precisión cualquier comportamiento
asociado a distracción oa micro sueños
esto se manda alertas mando a tres tipos
de alertas que lo hace en tiempo real
unas son auditivas decir sonoras las
otras son visuales y las otras son de
vibración porque cogimos las tres porque
nos queríamos
digamos que fuera una alerta monótona en
la cual la gente pues acostumbre a lo
que hacemos y jugando con las tres
vienen los cálculos que hemos realizado
del posible impacto positivo que pudiera
tener esta herramienta en la solución de
la accidentalidad de colombia creería yo
que son infinitos damos gracias en este
momento al exterior del aspecto de
comunicaciones a través de colombia
productiva que se haya dado a la tarea
de lanzar como tal estas iniciativas
muchísimas gracias han hecho una buena
labor y los invitamos por supuesto a
continuar
[Música]
en silencio
gracias yo soy amante en este caso el
éxito por lo que representa por en
derecho de salvar vidas pero tiene
demasiados beneficios apropiarse de
estas tecnologías y no podemos
olvidarnos de la situación tiempos
pandemia
las empresas que no se transformen
digitalmente porque hay mala la pandemia
nos obligó a transformarnos están de sis
destinadas a desaparecer oa tener
grandes dificultades la sistematización
de los procesos va a permitir que la
industria y los sectores productivos
puedan garantizar la continuidad de su
negocio aún en situaciones tan retadoras
como las que vivimos en la actualidad
que no es una todo el mundo conoce lo
que está sucediendo en el país y en el
mundo pero estas herramientas de verdad
han sido transformadoras y han permitido
por ejemplo que las presiones en
pandemia cuando estuvimos en cuarentena
se generarán todo tipo abastecimientos
la tecnología creo que fue el mejor
aliado de la pandemia
y asimismo la tecnología se ha
convertido en una herramienta para la
solución de las necesidades de las
empresas del país es por esto que se
debe acelerar la formación de capital
humano que es lo más importante hay que
romper esa brecha también hay que y esto
se hace integrando un proceso que
sobrepasa el nivel tecnológico incluye
estudios caos en la reestructuración de
procesos de negocios y gestión de camas
cómo ven las tecnologías impactan de
manera notoria los modelos de negocios y
eso se trata de digital a la fecha hemos
adelantado el diagnóstico del nivel de
madurez tecnológica a más de 500
empresas 500 empresas que quieren dar
ese salto que quieren continuar que
quien está a la vanguardia que quieren
ser competitivas que quieren dar su
mejor producto y eso es de la mano de
una herramienta tecnológica y asimismo
hemos adelantado en su fase mapeo a más
de 300 para poder diseñar les su ruta de
transformación digital eso que quiere
decir que cuando ustedes entran se
diagnostiquen les hacemos el mapeo
ustedes primero son ya ahorrando
muchísimos costos sino que ya van a
estar y van a saber qué tecnología
avanzada les sirve según el sector
económico que ustedes representan
para mentir que es muy importante contar
con la participación de todos ustedes no
solamente como beneficiarios sino como
aliados ya que juegan un papel
totalmente vital para dar soporte
acompañamiento a las empresas y su
proceso de reactivación económica
no me gusta cerrar diciendo gracias sino
diciéndoles por favor replique en esta
información queremos empresas totalmente
competitivas de todos los sectores de la
economía las herramientas que nosotros
proporcionamos que diagnosticar el tema
que diagnosticamos un tema que
maquillamos le sirven en cualquier
sector y queremos un país que se genere
más empleo sin prescribir a las mipymes
países como alemania producción
economías fuertes su eje central de la
economía son las mipymes por eso ahí
estamos siempre metiendo la mano y
diciendo siempre es un mejor aliado
gracias
agradecemos al subdirector para la
transformación sectorial de ventyx y mon
osorio jaramillo y ahora damos paso
aguán david garcía líder técnico del
programa tech digital quien nos contará
qué es la transformación digital y por
qué es tan importante para las empresas
hola muy buenas tardes a todos
podemos contar con la presentación
muchas gracias y bueno después otras no
son visitas para los colombianos lo
comenzó ahora el comienzo hace mucho
tiene muy al gobierno nacional más o
menos en el 2017 de ciudad de forma de
forma estructurada y creo los primeros
centros de transformación digital
empezarían con el acompañamiento de
impulsa por allí han pasado más de 20
mil empresas se han transformado otras
tantas miles de empresas es un proceso
de transformación un proceso de
transformación que estaba acompañado por
experiencias por aplicaciones por
desarrollos por conceptos pero que
necesita seguir fortaleciendo y esta
necesidad de fortalecimiento parte de
los números que estamos viendo acá unos
números muy bajos unos números que nos
dicen que apenas el 11 por ciento de las
empresas cuentan con una estrategia
digital el 23 por ciento sólo están
pensando implementar el 15 por ciento
están viendo sus impactos y eso en
transformación digital con tecnologías
maduras como un erp o crm una página web
canal de comercialización
place
y ni que hablar
de los porcentajes de penetración en
tecnologías avanzadas emergentes que
como bien lo decía simón son la punta de
lanza para el desarrollo económico de
nuestro tejido empresarial siguiente por
favor
en el marco de las investigaciones que
hemos realizado
entendiendo qué es lo que se necesita
para seguir fortaleciendo nuestro tejido
empresarial hay muchas cosas que se
tienen que elaborar pero particularmente
desde el mityc hemos identificado una
y la ponemos en comparación con el
estudio que hizo el foro económico
mundial en el 2018 antes de que pasara
la pandemia
se llama rain es por depresión
production assessment
2018 cómo prepararlos para los cambios
del futuro no había pasado la pandemia
miren como teníamos estos números como
méxico estaba por encima de nosotros en
unas características
beneficiosos para ellas pero
menores en capacidades humanos como así
si leer este comparativo donde dice
capital humano 4.6 para colombia y para
méxico 4.5 recursos sustentables es
decir recursos económicos para poder
patrocinar investigación ciencia
desarrollo innovación productividad 7.5
médico 5.9
no hablemos de la escala países como
suiza haciendo cursos pequeños y tienen
un gran desarrollo económico pero
la característica que marca la
diferencia que se llama complejidad
económica siguiente por favor
entonces que viene siendo la complejidad
económica con toda esta carta que hemos
venido hablando y es la capacidad que
tienen los empresarios para poder
trasladar las tecnologías maduras
avanzadas emergentes a sus productos y
servicios como así antes le enviamos
cogíamos que aprendíamos trapé ahora
tenemos que transformarlo con estas
tecnologías
y de esa manera poder ser más
competitivos
crecer más ser más productivos y es
precisamente lo que estamos proponiendo
con este programa tan interesante
denominado periodista
dice nuestro de la palabra manuela para
que continuemos moderando la sesión
mil gracias juan david ahora le doy paso
a jorge jaramillo quien es el director
científico de bios y nos va a explicar
un poquitico todo el tema de las
tecnologías avanzadas y emergentes
adelante jorge
hola
gracias manuel
muy buenas tardes a todos y yo les voy a
contar entonces qué son las tecnologías
avanzadas y emergentes es muy importante
diferenciar entre las tecnologías
maduras y las tecnologías avanzadas y
emergentes
digamos cuando una empresa comienza con
su ruta de transformación digital las
tecnologías que debe apropiar en primera
instancia son las que denominamos
tecnologías maduras no sabías que ya han
permeado en nuestro sector productivo y
que en este momento están están siendo
apropiadas por la gran mayoría de
empresas
en ese sentido los centros de
transformación digital empresarial por
ejemplo juegan un papel muy importante
para llevar de la mano a estas empresas
que todavía no han apropiado las
tecnologías móviles
sin embargo hay otras tecnologías que
son
llamadas tecnologías avanzadas
precisamente porque van más allá de lo
que son las tecnologías maduras y se
denominan emergentes porque han surgido
en los últimos años pero son las que en
este momento están generando nuevos
productos y servicios con un paradigma
completamente diferente a lo que tenemos
acostumbrados nuestros productos y
servicios tangibles sino que son
productos y servicios
en la forma como los seres humanos
accedemos a la información como
accedemos al conocimiento
es así como tecnologías
como las que tenemos aquí interiores por
ejemplo el internet de las cosas el
internet de las cosas hace referencia a
todos los dispositivos que se conectan a
internet diferentes a los computadores y
que están generando volúmenes de datos
sin precedentes en la historia
dispositivos como los gps dispositivos
como las estaciones hidrometeorológicas
que permanentemente
24/7 están enviando datos a la nube
estos datos estos grandes volúmenes de
datos deben ser procesados de alguna
manera ahí entra una tecnología que se
llama big data el big data trata
precisamente de cómo vamos a hacer para
estos volúmenes tan altísimos de datos
los podamos procesar podamos extraer
cuál es la información relevante de
todos esos datos de ese mar de datos
realmente en qué es lo que nos debemos
fijar cuáles son los datos importantes
para las compañías y para esto necesita
momento de implementar otras estrategias
diferentes de las estrategias
estadísticas y computacionales casas
además es necesario
todos estos datos protegerlos proteger
las transacciones que se hacen en la
nube hay una tecnología que se ha vuelto
muy famosa con sus encrypt o monedas que
es el block change pero pues esa no es
su única aplicación el bochín nos ayuda
a descentralizar proteger y flexibilizar
todas las transacciones que se hacen en
la nube una vez que tenemos toda esta
información ya
caracterizada protegida debemos usarla
para tomar decisiones la toma de
decisiones puede ir acompañada por
herramientas de inteligencia artificial
y aprendizaje de máquina que nos
permiten automatizar esa toma de
decisiones de manera que nos pasemos en
los datos para extraer qué es lo más
importante para las compañías y tomar
las decisiones orientadas por esos datos
desde estas tecnologías que estamos
usando son las que nos dan ese valor
agregado a los datos que les podemos
convertir en información y que los
podemos convertir en conocimiento
mediante la aplicación
estas tecnologías avanzadas y emergentes
pasamos por favor mal
pues les voy a contar algunos casos de
éxito en nuestro país
alpina es uno de ellos la empresa alpina
empezó su ruta de transformación digital
hace varios años ya y desde 2017 está
implementando una de las tecnologías
avanzadas y emergentes que es el
internet de las cosas ellos en su flota
de transporte tienen implementados
sensores gps y sensores que todo el
tiempo están comunicando cuál es el
estado actual de los vehículos
transmitiendo esos datos a la nube de
manera que eso le permitió al ping a
optimizar cuáles son las rutas del
trazado de las rutas para optimizar la
logística y más aún promover hábitos de
conducción responsable dentro de sus
conductores es un ejemplo de la
aplicación de internet de las cosas otro
ejemplo de aplicación de internet de las
cosas en la empresa sólo cauchos es una
empresa que queda en la ciudad de
manizales y ellos diseñaron e
implementaron un sistema de control de
producción en tiempo real
con este sistema todo el tiempo
en tiempo real desde cualquier
dispositivo que se pueda conectar a la
nube pueden monitorear todas las
máquinas de su planta de producción si
están prendidas y están apagadas y se
les permite hacer seguimiento a cómo es
la producción que que podemos esperar en
cada una de las fases de ese ciclo de
producción y más aún es les permite
prender y apagar las máquinas de manera
remota desde cualquier dispositivo que
se va a conectar en internet
pasamos por una aplicación de block
chain el más famoso tal vez en nuestro
país es ecopetrol ecopetrol hace un par
de vigencias viene haciendo inversiones
muy fuertes en la implementación de
block change para optimizar las
diferentes fases dentro de la cadena de
suministros de del petróleo y el gas
mediante la implementación de lo que
ellos pueden hacer
[Música]
seguimiento a las transacciones
flexibilizarlas
y darles mayor seguridad y esto no sólo
lo está haciendo
ecopetrol en el sector de los
hidrocarburos hay muchas empresas a
nivel nacional como viví como cel como
state oil que ya están utilizando los
change para hacer todas las
transacciones con sus intermediarios con
sus proveedores y es entonces
limita los riesgos de cometer errores y
vuelve el proceso mucho más transparente
y un último caso que les quiero mostrar
que ya es de la implementación de
inteligencia artificial de aprendizaje
de máquina es el que está implementando
la central hidroeléctrica de caldas
ellos desarrollaron un modelo basado en
análisis de datos de las unidades de
adquisición que tienen en los diferentes
equipos de las subestaciones eléctricas
de la ciudad de manizales estos equipos
permanentemente están transmitiendo
datos de corrientes voltajes y potencias
ahí tenemos internet de las cosas luego
esos datos se procesan utilizando big
data pero más allá de eso lo que se hizo
fue entrenar un sistema de inteligencia
artificial que pudiera reconocer cuando
uno de estos equipos está propenso a
incurrir en un fallo cuando está a punto
de entrar en un fallo no programado de
tal manera que ellos entonces pueden
hacer
mantenimientos preventivos en lugar de
tener que esperar a que se presente el
fallo y entrar a hacer mantenimientos
correctivos está mejorado entonces
calidad de la prestación del servicio de
energía eléctrica y es un ejemplo de
cómo el uso de las tardes ya está
generando un valor agregado
concreto en esta empresa
continuamos en la puerta
bueno a continuación les vamos a mostrar
un vídeo de otra de las empresas que ya
no está ya se ha vinculado al tec
digital
soy irene rivas gerente técnica de
reboot una empresa colombiana dedicada
al servicio de inyección y fabricación
de productos plásticos para sectores
industriales como autopartes motopartes
línea blanca cuidado personal bebidas y
alimentos entre otros
como parte del crecimiento de nuestra
empresa constantemente implementamos
diversas tecnologías con el fin de
mejorar nuestros procesos y brindar un
mejor servicio y producto a nuestros
clientes
gracias a estos resultados y con el fin
de continuar mejorando decidimos
registrarnos en tech digital para
avanzar en el proceso de adopción y
apropiación de las tecnologías de la
cuarta revolución industrial los invito
a ser parte de tech digital el centro de
servicios compartidos de tecnologías
avanzadas y emergentes para transformar
digital y acceder asesorías con
especialistas en estas tecnologías
y
y ojo
[Música]
jorge mil gracias por tu explicación tan
clara y ahora le doy paso a la barra
quien es gerente de proyectos de tech
digital quien nos comentará un poquitico
y nos ampliará también la información
sobre el tec digital y cómo es el
registro
de acuerdo muy buenas tardes para todos
muchísimas gracias me escuchan bien
sí perfecto a la imperfecto y listo
entonces yo vengo digamos a contarles
que este -que digital tech digital es el
primer centro de servicios compartidos
para la transformación digital que surge
como la iniciativa del ministerio de las
tic’s para apoyar la adopción y la
apropiación de tecnologías como
herramientas para soportar sus procesos
estratégicos y la cadena de valor
facilitando así
el valor de las empresas el salto que
tienen que dar las empresas hacia la
cuarta revolución industrial lógicamente
fortaleciendo en este punto de que
estamos de la economía la reactivación
económica
unificando todo el proceso unificando la
oferta y la demanda en una en un solo
ecosistema siguiente por favor
dentro de nuestro rey tal como lo
mencionaba tec digital lo que busca en
este punto es unificar o tener en el
suelo con sistemas tanto la oferta y la
demanda de tecnologías avanzadas y
emergentes que permitan conque congregar
en un solo lugar este tipo de empresas
que nos va que vamos a participar y que
vamos a apoyar de aquí en adelante
dentro de nuestro reto estratégico se
busca precisamente acompañar a los
empresarios que se registran en tec
digital con un grupo de expertos para
que puedan para que podamos de cierta
manera ayudarlos a entender que son lo
está es un poco más aterrizados cómo
podemos aplicarlas a cada una de las
empresas cómo funcionan a nivel y qué
ventajas traen cómo funcionan a nivel
tan nivel interior y cómo poder iniciar
con una ruta de transformación digital
esto lo que va a permitir es que los
empresarios puedan afrontar los retos
desde que se presentan en el día a día o
en el mercado actual mejorando
lógicamente sus indicadores tanto de
innovación como de competitividad
siguiente por favor
entonces
desde tech digital buscamos cumplir con
cuatro objetivos principales porque
formé que usando en este caso las
tecnologías avanzadas emergentes podamos
generar valor social y económico
en el país cierto que permita que los
empresarios a través de la
transformación digital empresarial de
todos sus procesos puedan fortalecer el
capital humano tal cual como lo decía
simón al comienzo de la presentación es
lo que buscamos transformar y fortalecer
el capital humano cambiando la
perspectiva
de lo que hoy en día digamos de las
personas que hacen parte hoy de la
organización convirtiendo a esas
personas oa sus recursos tan importantes
que sean menos operativos y mucho más
estratégicos a través del uso de las
tecnologías disminuyendo así las
barreras culturales y económicas que hoy
en día pues de alguna manera nos tienen
lejos de la adopción de este tipo de
tecnologías de con esto lo que buscamos
es que entendamos inquietud de nuestros
colaboradores colaboradores entiendan
para reemplazar a reemplazar dentro de
una empresa sino que lo que queremos es
que utilizar esta tecnología como una
herramienta colaborativa que lo que
busca
es
que abordemos y superemos los retos
estratégicos que supone la cuarta
revolución industrial que son
básicamente en competitividad
crecimiento un entorno colaborativo y
que ustedes los empresarios que se
registren dentro de está actividad a
través de los servicios que van a
recibir de forma gratuita dentro de
parte del servicio de
servicios compartidos de perdón de parte
del primer centro de servicios
compartidos también van a tener a la
mano esas fuentes de cofinanciación que
hoy en día ya existen en el mercado y
que podrían impulsar este tipo de
proyectos
siguiente
entonces qué significa estar o entrar
dentro del proceso de text digital lo
primero que tenemos que hacer es que
vamos a pasar o los empresarios van a
tener que ingresar a tec digital
registrarse y por medio de unas
preguntas respondiendo unas preguntas
que están lógicamente bien estructuradas
podamos identificar cuál es el nivel de
madurez que tiene la empresa en este
momento para abordar esas tecnologías
qué tecnologías tienen actualmente qué
tipo de tecnología sillas si ya tienen
están en si se han acercado a las
tecnologías avanzados emergentes también
podemos identificarlas y con esto
conocemos la situación actual de la
empresa y van a obtener un índice de
madurez esto también nos va a permitir
con ese índice de identificar en qué en
qué momento del momento se encuentra
cierto y también las necesidades sobre
las cuales debemos comenzar en conjunto
empresario con tec digital con el equipo
de visitar a e identificar cuáles son
las necesidades y también a priorizar
las para que escalada mente podamos ir
avanzando en la ruta de transformación
digital y así para así lograr pues ser
más competitivos qué es lo que queremos
con este tipo de iniciativa cuando
ustedes diligencian ese esa información
gracias cuando ustedes diligencia en
este tipo de información van a obtener
un informe técnico que va a ser tanto
técnico detallado que les va a permitir
a ustedes tener ese primer entregable de
parte de nosotros y adicional va a ser
la entrada para que nuestro especialista
tales que es un arquitecto empresarial
pueda comenzar a hacer esas revisiones
en conjunto porque ahí comenzamos a
tener diferentes sesiones donde podamos
aterrizar con ustedes cuáles son esos
tipos de necesidades a identificar
cuáles son las e identificar esas
acciones que debemos hacer para que los
empresarios puedan empezar a emprender
su ruta de transformación quitar una vez
identificada esa necesidad el
especialista está es es quien nos va a
apoyar en la revisión de qué oferta
existe actualmente que se pueda
solucionar esas necesidades que ustedes
tienen y es ahí donde y en busca y en
búsqueda de poder formular proyectos y
es ahí es donde está el digital pone a
su disposición también un gerente de
proyectos ese gerente de proyectos nos
va a acompañar y los va a acompañar
el proceso de formulación de proyectos
que va enfocado a la metodología pm y
que lo que busca de cierta manera es
poder maximizar todas las oportunidades
y los beneficios que vamos a obtener del
proyecto cumpliendo con lógicamente con
que podamos cumplir con todos los
requisitos que de alguna manera exige
este tipo de metodología para que
ustedes 60 tranquilos de lo que estamos
haciendo de igual forma en conjunto el
gerente de proyectos trabajamos el de la
mano con el analista de operaciones que
también está a disposición de ustedes el
cual nos va a ayudar a buscar las
fuentes de cofinanciación que ya existen
en el mercado ya sea de oferta ya sea
por parte del gobierno o por parte
privada para buscar cuáles son esos
requisitos sobre los cuales podemos
aplicar diferentes proyectos con el fin
de que en el momento de formular los
podamos tener podamos cumplir con estos
requisitos para que al momento de
programar o de detenerlo ya el documento
ya el proyecto formulado puedan ser
candidatos a estas fuentes de
financiación
entonces como pueden ver nosotros
tech digital les va a acompañar desde el
momento cero cuando comienzan ustedes
hacer toda la parte de diagnóstico hasta
que se implementan los diferentes
proyectos o varios proyectos cierto y
teniendo obteniendo indicadores de
gestión que van enfocados hacia la
competitividad crecimiento de innovación
y de esta forma porque ustedes puedan
lógicamente
subir ese ese nivel de madurez que fue
obtenido en el primer diagnóstico y
nosotros de esa manera también podamos
cumplir con el reto estratégico que
tenemos que es fortalecer todo el sector
económico y generando valor social al
país
a continuación les voy a presentar un
vídeo de cómo presentar de cómo
registrarse dentro de la plataforma de
ser digital
[Música]
hola bienvenido a tech digital para
acceder a la plataforma ingresa en la
barra del navegador de tu computador
www.digitel.com.ve punto cero en la
página de inicio encontrarás información
referente al proceso de inscripción
vídeos tutoriales
información sobre el hasta en las
tecnologías avanzadas y emergentes de
transformación digital la información
sobre la oferta para los beneficiarios
la información para ofrecer tu
portafolio tecnológico información sobre
las convocatorias y términos de
referencias y los datos de contacto de
tec digital y el ministerio si deseas
registrarte selecciona la opción
registrarse y allí se abrirá una nueva
pestaña en la cual debes ingresar los
datos básicos tipo de identificación
número de identificación perfil si eres
beneficiario o proveedor correo
electrónico y contraseña recuerda
ingresar el nyt sin número de
verificación cuando termines tu proceso
de inscripción básica encontrarás la
siguiente pantalla al lado izquierdo
encontrarás el menú con las opciones que
te ofrece la plataforma para poder
navegar en tech digital en la parte
derecha encontrarás los formularios que
deberá diligenciar cada uno se
identificará como completados y ya lo
completaste o sin completar si te falta
diligenciar el formulario inicia con
datos básicos y caracterización
selecciona la opción ver más al ingresar
se solicitarán datos de tu empresa
nombre de la empresa tipo de
identificación número de identificación
dígito de verificación fecha de
constitución ingresa también el sitio
web si lo tienes luego selecciona la
opción siguiente en la siguiente pestaña
deberás ingresar los datos de ubicación
sigue diligenciando los datos para
continuar con tu inscripción seguido de
esto deberás contestar una encuesta
corta en tipo de ruta que solicitarán
información sobre la actividad económica
de tu empresa y automáticamente se
calculará el tamaño de tu empresa cuerda
darle a la opción guardar cada que
diligencias alguna de las pestañas una
vez guardado continúa con la matriz de
adopción recuerda diligenciar todos los
campos y darle a la opción guardar
termina con la matriz de apropiación
recuerda leer detenidamente cada
pregunta y contestar de acuerdo a la que
más se adopte a tu empresa y listo has
terminado con el proceso cuando hayas
finalizado ve a la opción de resultados
para conocer su nivel de índice de
madurez tecnológica
[Música]
harley muchísimas gracias por tu
presentación y por dejarnos tan claro
que este digital y cómo registrarse
damos paso en este momento a las
preguntas que puedan tener los
asistentes por el chat
si quieren nos van escribiendo yo las
voy leyendo y con mucho gusto nuestros
expertos nos ayudan para responderlas
mientras tanto los los invitamos a que
se registren a tec digital
nos pueden seguir en nuestras redes
sociales arroba tec digital col si
tienen alguna duda o alguna inquietud
también pueden escribirnos un correo o
directamente en la plataforma
registrarse tec digital punto meetic.com
punto cero
bueno no sé no tenemos preguntas aquí en
el chat
johana o marcela la manuela no admitió
preguntas a los participantes
les voy a dejar en el chat también como
los mismos áticos por si los quieren
copiar en su bus para que les queden más
a la mano tanto el correo como el link
de registro
gracias
bueno agradecemos a mintic por el
espacio a todos nuestros panelistas del
día de hoy y bueno por supuesto a todos
los participantes y les invitamos que
sigan haciendo parte de las buenas otras
capacitaciones virtuales que realizan
cámara comercio no llegó
esto les deseamos a todos una feliz
tarde
gracias a ustedes por el espacio que
quedamos atentos a cualquier inquietud o
cualquier requerimiento
muchas gracias.