Este evento se realiza con el objetivo de incrementar la competitividad de Barranquilla en el mercado internacional de eventos, a través de ejercicios interactivos que permiten a los participantes entender las necesidades, las circunstancias actuales del mercado y el idioma de negocios de este sector, y así acceder a una mayor y mejor participación a nivel nacional, regional e internacional.
Líderes en la Industria de Reuniones de Norteamérica comparten sus conocimientos y experiencia con miembros de la cadena de valor en Barranquilla.
Barranquilla y el Atlántico son un territorio fuerte y estructurado, sin embargo aún hay muchas cosas en las que trabajar y eso se identifico luego de trabajar de la mano con los expertos internacionales de la industria de negocios.
Luego de 2 días participando en la Cumbre Digital de Asesores, con amplias conversaciones entre los asesores y los participantes de la cadena de valor se destacan los siguientes aspectos:
– Hay instituciones en Barranquilla que trabajan en el campo de la competitividad y la innovación, pero es necesario conectar los esfuerzos, involucrar a la academia, mejorar las competencias profesionales.
– En todos los sectores, y especialmente debido a la intensa utilización de tecnología y plataformas digitales, las precauciones de Ciberseguridad deben ser implementadas. Además, se debe garantizar la navegabilidad fluida del internet con múltiples dispositivos conectados simultáneamente.
– De ahora en adelante, después de la crisis relativa al COVID, la información sobre precauciones, procedimientos y protocolos sanitarios siempre debe formar parte de las presentaciones en una postulación para atraer eventos.
– Con los formatos híbridos, surgen oportunidades empresariales en Barranquilla. Existen desafíos en el diseño y monetización de eventos digitales.
– Antes de la presentación, el equipo postulante debe estudiar la dinámica, necesidades, objetivos y datos acerca del comportamiento de compra (personas) de los tomadores de decisiones y posibles asistentes al evento que buscan ser atraído hacia Barranquilla y la región del Atlántico.
– Personalice presentaciones hablando el idioma de negocios y entendiendo la demografía de cada sector a ser atraído. Diferenciar propuestas, ofertas y propuestas de valor en función del tipo de evento por el que se licita el destino. Exposiciones, foros, congresos.
– Existen grandes posibilidades de vincular las comunidades locales, los programas sociales y ambientales con los próximos eventos a Barranquilla y la región del Atlántico. En algunas empresas locales, se compartieron grandes historias en torno a la inclusión, el multiculturalismo y la protección de la naturaleza.
– Para convencer de traer o co-crear una feria comercial local / regional, se debe compartir la estadística de negocios y el poder adquisitivo de los miembros de esa industria.
– Las conferencias médicas se basan más en posibles contribuciones de contenido de universidades y miembros locales de sus comunidades científicas.
– Para atraer un foro de energía, la situación, la política (consideraciones de sostenibilidad y energía limpia, por ejemplo) y la inversión en el sector en el país / región / ciudad se convierte en un elemento esencial del documento de postulación (Bidding Book).